Está en la página 1de 4

ISSN 0257-2168

/
CEPAL
COMISION ECONOMICA PARA
AMERICA LATINA Y EL CARIBE NACIONES UNIDAS

NOTAS SOBRE LA ECONOMIA Y EL DESARROLLO


PREPARADAS POR LOS SERVIDOS OE INFORMACION N" 612 Febrero 1998 PARA USO MFORMATIVOj NO ES DOCUMENTO OFICIAL

IDEAS PARA UNA MEJOR DISTRIBUCION


DEL INGRESO

L0 coficéiiitraciórt del ingreso se redojo ert ColomL^le» aomeotó en Af^entínOt B kíSÍI y México» y se mentovo
cas ciertas oscü^iones es Chiie^ segas estudio de la CEPAL que abarca entre 19S0 a 1992.
El trabajo demuestra que los benefielmi dc^ crecimiesto no se traducen féeilsientemi ganancia dístidbutiva»
ídin cuando se reduxca la pobreza» como io prueba e! caso de Cbilc>
Una metodolo^a cornás identifica r^uiaridades en el comportamiento de las variables rdevantes» lo que
permite Sugerir tineamientos de política para promover una equidad distributiva.
Las estrategias para mejorar la distribución deJ ingresa propuestas en eJ estudio de la CEPAL exceden ios
limites individuales de las políticas de crecimiento, laborales y de pobiadéu. Su éxito resultada, más
bien, del avance conjusto de ellas.

El documento “R asgos estilizados de la ingreso desde el grupo superior hacia los La experiencia chilena muestra un proceso
distribución del ingreso en cinco países de grupos medios altos. La participación de de crecimiento con reducción de la
A m érica L atina y lineam ientos generales los grupos de menores ingresos se eleva en pobreza y bajo contenido redistributivo.
p a ra u n a p o lític a r e d is tr ib u tiv a ”, de una proporción muy reducida. Se El documento destaca la persistencia en el
econom ista, y
L u i s F e lip e Jim énez, concluye que allí se dió un proceso tiempo de las bajas participaciones en el
experta en estadística y
N o r a R u e d i, redistributivo, pero que éste no alcanzó ingreso entre los grupos pobres, fenómeno
demografía, ambos de la CEPAL, entrega significativamente a los estratos pobres. que se repite en los países, otorgándole
interesantes datos sobre las dificultades En los países en que aumentó la una gran inercia a la distribución.
existentes para avanzar hacia una dis­ concentración (Argentina, Brasil y
tribución del ingreso más equitativa. México) se observan reducciones en la
El estudio forma parte de un proyecto del participación del estrato más bajo y, en
Conclusiones
gobierno de Holanda y la CEPAL para ciertos casos, significativas redistri­ La distribución del ingreso en los cinco
indagar acerca de la influencia que ejercen buciones en favor del estrato superior, países examinados resulta de la
sobre la distribución del ingreso aspectos incrementos en las diferencias de ingreso interacción de un conjunto de factores.
de la coyuntura económica y elementos de per cápita entre el grupo de menores y de En primer lugar, los ingresos promedios
más largo plazo. mayores ingresos respecto del promedio, de los grupos de menor ingreso per cápita
Empleando una metodología común, se pérdidas de ingreso real en el grupo más son sustancialmente inferiores a los de
analizaron encuestas de hogares dispo­ pobre y aumentos en la incidencia de la estratos más altos. En el caso de los
nibles entre 1979 y 1992 en Argentina, pobreza. ingresos provenientes del trabajo, esto se
Brasil, Colombia, Chile y México. En el caso de Chile, el ingreso del estrato presenta asociado a importantes
Durante el período analizado, la con ingresos menores se expande a una diferencias en los niveles educacionales
concentración del ingreso se redujo en tasa superior al promedio, y se produce alcanzados. Aún más, los sectores de me­
Colom bia, aumentó en tres países una reducción del porcentaje de hogares nores ingresos se insertan en segmentos de
(Argentina, Brasil y México) y se mantuvo en situación de pobreza. Sin embargo, el baja productividad del mercado del trabajo.
con ciertas oscilaciones en Chile. nivel de ingresos más altos exhibe mejoras En segundo lugar, las tasas de ocupación
En el caso de Colombia se aprecia una superiores al promedio, contrarrestando de los grupos más pobres son
redistribución de alrededor del 7% del así una posible mejoría en la distribución. sistemáticamente inferiores al promedio.
Cuadro 1
INDICADORES DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN CINCO PAÍSES DE LA REGIÓN

Razón Razón
Partici­ entre el entre el índice real del ingreso Porcen­
Participa­ pación ingreso ingreso per cápita promedio taje de
Coefi­ ción del del per cápita per hogares
ciente primer decil medio cápita bajo la
Año
de decil en superior del primer medio línea de
Gini el ingreso en el decil del decil Total Primer Decil pobreza“
total ingreso y el 1superior y de la decil superior (total
total prome­ el prome­ muestra urbano)
dio total dio total

Argentina (Buenos Aires) 1980 0.365 3.0 30.6 2 2 .0 360.0 1 0 0 .0 1 0 0 .0 1 0 0 .0

1986 0.393 2 .6 34.0 19.2 407.2 104.6 91.2 118.3


1990
1992
0.422
0.408
2.3
2.3
34.2
31.6
15.4
15.6
411.9
399.5
92.3
89.1
64.5
63.3
105.6
98.9
K
lO'’
Brasil (Sao Paulo y Rio de Janeiro) 1979 0.448 2 .1 36.1 12.9 432.3 1 0 0 .0 1 0 0 .0 1 0 0 .0 30
1987 0.526 1.4 44.0 9.7 529.1 115.0 8 6 .8 140.8 34
1990 0.503 1.5 37.6 9.7 467.2 99.7 75.2 107.7 37
Colombia (Bogotá) 1980 0520 1.3 40.8 8.9 489.2 1 0 0 .0 1 0 0 .0 1 0 0 .0 36
1985 0.457 1.5 36.2 10.5 443.6 121.4 142.5 1 1 0 .0 36
1990 0.478 1.4 36.0 10.3 437.1 120.9 139.2 108.0 35
1992 0.448 1 .8 34.0 1 2 .0 433.8 124.8 168.2 110.7 38
Chile (Gran Santiago) 1987 0.507 1.4 40,0 9.9 471.9 1 0 0 .0 1 0 0 .0 1 0 0 .0 38
1990 0,487 1.7 39.6 12.3 440.5 1 1 0 .6 138.2 103.3 33
1992 0.512 1.7 44.4 12.4 489.3 136.0 170.3 141.1 28
México (Zona de alta densidad) 1984 0.324 3.1 26.7 18.2 358.3 1 0 0 .0 1 0 0 .0 1 0 0 ,0 28
1989 0.432 2.4 37.6 14,7 460.8 101.4 82.0 130.4 34
1992 0.426 2.4 36.2 15.4 424.4 114.1 96.4 135.1 30
Fuente: CEPAL, sobre la I pe de tabulados especiales de encuestas de hogares.
“Fuente CEPAL 1997. ’ Areas metropolitanas.
Sugerencias de políticas
“El costo de oportunidad de “El escenário más probable es
Los expertos de la CEPAL sostienen que un aumento en la concentraci^»
participar en el mercado del las estrategias orientadas a afectar la
trabajo es más alto para las distribución del ingreso debieran actuar <íel ingreso”.
mujeres pobres”. conjuntamente en cuatro áreas;
■ Generación de empleo productivo y Salvo excepciones, no es posible anticipar
aumento de la demanda de trabajo mejoramientos distributivos significad vos
En tercer lugar, existen importantes en la región. Debido a la influencia de la
diferencias en el grado de participación en menos calificado. variable ocupacional sobre la distribución,
la fuerza de trabajo. Sistemáticamente se ■ Políticas para aumentar y mantener así como por la mayor incidencia del
observan menores tasas de participación los ingresos de los más pobres. desempleo entre los estratos más pobres,
entre los grupos menos acomodados. La ■ Reducción de las barreras a la el escenario más probable es un aumento
contrapartida son mayores tasas de incorporación al mercado de trabajo en la concentración del ingreso en un
inactividad, especialmente entre los entre éstos. número importante de países.
cónyuges y en un grado menor, entre los A spectos relacionados con la
jefes de hogar. dinámica demográfica. La clave de la educación
Diversos indicadores demuestran que la El nivel educacional afecta en medida
población en edad de trabajar es menor en La CEPAL sostiene que la creación de importante la remuneración de aquellos
los hogares más pobres. La proporción de em pleo productivo a través del que logran un empleo. Por eso, las
menores por adulto es mayor en ellos, crecimiento económico sostenido, es una medidas que promuevan la ampliación de
haciendo que éstos soporten una mayor de las condiciones para el logro de una la cobertura del sistema educacional,
carga de cuidado de menores, lo que eleva mayor equidad en el tiempo. incremento en las tasas de retención y
el costo de oportunidad de participar en el Estudios de la CEPAL señalan que la mejoras en su calidad, forman parte de
mercado de trabajo para las mujeres. Se evolución en materia de ahorro, inversión toda política que en el largo plazo se
suma dicho mayor costo a los menores y crecimiento en la región entre 1990 y oriente a mejorar la distribución del
beneficios de participar en este mercado, 1996 ha sido insuficiente en comparación ingreso. En términos distributivos, el
factor relacionado con los niveles con lo requerido para inducir aumentos resultado de estos esfuerzos sólo se
educacionales alcanzados. significativos en la generación de empleo. cristalizará en el largo plazo.
Por último, el estudio señala que ninguno En un estudio de la OIT en 16 países, que Programas de capacitación, orientados a
délos factores individuales considerado en incluye las economías más grandes y elevar el nivel de calificación de aquellos
forma aislada logra dar cuenta completa de populosas de América Latina y el Caribe, más pobres, probablemente exhiban un
la distribución prevaleciente y sus se observan tendencialmente retrocesos o resultado más cercano, en el mediano
cambios. Sus efectos son más bien bien estancamientos en los índices de plazo. Estos programas pueden reforzar la
multiplicadores que aditivos. progreso laboral entre 1990 y 1996. efectividad de las políticas de largo plazo.
por cuanto existen complementariedades Una segunda alternativa de modificación
intergeneracionales. Por ejemplo, alzas de la distribución del ingreso son las trans­ ^esCTJ^leo es un importante
presentes en el ingreso del hogar, como ferencias directas (pensiones, jubilaciones fa cto r de conceutración del
resultado de mejoras salariales asociadas a y subsidios). En la experiencia regional, ingreso”.
programas de capacitación, aumentarían la existen experiencias de transferencias de
permanencia escolar entre los hijos, ingresos y subsidios cuyo objetivo es
evitando su prematura incorporación a paliar los efectos de ciertos factores
empleos de baja remuneración. Con ello, causantes de pobreza y distribución rol distributivo y paliativo de la pobreza,
en el futuro estos podrán aspirar a mejorar regresiva. com o también otras de carácter
su situación de ingresos. Como ha sido documentado por estudios asistencial ( ligadas a accidentes,
Existen también interrelaciones de de casos nacionales, uno de los principales enfermedad y viudez) unidas a la
complementariedad con políticas de otras factores que originaron la precaria ampliación de la cobertura del sistema de
esferas, como es el caso de la provisión de situación de los sistemas de pensiones y pensiones de las redes de protección social.
servicios de salud a la población pobre. jubilaciones fue la falta de correspondencia Un segundo tipo de transferencias cuya
Mejoras en ésta refuerzan los efectos de la entre aportes y beneficios, lo que indujo discusión ha suscitado cierto interés
política de educación al permitir una una baja identificación con los propósitos recientemente, están vinculadas a la mayor
mayor continuidad de la permanencia en de éstos, e incentivó la evasión de incidencia del desempleo entre los hogares
el sistem a escolar y un mejor contribuciones al sistema. pobres. En el siguiente cuadro se presenta
aprovechamiento, en el caso de los Una característica relevante de las la distribución de los desempleados.
menores. A su vez, mayores niveles de reformas recientemente introducidas a los Como se aprecia, los desocupados se
educación entre las madres se traducen en sistemas de pensiones es un mayor vínculo concentran en una forma desproporcionada
menores tasas de morbilidad y mortalidad entre contribuciones y beneficios como en los primeros deciles de ingresos, aún
infantil. En ambos casos sus resultados, en mecanismo tendiente a promover su cuando los países incluidos en la tabla
términos distributivos, son de larga solvencia. Se ha reconocido que la atravesaban por diferentes fases del ciclo.
maduración. Por ello, la persistencia de introducción de criterios redistributivos en Dos situaciones de desempleo, que
estas políticas y del crecimiento económico los sistemas de pensiones puede ejercer originan políticas distintas, deben ser
reviste un carácter clave: reducciones una considerable influencia negativa sobre tenidas en cuenta para explicar lo anterior.
transitorias en los recursos destinados a su eficiencia, solvencia y estabilidad En primer lugar, la considerable mayor
ellas generan efectos permanentes. financiera. En suma, sería un mecanismo incidencia del desempleo en el primer
La experiencia de la región en este ámbito ineficiente de redistribución. decil se originaría en factores causantes de
tampoco permite anticipar, con algunas En segundo lugar, en la experiencia un desempleo crónico, de modo tal que ni
excepciones, una evolución distributiva regional la cobertura de los sistemas de las recuperaciones del crecimiento ni su
progresiva. Como lo señalan diversos pensiones suele ser insuficiente, de modo mantención en el tiempo, logran reducirlo
estudios, frecuentemente han sido los tal que implementar una acción redistri­ significativamente. Se trata en este caso
recursos destinados a las políticas sociales butiva a ttavés de ellos, probablemente del núcleo duro de la pobreza. Paliar su
los que han experimentado las mayores excluya a una parte mayoritaria de los incidencia requeriría, entre otras cosas, de
reducciones reales como consecuencia de estratos más pobres, siendo por ello programas de empleo mínimo.
políticas de ajuste del presupuesto público. ineficaz. El segundo tipo de desempleados se asocia
Elevar y mantener el ingreso Esto no invalida alternativas de política con el ciclo económico, incidiendo
tendientes a proveer una pensión mínima también en mayor medida entre los
de los pobres a quienes, a pesar de sus contribuciones al grupos más pobres. Transferencias, o bien
E xiste consenso en torno a que sistema, no alcancen cierto nivel de programas de empleos de emergencia,
incrementos salariales que excedan ingreso al momento del retiro de la orientados a reemplazar ingresos que se
aumentos de productividad tienen efectos actividad. Más aún, los perfiles de pobreza dejan de percibir debido a situaciones
distributivos poco claros, pero por lo señalan una mayor incidencia entre los transitorias de desempleo, contribuirían a
general negativos en términos de niveles pensionados. Las medidas tendientes a evitar incrementos en la concentración del
de actividad. En cuanto a los salarios proveer pensiones mínimas cumplen un ingreso durante períodos recesivos.
mínimos, la evidencia señala que pérdidas
reales se asocian a incrementos en la Cuadro 2
incidencia de la pobreza y viceversa. En DISTRIBUCIÓN SEGÚN DECILES DE LOS DESOCUPADOS
consecuencia, en tanto el crecimiento real (Porcentajes)
de salarios im'nimos no exceda el aumento
en la productividad media de la econoim'a, Argentina
1992“
Brasil
1990^
Colombia
1992"
Chile
1992<i
México
1992"
es posible anticipar que ello reduciría la
incidencia de la pobreza y por ello Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
continúa siendo una importante 1 33.6 25.6 18.6 29.0 13.8
herramienta de política. 3
2 19.2
9.8
13.1 15.4
11.9
15.3
14.4
17.0
15.2
Desafortunadamente, durante la primera
1 2 .2

4 14,0 13.0 9.2


mitad de la presente década los salarios
1 1 .0 1 0 .2

5 7.8 9.6 1 0 .6 9.7 11.3


mínimos reales urbanos han evolucionado 6 5.1 6.7 1 1 .0 5.6 7.4
de un modo tal que, al menos por esta vía, 7 5.2 7.1
5.6
6 .2

7.0
5.8
3.9
1 0 .8

2.5
no se vislumbran mejorías en esta materia. 8

9
0.9
3.4 5.4 4.9 7.5
En promedio para la región el nivel real de
2 .1

1 0 2.4 3.5 2.7 2 .2 4.2


1995 para los salarios mínimos equivale a Fuente; CEPAL, sobre la base de tabulados especiales de encuesW de hogares.
un 12% aquel de 1980. “ Buenos Aires. ° Sao Paulo y Rio de Janeiro. ‘ Bogotá. “ Gran Santiago. ' Áreas de alta densidad.
Para la efectividad y eficiencia de estos aprecia en el siguiente cuadro, en el 30% estratos más pobres tienen hogares con
esquemas, revisten gran importancia las de hogares más pobre se concentra la m ayor núm ero de personas, mayor
modalidades de financiamiento (seguros mayor parte de los niños menores de cinco presencia relativa de menores y, en
de desempleo con aportes individuales, años, llegando en algunos casos al 50%. consecuencia, la población en edad de
fo n d o s p ú b lic o s ), lo s criterio s de Una política de desarrollo de instancias trabajar es, en términos comparativos,
elegibilidad así como su duración y el grado in s titu c io n a le s para el cu id ad o de menor. V iceversa, los hogares más
en que reemplazan al ingreso perdido. menores, privadas o públicas, favorecería numerosos son más pobres.
E stas h erra m ien ta s, de carácter la incorporación de los cónyuges al Estudios demuestran que el avance en la
principalmente compensatorio o paliativo, mercado de trabajo, reduciendo con ello transición dem ográfica ha sido más
pueden ser productivamente incorporadas uno de los factores causales de una pronunciado entre estratos de ingreso más
com o parte de una p o lític a glo b a l distribución concentrada del ingreso, alto, en tanto los grupos pobres aún
tendiente a garantizar un nivel de ingreso como es la menor tasa de participación exh ib en altas tasas de fecundidad,
familiar mínimo, lo que permite superar relativa y las mayores tasas de inactividad superiores al promedio.
algunas deficiencias que individualmente de los cónyuges de hogares pobres. La educación de la madre es una variable
ellas poseen. Es necesario pensar en el Un segundo segmento del mercado de que afecta en un grado importante esta
empleo de un conjunto de herramientas trabajo que exhibe problemas de acceso situación: en tanto menor su nivel de
orientadas a lograr cierto nivel mínimo de son los jó v en es, entre los cuales la in str u c c ió n , m ayor es la tasa de
ingreso familiar, conformado a través de incidencia del desempleo es más elevada. fecundidad observada a la vez que mayor
una combinación de salarios y pensiones La falta de calificación figura como uno de la proporción de ésta que es no deseada.
m ín im as, su b sid io s y /o segu ros de los factores gravitantes. Existen en la Si tu vieran a c c e so a lo s m ed io s
desempleo más asignaciones familiares región varias experiencias que buscan apropiados, las madres de m enores
y/o bonos o transferencias directas o en lograr un mayor vínculo entre la demanda ingresos reducirían en mayor grado el
especie distribuidas, por ejemplo, a través de calificaciones y el contenido de los número de nacimientos. Políticas que
del sistema escolar público. programas de capacitación. faciliten el acceso a la planificación
El financiamiento de incrementos del La f le x ib iliz a c ió n curricular de la fa m ilia r, que en fa ticen e x - a n t e la
g a sto p ú b lic o m ed ia n te im p u esto s e n se ñ a n za d eb e figurar co m o un paternidad responsable, forman parte
indirectos es, desde el punto de vista mecanismo tendiente a una formación necesaria de una estrategia orientada a una
estrictamente distributivo, la alternativa técnico/profesional más temprana de mayor equidad y mejor distribución del
menos deseable, por la mayor posibilidad personas que no deseen o bien no estén en ingreso.
de traslación de su incidencia. Desde esta condiciones de ingresar a la educación Para que los cam bios dem ográficos
perspectiva, es deseable que futuras superior. ocurran es preciso una acción deliberada
reformas incrementen preferentemente la que promueva un mayor acceso a la
carga tributaria directa antes que la Inequidades en la transición planificación familiar, así como también
indirecta. medidas que fortalezcan la generación de
demográfica
ingresos entre los más pobres. De este
Reducir las barreras al trabajo
Los aspectos demográficos inciden en un m odo los cam bios serán también el
El costo de oportunidad de participar en el grado im portante sobre la situación resultado de la propia voluntad de los
mercado de trabajo que enfrentan los distributiva, inclusive en países como estratos más pobres, adoptando una
hogares de menores ingresos es más alto, Argentina y Chile, que se considera han actitud distinta respecto de su fecundidad,
lo que se relaciona con la mayor presencia avanzado ya en la transición demográfica en la confianza de que ello contribuirá a
relativa de menores en el hogar. Como se hacia menores niveles de fecundidad. Los su propio bienestar futuro.

NACIONES UNIDAS

UNITED NATIONS NATIONS UNIES

Comisión Económica para América Latina y el Caribe


Servicios de Información
Edificio Naciones Unidas
Avenida Dag Hammarskjöld
Casilla Ì79-D
Santiago de Chile

IMPRESOS
Im p re so en N acione s U nidas — S a n tia jo de C h ile VIA AEREA

También podría gustarte