Está en la página 1de 54

FINANZAS PÚBLICAS

Prof. Adjunto : Lic. Daniel A. ROCA (a cargo)


Prof. Adjunto: Mgter. Rosana M. JAN CASAÑO
J.T.P. Lic. A. Guadalupe AGÜERO HEREDIA
J.T.P. Mgter. M. Silvana BRACELI
Año 2020
UNIDAD III
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Lic. A. Guadalupe Agüero H.


En esta unidad se estudiará uno de los
objetivos de la hacienda pública, siendo
un tema actual en Argentina.
Es por ello que se expone a
continuación fragmentos de artículos de
diarios que tratan el tema y se ha
resaltado las palabras que darán lugar al
desarrollo del tema.
EL 60% DE LA POBLACIÓN GANA MENOS DE $20.000 Y EMPEORÓ LA DISTRIBUCIÓN DEL
INGRESOEL 10% MÁS POBRE OBTIENE CASI 20 VECES MENOS QUE EL DECIL MÁS RICO DE LA
SOCIEDAD.
Fuente: www.telam.com.ar, 25 de septiembre de 2019.

Según el informe "Distribución del Ingreso", del Indec, precisó que el 10% más pobre de la
población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba
el 30,9%, al término del segundo trimestre del año.
El 60% de los habitantes ganaban hasta $20.000 al término del segundo trimestre del año, en
medio de un deterioro de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y un retroceso
del 2,5% de la economía, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El informe "Distribución del Ingreso" precisó que el 10% más pobre de la población concentraba
el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%, al término del
segundo trimestre del año.
La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene
al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio.
Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo
trimestre del año un valor de 0,434 puntos, contra 0,422 de igual período del 2018.
Esta desmejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la
inflación fue del 55,8% y la actividad económica cayó 2,5%.
Incluso desde el Gobierno se advirtió que la baja interanual del PBI no resultó mayor debido a
que el sector de agricultura y ganadería creció 7,7% por la cosecha de trigo, que finalizó con una
producción récord de 19 millones de toneladas.
También gravitó de manera positiva la suba de 5,5% interanual del sector pesquero y de 1,1% en
la explotación de Minas y Canteras.
Sin embargo, otros sectores demandantes de mano de obra como la producción fabril,
retrocedió 10,8%, la actividad de la construcción 6,8% y el comercio mayorista y minorista 12,6%.
POR LA CRISIS, EMPEORÓ LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Se estima que la desigualdad se habría acentuado por la mayor inflación y la
devaluación del peso que se ha registrado.
Fuente: www.losandes.com, 1 de julio de 2018.

En el arranque de este año, empeoró la distribución del ingreso, interrumpiendo la mejora que
se fue registrando desde fines de 2016, de acuerdo a los datos del Indec del primer trimestre de
este año…

…Analizando la masa de ingresos con relación a un año atrás, hay un deterioro porque la
evolución de los ingresos más altos fue superior a los del resto, con excepción del 10% más
pobre que tuvo una leve mejora desde niveles muy bajos ( en promedio, percibieron $ 1.652).
Por eso, la brecha entre el 10% de ingresos más alto y el 10% más bajo disminuye de 22 a 20
veces, con mayor desigualdad en toda la escala…

…Si se considera sólo a la población asalariada, la mitad percibió menos de $ 14.980. Aquí el
registro del Indec marca que el 33,9% trabaja “en negro” y en promedio cobra casi un 57% menos
que los que están registrados, además de carecer de beneficios de salud, cobertura de
jubilación, pensión o accidentes de trabajo. De un promedio de $ 20.091 para los asalariados
con descuento jubilatorio, baja a $ 8.691 para los que no están registrados…
LA DISPUTA POR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
Fuente: www.cronista.com, 28 de enero de 2019.

Desde principios de los años setenta, la participación salarial en la creación de


riqueza tuvo un desempeño desfavorable en Argentina. Hubo algunos
periodos de recuperación: de 1977 a 1980, de 1983 a 1984, luego de la
hiperinflación hasta 1993 y entre 1997 y 2001. Pero la tendencia general fue
descendente en extremo al inicio de la dictadura y en forma de serrucho
ascendente hasta 2001. La participación salarial en 2002 y 2003 fue tan baja
con las de 1977, 1982 o 1989. A partir de 2004 se inicia poco más de una
década de intenso incremento con disminuciones en 2010, 2014 y 2016…
 Asignación de recursos
FUNCIONAL

 Distribución del ingreso PERSONAL

 Estabilidad REGIONAL

 Crecimiento

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA FISCAL


 Erogaciones o gastos públicos
 Tributos o Impuestos
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA: ECONOMÍA SENCILLA

Ingreso Gasto
MERCADO DE BIENES Y
SERVICIOS
 Las empresas venden
Venta de Las familias compran Compra de
bienes y bienes y
servicios servicios

EMPRESAS FAMILIAS
 Tierra
 Trabajo
Factores de  Capital
producción MERCADO DE FACTORES
DE PRODUCCIÓN
 Las familias venden
Rentas - Salarios Las empresas compran Ingreso
Beneficios
Interesa discriminar entre los ingresos provenientes de la
remuneración de los distintos factores productivos:
RECURSOS CAPACIDAD
TRABAJO CAPITAL
NATURALES EMPRESARIAL

Analiza el reparto del ingreso entre los factores de producción,


FUENTE
trabajo y capital, es decir interesa la FUENTE que origina el
ingreso.

MEJORAR LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS SALARIOS


PBI el cual constituye el único recurso de la cuenta de generación del
C
RECURSOS ingreso.
U PBI= VA a precios básicos + impuestos - subvenciones sobre los
E productos
N
T
D
A
E  Sueldos y salarios
L Remuneración al trabajo
D
E asalariado  Contribuciones Sociales
I
N
G
G Es la retribución a los activos
E Excedente bruto de
R EMPLEO
empresas constituidas en sociedad
N explotación
E
E
S
R
O
A
C Empresas no constituidas en
I Ingreso mixto bruto sociedad, propiedad de los miembros
Ó de los hogares
N
La cuenta generadora de ingreso es la que nos muestra la
composición respecto a los factores productivos.
En el gráfico que se muestra a continuación se expone la
participación de los ingresos provenientes de la
remuneración de los distintos factores productivos, para los
años 1993, 2003, 2016 y 2017.
Como se observa la mayor participación para los años 2003,
2016 y 2017 es de la Remuneración del trabajo asalariado y
solo para el año 2006 el excedente de explotación (EEB) es el
de mayor participación.
Participación de la Remuneración del trabajo asalariado (RTA), del Ingreso mixto
bruto (IMB) y el excedente de explotación (EEB). Año 1.993-2.003-2016-2017.
Del gráfico que se expuso, se puede concluir para los años
2003, 2016 y 2017, mejora la distribución funcional del
ingreso, al ser la Remuneración del trabajo asalariado la de
mayor participación.
Mientras que para el año 2006 el excedente de explotación
(EEB) es el de mayor participación, desmejorando la
distribución del ingreso.
Compara grupos de personas que reciben diferentes niveles de
ingreso, interesa el monto absoluto de la suma de todos los
ingresos que tiene la persona, cualquiera sea su origen.
Como las personas tienen distintos montos absolutos de
ingresos, es necesario agrupar por “clases”, “capas”, “estratos”,
“deciles” o “quintiles” de ingresos.

CURVA DE LORENZ COEFICIENTE DE GINI


A continuación se va a derivar la curva de Lorenz.
La gráfica se realiza en un rectángulo donde se mide en el lado izquierdo
el porcentaje acumulado de ingreso y en el lado horizontal el porcentaje
acumulado de población.
En los primeros porcentajes se considera que se concentra la población
con menores ingresos (más pobres) y a medida que se avanzando se llega
a la población que concentra los mayores ingresos (más ricos).
Se parte de la idea de un distribución igualitaria para todas las personas.
Se grafica una recta de 45°, la cual nos muestra que el 10% de la
población tendría que recibir el 10% del ingreso, el 20% de la población
tendría que recibir el 20% del ingreso y así sucesivamente.
Equiproporcional o
ideal
En la gráfica se observa la recta de 45°, la cual nos muestra que el 10% de
la población tendría que recibir el 10% del ingreso, el 20% de la población
tendría que recibir el 20% del ingreso y así sucesivamente.
Pero en la realidad el 10% de la población no recibe el 10%, sino un
porcentaje menor como se muestra en el gráfico siguiente.
En este gráfico se observa que el 10% de la población recibe el 1,2% del
ingreso, el 20% de la población acumula el 3,9% del ingreso, mientras
que los últimos deciles más rico reciben más del 30% del ingreso.
100
% ingreso
acumulado
90

80
PROGRESIVA
70

60 I
50 II
40

30
REGRESIVA
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% población acumulada
En los cuadros que se muestran a continuación, se expone la distribución
del ingreso por deciles para tres años distintos.
El rango entre los cuales se contempla en cada decil, ha cambiado en los
años que se han seleccionado.
Se ha resaltado la acumulación del ingreso para los 3 primeros deciles,
considerados más pobres y los 3 últimos deciles, consideramos más
ricos.
Posteriormente se ha graficado las curvas de Lorenz y se ha analizado
respecto a su progresividad o regresividad.
Población total según escala de ingreso individual. Total de aglomerados urbanos.
Cuarto trimestre de 2003.

Población en % de la Ingresos en Participación del Ingreso


Grupo decílico Mínimo Máximo Media
miles población miles de pesos En % Acumulado en %

1 2 150 1.129 10 86.659 1,2 1,2 100,0 77

2 150 200 1.128 10 180.756 2,5 3,8 98,8 160

3 200 250 1.127 10 244.722 3,4 7,2 96,2 217

4 250 320 1.128 10 327.520 4,6 11,8 92,8 290

5 320 400 1.132 10 426.127 6,0 17,8 88,2 376

6 400 500 1.127 10 528.334 7,4 25,2 82,2 469

7 500 650 1.129 10 657.443 9,2 34,4 74,8 582

8 650 850 1.128 10 844.218 11,9 46,3 65,6 748

9 850 1.260 1.129 10 1.160.329 16,3 62,6 53,7 1.028

10 1.265 192.700 1.129 10 2.666.342 37,4 100,0 37,4 2.362

Personas con
2 192.700 11.287 49 7.122.450 100,0 631
ingresos
Personas sin
11.670 51
ingresos

Total 22.957 100


Población total según escala de ingreso individual. Total de aglomerados urbanos.
Cuarto trimestre de 2017.
Escala de ingreso (en $) Población Ingresos individuales (en $)
Número de decil Ingreso total Porcentaje del ingreso Ingreso
Población Porcentaje
Desde Hasta por decil medio por
por decil de personas En % Acumulado en %
(miles) decil
1 30 3.700 1.695.890 10 3.244.147 1,3 1,3 100 1.913
2 3.700 6.000 1.695.934 10 8.254.567 3,4 4,7 98,7 4.867
3 6.000 7.100 1.695.514 10 11.229.549 4,6 9,3 95,3 6.623
4 7.100 8.500 1.696.498 10 13.028.492 5,4 14,7 90,7 7.680
5 8.500 11.000 1.695.287 10 16.493.285 6,8 21,5 85,3 9.729
6 11.000 13.800 1.695.510 10 20.539.250 8,4 29,9 78,5 12.114
7 13.800 16.000 1.697.424 10 25.332.071 10,4 40,3 70,1 14.924
8 16.000 20.000 1.695.148 10 31.103.645 12,8 53,1 59,7 18.349
9 20.000 29.000 1.696.900 10 40.191.125 16,5 69,6 46,9 23.685
10 29.000 800.000 1.693.512 10 73.973.683 30,4 100 30,4 43.681
Población con 16.957.617 61,4 243.389.813 100 14.353
ingresos
Población sin 10.644.880 38,5
ingresos
Población total 27637917 100
Población total según escala de ingreso individual. Total de aglomerados
urbanos. Tercer trimestre de 2018.
Escala de ingreso (en $) Población Ingresos individuales (en $)
Número de decil Ingreso total Porcentaje del ingreso Ingreso
Población Porcentaje
Desde Hasta por decil medio por
por decil de personas En % Acumulado en %
(miles) decil
1 50 4.500 1.688.196 10 4.179.077 1,4 1,4 100 2.476
2 4.500 7.100 1.689.263 10 9.949.857 3,2 4,6 98,6 5.890
3 7.100 8.500 1.688.225 10 13.347.771 4,4 9 95,4 7.906
4 8.500 11.000 1.687.898 10 16.443.799 5,4 14,4 91 9.742
5 11.000 14.000 1.687.836 10 20.843.088 6,8 21,2 85,6 12.349
6 14.000 17.200 1.687.115 10 26.045.324 8,5 29,7 78,8 15.438
7 17.200 20.200 1.688.137 10 32.218.587 10,5 40,2 70,3 19.085
8 20.200 26.500 1.688.313 10 39.579.661 12,9 53,1 59,8 23.443
9 26.550 37.000 1.687.884 10 51.979.917 16,9 70 46,9 30.796
10 37.000 3.000.000 1.687.804 10 92.161.536 30,0 100 30,0 54.604
Población con 16.880.671 60,6 306.748.615 100 18.172
ingresos
Población sin 10.921.126 39,2
ingresos
Población total 27841948 100
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en CEPAL.

Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en CEPAL.

La distribución del ingreso es REGRESIVA


CURVA DE LORENZ

Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en INDEC


Curva de Lorenz 100
100
90
80
70
% Ingreso acumulado

70
60 53,1
62,55
50
40,2
40 46,25
29,7
30 34,34
21,2
20 14,4 25,1
9,0
10 4,6 17,7
0 1,4 11,7
0 7,1
1,2 3,7
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% población acumulada
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en CEPAL.
Equiproporcional Año 2003 Año 2017 Año 2018

Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos en CEPAL.


En los gráficos que se han analizado, las curvas de Lorenz
nunca se han cruzado.
¿Qué pasa cuando las curvas se cruzan?, este caso se observa
en el gráfico que se muestra a continuación.
Hay que recordar que la curva no se lee por tramos, sino en
su totalidad.
Esta situación presenta inconsistencia en cuanto a cuál es la
que presenta mejor distribución.
Presenta inconsistencia
Al presentar inconsistencia la curva de Lorenz en cuanto a
cuál es la que presenta mejor distribución, se acude al
coeficiente de Gini; el mismo muestra el cociente entre la
superficie comprendida entre la diagonal y la curva y el
triángulo inferior del rectángulo, tal como se muestra en el
gráfico siguiente.
Curva de Lorenz
C
100
100
90
COEFICIENTE
GINI
80
% Ingreso acumulado

70
70
60
50
53,1
40
40,2
30
29,7
20
21,2
10 14,4
9,0 ABC
0 1,4
4,6
B
A0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% población acumulada

Equiproporcional Año 2018


COEFICIENTE DE GINI

1= concentración REGRESIVA
absoluta

ABC
0= concentración
nula PROGRESIVA
En los gráficos siguientes se muestran las variaciones del coeficiente de
Gini, en el periodo 2003-2017.
Como se observa en el año 2003 el coeficiente de Gini fue de 0,467, en
2017 fue de 0,388.
En el periodo se observa una mejora en la distribución del ingreso, ya
que el coeficiente se acerca más a cero siendo más progresiva.
EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE DE GINI. Periodo 2003-2017
0,50
0,467
0,438 0,443 0,437
0,45 0,429
0,413 0,413 0,412 0,406
0,389 0,389 0,391 0,393 0,388
0,40

0,35

0,30

0,25

0,20

0,15

0,10

0,05

0,00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

año

Fuente. Elaboración propia en base a datos de la CEPAL


Agrupa a los residentes en países, provincias o regiones, por lo que
es posible ordenarlos de mayor a menor ingresos.

VARIABLE:
PBI a nivel nacional
 PBG a nivel provincial
A continuación se muestran los gráficos que muestran la evolución del
PBI en forma comparativa con otros países, en donde se observa que
Argentina paso de ocupar el lugar n° 15 al n° 24, desmejorando su
ingreso.
Luego se muestra la evolución del PBI de Argentina en el periodo 1989-
2016, este presenta un movimiento oscilante pero incremento el mismo.
PRODUCTO BRUTO INTERNO POR PAÍSES.
Expresado en US$ M de 2015
AÑO
PAIS
1983 Ranking 2013 Ranking 2016 Ranking
China 1.752.781 5 17.075.573 1 21.058.743 1
EEUU 6.855.776 1 17.050.791 2 18.272.630 2
India 1.062.019 10 6.695.517 3 8.210.599 3
Japón 2.467.360 2 4.793.184 4 4.894.604 4
Alemania 2.353.589 3 3.691.975 6 3.872.028 5
Federación Rusa 1.823.723 4 3.810.853 5 3.650.413 6
Brasil 1.303.939 8 3.284.470 7 3.042.434 7
Indonesia 562.129 14 2.568.408 9 2.968.287 8
R. Unido 1.290.943 9 2.533.313 10 2.711.586 9
México 979.454 11 2.111.695 12 2.267.410 11
Italia 1.509.576 7 2.149.728 11 2.178.925 12
Corea del Sur 200.302 31 1.773.193 13 2.017.971 13
Egipto 334.670 21 1.101.452 17 1.210.598 17
Australia 394.417 19 1.077.479 18 1.162.364 18
Tailandia 216.970 28 1.064.957 19 1.137.380 19
Taiwán 162.409 37 1.049.947 20 1.120.251 20
Nigeria 186.452 35 994.708 21 1.094.355 21
Pakistán 247.416 26 903.746 23 1.040.127 22
Polonia 421.803 16 933.547 22 1.029.450 23
Argentina 439.064 15 898.715 24 902.902 24
Holanda 410.717 18 804.121 25 843.327 25
Chile 81.551 45 403.755 35 427.040 35
Austria 211.674 29 397.114 36 407.069 36
Perú 124.133 42 366.517 37 401.973 37
Ghana 20.128 55 105.984 54 120.232 53
Serbia & Montenegro 135.569 41 107.536 53 109.110 54
Uruguay 26.840 54 69.551 55 74.061 55
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de Ferreres, Orlando,“Dos Siglos de economía argentina”. Edición Bicentenario.
A continuación se muestran los gráficos que muestran la evolución del
PBG por provincia para los años 1983, 1993, 2003 y 2013, en donde se
observa que Mendoza en los 30 años bajo análisis, conservó su lugar n°
5.
Luego se muestra la evolución del PBG de Mendoza en el periodo 1989-
2016, este presenta un movimiento oscilante pero incremento el mismo.
PRODUCTO BRUTO GEOGRÁFICO POR PROVINCIA.
Expresado en millones de pesos a precios de 2004

AÑO
PROVINCIA
1983 Ranking 1993 Ranking 2003 Ranking 2013 Ranking

Buenos Aires 106.203 1 127.141 1 136.303 1 274.575 1


Catamarca 963 21 1.884 23 3.261 20
Chaco 4.167 11 4.272 15 5.094 15 11.290 10
Chubut 6.097 7 6.290 9 7.367 10 13.402 8
Ciudad de Bs Aires 62.993 2 77.224 2 83.864 2 148.654 2
Córdoba 22.003 4 26.864 4 30.893 4 53.078 4
Corrientes 5.385 11 5.795 12 10.950 11
Entre Ríos 5.544 8 8.041 8 9.884 8 19.138 7
Formosa 1.440 19 2.057 22 2.205 23
Jujuy 2.948 15 3.062 20 3.683 17
La Pampa 2.915 16 3.126 18 3.673 18
La Rioja 858 23 1.486 24 2.030 24 4.332 15
Mendoza 11.382 5 13.790 5 16.595 5 24.392 5
Misiones 4.051 12 6.233 10 8.341 9
Neuquén 5.467 9 10.707 6 13.621 6 12.983 9
Río Negro 4.607 10 5.215 12 5.767 13 9.769 12
Salta 3.288 14 4.111 16 5.433 14 8.215 14
San Juan 2.173 18 3.079 19 3.238 21 8.915 13
San Luis 1.261 20 4.493 14 4.862 16
Santa Fé 27.835 3 32.399 3 35.778 3 60.905 3
Sta Cruz 3.964 13 4.660 13 6.784 11
Stgo del Estero 2.348 17 3.128 17 3.279 19
Tierra del Fuego 912 22 2.321 21 3.089 22
Tucumán 9.407 6 9.579 7 11.191 7 19.286 6
Fuente: Elaboración propia en base a los datos obtenidos de Ferreres, Orlando,“Dos Siglos de economía argentina”. Edición
Bicentenario.
Para proponer una redistribución fiscal del ingreso, es necesario justificar

que la distribución resultante del sistema de mercado no es óptima desde

el punto de vista social, y que por lo tanto se impone la intervención del

Estado para modificarla. Para ello debe acudirse a algún juicio de valor o

ético respecto a la distribución socialmente admisible. Se ha propuesto

distintos criterio respecto a la “justificación distributiva”


Aceptar las remuneraciones que fija el mercado

Basado en dotaciones

C Igualdad de oportunidades
R
I
T
E
R
I Utilitarios Maximizar la utilidad total de la comunidad
O
S

Equidad Comparación de bienestar de los distintos componentes


de la comunidad
CRITERIOS BASADOS EN DOTACIONES

Socialmente justo que cada persona reciba en proporción a la


dotación de factores productivos que aporta.

Aceptar las remuneraciones que fija el mercado, este criterio implicaría que nunca
se justificaría la intervención del Estado ya que la distribución resultante de hecho
en el sistema de mercado sea la óptima social
Mercados competitivos

Igualdad de oportunidades, se acepta una posición como alguna de las anteriores


pero con la importante condición de que la posición inicial de las distintas personas
sea igual; se acepta diferencias sustanciales ex-post en los ingresos producidos a lo
largo de la vida útil de las personas, siempre que en el ex-ante las oportunidades sean
parejas
CRITERIOS UTILITARIOS

Posible medir la utilidad de cada persona y comparar la utilidad


entre personas. Así como la utilidad de una persona mide su
bienestar individual la suma de todas las personas que integran la
comunidad mide el bienestar social

La distribución socialmente deseable es aquella que permitiría


maximizar la utilidad total de la comunidad, y se justificarían las
redistribuciones de ingreso entre los integrantes de la comunidad que
permitan acrecentar ese total
CRITERIOS DE EQUIDAD

Comparación de bienestar de los distintos componentes de


la comunidad

BIENESTAR IGUAL Trata de alcanzar una situación tal que todas las
personas alcancen el mismo nivel de bienestar.

Se fija un cierto nivel mínimo absoluto o piso, por


debajo del cual no se debe permitir que ningún
miembro de la comunidad caiga; pero por
BIENESTAR MÍNIMO encima, se permiten diferencias como las que
PARA TODOS pueden surgir por los criterios de dotación.
Este es el enfoque de la eliminación de la
“pobreza extrema”, es decir elevar a aquellos que
estén por debajo de la línea de pobreza
CRITERIOS DE EQUIDAD

Es razonable que sea aceptado por todos como


criterio o “regla de juego” de largo plazo; como a
largo plazo habría una cierta probabilidad de qué
MAXIMIZAR EL
cada persona pudiera caer al grupo de más bajo
BIENESTAR DEL
bienestar, todos aceptarían como criterio el de
GRUPO MÁS BAJO
mejorar la situación de este grupo más rezagado
MAXIMIZACIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL NETO

Socialmente sería favorable aplicar un impuesto a un grupo de


contribuyentes de altos ingresos y con el monto obtenido,
entregar un subsidio a un grupo de personas de bajos ingresos

Si el incremento del bienestar social (bruto) derivado de la


mejora de la situación del grupo perceptor es mayor que la
pérdida de bienestar social (bruta) ocasionado por el
empeoramiento del grupo aportante

La redistribución se debería detenerse en aquel punto en el


cual para una transferencia adicional de ingresos se iguala el
beneficio bruto social marginal (del último peso entregado al
grupo receptor) con el costo social marginal (del último peso
entregado por el grupo aportante)
Para poder realizar la redistribución del ingreso es necesario
contar con recursos, siendo uno de ellos la colocación o
incremento de las tasas de impuestos.
Ahora nos hacemos la pregunta:
¿Hasta que punto estaría dispuesto a aceptar el
incremento de los impuesto?
Por ello, a continuación se da un ejemplo sobre el límite a la
redistribución.
LIMITES A LA REDISTRIBUCIÓN

Un modelo simple:
Único factor productivo TRABAJO

TRABAJADORES
Dos sectores de la sociedad
NO TRABAJADORES

Los trabajadores reciben ingresos por su salario y pagan


impuestos proporcionales a sus ingresos.

Los impuestos financian pagos de transferencia a los


no trabajadores
w (1 - t) L Millones de $
Puntos t (%)
($ por h-h) mill. h-h Y T YL = Y -T YN = T

A 0 50,0 8 400 0 400 0

B 15 42,5 9 450 67,5 382,5 67,5

C 30 35,0 6 300 90 210 90

D 50 25,0 3 150 75 75 75

wxL Yxt

W = 50 $ por h-h
Políticas púbicas ¿qué son?

Una política es un plan para alcanzar un objetivo


de interés público.

Las políticas se identifican y deciden mayormente


en la esfera política.

Las políticas pueden cubrir áreas “más grandes” o


“más pequeñas”, por ej.: Política educativa vs.
política deportiva.
 Sistema impositivo
I
N PROGRESIVO  cuando detrae un porcentaje cada
S vez mayor del ingreso a medida que este aumenta
T
R
M
U  Gastos de Transferencias
M
E
T
O  Intervención directa en el mecanismo de
S mercado
TRIBUTOS o IMPUESTOS PROGRESIVOS-DIRECTOS

GASTO PÚBLICO: GASTO EN BIENES PREFERENTES


 Atento a la situación actual, para las
evaluaciones solo será necesario que estudien
los apuntes de clase.

 Apuntes de clase

 NUÑEZ MIÑANA, Horacio, “Finanzas Públicas”.

 CONSULTA: via FORO creado para esta unidad


y via mensaje por ECONET.

También podría gustarte