Está en la página 1de 11

Desarrollo de la maquinaria

La función definida de la maquinaria (por criterios efectivos) es la de abaratar las mercancías y


reducir la parte de t necesario de la jornada laboral, para prolongar el plustrabajo. Es un medio
de prod plusvalor.

El proceso de transformación parte del medio de trabajo y no de la f de t como en la


manufactura. Marx critica la noción de máquina como herramienta compuesta de potencias
simples, por hacer diferencias dualistas (hombre-naturaleza) y ahistóricas…su definición no
puede ir a la agregación de partes (ind. metod.) o la definición de tipos ideales, sino a la
operatividad diferencial de estos modos de existencia histórica del proceso de producción

Toda máquina se divide en: 1) mecanismo motor (impulso del mecanismo); 2) mecanismo de
transmisión (regulación, alteración y distribución del movimiento); 3) máquina- herramienta o
máquina de trabajo (mecanización e inclusión en un mecanismo más amplio de funciones-
herramientas artesanales), es la base de la revolución industrial del XVIII.

*Materialismo como análisis de las apariencias y desvelamiento de su sustrato (método anti-


derivativo).

“El número de herramientas con que opera simultáneamente una máquina-herramienta, se ha


liberado desde un principio de las barreras orgánicas que restringen la herramienta de un
obrero.” (p. 450)

Con la sustitución de la fuerza motriz humana al mecanizarla las herramientas se van


convirtiendo en máquinas ya en la manufactura, pero no revolucionan el modo de producción.
Marx insiste en la no preeminencia de la determinación tecnológica en el cambio histórico
(transformación del modo de producción) en base a la innovación o invención (reducción
nominalista).

“La máquina, de la que arranca la revolución industrial, remplaza al obrero que manipula una
herramienta única por un mecanismo que opera simultáneamente con una masa de
herramientas iguales o parecidas a aquélla y que es movido por una fuerza motriz única, sea
cual fuere la forma de ésta. Tenemos aquí la máquina, pero sólo como elemento simple de la
producción mecanizada.” (p. 452)

Se da una relación fuerte entre el tamaño-función mayor de la máquina y la necesidad de la


mecanización de la fuerza motriz.

p. 452 definición ambigua (Babbage)

Los rudimentos tecno-científicos de la gran industria se desarrollan en la manufactura.

El propio Watt definió su máquina de vapor como agente general de la gran industria. La
generalización de la misma permitió la concentración de los procesos en las ciudades. Como
máquina motriz permite el accionar de muchas máquinas de trabajo.

Diferencias entre:

- Cooperación de muchas máquinas similares: misma máquina para un producto


(íntegramente). Cooperación simple. Continuidad procesual y aglomeración con
unidad técnica en base a al primer motor colectivo recibido por un el mecanismo de
transmisión también común.
- Sistema de máquinas: la cooperación se manifiesta ahora como combinación de
máquinas de trabajo parciales, con herramientas específicas. La manufactura (división
y organización del proceso de prod.) es su base natural pero la dif. esencial está en la
supresión del principio subjetivo de la división del trabajo y se imprime continuidad a
proceso particulares parcializados frente al aislamiento del trabajador individual en la
manufactura (metáforas peliagudas cuerpo-máquina). ES EN SÍ Y PARA SÍ UN
AUTÓMATA

La base técnica es la manufactura que produjo la propia maquinaria que desbancó al


artesanado y la manufactura (el desarrollo desde la base supera y anula sus precondiciones-
movimiento hegeliano). Se dio una elevación (desarrollo y generalización) de la maquinaria
pese a una base técnica inadecuada, la cual terminó por trastocar y crear una nueva
(sustitución fuerzas motrices).

Se da un impulso del proceso de mecanización por hacerse total, la necesidad de romper con
las bases sobre las que se asienta se relacionan también con el material humano empleado y
su inadecuación al nuevo proceso productivo. Importancia medios de comunicación y
transporte, ejemplo: agricultura, las trabas dan lugar a la generalización necesaria de la
producción mecanizada de máquinas. Para Marx, la maquinaria para la producción de
máquinas que constituye la máquina-herramienta propiamente dicha, muestra el uso
artesanal ampliado, por eso emplea el concepto de palingenesia (regeneración postmortem).

“En cuanto maquinaria, el medio de trabajo cobra un modo material de existencia que implica
el remplazo de la fuerza humana por las fuerzas naturales, y de la rutina de origen empírico
por la aplicación consciente de las ciencias naturales. En la manufactura, la organización del
proceso social de trabajo es puramente subjetiva, combinación de obreros parciales, en el
sistema de las máquinas, la gran industria posee un organismo de producción
totalmente objetivo al cual el obrero encuentra como condición de producción
material, preexistente a él y acabada. En la cooperación simple, e incluso en la que se ha
vuelto específica debido a la división del trabajo, el desplazamiento del trabajador aislado por
el obrero socializado sigue siendo más o menos casual. La maquinaria, con algunas
excepciones que habremos de citar más adelante, sólo funciona en manos del trabajo
directamente socializado o colectivo. El carácter cooperativo del proceso de trabajo, pues, se
convierte ahora en una necesidad técnica dictada por la naturaleza misma del medio de
trabajo.” (p. 463)

TRANSFERENCIA DE VALOR DE LA MAQUINARIA AL PRODUCTO

Como parte de C no crea valor, lo transfiere al producto en el proceso laboral. La maquinaria lo


encarece en relación a su propio valor, al contener mucho más valor que los m de trabajo del
artesanado o la manufactura.

“Cabe observar ahora, en primer lugar, que la maquinaria siempre ingresa totalmente


al proceso de trabajo, y sólo parcialmente al proceso de valorización. Nunca agrega más valor
que el que pierde, término medio, por desgaste. Existe, pues, una gran diferencia entre el valor
de la máquina y la parte de valor transferida periódicamente por ella al producto. Existe una
gran diferencia entre la máquina como elemento creador de valor y como elemento creador
de producto. Cuanto mayor sea el período durante el cual la misma maquinaria presta
servicios reiteradamente en el mismo proceso de trabajo, tanto mayor será aquella diferencia.
Es cierto que, como hemos visto, todo medio de trabajo o instrumento de producción
verdadero ingresa siempre totalmente en el proceso de trabajo y sólo de un modo parcial,
proporcionalmente a su desgaste diario medio, en el proceso de valorización. Pero
esa diferencia entre uso y desgaste es mucho mayor en el caso de la maquinaria que en el de
la herramienta, porque la primera, construida con material más duradero, tiene una vida más
prolongada, porque su empleo, regulado por leyes rigurosamente científicas, posibilita una
economía mayor en el desgaste de sus componentes y de sus medios de consumo, y en último
lugar porque su campo de producción es incomparablemente mayor que el de la herramienta.
Si deducimos de ambas, de la maquinaria y la herramienta, sus costos diarios medios, o sea el
componente de valor que agregan al producto por el desgaste diario medio y el consumo de
materiales auxiliares como aceite, carbón, etc., tenemos que aquéllas operan gratis,
exactamente al igual que lo hacen las fuerzas naturales, existentes sin intervención del trabajo
humano. Y así, cuanto mayor sea el ámbito de acción productivo de la maquinaria en
comparación con el de la herramienta, tanto mayor será la entidad de su servicio  gratuito si se
la compara con el que presta la herramienta. No es sino con el advenimiento de la gran
industria que el hombre aprende a hacer que opere en gran escala y gratuitamente, al igual
que una fuerza natural, el producto de su trabajo pretérito, ya objetivado” (p. 465)

Dicha diferencia dependerá del volumen del producto, número de herramientas, intensidad y
por tanto velocidad (proceso integrado). La proporción dependerá del valor de la máquina, si
es producto de otra máquina su valor se reduce. El componente del valor (fruto de un proceso
mecanizado) de las mercancías debido al m de t aumenta relativamente, pero decrece su en
términos absolutos, es decir, “decrece su magnitud absoluta, pero aumenta su magnitud en
proporción al valor total del producto, por ejemplo, de una libra de hilado.” (p. 468)

La productividad de la máquina se mide por el grado en que sustituye trabajo humano.

Leer pp. 470-472

Trabajo femenino e infantil

“La revolución operada en el medio de trabajo constituye, como hemos visto, el punto de
partida de la gran industria, y el medio de trabajo revolucionado adquiere su figura más
desarrollada en el sistema de máquinas organizado, imperante en la fábrica.” (p. 472)

Existe una relación entre la capacidad que tiene la maquinaria de prescindir de la fuerza
muscular y el uso de mano de obra con fuerza física escasa pero con mayor agilidad (mujeres y
niños). El aumento del número de asalariados se efectúa invadiendo esferas no-tocadas
(explícitamente) anteriormente (la familia) (ACLARACIÓN: SCHOLZ Y DEFINICIÓN DEL
VALOR COMO UNA CATEGORÍA ANDROCÉNTRICA). Desvalorización de la f de t del
obrero y las otras partes de la distribución (presuposición de equivalencia con los medios de
subsistencia), y aumento proporcional plustrabajo. “la maquinaria desde un primer momento
amplía, además del material humano de explotación, o sea del campo de explotación
propiamente dicho del capital, el grado de dicha explotación.” (p. 473)

La maquinaria produce una mutación de las posiciones sociológicas que representan a las partes
del contrato entre poseedores de mercancías (dinero y f de t, respectivamente) formalmente
libres que presupone la relación social del capital. El hecho de que se emplee a sujetos que no
tienen como tal la entidad de sujeto de derecho, cambia el juego e introduce dinámicas de
opresión intrafamiliares (ejemplos páginas 474-475) ligadas a las demandas de cada capitalista
individual predeterminadas por el contexto de competencia.

Se da una situación contradictoria en cuanto a la regulación jurídica pero que “como el capital
es por naturaleza un leveller [nivelador] [52], esto es, exige en todas las esferas de la
producción, como uno de sus derechos humanos innatos, la igualdad en las condiciones de
explotación del trabajo, la limitación legal del trabajo infantil en un ramo de la industria
provoca su limitación en los demás.” (p. 476)

Más allá del deterioro físico en el proceso de trabajo, la mortalidad infantil prematura tiene una
correlación fuerte con la apropiación del tiempo de las madres (ocupación extradomiciliaria). (p.
476) La falta de cuidados o directamente el infanticidio son consecuencias de una
funcionalización de la vida ligada a la producción, y por consiguiente a la valorización. Las
fallas en un contexto de ineficacia burocrático-administrativo (incapacidad de dotar al sistema
de funcionarios que cumplan los requisitos de su labor) se ligan por otra parte a la corrupción
por la presión de competencia; un ejemplo notable es el incumplimiento sangrante de las
garantías de educación mínima como requisito para el trabajo infantil (falseamiento de los
certificados).

La introducción masiva de mujeres (principalmente casadas) en el mercado de trabajo se


convierte en un mecanismo de doble coerción: la del abaratamiento de las partes proporcionales
de los medios de subsistencia (que son para la unidad familiar y no para los particulares) y, por
otro lado, la colonización de la esfera familiar al primar el empleo de mujeres casadas, con lo
cual se crea un plus de dependencia para con el trabajo y al mismo tiempo se crean las
condiciones de convertir el núcleo familiar en un potencial espacio de mercantilización.

Prolongación de la jornada laboral

“Si bien las máquinas son el medio más poderoso de acrecentar la productividad del trabajo,
esto es, de reducir  el tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía, en
cuanto agentes del capital en las industrias de las que primero se apoderan, se convierten en el
medio más poderoso de prolongar la jornada de trabajo más allá de todo límite natural. Generan,
por una parte, nuevas condiciones que permiten al capital dar rienda suelta a esa tendencia
constante que le es propia, y por otra, nuevos motivos que acicatean su hambre rabiosa de
trabajo ajeno.” (p. 481)

La maquinaria se desgasta (desgaste material) por uso o desuso y, la proporcionalidad de este


desgaste, en relación a este uso o desuso es más o menos directa e inversa, respectivamente. En
el caso de su desvalorización o desgaste moral, “[p]ierde valor de cambio en la medida en que
se puede reproducir máquinas del mismo modelo a menor precio o aparecen, a su lado,
máquinas mejores que compiten con ella. En ambos casos su valor, por flamante y vigorosa que
sea todavía, ya no estará determinado por el tiempo de trabajo efectivamente objetivado en ella,
sino por el necesario para su propia reproducción o para la reproducción de las máquinas
perfeccionadas.” (p. 483)

La prolongación de la j laboral aumenta el plusvalor y reduce las condiciones de inversión (c.


constante) para producirlo. “El desarrollo de la industria fundada en la maquinaria, en efecto,
fija una parte siempre creciente del capital bajo una forma en la que, por una parte, el mismo es
constantemente valorizable, y por otra parte pierde valor de uso y valor de cambio no bien se
interrumpe su contacto con el trabajo vivo.” (p. 485)

“Por tanto, si bien el empleo capitalista de la maquinaria genera por un lado poderosos


estímulos para la prolongación desmesurada de la jornada laboral trastocando además tanto
el modo de trabajo como el carácter del cuerpo social del trabajo de tal manera que quebranta
la resistencia opuesta a esa tendencia, ese empleo produce, por otro lado, mediante el
reclutamiento para el capital de capas de la clase obrera que antes le eran inaccesibles y dejando
en libertad a los obreros que desplaza la máquina, una población obrera superflua, que no puede
oponerse a que el capital le dicte su ley.” (pp. 486-487)

Intensificación del trabajo

La maquinaria produce un cambio en el carácter del plusvalor relativo. “En general, el método
de producción del plusvalor relativo consiste en poner al obrero, mediante el aumento de la
fuerza productiva del trabajo, en condiciones de producir más con el mismo gasto de trabajo y
en el mismo tiempo. El mismo tiempo de trabajo agrega al producto global el mismo valor que
siempre, a pesar de que este valor de cambio inalterado se representa ahora en más valores de
uso, y por lo tanto se abate el valor de cada mercancía singular. Otra cosa acontece, sin
embargo, no bien la reducción coercitiva de la jornada laboral, con el impulso enorme que
imprime al desarrollo de la fuerza productiva y a la economización de las condiciones de
producción, impone a la vez un mayor gasto de trabajo en el mismo tiempo, una tensión
acrecentada de la fuerza de trabajo, un taponamiento más denso de los poros que se producen en
el tiempo de trabajo, esto es, impone al obrero una condensación del trabajo en un grado que es
sólo alcanzable dentro de la jornada laboral reducida.” (p. 489)

El plusproducto proporcional por el aumento de la intensidad puede compensar la reducción de


la jornada. “ la reducción de la jornada laboral, que crea primordialmente la
condición subjetiva para la condensación del trabajo, o sea la capacidad del obrero de desplegar
más fuerza en un tiempo dado, es impuesta coercitivamente por la ley, la máquina deviene, en
las manos del capital, en un medio objetivo y empleado de manera sistemática para arrancar
más trabajo en el mismo tiempo. Ocurre esto de dos modos: mediante el aumento en la
velocidad de las máquinas y por medio de la ampliación en la escala de la maquinaria que debe
vigilar el mismo obrero, o del campo de trabajo de este último. La construcción perfeccionada
de la maquinaria en parte es necesaria para ejercer la mayor presión sobre el obrero, y en parte
acompaña de por sí la intensificación del trabajo, ya que la limitación de la jornada laboral
fuerza al capitalista a vigilar de la manera más estricta los costos de producción.” (p. 491) Por
otro lado los perfeccionamientos en la maquinaria de trabajo reducen su volumen pero
aumentan su eficacia y velocidad; o aumentan su tamaño y las herramientas que emplea; o
aumentan la movilidad de sus herramientas (modificaciones al detalle).

La intensificación de la explotación aumenta la riqueza al aumentar la productividad y reducir


los costos de producción (Marx lo plantea como constatación histórica).

La fábrica

Diferencia (a partir del Dr. Ure) entre el obrero total combinado, cuerpo social del trabajo como
cooperación de varios obreros que vigilan y emplean (como sujeto dominante) la maquinaria
(empleo posible de maquinaria a gran escala); y un autómata que subsume funcionalmente a los
obreros como órganos del mecanismo con un telos determinado.

Se abole el fundamento técnico (artesanado) de la manufactura y se pasa a la nivelación en vez


de la especialización (div. social del t.). “En la medida en que la división del trabajo reaparece
en la fábrica automática, se trata, ante todo, de la distribución de obreros entre las máquinas
especializadas, así como de masas de obreros que sin embargo no llegan a formar grupos
articulados entre los diversos departamentos de la fábrica, en los que trabajan en máquinas del
mismo tipo, alineadas una al lado de la otra; entre ellos, pues, sólo se da la  cooperación simple.
El grupo articulado de la manufactura es desplazado por la conexión entre el obrero principal y
unos pocos ayudantes. La división esencial es la que existe entre los obreros que están ocupados
efectivamente en las máquinas-herramientas (a los que hay que añadir algunos obreros
destinados a la vigilancia o la alimentación de la máquina motriz) y los simples peones (casi
exclusivamente niños) de estos obreros mecánicos. Entre los peones se cuentan, en mayor o
menor grado, todos los "feeders" (que meramente alcanzan a las máquinas el material de
trabajo). Junto a estas clases principales figura un personal numéricamente carente de
importancia, ocupado en el control de toda la maquinaria y en su reparación constante, como
ingenieros, mecánicos, carpinteros, etcétera. Se trata de una clase superior de obreros, en parte
educada científicamente, en parte de índole artesanal, al margen del círculo de los obreros
fabriles y sólo agregada a ellos. Esta división del trabajo es puramente tecnológica.” (pp. 500-
501)
La tendencia es a una mayor funcionalización dirigida heterónomamente por el telos de la
máquina y sin interrumpir el proceso de trabajo (ej.: sistema de relevos). Se suprime la
permanencia en la función y se experimenta mayor flexibilidad tanto espacial como temporal.
“El trabajo mecánico agrede de la manera más intensa el sistema nervioso, y a la vez reprime el
juego multilateral de los músculos y confisca toda actividad libre, física e intelectual, del
obrero.” (p. 503)

Se produce una reificación de la escisión entre las potencias intelectuales del proceso de
producción y el trabajo manual. “La subordinación técnica del obrero a la marcha uniforme del
medio de trabajo y la composición peculiar del cuerpo de trabajo, integrado por individuos de
uno u otro sexo y pertenecientes a diversos niveles de edad, crean una disciplina cuartelaria que
se desenvuelve hasta constituir un régimen fabril pleno y que desarrolla completamente
el trabajo de supervisión ya mencionado con anterioridad y por tanto, a la vez, la división de los
obreros entre obreros manuales y capataces, entre soldados rasos de la industria y suboficiales
industriales.” (pp. 504-505)

Lucha entre el obrero y la máquina

Las luchas en el periodo industrial dominado por el empleo de maquinaria se postulan como
luchas contra la máquina como modo material de existencia del capital (Marx). Marx achaca a
los ludistas, confundir el uso de maquinaria con su empleo capitalista, confundir el medio
material de producción con la forma social de explotación de dicho medio.

En el marco inmanente de la lucha por el reconocimiento monetarizada (salario), se presupone


la forma social (ej.: manufactura), la lucha contra la misma se da cuando todavía no se ha
subsumido la producción (luchas de gremios premanufactureros).

La apropiación violenta del sustrato natural (tierras y recursos) se una a la disgregación


paulatina de las labores, y en el periodo industrial la máquina es un competidor del obrero
(Marx expone la contradicción en proceso y la tendencia a la aniquilación de la necesidad
social de dispendio de trabajo a través de la sustitución mecánica o el empleo de trabajo
infantil y femenino). “La figura autonomizada y enajenada que el modo capitalista de
producción confiere en general a las condiciones de trabajo y al producto de trabajo,
enfrentados al obrero, se desarrolla con la maquinaria hasta convertirse en antítesis radical.
De ahí que al aparecer la maquinaria estalle, por primera vez, la revuelta brutal del trabajador
contra el medio de trabajo.” (p. 512) La manifestación directa de esta antítesis se da en la
competición entre las máquinas recién introducidas con el artesanado o la manufactura.

La revolución tecno-científica de los medios de trabajo tiene un objetivo funcionalizador y


disciplinario. El uso de la ciencia al servicio del capital hace más dóciles a los obreros.

Teoría de la compensación

“[L]a maquinaria arroja obreros a la calle no sólo en el ramo de la producción en el que se


introduce, sino también en aquellos en que no se introduce.” (p. 519)

“[L]a maquinaria no sólo desplaza a los obreros que se han vuelto "supernumerarios", sino, a la
vez, a esa nueva corriente humana que suministra a cada ramo de la industria el contingente
necesario para remplazar las bajas y crecer de manera regular. Se distribuye nuevamente este
personal sustitutivo, al que absorben otros ramos del trabajo, mientras que las víctimas
originarias languidecen y sucumben, en su mayor parte, durante el período de transición.
Además, su fuerza de trabajo se ha vuelto tan unilateral por la división del trabajo, que sólo
encuentran acceso a unos pocos ramos laborales inferiores y por tanto constantemente
saturados.” (p. 520)

La constitución especializada de la división del trabajo, limita las posibilidades del obrero
supernumerario de acceder a círculos de trabajo diferentes.

Lo que determina el aumento o reducción (en base a necesidad de reproducción social) de


dispendio de trabajo vivo está en relación con la proporcionalidad de la composición orgánica
del capital.

Nuevo tipo de obrero: productor de máquinas (sector con enorme tendencia a la


maquinización).

La funcionalización y exclusión de fuerza de trabajo que produce la gran industria da lugar a


posiciones de clase que reactualizan la función de los esclavos familiares (clases domésticas).
Esta capa improductiva surge como paralelo a un enorme aumento de la producción de
artículos de lujo.

Repulsión y atracción de obreros al desarrollarse la industria maquinizada. Crisis de la


industria algodonera

La composición global del capital se transforma con la maquinaria y aumenta la COC. El


aumento de obreros empleados tiene que ver con la ampliación de ramos de producción
(mayor número de fábricas y expansión de la producción); el aumento suele ser en términos
absolutos, pero se da una reducción relativa del empleo por el aumento de la COC.

“Pero no bien el régimen fabril ha conquistado cierta amplitud de existencia y determinado


grado de madurez; no bien, ante todo, su propio fundamento técnico, la maquinaria misma, es
a su vez producido por máquinas […] este modo de producción adquiere una  elasticidad,
una capacidad de expansión súbita y a saltos que sólo encuentra barreras en la materia prima
y en el mercado donde coloca sus propios productos.” (p. 530)

Las masa superfluas emigran a colonias que se convierten en lugares de vampirización, como
diría Luxemburgo, de materias primas. “Se crea así una nueva división internacional del
trabajo, adecuada a las principales sedes de la industria maquinizada, una división que
convierte a una parte del globo terrestre en campo de producción agrícola por excelencia para
la otra parte, convertida en campo de producción industrial por excelencia.” (p. 531)

La suma de la tendencia expansiva del sistema fabril y su dependencia del mercado mundial
aumentan la productividad y colapsan el metabolismo del mercado por saturación, lo que da
lugar a la paralización (Secuencia ¿cíclica?: prosperidad, sobreprod., crisis y estancamiento).

Cita subrayado 533

Contexto de depresión y estancamiento: Materias primas menor calidad (ejemplo del


algodón), entorpecimiento del proceso productivo, violencia sobre el cuerpo, rebaja del salario
como multa para ahorrar costes de producción y desocupación (mujeres-prostitución y
marginalidad).

Cita pp. 538-539


Revolución operada por la gran industria en la manufactura, la artesanía y la industria
domiciliaria

a) Se suprime la cooperación fundada en el artesanado y la división del trabajo

“cuando una sola máquina de trabajo ocupa el puesto de la cooperación o de la manufactura,


puede convertirse a su vez, nuevamente, en fundamento de una industria artesanal. Aun así,
esta reproducción, fundada en la maquinaria, de la industria artesanal sólo constituye
el tránsito a la industria fabril, tránsito que por lo regular se verifica toda vez que la fuerza
motriz mecánica el vapor o el agua sustituye en el movimiento de la máquina a los músculos
humanos. […] Cuando la naturaleza del proceso no implicaba desde un principio la producción
en gran escala, las industrias implantadas en los últimos decenios como por ejemplo la
fabricación de sobres, la de plumas de acero, etc. por lo general pasaron primero por el
régimen artesanal y luego por el manufacturero, como efímeras fases de transición que
desembocan finalmente en el régimen fabril.” (pp. 540-541)

b) Repercusión del régimen fabril sobre la manufactura y la industria domiciliaria

“Por oposición al período manufacturero, el plan de la división del trabajo se funda ahora,


siempre que sea factible, en el empleo del trabajo femenino, de niños de todas las edades, de
obreros no calificados, en suma: en el "cheap labour" o trabajo barato,
como característicamente lo denominan los ingleses. Se aplica esto no sólo a toda  la
producción combinada y en gran escala, emplee o no maquinaria, sino también a la
llamada industria domiciliaria, ya se la practique en las viviendas de los obreros o en talleres
pequeños. Esta llamada industria domiciliaria, la de nuestros días, no tiene nada en común,
salvo el nombre, con la industria domiciliaria al estilo antiguo, que presuponía un artesanado
urbano independiente, una economía campesina autónoma y ante todo un hogar donde
residía la familia trabajadora” (pp. 541-542)

Surge como esfera complementaria (industria domiciliaria) y no opuesta a la producción o el


consumo. La figura del obrero a domicilio es heterónoma por respecto al comando del capital
que disgrega su labor de las otras y disminuye su capacidad de resistencia con el
recrudecimiento de la competencia intraclase.

c) La manufactura moderna

Condiciones miserables y efectos sobre la salud…Daños colaterales de la economización de las


condiciones de trabajo…Embrutecimiento, habitus, consumo de sustancias (socialización ligada
al trabajo como referencia principal).

d) La industria domiciliaria moderna

Tísicas, pobres, niños 6 años (media comienzo), niñas de 2…pp. 548 et al.

Subrogado de la gran industria (Marx, en su exposición va desarrollado la descripción


fenomenológica de cómo operan las distintas formas de transición hacia la generalización del
sistema fabril industrial. La descripción de la fenomenología histórica está ligada a su intento
de definición esencial (importante para Marx la diferencia esencial entre una forma social y
otra dentro de un marco de desarrollo; es aquí donde se introduce la discontinuidad radical en
un proceso de cuño expositivo teleológico) de las etápas (y sus figuras como momento de
realización) a partir de la definición de una lógica inmanente que pre-configura las tendencias
de desarrollo histórico del capital).

Espacios reducidos inhumanos. Esperanza de vida 12-14


Salario + reducido, pago con bonos

e) Transición de la manufactura y la industria domiciliaria modernas a la gran industria. Esta


revolución se acelera al aplicarse las leyes fabriles a esos modos de explotación

Se da un proceso de entretejimiento de las dos formas donde la industria domiciliaria actúa


como subrogado y al mismo tiempo base del income laboral (proporcionando material
humano) a tipos de productores organizados en modo manufacturero. Los límites histórico-
lógicos se relacionan no solo con la introducción de la maquinaria si no con su necesidad
coercitiva al darse un proceso de retroalimentación entre el comando del medio de trabajo y
su fuerza motriz que modifican la movilización de masa de f de t y la masa de medios de
trabajo con una fuerza motriz centralizada.

Resultados inmediatos: Se establece (introducción maquinaria) un baremo salarial que deja a


los obreros técnicos (mujeres jóvenes y niñas) en la cima frente a una bajada de los artesanos y
la miseria de los obreros a domicilio.

“El trastocamiento del modo social de explotación, ese producto necesario de la metamorfosis


operada en el medio de producción, se verifica a través de una abigarrada maraña de formas
de transición.” (p. 554)

La regulación jurídica trastoca la base de i. domiciliaria y manufactura (t infantil, femenino y


prolongación irrestricta de la jornada laboral). La prerrogativa e “intención” del sistema fabril y
su ratio es establecer un cierto criterio de seguridad (resultados de producción unificada)
frente a la regulación en base a una competencia híper-descentralizada y una producción
anárquica regulada por las modas que se dan en las formas “anteriores”. La regulación de la
jornada se establece como una medida de incentivación de la eficiencia y la optimización de la
producción, por usar un término más cercano a nosotros.

LEGISLACIÓN FABRIL

“La legislación fabril, esa primera reacción planificada y consciente de la sociedad sobre la


figura natural de su proceso de producción, es, como hemos visto un producto necesario de la
gran industria”. (p. 562)

“Las figuras petrificadas, abigarradas y al parecer inconexas del proceso social de producción,
se resolvieron, según el efecto útil perseguido, en aplicaciones planificadas de manera
consciente y sistemáticamente particularizadas de las ciencias naturales.” (p. 568)

“La industria moderna, mediante la maquinaria, los procesos químicos y otros procedimientos,


revoluciona constantemente, con el fundamento técnico de la producción, las funciones de los
obreros y las combinaciones sociales del proceso laboral. Con ellas, revoluciona
constantemente, asimismo, la división del trabajo en el interior de la sociedad y arroja de
manera incesante masas de capital y de obreros de un ramo de la producción a otro. La
naturaleza de la gran industria, por ende, implica el cambio del trabajo, la fluidez de la función,
la movilidad omnifacética del obrero. Por otra parte, reproduce en su forma capitalista la vieja
división del trabajo con sus particularidades petrificadas. Hemos visto cómo esta contradicción
absoluta suprilne toda estabilidad, firmeza y seguridad en la situación vital del obrero, a quien
amenaza permanentemente con quitarle de las manos, junto al medio de trabajo, el medio de
subsistencia; con hacer superflua su función parcial y con ésta a él mismo. Vimos, también,
cómo esta contradicción se desfoga en la hecatombe ininterrumpida de la clase obrera, en el
despilfarro más desorbitado de las fuerzas de trabajo y los estragos de la anarquía social.” (p.
569)

El individuo totalmente desarrollado, por oposición al individuo social como liberado y capaz
de realizar las diversas potencialidades de su esencia genérica, es individuo en el cual se
corporeizan las diversas funciones como modos de ejercicio de sí mismo, siempre
heterónomamente determinados.

Exposición de las contradicciones y su desarrollo como potencia de disolución de una forma


dada en proceso…p. 570

Es el contexto determinante del modo de explotación del capital el que abole las bases de la
economía (oikonomia) doméstica y convierte a la autoridad paterna en un abuso.

El peso del trabajo en la mina para las mujeres ilustra muy bien el concepto de doble
socialización de Regina Becker-Schmidt: recae el peso de la socialización a través del trabajo y
la sanción (moral y naturalizada en tono socio-biológico) por la degradación de las esencias
femeninas y el descuido de las labores domésticas, consideradas como asignación fija por el
proceso de socialización objetivo. (ENTREVISTAS A MINEROS)

Definiciones de la Factory Acts Extension Act de centros de trabajo, labores y figuras jurídicas
(padre, empleo)…p. 581, nota gorda

Marx expone los ritmos de implantación de las legislaciones coactivas en relación no solo a la
inmanencia del proceso de modernización industrial y la resistencia obrera, sino que da
bastante importancia al conflicto de intereses de clase entre clases dominantes: ejemplo:
convergencia de intereses entre terratenientes y capitalistas industriales ralentiza la legislación
minera, sin embargo, la antítesis de intereses suele acelerarlo por el interés particular en el
contexto de competencia.

pp. 580-581-582 (transformación social y potencialidades)

GRAN INDUSTRIA Y AGRICULTURA

Se sustituye al campesino por el asalariado.

Marx expone un desarrollo no lineal dialéctico donde se sintetizan figuras “antitéticas”


(industria y agricultura). Noción de contradicción real (no definida); puede relacionarse con la
base esencial de la división del trabajo o con la intencionalidad de la práctica configurada en
un contexto histórico-normativo, explicado en un sentido cercano al funcionalismo, pero sin
reducirlo a tal.

Brecha metabólica (John Bellamy Foster) y escisión campo-ciudad.

La dispersión de los obreros rurales en grandes espacios dificulta su resistencia. Esquilmar


obrero y suelo (los dos manantiales de toda riqueza)

También podría gustarte