Está en la página 1de 3

MATERIA: inteligencia de Negocios

ALUMNO: Ing. Jordan Leonardo González Bustos


MAESTRO: Dr. Jorge A. Ontiveros Loera
TAREA: 1. Cuestionario de la Unidad I

A continuación una serie de preguntas de deberás de


contestar con relación al tema de esta Unidad introductoria:
La inteligencia de negocios o business intelligence (BI) es el conjunto de
procesos, aplicaciones y tecnologías que facilitan la obtención rápida y
sencilla de datos provenientes de los sistemas de gestión empresarial para su
análisis e interpretación, de manera que puedan ser aprovechados para la toma
de decisiones y se conviertan en conocimiento para los responsables del negocio.

Para iniciar con esta asignatura, se te presenta a continuación una serie de


preguntas de deberás de contestar con relación al tema de esta Unidad
introductoria:

1.- ¿Por qué la información juega un papel importante en las empresas de hoy?
La importancia de la información en las organizaciones, radica fundamentalmente en que, contar
con ella en el momento adecuado y con las características de calidad que la identifican como
idónea, reduce la incertidumbre que generan los cambios en el entorno, permitiendo tomar
decisiones con mayor certeza.
2.- De acuerdo a la estructura y al tipo de usuarios que emplean sistemas de
información, ¿Cómo se clasifican los sistemas de información?
Se pueden reconocer cuatro tipos principales de sistemas de información que sirven a los
diferentes niveles de la organización: sistemas a nivel operativo, sistemas a nivel de
conocimiento, sistemas a nivel administrativo y sistemas a nivel estratégico.
3.- Describe las características de los sistemas de información denominados
transaccionales u operacionales, da algunos ejemplos.
La estructura de una transacción usualmente se le da el nombre de modelo de la transacción, estas
pueden ser planas (simples) o anidadas. Un aspecto muy importante en el manejo de transacciones es el
mantener y aplicar algoritmos de control sobre los datos o recursos; para ese control también se
utilizan protocolos que proporcionan confiabilidad como los siguientes:

 Atomicidad.

 Protocolos de recuperación total.

 Protocolos de compromiso global.

El control de las transacciones también requiere de controlar la concurrencia del acceso y uso hacia el
recurso que se esta manipulando, ese control de concurrencia tiene 2 objetivos:

 Como sincronizar la ejecución concurrente de transacciones.

 Consistencia intratransacción (aislamiento).

Ejemplo
En cuanto a la modalidad de Banco, el sistema ofrece lo siguiente:
 El mejor y más completo sistema de control de cuentas bancarias e información financiera, que
permite identificar los saldos de las cuentas rápida y fácilmente.

 Manejo de libros de bancos, transacciones y conciliación bancaria.

 Manejo de beneficiarios para emisión de cheques

 Impresión de cheques

 Reporte de saldos

 Manejo de cheques nulos

 Manejo del Impuesto al Débito Bancario

 Consolidación de transacciones bancarias a la Contabilidad

4.- ¿Qué son los sistemas de información ejecutiva (MIS) y para que se utilizan en
las organizaciones?
Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia variedad de
fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes. Un sistema de
información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para ayudar a tomar
decisiones estratégicas.
5.- Desde el punto de vista de ventajas competitivas, ¿Cómo se benefician las
empresas de los sistemas de información para toma de decisiones (DSS)?
Los DSS se usan mucho en Inteligencia Empresarial ya que ayudan de forma sencilla a evaluar y
analizar la información de negocio, usando una interfaz amigable para el usuario, pero sobre todo
flexible, generando informes dinámicos e interactivos que otorgan rapidez en el tiempo de
respuesta, con disponibilidad de información histórica.
6.- =¿Qué es datawarehouse?
En el contexto de la informática, un almacén de datos o repositorio de datos es una colección de
datos orientada a un determinado ámbito, integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda
a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza.

También podría gustarte