Está en la página 1de 7

Machine Translated by Google

Revista de educación sobre el cáncer

https://doi.org/10.1007/s13187­020­01866­3

Terapia cognitivo­conductual impartida por Internet


y Programa de Psicoeducación para Pacientes con Enfermedades Gastrointestinales
Tumores estromales

Edelmira Berenice Carbajal­López1 & Dehisy Marisol Juarez­García2,3 & Absalón Espinoza­Velazco4 &
Germán Calderillo­Ruiz5

# Asociación Estadounidense para la Educación sobre el Cáncer 2020

Abstracto

Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) representan entre el 0,2% y el 3% de todos los diagnósticos de cáncer y, por lo tanto, se consideran un tipo raro de cáncer.
Se producen niveles graves de fatiga en el 33% de los pacientes que toman imatinib, pero además del tratamiento, la fatiga también se asocia con problemas psicológicos.
angustia. Hasta donde sabemos, sólo un estudio previo ha informado sobre el diseño de una intervención psicoeducativa para cuidadores.
y pacientes con GIST. El estudio actual se realizó para comparar la efectividad preliminar de un servicio entregado por Internet.
Intervención cognitivo conductual para el manejo del estrés y programa de psicoeducación para la ansiedad, la depresión, la fatiga y la calidad.
de vida en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal (GIST). Este estudio tuvo un diseño experimental pretest postest con un
grupo de control. Noventa y nueve pacientes fueron asignados aleatoriamente a un programa cognitivo impartido por Internet (n = 50) o
grupo control de psicoeducación (n = 49). Los participantes completaron los cuestionarios en tres momentos (pre­prueba, pos­prueba y
Seguimiento a los 3 meses). Veintisiete participantes completaron la intervención. Un efecto de interacción significativo entre grupos y
Se encontró tiempo para la fatiga general [F(2, 28) = 8,2, p < 0,001, 2 = 0,25], motivación reducida [F(2, 28) = 3,5, p < 0,05, 2 =
pag pag

0,12], angustia [F(2, 28) = 3,4, p < 0,05, 2 pag


= 0,12], y estado de salud global [F(2, 28) = 3,8, p < 0,05, 2 pag
= 0,13]. Ambos intervienen
Los programas de nutrición mostraron reducciones en las dimensiones de fatiga y mejoras en la angustia y las dimensiones de calidad de vida.
Se necesita investigación adicional con un tamaño de muestra más grande para confirmar los efectos obtenidos en este estudio.

Palabras clave Tumores del estroma gastrointestinal (GIST). Terapia cognitivo­conductual impartida por Internet. Programa de psicoeducación

Introducción cáncer [1]. Por lo tanto, existe información limitada sobre la


prevalencia de morbilidad psicológica asociada con GIST.
Los tumores del estroma gastrointestinal (GIST) son tumores mesenquimales Se ha reportado que los pacientes con GIST experimentan ansiedad, tristeza
del tracto gastrointestinal; representan entre el 0,2% y el 3% de y síntomas de estrés postraumático, y a pesar de tener una buena calidad de
todos los diagnósticos de cáncer y, por lo tanto, se consideran un tipo raro de vida, presentan altos niveles de
miedo a la recurrencia y progresión del cáncer, angustia y alteraciones
funcionales [2, 3]. Uno de los principales efectos secundarios de la

* Dehisy Marisol Juárez­García El tratamiento es la fatiga, que prevalece en el 30­40% de los pacientes. Se
dehisy_jg@yahoo.com.mx producen niveles graves de fatiga en el 33% de los pacientes que toman
imatinib (un inhibidor de la tirosina quinasa utilizado para el tratamiento de
1
Psychology School, Fundación GIST Mexico, Universidad GIST), pero además del tratamiento, la fatiga también se asocia con
Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Mexico el nivel de angustia psicológica [4, 5].
2
Psychology School, Universidad Autónoma de Nuevo León, Hasta donde sabemos, sólo un estudio ha informado sobre
Monterrey, México el diseño de una intervención psicoeducativa para cuidadores y pacientes con
3
Unidad de Psicología de la Salud, Centro de Investigación y Desarrollo en GIST, que implica un encuentro presencial
Health Sciences, Universidad Autónoma de Nuevo León, Dr. Carlos sesión de día completo que cubre información sobre cómo afrontar
Canseco s/n, Mitras Centro, 64460 Monterrey, NL, México Sentimientos y emociones relacionados con GIST, manejo de la cirugía,
4
UMAE High Specialty Hospital 25, Instituto Mexicano del Seguro nutrición del cáncer y manejo del tratamiento.
Social, Monterrey, México efectos secundarios y una sesión de medio día brindando atención médica
5
Instituto Nacional de Cancerología, Ciudad de México, Mexico información sobre el tratamiento y obtención de resultados positivos.
Machine Translated by Google

J Canc Educa

comentarios de los participantes; sin embargo, no se obtuvieron datos Medidas


sobre los efectos sobre las variables psicológicas [6].
Las intervenciones cognitivo­conductuales para el manejo del Cuestionario de datos sociodemográficos y clínicos Este cuestionario
estrés (CBSM) implican técnicas para el manejo del estrés, la relajación incluyó ítems sobre estado civil, nivel educativo, ingresos mensuales,
y la psicoeducación que han sido efectivas para mejorar la calidad de tipo de cáncer, estadio y tratamiento actual.
vida de pacientes con cáncer de mama y próstata [7, 8 ] . Por lo tanto,
es importante evaluar su viabilidad y eficacia en pacientes Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) En este estudio
subrepresentados que utilizan nuevas tecnologías para promover la se utilizó la adaptación mexicana de la HADS 16 para evaluar el
participación de los pacientes [9, 10]. La terapia cognitivo­conductual malestar. Consta de 12 ítems, 6 ítems sobre depresión y 6 sobre
(ICBT) impartida por Internet está diseñada para ofrecer la misma ansiedad. Cada ítem se califica en una escala Likert de 0 a 3; la
información que la terapia cognitivo­conductual en persona a través del puntuación total oscila entre 0 y 36, y una puntuación más alta indica
acceso en línea. La presentación de ICBT varía, ya que puede tener mayor angustia. El alfa de Cronbach para la escala fue de 0,86 [16].
contenido de lectura o audiovisual, y puede ser autoguiada (los
participantes no tienen contacto regular con un terapeuta) o guiada por Inventario de Fatiga Multidimensional (MFI) Esta escala fue desarrollada
un terapeuta (que implica contacto con un terapeuta en línea) [11 ] . La por Smets et al. [17] para medir la fatiga en pacientes con cáncer.
ICBT se ha probado para el insomnio [12], la ansiedad, la depresión Consta de 20 ítems categorizados en las siguientes dimensiones: fatiga
[13] y la fatiga [14] en pacientes con cáncer, y se han demostrado general, fatiga física, fatiga mental, motivación reducida y actividad
mejoras. reducida. Estas subescalas contienen dos elementos indicativos de
fatiga y dos contraindicativos de fatiga. La puntuación total en cada
subescala oscila entre 4 y 20 puntos, y una puntuación más alta indica
Por otro lado, también se está brindando psicoeducación vía un mayor grado de fatiga. El alfa de Cronbach de la escala fue de 0,84.
electrónica a pacientes con cáncer, y muchos de los estudios tienen un
enfoque cognitivo conductual. Los principales temas de las sesiones
son la información sobre el cáncer, el manejo de síntomas y Cuestionario de Calidad de Vida (QLQ­C30) Este instrumento fue
preocupaciones específicas, y la integración de técnicas de intervención desarrollado por el grupo de Calidad de Vida de la Organización
como el entrenamiento en habilidades de afrontamiento, resolución de Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC).
problemas o estrategias de regulación emocional, que han demostrado Consta de cinco escalas funcionales (funcionamiento físico, emocional,
efectos significativos en la reducción del malestar y la ansiedad. mejorar de rol, social y cognitivo) y una escala global de salud/calidad de vida.
la calidad de vida, pero los tamaños del efecto son pequeños y Las respuestas brutas a todas las escalas se transforman en
necesitan estudios aleatorios para confirmarlos [15]. Por tanto, el puntuaciones que van de 0 a 100, donde una puntuación más alta indica
objetivo de este estudio fue identificar y comparar los efectos de la ICBT una mejor calidad de vida. El alfa de Cronbach de las escalas osciló
con los de la psicoeducación en términos de fatiga, angustia y calidad entre 0,70 y 0,87 [18].
de vida en pacientes con GIST.
Procedimiento

Este estudio fue aprobado por el Comité de Investigación y Bioética del


Método Hospital [R­2016­1901­90]. Los pacientes que cumplieron con los
criterios de inclusión fueron aleatorizados en bloques en el grupo ICBT
Participantes o Psicoeducación mediante el programa RANDOM.ORG, desde
noviembre de 2015 hasta junio de 2016. El primer bloque incluyó a los
Este estudio tuvo un diseño experimental pretest postest con grupo pacientes que ya estaban registrados en la asociación. El segundo
control. La muestra fue seleccionada según los siguientes criterios de bloque incluyó a los pacientes reclutados en consultas del departamento
inclusión: (1) ≥ 18 años; (2) hombres y mujeres con diagnóstico de GIST gástrico de los hospitales. Se verificaron los criterios de inclusión de los
que formaban parte de una asociación y eran remitidos por oncólogos pacientes y a los que aceptaron se les envió un correo electrónico con
en México; (3) recibir tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa; un formulario de consentimiento informado.
(4) tener una cuenta de correo electrónico; y (5) dispuesto a participar
voluntariamente. Se excluyeron los pacientes con antecedentes de que regresó por correo electrónico.
cáncer o cáncer metastásico, aquellos diagnosticados de alguna Después de que los pacientes dieron su consentimiento informado,
enfermedad psiquiátrica o aquellos que hubieran participado en una se les envió un segundo correo electrónico junto con los tres
intervención psicológica previa o actual. cuestionarios (primera evaluación) a través de Survey Monkey.
Se excluyeron de los análisis los participantes que asistieron a menos Posteriormente, se les envió un tercer correo electrónico con las
de tres sesiones y aquellos que no se sometieron a evaluaciones instrucciones y el enlace a las sesiones, que se realizaban una vez por
posteriores a la intervención o de seguimiento. semana, utilizando el programa TeamViewer.
Machine Translated by Google

J Canc Educa

Se eligió este software debido a su fácil acceso, ya que relajación, respiración diafragmática, visualización guiada,
no requiere instalación para que los participantes lo utilicen y relajación para la salud y el bienestar).
y permite presentaciones y videoconferencias. El programa de psicoeducación también se basó en un estudio
El ICBT en este estudio se basó en el CBSM de por Gudenkauf et al. [20], y consistió en cinco sesiones en línea de 1 hora
Penedo [19], una edición adaptada lingüística y culturalmente a los sesiones, que se impartieron cada semana. La duración de la sesión fue
pacientes mexicanos y adaptada a las necesidades de 1 h porque se presentó información pero la relajación
de pacientes con GIST. Basado en la sugerencia de No se realizaron técnicas. En cada sesión, información
Gudenkauf et al. [20], el número de sesiones se redujo de 10 a 5. Se sobre GIST, manejo de efectos secundarios como fatiga, ansiedad,
proporcionaron sesiones en línea depresión y estrés, higiene del sueño y calidad de vida
cada semana, con cada sesión de 2 h de duración, y Fueron proveidos. Aunque los participantes de este grupo recibieron
Mantener el énfasis en los ejercicios de tarea para información sobre variables psicológicas, no
en el que se entregó a los participantes un manual digital de tareas en recibir técnicas cognitivo­conductuales y entrenamiento de relajación
casa. En la primera sesión se enviaron audios con [19]. Al final de las sesiones, los participantes recibieron un
las técnicas de relajación utilizadas en cada sesión para practicar en Manual con información sobre los temas tratados en las sesiones.
casa. El manual incluía información sobre cada Tras la intervención se realizaron dos evaluaciones online
sesión y el seguimiento de las técnicas utilizadas. El Salida: una después de completar las cinco sesiones (post­intervención)
Los principales componentes de la intervención fueron una sección y una evaluación de seguimiento a los 3 meses.
cognitivo­conductual (reestructuración cognitiva, entrenamiento en
habilidades de afrontamiento, habilidades de comunicación, asertividad y Análisis estadístico
manejo de la ira), una sección de psicoeducación (control de los efectos
secundarios de GIST, como estrés y fatiga), Los datos se analizaron utilizando el software Statistical Package for
y una sección de entrenamiento de relajación (musculación progresiva Ciencias Sociales (SPSS) versión 22. Comparar los efectos de

Fig. 1 Diagrama de flujo para GIST Evaluado para la elegibilidad


pacientes: reclutamiento, retención, (N=127)
y adherencia
Excluidos (n= 28)
No cumplir criterios de inclusión (n= 28)

Aleatorizado
(n=99)

Asignado a ICBT (n= 50) Asignado a PE (n= 49)

Recibieron ICBT asignados (n= 17) Recibió PE asignado (n=18)

No recibió asignación (n= 33) asignación No recibió asignación (n= 31)


­ Razones: ­Razones:

No acepto parcipar No acepto parcipar


Muerte Muerte

Efectos secundarios del tratamiento Efectos secundarios del tratamiento

Hacer un seguimiento

Pacientes perdidos en el seguimiento (n= 0) Pacientes perdidos en el seguimiento (n= 0)

Intervención interrumpida (n= 8) Intervención interrumpida (n=4)


­ Razones: ­ Razones:

Efectos secundarios del tratamiento (n= 4) Olvídate de las sesiones (n= 2)


Olvídate de las sesiones (n= 2) Sin conexión a internet (n= 2)
Sin conexión a internet (n= 2)

Analizado (n=9) Analizados (n= 14)

Excluido del análisis (n= 8) Excluido del análisis (n=4)


Análisis ­Razones:
­ Razones:
Intervención interrumpida (n= 8) Intervención interrumpida (n= 8)
Machine Translated by Google

J Canc Educa

las intervenciones, un análisis de varianza de medidas repetidas tratados con imatinib. En el grupo de pacientes ICBT, 8 de los
(ANOVA) y cuando fue necesario se utilizó la corrección de Greenhouse­ 13 participantes completaron las actividades a desarrollar en
Geisser. Los tamaños del efecto se obtuvieron utilizando eta cuadrado parcial casa, realizando 4 de 8 actividades asignadas al final del
(η2 p) y se interpretaron sesiones.

según las directrices de Cohen: valores de 0,01, 0,06 y Según el ANOVA, todas las variables tuvieron significancia
0,14 indicó efectos pequeños, moderados y grandes, respectivamente. efectos principales (p < 0,001) con tamaños de efecto grandes, excepto el rol
funcionamiento (dimensión calidad de vida) (p < 0,05), que tuvo una
tamaño del efecto moderado. Ambos grupos de intervención mostraron una disminución

Resultados en las puntuaciones iniciales después de la prueba posterior y el seguimiento, con una

reducción de la fatiga y la angustia, y un aumento de las dimensiones

De los 127 pacientes contactados, 28 fueron excluidos porque funcionales de la calidad de vida y la salud/calidad global

no tenía una cuenta de correo electrónico; por lo tanto, se aleatorizaron 99 de vida. Se encontraron efectos de interacción significativos entre

pacientes: 50 fueron asignados al grupo ICBT y 49 al grupo grupo y momento de la fatiga general, con un gran efecto

grupo de psicoeducación. Un total de 35 pacientes respondieron por tamaño y reducciones de la motivación, la angustia y la salud global/

correo electrónico (17 en el grupo ICBT y 18 en el de psicoeducación). calidad de vida, con un tamaño del efecto moderado (Tabla 2).

Finalmente, los datos de 27 participantes (13 ICBT y 14 El funcionamiento emocional, la reducción de la actividad y el funcionamiento

psicoeducación) fueron analizados debido al desgaste de 8 cognitivo no fueron significativos, aunque el tamaño del efecto fue moderado.
fue obtenido.
pacientes (4 pacientes con ICBT: 3 debido a efectos secundarios del tratamiento
y me olvidé de las sesiones; 4 pacientes de psicoeducación: 2
olvidaron las sesiones y 2 no tenían conexión a internet) Fig. 1
Las características médicas y sociodemográficas de los participantes se Discusión
muestran en la Tabla 1. Todos los pacientes fueron diagnosticados
con GIST, siendo el sitio del tumor primario el intestino delgado. La mayoría El objetivo de este estudio fue identificar y comparar los

de los pacientes eran mujeres, casadas y efectos de dos intervenciones en línea sobre variables psicológicas
dimensiones como fatiga, angustia y calidad de vida en
pacientes con GIST.
Tabla 1 Característica del participante Dado el bajo número de pacientes que aceptaron participar, los resultados
obtenidos deben interpretarse como preliminares.
(N = 27) CBSM (n = 13) PE (n = 14)
pero prometedor en términos de los efectos de estos programas distribuidos

tipo de cáncer F por Internet. Todas las variables mostraron un importante


ESENCIA 13 14 efecto, que indica que las puntuaciones de las variables cambiaron
Sitio durante el tiempo de evaluación, y ambas intervenciones en línea muestran
Gástrico 4 1 el potencial de beneficiar a los pacientes en sus principales alteraciones,
Intestino 7 9 como fatiga y angustia, y mejorar su calidad de vida.

Intestino grueso 2 2 Las subescalas que presentaron un efecto de interacción entre


No identificado 2 los grupos fueron fatiga general, motivación reducida y el

Tratamiento actual salud/calidad de vida global, con tamaños del efecto de medio a

imatinib 12 9 grande.

Vigilancia 1 5 Los hallazgos de este estudio son similares a los obtenidos para un

Sexo CBSM presencial de 10 sesiones, en las que si bien se encontraron mejoras

Femenino 7 9 en la interferencia de la fatiga diurna en mujeres

Masculino 6 5 con el cáncer de mama, no hubo diferencias significativas entre los grupos

Estado civil de intervención y control. En otros estudios,

Casado 7 11
incluidos aquellos con pacientes con fatiga crónica, el

1 2
El grupo CBSM mostró una reducción en la gravedad de la fatiga.
Soltero
síntomas y mejora de la calidad de vida [21, 22].
Divorciado 1 1
Asimismo, en pacientes con cáncer de mama, un programa ICBT
Viudo 4 0
redujo la fatiga y la angustia y mejoró el funcionamiento
Medios (SD)
de los pacientes [14]. La misma intervención en línea dirigida a pacientes
Edad 52(18.1) 47(17,2)
con insomnio tuvo el efecto adicional de reducir la fatiga [12].
Años de educación 10(4,2) 12(4.7)
Ingresos mensuales $7500 (5962,2) $8392 (6177,4)
Las puntuaciones iniciales obtenidas en este estudio sobre la fatiga

F Frecuencia, M media; desviación estándar DE dimensiones indicaron fatiga o fatiga crónica (puntuaciones ≥ 13
Machine Translated by Google

J Canc Educa

Tabla 2 Efectos de interacción ANOVA entre grupos y tiempo (N = 27)

TICBT n = 13 Psicoeducación n = 14 F pag h2

M1(DE) M2(DE) M3(DE) M1(DE) M2(DE) M3(DE)

IMF novia 15,7(2,3) 11.1(1.8) 8,5(1,9) 10,7(4,3) 11.3(3.3) 8,5(3,3) 8.24 .001 .256**

FP 15,3(3,0) 13,6(2,9) 11,0(3,0) 12,4(3,5) 12,3(3,6) 9.6(3.1) .342 .534 .025

MF 10.9(3.3) 10,1(2,3) 8,4(2,7) 10,0(4,5) 9,8(4,8) 7,7(3,4) .087 .917 .003

RA 15,0(3,4) 11,5(3,0) 9,2(3,4) 10,6(4,1) 9,9(4,5) 7,5(3,8) 1,67 .198 .063

RM 12,3(2,9) 9,6(3,4) 7,6(3,3) 7,7(3,7) 7,7(3,0) 6,3(2,6) 3.55 .039 .124*

HADS 20,6(3,1) 11,5(3,8) 6,3(2,9) 18,2(2,7) 12,9(4,5) 8,5(3,7) 3.41 .041 .120*

QLQ C­30 FP 71,7(15,4) 82,5(15,0) 89,2(10,7) 80,9(15,4) 80,0(17,7) 92,3(13,0) 1,55 .225 .059

RF 80,7(21,3) 79,4(13,8) 93,5(3,35) 80,9(20,5) 86,9(13,3) 89,2(14,0) 1.01 .369 .039

SI 63,4(16,1) 81,4(15,2) 91,0(9,8) 68,4(25,7) 66,0(33,8) 88,6(21,8) 3.00 .066 .107

FQ 67,9(17,2) 85,8(13,3) 94,8(8,0) 75,0(22,4) 71,4(28,0) 92,8(8,5) 2.92 .068 .105

SF 55,1(29,9) 80,7(16,4) 85,8(14,9) 65,4(24,8) 82,1(16,6) 89,2(14,0) .551 .580 .022

GH 76,2(22,0) 84,6(12,1) 87,8(5,5) 57,7(31,5) 78,5(18,9) 95,2(5,3) 3.85 .028 .134*

**
p < 0,001, *p < 0,05. Subescalas de MFI: fatiga general de GF, fatiga física de PF, fatiga mental de MF, actividad reducida de RA, motivación reducida de RM. qlq
Subescalas funcionales C­30: funcionamiento físico de PF, funcionamiento de rol de RF, funcionamiento emocional de EF, funcionamiento cognitivo de CF, funcionamiento social de SF, GH
estado de salud mundial. desviación estándar DE

indica fatiga general y ≥ 10 indica reducción de actividad) [23, 24]. En este mencionado anteriormente, dado el bajo nivel de participación, la
estudio se observaron diferencias significativas entre los grupos en fatiga El tamaño de la muestra fue pequeño y los resultados deben considerarse
general y reducción de preliminar. Sin embargo, es importante señalar que este es el
motivación. Estas diferencias se deben principalmente a la ICBT primer estudio con pacientes con GIST que evalúa los efectos de
grupo con una puntuación más alta en las dimensiones de fatiga al inicio del estudio, dos intervenciones sobre aspectos psicológicos de estos pacientes
la cual disminuyó en el post­test y en el seguimiento. y sugiere posibles beneficios sobre la fatiga, que es una enfermedad muy
Es importante mencionar que el puntaje de angustia en ambos síntoma frecuente en este grupo de pacientes, así como en su
grupos fue > 13, lo que se considera un alto nivel de angustia Percepción de la calidad de vida.
[25]; Ambas intervenciones redujeron los niveles de angustia con un Las implicaciones clínicas del estudio son las siguientes:
tamaño del efecto moderado. Según estudios con pacientes con
cáncer de mama, un CBSM de 10 sesiones redujo la ansiedad, la depresión y 1 Los pacientes con GIST no han sido evaluados psicológicamente
la angustia emocional en mayor medida que un adecuadamente ni han recibido suficientes intervenciones psicológicas.
seminario psicoeducativo [8]. Según el Sistema Nacional Integral
En el QLQ­C30, ambas intervenciones mostraron un aumento en el Cancer Network, se deben identificar los niveles de angustia en los
funcionamiento emocional y cognitivo con un tamaño del efecto moderado. Se pacientes con cáncer, en todas las etapas de la enfermedad y en todas sus
descubrió que un CBSM cara a cara de 10 sesiones era más eficaz para contextos—para llevar a cabo una intervención en pacientes
aumentar el bienestar físico, emocional y sexual en comparación con quienes lo requieran [27].
2 La evidencia de este estudio aleatorio muestra que
con seminarios de psicoeducación en pacientes de próstata [7]. Las intervenciones realizadas a través de Internet, como la terapia
En pacientes con cáncer de mama, esta intervención también cognitivo­conductual o los programas de psicoeducación, pueden ser
mejoró la calidad de vida general y el bienestar físico con efectos emocionales factibles en estos pacientes. Sin embargo, para fomentar o aumentar
a largo plazo [26]. En esto participación y adherencia, la importancia de la mentalidad
estudio, encontramos diferencias significativas entre los La salud como parte de la salud general debe promoverse en
grupos en términos de salud/calidad de vida global, con contextos oncológicos [28, 29]. Los beneficios de las intervenciones
el grupo de psicoeducación mostró una puntuación más alta en psicológicas sobre ciertos efectos secundarios, como la angustia,
seguimiento que el grupo ICBT, lo que indica la También se debe dar a conocer la fatiga, el insomnio y el dolor.
importancia de investigar más a fondo los efectos de las intervenciones [30].
implementadas en línea. 3 Las intervenciones realizadas a través de Internet pueden ayudar a mitigar el
Este estudio tiene algunas limitaciones. Primero, dado que algunos pacientes efectos secundarios físicos y psicológicos experimentados por
no respondió al correo electrónico de invitación, no fue posible pacientes con GIST y también mejorar su calidad de
determinar las razones para no participar. Además, como vida.
Machine Translated by Google

J Canc Educa

Agradecimientos Deseamos extender nuestro agradecimiento a Rodrigo Salas 10. Antoni M (2013) Efectos de la intervención psicosocial sobre la adaptación, el curso
Benavides y María de la Paz Mastretta de Fundación GIST México quienes apoyaron de la enfermedad y los procesos bioconductuales en el cáncer. Inmunización
y brindaron retroalimentación sobre el diseño y desarrollo de esta investigación. del comportamiento cerebral 30:88–98. https://doi.org/10.1016/
j.bbi.2012.05.009 11. Mehta S, Peynenburg V, Hadjistavropoulos H (2019) Terapia
cognitivo­conductual proporcionada por Internet para condiciones de salud
crónicas: una revisión sistemática y un metanálisis. J Behav Med 42(2): 169–187
Cumplimiento de estándares éticos
12. Zachariae R, Amidi A, Damholdt M, Clausen C, Dahlgaard J, Lord H et al (2018)
Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
Terapia cognitivo­conductual proporcionada por Internet para el insomnio en
sobrevivientes de cáncer de mama: un ensayo controlado aleatorio. J Natl
Cancer Inst 110(8):880–887
Investigación que involucra participantes humanos y/o animales 13. Murphy MJ, Newby JM, Butow P, Kirsten L, Allison K, Loughnan S, Price MA, Shaw
J, Shepherd H, Smith J, Andrews G (2017) iCanADAPT Protocolo temprano:
Todos los procedimientos realizados en estudios con participantes humanos estuvieron ensayo controlado aleatorio (ECA) de médicos supervisados Terapia cognitivo­
de acuerdo con los estándares éticos del comité de investigación institucional y/o
conductual (iCBT) transdiagnóstica proporcionada por Internet para la depresión
nacional y con la Declaración de Helsinki de 1964 y sus enmiendas posteriores o
y / o ansiedad en sobrevivientes de cáncer en etapa temprana versus el
estándares éticos comparables. tratamiento habitual. BMC Cancer 17(1):193 14. Abrahams H, Gielissen M,
Este artículo no involucró ningún estudio con animales realizado por ninguno de
Donders R, Goedendorp M, Wouw A, Verhagen C, Knoop H (2017) La eficacia de la
los autores.
terapia cognitivo­conductual basada en Internet para supervivientes de mama
gravemente fatigadas cáncer en comparación con la atención habitual: un
ensayo controlado aleatorio.
Cancer 123(19):3825–3834 15.
Referencias Bartolo A, Pacheco E, Rodrigues F, Pereira A, Monteiro S, Santos IM (2017) Eficacia
de las intervenciones psicoeducativas con tecnologías de telecomunicaciones
1. Calderillo G, López H, Carbajal B, Padilla A, Herrera M (2017) P­159 Estudio sobre el malestar emocional y la calidad de vida del cáncer en adultos pacientes:
epidemiológico de 414 pacientes mexicanos con tumores del estroma una revisión sistemática. Rehabilitación de discapacitados 41:870–878. https://
gastrointestinal (GIST). Ann Oncol 28:iii60. https://doi.org/10. 1093/annonc/ doi.org/10.1080/09638288.2017.1411534 16. Vázquez G, Oscar CB,
mdx261.1582
García FJ, Castillo ER, Rosas AR, Ponce JLA et al (2015) Propiedades psicométricas
2. Wiener L, Batallas H, Zadeh S, Smith C, Lee H, Kim SY (2012) de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) en una población de
Tumor del estroma gastrointestinal: características y consideraciones pacientes oncológicos mexicanos. Mental Health 38(4):253–258 17. Smets E,
psicosociales. Support Care Cancer 20(6):1343–1349 3. Custers Garssen B, Bonke B, Haes JC (1995) El inventario de fatiga multidimensional
J, Tielen R, Prins J, Wilt J, Gielissen M, Van der Graaf W (2015) Miedo a la progresión (MFI): cualidades psicométricas de un instrumento para evaluar la fatiga. J Psychosom
en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal (GIST): se extiende ¿Vida Res 39:315–325 18. Fayers P, Aaronson N, Bjordal K, Groenvold M, Curran D,
relacionada con la Espada de Damocles? Acta Oncol 54(8):1202–1208. https:// Bottomley A (2001) El manual de puntuación EORTC QLQ­C30,
doi.org/10.3109/ 0284186X.2014.1003960 3.ª ed. Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer,
Bruselas
4. Sodergren S, White A, Efficace F, Sprangers M, Fitzsimmons D, Bottomley A,
Johnson C (2014) Revisión sistemática de los efectos secundarios asociados
con los inhibidores de la tirosina quinasa utilizados en el tratamiento de tumores 19. Penedo F, Antoni M, Schneiderman N (2008) Guía del facilitador de manejo del
del estroma gastrointestinal en nombre del Grupo de Calidad de Vida de la estrés cognitivo­conductual para la recuperación del cáncer de próstata.
EORTC. Crit Rev Oncol Hematol 91(1):35–46. https://doi. org/10.1016/ Prensa de la Universidad de Oxford, Nueva York
j.critrevonc.2014.01.002 20. Gudenkauf L, Antoni M, Jacobs J, Lechner S, Jutagir D, Bouchard L et al (2015)
5. Poort H, Van der Graaf W, Tielen R, Vlenterie M, Custers J, Prins J, Verhagen S, Intervenciones breves de entrenamiento cognitivo­conductual y de relajación
Gielissen M, Knoop H (2016) Prevalencia, impacto y correlaciones de la fatiga para el cáncer de mama: un ensayo controlado aleatorio. J Consult Clin Psychol
severa en pacientes con tumores del estroma gastrointestinal. J Pain Symptom 83(4):677–688. https://doi.org/10.1037/ccp0000020 _ 21. van de Wal M, Thewes
Manag 52(2):265–271 6. Kuhrik M, Kuhrik N, Deshields B, Gielissen
T, O'Neill JA, Zubal B (2010) M, Speckens A, Prins J (2017)
Desarrollar e implementar un programa local de educación y apoyo para Eficacia de la terapia cognitivo­conductual combinada para el alto temor a la
pacientes con tumores del estroma gastrointestinal (GIST). J Cáncer Educa recurrencia en sobrevivientes de cáncer de mama, próstata y colorrectal: el
25:543–547. https://doi.org/10.1007/s13187­010­0084­z _ estudio SWORD, un ensayo controlado aleatorio. J Clin Oncol 35(19): 2173–
2183. https://doi.org/10.1200/JCO.2016.70.5301 22. Sara V,
7. Penedo F, Traeger L, Dahn J, Molton I, González J, Schneiderman N, Antoni M Antoni MH, Charles C, Suzanne L, Wohlgemuth W, Llabre M et al (2014) Calidad del
(2007) La intervención de manejo del estrés cognitivo conductual mejora la sueño y fatiga después de una intervención de manejo del estrés para mujeres
calidad de vida en hombres hispanos monolingües en español tratados por con cáncer de mama en etapa temprana en el sur de Florida. Int J Behav Med
cáncer de próstata localizado: resultados de un ensayo controlado aleatorio. Int 21:971–981
J Behav Med 14(3):164–172 8. Antoni M, Lehman J, 23. Nater U, Maloney E, Boneva R, Gurbaxani B, Lin JM, Jones J et al (2008)
Kilbourn K, Boyers A, Culver J, Alferi S et al (2001) La intervención de manejo del Concentraciones matutinas atenuadas de cortisol salival en un estudio
estrés cognitivo­conductual disminuye la prevalencia de la depresión y mejora poblacional de personas con síndrome de fatiga crónica y controles de pozo. J
la búsqueda de beneficios entre las mujeres bajo tratamiento para el cáncer de Clin Endocrinol Metab 93(3):703–709 24. Lin J, Dana B, Elizabeth M,
mama en etapa temprana. Psicología de la salud 20 (1): 20–32 Ernestina N, Rhonda BL, William R (2009) Validación adicional del Inventario de fatiga
multidimensional en una muestra de población adulta de EE. UU. Métricas de
9. Galindo Vázquez O, Castillo ER, Benjet C, García AM, Ponce JLA, Aguilar SA salud popular 7(1):18
(2014) Efectos de intervenciones psicológicas en sobrevivientes de cáncer: una
revisión. Psicooncología 11(2– 3):233–241 25. Singer S, Kuhnt S, Götze H, Hauss J, Hinz A, Liebmann A, Krauß
O, Lehmann A, Schwarz R (2009) Ansiedad y depresión hospitalaria
Machine Translated by Google

J Canc Educa

puntuaciones de corte de escala para pacientes con cáncer en cuidados intensivos. Hno. J Cáncer 28. Solano NS, Gorn SB, Reyes JG (2016) Salud mental y atención
100(6):908–912 primaria en México. Posibilidades y retos. Atención Primaria 48:
26. Jamie S, Laura B, Suzanne L, Bonnie B, Lisa G et al (2015) Beneficios psicológicos a 258–264
largo plazo del manejo del estrés cognitivo­conductual para mujeres con cáncer 29. Príncipe M, Patel V, Saxena S, Maj M, Maselko J, Phillips MR,
de mama: seguimiento de 11 años de un estudio aleatorio. ensayo controlado Rahman A (2007) No hay salud sin salud mental. Lanceta 370:
dominado. Cáncer Res 121(11):1873–1881 859–877
[ PubMed ] 27. Riba MB, Donovan KA, Andersen B, Braun II, Breitbart WS, 30. Hernandez Silva E, Lawler S, Langbecker D (2019) La eficacia de mHealth para el
Brewer BW, Buchmann LO, Clark MM, Collins M, Corbett C, autocuidado para mejorar el dolor, la angustia psicológica, la fatiga y el sueño en
Fleishman S, García S, Greenberg DB, Handzo RGF, Hoofring L, los sobrevivientes de cáncer: una investigación sistemática
Huang CH, Lally R, Martin S, McGuffey L, Mitchell W, Morrison revisar. J Sobreviviente al cáncer 13:97–107
LJ, Pailler M, Palesh O, Parnes F, Pazar JP, Ralston L, Salman J,
Shannon­Dudley MM, Valentine AD, McMillian NR, Darlow SD
Nota del editor Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamaciones
(2019) Manejo de la angustia, versión 3.2019, pautas de práctica clínica en
jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.
oncología de la NCCN. J Natl Compr Cancer Netw 17(10):
1229­1249. https://doi.org/10.6004/jnccn.2019.0048

También podría gustarte