Está en la página 1de 18

Redacción y Técnicas de

Comunicación Efectiva II
Semana 13

Semestre 2023-II
I. REFUTACIÓN

Constituye el cuerpo del debate y abarca la refutación y la


argumentación (Moncalvillo & López, s. f.).

Semestre 2023-II
ESTRATEGIAS DE LA REFUTACIÓN

 Basada en las evidencias presentadas por el


contrincante
 Basada en el razonamiento
 Preguntas retóricas

Tomado de: ComunicA DEBATE (s. f.)


Semestre 2023-II
MODELO DE LOS CUATRO PASOS

1. “Ellos dijeron…”
2. “Pero…”
3. “Porque…”
4. “Por lo tanto…”

Schuster y Meany (2005), tomado de


ComunicA DEBATE (s. f.)
Semestre 2023-II
II. FALACIAS

“Las falacias son argumentos que se visten como objetivos cuando en realidad esconden un error en
el raciocinio. Las falacias son el resultado, o bien de un error involuntario en el manejo de los
argumentos de la lógica, o de una malévola intención: engañar” (Castillo & Villanueva, 2015).

Semestre 2023-II
1. FALACIA DEL GARROTE
(ARGUMENTUM AD BACULUM)

Cualquier amenaza que trata de restringir, a la otra parte, de la propuesta libre de


su punto de vista.

«Si usted trata de convocar a la Legislatura para que apruebe eso, le enviaré a mis
esbirros (oficiales/agentes de seguridad)» / «Adelante, haga lo que mejor le parece.
Ciertamente no querría que fuera influido por el hecho de que soy responsable del
comité que evaluará su trabajo».

Semestre 2023-II
2. APELACIÓN A LA PIEDAD (ARGUMENTUM AD
MISERICORDIAM)

Se juega con las emociones del receptor para manipularlo.

«¿Cómo puede haber reprobado mi tesis? He trabajado día y noche en ella».

«Hice lo que hace cualquier ser humano que se queda sin trabajo: sacar sus ahorros para
vivir, para comer, para pagar la luz y el colegio de los hijos».
Exministro de Vivienda Francis Allison y las razones de por qué portaba miles de dólares en efectivo sin declarar al fisco
norteamericano.

Semestre 2023-II
3. CONTRA LA PERSONA
(ARGUMENTUM AD HOMINEM)

Puede ser directo o indirecto (la opinión de alguno concluye derivando motivos
personales sospechosos y los argumentos propuestos son enmascarados como
racionalizaciones).
«Esto de cambiar las reglas, cambiar los contratos, nacionalizar, que es un poco una idea
de una parte de los Andes, lugares donde la altura impide que el oxígeno llegue al cerebro,
eso es fatal y funesto».
Pedro Pablo Kuczynski, presidente del Consejo de Ministros, y su respuesta a los intentos de renegociar los
contratos con las empresas mineras.

Semestre 2023-II
 Directo: «Me adormeció tanto leer su respuesta en la edición de la semana
pasada que ni siquiera me tomaré el trabajo de contestar sus meditaciones. El
hombre tiene una cabeza débil, y bendecidos son los inocentes de espíritu».

 Indirecto: «Marilyn French cree que los hombres son responsables de la


posición desventajosa de las mujeres y de los problemas del medio ambiente. No
puedo evitar tener la impresión de que French debe, en algún momento en el
pasado, haber lavado muchas medias sucias de un hombre al que no habrá
querido demasiado y como consecuencia de esto dejó de pensar».

Semestre 2023-II
4. A LA AUTORIDAD (AD VERECUNDIAM O AUTORITATEM)

Se llega a una conclusión basada en la autoridad, fama o prestigio de una persona o


institución en un aspecto ajeno al suyo.

Ejemplo: «Las obras literarias se entrecomillan. Así lo he visto en varias


oportunidades en el suplemento Luces del diario El Comercio».

Semestre 2023-II
5. A LA IGNORANCIA (AD IGNORANTIAM)

- Se afirma que un argumento es válido solo porque no se ha demostrado su


falsedad.
«A aquellos que alegremente afirman que se han saqueado camiones que
transportaban ayuda a los damnificados por el sismo, les digo que eso es una
patraña, una mentira. Hasta el momento nadie se ha acercado a mí o a un puesto
policial para denunciar tales actos».
Palabras del presidente Alan García en relación con la denuncia de robo a los camiones que llevaban ayuda a los
damnificados del sismo ocurrido en Pisco.

Semestre 2023-II
6. AD POPULUM

«Y bueno, Cervantes fue el gran plagiario de la historia, y Shakespeare fue un


monstruo que se comió todo. (…) El plagio es el más grande homenaje, y bueno, yo
creo que plagio y contagio son palabras sinónimas».
Palabras de Bryce Echenique, intentando justificar las acusaciones de plagio: Caretas.

«En todo caso, nosotros matamos menos, menos que los dos gobiernos que nos
antecedieron».
Palabras de Jorge Trelles, vocero de la agrupación política Fuerza 2011: Buenos días Perú (19 de mayo de 2011).

Semestre 2023-II
7. INDUCCIÓN ERRÓNEA

- Se pretende generalizar a partir de hechos particulares.


«Las familias que ocupan las áreas del Bosque de Pómac no son gente humilde, sino
personas que se dedican al tráfico de tierras. Esto se ha comprobado durante el
desalojo, pues en un sector se han instalado pozos tubulares cuyos costos
sobrepasan los 50 mil soles».
Palabras de Nelly Saldarriaga, expresidenta regional de Lambayeque, respecto al desalojo de
los invasores del Bosque Pómac: Perú 21 (22 de enero de 2009).

Semestre 2023-II
8. CAUSA SIMPLE

Se produce una falacia por causa simple cuando se le adjudica a un hecho una causa
única y se deja de lado otras posibles.

«Por incertidumbre electoral, bolsa de valores se desploma y dólar sufre su mayor


subida en nueve semanas. Repunte de Humala en las encuestas lleva a una caída
bursátil de 5,17% a seis días de la segunda vuelta».
Titular de Perú 21 (31 de mayo de 2001).

Semestre 2023-II
9. FALACIA DEL PODER

- Se recurre a la fuerza.

«En Perú el presidente tiene un poder. No puede hacer presidente a quien él


quisiera, pero sí puede evitar que sea presidente quien él no quiere. Yo lo he
demostrado».
Alan García, 24 de marzo de 2009

Semestre 2023-II
10. FALACIA A LA IRONÍA

- Se apela al sarcasmo para desvirtuar el argumento contrario.


«Hacemos un llamado a todos los que tienen 200 años de experiencia laboral y
400 años de estudios, para ver si pueden ser aceptados en el Congreso para el
cargo de contralor».

Yehude Simon y su argumento contra quienes cuestionaban la elección de


un candidato para un cargo público.

Semestre 2023-II
11. FALACIA DEL ESPANTAPÁJAROS

 La persona que la comete presenta incorrectamente el punto de vista del oponente


o le atribuye un punto de vista ficticio.
 «Dijo que pensaba que esta investigación era útil, pero como persona vinculada a
los negocios la ve como un gasto de dinero».
 Aquí se le atribuye al oponente un punto de vista ficticio solo por el hecho de
pertenecer a un determinado grupo profesional; en otras palabras, lo que se aplica
para el grupo, se aplica a todos sus miembros.

Semestre 2023-II
REFERENCIAS
Castillo, S. & Villanueva, M. (2015). Redacción para principiantes (y para aquellos que quieren dejar de serlo). Editorial
Textos.
Comunica Debate (s. f.). “DEMOLICIÓN DE ARGUMENTOS” (REFUTACIONES).
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/434ec267-c3c6-41d9-8c3e-
ba8b104bcaf1/Demolici%C3%B3n%20de%20argumentos.%20Refutaciones
Eemeren, F., Grootendorst, R., & Snoeck, F. (2006). Argumentación: análisis, evaluación, presentación. Biblos.
Haidar, J. (2003). La refutación argumentativa y el componente patémico: modelos analíticos. Iztapalapa, 53(23),
33-50.
Moncalvillo, S. & López, M. C. (s. f.). MANUAL DE DEBATE GUÍA PARA REALIZAR UN DEBATE ACADÉMICO EN EL
AULA. Equipo pedagógico de ComunicA Debate. Junta de Andalucía.
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/0b87e7f5-f5b3-4231-abfa-7741398912c1
Parga, S. (s. f.). Guía de falacias argumentativas. Lectura, Escritura y Oralidad en español. Centro de Español de la
Universidad de los Andes.
Sánchez, F. (2012). Retórica parlamentaria española. Editorial Síntesis.
Weston,A. (2006). Las claves de la argumentación.Ariel.
Semestre 2023-II

También podría gustarte