Está en la página 1de 48

ACTIVIDADES Y ESTUDIOS PREVIOS AL INICIO DE UNA OBRA DE EDIFICACIONES

Sesión 3: Equipo Mínimo de obras


UNIDAD No. 1
ACTIVIDADES Y ESTUDIOS PREVIOS AL INICIO DE UNA OBRA DE EDIFICACIONES
Logro de la unidad.-
Al finalizar la unidad, el estudiante conoce un expediente técnico considerando los
reglamentos y normas existentes. Además de los procedimientos para preparar el
terreno, Layout, ubicación de grúa y replanteo en obras.
Logro de la sesión.-
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica el Equipo mínimo de obra, trabajos iniciales,
layout de obra y montaje de grua, trabajos necesarios que se requieren para el inicio de
una obra de edificaciones.

Temario.-
 Equipos mínimo de obra, Trabajos iniciales
 Consideraciones previas a iniciar obras: Layout
 Proceso de montaje de una grúa

Tiempo programado: Semana 3 / sesión 5 / 2 horas


INTRODUCCIÓN

¿Qué actividades previas se deben realizar antes del


inicio de una obra ?
Sesión: Equipo mínimo de obra
Definición - Generalidades

Operaciones previas al comienzo de una Obra de Construcción


Antes de comenzar los trabajos
correspondientes a la obra, es necesario
realizar tareas que posibiliten el comienzo
efectivo de las operaciones de obra.
Son las que permiten disponer del terreno
asignado a la construcción, conectar los
servicios mínimos para el funcionamiento de
las instalaciones provisorias, construir locales y
preparar los sectores destinados al personal de
obra, tanto de la empresa como del comitente;
depósitos de materiales, herramientas,
equipos, etc. ; de los elementos de seguridad
para la obra y para protección de los edificios y
terrenos vecinos y de la vía pública.
Así mismo, verificaciones correspondientes a
longitud de lados, ángulos y niveles del
terreno.
Finalmente, se procede a fijar línea y nivel de
obra.
Sesión: Equipo mínimo de obra
Definición - Generalidades

Trabajos previos a la organización de la obra:

• Tipo de suelo.
• Tipo de vegetación
• Altura de edificaciones colindantes.
• Estado de edificios medianeros.
• Ancho de aceras y calzadas.
• Existencia de mano de obra.
• Existencia de proveedores y fabricantes de
materiales.
• Situación del vertedero.
• Accesos.
• Acometidas.
• Permisos y lecencias, etc…
Sesión: Equipo mínimo de obra
Definición - Generalidades

Equipo menor de obra


Definición.-
Son los equipos y herramientas
fundamentales para dar inicio
al proceso constructivo de una
obra de ingeniería civil.

¿Podríamos iniciar una obra de


ingeniería civil si nos hubiéramos https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=SaX_do9zUiE&feature=emb_logo

olvidado de traer el teodolito?


¿Todos los equipos mostrados serán
¿Podríamos iniciar una obra de necesarios para el inicio de una obra?
ingeniería civil si nos hubiéramos
olvidado de traer el cortador de ¿De los equipos mostrados cuales serian
mayólica? básicos de llevar al inicio de una obra?
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

¿Qué equipos de obra debemos Características para los equipos mínimos


usar? de obra
Depende de los trabajos que se realizarán. - Por la magnitud de la obra.
Debemos de asegurarnos de cumplir Grande, mediana, pequeña
plazos, garantizar la prevención y
planificar nuestros costos indirectos en - Por el tipo de obra.
una obra. De edificación (Edificios, viviendas, rehabilitaciones,
demoliciones y otros)
Además del personal idóneo para un De infraestructura (Carreteras, puertos, aeropuerto,
proyecto, tanto profesionales como presas, canales y otros)
obreros, requerimos de ciertos materiales
y equipos para dar inicio a la ejecución de
una obra de construcción.
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

Equipo mínimo de obra


Dependiendo de la magnitud/tipo de la obra, podemos contar con:
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

¿Cuáles son los criterios


para seleccionar un
equipo?
 Consideraciones generales:
Producción, productividad, MO,
tecnología.
 Consideraciones económicas.
 Consideraciones de
mantenimiento.

Equipo menor y equipo


mínimo……………¿es lo
mismo?
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

EQUIPOS
• La maquinaria o equipo para la actividad de la
construcción es uno de los bienes de capital
más costosos; por ello quien posea ésta debe
tener en cuenta que el capital que ha invertido
en su adquisición, debe de ser recuperado con
una utilidad razonable, gracias al trabajo
realizado por la misma máquina.
• El costo de Posesión y Operación de la
maquinaria se define como la cantidad de
dinero en adquirirla y operarla, es decir; hacerla
funcionar, realizar trabajos y mantenerla en
buen estado de conservación antes, durante y
después de su uso; con un adecuado programa
de mantenimiento; a lo que habría que agregar
que dicha maquinaria deberá de estar
debidamente almacenada, contar con los
seguros correspondientes y pagar los impuestos
que indique la legislación vigente.
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

1. Valor de adquisición.
2. Vida económicamente útil.
3. Valor de rescate.

COSTO DE 4. Valor de inversión media


POSESIÓN anual.
5. Interés de capital invertido.
6. Seguros.
7. Almacenaje.
COSTO DEL
EQUIPO

1. Mantenimiento y
reparaciones.
2. Combustible.
COSTO DE 3. Lubricantes.
OPERACIÓN
4. Filtros.
5. Neumáticos y orugas.
6. Herramientas de corte
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

EQUIPOS
• El Rendimiento o Eficiencia comprende el trabajo, la energía y/o la potencia. Las
máquinas sencillas o complejas que realizan trabajo, tienen partes mecánicas que se
mueven, que siempre se pierde algo de energía debido a la fricción o alguna otra causa.
Así, no toda la energía absorbida realiza trabajo útil. La eficiencia mecánica es una
medida de lo que se obtiene a partir de lo que se invierte, esto es, el trabajo útil
generado por la energía suministrada.

1. Tablas MTC.
FUENTES DE LOS 2. Fabricantes.
RENDIMIENTOS
3. Experiencia.
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

1. Factores humanos.
FACTORES 2. Factores geográficos.
PRIMARIOS
3. Naturaleza del terreno.

FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
RENDIMIENTO

1. Proporciones del equipo.


2. Metas a alcanzar.
FACTORES 3. Distancia a la que los
SECUNDARIOS materiales deben
transportarse o moverse.
4. Uso adecuado del equipo.
Sesión: Equipo mínimo de obra
Generalidades - Características

Ejemplo.-
“CONSTRUCCIÓN DE PISTAS Y VEREDAS EN LAS CALLES SUCRE, BOLOGNESI Y SAN MARTÍN,
PROVINCIA DE PAITA - PIURA”,
RELACIÓN DE EQUIPO MÍNIMO

Dónde APUs
encontramos
los equipos a
usar en la
obra? Metrados
Sesión: O. provisionales y Trab. Preliminares
Definición - Generalidades

Sabías que…
 La ganancia o pérdida de una obra
es fruto de una adecuada
planificación.

 Parte fundamental de la
planificación, es el inicio de la
obra, para lo cual se debe tener
presente no sólo el personal,
materiales y equipos que vas a
requerir, sino también donde los
Comedor Encofrados Depósito
de

Acero Corrugado
Cemento

vas a ubicar. Depósito de


Construcción
contigua
Almacén

 La ubicación de éstos se llama


LAYOUT y será inamovible por
Oficinas

Puert

gran parte del plazo de obra.


a
SS. Guardianí Princi
HH a pal
Vered
a
Estacionamien
to
https://www.youtube.com/watch?v=Kq7xZPhxFeQ
Layout https://www.youtube.com/watch?v=sDrD9uAy_BA

 Consideraciones de accesibilidad  Consideraciones de servicios


 Consideraciones de seguridad  Consideraciones de maquinaria
 Consideraciones de almacenamiento  Consideraciones de seguridad e higiene
Grúa Torre
Por qué usar grúas torre en los proyectos de construcción?
En el primer cuarto del siglo XXI, el sector construcción en el Perú ha empezado un proceso
de industrialización irreversible, demandando menores plazos y menores costos, generando
la búsqueda constante de mayor productividad.
P
R
R
E
O
N
V
D
E
I
R
D
M Reducir
O probabilidad de
R
E
M incumplimiento
O
S

AUMENTAR REDUCIR LA
INDUSTRIALIZACIÓN
PRODUCTIVIDAD VARIABILIDAD

S
C E
A G
L U
I R
D I PREFABRICACIÓN
A D
D A
D
Grúa Torre
Por qué usar grúas torre en los proyectos de construcción?

Para movilizar los elementos


prefabricados de concreto,
acero o encofrados, son LA MEJOR
necesarios equipos de OPCIÓN
transporte horizontal y
vertical
Grúa Torre
Qué es una grúa torre?
Se denomina Grúa Torre a un tipo de grúa de estructura metálica desmontable alimentada
por corriente eléctrica, especialmente diseñada para trabajar como herramienta en la
construcción.
La Grúa Torre constituye un medio vital, alrededor de la cual gira gran parte de los
proyectos.
Definen el ritmo del trabajo y son los medios más universales empleados para el manejo de
cargas y materiales, dejándolos con precisión en el lugar requerido.
Tipos de grúa
Tipos de grúa torre
Por su movilidad

FIJAS

• APOYADAS
Son aquellas que centran
su gravedad por medio de
contrapesos o lastres
situados en su base.

FIJAS

• EMPOTRADAS
Son aquellas que centran su gravedad en el suelo por
medio de un primer tramo de su mecano anclado al suelo
encofrándose con concreto en una zapata o con otros
medios análogos.
Hay que procurar que la zapata no sea demolida o no
interfiera con las zapatas o instalaciones del proyecto.
Tipos de grúa torre
Por su movilidad

MÓVILES

• CON TRASLACIÓN
O deslizante, es el modelo de
torre grúa más usado en la
construcción de bloques de
departamentos y en edificaciones
de torres aisladas, permiten
trasladar la grúa con carga, sobre
una vía pavimentada estudiada e
instalada en obra.
Es importante respetar todas las
medidas de seguridad
relacionadas con las vías de
traslación, para el buen
desempeño de estos equipos.
Tipos de grúa torre
Por su movilidad
MÓVILES

• TREPADORA
Es un sistema de montaje que permite
que la grúa torre aumente de altura
desplazándose por el interior del
edificio a medida que esta aumenta en
altura. Todos los esfuerzos de carga,
tango horizontal como vertical, son
transmitidos al edificio a través de
estructuras soportantes, por lo general
metálicas.
Un tema importante a considerar es el
proceso de desmontaje, que debe
realizarse desde la terraza o último nivel
del edificio, en esta zona se debe anclar
el equipo necesario para el desmontaje,
el cual debe ser diseñado y calculado
previamente.
Tipos de grúa torre
Por su movilidad

MÓVILES

• TELESCÓPICA
Capaces de elevarse sobre si misma,
alargándose por medio de tramos
anchos y estrechos embebidos unos
sobre otros.
Es muy rápido el proceso de crecer en
altura y el desmontaje.
Tipos de grúa torre
Por su pluma

• DE PLUMA HORIZONTAL • DE PLUMA ARTICULADA


La pluma es horizontal y la carga viaja Este tipo de grúa permite variar la
a través de ésta por el carro de pluma. geometría de empleo de la pluma,
En la parte posterior lleva los pudiendo utilizarse en posición
contrapesos. horizontal, ángulo obtuso y recto.
Tipos de grúa torre
Por su pluma

• DE PLUMA ABATIBLE
Este tipo de grúa está especialmente
indicada para usarse en sitios
estrechos y en zonas donde no puede
haber interferencias entre las grúas
instaladas o algún edificio o estructura
vecina.
La posibilidad de mover la pluma entre
los ángulos 15 grados y 70 grados,
permite librar los obstáculos de su
radio de acción de forma sencilla.
Tipos de grúa torre
Ejercicio

• CRITERIOS PARA SELECCIONAR UNA GRÚA TORRE


(AUDITORIO CIP)

Información general del proyecto:

Ubicación: Esq Av. Prescott y Ca Barcelona, San Isidro.


Área terreno: 2,426.97 m2
Área techada: 13,732.52 m2
Presupuesto: S/. 45,900,000.00 (Inc IGV)
Excavación: 37,095.00 m3
Concreto: 7,521.00 m3
Acero: 705.65 ton
Encofrado: 30,908.15 m2
Anclajes: 143
Niveles: 4 sótanos (-13.45 m)
4 pisos (+14.90 m)
Altura: 28.35 m
Ejercicio

• DOCUMENTOS DEL PROYECTO A ANALIZAR

Plano de ubicación
o Información relevante para identificar las condiciones del entorno (colegios,
embajadas, altura de edificios vecinos, etc)
o Planificación de procedimientos de montaje y desmontaje, cierre de vías.
Plano de cimentación
o Ubicación de zapata de torre grúa.
o Evitar en lo posible interferencias con los cimientos del proyecto (evitar sobre
esforzar la cimentación del proyecto o en todo caso combinarla con la zapara de
la grúa torre)
o Evitar demolición de zapata de torre grúa.
Plano de elevaciones
o Para definir altura (as) de torres grúa.
o Ubicar zonas de anclajes y arriostres.
Plano de planta de primer nivel
o Retiros.
o Ductos.
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio

• ELECCION DE GRUAS Y SU UBICACION

o En este proyecto la empresa optó por usar sus propias grúas torre, ya que se
adaptaban sin problema al proyecto (MCi 85 A/B).
o Por la superficie del proyecto de optaron por dos grúas a diferente altura para
tener autonomía total de giro.
o La ubicación resulta del análisis de los planos relevantes.
o En este caso se esquematiza el giro de cada grúa con la longitud total de la
pluma (50 m) y con las capacidades de carga a 40 m y 25 m (1.9 ton y 3.0 ton
respectivamente).
o El tiempo de permanencia se ajusta a la sectorización y plan de producción del
proyecto.
o No hay soluciones únicas, la recomendación es consensuar criterios entre el
contratista y la supervisión.
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Ejercicio
Proceso de montaje de torre grúa
Caso de Estudio: Edificio El Olivar- San Isidro (Julio 2020)
Montaje de Torre grúa
https://www.youtube.com/watch?v=WkFxq3sEERk
Sesión: Seguridad y Salud

Las partidas consideradas en el presupuesto oferta, deben


SEGURIDAD Y
corresponder a las definidas en la Norma Técnica de
SALUD
Metrados para obras de Edificación y Habilitaciones
Urbanas.
Sesión: Seguridad y Salud

En concordancia con la Norma G.050 Seguridad durante la


construcción, del Reglamento Nacional de Edificaciones en
la que se establece la obligatoriedad de contar con el Plan
SEGURIDAD de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) como requisito
Y SALUD indispensable para la adjudicación de contratos…
… todo proyecto de edificación, debe incluirse en el
Expediente Técnico de Obra, la partida correspondiente a
Seguridad y Salud en la que se estimará el costo de
implementación de los mecanismos técnicos y
administrativos contenidos en dicho Plan (PSS).
Sesión: Seguridad y Salud

ELABORACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD

1. Se realiza una identificación de Riesgos.


2. Luego se procede con un análisis cualitativo,
colocando valores de severidad a cada uno de
los riesgos.
3. Después se ordena los riesgos por actividad o
partida mediante una matriz operacional de
riesgos.
4. Y finalmente una respuesta frente a ellos
mediante un plan de prevención.
Sesión: Seguridad y Salud

LINEAMIENTOS DE PREVENCION Y CONTROL FRENTE A LA


PROPAGACION DEL COVID-19 EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS
DE CONSTRUCCION . Resolución Ministerial N°085-2020-VIVIENDA

Finalidad.-
Contribuir con la prevención del contagio por COVID-19 en la
ejecución de obras de construcción, en función a la normativa
vigente en materia de salud de los trabajadores.

“Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-


19 en el trabajo”
Sesión: Seguridad y Salud

En Seguridad y Salud, se considera


la elaboración, implementación y
administración del plan de seguridad
y salud en el trabajo, equipos de
SEGURIDAD Y SALUD

protección individual (EPI), equipos


de protección colectiva…

Así como la señalización temporal


de seguridad, capacitación en
seguridad y salud, finalmente
recursos para respuestas ante
emergencias en seguridad y salud
durante el trabajo.

https://www.youtube.com/watch?v=4ymvWwkMDy0
No olvides que.
• Las actividades en obra deben estar planificadas porque afectan el plazo de la obra.
• La distribución de las obras provisionales en el terreno se llama «layout».
• El layout debe permitir la ejecución de la obra y el tránsito fluido de personal, equipos y
materiales, de tal manera que no interfiera con el proceso constructivo misma.
• Ten en cuenta los costos de «ocultos» en cada actividad.
• Cada maquinaria, equipo y personal debe ser considerado no sólo como tal sino los requisitos
que conllevan tenerlo, grupos electrógenos, elevadores de carga, pozos de tierra, computadoras,
internet, entre otros.
Material producido para la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas
Docentes del Curso
Autores: Docentes del curso

COPYRIGHT ©UPC 2023 – Todos los derechos


reservados

También podría gustarte