Está en la página 1de 8

Cavidades dentales

Cavidad
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
El tratamiento de la caries y las cavidades
dentales requiere una correcta identificación,
una preparación adecuada, un trabajo minucioso
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
El tratamiento de la caries y las cavidades
dentales requiere una correcta identificación,
una preparación adecuada, un trabajo minucioso
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
La sustancia restauradora devuelve al diente su
forma, fisiología y estética, cumple con la
finalidad de evitar recidivas de caries y en
algunos casos (incrustaciones) protege las
paredes cavitarias.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Preparación realizada mecánicamente, capaz de
mantener con firmeza en su sitio la sustancia
restauradora, cuando sobre ella actúan las
fuerzas que se desarrollan durante la
masticación.
Forma artificial que se da a un diente para reconstruirlo con materiales y técnicas

adecuadas que le devuelven su función dentro del aparato masticatorio. Su preparación

cavilaría es el tratamiento biomecánico de la carie y de otras lesiones de los tejidos

duros del diente, a fin de que las estructuras remanentes pueden recibir una

restauración que las proteja, que sea resistente y que prevenga la reincidencia.

Clasificacion de las cavidades de acuerdo a la evolución de la lesión


cariosa según G.V. Black
Grupo I:
Cavidades de 1ra. Clase según G.V. Black
Clasificación de las cavidades de acuerdo a la evolución de la lesión cariosa según

G.V. Black

Grupo I: Cavidades de 1ra. Clase según G.V. Black Son aquellas cavidades que se

preparan con el fin de eliminar caries ubicadas en las caras oclusales de dientes

posteriores, que afectan fosas, surcos y fisuras. También en los surcos que dividen las

cúspides en lascaras vestibular, palatina o lingual, incluso los surcos que separan y

definen el tubérculo de Carabelli. Hacen parte de esta 1ra. Clase, las preparaciones

cavitarias que se realizan con el objetivo de eliminar caries que afectan el cíngulo y los

surcos que lo rodean en los dientes anteriores. Esta preparación cavitaria se puede

realizar en dientes anteriores o posteriores

Grupo 2: Black Son aquellas cavidades que se preparan para eliminar caries ubicadas

en las caras interproximales de dientes posteriores, molares y premolares ya sean

mesial o distal. Debido a la dificultad para detectarlas en fases iniciales y eliminarlas,

cuando se tienen al diente vecino, se debe hacer la apertura cavitaria por la cara oclusal

aun estando la cara oclusal sana. Si no está el diente vecino es más fácil detectar y
tratar. Más adelante se explicaran algunas técnicas de tunelización que conservan la

estructura dentaria sana. Esta preparación cavitaria es exclusiva de dientes posteriores.

Cavidades de 3ra. Clase Black: Son aquellas cavidades que se preparan para eliminar

caries ubicadas exclusivamente en zona interproximal de dientes anteriores y no

compromete borde incisal. Esta preparación cavitaria es exclusiva de dientes anteriores.

Note que no afecta el borde incisal en ninguno de los dientes, si llegara a debilitar el

borde incisal, o a dejarlo sin buen soporte, es mejor eliminar el ángulo inciso proximal y

convertirla en clase IV.

Cavidades de 3ra. Black: Son aquellas cavidades que se preparan para eliminar caries

ubicadas exclusivamente en zona interproximal de dientes anteriores y no compromete

borde incisal. Esta preparación cavitaria es exclusiva de dientes anteriores. Note que no

afecta el borde incisal en ninguno de los dientes, si llegara a debilitar el borde incisal, o

a dejarlo sin buen soporte, es mejor eliminar el ángulo inciso proximal y convertirla en

clase IV.

Cavidades de 5ta. Black:Estas cavidades son preparadas con el fin de eliminar caries

ubicada en zona cervical vestibular, lingual o palatina de todos los dientes ya sean

anteriores o posteriores. En los casos de abfracción relacionado con sobrecarga oclusal

y abrasión por mala técnica de cepillado, cuyos factores etiológicos no son la caries,

también la clasificaremos como clase V.

Localización de paredes y ángulos en las cavidades


Cavidades simples
Son aquellas cavidades preparadas en una sola cara del diente, sea este un diente

anterior o posterior. Se componen de 5 paredes que pueden ser:

Pared Pulpar = PP, Siempre será transversal o perpendicular al eje longitudinal del

diente.

Pared Axial = PA, Esta siempre será paralela al eje longitudinal del diente.

Pared Mesial = PM

Pared Distal = PD

Pared Vestibular = PV

Pared Lingual = PL

Pared Oclusal = PO

Pared Gingival = PG

Pared Incisal = PI o AI

Ángulos Diedros: Conformados por dos paredes internas de la cavidad.

Ángulos triedros: Conformados por tres paredes internas de la cavidad.

Angulo cavosuperficial: Conformado por las caras externas a la cavidad con caras

internas de la cavidad.

Cavidades compuestas

Son aquellas cavidades preparadas en dos caras contiguas del diente, sea este un

diente anterior o posterior. En dientes posteriores están conformadas por una cajuela

mesial o distal más una caja oclusal. También pueden estar conformadas por una caja
oclusal mas una cajuela en la cara vestibular o lingual o palatina.

Cavidades complejas

Son aquellas cavidades preparadas en más de dos caras contiguas del diente, sea este un

diente anterior o posterior. En dientes posteriores están conformadas por cajuelas mesial

+ distal + oclusal + vestibular + lingual + palatino; pueden combinarse tres o cuatros

cajuelas en diferentes caras dando una cavidad compleja.

Tipos de restauración según su nivel remanente dental:

Incrustaciones dentales La incrustación dental es un tipo de restauración que se realiza

en el interior de la boca, en el sector posterior o anterior. Consiste en un recubrimiento

cuya función es la de proteger la estructura sana que quede de un diente. Se cementa al

diente para sustituir la estructura perdida por caries, fractura o desgaste. Se realizan en

un laboratorio utilizando modelos de trabajo de la boca del paciente.

Según su extensión

Inlays

Estas incrustaciones restauran pérdida de parte de tu diente a causa de una caries

extensa entre las cúspides de tus molares o premolares.

Onlays

Restauran la pérdida de dientes que se extendieron a una o más cúspides, pero no

todas.

Overlays Estas restauran toda la superficie oclusal de tu diente, es decir, todas las

cúspides y superficie de mordida de los mismos, pero no son tan extensas como una

corona dental.
Researchgate.net. Recuperado el 26 de octubre de 2023, de

https://www.researchgate.net/profile/Javier-Alvarez-Rodriguez/publication/

314246164_Compendio_de_Operatoria_Tecnica/links/58bdd90492851c471d5bfabc/

Compendio-de-Operatoria-Tecnica.pdf

También podría gustarte