Está en la página 1de 3

1

Análisis de la Ley 2025 de 2020

Karen Danixa Guauque Delgado


Sergio David Marín Sandoval
Brandon Andrés Orjuela Rodríguez
Lizeth Daniela Rodríguez
Carvajal María del Mar Urueña Zamudio
Daniela Sandoval Bocanegra
Juan David Zúñiga Martha

Psicología – V y VI Semestre

Fundación de Estudios Superiores “Monseñor Abraham Escudero Montoya”


FUNDES

Electiva II y III
Jacqueline Ramírez Sánchez

El Espinal – Tolima
2023
2

Análisis de la Ley 2025 de 2020

La Ley 2025 de 2020 plantea que los padres y madres de familia, al igual que los
cuidadores de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en formación integral: académica,
social, de principios y valores desde prescolar hasta educación media deben de tener una
participa activa durante este proceso, tomando en cuenta que debe de realizarse un
acompañamiento correcto que se complemente con lo aprendido en la escuela por lo que se
deberá seguir una guía que se dará a quienes se encuentren en esta posición; la guía que se hará y
será conocida como una escuela de padres en la que se eduque para llevar de la mejor forma
posible el crecimiento del infante sin afectarlo de formas negativas y llevando todas las
normativas de forma correcta.

Las instituciones educativas tienen la obligación de mantener continuo contacto con los
padres y madres de familia, al igual que al cuidador designado, con el objetivo de estimular la
participación de los mismos durante el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes,
fortaleciendo sus habilidades y capacidades para la formación integral de los mismos, así mismo,
para poder informar, detectar y prevenir posibles situaciones que atenten contra la salud física o
mental del niño o adolescente o en dado caso contra su vida.

Todas las escuelas públicas y privadas están obligadas a llevar a cabo el proyecto (PEI)
referente a la escuela de padres, fomentando la participación de los padres y la prevención de
situaciones que atenten la salud física, mental, psicosocial, psicosexual de los niños, niñas y
adolescentes, involucrando a los padres, madres y cuidadores de una forma activa y obligatoria;
las escuelas de padres serán obligatorias para todos aquellos que tengan un niño a su cargo,
respetándose los artículos 42 y 67 de la Constitución política de Colombia los cuales establecen
y protegen los derechos de los infantes y adolescentes.
3

Referencias

Congreso de Colombia. (2020). Ley 2025 de 2020. Obtenido de: Ley 2025 de 2020 - Gestor
Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)

También podría gustarte