Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE

CAMPUS SABINAS

PRODUCTO: MAPA CONCEPTUAL DE OTTO KERNBERG Y HEINZ KOHUT

MATERIA: PSICOLOGÍA PROFUNDA 2


SEMESTRE: 5° MATRICULA: 2130157
ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
CATEDRATICO: LIC. JUAN FCO. MENCHACA HERRERA
ALUMNO (A): HANNIA ALEXA LOPEZ GUAJARDO

SABINAS, COAHUILA 27 DE OCTUBRE DEL 2023


INTRODUCCIÓN
Otto Kernberg y Heinz Kohut son pionero que a pesar de que ambos se basan en la tradición
psicoanalítica de Sigmund Freud, sus enfoques difieren en muchos aspectos clave.
En este mapa conceptual, investigaremos y exploraremos las ideas fundamentales de
Kernberg y Kohut, destacando sus principales conceptos, diferencias y similitudes, con el
objetivo de proporcionar una visión general de sus contribuciones al campo de la psicología
y el psicoanálisis.
Escuela Estadounidense
Heinz Kohut. de las relaciones objetales Otto Kernberg
1913 - 1981 1928
psicoanalista psiquiatra y psicoanalista
austria-estadounidense austria-estadounidense
5 etapas en el dessarrollo
de las relaciones objetales Las RELACIONES
OBJETALES
1."Autismo" normal o período indiferenciado primario, El
Teoría sobre el SELF El NARCISISMO bebe forma una imagen indiferenciada de sí mismo y el objeto en
Enfatiza la creación de
el 1 mes de vida, necesario para una relación simbiótica con la
madre y cualquier patologia, fracaso o fijacion puede determinar estructuras
El desarrollo del falta de desarrollo de la imagen indiferenciada sí mismo intrapsíquicas a partir
Plantea que toda persona iniciaría de la internalización de
self involucra que
con la construcción de un self y las relaciones
los padres 2."Simbiosis" normal o periodo de representaciones
puede entenderse como los significativas entre el si
atiendan las primarias indiferenciadas sí mismo-objeto. Se desarrolla
sentimientos que una persona desde el 2 mes de vida hasta el 6 o 8 mes. Se forma un buen
mismo y los objetos.
necesidades del
tiene sobre si mismo conjunto entre el yo y el objeto, que se convierte en el núcleo
niño para que se del sistema del yo temprano.
sienta especial y Tareas del YO
Objetos del SELF valioso. TEMPRANO
3. Diferenciación entre las representaciones del sí
Esto contribuye a la formación mismo y las representaciones objetales, entre 6 y el 8 1. La diferenciación entre
de un narcisismo saludable y meses y se completa entre los 18 meses y los 3 años. El
autoimágenes e imágenes
cohesivo en el individuo. bebé aprende a distinguir entre sí mismo y el objeto,
incluyendo la diferenciación de lo "bueno" y "malo" en estas
objétales.
Especulares: Objetos Idealizantes :
con los cuales una Objetos a los que una representaciones del sí mismo y del objeto.
persona se identifica a persona admira y de La EMPATIA
través del reflejo y la los cuales intenta
retroalimentación que internalizar 4.Integración de las representaciones del sí mismo y las
Es la capacidad de representaciones objétales y desarrollo de las estructuras
recibe en sus cualidades positivas.
interacciones con ellos. comprender el intrapsíquicas superiores derivadas de relaciones objétales
(última parte del tercer año y durante la fase edípica). Se 2. La integración de
Al hacerlo, la persona
pensamiento, las autoimágenes que se forman
integran las representaciones de uno mismo y del objeto con
adopta esas necesidades y emociones positivas y negativas, creando un sentido de sí bajo la influencia de instintos
cualidades como sentimientos de los demás. mismo integrado y una comprensión completa de los demás. libidinales (relacionados con el
Uno se ve a sí mismo parte de su propio amor y afecto) y sus emociones
reflejado en estos sentido de sí mismo. relacionadas, con las imágenes
objetos y se forma una Libido OBJETAL 5.Consolidación de la integración del superyó y el yo. que se forman bajo la influencia
parte de su identidad Libido NARCICISTA Se fortalece la unión entre el Yo y el Superyó, creando la de instintos agresivos
a través de estas estructura de (Ello, Yo y Superyó). La disminución de la (relacionados con la hostilidad y
interacciones. oposición permite una percepción más precisa de sí mismo la agresión).
Energía libidinal
Energía libidinal dirigida en relación con la realidad. Esto enriquece el mundo
dirigida hacia
hacia el yo, donde el interno, promoviendo una apreciación más realista de los
objetos externos, demás y una mejor gestión de la pérdida y la soledad.
individuo busca satisfacción
como otras personas
y amor hacia sí mismo
u objetos que le
brinden atencion,
amor, etc.
CONCLUSIÓN
En conclusión, como anteriormente presentamos en el mapa conceptual, la teoría de las relaciones
objétales, creada por Otto Kernberg y Heinz Kohut, nos ofrecen una manera importante de entender la
formación de la personalidad.

Otto Kernberg, expuso que el YO temprano debía de cumplir 2 tareas fundamentales y la existencia de 5
etapas etapas para el desarrollo del psiquismo en donde se enfoca en la importancia de las relaciones
tempranas con los objetos (personas) en la construcción de la identidad y sostiene que los trastornos
psicológicos a menudo se deben a problemas en estas relaciones.

Por otro lado, Kohut se concentra en las necesidades emocionales y cómo las personas desarrollan su
personalidad a través de lo que él llama "objetos de sí mismo" y que estos objetos se dividen en dos
categorías: los objetos especulares con los cuales uno se identifica a través del reflejo y la retroalimentación
de las interacciones y los objetos idealizantes en donde se intenta internalizar cualidades positivas, también
introdujo conceptos como la libido narcisista y la libido objetal. Por ultimo, nos hablo de la importancia de
la empatía y mencionaba que el desarrollo del self depende de que los padres atiendan las necesidades del
niño para que se sienta especial y valioso.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Martinez, J. (s. f.). TEORIAS DE LAS RELACIONES OBJETALES Otto Kernberg. prezi.com.
https://prezi.com/gd9sf2osxuyo/teorias-de-las-relaciones-objetales-otto-kernberg/

Dannie Rodríguez. (2022, 10 abril). Teoria de Heinz Kohut «El self» y Teoria de Margaret Mahler [Vídeo].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KSi9t78NGCQ

https://tuvntana.files.wordpress.com/2015/06/apunte-t-r-o-de-kernberg-jaime-yasky.pdf

Arrimada, M. (2021, 8 noviembre). Heinz Kohut: biografía y trayectoria profesional de este psicoanalista.
Psicologia y mente. https://psicologiaymente.com/biografias/heinz-
kohut#:~:text=Lo%20m%C3%A1s%20destacable%20de%20la,la%20personalidad%20del%20ser%20humano
.

También podría gustarte