Está en la página 1de 8

Material didáctico de apoyo al

estudiante

Guía de Producto Acreditable N° 01


Título
Delimitación del tema a partir de un problema
ético - moral de la sociedad actual.
Introducción (Parte I)

La siguiente guía tiene por finalidad brindar las orientaciones básicas para la
presentación del Producto Académico N° 01: Presentación de la delimitación
del tema a partir de un problema ético – moral de la sociedad actual.

I. Datos Generales
Asignatura : Compromiso Ético
Ciclo académico : I
Escuela Profesional : Todas
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 15%

II. Finalidades Educativas


A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Capacidades Dominio de
Evidencia de
Competencia que se desarrollarán a contendidos
aprendizaje
partir de la actividad temáticos
Aplica conceptos fundamentales de la Identifica el problema
ética y la moral a la praxis cotidiana, de la Ética: conciencia,
con el fin de plantear alternativas de responsabilidad moral; Problemas Presentación
solución a los problemas de la realidad tomando como base las éticos: de Producto
con sentido crítico, reflexivo, normas de convivencia libertad, Acreditable
responsable, tolerante y justo; para de la sociedad. conciencia, N° 01
orientar el buen comportamiento en Actitudes responsabilidad,
los ámbitos de su vida personal, Justicia
profesional, familiar y social; Demuestra interés en la moral y valores
promoviendo la tolerancia presentación del primer
intercultural, la inclusión y el respeto avance del producto
a los derechos humanos. académico.

III. Descripción de la Actividad

La actividad consiste en la delimitación de un tema a partir de un problema ético – moral


de la sociedad actual; este problema ético debe ser de interés general, además de estar
acorde con tu carrera profesional y será elaborado de manera individual. Comprende la
declaración del tema y una breve descripción de la realidad problemática de su artículo
de opinión.

1
Material didáctico de apoyo al
estudiante

TEMÁTICAS:

ESCUELA PROFESIONAL TEMAS PROPUESTOS


 FACSA  Maternidad subrogada
 Legalización de la marihuana / drogas?
 Investigación en clonación / ingeniería genética
 Atención sanitaria a pacientes LGTBIQ+
 Solidaridad global para la seguridad sanitaria
mundialLegitimidad del empleo de la homeopatía
 Ciencia errónea, ciencia espuria y pseudociencia
 Terapia genética
 Alimentos transgénicos
 Uso de los esteroides anabolizantes
 La clonación humana
 El genoma humano
 La adicción a las pantallas digitales
 DERECHO Y HUMANIDES  Violencia de género, contra la mujer, intrafamiliar
 El derecho de autor en la era digital
 Derechos del consumidor ante la pandemia mundial
 La usura en épocas de pandemia
 Abuso de autoridad
 Corrupción de menores
 Delincuencia organizada
 Delitos electorales
 Menores infractores
 Pena de muerte
 Violación a menores y entre cónyuges
 Lavado de dinero
 Abuso sexual a menores
 El delito electoral
 Derechos humanos y garantías individuales en
materia penal
 Explotación sexual comercial
 Pornografía infantil
 Amnistía internacional y derechos humanos (cambio
climático)
 Estigma y discriminación
 Seguridad social y derechos laborales
 Restricciones impuestas por la pandemia
 La vigilancia digital
 Derechos sexuales y reproductivos
 La identidad de género y la orientación sexual como
derechos humanos
 Libertad de expresión
 La frontera digital de la libertad de expresión

2
Material didáctico de apoyo al
estudiante
 Prensa amarilla
 La inmigración ilegal
 Racismo y xenofobia
 Acoso y haters en redes sociales
 Ciberadicción o trastorno de adicción a Internet
 La nomofobia (adicción al teléfono celular)
 Bullying o acoso escolar
 Nuevas tecnologías aplicadas a la psicología
 Gaslighting: una forma de abuso verbal y
psicológico.

3
Material didáctico de apoyo al
estudiante
 FACEM  La globalización y su impacto en estrategias de
negocio
 El cambio tecnológico
 Las preocupaciones ambientales
 La agitación social y política
 La crisis financiera
 Responsabilidad corporativa y rendición de cuentas
 Contabilidad y finanzas
 Burocracia y comportamiento organizacional
 Gestión y política ambiental
 Empresas formales e informales
 Administración pública de la inmigración
 Producción para los mercados globales
 Efectos de la diversidad socio-cultural al liderazgo
en una empresa
 Fidelización de los clientes respecto a la
responsabilidad social corporativa
 Integridad en los negocios
 Ética de trabajo: Análisis de las pequeñas empresas
 Estrategias para el liderazgo ambiental: cuestiones
de sostenibilidad
 Diversidad, inclusión y equidad
 Acoso sexual en el ámbito laboral
 Diversidad sexual y de género en el ámbito laboral
 Medio ambiente y desarrollo sostenible
 Derechos de los animales
 Teletrabajo
 La formación de una conducta íntegra en los
servidores públicos La economía mundial postcovid
 La información pública y de mercado
 La auditoría y las grandes empresas corporativas
 El sistema tributario
 Ética contable y cultura organizacional
 La fiscalidad y la política de derechos humanos
 Las políticas tributarias y el desarrollo a las PyMEs
 La responsabilidad social corporativa y la
reputación de la empresa
 La igualdad de género en las empresas
internacionales

4
Material didáctico de apoyo al
estudiante
 FIAU  Inadecuada gestión de los recursos
 Incapacidad profesional y moral
 Corrupción en obras públicas
 Cartel de contratación
 Rentabilidad y factibilidad de los proyectos
 Seguridad pública: material de desecho
supuestamente peligroso
 Protección del medio ambiente
 Responsabilidad por la seguridad pública vs.
información confidencial
 Conflicto de interés en estudio de factibilidad
 Ética en las relaciones comerciales
 Cancelación de una oferta de trabajo
 Sobrevaloración de los expedientes técnicos
 Control de calidad de los productos
 Incumplimiento de los estándares de seguridad e
higiene
 Instalación de programas sin licencia
 La propiedad del software
 El uso de información de instituciones públicas
 La confidencialidad e integridad de los datos
 El flujo internacional de información
 La propiedad intelectual
 El acceso a la información libre o restringida
 La censura
 Los hackers o piratas informáticos
 La ciberseguridad internacional
 La privacidad y la ciberseguridad

Consigna
Para realizar esta actividad debes realizar lo siguiente:

1. Organiza tu tiempo, esta actividad demanda el desarrollo de actividades de investigación,


análisis y síntesis.

2. Lee los contenidos de las sesiones 1 y 2.

3. Realiza una lista de diversos problemas éticos - morales relacionados con tu carrera
profesional o de interés general.

4. De la lista anterior elige un problema que desees conocer y sus factores causales para
que realices tu investigación.

5
Material didáctico de apoyo al
estudiante
5. Lee minuciosamente la rúbrica para este Producto Académico 01.

IV. Esquema de Presentación


Para la presentación formal de la delimitación del tema a partir de un problema ético de la
sociedad actual, se tendrá en cuenta la siguiente estructura:

I.- Encabezado

- Título Tentativo
- Foto tamaño carnet, nombres y apellidos y afiliación del estudiante

II.- Introducción (Parte I):

- Declaración del tema


- Realidad Problemática
- Referencias: Presenta como mínimo dos fuentes de información que utilizarás para
dar sustento a tu tema de investigación, redactadas en estilo APA o Vancouver de
acuerdo a la Facultad que perteneces.

Formato de presentación:
Tamaño de papel : A4
Tipo y tamaño de letra : Times New Roman 12
Interlineado : 1.5
Márgenes
Superior : 3 cm
Inferior : 2.5 cm
Derecho : 2.5 cm
Izquierdo : 3 cm

La extensión del Producto Académico N° 01 debe ser como mínimo en una carilla

Grabar el nombre del archivo del trabajo de la siguiente forma:


Apellido paterno_Apellido materno_ PA1_CE
Ejemplo: Monteza_Tapia_ PA1_CE

V. Estructura Básica

Debes saber que existen diversas formas de presentar una actividad, en esta oportunidad
nosotros solicitamos que sea presentado bajo la siguiente estructura:

I.- Encabezado:

- Título tentativo:

Original, creativo y motivador debe captar la atención del lector. (se redacta en la
parte central, superior de la hoja).

- Foto, nombres y apellidos y afiliación del estudiante:

6
Material didáctico de apoyo al
estudiante
Debes colocar una foto apropiada para tu artículo (tamaño carnet) y en las siguientes
líneas tus nombres y apellidos completos y tu afiliación. (Se redacta debajo de la
foto alineada al lado derecho).
Por ejemplo:

Rina Ximena Moreno Rivadeneira


Estudiante del I ciclo de Escuela profesional de Administración
Universidad Señor de Sipán

II.- Introducción (Parte I):

- Declaración del tema:

Menciona el tema elegido para dar inicio a la introducción, puedes agregar una
definición u otra forma de presentar tu tema. (Se da Inicio al párrafo introductorio).

- Realidad Problemática:

Explica el problema de tu tema, debes incluir el ¿qué? y ¿por qué? de tu investigación,


debe contener dos citas en estilo APA o Vancouver según la Facultad a la que
perteneces. (Se redacta seguido de la Declaración del tema).

- Referencias:

Señala como mínimo dos fuentes de información científicas confiables que utilizarás
para dar sustento a tu tema de investigación (Dialnet, Scielo, Redalyc, etc.), no
olvides considerar fuentes de la base de datos USS, las mismas que debes
redactarlas en estilo APA o Vancouver según tu Facultad.

VI. Criterios de Evaluación


El Producto Académico 01 será evaluado teniendo en cuenta el cumplimiento de todos los
componentes de su estructura bajo los criterios de:
- Originalidad
- Ortografía y puntuación
- Datos del estudiante/ Afiliación
- Delimitación del título tentativo
- Declaración del tema
- Realidad problemática
- Citas y referencias.

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación”,


por lo tanto, se recomienda leer atentamente dicho documento, que se anexa en el aula virtual.

7
Material didáctico de apoyo al
estudiante

¡IMPORTANTE!

En caso de evidenciar un trabajo académico copiado y/o pegado de internet o


de cualquier otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las
adecuadas citas y referencias de la fuente, automáticamente se invalidará el
trabajo
(Con nota desaprobatoria).

También podría gustarte