Está en la página 1de 6

1

Curso: SEMINARIO DE TESIS I


Alumno: Bernabel Yauri Héctor

I.- Antecedentes de la Investigación:

1.1 Investigaciones internacionales

Esprella Fernandez, Hugo (2016). Análisis económico de las


exportaciones bolivianas de quinua y castaña en siete países del
mercado europeo bajo el modelo de regresión con datos de panel en
el periodo 1999-2014. Tesis (Maestría). Universidad Mayor de San
Andrés (Bolivia).

Alfonso-Corredor, Viviana (2019). Determinantes y evolución de los


precios y cantidades de las principales exportaciones agrícolas de
Colombia diferentes al café. Banco de la República (Colombia).

1.2 Investigaciones nacionales

Miranda Herrera, Teresa (2007). Desarrollo de las pymes en el


mercado exportador sector confecciones. Tesis (Licenciatura).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Acero Navarro, Elías (2011). La política comercial y arancelaria y su


impacto en el sector manufacturero peruano. Tesis (Maestría).
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Arcaya Caycho, José (2018). Comercio Internacional y Restricciones


Financieras: Un estudio a nivel de empresa del sector manufactura
en el Perú. Tesis (Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del
Perú.

Delgado Morales, Christian (2018). Determinantes de las


exportaciones tradicionales peruanas (periodo 2002 – 2016): usando
un Enfoque VEC. Tesis (Licenciatura). Universidad San Ignacio de
Loyola.
2

Ormeño Noriega, Renato (2019). Influencia de los factores


determinantes de la exportación de espárragos en el Perú (2007–
2018). Tesis (Licenciatura). Universidad San Ignacio de Loyola.

Álvarez Leiva, Melissa (2020). Determinación de la competitividad y


los factores que afectan las exportaciones de jengibre peruano (2012
-2019). Tesis (Licenciatura). Universidad San Ignacio de Loyola.

Quispe Champi, Ana (2020). Factores internos y externos que


influyen
en el desempeño de las exportaciones de quinua al mercado de
China, año 2020. Tesis (Licenciatura). Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.

Vásquez Vásquez, Edmer (2020). Impacto en la balanza comercial


de exportaciones de textiles de algodón en el marco del Tratado de
Libre Comercio con Chile. Tesis (Maestría). Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

1.3 Investigaciones regionales

Bohorquez Neira, Jahaira (2021). Mecanismos de promoción para las


exportaciones y su relación con el desempeño exportador de las
pymes pisqueras peruanas entre los años 2015-2019. Tesis
(Licenciatura). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Puente Benites, Alvaro (2021). Factores que contribuyen al


incremento de la exportación de jengibre fresco producido en la
región Junín para el periodo 2012-2018. Tesis (Licenciatura).
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

1.4 Investigaciones locales


3

II.- Bases Teóricas:

Enfoque macroeconómico:

La aproximación macroeconómica ha estado enfocada en identificar


los determinantes de las exportaciones de manera agregada,
evaluando funciones de oferta y/o demanda de exportaciones,
permitiendo estimar elasticidades precio e ingreso. En este sentido,
la teoría asegura que las exportaciones netas de un país responden
a dos variables fundamentales: el tipo de cambio real y el producto
externo.

Respecto al primer factor, se espera que una depreciación de la


moneda nacional fomente las exportaciones puesto que hace menos
costosos los bienes y servicios nacionales con respecto a los
extranjeros. Por otro lado, un aumento del ingreso de los socios
comerciales se verá reflejado en un aumento en la demanda de
bienes, induciendo a un aumento en las exportaciones.

Por el contrario, Fang y Miller (2007), desestiman la relación entre el


nivel de la tasa de cambio y las exportaciones una vez se han
considerado otros factores. En sus ejercicios, los autores encuentran
que la depreciación de la tasa de cambio no tiene una relación
significativa con el aumento de las exportaciones, mientras que la
volatilidad de la misma sí influye en ellas, sugiriendo que, más allá
del
nivel de la tasa de cambio, lo que resulta importante es la estabilidad
de ésta.

Otros trabajos introducen la hipótesis de que el efecto de una


depreciación de la moneda local sobre las exportaciones puede ser
negativo, debido al impacto que tiene sobre el costo de los insumos
importados. Abeysinghe y Yeok (1998), concluyen que la
depreciación de la tasa de cambio no afecta el volumen de las
exportaciones, puesto que a medida que aumente el componente
importado en las mismas, el costo de producción de los bienes
exportables aumenta dado que los costos de importación también se
4

incrementan. Esto es particularmente importante si se considera el


contexto de Cadenas Globales de Valor, en las que las firmas deben
importar materias primas o bienes de capital para producir su oferta
exportable, tal como lo reporta la evidencia de Cuevas (2010), y
Leigh et al. (2017).

Enfoque microeconómico:

El enfoque microeconómico asegura que la productividad de las


empresas y la evolución de las exportaciones de los países están
íntimamente vinculadas en una relación de dos vías. Por un lado,
para las empresas más productivas es más fácil exportar, y por el
otro, las empresas podrán ser más productivas cuanto mayor sea el
mercado que atienden o el número de países al que llevan sus
productos.

En general, las aproximaciones empíricas dan cuenta del mecanismo


de Melitz (2003), encontrando que las empresas exportadoras son
más productivas que aquellas que no exportan. Al respecto, Crinò y
Epifani (2012) y Pisu (2007) concluyen que hay un efecto positivo
entre la productividad y las exportaciones y que existe una tendencia
a incrementar la prima de productividad cuando aumenta la
participación de las exportaciones en los ingresos totales de las
empresas.

Igualmente, concluyen que el diferencial de productividad entre las


firmas exportadoras y no exportadoras varía según el nivel de
ingreso de los países a los cuales se destinen los bienes exportados.
En estos trabajos, se encuentra que la prima de productividad es
más alta cuando los bienes se dirigen a economías externas de
mayores ingresos. En el mismo sentido, los trabajos sobre
exportaciones agrícolas de Shane, Roe y Somwaru (2008) e
Ishchukova y Smutka (2013) concluyen que las exportaciones de
menor valor tienen como destino países de ingreso bajo, mientras
que las exportaciones de mayor valor son enviadas hacia países de
ingreso alto.
5

III.- Definición de términos:

Exportación: Régimen aduanero que permite la salida legal de bienes


y servicios de origen nacional.

FOB: Incoterm. Franco a Bordo. Un precio FOB se refiere al precio


de la mercadería colocada en el barco, pero en el país de origen
(país que exporta el producto). Para mayor detalle, ver "INCOTERM
FOB".

Declaración Aduanera de Mercancías /DAM: Es un documento oficial


exigido por la aduana del Perú para regularizar toda
Importación/Exportación y permitir la entrada/salida de mercancías
al/del Perú. Dicho documento debe ser confeccionado y suscrito por
el agente de aduana o despachador oficial (para exportaciones), en
base a los datos de la factura comercial y la identificación
arancelaria.

Cadena de valor global: Es el conjunto de eslabones de actividades


necesarias para generar un producto o servicio desde su concepción
hasta la venta final. Reflejan el valor añadido durante cada eslabón
para la exportación de este.

Mercancía: Bienes que pueden ser objeto de regímenes,


operaciones y destinos aduaneros.

Barreras no arancelarias: Barreras al comercio no arancelarias.


Básicamente restricciones de ingreso altercado de productos
extranjeros.

Aranceles: Impuesto sobre bienes y servicios importados, instituidos


por los gobiernos como un medio para elevar los ingresos y como
6

barreras al comercio.

Apertura comercial: Reducción o eliminación de barreras


arancelarias, y otras restricciones a las importaciones de carácter no
arancelario.

Bloques comerciales: Formados por acuerdos entre países para


establecer vínculos a través de movimientos de bienes, servicios,
capitales y mano de obra entre fronteras.

También podría gustarte