Está en la página 1de 6

1) En la figura 1, señala que 21.5% siempre seleccionan proveedores confiables.

señaló
que el 44.1 % de las personas encuestadas estuvo casi siempre los proveedores
confiables y de alta calidad para sus materiales primas. Asimismo un 18.3 % indico
estar á veces, por otro lado 7.5% estuvo casi nunca y finalmente 7.5% señalo que
nunca
2) En la figura 2 el 25.8% indica que siempre define las especificaciones claras de la
calidad para la materia prima que adquiridas. Un 29% señala estar casi siempre, pero
el 11.8 indica que nunca.
3) En la figura 3, indican los trabajadores que el 6.45% considera que nunca la
empresa definen trabajan en la mejora continua de la calidad de la materia
prima, el 10.75% estima que casi nunca hay mejora continua de la calidad,
27.96% consideran que a veces mantiene la mejora continua de la calidad,
29.03% considera que casi siempre hay en la mejora continua de la calidad y el
25.81% considera que siempre trabajan en la mejora continua de la calidad de
la materia prima
4) En la figura 4, indican los trabajadores que el 11.8% considera que nunca la
empresa evalúa la eficiencia de los proveedores en términos de tiempos de
entrega y calidad, el 9.7% estima que casi nunca hay evaluaciones ,19.4%
consideran que a veces evalúan la eficiencia, 23.7% considera que casi siempre
evalúan la eficiencia de los proveedores y el 35.5% considera que siempre
evalúan la eficiencia de los proveedores en términos de tiempo de entrega y
calidad.
5) En la figura 5, indican los trabajadores que el 35.5% considera que nunca la
empresa mantiene una comunicación efectiva con sus proveedores para
resolver problemas y mejorar la eficiencia, el 5.4% estima que casi nunca hay
una comunicación afectiva con sus proveedores para resolver problemas ,19.4%
consideran que a veces mantiene una comunicación afectiva , 29% considera
que casi siempre se mantiene una comunicación efectiva con sus proveedores y
el 35% considera que siempre se mantiene una comunicación efectiva con sus
proveedores para resolver problemas y mejorar la eficiencia.
6) En la figura 6, indican los trabajadores que el 9.7% considera que nunca la
empresa tiene un sistema de gestión de inventario eficiente que minimiza los
excesos y faltantes de suministros , el 11.8% estima que casi nunca se tiene un
sistema de gestión de inventario ,20.4% consideran que a veces se tiene un
sistema de gestión de inventario eficiente, 20.4% considera que casi siempre se
tiene un sistema de gestión de intervalo eficiente y el 37.6% considera que
siempre a tenido un sistema de gestión de inventario eficiente que minimiza los
excesos y faltantes de suministros.
7) En la figura 7, indican los trabajadores que el 10.8% considera que nunca en la
empresa revisan los optimizamos procesos de fabricación para mejorar de la
eficiencia en la producción de productos finales, el 7.5% estima que casi nunca
revisan los procesos de fabricación , 26.9% consideran que a veces revisan los
procesos de fabricación , 28.02% considera que casi siempre revisan los
procesos de fabricación y el 26.9% considera que siempre revisan los óptimos
procesos de fabricación para mejora de la eficiencia en la producción de
productos finales

8) En la figura 8, indican los trabajadores que el 8.6% considera que nunca en la


empresa realizan análisis de capacidad para determinar sus recursos logísticos
son suficientes para satisfacer la demanda , el 11.83% estima que casi nunca
realizan un análisis de capacidad para determinar sus recursos, 19.4%
consideran que a veces realizan un análisis de capacidad para determinar sus
recursos, 25.8% considera que casi siempre realizan un análisis de capacidad
para determinar sus recursos y el 34.4% considera que siempre realizan análisis
de capacidad para determinar sus recursos logísticos son suficientes para
satisfacer la demanda.

9) En la figura 9, indican los trabajadores que el 5.4% considera que nunca la


empresa utilizan tecnología o software de gestión de la cadena de suministro
para optimizar sus operaciones logísticas , el 15.12% estima que casi nunca
utilizan tecnología o software, 21.5% consideran que a veces utilizan tecnología
o software , 16.1% considera que casi siempre utilizan tecnología o software y el
41.9% considera que siempre han utilizan tecnología o software de gestión de
la cadena de suministro para optimizar sus operaciones logísticas.
10) En la figura 10, indican los trabajadores que el 10.8% considera que nunca la
empresa cuentan con plan de contingencia para hacer frente a interrupciones
en la cadena de suministro o problema logístico, el 12.9% estima que casi nunca
cuentan con un plan de contingencia , 19.4% consideran que a veces cuentan
con un plan de contingencia, 34.4% considera que casi siempre cuentan con un
plan de contingencia y el 22.6% considera que siempre han contado con un
plan de contingencia para hacer frente a interrupciones en la cadena de
suministro o problemas logísticos.
11) En la figura 11, indican los trabajadores que el 7.5% considera que nunca la
empresa a proporcionado capacitaciones y desarrollos continuos a los personal
para mejorar sus habilidades y conocimientos, el 12.9% estima que casi nunca
han proporcionado capacitaciones , 27.96% consideran que a veces han
proporcionado capacitaciones , 25.8% considera que casi siempre han
proporcionado capacitaciones y el 30.1% considera que siempre han
proporcionan capacitaciones y desarrollos continuos a los personal para
mejorar sus habilidades y conocimientos.

12) En la figura 12, indican los trabajadores que el 11.8% considera que nunca la
empresa a medido y evaluado el desempeño de sus personal de manera
regular, el 9.7% estima que casi nunca miden y evalúan el desempeño del
personal, 22.6% consideran que a veces miden y evalúan el desempeño del
personal, 25.8% considera que casi siempre miden y evalúan el desempeño del
personal y el 30.1% considera que siempre miden y evalúan el desempeño del
personal.

13) En la figura 13, indican los trabajadores que el 9.7% considera que nunca la
empresa tiene protocolo de seguridad establecidos para el uso de las
maquinarias y equipos en las operaciones , el 7.5% estima que casi nunca tienen
protocolos de seguridad establecidos , 29%% consideran que a veces tienen
protocolos de seguridad establecidos, 20.4% considera que casi siempre tienen
protocolos de seguridad establecidos y el 33.3% considera que siempre tienen
protocolos de seguridad establecidos para el uso de las maquinarias y equipos
en las operaciones.

14) En la figura 14, indican los trabajadores que él. 3.2% considera que nunca la
empresa cuentan con un programas de calibración y verificación en las
máquinas y equipos, el 15.1% estima que casi nunca cuentan con un programas
de calibración y verificación, 22.6% consideran que a veces cuentan con un
programas de calibración y verificación, 24.7% considera que casi siempre
cuentan con un programas de calibración y verificación y el 34.4% considera
que siempre cuentan con un programas de calibración y verificación en las
máquinas y equipos.

15) En la figura 15, indican los trabajadores que el 9.7% considera que nunca la
empresa Realizan análisis de tendencias y proyecciones para anticipar las
futuras necesidades del mercado, el 16.1% estima que casi nunca hay análisis
de tendencias y proyecciones, 17.2% consideran que a veces Realizan análisis
de tendencias y proyecciones, 26.9% considera que casi siempre Realizan
análisis de tendencias y proyecciones y el 30.1% considera que siempre
Realizan análisis de tendencias y proyecciones para anticipar las futuras
necesidades del mercado
16) En la figura 16, indican los trabajadores que el 8.6% considera que nunca la
empresa Evalúan la retroalimentación de los clientes para identificar
oportunidades de mejora y adaptación de productos o servicios, el 12.9%
estima que casi nunca Evalúan la retroalimentación de los clientes, 21.5%
consideran que a veces Evalúan la retroalimentación de los clientes, 22.6%
considera que casi siempre Evalúan la retroalimentación de los clientes y el
34.4% considera que siempre Evalúan la retroalimentación de los clientes para
identificar oportunidades de mejora y adaptación de productos o servicios.
17) En la figura 17, indican los trabajadores que el 12.9% considera que nunca la
empresa Sigue de cerca a la competencia y analizan las ofertas para
entendimiento y preferencias del mercado, el 11.8% estima que casi nunca hay
Seguimiento de cerca a la competencia, 16.1% consideran que a veces hacen el
Seguimiento de cerca a la competencia, 22.6% considera que casi siempre
Seguimiento de cerca a la competencia y el 36.6% considera que siempre
hacen Siguen de cerca a la competencia y analizan las ofertas para
entendimiento y s preferencias del mercado.
18) En la figura 17, indican los trabajadores que el 6.5% considera que nunca
Promueve la innovación y la creatividad en nuestra empresa para abordar las
preferencias cambiantes del mercado, el 7.5% estima que casi nunca Promueve
la innovación y la creatividad , 26.9% consideran que a veces Promueve la
innovación y la creatividad, 22.6% considera que casi siempre Promueve la
innovación y la creatividad y el 33.3% considera que siempre Promueven la
innovación y la creatividad en nuestra empresa para abordar las preferencias
cambiantes del mercado.
19) En la figura 19, indican los trabajadores que el 8.6% considera que nunca
Ajustan las estrategias y operaciones en función de la retroalimentación de los
clientes para mejorar la satisfacción, el 12.9% estima que casi nunca Ajustan las
estrategias y operaciones, 21.5% consideran que a veces Ajustan las
estrategias y operaciones, 31.2% considera que casi siempre Ajustan las
estrategias y operaciones y el 25.8% considera que siempre Ajustan las
estrategias y operaciones en función de la retroalimentación de los clientes
para mejorar la satisfacción
20) En la figura 20, indican los trabajadores que el 14% considera que nunca
Fomentamos una cultura centrada en el cliente en toda la organización para
mejorar la satisfacción del cliente , el 11.8% estima que casi nunca Fomentamos
una cultura centrada en el cliente, 20.4% consideran que a veces Fomentamos
una cultura centrada en el cliente, 22.6% considera que casi siempre
Fomentamos una cultura centrada en el cliente y el 31.2% considera que
siempre Fomentamos una cultura centrada en el cliente en toda la organización
para mejorar la satisfacción del cliente.
21) En la figura 21, indican los trabajadores que el 3.2% considera que nunca
Ajustan nuestras estratégicas de marketing y precios para satisfacer las
necesidades de segmentos de mercado con alta demanda, el 9.7% estima que
casi nunca Ajustan nuestras estratégicas de marketing y precios para satisfacer
las necesidades de segmentos de mercado con alta demanda, 15.1%
consideran que a veces Ajustan nuestras estratégicas de marketing y precios
para satisfacer las necesidades de segmentos de mercado con alta demanda,
32.3% considera que casi siempre Ajustan nuestras estratégicas de marketing y
precios para satisfacer las necesidades de segmentos de mercado con alta
demanda y el 39.8% considera que siempre Ajustan nuestras estratégicas de
marketing y precios para satisfacer las necesidades de segmentos de mercado
con alta demanda.
22) En la figura 22, indican los trabajadores que el 18.3% considera que nunca
Personalizan las ofertas y mensajes para abordar las demandas específicas de
cada segmento de mercado, el 2.2% estima que casi nunca Personalizan las
ofertas y mensajes para abordar las demandas específicas de cada segmento
de mercado, 22.6% consideran que a veces Personalizan las ofertas y mensajes
para abordar las demandas específicas de cada segmento de mercado, 24.7%
considera que casi siempre Personalizan las ofertas y mensajes para abordar
las demandas específicas de cada segmento de mercado y el 32.3% considera
que siempre Personalizan las ofertas y mensajes para abordar las demandas
específicas de cada segmento de mercado.
23) En la figura 23, indican los trabajadores que el 11.8% considera que nunca
Segmentan el mercado en grupos o segmentos en función de las necesidades
específicas de los productos o servicios que ofrecen, el 8.6% estima que casi
nunca Segmentan el mercado en grupos o segmentos en función de las
necesidades específicas de los productos o servicios que ofrecen, 20.4%
consideran que a veces Segmentan el mercado en grupos o segmentos en
función de las necesidades específicas de los productos o servicios que
ofrecen, 20.4% considera que casi siempre Segmentan el mercado en grupos o
segmentos en función de las necesidades específicas de los productos o
servicios que ofrecen y el 38.7% considera que siempre Segmentan el mercado
en grupos o segmentos en función de las necesidades específicas de los
productos o servicios que ofrecen.
24) En la figura 24, indican los trabajadores que el 7.5% considera que nunca
Adaptan estrategias de marketing y comunicación para satisfacer las
necesidades particulares de cada segmento en cuanto a productos o servicios,
el 15.1% estima que casi nunca Adaptan estrategias de marketing y
comunicación, 23.7% consideran que a veces Adaptan estrategias de marketing
y comunicación, 25.8% considera que casi siempre Adaptan estrategias de
marketing y comunicación y el 28% considera que siempre Adaptan estrategias
de marketing y comunicación para satisfacer las necesidades particulares de
cada segmento en cuanto a productos o servicios
25) En la figura 25, indican los trabajadores que el 9.7% considera que nunca
Utilizan métricas y análisis de datos para evaluar el éxito de las estrategias de
segmentación en relación a diferentes públicos, el 7.5% estima que casi nunca
Utilizan métricas y análisis de datos para evaluar el éxito de las estrategias,
24.7% consideran que a veces Utilizan métricas y análisis de datos para evaluar
el éxito de las estrategias, 20.4% considera que casi siempre Utilizan métricas y
análisis de datos para evaluar el éxito de las estrategias y el 34.4% considera
que siempre Utilizan métricas y análisis de datos para evaluar el éxito de las
estrategias de segmentación en relación con diferentes públicos
26) En la figura 26, indican los trabajadores que el 8.6% considera que nunca
Promueven la innovación y la adaptación de estrategias para satisfacer las
demandas cambiantes de diferentes segmentos de clientes o públicos, el 10.8%
estima que casi nunca Promueven la innovación y la adaptación de estrategias
para satisfacer las demandas, 18.3% consideran que a veces Promueven la
innovación y la adaptación de estrategias para satisfacer las demandas, 29%
considera que casi siempre Promueven la innovación y la adaptación de
estrategias para satisfacer las demandas y el 34.4% considera que siempre
Promueven la innovación y la adaptación de estrategias para satisfacer las
demandas cambiantes de diferentes segmentos de clientes o públicos.

También podría gustarte