Está en la página 1de 43

Integrantes:

 Castro Herrera Antonio


 Fernández Lamarpata Leonardo
 Francisco Sacramento Luis
 Pascual Guevara Javier
Velásquez Jorge
El aumento de la pobreza
Como consecuencia de la hiperinflación y las políticas de contención
salarial la pobreza en el país se acrecentó en gran medida entre 1988 y
1989

1980 se debe principalmente a los efectos de la combinación de la


políticas macroeconómica y laboral sobre los ingresos de las familias, y
a la reducción del gasto social, y no al comportamiento de las familias
ni del mercado de trabajo

1990 – el objetivo de la política salarial era impedir la recuperación de


los ingresos, razón por la que la pobreza no se ha reducido

No es solo que aumentó la pobreza, sino que hubo un cambio


sustancial en la proporción entre pobres y no pobres.
Las causas del mayor
empobrecimiento
• La política pública de elevación de precios a partir de septiembre de 1988

• La política salarial que impidió que las remuneraciones nominales se reajusten en la misma
proporción que los aumentos de los precios

• La política fiscal de recorte del gasto público social corriente, que trasladó parte del costo de los
servicios de educación y salud a las familias

• La elevación de las tarifas de los servicios públicos y combustibles.

• La elevación de los impuestos indirectos y de los aportes que se deducen de los salarios de los
trabajadores
 Como consecuencia de
estas medidas de política,
las mejoras en la
cobertura o en la
posibilidad de acceder a
servicios , que
representarían un avance
en el bienestar de las
familias, han sido
contrarrestadas por los
mayores pagos que se
tiene que hacer por su
uso, o incluso solo por el
acceso potencial a ellos.
Actualmente se podría decir que la causa principal
de la pobreza es la Desigualdad social, y se ve
principalmente en las diferencias entre las zonas
rurales y las zonas urbanas.

Lo cual se debe a Políticas sociales y económicas


deficientes, las cuales no tienen carecen de una
visión de país que nos permita integrarnos,
aprovechando la multiculturalidad que tiene el Perú

A esto hay que sumarle la falta de planificación


familiar y el control de la natalidad: Tener más hijos Roles discriminatorios de género, violencia en
de los que en realidad se puede mantener el hogar, alto costo de enfermarse, servicios
deficientes de educación, inseguridad
ciudadana, jóvenes frustrados, desempleo y
sub empleo, dependencia y vulnerabilidad de
la pequeña agricultura, acceso insuficiente al
Además la pobreza es experimentada como crédito formal, trato discriminatorio y
un fenómeno multidimensional, cuyas dimensiones corrupción institucional, acceso limitado a la
individuales se relacionan estrechamente y justicia, dificultades para asegurar los derechos
refuerzan mutuamente, como una red: de propiedad
EVOLUCIÓN DEL PBI EN EL PERÚ
3.26

Increíble diciembre hace crecer al PBI 3.26 % el 2015:El


PBI aumentó 6,39% en diciembre debido a la minería, pesca y
recuperación de la manufactura, según el INEI.
El PBI del sector Minería e Hidrocarburos aumentó en
22,36% en diciembre registrando un crecimiento récord
desde junio de 2002 (24,98%) , explicado por la mayor
extracción de cobre (68%), hierro (40,8%), molibdeno
(22,8%), plata (19,1%) y plomo (14,6%) ,
El INEI indicó que en el año 2015, este sector creció en
9,27% siendo la tasa anual más alta desde el año 2005.

El PBI de la Pesca creció en 82,54% por la mayor


captura de anchoveta para consumo humano indirecto
al registrar 514 mil toneladas (respecto a diciembre de
2014 que no hubo pesca).
El sector Pesca en el año 2015 aumentó en 15,87%.

En diciembre de 2015, el sector Manufactura aumentó


en 5,02% registrando la segunda tasa más alta de ese
año, impulsado por la mayor actividad del subsector
fabril primario (24,43%), por efecto de la mayor
producción de harina y aceite de pescado (349,1%),
producción de refinados de petróleo (16%); así como
la elaboración y conservación de carne (3,8%).
Producción de cobre (54,1%), oro (7,0%), plata (17,5%), hierro (8,6%),
molibdeno (28,9%) y plomo (4,2%) ; una disminución en la producción
de los minerales zinc (-9,1%) y estaño (-5,1%).
Producción líquido de gas natural (17,9%) y gas natural (15,9%), no
obstante petróleo crudo presento caída (-30.1%)
EVOLUCIÓN DEL PBI PER CAPITA

El año 2015 el PBI fue de US$ 192,142 millones, teniendo en cuenta que
la población llegaría a 31.32 millones el PBI per cápita fue de US$
6,135,según el BCRP
FUENTE: INEI,ABRIL 2016

Se considera como pobres monetarios a las personas que residen en hogares


cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de
alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.).
Son pobres extremos aquellas personas que integran hogares cuyos gastos
per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos
En el año 2015, el 21,77% de la población del país, que equivale en cifras absolutas a 6
millones 782 mil personas, se encontraban en situación de pobreza. Al comparar con el
nivel obtenido en el año 2014, la incidencia de la pobreza disminuyó en 1,0%, es decir, 221
mil personas dejaron de ser pobres en el año 2015.
Política de contención salarial
 Definición: Es una política de contención o freno a la
recuperación de las remuneraciones en relación a la
hiperinflación
• El mercado de trabajo se ajusto con gran flexibilidad de los
salarios reales a la baja, pero se mantenía los empleos.
R.M.V • Los salarios reales fueron reducidos drásticamente

• Se prohibió a los trabajadores del sector privado la


negociación colectiva.
Negociación
Colectiva • Freno el poder y fortaleza de los sindicatos en los trabajos.

• Se modifico las remuneraciones teniendo la baja lo cual


Remuneraciones perjudico a muchos trabajadores de este sector.
del Sector Publico
La R.MV. y la Pobreza
 Si bien durante 1988 se decretó una serie de aumentos a los
trabajadores del sector público y privado no sujeto a negociación
colectiva, Éstos fueron insuficientes para compensar el acelerado
crecimiento de los precios internos. (BCRP, 1989: 20)
 En el transcurso de 1989, los ingresos reales percibidos por los
trabajadores de los diversos segmentos laborales registraron una severa
contracción en relación a sus similares de 1988. Este desarrollo se
explica principalmente por el entorno general de la economía y por la
política salarial adoptada, la que, a pesar de disponer reajustes
periódicos en los niveles remunerativos, no logró compensar el elevado
ritmo inflacionario (las cursivas son nuestras) (BCRP, 1990: 19).
La pobreza y la RMV en el Perú
2016
 En el 2015, la pobreza disminuyó casi en 1.0 punto
porcentual respecto al 2014; es decir, 221,000 personas
dejaron esta condición, según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI). En tanto, la pobreza
monetaria extrema alcanzó al 4.1% de la población y
disminuyó solo 0.2 punto porcentual (53,000 personas
dejaron de ser pobres extremos el año pasado).
RMV en la actualidad
 El sueldo mínimo en el Perú es el segundo más bajo en el mundo según datos
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Esta
estadística genera más controversia cuando es comparada con el sueldo
mínimo en otros países.
 En este sentido el sueldo mínimo en nuestro país es de S/. 750, lo que
representa 220 dólares, mientras que en Suiza se gana un total de US$ 3416.
Perú solo bordea el 6% de lo que perciben los suizos como sueldo mínimo.
Cabe destacar que el sueldo promedio mensual de un trabajador en
Huancavelica es 622 soles, según el Centro de Empleo del Gobierno Regional de
Huancavelica.
 El sueldo mínimo peruano es el segundo más bajo de la región solo por encima
de Bolivia. La remuneración mínima en Perú es de 750 Nuevos Soles,
equivalente a aproximadamente US$ 268, tomando el dólar a 2.80 por Nuevo
Sol. Por otro lado, Argentina cuenta con el ‘salario mínimo, vital y móvil’ más
alto del continente con 3.600 pesos argentinos, equivalentes a US$ 433. Sin
embargo, cabe resaltar que dicho país cuenta con un mercado paralelo del dólar
muy fuerte. Al comparar el cambio oficial con el paralelo, el sueldo mensual es
de US$ 281.
La negociación colectiva
 Durante el gobierno de 1985 a 1990 la contención de los sueldos y
salarios se llevó a cabo de manera directa, mediante la interferencia del
Estado que restringió la negociación colectiva, con decretos que
aumentaban las remuneraciones por debajo de las alzas de precios, y
reajustando de manera rezagada el salario mínimo legal.26 Estas
medidas de política solo permitían una recuperación parcial de los
ingresos reales, produciéndose su rápida y acentuada caída.
 Durante los gobiernos de 1990 al 2000 la política de contención se ha
reforzado a fin de que no pueda ser revertida; fue llevada a cabo de
manera indirecta, eliminando la estabilidad laboral, debilitando los
sindicatos.
Remuneraciones en el sector
publico en 1985- 1990
 En cuanto a los trabajadores del sector publico indica la Memoria
del BCRP de 1992 se les otorgo una asignación excepcional de S/.
60 a partir del 1 de agosto de 1992 a los profesionales del sector
Salud y a los docentes así como a los servidores de los ministerios
de Salud y Educación. Asimismo, se fijo el ingreso total
permanente de los servidores de la administración pública, el
mismo que no podía ser menor a los siguientes montos en cada
grupo ocupacional: profesional, S/. 150, técnico S/. 140 y auxiliar
S/. 130 (BCRP, 1993: 24)
Remuneraciones en el sector publico en la actualidad
 Según un estudio realizado por el congreso de la Republica en el año
concluyo que existe significativas diferencias de las remuneraciones
anuales entre los diferentes regímenes laborales y grupos
ocupacionales los cuales va a generar dificultades para lograr la
convergencia a un único sistema remunerativo
 El profuso, complejo y confuso marco legal que regula los tres
regímenes laborales permite que el pago de los diferentes conceptos
remunerativos a los trabajadores se realice, en muchos casos, en forma
irregular.
Evidencias de las causas del
agravamiento de la pobreza
• La expansión del producto per cápita se frenó a mediados
de la década de 1970, iniciándose su caída.
• La diferencia entre la hiperinflación de 1988-1989 y el
shock de 1990, es que después del primer proceso las
remuneraciones e ingresos reales nunca recuperaron sus
niveles anteriores, mientras que con el shock de 1990
volvieron a caer aún más, para solo recuperar luego los
bajos niveles previos a esa medida.
Política de precios (y pérdida de
ingresos reales)
• La variación del Índice de Precios al Consumidor se aceleró de 3,2 por ciento en
2014 a 4,4 por ciento en 2015 reflejando principalmente las alzas en los precios
de alimentos, tarifas eléctricas y de los rubros vinculados al tipo de cambio.
Mientras que la inflación del grupo de alimentos y energía subió de 4,1 a 5,5 por
ciento, los precios del IPC sin alimentos y energía (SAE) aumentaron de 2,5 a 3,5
por ciento entre 2014 y 2015.
TENDENCIA DE LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR
La variación acumulada del primer cuatrimestre del año 2015 se ubica en 1,64%,
manteniendo una variación menor a la registrada en similar periodo del año 2014
(1,84%); mientras que, se presenta por encima de la variación acumulada observada
en igual periodo de los años 2013 (1,19%) y 2012 (1,53%).
Evolución de los precios promedio
En el mes de agosto 2015, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional varió en
0,41%, acumulando en los ocho meses del año una variación de 3,09%; en tanto que, el
Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, en el presente mes subió en
0,38%, registrando en el periodo enero – agosto una variación acumulada de 3,40%. La
tasa anual, correspondiente a los últimos doce meses, muestra una variación
porcentual de 3,81% para el indicador Nacional y de 4,04% para el de Lima
Metropolitana.
Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana (Base 2009 = 100,0)

Diciembre 2015

El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente al


mes de diciembre de 2015, aumentó en 0,45%, superior al observado en los cuatro
meses anteriores.
Índice de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana (Base 2009 = 100,0)

La variación anual, correspondiente al periodo enero - diciembre de 2015, fue de


4,40%, con una tasa promedio mensual de 0,36%. El resultado del año 2015, se
ubica en un nivel superior al comportamiento que se registró en los tres años
anteriores, presentando en el 2014 una tasa anual de 3,22% y, en los años 2013 y
2012 una variación de 2,86% y 2,65%, respectivamente.
Evolución de los precios promedio
La caída en los ingresos reales

La evolución de las remuneraciones reales está determinada por las


trayectorias de las remuneraciones nominales y de la inflación Al subir
fuertemente el IPC, el denominador de la definición del ingreso real,
la atención se centra en qué pasó con el numerador, en la evolución
de los ingresos por trabajo y los sueldos y salarios nominales.
Reducción del gasto público social corriente
 Se denomina gasto público al dinero empleado por un
gobierno para pagar por la defensa, proyectos de
desarrollo, educación, salud, infraestructuras,
mantenimiento del orden, justicia, etc. Los fondos para
mantener el gasto público son obtenidos de los
impuestos.
¿Por qué se reduce el gasto público en la crisis de 1988?

Se estableció para controlar la inflación.


• Especialmente en educación y salud, gasto que en parte
fue trasladado y asumido por las familias a través de los
cobros por matrícula, cuotas a las (APAFA), útiles, libros
y materiales de enseñanza, y pensiones.
En la actualidad - 2016
 El Presupuesto del Sector Público para el 2016 asciende a
S/. 138.491 millones
 El monto asignado a Educación asciende a S/. 24.813
millones, 3,85% del Producto Bruto Interno (PBI) superior
solo en 0,35% al otorgado para el año 2015.
 Para el sector Salud, el presupuesto que ha sido otorgado
para el próximo año asciende a S/. 13.463 millones.
Mayor gasto de las familias en
educación
 El menor gasto • Mayores precios
público social de los servicios de
corriente. enseñanza y salud.

 Los prestadores de servicios cobren por ellos, y que las


familias tengan que destinar una mayor proporción de su
gasto familiar para cubrir esos cobros.
En la actualidad - 2016
 El pago de APAFA es voluntario (de 15 a 55 soles por
alumno).
 Los colegios estatales no pueden cobrar matrícula.
 Los libros son proporcionados por el mismo Ministerio.
 Bono por escolaridad para trabajadores del sector
público es de S/. 400.
 Los precios de los útiles se han incrementado en un 5%
debido al alza del dólar, ya que el 50% de la cartera de
productos es importado.
Conclusiones
 Presentamos una interpretación de cómo el ajuste afectó
los ingresos reales de la población.
 Una constatación es que el ajuste, entendido como la
gran reducción del nivel de vida de la población, se
produjo en 1988 y 1989.
 Las políticas para reducir la pobreza deben ir en sentido
contrario a lo que ha ocurrido en las políticas
mencionadas. Si hubo una drástica redistribución
regresiva con la hiperinflación que cambió la distribución
y empobreció, debe haber una redistribución progresiva
vía política de precios, de salarios y fiscal.
 Finalmente, la visión de que es necesario esperar que en
el largo plazo, vía la inversión en educación, se pueda
aumentar la productividad del trabajo y así mejorarse los
ingresos y superar la pobreza, tiene dos fallas:
 Primero, ignora las causas macroeconómicas del
empobrecimiento reciente.
 Segundo, al hacerlo, está creando las condiciones para
que esta política continúe y siga manteniendo a más del
50% de la población en condición de pobreza.

También podría gustarte