Está en la página 1de 3

Código UPPM.FR.

001
FORMATO
Versión 00
ACTA DE REUNIÓN
Página 1 de 3

TEMA : REUNIÓN DE SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DEL MES DE NOVIEMBRE
FECHA : 27/10/2023 – 08:30 hrs.
LUGAR : CIAI COMEDOR TÙPAC AMARU
PRESIDE : AT YSENIA ZUÑIGA DE LA CRUZ – CG TÚPAC AMARU

Participantes:

N° NOMBRES Y APELLIDOS CARGO / UNIDAD FIRMA

01 LIMASCCA RODAS ANA MARIA MG

02 OLARTE JORGE ELENA MG

03 JUAREZ GARCIA ALEYDA DEL PILAR MC

04 HINOSTROZA MENDOZA DEBORA CAROLINA MC

05 SALVADOR FLORES KELLY MARIBEL MC

06 SALVATIERRA CASTRO CARLA SOLEDAD MC

07 VELASQUEZ ANAYA HONORATA FLORMIRA MC

Agenda:

- SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DEL MES DE NOVIEMBRE


Se Inicia la reunión con la bienvenida a los actores comunales por parte del acompañante técnico y
se explica la metodología que se utilizará durante la reunión.

Absolución de dudas, inquietudes o dificultades.


Se solicita a las madres cuidadoras que puedan manifestar sus inquietudes o dificultades durante la
atención de los usuarios en los momentos de cuidado y juego:
- MC Carla, manifiesta que tiene una niña que durante el juego tiene reacciones violentas hacia sus
compañeros, ella ha manifestado lo sucedido a la mamá, sin embargo, no ha notado cambios en la
niña porque sigue igual. AT refiere que solicite a la mamá que la niña pase por atención psicológica
para que de esa manera refuerce actividades que le ayuden a expresar sus sentimientos y
pensamientos de forma positiva.
- MC Pilar, manifiesta que durante el mes ha tenido bastante niños y niñas nuevos, y se le dificulta poder
atender a todos por igual, porque tiene que dar más atención a los nuevos ingresantes. AT refiere que
durante el mes tendrá el apoyo de la Madre Guía hasta que los niños y niñas logren su proceso de
adaptación.
Código UPPM.FR.001
FORMATO
Versión 00
ACTA DE REUNIÓN
Página 2 de 3

- MC Carolina y Maribel manifiestan que este mes han tenido baja en las asistencias de los niños, y
durante la aplicación del Plan de Experiencia y Aprendizaje, a veces le tocaba realizar esa actividad con
un solo niño o niña. AT refiere que es importante la aplicación del Plan de Experiencias y Aprendizajes
y que no importa si se realiza con un niño o dos, lo importante es que el niño desee participar.

Organización de grupos de trabajo.


- Se agrupa a las MC por CIAI y por sala para que se pueda revisar los cronogramas de experiencias de
aprendizaje.

Socialización de la planificación.
- Se hace entrega de los respectivos cronogramas de momentos de juego propuesto por el adulto.
- Se hace entrega de los materiales adquiridos por el CG para la ejecución de las experiencias:
1. Papel kraft
2. Masilla para niños
3. Cartulina de colores
4. Sombrerito de animales
5. Naricita de payaso
6. Crayones jumbo
7. Rodillo de esponja
Se deja constancia de la entrega también en el libro de actas del CG.
Se revisa los materiales que se utilizarán, precisando aquellos que están a disposición en las cunas.
Se revisa el formato y se solicita que se llene el encabezado con los datos nominales de los usuarios.

Establecimiento del cronograma de responsabilidades


El AT establece con participación de las Madres Cuidadoras el “Cronograma mensual de Organización
de Responsabilidades para Madres Cuidadoras”, de esta manera las responsabilidades de los
momentos de cuidado y juego y de las actividades son repartidas de manera equitativa y asegurando
la atención permanente de las niñas y los niños.
Se ha distribuido las responsabilidades de acuerdo a las habilidades de cada MC y asegurando la
atención permanente de las niñas y los niños.
Se hace entrega de los cronogramas y las MC registran el cronograma por cada sala, se hace la revisión
del correcto registro y se entrega a las MC.

Modelamiento de los momentos de juego


- Se divide a las MC de la siguiente manera
Grupo 1: Experiencias de aprendizaje de Jugando Aprendo.
Grupo 2: Experiencias de aprendizaje de Cuéntame un cuento.
Grupo 3: Momento Juego libre
Se pide a las MC que realicen la dramatización de una experiencia de aprendizaje. Se selecciona de sus
cartillas de experiencias.
Posterior a la dramatización se indica que nuestras experiencias de aprendizaje debemos tener
presente lo siguiente:
Código UPPM.FR.001
FORMATO
Versión 00
ACTA DE REUNIÓN
Página 3 de 3

1. Preparación previa del espacio y los materiales para realizar la experiencia de aprendizaje.
2. Seguir la secuencia establecida en la cartilla.
3. Se debe tener una interacción y cuidado cariñoso y sensible, por ejemplo: colocarse a la altura del
niño, mirarlo a los ojos, usar un timbre de voz cálido, estar atentos al ORE (observa, responde y
espera), debemos anticipar verbalmente algunas acciones y promover la autonomía, anticipar que
la experiencia va terminar.
Se procede a realizar el modelamiento de una experiencia de aprendizaje: CUENTAME UN CUENTO
“HACEMOS RIMAS”
Una vez culminado el modelamiento se pide a un grupo que realice una nueva dramatización, se
representa una experiencia de JUGANDO APRENDO “ENSARTAMOS PELOTAS”. Se verifica que se haya
incorporado algunos puntos del modelamiento previo. El AT conversa con los participantes recogiendo
su sentir y lo que aprendió en el proceso desarrollado. Se establecen acuerdos.

Cierre y despedida
- El AT felicita a las madres cuidadoras y madres guías por la participación en la reunión y firman el acta
en señal de conformidad.

Acuerdos:
FECHA
ACCIONES RESPONSABLE
PROPUESTA
02/11/2023
En el CIAI Comedor Túpac Amaru, realizar PEAS al grupo etario de 19 a 24
MC. Carla hasta
meses.
30/11/2023
02/11/2023
En el CIAI Comedor Túpac Amaru, realizar PEAS al grupo etario de 25 a 36
MC. Pilar hasta
meses.
30/11/2023
02/11/2023
En el CIAI Repollitos, realizar PEAS al grupo etario de 19 a 24 meses. MC. Carolina hasta
30/11/2023
02/11/2023
En el CIAI Repollitos, realizar PEAS al grupo etario de 25 a 36 meses. MC. Maribel hasta
30/11/2023
02/11/2023
Acompañante
Realiza asistencia técnica en la aplicación del PEAS hasta
Técnico
30/11/2023

Observaciones:
 Ninguna

Próxima Reunión: 22/11/2023

También podría gustarte