Está en la página 1de 28

1.

ACTIVO

1.1 ACTIVO CORRIENTE

1.1.1 CAJA Y BANCOS

1.1.1.01 CAJA

Representa el dinero en efectivo que posee la empresa. Pueden incluirse los cheques
recibidos como pagos.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Representa los valores en efectivo que
hay en caja.
Se debita: Cuando ingresa dinero a la empresa.
Se acredita: Cuando se efectúan pagos en efectivo o depósitos en efectivo en cuentas
bancarias.

1.1.1.02 BANCO XX CUENTA CORRIENTE

Se refiere al dinero depositado en nuestra cuenta corriente bancaria.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Por los valores (efectivo o valores a depositar) que se ingresa o deposita en
nuestra cuenta corriente.
Se acredita: por los cheques emitidos a terceros y por débitos que en nuestra cuenta
corriente formula el Banco en concepto de gastos bancarios.

1.1.1.03 VALORES A DEPOSITAR

Son los cheques que ingresan al patrimonio y que son recibidos de terceros.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cheques de


terceros en cartera.
Se debita: Por las cobranzas a clientes o a terceros con cheques.
Se acredita: Cuando son depositados los mismos en cuenta corriente bancaria o
endosados a un tercero.

1.1.1.04 FONDO FIJO

Representa los fondos que la empresa destina a atender gastos de menor cuantía. Por
ejemplo: artículos de limpieza, viáticos, gastos de papelería, etc.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al constituirse el fondo fijo y al reponerse el saldo del mismo.
Se acredita: Al registrar los pagos con el fondo fijo.

1.1.1.04 MONEDA EXTANJERA

1
Representa la moneda o divisa de otro país que posee la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Por la compra de moneda extranjera o el ingreso de la misma por cualquier
concepto.
Se acredita: Por la venta o al entregar en pago de la misma.

1.1.2 INVERSIONES CORRIENTES

1.1.2.01 CAJA DE AHORROS

Representa los fondos depositados en un banco bajo la forma de caja de ahorros.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Cuando se efectúan depósitos y cuando el banco realiza algún crédito
interno.
Se acredita: Cuando se efectúan extracciones de la caja de ahorro y cuando el banco
realiza algún debito interno.

1.1.2.02 PLAZO FIJO

Representa las inversiones a plazo fijo efectuadas en instituciones bancarias o


financieras

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al efectuarse la inversión.
Se acredita: Al vencer el plazo de la imposición y retirar el dinero respectivo.

1.1.2.03 INTERESES A COBRAR

Representa el derecho a cobrar intereses.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Cuando nace el derecho.
Se acredita: Cuando el deudor nos paga.

1.1.2.04 INTERESES POSITIVOS A DEVENGAR

Representa los intereses, por ejemplo incluidos en el documento a cobrar por la


empresa, y que se irán devengando hasta el vencimiento del mismo.

Saldo: Regularizadora del Activo, saldo acreedor


Se acredita: Al recibir un documento (con intereses incluidos) de parte de un deudor.
Se debita: A medida que se produzca su respectivo devengamiento.

1.1.2.05 TITULOS PÚBLICOS

2
Se refiere a los títulos que en mérito a su capacidad de endeudamiento tienen el Estado
Nacional, Provincial, o Municipal de emitir títulos públicos.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica el valor de cotización a la fecha.
Se debita: Por la compra con fines de inversión que se hace de los títulos públicos.
Se acredita: Por la venta de los mismos.

1.1.2.06 ACCIONES XX

Representa parte del capital de una S.A. ajena al ente que la adquiere.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de las acciones a su
valor de cotización a la fecha.
Se debita: Por la compra de las mismas, en general con el fin de realizar una inversión
temporaria.
Se acredita: Por la venta de las mismas.

1.1.3 CUENTAS A COBRAR

1.1.3.01 DEUDORES POR VENTAS

Representa todos los deudores en cuenta corriente que posee la empresa con motivo
de la venta de mercaderías o prestación de servicios.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica las ventas en cuenta corriente
pendientes a cobro.
Se debita: Al efectuarse en cuenta corriente; ventas de mercaderías o servicios.
Se acredita: Al cancelarse los deudores total o parcialmente su deuda.
Al ser considerado deudor moroso o en gestión.
Cuando al no cancelar su deuda, es considerado deudor incobrable.

1.1.3.02 DEUDORES MOROSOS

Representa todos aquellos deudores que se han excedido en el plazo del pago
determinado previamente por la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Cuando un deudor de la empresa se excede en el plazo prefijado para abonar
su deuda.
Se acredita: Al cancelar total o parcialmente su deuda
Al transformarse en deudores en gestión.
Al ser considerado deudor incobrable.

1.1.3.03 DEUDORES EN GESTION JUDICIAL

Representa todos aquellos deudores de la empresa a los cuales se les inicia juicio con el
fin de cobrar el respectivo crédito.

3
Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.
Se debita: Al iniciarse juicio al respectivo deudor (deudor moroso).
Se acredita: Al cobrar el crédito total o parcialmente.
Al considerarse incobrable por resultar desfavorable el juicio.

1.1.3.04 ANTICIPO A PROVEEDORES

Representa los anticipos efectuados a los proveedores, por compra de mercaderías.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al efectuarse el anticipo.
Se acredita: Cuando el proveedor entrega la mercadería o presta el servicio, o
eventualmente, al devolver el anticipo.

1.1.3.05 PREVISION PARA DEUDORES INCOBRABLES

Representa la estimación por parte de la empresa de los deudores que o abonaran


definitivamente su deuda, originando la consecuente pérdida.

Saldo: Regularizadora del Activo, saldo acreedor.


Se acredita: Al constituirse la provisión o incrementarse el saldo de la misma.
Se debita: Al utilizarse cuando se producen incobrables reales.
Al recuperar total o parcialmente la previsión.

1.1.3.06 ACCIONISTAS

Representa el monto de las acciones suscriptas y aún no integradas por los socios.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Ante la suscripción de acciones por parte de los socios.
Se acredita: Cuando se integran dichas acciones ya sean en efectivo o en especie.

1.1.3.07 DEUDORES VARIOS

Representa los créditos por venta u otros conceptos no relacionados con el objeto
principal de la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Por las ventas en cuenta corriente a los clientes.
Se acredita: Por la cancelación de la deuda efectuada a la fecha de vencimiento
pactada.

1.1.3.08 DOCUMENTOS A COBRAR

Son todos aquellos créditos documentados a fecha cierta que posee la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al ingresar el documento.

4
Se acredita: Al cancelarse el documento.
Al iniciarse juicio al deudor.
Al ser considerado incobrable.
Al descontarse el documento en una institución bancaria o financiera.

1.1.3.09 ANTICIPO DE SUELDOS

Representa los anticipos abonados a los trabajadores durante el ejercicio, a cuenta de


la futura liquidación llegado el momento del vencimiento.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor


Se debita: Cuando se hace efectivo el anticipo.
Se acredita: Cuando me retribuyen con trabajo.

1.1.3.10 ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO

Es el importe que se paga por aquellos alquileres que aún o están vencidos y se pagaron
anticipadamente.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor


Se debita: Por el concepto del alquiler pagado por adelantado.
Se acredita: Por el devengamiento de estos alquileres.

1.1.3.11 IVA CREDITO FISCAL

Representa el saldo a favor de la empresa ante la DGI por el porcentaje


correspondiente al IVA aplicado sobre las compras efectuadas de artículos alcanzados
por dicho gravamen

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Por las compras efectuadas de artículos grabados por el impuesto.
Se acredita: Por las devoluciones de compras y al establecer la posicione mensual del
periodo.

1.1.4 BIENES DE CAMBIO

1.1.4.01 MATERIAS PRIMAS

Representan los insumos destinados al proceso productivo.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica las materias primas disponibles
para ser aplicadas al proceso siguiente.
Se debita: Por la compra.
Se acredita: Por su transferencia al proceso de producción.

1.1.4.02 PRODUCTOS EN PROCESO

5
Son aquellos productos que se encuentran en proceso de elaboración y están
configurados por los costos de materias primas, mano de obra y gastos de fabricación
pertinentes.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al computarse las materias primas, mano de obra y gastos de fabricación al
proceso productivo.
Se acredita: Al transformarse en productos terminados.

1.1.4.03 PRODUCTOS TERMINADOS

Representa aquellos productos que finalizado el ciclo productivo tienen como objeto
su comercialización.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al transformarse los productos en proceso en productos terminados una vez
finalizado el ciclo productivo.
Por devoluciones de ventas efectuadas.
Por ajustes al cierre del ejercicio por diferencias de inventario.
Se acredita: Al venderse los productos.
Por ajustes al cierre del ejercicio por diferencias de inventario
Al entregarlos en consignación.

1.1.4.04 MERCADERIAS DE REVENTA

Representa las mercaderías que posee la empresa con el objeto de comercializarlas.


Constituyen la operativa habitual de la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al adquirirse las mercaderías
Al efectuarse los ajustes de fin de ejercicio por diferencias de inventario.
Ante devoluciones de mercaderías vendidas.
Se acredita: Al venderse las mercaderías.
Ante la devolución de compras efectuadas.
Al efectuarse los ajustes de fin de ejercicio por diferencias de inventario.
Al entregarlas en consignación.

1.1.4.05 PREVISION POR ROTURAS Y MERMAS

Representa un monto estimado de las posibles roturas y mermas de los bienes.

Saldo: Regularizadora del Activo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se constituye la previsión.
Se debita: Cuando se utiliza en el momento que se produce la pérdida.

1.2 ACTIVO NO CORRIENTE

1.2.1 INVERSIONES NO CORRIENTES

6
1.2.1.01 PLAZO FIJO

Representa las inversiones a plazo fijo efectuadas en instituciones bancarias o


financieras

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al efectuarse la inversión.
Se acredita: Al vencer el plazo de la imposición y retirar el dinero respectivo.

1.2.1.02 TITULOS PÚBLICOS

Se refiere a los títulos que en mérito a su capacidad de endeudamiento tienen el Estado


Nacional, Provincial, o Municipal de emitir títulos públicos.

Saldo: Patrimonial del activo, saldo deudor. Indica el valor de cotización a la fecha.
Se debita: Por la compra con fines de inversión que se hace de los títulos públicos.
Se acredita: Por la venta de los mismos.

1.2.1.03 ACCIONES XX

Representa parte del capital de una S.A. ajena al ente que la adquiere.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de las acciones a su
valor de cotización a la fecha.
Se debita: Por la compra de las mismas, en general con el fin de realizar una inversión
temporaria.
Se acredita: Por la venta de las mismas.

1.2.1.04 INMUEBLES

Comprende todas aquellas construcciones adheridas al suelo, como así también los
inmuebles por accesión.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cada uno de los
bienes componentes a esta cuenta.
Se debita: Por la compra.
Se acredita: Por la venta.

1.2.2 CUENTAS A COBRAR

1.2.2.01 DEUDORES EN GESTION JUDICIAL

Representa todos aquellos deudores de la empresa a los cuales se les inicia juicio con el
fin de cobrar el respectivo crédito.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al iniciarse juicio al respectivo deudor (deudor moroso).

7
Se acredita: Al cobrar el crédito total o parcialmente.
Al considerarse incobrable por resultar desfavorable el juicio.

1.2.2.02 DOCUMENTOS A COBRAR

Son todos aquellos créditos documentados a fecha cierta que posee la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al ingresar el documento.
Se acredita: Al cancelarse el documento.
Al iniciarse juicio al deudor.
Al ser considerado incobrable.
Al descontarse el documento en una institución bancaria o financiera.

1.2.3 BIENES DE CAMBIO

1.2.3.01 PRODUCTOS EN PROCESO

Son aquellos productos que se encuentran en proceso de elaboración y están


configurados por los costos de materias primas, mano de obra y gastos de fabricación
pertinentes.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al computarse las materias primas, mano de obra y gastos de fabricación al
proceso productivo.
Se acredita: Al transformarse en productos terminados.

1.2.3.02 PRODUCTOS TERMINADOS

Representa aquellos productos que finalizado el ciclo productivo tienen como objeto
su comercialización.

Saldo: Patrimonial del Activo, Saldo deudor.


Se debita: Al transformarse los productos en proceso en productos terminados una vez
finalizado el ciclo productivo.
Por devoluciones de ventas efectuadas.
Por ajustes al cierre del ejercicio por diferencias de inventario.
Se acredita: Al venderse los productos.
Por ajustes al cierre del ejercicio por diferencias de inventario.
Al entregarlos en consignación.

1.2.4 BIENES DE USO

1.2.4.01 TERRENOS

Representa los terrenos que la empresa tiene destinados a su explotación comercial.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.

8
Se debita: Al adquirirse el bien.
Se acredita: Al venderse el terreno.

1.2.4.02 EDIFICIOS

Comprende todas aquellas construcciones adheridas al suelo, como así también los
inmuebles por accesión.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cada uno de los
bienes componentes a esta cuenta.
Se debita: Por la compra.
Se acredita: Por la venta.

1.2.4.03 MAQUINARIAS

Componen esta cuenta aquellos bienes que son asimilables a este concepto.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cada uno de los
bienes componentes a esta cuenta.
Se debita: Por la compra.
Se acredita: Por la venta.

1.2.4.04 MUEBLES Y ÚTILES

Representa distintos tipos de mobiliario de uso en la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cada uno de los
bienes componentes a esta cuenta.
Se debita: Por la compra.
Se acredita: Por la venta.

1.2.4.05 INSTALACIONES

Comprende bienes que requieren para su funcionamientote una instalación fija del
inmueble.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cada uno de los
bienes componentes a esta cuenta.
Se debita: Por la compra.
Se acredita: Por la venta.

1.2.4.06 RODADOS

Representan todos los bienes identificables por este concepto.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor. Indica la existencia de cada uno de los
bienes componentes a esta cuenta.
Se debita: Por la compra.

9
Se acredita: Por la venta.

1.2.4.07 AMORTIZACION ACUMULADA DE BIENES DE USO

Representa, en un momento dado, el total de amortizaciones que se le han practicado


a los distintos bienes del activo fijo

Saldo: Regularizadora del Activo, saldo acreedor


Se acredita: Al computarse y registrarse la amortización de cada bien.
Se debita: Al venderse el bien o al destruirse total o parcialmente.

1.2.5 BIENES INTANGIBLES

1.2.5.01 MARCAS

Representa determinados nombres, siglas, emblemas, que permiten identificar a un


producto, empresa o actividad.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al incorporarse al activo, y al activar los gastos de juicio.
Se acredita: Por su venta y por su amortización total.

1.2.5.02 PATENTES

Es un derecho protegido por ley que permite a su titular la disposición exclusiva para
utilizar, vender determinados procedimientos, métodos o formulas especificas.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al adquirir la patente.
Al activar los gastos de juicio.
Al finalizar los gastos de experimentación y desarrollo cuando dicha patente
fue generada por la propia empresa.
Se acredita: En el supuesto caso de venta, al amortizarla totalmente por finalizar su
existencia, y ante el caso de proceder una amortización extraordinaria.

1.2.5.03 DERECHOS DE AUTOR

Representa el derecho exclusivo para hacer, publicar, reproducir y vender una


producción literaria o un trabajo de arte.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Al adquirirse el derecho.
Se acredita: Al venderse el mismo.
Al amortizarlo totalmente por haber finalizado su existencia y ante el caso
de proceder una amortización extraordinaria.

1.2.5.04 LLAVE DE NEGOCIO

10
Comprende el mayor valor pagado por una empresa o comercio respecto a la diferencia
entre activo y pasivo.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Por el valor de adquisición.
Se acredita: Por la depreciación o venta.

1.2.5.05 CONCESIONES

Representa el permiso que otorga el Estado y otros entes para desarrollar


determinadas actividades.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Cuando se adquiere el permiso.
Se acredita: Cuando se pierde ese permiso por caducación.

1.2.5.06 AMORTIZACION ACUMULADA DE BIENES INTANGIBLES

Representa, en un momento dado, el total de amortizaciones que se le han practicado


a los distintos bienes del activo fijo

Saldo: Regularizadora del Activo, saldo acreedor


Se acredita: Al computarse y registrarse la amortización de cada bien.
Se debita: Al venderse el bien o al destruirse total o parcialmente.

1.2.5.07 FRANQUICIAS

Representa el valor de las franquicias adquiridas por la empresa.

Saldo: Patrimonial del Activo, saldo deudor.


Se debita: Cuando se adquieren.
Se acredita: Por la amortización y por la venta.

2. PASIVO

2.1 PASIVO CORRIENTE

2.1.1 DEUDAS COMERCIALES

2.1.1.01 PROVEEDORES

Comprende todas aquellas deudas por adquisiciones en cuenta corriente de bienes o


servicios que hacen al giro habitual de la empresa.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor. Refleja la deuda a una fecha.
Se acredita: Al efectuarse en cuenta corriente compras de mercaderías o servicios.
Se debita: Al cancelarse total o parcial la obligación y al documentarse la deuda.

11
2.1.1.02 ACREEDORES VARIOS

Constituyen deudas no documentadas por compromisos asumidos que no constituyen


el objeto principal del ente.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Por el monto contraído.
Se debita: Al momento de pagar.

2.1.1.03 DOCUMENTOS A PAGAR

Representa todas aquellas deudas documentadas a cierta fecha que posee la empresa.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor


Se acredita: Al entregar el documento como medio de pago de compras efectuadas,
prestamos recibidos, etc.
Se debita: Al cancelar el documento.

2.1.1.04 ALQUILERES A PAGAR

La deuda en concepto de alquiler que el ente tiene.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se quedan debiendo alquileres.
Se debita: Cuando se abonan.

2.1.1.05 INTERESES NEGATIVOS A DEVENGAR

Representa los intereses incluidos en una deuda documentada de la empresa, que se


irán devengando hasta el vencimiento de la misma.

Saldo: Regularizadora del Pasivo, saldo deudor.


Se debita: Al entregar el documento, en cuyo monto estén incluidos los intereses.
Se acredita: A medida que se van devengando dichos intereses.

2.1.1.06 ANTICIPO DE CLIENTES

Representa los anticipos efectuados a la empresa por los clientes, con motivo de sus
compras futuras de mercaderías o servicios determinados que hacen el giro habitual
de la misma.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al efectuar al cliente el anticipo por su compra.
Se debita: Al efectuar la venta concertada o, según el caso por anulación de la misma.

2.1.2 DEUDAS BANCARIAS

2.1.2.01 PRESTAMOS BANCARIOS

12
La deuda con el Banco por el dinero prestado para girar al descubierto.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Por la autorización recibida del Banco para emitir cheques sin la suficiente
provisión de fondos.
Se debita: Cuando se cancela deuda con el Banco.

2.1.2.02 PRESTAMOS HIPOTECARIOS

Representa el monto de la deuda contraída pendiente de pago.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se contrae una deuda en la cual queda afectado un bien inmueble
en garantía de pago.
Se debita: Cuando se abona el importe adeudado.

2.1.2.03 PRESTAMOS PRENDARIOS

Representa el monto de la deuda contraída pendiente de pago.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se contrae una deuda en la cual queda afectado un bien mueble
en garantía de pago.
Se debita: Cuando se abona el importe adeudado.

2.1.2.04 INTERESES NEGATIVOS A DEVENGAR

Representa los intereses incluidos en una deuda documentada de la empresa, que se


irán devengando hasta el vencimiento de la misma.

Saldo: Regularizadora del Pasivo, saldo deudor.


Se debita: Al entregar el documento, en cuyo monto estén incluidos los intereses.
Se acredita: A medida que se van devengando dichos intereses.

2.1.3 DEUDAS FINANCIERAS

2.1.3.01 PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA

Son los préstamos cuyos créditos se encuentran garantizados con una hipoteca sobre
determinado inmueble de propiedad de la misma.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al hipotecarse un inmueble de la empresa a fin de garantizar una deuda
de la misma
Se debita: Al cancelarse parcial o totalmente la hipoteca.

2.1.3.02 PRESTAMOS CON GARANTIA PRENDARIA

13
Son aquellos préstamos cuyos créditos se encuentran garantizados por una prenda
sobre determinado bien de propiedad de la misma.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al prendarse determinado bien con motivo de una deuda de la empresa.
Se debita: Al cancelarse parcial o totalmente la prenda.

2.1.4 DEUDAS SOCIALES Y FISCALES

2.1.4.01 SUELDOS Y JORNALES A PAGAR

Representa la obligación que tiene el empleador con sus empleados por los salarios
oportunamente devengados.

Saldo: Patrimonial de Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: En el momento de devengarse el salario
Se debita: Cuando se efectiviza el pago del mismo.

2.1.4.02 APORTES PATRONALES A PAGAR

También llamadas Cargas Sociales a pagar, representan l adeuda del empleador con
las cajas respectivas, por las cargas sociales o aportes patronales a su cargo.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: En el momento de devengarse los sueldos respectivos.
Se debita: En el momento de efectivizar los aportes.

2.1.4.03 IVA A PAGAR

Representa la deuda de la empresa ante la DGI por el porcentaje correspondiente al


IVA aplicado sobre las ventas aplicadas de artículos alcanzados por dicho gravamen.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Por las ventas realizadas de artículos gravados por el impuesto.
Se debita: Por las devoluciones de ventas y al establecer la posición mensual del
periodo.

2.1.4.04 INGRESOS BRUTOS A PAGAR

Representa el importe pendiente de pago

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se declara la deuda.
Se debita: Cuando se cancela la deuda.

2.1.4.05 IMPUESTOS A LAS GANANCIAS A PAGAR

14
Representa el importe pendiente de pago

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se declara la deuda.
Se debita: Cuando se cancela la deuda.

2.1.4.06 PROVISION PARA SUELDOS

Su monto representa el cálculo exacto sobre los sueldos que deberá afrontar la
empresa.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al constituir la provisión.
Se debita: Al utilizar la misma.

2.1.4.07 PREVISION PARA DESPIDOS

Su monto representa la estimación sobre el riesgo que correría la empresa de afrontar


el pago de indemnizaciones en concepto de despidos del personal.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al constituir la previsión.
Se debita: Al utilizar la misma y/o al proceder a su recupero parcial o total.

2.2 PASIVO NO CORRIENTE

2.2.1 DEUDAS COMERCIALES

2.2.1.01 PROVEEDORES

Comprende todas aquellas deudas por adquisiciones en cuenta corriente de bienes o


servicios que hacen al giro habitual de la empresa.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor. Refleja la deuda a una fecha.
Se acredita: Al efectuarse en cuenta corriente compras de mercaderías o servicios.
Se debita: Al cancelarse total o parcial la obligación y al documentarse la deuda.

2.2.1.02 ACREEDORES VARIOS

Constituyen deudas no documentadas por compromisos asumidos que no constituyen


el objeto principal del ente.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Por el monto contraído.
Se debita: Al momento de pagar.

2.2.1.03 DOCUMENTOS A PAGAR

15
Representa todas aquellas deudas documentadas a cierta fecha que posee la empresa.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al entregar el documento como medio de pago de compras efectuadas,
prestamos recibidos, etc.
Se debita: Al cancelar el documento.

2.2.2 DEUDAS BANCARIAS

2.2.2.01 PRESTAMOS BANCARIOS

La deuda con el Banco por el dinero prestado para girar al descubierto.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Por la autorización recibida del Banco para emitir cheques sin la suficiente
provisión de fondos.
Se debita: Cuando se cancela deuda con el Banco.

2.2.2.02 PRESTAMOS HIP OTECARIOS

Representa el monto de la deuda contraída pendiente de pago.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se contrae una deuda en la cual queda afectado un bien inmueble
en garantía de pago.
Se debita: Cuando se abona el importe adeudado.

2.2.2.03 PRESTAMOS PRENDARIOS

Representa el monto de la deuda contraída pendiente de pago.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se contrae una deuda en la cual queda afectado un bien mueble
en garantía de pago.
Se debita: Cuando se abona el importe adeudado.

2.2.2.04 INTERESES NEGATIVOS A DEVENGAR

Representa los intereses incluidos en una deuda documentada de la empresa, que se


irán devengando hasta el vencimiento de la misma.

Saldo: Regularizadora del Pasivo, saldo deudor.


Se debita: Al entregar el documento, en cuyo monto estén incluidos los intereses.
Se acredita: A medida que se van devengando dichos intereses.

2.2.3 DEUDAS FINANCIERAS

2.2.3.01 PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA

16
Son los préstamos cuyos créditos se encuentran garantizados con una hipoteca sobre
determinado inmueble de propiedad de la misma.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor


Se acredita: Al hipotecarse un inmueble de la empresa a fin de garantizar una deuda
de la misma
Se debita: Al cancelarse parcial o totalmente la hipoteca.

2.2.3.02 PRESTAMOS CON GARANTIA PRENDARIA

Son aquellos préstamos cuyos créditos se encuentran garantizados por una prenda
sobre determinado bien de propiedad de la misma.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor


Se acredita: Al prendarse determinado bien con motivo de una deuda de la empresa.
Se debita: Al cancelarse parcial o totalmente la prenda.

2.2.4 DEUDAS SOCIALES Y FISCALES

2.2.4.01 SUELDOS Y JORNALES A PAGAR

Representa la obligación que tiene el empleador con sus empleados por los salarios
oportunamente devengados.

Saldo: Patrimonial de Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: En el momento de devengarse el salario
Se debita: Cuando se efectiviza el pago del mismo.

2.2.4.02 APORTES PATRONALES A PAGAR

También llamadas Cargas Sociales a pagar, representan l adeuda del empleador con
las cajas respectivas, por las cargas sociales o aportes patronales a su cargo.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: En el momento de devengarse los sueldos respectivos.
Se debita: En el momento de efectivizar los aportes.

2.2.4.03 IVA A PAGAR

Representa la deuda de la empresa ante la DGI por el porcentaje correspondiente al


IVA aplicado sobre las ventas aplicadas de artículos alcanzados por dicho gravamen.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Por las ventas realizadas de artículos gravados por el impuesto.
Se debita: Por las devoluciones de ventas y al establecer la posición mensual del
periodo.

17
2.2.4.04 INGRESOS BRUTOS A PAGAR

Representa el importe pendiente de pago

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se declara la deuda.
Se debita: Cuando se cancela la deuda.

2.2.4.05 IMPUESTOS A LAS GANANCIAS A PAGAR

Representa el importe pendiente de pago

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se declara la deuda.
Se debita: Cuando se cancela la deuda.

2.2.4.06 PROVISION PARA SUELDOS

Su monto representa el cálculo exacto sobre los sueldos que deberá afrontar la
empresa.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al constituir la provisión.
Se debita: Al utilizar la misma.

2.2.4.07 PREVISION PARA DESPIDOS

Su monto representa la estimación sobre el riesgo que correría la empresa de afrontar


el pago de indemnizaciones en concepto de despidos del personal.

Saldo: Patrimonial del Pasivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al constituir la previsión.
Se debita: Al utilizar la misma y/o al proceder a su recupero parcial o total.

3 PATRIMONIO NETO.

3.1 CAPITAL

3.1.1 ACCIONES EN CIRCULACION

Representa el capital emitido en acciones por la empresa.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Por la suscripción de acciones con motivo de la constitución de la sociedad
o aumento de capital.
Por la entrega de los dividendos cuya distribución aprobara la asamblea.
Por la venta a los accionistas de las acciones en cartera.
Por la capitalización directa de ganancias.

18
Se debita: Por la compra de acciones propias.
Por la reducción del capital.

3.1.2 PRIMA DE EMISION

Es una reserva de capital o patrimonial resultante de la emisión de acciones sobre su


valor nominal.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Al emitir acciones sobre su valor nominal.
Se debita: En el caso de ser transferida a una reserva especial.

3.1.3 DESCUENTOS DE EMISION

Es un ajuste a la cuenta Capital por la diferencia entre el haber nominal de las acciones
y el valor de la suscripción.

Saldo: Regularizadora del Patrimonio Neto, saldo deudor.


Se debita: Cuando se suscriben acciones y se resta de la cuenta Capital suscripto.
Se acredita: Cuando se concreta.

3.2 RESERVAS

3.2.1 RESERVA LEGAL

Constituido por el 5% de las ganancias anual que se debe destinar a tal fin hasta
alcanzar el 20% del capital.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Por la creación o aumento de la reserva.
Se debita: Al utilizarla para absorber pérdidas.

3.2.2 RESERVA ESTATUTARIA

Son aquellas reservas de utilidades cuya creación esta establecida en los estatutos de
la sociedad.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Por la creación o aumento de la reserva.
Se debita: Por la capitalización de la reserva.
Al utilizarla para absorber pérdidas.

3.2.3 RESERVA FACULTATIVA

Son aquellas reservas de utilidades cuya creación es autorizada por la asamblea de


Accionistas y que poseen determinadas afectación especifica.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.

19
Se acredita: Por la creación o aumento de la reserva.
Se debita: Por la capitalización de la reserva.
Por la desafectación de la misma.
Al utilizarla para absorber pérdidas.

3.2.4 RESERVA VOLUNTARIA

Son aquellas reservas de utilidades cuya creación es autorizada por la asamblea de


Accionistas.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se constituye la reserva.
Se debita: Cuando se usa y se desafecta.

3.3 RESULTADOS

3.3.1 RESULTADOS DEL EJERCICIO

Representa la ganancia obtenida durante el ejercicio.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se generan ganancias y el saldo queda sin distribuirse.
Se debita: Cuando se distribuyen las ganancias.

3.3.2 RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

Utilidades obtenidas con anterioridad que no han sido distribuidas y no tienen ningún
destino.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se generan ganancias en ejercicios anteriores y el saldo queda sin
distribuirse.
Se debita: Cuando se distribuyen las ganancias.

3.3.3 DIVIDENDOS A PAGAR

Es la obligación que contrae la empresa con sus inversionistas en carácter de la renta


que deben percibir los mismos sobre las utilidades que arroje el ejercicio económico.

Saldo: Patrimonial del Patrimonio Neto, saldo acreedor.


Se acredita: Al decidirse abonar dividendos en efectivo, en oportunidad de la
distribución de utilidades.
Se debita: Al abonarse los dividendos a los inversionistas.

4 CUENTAS DE RESULTADOS NEGATIVOS

4.1 RESULTADO OPERATIVO NEGATIVO

20
4.1.01 COSTO DE MERCADERÍA VENDIDA (CMV)

Representa el costo de la mercadería que se ha comercializado en función de la


operativa habitual de la empresa.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al venderse la mercadería.
Se Acredita: Ante las devoluciones de ventas ya efectuadas.

4.1.02 SUELDOS Y JORNALES

Representa la remuneración que la empresa abona a su personal. Generalmente se


registra el devengamiento del sueldo y luego su pago ya que estos dos momentos
pueden no coincidir.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se debita: Al devengar los sueldos.
Se acredita: Salvo por corrección de errores o al refundirlas cuentas al cierre del
ejercicio, esta cuenta no se acredita.

4.1.03 COMISIONES PAGADAS

Representa las comisiones abonadas a los vendedores de los productos habitualmente


comercializados por la empresa.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al abonarse las comisiones.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.04 ALQUILERES PAGADOS

Representa las erogaciones efectuadas y devengadas en el ejercicio, en concepto de


alquileres.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al abonarse los alquileres.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.05 AMORTIZACIONES DE BIENES DE USO

Es el reflejo contable de la depreciación que sufren los bienes de uso con motivo del
paso del tiempo y de su utilización en la en la empresa.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al efectuar las respectivas amortizaciones.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.06 GASTOS GENERALES

21
Cuenta contra la cual se imputan los gastos diversos, de montos relativamente
pequeños y que conceptualmente no justifica la apertura de una cuenta especifica.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Por le monto de los pagos incurridos en tales conceptos.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.07 DEUDORES INCOBRABLES

Son aquellos deudores que la empresa estima, por diversos factores, que no abonaran
la deuda que poseen con la misma.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al constituir la previsión para deudores incobrables.
Al producirse un incobrable y no tener constituida la previsión.
Al producirse un incobrable y la previsión constituida no resultar suficiente.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.08 FLETES PAGADOS

Representa el importe abonado por el traslado (flete)

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Por el pago.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.09 VIATICOS

Representa los gastos mínimos que genera un empleado en concepto de transportes,


etc.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Por el pago.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.10 GASTOS DE PAPELERIA

Representa los gastos de papelería en que habitualmente debe incurrir la empresa.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al efectuarse los gastos.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.1.11 ROTURAS Y MERMAS

Representa la perdida por destrucción, rotura de mercaderías y bienes de uso que posee
la empresa.

22
Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.
Se Debita: Cuando se produce la pérdida.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.2 RESULTADOS NO OPERATIVOS NEGATIVOS

4.2.1 GASTOS DE REPRESENTACION

Abarca los gastos de atención de clientes que representa a la empresa.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Cuando se produjo el gasto.
Se Acredita: Usualmente no se acredita. Cuando se hace el asiento de refundición de
resultados.

4.2.2 DESVALORIZACION DE MONEDA EXTRANJERA

Representa la perdida por diferencia de cotización cuando la empresa posee activos y


pasivos en moneda extranjera. Dicha perdida puede producirse al valuar los activos y
los pasivos, al realizar los activos y al cancelar los pasivos.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Al valuar activos en moneda extranjera al cierre del ejercicio y dicha
moneda haya disminuido su valor.
Al valuar pasivos en moneda extranjera al cierre del ejercicio y dicha
moneda haya aumentado su valor.
Al vender activos en moneda extranjera a una cotización menor a la que
esta registrada e los libros.
Al cancelar deudas en moneda extranjera a una cotización mayor a la que
esta cotizada en los libros.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.3 RESULTADOS NEGATIVOS EXTRAORDINARIOS

4.3.1 INUNDACIONES

Representa la pérdida que se produjo por inundaciones.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Cuando se produjo la inundación.
Se Acredita: Usualmente no se acredita. Cuando se hace el asiento de refundición de
resultados.

4.3.2 SINIESTROS

Representa la pérdida por destrucción, hurtos, de mercaderías y bienes de uso que


posee la empresa.

23
Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.
Se Debita: Al producirse el siniestro.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

4.3.3 EXPROPIACIONES

Representa la pérdida por la expropiación de bienes.

Saldo: Resultado Negativo, saldo deudor.


Se Debita: Cuando la empresa sufre la expropiación de alguno de sus bienes.
Se Acredita: Usualmente no se acredita.

5 CUENTAS DE RESULTADO POSITIVO

5.1 RESULTADO OPERATIVO POSITIVO

5.1.1 VENTAS

Representa la venta de mercaderías o servicios que hacen al giro habitual de la


empresa.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al efectuarse la venta de mercaderías.
Se debita: Salvo por corrección de errores, o en la refundición de cuentas al cierre del
ejercicio no se debita.

5.1.2 COMISIONES COBRADAS

Representa las comisiones cobradas por la empresa por distintos conceptos.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al cobrar las comisiones.
Se debita: Por corrección de errores o al efectuarse el asiento de cierre de las cuentas
de resultado.

5.1.3 ALQUILERES COBRADOS

Representa los importes devengados en el ejercicio en concepto de alquileres.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al devengarse los alquileres.
Se debita: Usualmente no se debita.

5.1.4 INTERESES COBRADOS

Representa los importes devengados en el ejercicio en concepto de intereses.

24
Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.
Se acredita: Al devengarse los intereses.
Se debita: Usualmente no se debita.

5.1.5 DESCUENTOS OBTENIDOS

Representa los descuentos que obtiene la empresa por pronto pago o por pago al
contado. No comprende este concepto los descuentos obtenidos por cantidad de
mercaderías compradas.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al obtenerse el descuento.
Se debita: Usualmente no se debita.

5.2 RESULTADO NO OPERATIVO POSITIVO

5.2.1 DIFERENCIA DE CAMBIO

Representa la ganancia por diferencia de cotización que se produce cuando la empresa


realiza activos y cancela pasivos en moneda extranjera.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al vender activos en moneda extranjera a una cotización mayor que la
que esta registrada en los libros.
Al cancelar pasivos en moneda extranjera a una cotización menos que la
que esta registrada en los libros
Se debita: Usualmente no se debita.

5.2.2 SOBRANTE DE CAJA

Representa los sobrantes detectados al efectuar el arqueo de caja.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al efectuar el arqueo de caja y detectar el sobrante.
Se debita: Usualmente no se debita.

5.2.3 RENTA DE INMUEBLES

Representa los importes devengados en el ejercicio en concepto de renta.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al devengarse las rentas.
Se debita: Usualmente no se debita.

5.3 RESULTADOS POSITIVOS EXTRAORDINARIOS

5.3.01 DONACIONES RECIBIDAS

25
Representa las donaciones en efectivo o en especie, que por algún motivo recibe la
empresa.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Al recibir las donaciones.
Se debita: Usualmente no se debita.

5.3.02 SUBSIDIOS RECIBIDOS

Representa los subsidios que se reciben.

Saldo: Resultado Positivo, saldo acreedor.


Se acredita: Cuando se recibe el subsidio.
Se debita: Usualmente no se debita.

26
27
28

También podría gustarte