Está en la página 1de 3

LICENCIATURA EN FÍSICIA - UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

XXVI SEMANA DE LA FÍSICA


EL PROFESOR DE FÍSICA: SU IDENTIDAD Y ROL EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD
Noviembre 14 - 17 de 2023

CONCURSO DE PÓSTER – Estudiantes de práctica docente

Propósito de la Actividad: En el marco de nuestro Proyecto Educativo del Programa y del Proyecto
Universitario Institucional (PUI), esta actividad tiene como objetivo reflexionar sobre los aportes de los
espacios académicos de práctica docente en la formación de los futuros licenciados de física de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como agentes que contribuyen a transformar la
sociedad. Adicionalmente esta busca fortalecer las habilidades comunicativas y argumentativas de
nuestros estudiantes.

Participantes: Estudiantes de Práctica Docente

Actividad: Leer el Proyecto Educativo del Programa de nuestro programa, y el PUI y a partir de este
realizar un póster que responda la pregunta: ¿Cómo el Proyecto Educativo de la Licenciatura en Física
y el PUI contribuyen a formar profesores de física comprometidos con la transformación de la
sociedad?

Estrategia de presentación:

 Se propone realizar el diseño y presentación de un póster como estrategia de comunicación


alternativa a las ponencias o conferencias, dado que este posibilita interactuar de manera
directa con el público y presentar estudios, proyectos, infografías, imágenes etc., relacionados
con un tema en particular, en general se caracteriza por ser gráficamente atractivo
 Para realizar el póster consultar el documento, realizado por profesor Fabio Omar Arcos
Martínez, que se encuentra al final de esta comunicación. Es de anotar que, dado que lo que
presentaremos es resultado de una reflexión a partir de un documento base y una pregunta
orientadora, puede obviar algunos de los elementos sugeridos y priorizar una estrategia que dé
respuesta a la pregunta formulada.
 El póster se debe realizarse en grupos de a dos estudiantes; está actividad tendrá una nota
entre el 5% y el 10% en el segundo corte del espacio académico, según el criterio del profesor
responsable de la Práctica Docente.
 Los estudiantes deben socializar su póster el jueves 16 de noviembre de 2023 de 2.00 a 4:00
pm. en frente de la secretaría académica.
 Se premiará el mejor póster

Cordialmente,

Esperanza del Pilar Infante Luna Ph.D. Olga Lucia Godoy Morales Ph.D.
Profesora PCLF Profesora PCLF
LICENCIATURA EN FÍSICIA - UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

La evaluación del póster se realizará bajo los criterios definidos en la siguiente rúbrica

RÚBRICA DE EVALUACION DE PÓSTER


XXVI SEMANA DE LA FÍSICA
Criterio 4 3 2 Puntuación
Contenido Responde completamente la Responde parcialmente la No responde la pregunta
pregunta pregunta
Diseño La distribución del espacio, el tipo Las imágenes y diseño son EL diseño empleado dificulta la
de letra, los colores, las imágenes adecuados, pero es difícil la lectura, las imágenes no cumplen
empleadas son adecuadas lectura de la información. ninguna función en el poster
Formato El formato es visiblemente atractivo El formato es atractivo y cumple El formato no es atractivo y no
y cumple con las dimensiones con las dimensiones solicitadas cumple con las dimensiones
solicitadas solicitadas
Presentación Los expositores tienen una Los expositores tienen una La presentación de los expositores
personal de los presentación personal acorde con la presentación personal acorde no está acorde con la actividad y su
expositores y su actividad, e interactúan de manera con la actividad, pero su interacción con las personas que
interacción con respetuosa con las personas que los interacción con las personas los escuchan no es adecuada.
las personas escuchan. que los escuchan no es
adecuada.
Presentación del Los integrantes explican el póster, Los integrantes explican el No todos los integrantes explican el
póster por parte conocen el tema y contestan póster, no todos conocen el póster, no todos conocen el tema y
de los preguntas tema y contestan preguntas contestan preguntas
practicantes
TOTAL

Firma: Firma:

Nombre evaluador 1 Nombre evaluador 2


LICENCIATURA EN FÍSICIA - UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

El póster y sus características

Práctica Docente PCLF


Fabio Omar Arcos Martínez

El Póster se utiliza para comunicar ideas, conceptos o datos, de manera concisa y atractiva. Los
pósteres suelen consistir en una combinación de texto, imágenes, gráficos y otros elementos
visuales diseñados para transmitir un mensaje específico de manera efectiva. Usualmente tiene un
carácter académico dado que permiten presentar en eventos los hallazgos del trabajo sobre el que
indagan, abordan o desarrollan, estudiantes, investigadores, semilleros u otros grupos. Los
pósteres resumen el trabajo y suelen incluir:

Titulo Claro descriptivo: El título del póster debe ser conciso pero descriptivo, y generalmente se
coloca en la parte superior del póster para que sea fácilmente visible

Autores y afiliaciones: Deben incluirse los nombres de los autores, sus afiliaciones institucionales
y, a veces, sus direcciones de correo electrónico. Esto se coloca generalmente debajo del título

Resumen: Un resumen breve y claro que resume la investigación, la propuesta o el proyecto de


manera sucinta. Debe proporcionar una visión general de los objetivos, métodos, resultados y
conclusiones.

Introducción: Una sección que introduce el problema de investigación, el contexto y la


importancia del tema que se está abordando.

Métodos: Explicación de la metodología utilizada en el estudio o proyecto, incluyendo detalles


sobre la recopilación de datos, análisis y enfoque de investigación

Resultados: Presentación de los principales hallazgos o resultados del estudio o la investigación.


Esto puede incluir gráficos, tablas u otros elementos visuales para ilustrar los datos.

Discusión: Interpretación de los resultados y discusión de su significado. Los autores pueden


destacar las implicaciones de los hallazgos y cómo se relacionan con la literatura existente.

Conclusiones: Una sección que resume las conclusiones clave de la indagación, estudio o trabajo
de manera sucinta.

Elementos visuales Los pósteres suelen incluir gráficos, tablas, imágenes y otros elementos
visuales para ayudar a comunicar la información de manera efectiva.

Referencias: Se deben incluir referencias bibliográficas relevantes utilizadas en el trabajo que se


quiere dar a conocer.

Dimensiones: las medidas comúnmente utilizadas son 90 cm de ancho por 120 cm de alto
(aproximadamente 36 x 48 pulgadas). Estas dimensiones permiten que el póster sea lo
suficientemente grande para ser legible y visualmente atractivo, esto se deja a conveniencia de los
organizadores del evento.

También podría gustarte