Está en la página 1de 10

Documento Nº 1a

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno (U.A.G.R.M.)


Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte (F.C.H.D.A.)
Unidad de Postgrado (U.P.)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN


DE UNA MONOGRAFÍA

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia


2022
1

CONCEPTO Y ALCANCE DE LA MONOGRAFÍA

I. Consideraciones generales
El término monografía, por sus raíces griegas (“mono”; uno, y “graphos”; estudio), se refiere
al estudio de un tema específico. Una monografía es un texto expositivo -explicativo
destinado a realizar un recorrido teórico a través de un tema determinado para esclarecerlo
u ofrecer nuevas perspectivas sobre temáticas específicas.
Es un trabajo teórico de prueba, a través del cual se busca demostrar el conocimiento sobre
un determinado tema, el uso de ciertas habilidades como las de resumir, confrontar, explicar
o aclarar conceptos, y la capacidad de organizar datos.
En este nivel, el postulante debe recopilar información bibliográfica, analizar y realizar un
estudio a profundidad sobre el tema escogido, y escribir sobre él. La monografía no requiere
un trabajo de campo, se basa en la revisión literaria.
Quién elabora una monografía hace investigación literaria, porque consulta diversas fuentes
o documentos (libros, tesis, artículos, etc.) buscando información sobre el tema elegido, de
manera que es un investigador. Se debe presentar mucha atención a la relevancia que puede
tener una publicación para el tema escogido.
Dado que el investigador encontrará diversas teorías y puntos de vista sobre el tema
investigado, deberá tener capacidad de análisis crítico y de síntesis como para dar forma a su
monografía, y no simplemente transferir las teorías o puntos de vista.
Frente a la gran cantidad de información que existe, especialmente en el Internet, el
investigador debe tener la capacidad de seleccionar la información, buscando aquellas que
ofrezcan mejor calidad científica, relevancia, veracidad y actualidad.
La monografía NO consiste en copiar párrafos de los artículos y libros revisados, sino en leer y
comprender las opiniones y hallazgos de sus autores para redactarlos, utilizando el
parafraseo, a su propia manera y estilo. La redacción y escritura es en tercera persona y
deberá mantener consistencia en formato y estilo, sin faltas ortográficas ni de sintaxis.
Los formatos, tipos y temáticas de las monografías son variados. En ese sentido, la Unidad de
Postgrado de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte, adopta esta guía
metodológica y estructura de monografía para ser aplicada y desarrollada por los postulantes
durante el último módulo del diplomado.
El trabajo de investigación “Monografía”, debe ser presentado en un ejemplar anillado para
su revisión por el coordinador científico, en un plazo no mayor a los diez días hábiles después
de haber concluido con las clases del último módulo del diplomado. Si existiese alguna
observación en ese lapsus de tiempo, estas deben ser subsanada por el postulante, para
después, presentar su trabajo de investigación en tres ejemplares empastados con su
respectivo CD; éste debe contener tanto la información del trabajo realizado como la
presentación en Power Point, Prezi, etc.
La defensa de la Monografía se realizará en un plazo no mayor de treinta días hábiles
después de la conclusión del último módulo correspondiente al diplomado.
2

II. Estructura de la Monografía

El documento de la monografía debe seguir las Normas APA – 7 ma edición (2020) y estar
estructurado de la siguiente forma:
Carátula
Agradecimientos
Dedicatoria
Resumen
Índice
Título
1. Introducción
2. Planteamiento del problema
2.1. Presentación del problema
2.2. Formulación del problema
3. Objetivos
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivos específicos
4. Revisión literaria
5. Definiciones de términos y conceptos
6. Discusión
7. Conclusiones
8. Referencias bibliográficas
9. Anexos
3

III. Descripción de lo que debe contener cada uno de estos acápites

Caratula:
La presentación de la caratula es sobria, carente de adornos, ilustraciones y colores, no
incluye número de página, La caratula contiene los siguientes elementos (Anexo I):
1.- Nombre de la Universidad,
2.- Nombre de la Facultad
3.- Nombre de Unidad de Postgrado.
4.- Logo de la Universidad.
5.- Nombre del programa.
6.- Titulo del trabajo investigado (letra tamaño 20)
7.- Nombre del grado que se pretende alcanzar.
8.- Nombre del autor (letra tamaño 14)
9.- Nombre del tutor (letra tamaño 14)
Al final de la página va el lugar y país. En este caso, Santa Cruz, Bolivia. Finalmente, debajo
del lugar y país se coloca el año en que se entrega el trabajo.

Agradecimientos:
Este acápite es opcional, en él, el investigador agradece haciendo mención a las personas e
instituciones que le brindaron su colaboración en la realización y dotación de información
durante el desarrollo del trabajo investigado.

Dedicatoria:
La página de la dedicatoria también es opcional; en ella, el investigador puede dedicar su
trabajo a una persona en especial, a una institución, a un grupo de personas o a un grupo de
instituciones.

Resumen:
El resumen menciona aspectos fundamentales tratados durante la investigación, muestra un
aspecto general del problema y describe brevemente los instrumentos utilizados. Está
formado por tres partes: la primera, que es la introducción, es la justificación del porqué se
hizo la investigación y los objetivos; la segunda, contiene los hallazgos más importantes de la
4

revisión bibliográfica y la tercera contiene las conclusiones. En total, el resumen no debe


contener más de 400 palabras y no debe llevar cuadros ni figuras, todo debe ir en párrafos.
El resumen permite al lector identificar de forma precisa el contenido del documento, de
manera que se pueda reconocer más fácilmente el tema investigado.

Título:
Es el nombre de la investigación, está en función al tipo de investigación que se realizará y en
función del problema que se investigará. Tiene directa relación con el objetivo general, ya
que su estructura debe responder a las siguientes preguntas: qué; qué cosa; para quién o
quienes y donde?

1. Introducción
Es donde se presenta el trabajo mostrando una descripción general del tema investigado, la
duda existente, el origen y fines de la investigación, sus proyecciones, sus limitaciones y una
visión global de la metodología a emplear.
En este acápite, el investigador busca introducir al lector a la problemática teórica de su
investigación, discutiendo lo ya descubierto por otros autores, es decir, lo que ya se conoce
del tema, justificando la relevancia de su estudio.
La introducción es la que da una idea somera, pero exacta, de los diversos aspectos que
aborda el trabajo. Con ella, el autor debe atraer la atención del lector.
La introducción debe responder a las siguientes preguntas:
¿CUAL pregunta científica se intenta contestar?
¿POR QUÉ es esta pregunta interesante o significativa?
¿POR QUÉ el tema de la monografía es importante?
¿CUÁL es su aporte a la ciencia?
¿CUÁLES son los límites del trabajo?

2. Planteamiento del problema.


En el planteamiento del problema se debe empezar descubriendo o identificando la situación
o problema objeto de estudio. Es en esta parte de la investigación donde se detecta que el
problema a resolver. En caso que el problema no sea importante, se debe identificar otro
problema que valga la pena ser estudiado.
Se debe ubicar en un contexto que permita comprender el origen, sus relaciones y las
incógnitas que se deben responder.
5

El objeto de estudio es el QUÉ de la investigación. Es lo que estamos estudiando.


El planteamiento del problema debe contar con:
• Introducción al área temática.
• Descripción de la realidad objeto de estudio.
• De lo general a lo particular.
• Explicación de la situación actual del problema.
• Elementos que sustentan el problema.
• Descripción concreta del problema.

2.1. Presentación del problema


En este acápite se debe mostrar los elementos del problema que se conocen. Debe comenzar
por ubicar el asunto de estudio en un contexto amplio, de manera que posteriormente sea
fácil comprender en términos concretos y explícitos, y que pueda ser investigado por
procedimientos científicos. Se deben tomar en cuenta antecedentes, indicadores, causas y
otros, que manifiestan la presencia del problema.

2.2. Formulación del problema


La formulación del problema es la presentación, en forma de oración, del problema. Debe ser
redactada, con claridad, en forma de pregunta. Es la pregunta que nos induce a descubrir
nuevos conocimientos. Al formular el problema se debe tener presente que:
• Hay que hacer una reducción del problema.
• Debe ser concreto.
• Debe ser explícito.
• Debe ser claro y preciso.
La pregunta del problema debe ser una pregunta:
• Precisa.
• Delimitada en tiempo y espacio.
• Delimitada en términos de beneficiados con su solución.
La formulación del problema consta de los siguientes elementos:
• Qué es lo que está afectando (el problema y el objeto de estudio).
• Cuando y en qué circunstancias se presenta el problema.
• Dónde se presenta el problema.
• A quiénes esta afectando.
6

3. Objetivos
Un objetivo es la manifestación de un propósito, de una finalidad, y está dirigido a alcanzar
un resultado, una meta o un logro asociado directamente a la naturaleza de la investigación.
Todo objetivo debe estar orientado a promover la búsqueda o indagación y a la generación
de algún producto de utilidad social.
El investigador debe fijarse objetivos alcanzables, porque al cumplir con ellos cumple con lo
que se propone la investigación.
Todo objetivo es importante en la investigación por tener como función principal la de
orientar y permitir que se organice el proceso de investigación.
Se considera que hay dos tipos de objetivos: uno general y varios específicos:
• El objetivo general es la meta a la que se pretende llegar con la investigación.
• Los objetivos específicos son los pasos que se pretenden llevar a cabo en la
investigación para alcanzar el objetivo general.
El objetivo general es el más importante, porque es el fin último de la investigación, mientras
que los objetivos específicos se establecen en función a las necesidades de la investigación.
La formulación de los objetivos debe tener la siguiente estructura para una mayor
comprensión. El objetivo general debe responder a las siguientes 5 preguntas. Los objetivos
específicos solamente a las 3 primeras. (Si por el tipo de investigación los objetivos
específicos necesitan responder a alguna de las últimas dos preguntas, todos los objetivos
deben hacer lo mismo; es decir, tener la misma estructura):
• P1. Qué se va a hacer: Es la solución o propuesta que se plantea.
• P2. Cómo se va a hacer: Como se podrá poner en marcha esta solución.
• P3. Para qué se va a hacer: Es para solucionar el problema (el fin del objetivo).
• P4. Para quien o quienes: Grupo meta.
• P5. Donde y cuando: Delimitación espacial y temporal de la investigación.
Por cada pregunta de investigación debe existir un objetivo que contribuya a dar respuesta a
esa pregunta.
Los elementos que debe contener un objetivo de investigación son:
• El verbo que indica el grado de complejidad de la investigación.
• El evento en estudio o el objeto de estudio.
• La unidad de análisis o los sujetos de estudio.
• El contexto del estudio donde se realizará el estudio.
• La temporalidad o ubicación en el tiempo.
Las características principales de un objetivo son que:
7

• Toda investigación debe tener un solo objetivo general.


• Por cada objetivo debe existir un solo logro.
• El planteamiento de un objetivo se inicia con un verbo en infinitivo e involucra un
logro.
• Los logros de un objetivo de investigación deben expresarse en los resultados o
conclusiones de la investigación.

4. Revisión literaria
En este acápite se desarrolla la investigación en función al título, al problema, y a los
objetivos.
Aquí se coloca la información publicada por otros autores. Esta sección es el cuerpo del
documento. El estudiante debe “armar” la sección dividiendo el tema en cuantos acápites
considere necesario para una buena lectura y entendimiento del tema. Se recomienda pocos
acápites, pues colocar demasiados solo cansa al lector y se corre el riesgo de tener poco
texto para cada acápite.
El estudiante debe hacer una extensa revisión de la literatura existente sobre el tema que
está desarrollando en la monografía. Se debe evitar las citas de noticias publicitarias en
periódicos o Internet, salvo aquellos de fuente conocida, como universidades, institutos, o
publicaciones formales que estén disponibles en la red.
Al ser un trabajo académico, no están aceptadas las citas de Wikipedia, el rincón del vago u
otras similares.
Para utilizar un texto que corresponda al o los autores de un hallazgo o idea que se reporte
en la investigación, es bueno hacerlo parafraseando y citando a los autores según las normas
APA- 7ª edición. (2022).
En caso de citar textualmente lo expresado por uno o varios autores, la cita deberá ir entre
comillas y contener menos de 40 palabras.
En caso de que la cita textual contenga más de 40 palabras, deberá ir en un renglón aparte,
con 1,27 cm de sangría adicional y no llevará comillas.
En caso de no colocar entre comillas una cita, o no citar al autor o autores del texto utilizado,
se considera que el autor de la monografía está cometiendo un robo intelectual o plagio. El
plagio está penalizado por las leyes bolivianas y académicamente por la anulación del trabajo
de Monografía.
Para una monografía que permita optar al grado de Diplomado, se deben utilizar, por lo
menos, cinco referencias bibliográficas (el número de referencias son enunciativas y no
limitativas).

5. Definiciones de términos y conceptos


8

En este acápite se deben colocar la definición de términos que considere pertinente el


investigador. Se deben ordenar de acuerdo a cómo se utilizan en la investigación, de modo
que se eviten interpretaciones distintas que puedan distorsionar el trabajo de investigación.
El autor de la monografía puede, y en lo posible debe, explicar el porqué utiliza una
definición y no otras. También puede establecer su propia definición a partir de conjuncionar
otras ya existentes.

6. Discusión
La discusión es la comparación y contrastación entre los criterios, hallazgos o afirmaciones de
los autores encontrados en la revisión de literatura con los criterios propios del investigador.
En esta parte, se deben explicar tanto las razones de los criterios coincidentes como las
razones de los criterios divergentes.
El investigador debe arribar a conclusiones claras, sustentadas en el análisis hecho de los
hallazgos de los autores revisados.

7. Conclusiones
Las conclusiones deben salir estrictamente de los resultados de la investigación. Se debe
colocar un párrafo por conclusión de manera específica y concisa, sin ahondar en detalles
innecesarios.
En las conclusiones el investigador debe dar respuesta a la pregunta del objetivo general y a
las de los específicos que guían la investigación.

8. Referencias bibliográficas
Se debe citar a todos los autores de teorías, enfoques y aportes que hayan sido utilizados y
que figuren en la investigación.
De acuerdo a las normas APA, 7ma edición, se cita en primer lugar el o los apellidos del autor
seguido de coma, la o las iniciales del nombre del autor seguido de punto, el año de
publicación entre paréntesis, en cursiva el nombre del trabajo o investigación, y luego del
punto, la editorial. Cuando corresponda, se adjuntará la dirección de la página digital donde
se encuentra la información.

9. Anexos
Son secciones relativamente indiferentes de una obra, que ayudan a su mejor comprensión y
que permiten conocer más a fondo aspectos específicos que por su longitud o su naturaleza,
no conviene tratar dentro del cuerpo principal.
9

Nota: Como el documento de la monografía debe enmarcarse en las Normas APA - 7ª


edición (2022), el postulante puede acceder a la página https://normas-apa.org/wp-
content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

También podría gustarte