Está en la página 1de 4

Prólogo a Jorge Nonius: Resumen completo de las Teorías sobre la plusvalía de Marx

Aunque aún no es conocido en el ámbito editorial, diré que Jorge Nonius es un


inteligente marxista que va camino de convertirse en un consumado marxólogo, pues
estoy convencido de que este no será sino el primero de los textos que en el futuro
nos brindará. Como buen marxista que es, Nonius sabe que Marx, ya antes de “su
Economía”, arranca del trabajo, de la cotidiana actividad real y práctica de los
humanos, como punto de partida de su concepción materialista de la historia y de la
sociedad. Y sabe cómo el trabajo alienado del asalariado moderno, que ocupa un lugar
central en el pensamiento filosófico de Marx o, digamos, en el pensamiento pre-
económico de este (aunque esto es una manera muy pobre de referirse a las
complejas interrelaciones que existen entre los diversos campos que toca la obra de
Marx), acaba convirtiéndose en el trabajo humano explotado por el capital.
Pues bien, es ese tiempo de plustrabajo que forma la sustancia del plusvalor (o
plusvalía) lo que constituye el objeto de estudio de este manuscrito-libro de Marx,
resumido de forma espléndida por Jorge Nonius, manuscrito que según Engels
“contiene una detallada historia crítica de la médula y el centro de la economía
política, la teoría de la plusvalía”i, y que para Robert Tucker es una de las obras más
injustamente “menospreciadas” de Marx a pesar de contener, entre otras cosas, “la
mejor y más sistemática discusión que hace Marx de las crisis económicas” (al discutir
la “ley de los mercados” de Say, James Mill y Ricardo)ii. Ni que decir tiene que, si
recordamos las palabras de Engels ante la tumba de Marx, señalando que este fue,
ante todo, “un revolucionario”, diríamos que Marx quiso contribuir a la revolución
anticapitalista también con una teoría que demuestra que el capital no es sino trabajo
impagado y expropiado a los trabajadores, y que si estos quieren superar el estado de
alienación y explotación al que se ven sometidos diariamente no tienen más remedio
que acabar con el capital expropiando a su vez a los explotadores capitalistas. Para
esta demostración, la plusvalía es un concepto central; y por tanto esta obra de Marx
es decisiva, pues en ella busca el autor aclarar sus propias ideas también en
confrontación con las ideas que los representantes de la Economía política burguesa
tenían sobre una “plusvalía” que a ellos se les escapaba, unas ideas que no eran en
realidad sobre la plusvalía (pues el concepto de plusvalor o plusvalía se debe solo al
propio Marx), pero cuya genealogía quiso este investigar partiendo de la limitada y
contradictoria concepción del excedente de estos economistas “clásicos”, que para
ellos se reducía a las “formas particulares” de beneficio, renta o interés, donde no
encuentra cabida la forma general o universal de la plusvalía.
En realidad, estas Teorías sobre la plusvalía escritas por Marx forman parte de un
manuscrito más amplio, el llamado Manuscrito de 1861-63, uno de los manuscritos o
borradores preparatorios de El capital, que fue parcialmente editado y publicado por
Karl Kautsky en 1905-1910 (en tres volúmenes) con ese título pero que también se
conoce hoy como Libro IV de El capital. Es lo que Marx llamaba “la parte histórico-
crítica” de su obra económica, y en ella pensaba sin duda Schumpeter cuando escribió
que “Marx fue el primer economista de gran categoría que reconoció y enseñó
sistemáticamente cómo la teoría económica puede convertirse en análisis histórico y
cómo la exposición histórica puede convertirse en historia razonada”iii. Como ha
señalado Fred Moseley, este Manuscrito “debería ser estudiado cuidadosamente por
todos aquellos que quieran comprender El capital de Marx”iv, aunque también es
cierto lo que afirma Oakley: que “Marx escribió las Teorías con mucho de su teoría
crítica ya formulada”v.
Es de celebrar que este “Resumen completo de las Teorías sobre la plusvalía de Marx”,
de Jorge Nonius, aparezca dos años antes de cumplirse el segundo centenario del
nacimiento de Karl Marx (1818), y sólo muy poco tiempo después de publicarse la
traducción inglesa de otro voluminoso manuscrito de Marx, el llamado Manuscrito de
1864-65, que aunque se había publicado ya en alemán por MEGA2 (en 1992, volumen
II/4.2), no ha aparecido aún en ninguna otra lenguavi. Se trata de un manuscrito del
que se ha discutido mucho la posibilidad de que trasmita mejor, o quizás no, las ideas
del Libro III de El capital tal como lo publicó originalmente Engels en 1894, discusión
que Moseleyvii resume diciendo que, en su opinión, Engels no merece la mayoría de los
calificativos recriminatorios que se le han hecho por su discutida selección de los
textos finalmente publicados y su decisión de dejar fuera otras partes del citado
manuscrito.
El autor de este Resumen…, que ha realizado la proeza de convertir 1500 páginas en un
texto que sólo ocupa una décima parte en extensión, me perdonará, dada mi propia
afición bibliográfica a estas materias, que haya irrumpido en el terreno que debería
estarle reservado, cometiendo además la no sé si perdonable falta de incorporar notas
al pie en un texto que no es sino el prólogo de este más que interesante libro. Pero
sólo quiero añadir que discrepo de David McLellan cuando este asegura que, de los
tres volúmenes que forman las Teorías sobre la plusvalía de Marx, el primero trata de
Adam Smith y su distinción entre trabajo productivo e improductivo, el segundo de las
teorías del beneficio y la renta de la tierra de David Ricardo, y el tercero de los
socialistas ingleses seguidores de Ricardoviii. Nonius muestra en su libro que en
realidad, con ser lo mencionado muy importante, hay mucho más que eso, y de mucho
interés todo ello, y por eso el lector agradecerá enormemente el fructífero pero
realmente grande esfuerzo realizado por el autor de este Resumen, máxime teniendo
en cuenta lo que ya había señalado Manuel Sacristán en su Nota editorial a su edición
española de las Teorías (que constituye los volúmenes 45 a 48 de sus OME: Obras de
Marx y Engels, en español), a saber, que “llama la atención que este manuscrito de
Marx, que empieza muy sistemáticamente, acabe por ser uno de los menos maduros
desde el punto de vista editorial (no en cuanto al contenido)”ix.
Digamos por último que sería muy de agradecer si Jorge Nonius aprovechara el
bicentenario del nacimiento de Marx (en 2018) para hacernos entrega –ese año como
muy tarde– de otro trabajo de similar calidad e importancia que el que el lector tiene
en sus manos.
Diego Guerrero, febrero de 2016
i
Este cita aparece en el prefacio de Engels al Libro II de El capital (1885), y se recoge en el
Prefacio escrito por el Instituto de Marxismo Leninismo de la URSS para su edición de las
Teorías (véase este Prefacio en el volumen I de las Teorías sobre la plusvalía, Buenos Aires,
Editorial Cartago, 1969, p. 15).
ii
Robert C. Tucker, ed., The Marx-Engels Reader, second edition, W. W. Norton, 1978, p. 443.
iii
Citado en la “Nota de los editores” del libro K. Marx y F. Engels: Cartas sobre El capital,
Barcelona: Laia, 1974, p. 7.
iv
En el libro mencionado en la nota vii, p. 58.
v
Allen Oakley: The Making of Marx’s Critical Theory. A Bibliographical Analysis, Routledge,
1983, p. 88. Este autor ha estudiado en detalle las Teorías sobre la plusvalía en su libro Marx’s
Critique of Political Economy. Intellectual Sources and Evolution. Volume II: 1861 to 1863,
Routledge, 1985.
vi
Se trata del libro Marx's Economic Manuscript of 1864-1865, editado por Fred Moseley y
traducido por Ben Fowkes, aparecido en la editorial Brill Academic Publishers, 2015 (987
páginas). Aunque parte de ello es señalado por Nonius, Moseley nos recuerda que de los 114
volúmenes de la MEGA2 (es decir, la Marx/Engels Gesamtausgabe en alemán), una buena
parte de los más recientemente publicados recogen los diversos manuscritos económicos de
Marx que no se habían publicado aún, entre los que se encuentran los siguientes: “(1) Los
Manuscritos de 1861-63 completos, dos tercios de los cuales, aproximadamente, forman las
Teorías sobre la plusvalía ya publicadas, y cuyo tercio restante (no publicado hasta ahora)
incluye un muy interesante segundo borrador (tras los Grundrisse) del Libro II de El capital y un
primer borrador, igualmente interesante, de las partes primera y tercera del Libro III; (2) El
manuscrito completo del Libro III que aparece en el Manuscrito de 1864-65, que Engels tomó
como base para su edición del Libro III, con una activa labor editora por su parte; (3)
borradores del Libro II que se encuentran en el Manuscrito de 1864-65 y otros borradores de la
década de 1870” (vid. la p. xiii del libro que se cita en la nota vii). Por su parte, un autor como
Hollander no distingue entre los borradores de cada uno de los Libros específicos de El capital
sino que habla de los “borradores de El capital” en su conjunto, de los cuales el manuscrito de
1861-63 sería el tercero, tras los Grundrisse (el segundo) y el que llama “primer borrador de
1847-49” (Samuel Hollander, the Economics of Karl Marx. Analysis and Applications,
Cambridge University Press, 2008, pp. xi y 293-381). Sin embargo, Hollander no hace mención
alguna de los Manuscritos de 1864-65.
vii
Por cierto que se da la feliz coincidencia de que el mismo Fred Moseley, uno de los grandes
protagonistas en el debate de las últimas décadas sobre el llamado “problema de la
Transformación” atribuido a la teoría del valor de Marx, acaba de publicar en 2016 un libro
donde resume su propia posición (elaborada a lo largo de treinta años) y pasa revista a las
principales interpretaciones que rivalizan con la suya, como son la teoría estándar de
Bortkiewicz-Sweezy y de Sraffa-Steedman, el enfoque iterativo de Anwar Shaikh, la llamada
Nueva Interpretación de Dumémil, Foley y otros, la del Temporal Single System, asociada sobre
todo con Andrew Kliman, etcétera. Para el lector interesado en estas cuestiones, este libro,
totalmente recomendable, puede encontrarse como Fred Moseley (2016): Money and Totality:
A Macro-Monetary Interpretation of Marx’s Logic in Capital and the End of the ‘Transformation
Problem’, Leiden/Boston: Brill, Historical Materialism Book Series, nº 104. XVIII + 415 pp.
viii
David McLellan, ed., Karl Marx. Selected Writings, Oxford University Press, second edition,
2000, p. 429.
ix
En la p. 112 de su “Nota editorial sobre OME 45-48 (Teorías sobre la plusvalía)”, incluida en
Manuel Sacristán: Escritos sobre El capital (y textos afines), ed. de Salvador López Arnal con
prólogo de Alfons Barceló y epílogo de Óscar Carpintero, Barcelona: El Viejo Topo, 2004.
Sacristán escribe a continuación: “En efecto, el manuscrito empieza como continuación directa
de la publicación de 1859, la Contribución a la crítica de la economía política (OME 23). En
aquel ‘Cuaderno primero’, o primera entrega de su obra económica, Marx había acabado por
no dar más que los dos primeros capítulos de los tres que había previsto, a saber, el capítulo
sobre ‘la mercancía’ y el capítulo sobre ‘el dinero’. El tercer capítulo, ‘el capital en general’,
quedó fuera de la publicación. Pues bien, el manuscrito de 1861-1863 recoge el hilo
precisamente ahí, es el ‘tercer capítulo’, el capítulo sobre ‘el capital en general’.” Coincidente
con lo anterior es la opinión de Ernesto Dussel: “Así, pues, todos los Manuscritos del 61-63
deben ser considerados partes del ‘capítulo III’” (p. 18 de Hacia un Marx desconocido. Un
comentario de los Manuscritos del 61-63, México: Siglo XXI, 1988).

También podría gustarte