Está en la página 1de 24

20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Comenzado el Friday, 20 de November de 2020, 18:00


Estado Finalizado
Finalizado en Friday, 20 de November de 2020, 18:53
Tiempo empleado 52 minutos 17 segundos
Puntos 9,61/12,00
Cali cación 8,01 de 10,00 (80%)

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 1/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Según expresa Sola Álvarez, la actividad minera se desarrolló de manera vertiginosa en Argentina. Luego del

SECTOR SOJERO  la minería fue el sector exportados de mayor crecimiento con metales como
ORO Y COBRE .
Si bien hay proyectos en más de 15 provincias, se destacan los de MENDOZA, SAN JUAN, SANTA CRUZ y NEUQUÉN  como los de
mayor extensión.

En los últimos VEINTE AÑOS  Argentina se transformó en un importante actor de la industria


minera global a partir de un desarrollo concentrado llevado adelante por EMPRESAS TRANSNACIONALES y 
articulado con los GOBIERNOS LOCALES .
Este es un modelo que muestra las facetas PREDATORIAS  del denominado neoextractivismo y
también visibiliza las acciones de sociedades que no permiten que sus territorios sean

ZONAS DE SACRIFICIO .
La minería se desarrolla de manera INCONSULTA  sobre los diversos territorios e impacta sobre
las condiciones de vida de la población. Las políticas provinciales mayoritariamente NO PERMITEN

 realizar CONSULTAS PÚBLICAS . Uno de los principales 


RECLAMOS  es relacionado con el uso y contaminación de las
FUENTES DE AGUA .

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 2/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Respuesta correcta
La respuesta correcta es:
Según expresa Sola Álvarez, la actividad minera se desarrolló de manera vertiginosa en Argentina. Luego del [SECTOR SOJERO] la minería
fue el sector exportados de mayor crecimiento con metales como [ORO Y COBRE].
Si bien hay proyectos en más de 15 provincias, se destacan los de [MENDOZA, SAN JUAN, SANTA CRUZ y NEUQUÉN] como los de mayor
extensión.
En los últimos [VEINTE AÑOS] Argentina se transformó en un importante actor de la industria minera global a partir de un desarrollo
concentrado llevado adelante por [EMPRESAS TRANSNACIONALES] y articulado con los [GOBIERNOS LOCALES].
Este es un modelo que muestra las facetas [PREDATORIAS] del denominado neoextractivismo y también visibiliza las acciones de sociedades
que no permiten que sus territorios sean [ZONAS DE SACRIFICIO].
La minería se desarrolla de manera [INCONSULTA] sobre los diversos territorios e impacta sobre las condiciones de vida de la población. Las
políticas provinciales mayoritariamente [NO PERMITEN] realizar [CONSULTAS PÚBLICAS]. Uno de los principales [RECLAMOS] es relacionado

con el uso y contaminación de las [FUENTES DE AGUA].

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 3/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione las opciones correctas, según el texto de Kulfas:

Seleccione una o más de una:


a. Con una combinación entre un fuerte impulso scal que estimuló al mercado interno y políticas industrial, comercial y tecnológica
permitió un crecimiento muy intenso que logró recuperar en 2011 el mismo nivel de producto industrial por habitante de 1974, es decir,
el pico del proceso de industrialización argentino.  Correcta ✅
b.
El cambio estructural se observa en la fuerte declinación de la rama metalmecánica durante el IDE, período en el que declinó su
participación en el producto industrial, entre los censos de 1946 y 1973. En sentido contrario, la industria alimenticia, que venía ganando
de manera sistemática desde el primer registro censal, pierde terreno a partir del nuevo escenario del MIAF.

c. En el periodo IDE, por primera vez en la historia, las exportaciones industriales dejaron de ser irrelevantes, pasando del 5% del total
exportado en 1965 al 12% en 1970 y al 22% en 1975. 
Correcta ✅
d.
En la etapa de reformas promercado, tras más de cuatro décadas de economía protegida, se inició un programa de reducción de
aranceles de importación de forma conjunta con una reforma nanciera que generó una fuerte a uencia de capitales y una
considerable apreciación cambiaria.

 

Correcta ✅
e.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 4/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

La industria argentina transitaría el último cuarto del siglo XX con un doble movimiento que incluyó un fuerte ajuste inicial, entre 1976 y
1990, y la conformación del nuevo modelo industrial abierto y exible. A pesar de ello, en este período, el PIB industrial se mantuvo en
alza y el PIB industrial por habitante subió un 25%.

f.
Kulfas re ere que durante el IDE el PIB por habitante argentino creció a una tasa similar a la de Estados Unidos, Australia, Canadá y el
promedio de los países europeos, nada menos que durante los años de la segunda posguerra, edad dorada del desarrollo capitalista.

Correcta ✅

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: En el periodo IDE, por primera vez en la historia, las exportaciones industriales dejaron de ser irrelevantes, 
pasando del 5% del total exportado en 1965 al 12% en 1970 y al 22% en 1975.,
Kulfas re ere que durante el IDE el PIB por habitante argentino creció a una tasa similar a la de Estados Unidos, Australia, Canadá y el
promedio de los países europeos, nada menos que durante los años de la segunda posguerra, edad dorada del desarrollo capitalista. ,
En la etapa de reformas promercado, tras más de cuatro décadas de economía protegida, se inició un programa de reducción de aranceles
de importación de forma conjunta con una reforma nanciera que generó una fuerte a uencia de capitales y una considerable apreciación
cambiaria.

, Con una combinación entre un fuerte impulso scal que estimuló al mercado interno y políticas industrial, comercial y tecnológica permitió
un crecimiento muy intenso que logró recuperar en 2011 el mismo nivel de producto industrial por habitante de 1974, es decir, el pico del
proceso de industrialización argentino.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 5/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 3
Parcialmente correcta
Puntúa 0,67 sobre 1,00

Seleccione las opciones correctas, según el texto de ADRIANA MARIEL GIULIANI:

Seleccione una o más de una:


a.

Según los autores analizados indican, las primeras exploraciones relacionadas con el fracking datan de principios del siglo XX pero la
tecnología y los costos de esos momentos no lo hacían viable. 

Retomar el material lectura. 


b.
De las lecturas se desprende que la idea de governance implica que las multinacionales no buscan el deterioro del Estado ni que sea su
instrumento, sino que las políticas son producto de decisiones compartidas entre actores públicos y privados. 
Correcta ✅
c.

Los con ictos relacionados con los hidrocarburos han dado lugar en la Argentina al surgimiento de los piqueteros cuando se privatizó
YPF y al crecimiento de los grupos ambientalistas relacionados con las explotaciones no convencionales de recursos. 
Correcta ✅ 

d.
En los territorios ocupados por Vaca Muerta se realizaron estudios de impacto social y ambiental y en consecuencia no se registran
superposiciones de uso de las tierras y los terrenos usados para la actividad agrícola son protegidos.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 6/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

e. Los autores indican que la importancia en la formación de los jóvenes se mani esta en el alto porcentaje de estudiantes que
terminan su ciclo secundario y que tienen la posibilidad de insertarse en el mundo laboral relacionado con los hidrocarburos.

Respuesta parcialmente correcta.


Las respuestas correctas son:
De las lecturas se desprende que la idea de governance implica que las multinacionales no buscan el deterioro del Estado ni que sea su
instrumento, sino que las políticas son producto de decisiones compartidas entre actores públicos y privados.,

Los con ictos relacionados con los hidrocarburos han dado lugar en la Argentina al surgimiento de los piqueteros cuando se privatizó YPF y
al crecimiento de los grupos ambientalistas relacionados con las explotaciones no convencionales de recursos.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 7/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione el/los enunciados correctos, de acuerdo al texto de Gómez y Suevo y Guilliani.

Seleccione una o más de una:


a. Gómez y Suevo expresan que la salida exportadora de los recursos de las provincias se realiza considerando primero el análisis de
las consecuencias socioambientales en el mediano y largo plazo y luego los resultados económicos.
b. En el texto de Giuliani se indica que en la primera década del siglo XXI, la extracción de petróleo tuvo una caída aproximada de 16
millones de m3 y más de la mitad correspondió a la YPF privatizada. 
Correcta ✅
c. En el texto de Gómez y Suevo se indica que se puede a rmar que en las economías regionales avanzan los procesos de
industrialización de las actividades con importantes inversiones de capitales nacionales.

d. De la lectura de Giuliani se desprende que la declinación de la explotación de hidrocarburos en Argentina se remonta al último
proceso militar que emprendió una clara ofensiva para desplazar al Estado de la actividad. 
Correcta ✅
e. Los autores analizados sostienen que los nuevos per les productivos y la valoración de determinados recursos ponen en igualdad de
situación a la denominada región pampeana y a la extrapampeana.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: De la lectura de Giuliani se desprende que la declinación de la explotación de hidrocarburos en Argentina se
remonta al último proceso militar que emprendió una clara ofensiva para desplazar al Estado de la actividad., En el texto de Giuliani se
indica que en la primera década del siglo XXI, la extracción de petróleo tuvo una caída aproximada de 16 millones de m3 y más de la mitad 
correspondió a la YPF privatizada.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 8/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 5
Parcialmente correcta
Puntúa 0,27 sobre 1,00

Con la etapa de ISI crecieron los EMPRENDIMIENTOS NACIONALES  y la promoción industrial se llevaba a cabo mediante la

PROTECCIÓN ARANCELARIA INTERNA  para favorecer las industrias de ACTIVIDAD AGROPECUARIA .

Para nes de 1950 y la década de 1960 se impulsa el denominado DESARROLLISMO  y comienza la Segunda
fase de la ISI.

En esta etapa se estimula la inversión PÚBLICA  y se crean instituciones estatales para generar

DESARROLLO CIENTÍFICO  y dar asistencia a la .

En esta segunda fase de la ISI se desarrolló principalmente la industria ENERGÉTICA  , así como el aluminio

y papel prensa. Las pequeñas industrias DISMINUYEN  y comienzan a surgir
ESTABLECIMIENTOS RURALES  , todo esto acompañado de un proceso de construcción y modernización de la

infraestructura INTERNA .

Respuesta parcialmente correcta. 


La respuesta correcta es:
Con la etapa de ISI crecieron los [AGLOMERADOS DE POBLACIÓN] y la promoción industrial se llevaba a cabo mediante la [PROTECCIÓN
ARANCELARIA EXTERNA] para favorecer las industrias de [BIENES FINALES INTERMEDIOS].

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 9/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Para nes de 1950 y la década de 1960 se impulsa el denominado [DESARROLLISMO] y comienza la Segunda fase de la ISI.
En esta etapa se estimula la inversión [EXTRANJERA] y se crean instituciones estatales para generar [DESARROLLO CIENTÍFICO] y dar
asistencia a la [INDUSTRIA].
En esta segunda fase de la ISI se desarrolló principalmente la industria [AUTOMOTRIZ Y PETROQUÍMICA], así como el aluminio y papel
prensa. Las pequeñas industrias [DISMINUYEN] y comienzan a surgir [EMPRESAS TRANSNACIONALES], todo esto acompañado de un
proceso de construcción y modernización de la infraestructura [ENERGÉTICA].

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 10/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione el/los enunciados correctos, de acuerdo al texto de Fernández:

Seleccione una o más de una:


a. Las tecnologías de la información y la biotecnología presentes fundamentalmente en la etapa primaria (semillas y genética animal
para lácteos y carnes), en el procesamiento industrial posterior y en la comercialización no tienen incidencia en el crecimiento del sector
agropecuario en los últimos años.
b. El enfoque de las cadenas globales de valor se ajusta al funcionamiento actual del sector agroindustrial, luego del cambio estructural

operado en nuestro país durante la década de los ’90.
Correcta ✅ 
c. El contexto de apertura consolidó un patrón de especialización productiva con destino al mercado externo concentrado en unos
pocos productos, dependiente de un paquete tecnológico basado en semillas transgénicas, uso de agroquímicos y siembra directa y con
una fuerte dependencia de empresas transnacionales que concentraron las principales etapas de la actividad. 
Correcta ✅
d. El alto potencial competitivo y productivo evidenciado por el sector agropecuario se ve potenciado en su traducción al desarrollo
territorial y regional por las ampliaciones a la apropiación de bene cios por parte de los actores locales.
e. Las cadenas globales de valor identi can a un conjunto de actividades interrelacionadas a través de una estructura de gobernación,
crecientemente globalizada, que se desarrolla en distintos espacios nacionales y/o regionales. 
Correcta ✅


Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Las cadenas globales de valor identi can a un conjunto de actividades interrelacionadas a través de una
estructura de gobernación, crecientemente globalizada, que se desarrolla en distintos espacios nacionales y/o regionales. , El enfoque de las

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 11/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

cadenas globales de valor se ajusta al funcionamiento actual del sector agroindustrial, luego del cambio estructural operado en nuestro país
durante la década de los ’90., El contexto de apertura consolidó un patrón de especialización productiva con destino al mercado externo
concentrado en unos pocos productos, dependiente de un paquete tecnológico basado en semillas transgénicas, uso de agroquímicos y
siembra directa y con una fuerte dependencia de empresas transnacionales que concentraron las principales etapas de la actividad.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 12/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione las opciones correctas, según el texto de Svampa:

Seleccione una o más de una:


a.
La implementación de megaproyectos mineros en las provincias andinas, permitió constituir redes de producción-consumo que han
repercutido positivamente en las economías provinciales.

b.
El nuevo patrón de acumulación capitalista en Argentina, se sustenta en las prácticas de minería a cielo abierto,fracking, megarepresas 
hidroeléctricas, expansión de la frontera agrícola, sobre pesca y explotación forestal. 
Correcta ✅
c.

El incremento de los precios internacionales de los commodities en conjunto a la abundancia de recursos, permitió a los países
latinoamericanos lograr superávit scal en la primera década del 2000.

Correcta ✅
d. El neoextractivismo es el resultado de un nuevo patrón de acumulación capitalista global basado en la sobre explotación de los 
bienes naturales. 
Correcta ✅
e.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 13/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Los Estados Latinoamericanos desarrollan fuertes políticas de control y supervisión en los emprendimientos megamineros en sus
territorios, como parte de los acuerdos constitutivos del consenso de los commodities concretado entre los países exportadores y
procesadores productos mineros.

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: El neoextractivismo es el resultado de un nuevo patrón de acumulación capitalista global basado en la sobre
explotación de los bienes naturales. ,
El nuevo patrón de acumulación capitalista en Argentina, se sustenta en las prácticas de minería a cielo abierto,fracking, megarepresas
hidroeléctricas, expansión de la frontera agrícola, sobre pesca y explotación forestal. ,

El incremento de los precios internacionales de los commodities en conjunto a la abundancia de recursos, permitió a los países
latinoamericanos lograr superávit scal en la primera década del 2000.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 14/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 8
Parcialmente correcta
Puntúa 0,67 sobre 1,00

Seleccione el/los enunciados correctos, de acuerdo al texto de Coatz y Schteingart:

Seleccione una o más de una:


a. La cantidad de trabajadores industriales registrados en el periodo 2002-2015 pasó de menos de 750.000 a más de 1.250.000,
superando en casi 300.000 empleos el máximo de los ‘90. 
Correcta ✅
b. En términos comparativos el sector “Servicio doméstico” aparece como un sector de muy baja productividad y de muy bajos ingresos
relativos comparado con la Industria.
Correcta ✅


c. Por cada empleo industrial directo prácticamente no se generan empleos indirectos en el resto de la economía debido a la falta de
encadenamientos productivos que presenta el sector manufacturero, pues no incide como multiplicador en el dinamismo económico de
un territorio.
d. Por cada empleo industrial directo prácticamente no se generan empleos indirectos en el resto de la economía debido a la falta de
encadenamientos productivos que presenta el sector manufacturero, pues no incide como multiplicador en el dinamismo económico de
un territorio
e. A lo largo del período comprendido entre 2002 y 2015 la producción industrial descendió 76%, superando en casi un 30% el
decremento de actividad de la década de los ‘90.

Respuesta parcialmente correcta. 


Las respuestas correctas son: En términos comparativos el sector “Servicio doméstico” aparece como un sector de muy baja productividad y
de muy bajos ingresos relativos comparado con la Industria., Por cada empleo industrial directo prácticamente no se generan empleos
indirectos en el resto de la economía debido a la falta de encadenamientos productivos que presenta el sector manufacturero, pues no

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 15/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

incide como multiplicador en el dinamismo económico de un territorio, La cantidad de trabajadores industriales registrados en el periodo
2002-2015 pasó de menos de 750.000 a más de 1.250.000, superando en casi 300.000 empleos el máximo de los ‘90.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 16/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Seleccione el/los enunciados correctos, de acuerdo al texto de Sánchez:

Seleccione una o más de una:


a. Sánchez explica que la industria del plástico puede caracterizarse más como una industria de industrias que por tener su principal
destino en el consumo nal. 
Correcta ✅
b. La industria del plástico comienza a recuperarse a partir del 2010 fue impulsada primero por la demanda del sector agrícola y luego
por la demanda desde el sector textil.
c. Hacia el principio de la cadena de la industria plástica se encuentra la industria petroquímica, fuente de las resinas termoplásticas.


Correcta ✅
d. La aparición de nuevos materiales termoplásticos y la necesidad de lograr una mayor e ciencia productiva obliga a los fabricantes a
renovar periódicamente su parque de maquinarias y equipos. 
Correcta ✅
e. Según el autor, en las naciones desarrolladas, en donde se supone que los estándares de vida son más elevados y existe tecnología
más so sticada, el consumo de plásticos es menor.

Respuesta correcta

Las respuestas correctas son: Sánchez explica que la industria del plástico puede caracterizarse más como una industria de industrias que
por tener su principal destino en el consumo nal., Hacia el principio de la cadena de la industria plástica se encuentra la industria
petroquímica, fuente de las resinas termoplásticas. , La aparición de nuevos materiales termoplásticos y la necesidad de lograr una mayor
e ciencia productiva obliga a los fabricantes a renovar periódicamente su parque de maquinarias y equipos.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 17/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 18/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 10
Parcialmente correcta
Puntúa 0,50 sobre 1,00

Seleccione el/los enunciados correctos, de acuerdo al texto de Lupi:

Seleccione una o más de una:


a. A pesar de su desarrollo, la nanotecnología no actúa como un “potenciador” de otras tecnologías y por lo tanto su aplicación en
nuestro país debería evitarse, principalmente en las áreas donde tenemos una tradición productora, tales como agroalimentos,
metalmecánica y salud, entre otras.
b. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de Argentina de nió en el 2005 a la nanotecnología junto con

las TICs y la biotecnología como las tres áreas estratégicas para nuestro país.
Correcta ✅ 
c. Según el autor, la decisión estatal de impulsar el desarrollo nanotecnológico careció de inversiones en plataformas nanotecnológicas
que impulsaran la conformación de consorcios universidad-empresa y que cubrieran áreas temáticas muy amplias. 
Retomar el material lectura.
d. El principal desafío es que no se trata de una única industria nanotecnológica a la que hay que apoyar o promocionar: se requiere de
una amplia cooperación e interrelación entre diferentes cadenas de valor y entre diferentes sectores para que sea efectivo el esperado y
necesario transitar del conocimiento desde la academia hasta la industria. 
Correcta ✅
e. Según el autor, es el Estado quien debe identi car las oportunidades de la nanotecnología para nuestra sociedad y seguir la
secuencia lógica de apoyo y formación de recursos humanos en el área, incentivando redes de colaboración entre investigadores del
país y la región, creando una masa crítica de expertos en el tema para luego promover la creación de plataformas de vinculación entre
empresas e investigadores.  
Correcta ✅

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 19/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Respuesta parcialmente correcta.


Las respuestas correctas son: Según el autor, es el Estado quien debe identi car las oportunidades de la nanotecnología para nuestra
sociedad y seguir la secuencia lógica de apoyo y formación de recursos humanos en el área, incentivando redes de colaboración entre
investigadores del país y la región, creando una masa crítica de expertos en el tema para luego promover la creación de plataformas de
vinculación entre empresas e investigadores., El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) de Argentina de nió en
el 2005 a la nanotecnología junto con las TICs y la biotecnología como las tres áreas estratégicas para nuestro país., El principal desafío es
que no se trata de una única industria nanotecnológica a la que hay que apoyar o promocionar: se requiere de una amplia cooperación e
interrelación entre diferentes cadenas de valor y entre diferentes sectores para que sea efectivo el esperado y necesario transitar del
conocimiento desde la academia hasta la industria.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 20/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

Según lo explicado en clases:

Seleccione una o más de una:


a.
En la República Argentina se encuentran en proceso de explotación y producción más de 25 cuencas sedimentarias de las
aproximadamente 40 que pueden proveer de petróleo, gas y carbón.

b.

Desde hace más de 20 años la actividad minera está en crecimiento y las inversiones extranjeras se dirigen especí camente a la

exploración y explotación de minerales metalíferos. 
Correcta ✅
c. Mientras YPF mantuvo su estatus de empresa privada, con participación del Estado nacional, la empresa que controlaba casi la mitad
de la producción era REPSOL. 
Correcta ✅
d.

Cuando se están realizando las distintas fases de preinversión se habla de un proyecto minero. Cuando el yacimiento ya está en
explotación, se reconoce como prospecto minero. 

e.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 21/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Repsol sobreexplotó los yacimientos y tuvo que importar en reiteradas ocasiones, grandes cantidades de nafta, para poder abastecer
los surtidores de las estaciones de servicio para automóviles, camiones y máquinas agrícolas. 
Correcta ✅

Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Mientras YPF mantuvo su estatus de empresa privada, con participación del Estado nacional, la empresa que
controlaba casi la mitad de la producción era REPSOL.,

Repsol sobreexplotó los yacimientos y tuvo que importar en reiteradas ocasiones, grandes cantidades de nafta, para poder abastecer los
surtidores de las estaciones de servicio para automóviles, camiones y máquinas agrícolas.,

Desde hace más de 20 años la actividad minera está en crecimiento y las inversiones extranjeras se dirigen especí camente a la exploración
y explotación de minerales metalíferos.

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 22/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

Pregunta 12
Parcialmente correcta
Puntúa 0,50 sobre 1,00

Emparejar los proyectos mineros analizados y sus características

Este enclave minero es una muestra de los cambios en las técnicas de extracción minera, comenzando bajo Famatina
la modalidad en galería o socavón para luego adoptar la modalidad de minería a cielo abierto.

Los Estados, provincial y local se han declarado pro-minero, ocultándoles información a la población local Famatina
sobre la peligrosidad de la extracción de uranio y consecuente proceso de sublimación.

Con el propósito de impedir el avance de las operaciones en el yacimientos, un grupo de maestras
Salar del Hombre Muerto
fundadoras da la asamblea ambientalista, iniciaron un corte en la circulación a camiones y maquinarias de
la compañía, el mismo se extendió por 2 años, constituyéndose en un caso emblemático a nivel nacional. 

Producto de la operación de la minera Alexander Gold Group. se ha registrado un incremento en las Proyecto León

afecciones pulmonares, dérmicas y cancerígenas en las poblaciones próximas.

Respuesta parcialmente correcta.


La respuesta correcta es: Este enclave minero es una muestra de los cambios en las técnicas de extracción minera, comenzando bajo la
modalidad en galería o socavón para luego adoptar la modalidad de minería a cielo abierto. → Famatina, Los Estados, provincial y local se
han declarado pro-minero, ocultándoles información a la población local sobre la peligrosidad de la extracción de uranio y consecuente
proceso de sublimación. → Proyecto León, Con el propósito de impedir el avance de las operaciones en el yacimientos, un grupo de
maestras fundadoras da la asamblea ambientalista, iniciaron un corte en la circulación a camiones y maquinarias de la compañía, el mismo
se extendió por 2 años, constituyéndose en un caso emblemático a nivel nacional. → Famatina, Producto de la operación de la
minera Alexander Gold Group. se ha registrado un incremento en las afecciones pulmonares, dérmicas y cancerígenas en las poblaciones 
próximas. → Proyecto León

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 23/24
20/11/2020 Recuperatorio del Segundo Parcial - GEA: Revisión del intento

 

campus.eco.unlpam.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=52257&cmid=27699 24/24

También podría gustarte