Está en la página 1de 7

Escuelas de Pensamiento

 Escuela Clásica:

- Teoría de las Ventajas Comparativas: David Ricardo

Sostiene que los países se benefician al especializarse en la producción de bienes en los que tienen
una ventaja relativa en términos de costos de producción. Esto significa que un país produce lo
que puede hacer de manera más eficiente y luego intercambia esos bienes con otros países para
obtener lo que no pueden producir tan eficientemente. Esta teoría es la base del comercio
internacional y busca maximizar la eficiencia económica a nivel global.

- Ley laissez fairr: Adam Smith

Propone que el gobierno y las autoridades deben intervenir lo menos posible en los asuntos
económicos y permitir que los mercados operen de forma libre y sin restricciones.

Según la ley del laissez-faire, los mercados libres y competitivos son autorregulados y tienden a
alcanzar un equilibrio óptimo sin necesidad de intervención estatal. Se basa en la idea de que la
competencia y la libertad económica conducen a una asignación eficiente de los recursos y al
crecimiento económico.

Bajo el principio del laissez-faire, se sostiene que los individuos y las empresas deben tener la
libertad de tomar sus propias decisiones económicas, como qué producir, cómo producirlo y a qué
precio venderlo. Esto implica que el gobierno no debe imponer regulaciones excesivas, impuestos
altos o barreras comerciales que obstaculicen la libre competencia.

- Estado estacionario: David Ricardo

Esta teoría sostiene que existe un estado de equilibrio económico en el cual la economía se
mantiene en un nivel constante de producción, ingresos y población a largo plazo.

Según la teoría del estado estacionario, la economía tiene un límite en su capacidad de


crecimiento debido a la disponibilidad limitada de recursos y a la ley de rendimientos
decrecientes. En este estado, la economía opera en su nivel máximo sostenible sin experimentar
un crecimiento económico constante.

Esta teoría se basa en la idea de que los recursos naturales y los factores de producción tienen una
capacidad finita, y a medida que la economía crece y se expande, se enfrenta a restricciones cada
vez mayores. A medida que los recursos se agotan y los rendimientos marginales disminuyen, el
crecimiento económico se estabiliza y la economía alcanza un estado estacionario.
- Teoría de los Sentimientos: Adam Smith

La teoría de los sentimientos de la escuela clásica sostiene que los sentimientos morales y la
empatía son los fundamentos de la conducta ética y moral de los seres humanos.

- División del trabajo: Adam Smith

La teoría de la división del trabajo de la escuela clásica sostiene que al dividir las tareas en
procesos más pequeños y especializados, se puede lograr una mayor eficiencia y productividad en
la producción.

- Papel del estado: Adam Smith

La escuela clásica sostenía que el papel del Estado debía ser limitado en la economía, enfocándose
principalmente en garantizar el cumplimiento de la ley y proporcionar un entorno estable para
que los mercados funcionen eficientemente.

- Ley de rendimiento decreciente: David Ricardo

La ley de rendimientos decrecientes dice que si sigues agregando más de algo, como trabajadores
o insumos, a una situación en la que ya tienes suficiente, el incremento en la producción será cada
vez menor. En otras palabras, llega un punto en el que añadir más no genera los mismos
beneficios que al principio.

 Escuela Marxista:

- Teoría del valor y el trabajo: Marx

La teoría del valor y el trabajo de la escuela marxista sostiene que el valor de una mercancía se
determina por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirla. Es decir, el trabajo
humano es la fuente de todo valor económico. Según Marx, el valor de una mercancía no proviene
de sus características físicas, sino del tiempo y esfuerzo invertidos en su producción. Esta teoría
busca destacar el papel central del trabajo en el sistema económico y cuestiona la explotación
laboral en el sistema capitalista

- Plusvalía relativa y absoluta: Marx

La plusvalía, según la escuela marxista, se refiere a la ganancia o beneficio que los capitalistas
obtienen al explotar el trabajo de los trabajadores. Marx argumentaba que en el sistema
capitalista, los trabajadores reciben un salario que solo cubre sus necesidades básicas, mientras
que el valor creado por su trabajo excede este salario. Esta diferencia entre el valor creado por el
trabajador y el salario que recibe se llama plusvalía.

Relativa: aumento de la productividad del trabajo

Absoluta: extensión de la jornada laboral

- Lucha de clases: Marx

Es un concepto fundamental que describe el conflicto entre dos clases sociales principales en el
sistema capitalista: la burguesía (clase capitalista) y el proletariado (clase trabajadora). Marx
sostenía que estas clases tienen intereses opuestos y están en constante conflicto debido a la
explotación económica y las desigualdades inherentes al sistema capitalista.

La burguesía posee los medios de producción y controla los recursos económicos, mientras que el
proletariado, como vendedor de su fuerza de trabajo, carece de propiedad y depende de trabajar
para los capitalistas. Marx preveía que la lucha de clases se intensificaría a medida que la brecha
entre ricos y pobres aumentara

- Alienación: Marx

Se refiere a un fenómeno en el cual los trabajadores se sienten separados o desconectados de su


trabajo, de sí mismos y de su verdadera humanidad en el sistema capitalista.

Marx argumentaba que en el capitalismo, los trabajadores se ven obligados a vender su fuerza de
trabajo a los propietarios de los medios de producción.

- Materialismo histórico: Marx

Sostiene que las condiciones materiales y económicas de una sociedad, junto con la lucha de
clases, son los principales impulsores del cambio social a lo largo de la historia

- Motivación humana: Marx

Sostiene que nuestras motivaciones y comportamientos están influenciados por el entorno en el


que vivimos. Bajo el sistema capitalista, nuestra principal motivación es obtener dinero para
sobrevivir. Pero en una sociedad sin clases, tendríamos más libertad y oportunidades para buscar
nuestra realización personal y contribuir al bienestar de todos.

- División del trabajo: Marx

La división del trabajo lleva a una pérdida de control y autonomía sobre el trabajo realizado. Los
trabajadores se ven reducidos a la ejecución de tareas repetitivas y monótonas, perdiendo la
capacidad de participar en decisiones y utilizar plenamente sus habilidades y capacidades.
Además, la división del trabajo crea una jerarquía en la que algunos trabajos son considerados más
valiosos y mejor remunerados que otros. Esto conduce a desigualdades en términos de ingresos y
estatus social entre los trabajadores.

Marx argumentaba que la división del trabajo refuerza la dependencia de los trabajadores
respecto a los capitalistas. Al especializarse en tareas específicas, los trabajadores se vuelven
intercambiables y fácilmente reemplazables, lo que les deja en una posición de vulnerabilidad
frente a los empleadores.

 Escuela Neoclásica

- Valor subjetivo: Leon Walras y Alfred Marshall

Sostiene que el valor de un bien o servicio está determinado por la utilidad percibida y las
preferencias individuales de los consumidores, en lugar de factores objetivos como los costos de
producción. Los precios de mercado reflejan esta valoración subjetiva y las empresas orientan su
producción hacia los bienes más demandados.

- Utilidad marginal: Jevons

La teoría de la utilidad marginal en la escuela neoclásica postula que la satisfacción o utilidad que
se obtiene de un bien disminuye a medida que se consume más. Esto influye en las decisiones de
los consumidores y en la fijación de precios, así como en la asignación eficiente de recursos en la
economía.

- Teoría monetaria: Fisher

La teoría monetaria de la escuela neoclásica se centra en el papel del dinero en la economía.


Según esta teoría, el dinero facilita las transacciones y es importante para tomar decisiones
económicas. Los cambios en la cantidad de dinero pueden tener efectos en los precios y en la
economía en general. Además, se cree que la política monetaria puede influir en la actividad
económica y en la estabilidad de los precios
 Escuela Keynnesiana

- Crisis 1929: Keynes

Según Keynes la crisis de 1929 había retraído la demanda y era necesario estimularla de alguna
manera, generando una demanda adicional que tirase de la producción. Las medidas no
intervencionistas de los estados capitalistas no habían logrado tal objetivo.

- Demanda agregada: Keynes

La teoría de la demanda agregada según la escuela keynesiana sostiene que el nivel de producción
y empleo en una economía depende de la suma del consumo, la inversión, el gasto gubernamental
y las exportaciones netas. Keynes argumentaba que el gobierno debería intervenir activamente en
la economía, especialmente en tiempos de recesión o depresión, a través de políticas fiscales
expansivas para estimular la demanda agregada y promover la recuperación económica.

- Ciclos económicos: Keynes

La escuela keynesiana sostiene que la economía experimenta fluctuaciones recurrentes entre


periodos de expansión y periodos de contracción. Estos ciclos económicos son vistos como
resultado de cambios en la demanda agregada y pueden ser influenciados por las acciones del
gobierno. La intervención gubernamental, a través de políticas fiscales y otras medidas, se
considera fundamental para estabilizar la economía y suavizar los efectos negativos de los ciclos
económicos.

- Política fiscal: Keynes

La política fiscal según la escuela keynesiana implica que el gobierno utilice medidas como el
aumento del gasto público y la reducción de impuestos en momentos de recesión para estimular
la demanda agregada y reactivar la economía.

- Política monetaria: Keynes

La política monetaria según la escuela keynesiana implica el uso de herramientas por parte del
banco central para ajustar las tasas de interés y la oferta monetaria. En momentos de recesión, se
busca reducir las tasas de interés y aumentar la oferta monetaria para estimular la inversión y el
consumo. En momentos de inflación, se busca aumentar las tasas de interés y restringir la oferta
monetaria para controlar la inflación. El objetivo es estabilizar la economía y promover el
crecimiento.
- Critica al desempleo voluntario: Keynes

La crítica keynesiana al desempleo voluntario es que no todos los casos de desempleo son
causados por decisiones voluntarias de los trabajadores. Según Keynes, en momentos de crisis
económica, el desempleo puede persistir aunque haya empleos disponibles. Esto se debe a
problemas en el funcionamiento del mercado laboral y a la falta de demanda suficiente.

Keynes argumentaba que el gobierno debe intervenir para estimular la economía y crear más
empleos a través de políticas fiscales y monetarias expansivas. Según su perspectiva, el desempleo
involuntario es un problema que requiere acciones gubernamentales para solucionarlo. El
gobierno debe tomar medidas para impulsar la economía y generar más empleos.

- Rol del estado: Keynes

El rol del estado según la escuela keynesiana es intervenir y regular la economía para lograr un
desarrollo económico sostenible.

 Escuela Austriaca

- Individualismo metodológico: Hayek

Todos los fenómenos sociales son explicables por las acciones de los individuos, y en el
subjetivismo

- Teoría de la subjetividad: Menger

Según la teoría del valor subjetivo, cada individuo tiene sus propias preferencias y
necesidades, y su valoración de un bien o servicio está basada en la satisfacción que espera
obtener al consumirlo. Por lo tanto, el valor de un bien o servicio puede variar de persona a
persona e incluso de un momento a otro para la misma persona, dependiendo de las
circunstancias.

- Determinación de los precios: Menger

Según la escuela austriaca, los precios deben ser regulados por el mercado, por la oferta y
demanda, debido a que estos se reflejan las necesidades y preferencias de la sociedad.

- Ciclos económicos: Von Mises

Esta teoría sostiene que cuando los bancos centrales y los bancos comerciales bajan las tasas
de interés para estimular la economía, esto lleva a que se otorguen más préstamos a
empresas y consumidores, lo que a su vez aumenta la demanda de bienes y servicios. Esto
produce un auge económico que lleva a precios más altos de los bienes y servicios y a la
inflación de activos como la vivienda o la bolsa. Sin embargo, a medida que se sigue
expandiendo el crédito, se producen desequilibrios en la economía. Los recursos se desvían
hacia proyectos que no son económicamente viables y los precios de los activos comienzan a
inflarse. Eventualmente, estos desequilibrios son insostenibles y llevan a una crisis económica,
donde los precios de los activos comienzan a caer.

- Efectos de la inflación: Von Mises

Según la escuela austriaca, la inflación causa distorsiones en la economía, redistribuye la


riqueza de manera desigual, genera incertidumbre y deteriora el poder adquisitivo de la
moneda.

También podría gustarte