Está en la página 1de 13

Ensayo de 21 lecciones para el

siglo XXI, Yuval Noah Harari

Parte I-
Parte II-
Parte III-
Parte IV-
Parte V-

Objetivo:
● Elegir MÍNIMO 2 lecciones para analizar.
● Cada uno tiene que escribir MÍNIMO 2 páginas.
● Se vale ampliar la información en otros lugares, pero
recuerden la BIBLIOGRAFÍA.

KEVIN SOLER PARTE I


El desafío tecnológico

“La humanidad está perdiendo la fe en el relato liberal que ha dominado la política


global en las últimas décadas, exactamente cuando la fusión de la biotecnología y la
infotecnología nos enfrenta a los mayores desafíos que la humanidad ha conocido.”

Decepción “El final de la historia se ha pospuesto”

“Los humanos pensamos más en relatos que en hechos, números o ecuaciones, y


cuanto más sencillo es el relato, mejor. Cada persona, grupo y nación tiene sus
propias fábulas y mitos. Pero durante el siglo XX las élites globales en Nueva York,
Londres, Berlín y Moscú formularon tres grandes relatos que pretendían explicar
todo el pasado y predecir el futuro del mundo: el relato fascista, el relato comunista y
el relato liberal (…)”

Harari nos muestra tres grandes relatos que han pasado por la humanidad: fascista,
comunista y liberal. A medida que pasa el tiempo, vamos descartando cada uno de
estos relatos. En la segunda guerra mundial se descartó el relato fascista, mientras que
en la guerra fría se descartó el relato comunista. Por último quedó el relato liberal, uno
que actualmente está siendo descartado poco a poco por cada parte del mundo.

“En 1938 a los humanos se les ofrecían tres relatos globales entre los que elegir, en
1968 sólo dos y en 1998 parecía que se imponía un único relato; en 2018 hemos
bajado a cero (…)”

Es impresionante ver cómo a medida que los tiempos avanzan, el pensamiento


humano va cambiando, y como lo que antes veíamos como algo “aceptable” pasa a ser
algo “incorrecto”. Esto es una prueba de que los parámetros que establece la sociedad
siempre estarán cambiando.

Sólo queda preguntarnos qué es lo que nos espera en el futuro y cuál será el nuevo
relato que abarcara a la humanidad en estos nuevos tiempos. Esta pregunta se hace
aún más complicada ya que en estos tiempos de grandes cambios es mucho más difícil
prever lo que pueda pasar.

Trabajo “Cuando te hagas mayor, puede que no tengas un empleo”


“No tenemos idea alguna de cómo será el mercado laboral en 2050. Por lo general,
se está de acuerdo en que el aprendizaje automático cambiará casi todos los tipos de
trabajo, desde la producción de yogures hasta la enseñanza del yoga (…)”

En este capítulo, como ya se ha mencionado muchas veces, se nos habla de varias


posibilidades en nuestro futuro. Harari nos dice que es muy difícil predecir lo que
pasará en el 2050 debido a todos los avances.

La posibilidad de que muchos de los empleos actuales sean reemplazados por


máquinas en el futuro es alta ya que antes esto no pasaba debido a que las máquinas
no poseían una habilidad cognitiva comparable a la del ser humano pero debido al
gran avance de la ciencia, es posible que pronto esta limitación no se encuentre en las
máquinas.

Aunque no se hayan descubierto algunas funciones del ser humano como la


creatividad o los sentimientos, se cree que posiblemente las funciones de estas
posibles reacciones bioquímicas sean descubiertas en algunos siglos.

” Cuanto mejor comprendamos los mecanismos bioquímicos que subyacen a las


emociones, los deseos y las elecciones humanas, mejores serán los ordenadores a la
hora de analizar el comportamiento humano, de predecir las decisiones de los
humanos y de sustituir a los conductores, banqueros y abogados humanos (…)”

Esta situación podría parecer fascinante para algunas personas, mientras que a otras
más bien les podría parecer aterrador. Sin importar que, la humanidad definitivamente
seguirá avanzando, como siempre lo ha hecho.

Parte 3: Oscar Eduardo Román Veloz ID: 1086965


Desesperación y esperanza
“Aunque los retos no tienen precedentes, y aunque los desacuerdos son
enormes, la humanidad puede dar la talla si mantenemos nuestros temores bajo
control y somos un poco más humildes respecto a nuestras opiniones”

Cap. 10. Terrorismo “No nos asustemos”


“Los terroristas son maestros en el control de las mentes. Matan a muy pocas personas, pero
aun así consiguen aterrorizar a miles de millones y sacudir enormes estructuras políticas
como a Unión Europea o Estados Unidos (…)”

“(…) el terrorismo es una estrategia militar que espera cambiar la situación política
extendiendo el terror en lugar de causar daños materiales. Esta estrategia la adoptan casi
siempre grupos muy débiles que no pueden infligir mucho daño material a sus enemigos.
Desde luego, toda acción militar desata miedo. Pero en la guerra convencional, el miedo no
es más que un subproducto de las pérdidas materiales, y por lo general es proporcional a la
fuerza que causa las pérdidas. En el terrorismo, el miedo es el argumento principal, y existe
una desproporción asombrosa entre la fuerza real de los terroristas y el miedo que
consiguen inspirar (…)”

Estoy de acuerdo con el argumento de Harari, estadísticamente hablando, existe una gran
desproporción entre el poderío militar, económico y político de los terroristas, frente al frente
al de las potencias que son objetivo de sus acciones. En resumidas cuentas, los terroristas son
débiles. Y aún más débiles tomando en cuenta el hecho de que sus acciones tienen su efecto
gracias al miedo, lo cual es angustia por un riesgo o daño real o imaginario. Lo que termina
haciendo que las personas perciban la situación mucho peor de lo que realmente es,
provocando consecuencia, que las mismas, tomen medidas erróneas para afrontar la situación.
Ya que como Harari comenta:

“El terrorismo es una estrategia militar muy poco interesante, porque deja todas las
decisiones importantes en manos del enemigo. Ya que todas las opciones que el enemigo
tenía antes de un ataque terrorista siguen estando a su disposición después de este, goza de
completa libertad para escoger entre ellas. (…)” “Provocar al enemigo para que actúe, sin
eliminar ninguna de sus armas u opciones, es un acto de desesperación que se adopta solo
cuando no existe ninguna otra opción. (…)”

Si lo miramos de un punto táctico, el terrorismo no es una buena estrategia. En un conflicto


donde dos o más se enfrentan, trae más ventajas hacer que el adversario pierda recursos, a
solo provocar miedo. Me explico, pongamos el ejemplo de un país A y un país B:

● Si el país A hace un ataque que solo genere terror en la población de B, como un


atentado terrorista en un aeropuerto, estos podrían tomar medidas erróneas ante la
situación, pero al final, pueden recuperarse fácilmente.
● En cambio, si el país B llevase a cabo un bombardeo en las principales fuentes de
recursos alimenticios del país A, no importa que estos tomen medidas correctas ante
la situación, al final terminarán teniendo pérdidas materiales que repercudirán en un
futuro

Cap. 11. Guerra “Jamás subestimemos la estupidez humana”


“Las últimas décadas han sido las más pacíficas de la historia de la humanidad. Mientras
que en las primeras sociedades agrícolas la violencia delos humanos causaba hasta el 15
por ciento de todas las muertes humanas, y en el siglo XX causó el 5 por ciento, en la
actualidad es responsable de solo el1 por ciento.”

Día tras día innumerables personas argumentan que estamos viviendo una de las épocas más
violentas de nuestra historia, cuando realmente esto no es así. La percepción de esto se debe a
un fenómeno conocido como globalización. Que se puede definir como un proceso
económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus
mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global.

Lo que acontece con esto es que en el pasado las personas no se percataban de todas las cosas
que ocurrían en otros países. Ejemplo: En el pasado una si ocurría un atentado terrorista o si
se asaltaba un banco, regularmente solo las personas de ese país y países vecinos se
percataban de ello, hoy en día no es así, con el acceso a, ejemplo, internet podríamos saber si
lloverá mañana en China estando aquí en la República Dominicana.

“¿Por qué les resulta tan difícil a las grandes potencias emprender guerras conéxito en el
siglo XXI?”

Harari en su libro hace esta pregunta, para luego dar argumentos que la responden, pero
desde mi perspectiva esto se podría sintetizar en 3 razones básicas.

1. El cambio en la economía: En el pasado cuando por ejemplo país atacaba a otro podía
tener como recompensa los recursos del adversario, hoy en día no es tanto así, los
países son más que solo recursos, por lo que una guerra termina trayendo más
pérdidas que ganancias.
2. El desarrollo político de otros países: Cada día hay más países desarrollados y
subdesarrollados políticamente, permitiéndoles ser conscientes de sus derechos,
modificando así la forma en que estos interaccionan con otros países, como es
mediante instituciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas,
el Consejo de Europa o la Organización Mundial del Comercio.
3. La globalización anteriormente mencionada: Antes si un país intervenía a otra era
posible que los demás países se dieran cuenta tarde, o peor, que nunca se dieran
cuenta. Hoy en día a causa del fenómeno de la globalización, cada país “se mantiene
informado” de ciertos movimientos de otros países.

Parte 4: Verdad - Franchesca Betancourt Alvarez ID:1089809


Ignorancia: Sabes menos de lo que crees
“Cuando Sócrates se enteró de que decían que él era el más sabio de los atenienses,

desconfió; luego procedió a preguntarle a los demás sabios qué era el saber, pero se dio

cuenta de que estos no sabían nada. En base a eso, Sócrates llegó a la conclusión de que lo

único que sabía, era que no sabía nada.” –Merlí

El 99% de lo que pensamos es influenciado por factores externos, dígase: familia, amigos,

maestros, las redes sociales, y demás. Por lo tanto, es innegable el hecho de que nos

movemos por pensamientos colectivos; el 1% que resta, es el momento en el que decidimos

cuestionar lo que los demás piensan, pero que al final también deja de ser un pensamiento

individual. Por más que queramos o intentemos, es inevitable que ir en la corriente de

pensamiento en grupo.

“Nuestra dependencia del pensamiento de grupo nos ha hecho los amos del mundo, y la

ilusión del conocimiento nos permite pasar por la vida sin que sucumbamos a un esfuerzo

imposible para comprenderlo todo por nosotros mismos. Creemos que en la actualidad

sabemos muchísimo más, pero como individuos en realidad sabemos muchísimo menos…

tratamos el conocimiento que se haya en la mente de los demás como si fuera propio.”

Estamos acostumbrados a dar todo por sentado, y esto nos ha impedido ver más allá. Hemos

dado el mundo por sentado, creemos entenderlo por el simple hecho de vivir en él, aun así

somos incapaces de encontrar soluciones a las problemáticas a las que nos enfrentamos hoy.

Justicia: Nuestro sentido de la justicia podría estar anticuado

“El mundo contemporáneo es demasiado complicado no solo para nuestro sentido de la

justicia, sino también para nuestras capacidades de gestión… En épocas anteriores el punto

de vista de los demás carecía de importancia, porque raramente éramos responsables del

sufrimiento de la gente situada en la otra punta del planeta.” –Harari


Somos ingenuos al pensar que sabemos al 100% lo que sucede en el mundo, y aún más

ingenuo es pensar que tenemos control. Aunque pienso que la justicia es justicia y punto, y

no puede ser relativizada; es evidente que el sistema debe ser reevaluado y adaptado a un

sistema más globalizado.

Posverdad: Algunas noticias falsas duran para siempre

“Los humanos siempre han vivido en la era de la posverdad. Homo sapiens conquistó este

planeta gracias sobre todo a la capacidad distintivamente humana de crear y difundir

ficciones… En la práctica, el poder de la cooperación humana depende de un equilibrio

delicado entre verdad y ficción. Si distorsionamos demasiado la realidad, nos debilitaremos,

porque obraremos de maneras poco realistas.”-Harari

Si bien es cierto que la posverdad es solo una manipulación o distorsión de la realidad, la

línea que existe entre la realidad y la ficción es cada vez más fina; sobre todo con los

constantes avances tecnológicos. Se pueden presentar dos escenarios, el primero involucra el

hecho de que ya ninguna de las mentiras que nos son dichas basta; desconfiamos cada vez

más. Por otro lado, nuestra ignorancia per se nos dificulta distinguir entre la realidad y la

ficción, eventualmente será imposible o casi imposible. Llegará un momento en el que los

difusores de ficciones no podrán distinguir su propia ficción.

Podemos compararlo con casos de actores como Johnny Depp, Jim Carey, Daniel Day-Lewis

y Linda Blair, que después de ciertos personajes tuvieron problemas para regresar a la

realidad, su personalidad estaba muy acaparada por este; es incluso llegaron a padecer

depresión por la transición a la realidad.

“Los científicos, por su parte, deben implicarse mucho más en los debates públicos

actuales.”
Supongo que si los científicos hacen esto, en algún momento comenzaremos a interesarnos

en textos o videos de divulgación científica; y así podríamos reducir un poco nuestra falta de

conocimientos.

Ciencia ficción: El futuro no es lo que vemos en las películas

“Puesto que nuestro cerebro y nuestro «yo» son parte de la matriz, para escapar de esta hay

que escapar del yo. La matriz, sin embargo, es una posibilidad que vale la pena explorar.

Escapar de la reducida definición del yo podría muy bien convertirse en una habilidad de

supervivencia necesaria en el siglo XXI.”

La vida real no es como una película de ciencia ficción. Sin embargo, tendemos a dejar que

las películas definan lo que queremos y pensamos. Están llenas de mensajes subliminales que

terminan moldeando nuestra forma de pensar e incluso desear; esta es una de las razones por

las que el autor resalta tanto la importancia de escapar de la reducida definición que nos dan.

Leoreniza Alcantara 1086620

Harari en el libro de “21 lecciones para el siglo XXI” nos plantea su punto de vista en
diferentes temas muy puntuales que son muy importantes en nuestra vida. En el
apartado V( La resiliencia), en el cual nos habla de 3 grandes temas fundamentales en
la vida actual.

En primer lugar, “La Educación”. La humanidad ha cambiado tanto que es casi


imposible predecir qué va a pasar en un futuro. No sabemos cómo vivirán nuestros
hijos, ni cómo conseguirán empleo, como se comportarán en circunstancia adversas,
ya que la tecnología a cambiado todo lo que se suponía que en algún momento se
podría predecir. Vivimos en un mundo en que la tecnología se ha desarrollado de tal
manera en lo cual sólo podemos predecir que lo único que será fijo es el cambio.

Hoy en día las escuelas y universidades de centran en enseñar un conjunto de


actividades que le van a proporcionar un conocimiento el cual puedan desarrollar en
su ámbito laboral o su ámbito social. Pero como estamos evolucionando tan rápido,
para el 2050 todos esos conocimientos adquiridos por personas hoy en día no le
servirán para nada, ya que la inteligencia artificial podrá hacer todo esa cosas que uno
aprendió en la escuela y universidades mejor que uno mismo. Entonces, Que le
quedan a las escuelas y universidades? , le quedarían enseñar cosas que la inteligencia
artificial no sea capaz de hacer como la imaginación, creatividad, comunicación,
colaboración y pensamiento crítico.

En la segunda parte del apartado V, que se titula “El significado” nos habla de algo
que siempre ha estado en la mentes de las personas a través del tiempo, que ¿quién
soy? ¿cual es mi propósito en vida?, y mas preguntas de este estilo. Estas preguntas
tienen infinitas respuestas, ya que son preguntas sujetas a cambio a través del
tiemmpo. Harari en esta parte nos comenta “Un relato popular, que se ha contado
durante miles de años a miles de millones de humanos ansiosos, explica que todos
formamos parte de un ciclo eterno que incluye y conecta a todos los seres. Cada ser
cumple una función distintiva en el ciclo. Comprender el sentido de la vida significa
comprender la función única de cada uno, y llevar una vida satisfactoria significa
cumplir dicha función” .

Las personas se inventan estas respuestas, que a través de los años se vuelven relatos
que consta con errores. Pero no obstante, estas invenciones humanas han permitido la
colaboración entre las sociedades complejas que se podrían desmoronar si se dan
cuenta que los relatos que ellos creen son falsos.

Harari nos dice “Una vez que sufrimos por un relato, eso suele bastar para
convencernos de que el relato es real”. El sufrimiento es una de las cosas más reales
que tiene el ser humano y eso no va a cambiar a través del tiempo. A las personas les
cuesta admitir sus errores no porque sean egoístas sino que admitir esos errores, es
admitir que hicieron algo mal, que en realidad les trae sufrimiento a sus vidas.

La última parte de este apartado abarca la parte de la “Meditación” desde el punto de vista de
Harari que es un practicante de esta técnica. Harari desde pequeño no podía comprender lo
que significada la vida y tampoco podía encontrar las respuestas a tantas preguntas sobre ese
tema. Mediante la meditación harari pudo darle ese sentido a la vida que tanto el lo
angustiaba.El objetivo de la meditación es observar las sensaciones personales. Cuando uno
se enfada se centra en pensar en el objeto que supuestamente provoca el enfado y no la
realidad sensorial. Harari dice que aprendió más cosas sobre sí mismo y los humanos
observando sus sensaciones en diez días que durante el resto de su vida hasta ese momento y,
además, sin tener que aceptar cuentos o mitologías. Basta solo con observar la realidad como
es.
Los misterios que recorren la mente son tan complejos que hasta la ciencia les resulta difícil
descifrarlo. El cerebro es una red material de neuronas, sinapsis y sustancias bioquímicas.
Todo esto del misterio de la mente es trabajado mediante la meditación Vipassana que
advierte que no se debe practicar solo como búsqueda de experiencias especiales, sino para
comprender la realidad de nuestra propia mente, aprovechando todo tipo de sensaciones por
simples que sean.

Jose Gil 1089973

Civilización: Solo existe ya una civilización

Harari desmonta la teoría de que hay un choque de civilizaciones, pues en


realidad la globalización tiende a unir cada vez más a la gente y no es
posible, ni deseable, dar marcha atrás. “Hace diez mil años la humanidad
estaba dividida en incontables tribus aisladas. Con cada milenio que
pasaba, estas tribus se fusionaron en grupos cada vez mayores”. El
proceso de unificación de la humanidad se ve claro si uno piensa los
vínculos que hay entre los distintos grupos y las prácticas comunes entre
ellos. Con sus diferencias, todos los países aceptan una serie de
protocolos diplomáticos, leyes internacionales… y participan en los Juegos
Olímpicos bajo las mismas reglas, lo cual es “un asombroso acuerdo
global” y debemos “sentir orgullo porque la humanidad sea capaz de
organizar un acontecimiento de este tipo”. Más aún, todos comparten
similares reglas económicas, confianza en el dinero, los médicos
comparten conocimientos y tienen similares protocolos… “La gente tiene
todavía diferentes religiones e identidades nacionales. Pero cuando se
trata de asuntos prácticos, casi todos pertenecemos a la misma
civilización“. Nuestras diversas opiniones traerán debates y conflictos, pero
eso nos hará aún más conectados, más interdependientes.

Religion

¿Pueden las religiones ayudar a resolver los problemas? Para el autor hay
tres tipos de problemas —técnicos, políticos y de identidad— y las
religiones solo pueden ayudar en el último tipo. Precisamente porque no
ofrecen soluciones interesantes a los dos primeros tipos de problemas, “la
autoridad religiosa ha estado reduciéndose”. Por ejemplo, cada vez menos
gente acude a la religión ante problemas de salud, y si acude, lo hace
después de acudir a la ciencia. A nivel político tampoco la religión ofrece
alternativas globales a los retos actuales. De hecho, en muchos casos se
desoye la religión cuando están en juego intereses políticos. Harari dice
que “aunque algunas de las cosas que dijo Jesús suenan a comunismo
total, buenos capitalistas norteamericanos seguían leyendo el Sermón de
la Montaña sin apenas darse cuenta”. Otras veces es la religión la que
intenta meterse en política, con escaso éxito.

Las religiones determinan quiénes somos y quiénes son los demás. Es


aquí donde la religión puede jugar un papel importante. Las religiones
continuarán siendo importantes y pueden contribuir a la unión del mundo
pero, como el nacionalismo, en demasiados casos lo que hacen es dividir y
generar hostilidades.
Inmigración
“Aunque la globalización ha reducido muchísimo las diferencias culturales
en todo el planeta, a la vez ha hecho que sea más fácil toparse con
extranjeros y que nos sintamos molestos por sus rarezas”. Pero las
migraciones son naturales en el hombre a lo largo de toda su historia, y
hoy el problema más grave está en Europa. La Unión Europea ha
conseguido convivir con las diferencias entre los distintos países pero tiene
problemas para convivir con todos los inmigrantes y refugiados que llegan.
Para el autor, “mientras no sepamos si la integración es un deber o un
favor, qué nivel de integración se exige a los inmigrantes y con qué rapidez
los países anfitriones deben tratarlos como ciudadanos de pleno derecho,
no podremos juzgar si las dos partes cumplen sus obligaciones”. Pero si
esa evaluación se hace de forma colectiva pueden generarse injusticias.
Por otra parte, cada cultura tiene distinto nivel de aceptación a otros.
Resalta que “Alemania ha acogido a más refugiados sirios de los que han
sido aceptados en Arabia Saudí”.
Harari dice que la gente “lucha contra el racismo tradicional sin darse
cuenta de que el frente de batalla ha cambiado”, porque ahora hay
discriminación por la cultura (que este autor llama «culturismo»). Así,
muchas veces se culpa a los inmigrantes de tener una cultura y valores no
adecuados, pero por otra parte, “en muchos casos, hay pocas razones
para adoptar la cultura dominante y en muchos otros se trata de una
misión casi imposible”, pues podría, por ejemplo, requerir un nivel
económico o educativo imposible de alcanzar por las clases inferiores
(sean o no inmigrantes).

Los dos grandes problemas de la discriminación por la cultura son:

Usan afirmaciones generales, poco objetivas, que evalúan una cultura


como superior a otra, sin hacer una valoración completa y objetiva.
Discriminan a individuos concretos en base a esas afirmaciones generales.
“Si 500 millones de europeos ricos no son capaces de acoger a unos
pocos millones de refugiados pobres, ¿qué probabilidades tiene la
humanidad de superar los conflictos de mucha más enjundia que acosan a
nuestra civilización global?”. “La humanidad puede dar la talla si
mantenemos nuestros temores bajo control y somos un poco más
humildes respecto a nuestras opiniones”.

También podría gustarte