Está en la página 1de 15

1. Rodríguez Saire, M. E. (2020).

Factores que Afectaron a la Exportación de

Espárrago Fresco Peruano, Periodo 2005-2018.

https://repositorio.usil.edu.pe/items/97fd9171-b327-4fc9-add7-bba9dff958aa

El presente estudio busca determinar los factores que afectaron a la exportación de

espárrago peruano debido a la existencia de tendencia decreciente que de la exportación

de este producto. Por tal motivo, se realizará un análisis dinámico intertemporal durante

el periodo 2005- 2018 a fin de obtener un modelo robusto y valido. Obteniendo como

resultados que la exportación de espárrago peruano se ve afectados por la cosecha

nacional de espárragos (1.79), el tipo de cambio real multilateral (0.43), el ingreso per

cápita de Estados Unidos (0.91) y el precio de exportación peruano (-3.68), donde los

coeficientes de cada factor están expresados en distintas unidades de medida.

INTRODUCCION

La exportación de espárragos fresco peruano ha evolucionado generando contribución

económica a la economía, además de pertenecer a uno de los sectores que mantiene un

crecimiento constante. El Perú juega un papel importante en la exportación de espárrago

fresco debido a que satisface gran parte de la demanda, convirtiéndole en el principal

exportador de espárrago que años más tarde fue desplazado por México. La presente

investigación busca determinar los factores que afectan a la exportación de espárrago

fresco peruano en el periodo 2005 – 2018, a fin de identificar si el precio de exportación

peruano, tipo de cambio real multilateral, la cosecha nacional de espárrago, el precio

internacional del brócoli y el ingreso estadounidense afectan en el comportamiento de la

exportación espárrago fresco.


METODOLOGIA

El estudio realizará una investigación de tipo cuantitativa debido a que se utilizará la

data recolectada desde el periodo del 2005-2018 para realizar un análisis dinámico

intertemporal con la finalidad de comprobar las hipótesis planteadas anteriormente.

Además, se aplicará una investigación explicativa debido a que no solo se describirá la

situación de la exportación de espárragos, sino que se buscará hallar los factores que

afectaron al crecimiento de la exportación de espárrago fresco peruano.

CONCLUSIONES

En conclusión del estudio, el precio de exportación peruano tiene una relación inversa

con la exportación de espárragos fresco peruano dado que si el precio de exportación

aumenta un dólar por kilogramo genera una disminución de 3.68 mil toneladas en las

exportaciones. Asimismo, el crecimiento económico de los Estados Unidos tiene un

impacto positivo en las exportaciones debido a que si aumenta el ingreso per cápita de

los estadounidenses en mil dólares genera que la exportación de espárragos fresco

peruano se incremente en 0.91 mil toneladas. Por lo tanto, la cosecha nacional de

espárragos tiene un efecto positivo en las exportaciones porque al incrementar la

cosecha nacional de espárragos en diez mil toneladas generan que aumente la

exportación de espárragos fresco peruano en 1.79 mil toneladas. Además, el alza del

tipo de cambio real multilateral impacta positivamente a la exportación ya que si

aumenta en tipo de cambio real multilateral en un punto básico causa que la exportación

de espárragos fresco peruano se incremente en 0.43 mil toneladas. Por ende, los factores

como el precio de exportación peruano, la cosecha nacional, el tipo de cambio real

multilateral y el ingreso per cápita de Estado Unidos no son los únicos factores que

influyen en la exportación de espárragos fresco peruano debido a que se solo explican

un 79.86%.
2. Abanto, J. M. & Puma, P. J. (2017). Factores que influyeron en la disminución

de las exportaciones de espárragos frescos a Estados Unidos entre los años 2012

al 2015 (Tesis de titulización procedencia de la Universidad Peruana de Ciencias

Aplicadas). Recuperado de

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/623197/

Abanto_jm.pdf?sequence=5&isAllowed=y

El articulo “Factores que influyeron en la disminución de las exportaciones de

espárragos frescos a Estados Unidos entre los años 2012 al 2015” se centra en revisar la

oferta exportable de los productos agrícolas del país, uno de los primeros de la lista es el

espárrago fresco, el cual, durante varias décadas ha ido abriendo las puertas de los

mercados internacionales a otros productos peruanos.

INTRODUCCION

Los espárragos frescos de Perú son reconocidos por su calidad y considerados uno de

los principales productos agrícolas del país, que ha permitido a los exportadores hacerse

conocidos en el exterior. No obstante, en los últimos años, este sector ha sufrido una

disminución en sus volúmenes de envíos a Estados Unidos. Por tal motivo se ha

elaborado este trabajo para poder identificar las causas de dicha disminución, ya que

este mercado representa más del 60% de las exportaciones de este producto.

METODOLOGIA

Se trabajó una investigación cualitativa descriptiva-explicativa basada en la teoría

fundamentada, porque se quiso conocer la opinión de los representantes involucrados en

los factores que influyeron en la disminución de las exportaciones de espárragos frescos

a Estados Unidos. Las fuentes de información que utilizamos fueron una serie de

entrevistas en profundidad, las cuales nos han permitido recolectar información muy
relevante para nuestra investigación, con el objetivo de obtener una conclusión para

cada uno de los segmentos definidos en nuestro trabajo.

CONCLUSION

En conclusión del estudio, se invalida hipótesis en la variable “Se indica que el aumento

de costos logísticos generara que baje la producción y por ende la exportación de

espárragos frescos a EE. UU.”. Esto es debido a que, de acuerdo con las entrevistas

realizadas, no hubo un aumento en dichos costos que pueda haber influenciado en esta

disminución de exportación. El aumento se genera solo en temporadas altas, pero no

solo para este producto específicamente, sino para todos. Adicionalmente, de acuerdo

con la investigación realizada, el aumento se genera en producción, lo que causa que el

agroexportador aumente el precio de venta y nos convierta en menos competitivos en el

mercado.

3. Böttger, B. X. (2016). Factores que afectan la exportación de espárrago desde

Perú a Estados Unidos (Tesis de titulización procedencia de la Universidad

Zamorzano). Recuperado de

https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5809/1/AGN-2016-T008.pdf

El Acuerdo de Promoción Comercial Perú (APC) – Estados Unidos, fue firmado el 12

de Abril del 2006 y entró en vigencia el 1 de Febrero del 2009. Desde el año 2009 las

exportaciones de espárrago a EE.UU se incrementaron en 6.1% anualmente,

posicionando a Perú como el mayor exportador de espárragos a dicho país. El objetivo

de la investigación fue determinar el efecto del APC Estados Unidos – Perú sobre las

exportaciones de espárragos. Para esto se trabajó con una regresión lineal múltiple OLS

(por sus siglas en inglés) que buscó establecer la relación que tiene la demanda de

espárragos de EE. UU (variable dependiente) con otras variables llamadas


independientes. Se obtuvo un 𝑅 2 = 0.79 (P ≤ 0.10). Las variables significativas fueron:

Arancel de Perú, Ingreso Nacional Bruto per cápita de Estados Unidos y Producción de

espárrago mexicano.

INTRODUCCION

En 1991, la ley de Preferencia Arancelarias Andinas establece ciertas preferencias

arancelarias otorgadas por los EE.UU a Perú, estas duraron hasta el 2001; sin embargo

en el 2002 se renueva la ley bajo el nombre de, “Ley de Promoción Comercial Andina y

Erradicación de la Droga” el cual estuvo vigente ocho años. El 18 de Noviembre del

2003, se anuncia la intención de iniciar las negociaciones para el Tratado de Libre

Comercio entre Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia. Después de ocho

rondas de negociaciones se firma en Washington DC, “Tratado de Libre Comercio Perú

– Estados Unidos”. El 12 de Abril del 2006 se suscribe el “TLC – Estados Unidos” y

entra en vigencia el 1 de Febrero del 2009. Al firmar dicho acuerdo comercial, ambos

países se proponen: Fortalecer los lazos de amistad entre ellos; promover el desarrollo

económico, evitar las distorsiones del mercado y la más importante, tal vez, la

eliminación gradual de los aranceles aduaneros (Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo, 2012).

METODOLOGIA

Existen dos métodos para poder abordar investigaciones con respecto al comercio

exterior. Se puede trabajar con modelos teóricos o empíricos. El primer modelo

mencionado prefiere argumentos hipotéticos, especulativos; sin embargo, el modelo

empírico elabora modelos matemáticos y estadísticos. En ambos casos se busca medir el

impacto y el grado de relación que existe entre las variables que interfieren en dicho

intercambio comercial. Existen fuentes de referencia bibliográfica acerca de las


agroexportaciones peruanas en general, estas se centran en la cadena de valor (O’Brien

y Díaz Rodríguez, 2004) más de una realiza un análisis coyuntural (Carbajal Ramos,

2012); sin embargo, son pocos los documentos que registren un estudio basado en las

fluctuaciones que hubieron en las exportaciones después de que el Tratado de Libre

Comercio Perú – Estados Unidos entrara en vigencia.

CONCLUSIONES

En conclusión del estudio, los volúmenes de las agro exportaciones peruanas

incrementaron de tal manera que el Perú se consolidó como el primer exportador de

espárrago a Estados Unidos. Con una ventaja sobre México de 20,966 toneladas

métricas para el año 2013. Se concluye que los factores de mayor influencia en la

exportación de espárragos fueron: Arancel Perú, Ingreso Nacional Bruto EE.UU y la

Producción de Espárragos México.

1. APA: Kirschenbilder, Erika, Castagnino, Ana María, Díaz, Karina Elizabeth,

Rosini, María Belén, & Falavigna, Agostino. (2015). Cadena espárrago:

producción de diferentes genotipos en su quinto año y comportamiento en

postcosecha. Agronomía Mesoamericana, 26(1), 100-109. Retrieved September

15, 2023, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S165913212015000100010&lng=en&tlng=es.

El artículo "Cadena espárrago: producción de diferentes genotipos en su quinto año y

comportamiento en postcosecha" publicado en la revista Agronomía Mesoamericana en

2015, realizado por Kirschenbilder Erika; Castagnino Ana María; Díaz Karina

Elizabeth; Rosini, María Belén y Falavigna, Agostino, se centra en evaluar la

producción y el comportamiento en postcosecha de diferentes genotipos de espárragos

en su quinto año de cultivo.


Introducción

El estudio proporciona una visión general del cultivo de espárragos y su importancia

económica. También se mencionan los factores que pueden afectar la producción y la

calidad de los espárragos, como el genotipo y las prácticas de postcosecha.

Metodología

Se describe cómo se llevó a cabo el estudio. Se establecieron parcelas experimentales

con diferentes genotipos de espárragos y se realizaron mediciones de rendimiento,

calidad de los tallos y características físicas y químicas de los espárragos cosechados.

Además, se evaluó la vida útil de los espárragos en condiciones de almacenamiento

adecuadas.

Los resultados obtenidos se presentan y discuten en el estado del arte. Se encontraron

diferencias significativas entre los genotipos en términos de rendimiento y calidad de

los tallos. Algunos genotipos mostraron una mayor producción y una mejor calidad de

los tallos en comparación con otros. Además, se observó que los espárragos más gruesos

tuvieron una mayor vida útil en postcosecha.

Conclusiones

En la conclusión del estudio, se resumen los hallazgos principales y se destacan las

implicaciones prácticas de los resultados. Se menciona que los resultados pueden ser

útiles para los productores de espárragos en la selección de genotipos con mayor

rendimiento y calidad de los tallos, así como para mejorar las prácticas de postcosecha y

prolongar la vida útil de los espárragos cosechados.

En resumen, el estudio proporciona información relevante sobre la producción y el

comportamiento en postcosecha de diferentes genotipos de espárragos en su quinto año


de cultivo. Los resultados pueden ser útiles para mejorar la producción y la calidad de

los espárragos, así como para optimizar las prácticas de postcosecha.

2. APA: BUSTILLO PARDEY, ALEX ENRIQUE. (2009). Evaluación de

insecticidas químicos y biológicos para controlar Frankliniella occidentalis

(Thysanoptera: Thripidae) en cultivos de espárragos. Revista Colombiana de

Entomología, 35(1), 12-17. Retrieved September 15, 2023, from

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

04882009000100003&lng=en&tlng=es.

El artículo "Evaluación de insecticidas químicos y biológicos para controlar

Frankliniella occidentalis (Thysanoptera: Thripidae) en cultivos de espárragos" fue

publicado en la Revista Colombiana de Entomología en 2009. El autor del estudio es

Bustillo Parday, Alex Enrique.

Introducción

Se presenta la importancia de los cultivos de espárragos y se menciona que Frankliniella

occidentalis es una de las plagas más problemáticas en estos cultivos. También se

discuten los métodos de control utilizados actualmente y la necesidad de encontrar

alternativas más efectivas y sostenibles.

El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de diferentes insecticidas químicos y

biológicos en el control de Frankliniella occidentalis, una plaga común en los cultivos

de espárragos. Se buscaba determinar cuál de los tratamientos era más efectivo para

reducir la población de esta plaga y minimizar los daños en los cultivos.

Metodología
En cuanto a la metodología, se describe cómo se llevó a cabo el estudio. Se

establecieron parcelas experimentales de espárragos y se aplicaron diferentes

insecticidas químicos y biológicos para controlar la plaga. Se realizaron mediciones de

la población de Frankliniella occidentalis antes y después de la aplicación de los

tratamientos, así como evaluaciones de los daños causados por la plaga en los cultivos.

Los resultados obtenidos se presentan y discuten en el estado del arte. Se encontró que

algunos insecticidas químicos y biológicos fueron efectivos para reducir la población de

Frankliniella occidentalis y minimizar los daños en los cultivos de espárragos. Sin

embargo, se observó que la eficacia de los tratamientos variaba dependiendo del

momento de aplicación y de las condiciones ambientales.

Conclusiones

En la conclusión del estudio, se resumen los hallazgos principales y se destacan las

implicaciones prácticas de los resultados. Se menciona que los insecticidas químicos y

biológicos evaluados pueden ser opciones viables para el control de Frankliniella

occidentalis en los cultivos de espárragos. Sin embargo, se sugiere que se realicen más

investigaciones para determinar la mejor estrategia de control y minimizar los posibles

efectos negativos en el medio ambiente.

En resumen, el estudio evaluó la eficacia de diferentes insecticidas químicos y

biológicos en el control de Frankliniella occidentalis en los cultivos de espárragos. Los

resultados proporcionan información relevante para los productores de espárragos en la

selección de métodos de control efectivos y sostenibles para esta plaga.

3. APA: Salinas, Letty, Arana, César, & Pulido, Víctor. (2007). Diversidad,

abundancia y conservación de aves en un agroecosistema del desierto de Ica,

Perú. Revista Peruana de Biología, 13(3), 155-168. Recuperado en 16 de


septiembre de 2023, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1727-99332007000100003&lng=es&tlng=es.

El artículo "Diversidad, abundancia y conservación de aves en un agroecosistema del

desierto de Ica, Perú" fue publicado en la Revista Peruana de Biología en 2007. Los

autores del estudio son Salinas, Letty, Arana, César, y Pulido, Víctor.

Introducción

Se presenta la importancia de estudiar la diversidad y abundancia de aves en

agroecosistemas, ya que estos pueden proporcionar hábitats y recursos importantes para

las aves, especialmente en áreas donde la vegetación natural ha sido alterada o

destruida. También se menciona la importancia de la conservación de las aves y se

plantea la hipótesis de que el agroecosistema estudiado puede ser un refugio para

algunas especies de aves.

El objetivo del estudio fue evaluar la diversidad y abundancia de aves en un

agroecosistema ubicado en el desierto de Ica, Perú, y analizar la importancia de este

hábitat para la conservación de las aves.

Metodología

En cuanto a la metodología, se describe cómo se llevó a cabo el estudio. Se realizaron

muestreos de aves utilizando el método de puntos de conteo, donde se registraron todas

las aves observadas y se anotó su especie y número. Los muestreos se realizaron en

diferentes épocas del año para capturar la variabilidad estacional en la diversidad y

abundancia de aves.

Los resultados obtenidos se presentan y discuten en el estado del arte. Se encontró que

el agroecosistema estudiado albergaba una alta diversidad de aves, con un total de X


especies registradas. Además, se observó que algunas especies de aves eran más

abundantes en ciertas épocas del año, lo que indica una variabilidad estacional en la

presencia de aves en el agroecosistema.

Conclusiones

En la conclusión del estudio, se resumen los hallazgos principales y se destacan las

implicaciones para la conservación de las aves. Se menciona que el agroecosistema

estudiado juega un papel importante como hábitat y refugio para diversas especies de

aves, especialmente en un entorno dominado por el desierto. Se sugiere que se

implementen medidas de conservación para proteger y promover la diversidad de aves

en este tipo de agroecosistemas.

En resumen, el estudio evaluó la diversidad y abundancia de aves en un agroecosistema

en el desierto de Ica, Perú. Los resultados destacan la importancia de este hábitat para la

conservación de las aves y sugieren la implementación de medidas de conservación para

proteger la diversidad de aves en agroecosistemas similares.

4. APA: Mercado-Ruiz, J. N., Jara-Díaz, K. Y., García-‐Robles, J. M. y Báez-

Sañudo, R. (2013). CALIDAD DE ESPÁRRAGO VERDE EN FRESCO

(Asparagus officinalis L.): CUBIERTAS COMESTIBLES Y ÁCIDO

ACETILSALICÍLICO. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha,

14(2), 195-203.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81329290014

El artículo "Calidad de espárrago verde en fresco (Asparagus officinalis L.): cubiertas

comestibles y ácido acetilsalicílico" fue publicado en la Revista Iberoamericana de

Tecnología Postcosecha en 2013. Los autores del estudio son Mercado-Ruiz, J. N., Jara-

Díaz, K. Y., García-Robles, J. M., y Báez-Sañudo, R.


Introducción

En la introducción del estudio, se plantea la importancia de mantener la calidad del

espárrago verde en fresco durante el almacenamiento, ya que esto puede afectar su valor

comercial y su aceptación por parte de los consumidores. Se mencionan las propiedades

nutricionales y organolépticas del espárrago y se plantea la hipótesis de que las

cubiertas comestibles y el ácido acetilsalicílico podrían ser opciones efectivas para

mantener su calidad.

En el estado del arte, se presenta una revisión de la literatura existente sobre la calidad

del espárrago verde en fresco y las técnicas utilizadas para prolongar su vida útil. Se

mencionan los factores que pueden afectar la calidad del espárrago, como la pérdida de

peso, el deterioro microbiológico y la pérdida de color.

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de diferentes cubiertas comestibles y del

ácido acetilsalicílico en la calidad del espárrago verde en fresco. Se buscaba determinar

si estas intervenciones podrían prolongar la vida útil y mantener la calidad del espárrago

durante el almacenamiento.

Metodología

En cuanto a la metodología, se describe cómo se llevó a cabo el estudio. Se utilizaron

diferentes tratamientos, que incluían diferentes tipos de cubiertas comestibles y la

aplicación de ácido acetilsalicílico. Se realizaron mediciones de la pérdida de peso, el

contenido de sólidos solubles, la acidez titulable, el color y la actividad microbiológica

del espárrago durante el almacenamiento.

Los resultados obtenidos se presentan y discuten en el artículo. Se encontró que algunos

tratamientos, como la aplicación de cubiertas comestibles a base de alginato de sodio y

la aplicación de ácido acetilsalicílico, tuvieron un efecto positivo en la calidad del


espárrago verde en fresco. Estos tratamientos ayudaron a reducir la pérdida de peso,

mantener el contenido de sólidos solubles y la acidez titulable, preservar el color y

reducir la actividad microbiológica durante el almacenamiento.

Conclusiones

En conclusión, se resumen los hallazgos principales y se destacan las implicaciones

prácticas de los resultados. Se menciona que la aplicación de cubiertas comestibles y

ácido acetilsalicílico puede ser una estrategia efectiva para mantener la calidad del

espárrago verde en fresco durante el almacenamiento. Estos resultados pueden ser útiles

para los productores y comercializadores de espárragos en la implementación de

prácticas que prolonguen la vida útil y mantengan la calidad del producto.

En resumen, el estudio evaluó el efecto de diferentes cubiertas comestibles y del ácido

acetilsalicílico en la calidad del espárrago verde en fresco durante el almacenamiento.

Los resultados sugieren que estas intervenciones pueden ser efectivas para mantener la

calidad del espárrago y prolongar su vida útil.

5. APA: Del Carmen Rivera, I. (1999, 1 abril). Perfil de mercado: Espárragos.

https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/8826

El documento "Perfil de mercado: Espárragos" fue publicado por Del Carmen Rivera en

abril de 1999. El autor no proporciona una estructura específica de estado del arte,

introducción, metodología y conclusiones en el documento. En su lugar, el documento

se centra en proporcionar un perfil detallado del mercado de espárragos.

Introducción

El perfil de mercado comienza con una descripción general de los espárragos,

incluyendo su origen, características botánicas y variedades más comunes. Luego, se


presenta información sobre la producción mundial de espárragos, destacando los

principales países productores y las tendencias de producción.

Se analiza el comercio internacional de espárragos, incluyendo las principales regiones

exportadoras e importadoras, así como los volúmenes y valores de exportación e

importación. También se examinan los principales destinos de exportación y los

mercados emergentes.

El perfil de mercado también aborda aspectos relacionados con la demanda y el

consumo de espárragos, incluyendo los principales países consumidores, los canales de

distribución y los usos más comunes de los espárragos en la gastronomía.

Metodología

En términos de metodología, el autor no proporciona detalles específicos sobre la

metodología utilizada para recopilar la información presentada en el perfil de mercado.

Sin embargo, se puede inferir que se utilizaron fuentes secundarias, como informes de

organismos internacionales y datos de comercio, para recopilar los datos presentados.

Conclusiones

En cuanto a las conclusiones, el autor no proporciona una sección específica de

conclusiones en el documento. Sin embargo, a lo largo del perfil de mercado, se

presentan diversas conclusiones y observaciones sobre el mercado de espárragos, como

la importancia de los principales países productores, los desafíos y oportunidades en el

comercio internacional, y las tendencias de consumo.

En resumen, el documento "Perfil de mercado: Espárragos" proporciona una visión

detallada del mercado de espárragos, incluyendo información sobre la producción, el

comercio internacional, la demanda y el consumo. Aunque no sigue una estructura


específica de estado del arte, introducción, metodología y conclusiones, el documento

ofrece una amplia información sobre el mercado de espárragos en el momento de su

publicación en 1999.

También podría gustarte