Está en la página 1de 37

500 Palabras y

500 Oraciones
en Lengua Lenca

Pequeño diccionario y libro de frases


del idioma lenca de Honduras

Alan R. King
2017
Presentación
Pasito a pasito, vamos reconstruyendo la lengua lenca de Honduras, cuyas últimas voces vivientes
se callaron a lo largo de la primera mitad del siglo pasado, dejando un vacío y un silencio que
ahora tratamos de cambiar con un esfuerzo de recuperación.

Para recuperar el lenca, será necesario que personas interesadas lo aprendan a hablar, lo usen
como medio de comunicación y se lo enseñen a otros. Pero para que lo puedan aprender, hacen
falta materiales y profesores. Es un gran reto dado que, además de que en el momento actual no
existen ni los profesores ni los materiales que necesitamos, ni siquiera existe una buena
descripción y documentación de cómo fue la lengua lenca como base y punto de partida, y existe
un vacío de conocimiento sobre esta materia.

Esa base la tenemos que desarrollar nosotros por medio de una labor intensa de reconstrucción y
divulgación, apoyándonos en un análisis meticuloso guiado por métodos adecuados y buenos
conocimientos lingüísticos. Y la única manera de hacerlo es partiendo de los escasos documentos
útiles y fiables que nos han llegado de los tiempos cuando el lenca era aún una lengua hablada
activamente en los pueblos de las comunidades lenca. (Véase la bibliografía al final para las
referencias a esos documentos y algunos más.)

Así pues vamos pasito a pasito, y 500 Palabras y 500 Oraciones es uno de esos pasitos. Sus
características vienen determinadas por dos factores, que se podrían llamar el “de donde
venimos” y el “a donde vamos”, es decir: por el estado de conocimiento del lenca hasta donde
hemos llegado por ahora en la reconstrucción, por un lado; y por las necesidades didácticas del
público al que va dirigido el librito con vistas a la recuperación, por el otro. Un público que se
compone de personas recien embarcadas en un esfuerzo de aprendizaje del lenca con el propósito
de aportar así a su recuperación en el momento actual. En otras palabras, este librito está basado
en lo que ahora sabemos, y va orientado a lo que necesitan saber los que lo van a aprender.

Con este pequeño libro pretendemos atender, pues, a una necesidad inmediata aportando
información de la que ya disponemos. Prevemos que en el futuro, tanto la información disponible
como las necesidades habrán evolucionado más (así es de esperar), con lo cual este material podrá
no ser tan apto como en el momento en que se pone en circulación. Cabe esperar que en aquel
momento, tal vez no tan lejano, será sustituido por otros materiales mayores y mejores. Entonces
estas páginas habrán cumplido su misión: ayudar a que avance la recuperación de la hermosa
lengua lenca, patrimonio de un pueblo vivo que marcha hacia delante en la reconquista de sus
señas de identidad.

Los componentes principales de esta humilde aportación ya se indican en el título. Ofrece una lista
de palabras, es decir un pequeño diccionario, por un lado; y una colección de oraciones en lenca,
por el otro. Hay una oración o frase conteniendo cada una de las aproximadamente 500 palabras
lenca presentadas: por eso son 500 palabras y 500 oraciones.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 2


Las oraciones tienen finalidades modestas: facilitar la comprensión y el aprendizaje de las
palabras; proporcionar práctica en la formación de frases y oraciones en lenca; acostumbrar la
vista y el oído a la forma y estructura de la lengua. Para este último, sería recomendable leer las
oraciones en voz alta, quizás unas cuantas cada día, como entrenamiento. A cinco oraciones por
día, daría para cien días…

El número de entradas del diccionario ha sido escogido deliberadamente: refleja en parte el estado
de la reconstrucción a la que se ha llegado, pero responde en gran parte también a lo que le
conviene a un estudiante en la primera fase de aprendizaje del idioma. Mi intención es presentar
solamente las palabras más útiles y básicas a las que es aconsejable dar prioridad. Es importante
empezar con lo más importante y con lo fácil. Caminar antes de correr. Norap ne api toto nan
apishaya kauraina, shawa ne shupuk ilpena!

El idioma lenca que vivió hasta el siglo veinte tenía diferentes modalidades locales y una gran
flexibilidad de formas y pronunciaciones, dentro de lo que fue una gran lengua unitaria. Parte de
esa diversidad se perdió al desaparecer sus últimos hablantes, pero algo sobrevivió a través de los
antiguos documentos que tenemos. En la reconstrucción actual estamos obligados a buscar un
camino medio, rescatando algunas huellas de su heterogeneidad histórica pero asentando también
la unidad esencial de la lengua lenca de Honduras. Esto es aconsejable para que el idioma
reconstruido, a la vez que sea aceptable para los miembros de las comunidades lenca de hoy, se
constituya en una lengua robusta capaz de servir sus propósitos como instrumento útil para hoy y
mañana. Además, la unificación de un vehículo escrito es prácticamente una necesidad para la
recuperación y la didactización. Para eso se propone una codificación que abarcará estos fines y a
la que nos referimos como LUM que significa Lenca Unificado Moderno.

La ortografía usada para escribir en LUM, y por tanto la usada en 500 Palabras y 500 Oraciones, es
la explicada en el curso de lenca ahora en preparación, Kotik Molka Niwamal. Necesita poca
aclaración, salvo algunos detalles.

No se escriben acentos sobre las vocales por ser innecesario; el lenca no tiene un acento de
palabra fuerte o distintivo, como tiene el castellano, sino únicamente una tendencia a enfatizar la
última sílaba del grupo sintáctico, es decir de una oración o una parte importante de ella: eye á,
shinak á liwamál ‘tortillas, frijoles, compremos’; ama mawen korpíl ‘comemos mucho maíz’.

Las consonantes que dan problema son p (que puede sonar como p o b), k (c o g) y t (t o d). Aquí
no cabe intentar una explicación completa, que se proporcionará en el sitio apropiado del curso.

Cuando escribimos ê en una palabra, quiere decir que generalmente se pronunciaba e excepto en
la región de Guajiquiro donde a veces podía sonar como ia (ie en Opatoro). Solamente sería
necesario usar ê en materiales didácticos como éste, para informar a las personas interesadas
sobre esta diferencia de pronunciación tradicional. En el uso general de lenca escrito, creo que se
podría usar la e simple.

El lenca tiene formas verbales especiales, llamadas dubitativas, para preguntas: compárense nap
layêm ‘estás aquí’ y nap latam? ‘¿estás aquí?’ En este libro cuando decimos, por ejemplo, que tam
significa ‘¿eres?’, quiere decir ‘eres’ en preguntas.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 3


En lenca normalmente el verbo va al final de la oración: ama mawen korpil es literalmente ‘maíz
mucho comemos’. Se entenderán mejor las oraciones en este libro teniendo en cuenta este hecho
básico del lenca, y que es una de sus diferencias más básicas en relación con el castellano.

Dentro de la diversidad o flexibilidad del lenca se sitúa el hecho de que algunas palabras tienen
formas alternativas que se pueden elegir libremente, como por ejemplo la palabra para ‘allá’ que
puede decirse anap o anapa; se trata de dos formas de la misma palabra en variación libre.
Algunas de estas variantes se indicarán en el vocabulario.

Finalmente he aquí la lista de abreviaturas usadas en el diccionario para indicar las categorías
gramaticales de las palabras, cuyo significado se explica en el Curso.

adj adjetivo int interyección


adv adverbio pers personal
clit clítico posp posposición
conj conjunción pron pronombre
cuan cuantificador s sustantivo
det determinante v verbo

Para más recursos y novedades para estudiantes de lenca, visita http://tushik.org. Anap ishaipepil!

Alan King
2 de enero, 2017

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 4


Vocabulario

LENCA-CASTELLANO

A - a

a clit. y. ap posp. en, a.


eye a, shinak a liwamal compremos kotan ap ili lalana hay árboles en el monte.
tortillas y frijoles. libro’p molshita! ¡lee en el libro!
shawa wara’p upepil mañana iremos al río.
aja int. sí.
aja, inê sí, así es. api pron pers. nosotros/as.
api libro nuestro libro.
aki pron pers. vosotros/as, ustedes. api kashin lana nos mataron.
aki tau vuestra casa.
api man con nosotros/as.
aki tishiuna os conozco.
apinan nosotros/as.
aki man con vosotros/as.
akinan vosotros/as, ustedes. arik v. arder, quemarse.
u ta nan arik laina mi milpa se está
al pron pers. ellos, ellas.
quemando.
al mina su madre (de ellos/as).
al shêyina los/las quiere. arshik v. quemar.
al man con ellos/as. kariai i arshin tam? ¿por qué lo quemaste?
alnan ellos, ellas.
asha s. pelo, cabello.
am pron pers. tú, usted. am asha nan kasi ina tu pelo es largo.
am pap tu padre.
ashu s. marido.
am ishiuna te veo.
kap lati u ashu nan? ¿dónde está mi
am man contigo.
marido?
amnan tú, usted.
aulak v. llegar.
ama s. maíz. karman aulan tam? ¿cuándo llegaste?
ama mawen korpil comemos mucho
maíz. awinki s. venado.
awinki nan mawen ilina
ana det. aquel, aquello. el venado corre mucho.
ana tau aquella casa.
ananan aquel, aquellos, aquello. ayak v. bajar.
wara’p aya pelauna me
anan véase nan. voy a bajar al río.
anap o anapa adv. allí, allá. ayik v. decir.
anap laina allí está, está allí.
kar aitam? ¿qué dices/dijiste?
anap nam de allí.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 5


E - e

emeshi s. hombre. eshara s. trapo.


emeshi eta api man lankin ina un eshara eta lan shauwata sécalo con un
hombre se ha quedado con nosotros. trapo.
enik v. oír, escuchar. eta cuan. uno.
kotik nan enmi quiero escuchar el lenca. tau eta una casa.
eria cuan. cuatro. ewa s. ayote.
shui a napir a wak eria muk lalana ina ewa nan puki walana
perros y cerdos tienen cuatro patas. esos ayotes son grandes.
êshanak v. engañar. eye o ei s. tortilla.
temashti nan êshanakamta no engañes eye tak korpetam?
al maestro (o a la maestra). ¿cuántas tortillas vas a comer?

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 6


I - i

libros!
i pron pers. él, ella.
i tau su casa. inkopik v. cerrar.
i shêyiuna lo/la quiero. tau nan shê inkopin tam? ¿cerraste bien la
i wei a/para/de él/ella; suyo. casa?
inan él, ella.
insek s. pico, cachete.
ili s. árbol, palo. na siri i insek nan puki ina el pico de este
kotan ap ili mawen lalana hay muchos pájaro es grande.
árboles en el monte. insek sheula muk laina tiene rojos los
cachetes.
ilik v. correr.
wewe nan mawen il·lana los niños corren inshuk s. barba.
mucho. inshuk muk la tê ina no tiene barba.
in1 s. boca. irak v. sembrar.
am in nan inkolkota! ¡abre norap ta irata, shawa korta siembra hoy
tu boca! la milpa para comer mañana.
in2 véase ina1 ese, y en: isis cuan. diez.
in tê no hay. api wala pe’p lasel isis muk lapil
tenemos diez dedos en nuestras dos
ina1 o in det. ese, eso. manos.
ina tau esa casa.
inanan ese, esos, eso. ishik v. ver, mirar.
wiran ap kunan ishin tam? ¿quién has
ina2 v. es. visto en el pueblo?
nanan u tau ina esta es mi casa.
shawa ishaipepil! ¡nos veremos mañana!
inap o inapa adv. ahí. iwek v. cantar.
inap laina ahí está, está ahí.
mina nan iweina toto nan sariu la madre
inap nam de ahí.
canta para que se duerma el niño.
inê v. así, sí. iyek v. atacar.
inê, unan tishiuna sí, yo sé.
shui iyena kayina el perro atacado muerde.
inkolkok v. abrir.
aki libro nan inkolkotal! ¡abran sus

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 7


K - k

ka conj. que. kasip adv. lejos.


enin una um wayêm ka oí que estás kasip uk latam? ¿te vas lejos?
enfermo.
kaka s. jícara.
kaka i siwan lan sin te
puipil podemos hacer tazas
con la fruta de la jícara.
kalapa cuan. nueve.
na pesha nan shit kalapa
muk laina esta muchacha
tiene nueve años. kashi s. sol; día.
wen nan kashi’p lankina el lagarto se
kali conj. porque. queda en el sol.
pu tê wan una um wan una kali no vine kashi kosina sale el sol.
porque estaba enfermo. kashi waina es de día.
kan s. bejuco. kashi eta’p i tinkishpepil le esperaremos
kan nan moti puina ka ailana dicen un día.
que el bejuco puede curar. kashik v. matar.
kanashti s. canasta. kashlan kashta, umal kormal! ¡mata la
kar mukuk latam ina kanashti’p? gallina, vamos a comer!
¿qué llevas en esa canasta? kashlan s. gallina, pollo.
kap o kapa adv. dónde. u mina nan kashlan pe
kap uptam? ¿a dónde vas a ir? muk laina mi madre
tiene dos gallinas.
kar o kari pron. qué.
kar shêyina ina map ne? ¿qué quiere esa kata s. olla.
mujer? kashlan kata’p kushta pon la gallina en la
olla.
karak v. caer; morir.
kin ap karan una me caí en el camino. katu s. araña.
shit pe teina tashu nan karan ina katu nan i korkin
el anciano se murió hace dos años. tinkishina la araña
espera su comida.
kariai adv. por qué.
kariai ina aitam? ¿por qué dices eso? kau s. cacao.
kau talmi quiero beber cacao.
karman o kariman adv. cuándo.
karman puptam u ishta? ¿cuándo vendrás kaurak v. caminar, pasearse.
a verme? toto nan kaura puina el niño puede
caminar.
kas s. luz.
kas arshita ish puimali enciende la luz kayik v. morder.
para que podamos ver. kariai u kayin tam? ¿por
qué me mordiste?
kasi adj. largo.
kin nan kasi wa tê ina el camino no es kayu s. caballo.
largo. u pap nan kayu shoko eta
muk laina mi padre tiene un

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 8


caballo blanco. kopik v. cerrar.


am sarin kopita cierra tus ojos.
kê s. piedra.
kê pori lan kural eta temal hagamos un kopikopi s. mariposa.
cerco con piedras pequeñas. kopikopi nan shuna man shuna’p uk lan
lana las mariposas anduvieron de flor en
kelik v. tostar.
flor.
ama kelik lapil estamos tostando maíz.
korik v. comer.
kelkin s. comal. eye kormi quiero comer tortillas.
eye kelkin ap
kirshimi voy a asar korkin s. comida.
tortillas en el comal. nap korkin nan shê laina La comida es
buena aquí.
kên s. pierna.
i kên nan kasi walana sus piernas son korok v. vestirse.
largas. shupuk korota! ¡vístete de prisa!
kenin s. brazo. koron s. vestido, camisa.
i kenin ap u lamarwan ina me abrazó en koron tak muk latam? ¿cuántas camisas
sus brazos. tienes?
kepan s. peña, peñasco. kosa adj. bueno.
kepan ap siri mawen tanlana se kin ne kosa ina el camino es bueno.
sientan muchos pájaros en las peñas.
kosik v. salir.
ketau s. cueva. shawa kospuna saldré mañana.
i yek nan ketau eta’p tukin pil
koskak v. cazar.
enterramos su cuerpo en una cueva.
mailep kurkin lan koskalana antes
kil o kila s. sois, son (ustedes). cazaban con arco.
wewe kosa kil sois niños buenos.
koskik v. arrancar, sacar.
kili s. perico. kar lan i koskin tam? ¿con qué lo
na kili nan mawen molina arrancaste?
este perico habla mucho.
kotan s. monte.
kin s. camino. kariai un ti am pap ne kotan? ¿por qué
kin nan tishtam? ¿sabes el fue tu padre al monte?
camino?
kousira s. avispa.
kina, kinanan det. cuál. u tunina kousira eta u iyen ina kali
kina tau wati am wei nan? ¿cuál casa es la me duele porque me atacó una avispa.
tuya?
kuak v. rodar.
kinê (NEOL) adv. cómo. umal na kê nan shuntê kuamal vamos a
kinê latam? ¿cómo estás? rodar esta piedra un poco.
kirak v. estar herido. ku-eta cuan. cuarenta.
na emeshi nan kiraina este hombre está u pap nan shit ku-eta-la-isis-la-pe muk
herido. laina mi padre tiene 52 años.
kirpik v. matar. kui s. lluvia.
i misan lana, wanto i kirpin lana kui nan tinkishik lapil estamos esperando
lo robaron, luego lo mataron. la lluvia.
kirshik v. asar. kuishoror s. huracán.
yuka’p kirshipil lo asamos en el fuego. kuishoror ap mawen karan lana
en el huracán murió mucha gente.
kok v. entrar.
u tau ap kon yêm entraste en mi casa. kuiwak v. llover.
kuiwak laina está lloviendo.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 9


kuku

kuku s. mosca. estoy cansado, he estado haciendo un


wen nan kuku korlana? ¿los lagartos cerco de piedras.
comen moscas?
kurkin s. arco.
kulik v. revolcarse sexualmente. mailep kurkin lan tashlana, norap fusil
na shui nan kulkin shêyina este perro lan antes tiraban con arco, ahora con fusil.
quiere revolcarse.
kus s. zopilote.
kulshik v. arar. kus nan korkin wailana el zopilote busca
lum nan kulshimal, wanto iramal comida.
aremos la tierra, después sembremos.
kushik v. poner.
kuma s. uña. ina mesa nan kap kush pelam? ¿dónde
i kuma tai tê ina, kasi muk laina no corta vas a poner esa mesa?
sus uñas, las tiene largas.
kushtal s. costal, saco.
kumshik v. llenar. ama nan kushtal ap mukupepil
na kanashtê nan shinak lan kumshimal llevaremos el maíz en el saco.
llenemos esta canasta de frijoles.
kutek v. cortar (fruta).
ku-pe cuan. ochenta. mira kuteta, inap kushta corta los
u tolo nan shit ku-pe muk laina mi plátanos y déjalos ahí.
abuelo tiene ochenta años.
kuto adj. corto.
kupik v. atar, amarrar. am asha nan mawen kuto muk layêm
shui kupin nan kai tê puina el perro tienes tu pelo muy corto.
amarrado no puede morder.
kutu s. rodilla, codo.
kunan pron. quién. teipan nan kutu’p tanlana? ¿se sientan
am tish tê una, kunan tam? no te sobre las rodillas en la iglesia?
conozco, ¿quién eres?
kural s. cerco.
paulan launa, ke-kural eta te lan una

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 10


L - l

lak v. estar, permanecer. lem o lema s. tapesco, cama.


kap lanin tam? ¿Dónde estuviste? lem lar sarin una dormí sobre la cama.
lamarwak v. abrazar. lepa s. tigre, león, puma.
u mina u lamarwan ina mi madre me abrazó. kashi eta’p lepa eta ishin una un día vi un
tigre.
lamin s. refajo, enagua.
teta nan lamin koroina la anciana viste refajo. leshe s. leche.
toto nan leshe tal·lana los bebés beben leche.
lan posp. con, por medio de.
wiran ap wak lan kauramal vayamos a pie al libro s. libro.
pueblo. kotik ap libro eta shêyiuna quiero un libro en
lenca.
lana v. son.
alnan u wewe lana ellos son mis hijos. lip s. relámpago.
lip nan matam? ¿tienes miedo de los
lankik v. quedarse. relámpagos?
kashi tak nap lankiptam? ¿cuántos días te
quedarás aquí? lipshik v. relampaguear.
lipshik laina ka ishin tam? ¿viste que está
lankishik v. detener, retrasar. relampaguando?
kui nan u lankishin ina la lluvia me retrasó.
liwak v. comprar.
lar posp. sobre, encima de.
umal wiran ap liwamal! ¡vayamos al pueblo de
kotik tak lalana lum lar? ¿cuántos idiomas hay
compras!
sobre la tierra?
lok s. jolote, pavo, guajalote.
lasel s. dedo. lok korkin shêitam? ¿quieres comer jolote
am lasel nan u tishkita enséñame tu dedo.
(pavo)?
lashayik v. acordarse, recordar. lolik v. encender.
shê lashayiuna me acuerdo bien.
yuka lolta! ¡enciende el fuego!
lashinik v. contar, relatar. loron s. sombrero.
Lempira anap karan ina ka u lashinin lana
kap laina am loron ne? ¿dónde está tu
me contaron que Lempira murió allí.
sombrero?
lashiwik v. contar, calcular. lum s. tierra.
kotik ap lashiuka tishtam? ¿sabes contar en
lum nan api wei ina la tierra es nuestra.
lenca?
lumak v. menearse.
latan s. nombre. lum nan luman ina la tierra tembló.
kinê ti am latan nan? ¿cómo es tu nombre?
lumshik v. menear, mover.
latik adj. vacío. i lumshikamta! ¡no lo muevas!
kanashti nan latik laina la canasta está vacía.
lushê s. ceiba.
lawa cuan. tres.
lushê mani tanmal! ¡sentémonos bajo la ceiba!
wewe lawa muk launa
tengo tres hijos.
layik v. llamar.
kunan am layik lati? ¿quién te está llamando?

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 11


M - m

mailep adv. antes. mashti s. machete.


mailep ne api kotik nan molayik lan ina poro nan mashti lan tayin pil hemos cortado
antes nuestro idioma se hablaba. las hojas con machete.
mak v. tener miedo, temer. merik v. romper.
mon nan yolina shua nan ma tê ina kali u libro nan merkamta! ¡no rompas mi libro!
el conejo se ríe porque no tiene miedo del
mesa s. mesa.
coyote.
mesa’p tanmal, kor pelapil sentémonos en la
mamashik v. luchar, pelear. mesa, vamos a comer.
ana pe nan kashi mokta’p mamashik lalana
mesti s. luna, mes.
aquellos dos están peleando todos los días.
kashi ne mesti man mamashin
mamwera s. barriga. lana ka ailana dicen que el sol y
u mamwera nan tunina duele mi estómago. la luna se pelearon.
man posp. con, junto con, y. mina s. madre.
am man u pelauna voy a ir contigo. kariman pupti am mina ne? ¿cuando vendrá tu
wemap ne wemishu man tau ap ilin lana madre?
la niña y el niño corrieron hasta la casa.
mira s. plátano.
manap adv. abajo. mira kirshina kormi quiero comer plátano
wash nan manap ilina el agua corre hacia abajo. asado.
mani posp. debajo. mira pori s. guineo.
taposhi nan kê mani tukiayina el cangrejo se mir pori nan rapa waina
mete debajo de la piedra. el guineo es dulce.
manipê s. cuesta. mirasin s. platanero.
manipê nan koskin ruwa waina, i ayen rapa mirasin ap kau shapa tê pil en el platanero no
waina subir la cuesta es duro, bajarla es dulce. hallamos cacao.
manishik v. soñar. mirin s. verdad.
mokta manishpil, mawen manishin nan mirin nan aita! ¡di la verdad!
têrapil todos soñamos, algunos olvidamos lo
misa s. misa.
soñado.
teipan ap padrê nan misa yêrik lanin ina
mankik v. defecar. el cura estaba dando misa en la iglesia.
eye korkin shêitam? ama’p mankikamta!
¿quieres comer tortillas? ¡no te cagues en el
misak v. robar, hurtar.
ina tumin misana wati? ¿ese dinero es robado?
maíz!
misi s. gato.
map o mapa s. mujer. misi nan i tik nan sawik lan ina el gato estaba
kar aiti am map
lavando su cara.
nan? ¿qué dice tu
mujer? mishi s. caña.
mishi nam shapu koskipil se saca miel de la
mashik v. pegar,
caña.
golpear, atropellar;
tocar (música). mishu s. hijo (varón); joven.
u mashkamta! ¡no pesha pe ne mishu eta man muk laina
me pegues! tiene dos hijas y un hijo.
na mishu nan kar shêyina? ¿qué quiere este
joven?

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 12


miti s. frío. motik v. curar.
miti mawen tek laina está haciendo mucho frío. kunan u motipti? ¿quién me curará?
miti pashiuna tengo frío.
muk v. tener.
mitik v. hacer frío. tumin mawen muk laina tiene mucho dinero.
mawen mitik laina hace mucho frío.
mukuk v. llevar, traer.
mokta cuan. todo(s). ina kushtal ap kar mukutam? ¿qué llevas en
mokta shê laina? ¿está todo bien? ese saco?
mawen mitik laina hace mucho frío.
murak s. jocote, ciruela.
molik v. hablar. murak shapu’p korik lalana están comiendo
am pap wei molmi quiero hablar con tu padre. ciruelas en miel.
molshi v. leer, publicar. musu s. corazón.
libro’p kar molshitam? ¿qué lees en el libro? u musu tunina me duele el corazón.
mon s. conejo. musuak v. descansar.
mon nan mawen ilina el conejo corre mucho. shuntê musuamal descansemos un poco.
monko s. trozo.
monko eta u yêrta! ¡dame un trozo!

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 13


N - n
sal y chile a los jocotes.
na det. este, esto.
na tau (nan) esta(s) casa(s). ne posp. en cuanto a, acerca de.
nanan éste, estos, esto. kar ne molik lakil? ¿acerca de qué están ustedes
hablando? .
nam posp. desde, de. u ne tish tê una (en cuanto a mí,) yo no sé.
nap nam i mukuta! ¡llévalo de aquí!
nek s. diente.
nan o anan det. el, la, los, las. u nek eta merin una me he roto un diente.
tau nan la casa, las casas.
wara nan el río, los ríos. nepel s. lengua.
am nepel nan shoko laina tu lengua está blanca.
nap o napa adv. aquí, acá.
nap laina aquí está, está aquí. nepshek s. nariz.
nap puta! ¡ven aquí! api nepshek lan shushpil olemos con nuestra
nariz.
napik v. freir.
yuka napina api yêrta! ¡danos yuca frita! nêsha adj. pícaro.
inan mawen nêsha ina él (ella) es muy pícaro/a.
napir s. cerdo, chancho.
napir nan mokta korina el norap o norapa adv. ahora.
cerdo come todo. norap tishin ina ya entendí.
nawa s. cuerno. noraiwi adv. pronto.
shui nan nawa muk la tê lana noraiwi pupena vendrá pronto.
los perros no tienen cuernos.
nawe s. chile.
murak wei sepe a, nawe a yêrtal denle

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 14


O - o

okik v. toser. onkik v. calentarse.


mawen okiyêm toses mucho. wash kushta onkiyu pon agua a calentar.
kashi onkim ina el sol se ha calentado.
olon s. remedio, medicina.
olon liwa pelauna voy a comprar medicina.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 15


P - p

padrê s. cura. pershik v. mojar.


padrê nan teipan ap kon ina el cura ha entrado shinak nan pershita moja los frijoles.
en la iglesia.
pesha s. hija.
pala s. cerro. pesha pe muk laina tiene dos hijas.
api lum ap pala lalana hay cerros en nuestra
piak v. acostarse; echar.
tierra.
sela’p piata! ¡acuéstate en la hamaca!
palan s. pecho, mama. pik v. vender.
mina i palan ap toto nan wai tê ina el bebé
u wakash nan pi têpuna no voy a vender mi vaca.
no llora en el pecho de la madre.
pil o pila v. somos.
pap o papa, papi s. padre. wiran puki eta pil somos un gran pueblo.
am pap nan kap un ti? ¿a dónde se ha ido tu
padre? poi s. buey.
poi nan mawen tetwaina el buey trabaja mucho.
parik v. quitar.
na kê nan kin nam parta! ¡quita esta(s) piedra(s) poko s. polvo, ceniza.
del camino! tau nan poko lan kumin ina la casa se llenó de
polvo.
pasa adj. ácido.
murak nan pasa walana los jocotes son ácidos. polko adj. redondo.
murak nan polko ina los jocotes son redondos.
pashak v. destruir.
api wei nan pashakamta! ¡no destruyas lo pori adj. pequeño.
nuestro! u shui nan pori waina mi perro es pequeño.
pashik v. acabar; padecer. porik v. nacer.
kashi nan pashin ina se acabó el día. nap porin una acá nací.
miti pashiuna tengo frío.
poro s. hoja.
patush s. pato. miraporo lan kupipil lo atamos con hoja de
wara’p patush in tê. no hay plátano.
patos en el río.
posho s. humo.
paulak v. cansarse. yuka nan posho koskina el fuego saca humo.
wewe nan paulan ina,
poto s. cáscara.
sela’p piayu! el niño se ha cansado, ¡que se
shali i poto nan merin ina se
acueste en la hamaca!
rompió la cáscara del huevo.
payik v. fumar. puk v. venir.
paitam? ¿fumas?
karman puptam? ¿cuándo
pe cuan. dos. vendrás?
wewe pe muk launa tengo
puki adj. grande.
dos hijos.
na tau nan puki ina esta casa es grande.
pela s. hermana mayor. pul s. frente.
u pela nan u shêyina mi
i pul ap kiraina está herido en la frente.
hermana me quiere.
pulash s. guineo.
perik v. mojarse. pulash nan mira pori eta ina
u libro nan perin ina se mojó mi libro.
el guineo es un plátano

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 16


pequeño. purik v. volver; barrer.
shawa pur pelauna volveré mañana.
pulranka s. tarro.
pulranka’p kar laina? ¿qué hay en el tarro? purkin s. escoba.
purkin lan poko nan parmi quitaré el polvo con
pulsek s. cejas. la escoba.
i pulsek nan puki ina sus cejas son grandes.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 17


R - r

rak s. carne. ripik v. brincar, saltar.


shawa rak korpepil mañana comeremos carne. ripita! ¡salta!
rapa adj, s. dulce. rok v. levantarse.
pulash nan rapa waina el guineo es dulce. karman rotam? ¿cuándo te levantas?
ripi s. grillo. ruwa adj. duro.
ripi eta tau ap kon ina un grillo se ha metido en na kê nan ruwa ina esta piedra es dura.
la casa.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 18


S - s
sai cuan. cinco. sêk v. pagar.
u wala’p lasel sai muk launa shê am sêmi te pagará bien.
tengo cinco dedos en mi mano.
siksik s. camarón.
salin adv. arriba. wara’p siksik mawen lalana hay muchos
salinap siri nan lalana, manap lum nan arriba camarones en el río.
están las estrellas, abajo la tierra.
sil s. chapulín.
sanik v. enfriarse. sil nan ta nan korlana los chapulines comen la
eye nan sanin lana las tortillas se han enfriado. milpa.
sanshik v. enfriar. simar s. rocío.
am loron nan am toro nan sanshiti? ¿tu tantan ap simar karaina el rocío cae por la
sombrero enfría tu cabeza? mañana.
sara v. sueño. sin s. taza.
sara muk launa tengo sueño. sin nan kumshin ina llenó la taza.
sarik v. dormir. sinka o seka seka. adj. azul.
toto nan sarik laina el bebé está durmiendo. tau ap libro sinka eta muk
launa tengo un libro azul en casa.
sarin1 s. ojo.
am sarin inkolkota! ¡abre tus ojos! sira s. abeja.
sira nan rapa tek lalana las abejas hacen miel.
sarin2 s. semilla, grano.
sarin nan iramal sembremos el grano. siri s. estrella.
tanki’p siri nan koslana en la noche salen las
sarinshuk s. pestaña. estrellas.
sarinshuk kasi muk laina tiene pestañas largas.
sisi s. hormiga.
sawik v. lavar. sisi nan shupuk tetwalana las hormigas
am wala sauta! ¡lava tus manos!
trabajan de prisa.
sek s. hueso. siwa adj. caliente. s. calor.
shui nan sek nan tukin ina el perro enterró el
siwa pashiuna tengo calor.
hueso.
sela s. hamaca. siwan s. fruta.
na siwan nan rapa ina esta fruta es dulce.
sela’p shê sariuna
duermo bien en la hamaca. siwik v. calentar.
mawen siwik laina hace mucho calor.
semana s. semana.
na semana’p pupena soi s. rana.
vendrá esta semana. soi nan shirishir korlana las ranas comen
moscas.
sepe s. sal.
murak nan sepe man korpil comemos los sulik v. soltar, vomitar.
jocotes con sal. shui nan sulkamta! ¡no sueltas el perro!
seri s. cintura. sunak v. despertar.
i seri nan shawa waina su cintura es delgada. karman sunan tam? ¿cuándo despertaste?
seya s. hermano menor. suni adj. despierto.
u seya nan u molin ina mi hermano me dijo. toto nan suni laina el bebé está despierto.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 19


Sh - sh
secas.
shaishai s. zancudo. u tete nan shawanka waina mi abuela es
shaishai nan wash ap porlana los zancudos se
sequita.
crían en el agua.
shawa2 adv. mañana.
shakanik v. platicar. shawa temi lo haré mañana.
am man shakanmi quiero
platicar con usted. shê adj, adv. bueno, bien.
Berta wewe shê ina Berta es una niña buena.
shak v. leña. inanan shê laina eso está bien.
yuka nan shak lan tepil
hacemos fuego con leña. shelin s. hombro.
ina emeshi nan shelin shupukshupuk muk
shala1 s. cuello, pescuezo. laina ese hombre tiene hombres fuertes.
tesh i shala nan kasi ina el cuello
de la tortuga es largo. sheshik v. ponerse bueno, sanar.
ana wewe nan um waina pero shesh pelaina
shala2 s. lago. ese niño está enfermo pero se pondrá bien.
umal shala’p tuamal! ¡vamos a bañarnos en el
lago! sheula adj. rojo, rosado, amarillo.
shuna sheula am wei mun una te he traído
shalala s. culebra. flores rojas.
shalala nan wak muk
tê lana las culebras sheulinka adj. amarillo.
no tienen patas. na mira nan sheulinka laina este plátano está
amarillo.
shali s. huevo.
siri nan shali nam porlana los pájaros nacen de shêyik v. querer, desear, amar.
huevos. wash shêyiuna quiero agua.
am mina shêitam? ¿quieres a tu madre?
shapa s. barranco, bosque. ulkin shêipil queremos baila.
awinki nan shapa nam karan
ina el venado se cayó por el shika adj. verde.
barranco. u lum i pala shika nan shêyiuna amo los verdes
cerros de mi tierra.
shapak v. topar, encontrar,
hallar, alcanzar, cosechar, buscar, traer. shikal s. aguacate.
kar shapan tam? ¿qué encontraste? shikal wesuk eta u yêrta
shak shapata busca / trae / encuentra leña. dame un medio aguacate.
shapon s. jabón. shina s. papel.
am wala nan shapon lan sawin una lavé shina’p i shiuta escríbelo en
mis manos con jabón. el papel.
shapu s. miel. shinak s. frijol.
mishishapu miel de caña. shinak nan ta’p iran tam?
sirashapu miel de abeja. ¿sembraste los frijoles en la milpa?
shauwa v. secar. shir s. zacate, pasto.
koron nan kashi’p shauwaina la ropa se seca kayu nan shir korlana los caballos comen zacate.
al sol.
shiri adj. negro.
shawa1 adj. seco, delgado. shinak shiri nan mawen shê ina los frijoles
na poro nan shawa lalana estas hojas están negros son muy buenos.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 20


shirishir s. mosca. shuna s. flor.
napa shirishir lalana hay moscas aquí. kotan ap shuna mawen lalana hay muchas
flores en el campo.
shishi adj. agrio.
na siwan nan shishi ina esta fruta es agria. shupak v. beber (alcohol), chupar.
shupakamta, kotik niwata! ¡no chupes,
shiwik v. escribir.
aprende lenca!
tolo puki nan kotik shiwik la tê wan lana
los abuelos de antes no escribían la lengua. shupu s. guaro, aguardiente, chicha.
i tumin lan shupu liwaina con su dinero
sho s. nube. compra guaro.
norap sho mawen lalana hay muchas nubes hoy.
shupuk1 v. apurarse.
shok v. mentir. shupumal telwaina kali apurémonos porque es
u wei shokamta! ¡no me mientas!
tarde.
shoko adj. blanco. shupuk2 adv. rápido, de prisa.
koron shoko pe muk launa tengo dos camisas
shupuk kaurayêm caminas de prisa.
blancas.
shur s. ombligo.
shololo adj. alto, grande. sira nan shur muk la tê lana shali nam
u yowa nan shololo waina mi hermano mayor
koslana kali los pájaros no tienen ombligo
es alto.
porque salen de huevos.
shopata s. cielo nublado. shurishur s. ardilla.
mawen shopata ina el cielo está muy nublado.
shurishur nan sarin korlana las ardillas
shoror s. viento. comen semillas.
shoror puk laina viene viento, sopla el viento.
shuru s. gusano; pene.
shua s. coyote. sira mawen shuru korlana muchos pájaros
shua nan kashlan korlana los coyotes comen comen gusanos.
gallinas.
shusha s. ratón, rata; vulva.
shui s. perro. shusha nan shupuk il·lana los ratones corren de
shui shoko eta muk lapil i latan Fido ina ka prisa.
tenemos un perro blanco que se llama Fido.
shushik v. oler.
shuk s. barba, pluma. posho shushtam?
api tishkin nan shuk muk laina nuestro ¿hueles humo?
profesor tiene barba.
shushkik v. dar de
shulu nan shuk sheulinka muk lalana los
mamar.
pollitos tienen plumas amarillas.
mina nan i toto nan
shulu s. pollito. shushkik lan ina la madre estaba
shulu nan shali man kosin ina el pollito salió amamantando a su bebé.
del huevo.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 21


T - t

ta s. milpa. tê v. no.
ta muk latam? ¿tienes milpa? tê, inê tê ina no, no es así.
tak1 o taki cuan. cuánto(s). teipan s. templo, iglesia.
wewe tak muk latam? ¿cuántos hijos tienes? padrê nan teipan ap lan ina el cura estaba en la
iglesia.
tak2 v. plantar.
kar tak latam? ¿qué estás plantando? tek v. hacer.
kar tek latam? ¿qué estás haciendo?
taka s. úlcera, llaga.
taka eta u tunina me duele una úlcera. teka adj. llano. s. llanura, valle.
u wiran nan teka eta’p laina mi pueblo está en
talik v. beber. una llanura.
wash talmi quiero beber agua.
ana lum nan teka ina aquella tierra es llana.
tam o tami v. ¿eres? teli s. tarde.
kunan tam? ¿quién eres?
tantan ap niwaina, teli’p tetwaina
tan s. suelo. estudia en la mañana (y) trabaja en la tarde.
tan ap tan pelauna me sentaré en el suelo.
telwak v. hacerse tarde.
tanik v. sentarse. umal, telwaina ka vámonos, que se hace tarde.
nap tanta! ¡siéntate aquí!
telwan adv. ayer.
tanki s. noche. telwan ne mawen tetwan una ayer trabajé
tanki nan kasi waina la noche es larga. mucho.
tankishik s. hacerse noche. tem s. piojo.
tankishin ina ya es noche. tem muk laina tiene piojos.
tantan s. mañana. temaskin s. peine, peineta.
tantan ap escuela umi en la mañana iré a la asha’p temaskin eta muk laina lleva una
escuela. peineta en el pelo.
taposhi s. cangrejo. temashti s. maestro/a.
wara i taposhi mokta karan inan escuela i temashti ina él/ella es maestro/a
lana todos los cangrejos del río de escuela.
murieron.
tepa adj. ancho.
tashik v. tirar, botar. ina kin nan tepa wa tê ina ese camino no es
kê tashkamta! ¡no botes piedras! ancho.
tashu adj. anciano. s. abuelo, abuela. tepere adj. bajo.
api tishkin nan tashu laina nuestro profesor está am ne shololo yêm, u ne tepere una tú eres
viejo. alto/a, yo soy bajo/a.
tau1 s. casa. tepka cuan. ocho.
tau umi me iré a casa. u wewe nan shit tepka muk laina mi
hijo/a tiene ocho años.
tau2 s. gavilán.
tau eta kashin ina mató un gavilán. teposte s. hierro.
teposte nan ruwa ina, ili nan ruwa wa tê ina
tayik v. cortar, herir, rajar. el hierro es más duro que la madera.
shina nan monko eria’p taita! ¡corta el papel
en cuatro partes!

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 22


tesh s. tortuga. lenca.
tesh nan, apishaya kauraina ka, aulaina
toro1 s. cabeza.
la tortuga, que camina lentamente, llega.
u toro nan tunina me duele la cabeza.
teshkan s. ceñidor. toro2 adv, posp. adelante.
i teshkan nan kupin ina se ató el ceñidor.
kin nan toro mukuina el camino lleva adelante.
tet s. trabajo.
torop s. guayaba.
tet nan i siwan yêrina el trabajo da sus frutos.
torop eta kormi quiero comer una guayaba.
teta s. abuela, anciana. toshuka adj. hediondo.
u teta nan shêyiuna quiero a mi abuela.
ina koron nan toshuka laina esas camisa hiede.
tetwak v. trabajar. toto s. niño.
paulauna, telwan ne mawen tetwan una kali
toto nan kotik enina ka, kotik molpena el niño
estoy cansado/a, porque ayer trabajé mucho.
que oye lenca, hablará lenca.
ti v. ¿es?
towak v. podrir.
kar ti na? ¿qué es esto?
na siwan nan towan ina esta fruta se ha podrido.
têrak v. olvidar. towi adj. defectuoso.
u têrakamta! ¡no me olvides!
na lapicero nan towi waina este lapicero no
têyik v. pedir. funciona.
etaska am têyiuna te pido una cosita.
triku s. trigo.
tik s. cara. wiran ap ne triku pilana en el pueblo venden
i tik nan têra tê wan una no he olvidado su cara. trigo.
tinkishik v. esperar. tu v. ¿soy?
shuntê u tinkishta, norap puk launa am amigo tu? ¿soy tu amigo?
espérame un poco, ahora vengo.
tuak v. bañarse.
tiosh o yosh s. dios. norap ne tua tê wan una hoy no me he bañado.
Yosh na’m sêyu Dios te pague; gracias.
tukik v. meter, enterrar.
tipik v. subir, trepar. am wala kushtal ap tukita mete tu mano en la
nap u man tipita! ¡sube aquí conmigo! bolsa.
u tolo nan nap tukin lana aquí enterraron a mi
tishik v. conocer, saber; sentirse.
abuelo.
am pap nan tishiuna conozco a tu padre.
tish tê tam? ¿no sabes? tumin s. plata, dinero.
she u tish tê ina no me siento bien. tumin tak muk latam? ¿cuánto
dinero tienes?
tishkik v. enseñar.
kotik am tishkimi te quiero enseñar lenca. tunik v. doler.
u toro nan tunina, she u tish tê ina me
tishkin v. profesor, -a.
duele la cabeza, no me siento bien.
api tishkin nan puk laina viene nuestro/a
profesor(a). tuntu s. hermana menor.
tuntu tak muk latam? ¿cuántas hermanitas
toko s. arena. tienes?
wara’p toko laina hay arena en el río.
tupan s. metate.
tolo s. abuelo. ama nan tupan ap wakipil
u tolo i tau ap launa estoy en la casa de mi
molemos el maiz en el
abuelo.
metate.
tolo puki s. antepasado. tutu s. pulga.
api tolo puki nan yol·lana kotik molka niwak
na shui nan tutu muk laina este perro tiene
lapil kali nuestros antepasados están contentos
pulgas.
porque estamos aprendiendo a hablar el idioma

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 23


U - u

u pron pers. yo. umal o umali vamos. (véase uk).


u mina mi madre.
umshik v. pastorear.
u shêyina me quiere.
wakash nan umshi pelauna voy a pastorear las
u man conmigo.
vacas.
unan yo.
umwak v. enfermarse.
uk v. ir.
toto mokta umwan lana todos los niños se
kap uk latam? ¿a dónde vas?
pusieron enfermos.
shawa u pelauna iré mañana.
una v. soy.
ulik v. bailar. Miguel una soy Miguel.
ulmal! ¡bailemos!
uwa s. tabaco.
um adj. enfermo. uwa pai tê pil no fumamos tabaco.
u mina nan um waina mi madre está enferma.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 24


W - w

wak1 s. pie, pata. wanto adv. después.


kayu a shui a wak eria muk lalana los wanto ne kar korpepil? ¿qué comeremos
caballos y los perros tienen cuatro patas. después?
wak lan umi quiero ir a pie.
wara s. río.
wak2 v. ser. norap ne wara nan shawa laina ahora el río
kin ne kasi waina el camino es largo. está seco.
waka s. masa, atol. wash s. agua; orines.
eye nan waka lan tepil hacemos las tortillas con wash u yêrta, am têyiuna dame
masa. agua, por favor.
wakash s. vaca. washak v. orinar.
wara’p wakash eta ishin una he visto una nap washakamta! ¡no orines aquí!
vaca en el río.
washkata s. cántaro.
wakik v. moler. washkata’p wash shuntê mukuta!
tantan mokta’p ama wakipil molemos maíz ¡trae un poco de agua en el cántaro!
todas las mañanas.
washur s. piña.
waktik s. caite. washur nan rapa waina la piña
u waktik nan merin ina se rompieron es dulce.
mis caites.
wawa véase wewe.
wakwish s. raíz. wayik v. llorar.
kotik nan api wakwish ina el idioma
wewe, waikamta! ¡niño/a, no llores!
lenca es nuestra raíz.
wei posp. a, para, de.
wala1 s. mano. na tumin nan am pap wei mukuta! ¡lleva
am wala’p kar muk latam? ¿qué tienes en la
este dinero a tu padre!
mano?
ama shuntê u wei pin ina me vendió un poco de
wala2 s. hoja. maiz.
ina ili i wala nan pori lana las hojas de ese árbol wiran wei nan misakamtal! ¡no roben lo del
son pequeñas. pueblo!
am wei wa tê ina, u wei ina no es tuyo, es mío.
wamasta cuan. veinte.
u yowa nan shit wamasta muk laina mi wek s. sangre.
hermano mayor tiene veinte años. shaishai nan api wek nan tal·lana los
zancudos beben nuestra sangre.
wan s. cola.
na siri i wan nan sinka waina la cola de este wemap o wemapa s. niña.
pájaro es azul. na wemap nan escuela’p ulana estas niñas van
a la escuela.
wankiriri s. alacrán.
wankiriri eta ishin una vi un wen s. lagarto.
alacrán. wen nan wan kasi eta muk laina el
lagarto tiene una larga cola.
wanko s. banco.
wewe mokta wanko’p tanin weri s. barriga, vientre.
lana todos los niños se sentaron en el banco. u weri nan tunina me duele el vientre.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 25


wesuk adj. medio. wirik v. reñir, oponerse, enojarse, estar bravo.
i lasel wesuk kasi ina su dedo medio es largo. u man wirkamta! ¡no te enojes conmigo!
wewe o wawa s. niño/a. wiska cuan. siete.
wewe nan kotik molka niwapelana los semana eta’p kashi wiska lalana hay
niños van a aprender a hablar lenca. siete días en una semana.
wê cuan. seis. wiswiska s. arcoiris.
lempira wê u yêrta dame seis lempiras. wiswiska nan karman ishpil? ¿cuándo vemos
el arcoiris?
wira adj. bravo.
kariai wira latam? ¿por qué estás bravo? wishik v. arrancar, soplar, pelear.
shoror wishina sopla el viento.
wiran s. pueblo. am seya man wishkamta! ¡no pelees con tu
Berta i wiran nan shêyin ina Berta amó a su
hermano!.
pueblo.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 26


Y - y

yaku s. armadillo. yêrik v. dar, ofrecer.


kotan ap yaku lati? ¿hay armadillos en el monte? shuntê yêrta! ¡dame un poco!
yalan s. labio. yeshonak v. contemplar, pensar.
api yalan nan sheula lana nuestros labios son kar yeshonak latam? ¡qué estás pensando?
rojos.
yetik v. tocar.
yan s. oreja. kariai yetin tam? ¿por qué lo tocaste?
i yan nan mawen puki
yolik v. reirse, estar contento.
walana sus orejas son muy
yoliuna pun yêm kali estoy contento porque has
grandes.
venido.
yaru s. mono. yolkak v. juntar, producir.
yaru nan ili’p tipin ina el mono se subió al árbol.
nap kelkin yolkatal? ¿producen ustedes comales
yawa s. hacha. aquí?
na shak monko nan yawa lan taita ¡corta
Yosh véase Tiosh
este trozo de leña con el hacha!
yowa s. hermano mayor.
yek s. cuerpo. am yowa nan shit tak muk lati? ¿cuántos años
shalala i yek nan kasi ina el cuerpo de la culebra
tiene tu hermano mayor?
es larga.
yuk s. espalda, lomo.
yêm v. eres. u yuk ap mukumi lo llevaré en el lomo.
niwan shê eta yêm eres un(a) buen(a)
estudiante. yuka s. fuego.
yuka lolmal encendamos fuego.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 27


Vocabulario

CASTELLANO-LENCA

A - a

a ap (posp); wei (posp). ancho tepa.


abajo manap. anciana teta.
abeja sira. anciano tashu.
abrazar lamarwak. antepasado tolo puki.
abrir inkolkok. antes mailep.
abuela tashu; teta. apurarse shupuk.
abuelo tashu; tolo. aquel, aquello ana, ananan.
acá nap. aquí nap.
acabar pashik. araña katu.
acerca de ne (posp). arar kulshik.
ácido pasa. árbol ili.
acordarse lashayik. arcoiris wiswiska.
acostarse piak. arder arik.
adelante toro. ardilla shurishur.
agrio shishi. arena toko.
agua wash. armadillo yaku.
aguacate shikal. arrancar koskik; wishik.
aguardiente shupu. arriba salin.
ahí inap. asar kirshik.
ahora norap. así inè.
alacrán wankiriri. atacar iyek.
alcanzar shapak. atar kupik.
allá, allí anap. atol waka.
alto shololo. avispa kousira.
amamantar shushkik. ayer telwan.
amar shêyik. ayote ewa.
amarillo sheulinka. azul sinka.
amarrar kupik.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 28


B - b

bañarse tuak. bien shêe.


bailar ulik. blanco shoko.
bajar ayak. boca in.
bajo tepere. bosque kotan, shapa.
banco wanko. botar tashik.
barba inshuk; shuk. bravo wira. estar bravo wirik.
barranco shapa. brazo kenin.
barrer purik. brincar ripak.
barriga mamwera; weri. bueno kosa; shê. ponerse bueno sheshik.
beber talik. (alcohol) shupak. buey poi.
bejuco kan. buscar shapak.

C - c

caña mishi. cara tik.


caballo kayu. carne rak.
cabello asha. casa tau.
cabeza toro. cazar koskak.
cacao kau. ceiba lushê.
cachete insek. ceñidor teshkan.
caer karak. cejas pulsek.
café cafe. ceniza poko.
caite waktik. cera molop.
calcular lashiwik. cerco kural.
calentar siwik. cerdo napir.
calentarse onkik. cerrar inkopik; kopik.
caliente siwa. cerro pala.
calor siwa. chancho napir.
cama lem. chapulín sil.
camarón siksik. chicha shupu.
caminar kaurak. chile nawe.
camino kin. chupar shupak.
camisa koron. cinco sai.
canasta kanashti. cintura seri.
cangrejo taposhi. ciruela murak.
cansarse paulak. cántaro washkata.
cantar iwek. codo kutu.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 29


cola wan. cosechar shapak.
comal kelkin. costal kushtal.
comer korik. coyote shua.
comida korkin. cáscara poto.
cómo kinê. cuál kina, kinanan.
comprar liwak. cuándo karman.
con man (posp); lan (posp). cuánto tak.
conejo mon. cuarenta ku-eta.
conocer tishik. cuatro eria.
contar lashinik; lashiwik. cuerno nawa.
contemplar yeshonak. cuerpo yek.
contento (estar) yolik. cuesta manipê.
corazón musu. cueva ketau.
correr ilik. culebra shalala.
cortar tayik. (fruta) kutek. cura padrê.
corto kuto. curar motik.

D - d

de nam (posp); wei (posp). después wanto.


día kashi. destruir pashak.
dar yêrik. detener lankishik.
debajo mani. diente nek.
decir ayik. diez isis.
dedo lasel. dinero tumin.
defecar mankik. dios tiosh.
defectuoso towi. doler tunik.
delgado shawa. dónde kap.
deprisa shupuk. dormir sarik.
descansar musuak. dos pe.
desear shêyik. dulce rapa.
despertar sunak. duro ruwa.
despierto suni.

E - e

echar piak. en ap (posp).


el, la nan. enagua lamin.
él, ella i, inan. encender lolik.
ellos, -as al, alnan. encima lar.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 30


encontrar shapak. escoba purkin.
enfermarse umwak. escribir shiwik.
enfermo um. escuchar enik.
enfriar sanshik. ese, eso ina, inanan.
enfriarse sanik. espalda yuk.
engañar eshanak. esperar tinkishik.
enojarse wirik. estar lak.
enseñar tishkik. éste, esto na, nanan.
enterrar tukik. estrella siri.
entrar kok. excremento mam.

F - f

flor shuna. frío miti. tener frío mitik.


freir napik. fruta siwan.
frente pul. fuego yuka.
frijol shinak. fumar payik.

G - g

gallina kashlan. grillo ripi.


gato misi. guajalote lok.
gavilán tau. guaro shupu.
golpear mashik. guayaba torop.
grande puki. guineo mira pori; pulash.
grano sarin. gusano shuru.

H - h

hablar molik. hígado musu.


hacer tek. hierro teposte.
hacha yawa. hija pesha.
hallar shapak. hijo (varón) mishu.
hamaca sela. hijo/a wewe.
hediondo toshuka. hoja poro; wala.
herir tayik, kirak. hombre emeshi.
hermana mayor pela. hombro shelin.
hermana menor tuntu. hormiga sisi.
hermano mayor yowa. hueso sek.
hermano menor seya. huevo shali.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 31


humedad peri. huracán kuishoror.
humo posho.

I - i

iglesia teipan. ir uk.

J - j

jabón shapon. jolote lok.


jícara kaka. joven mishu.
jocote murak. juntar yolkak.

L - l

la nan. llaga taka.


labio yalan. llamar layik.
lagarto wen. llano teka.
lago shala. llanura teka.
largo kasi. llegar aulak.
lavar sawik. llenar kumshik.
leche leshe. llevar mukuk.
leer molshik. llorar wayik.
lejos kasip. llover kuiwak.
leña shak. lluvia kui.
león lepa. lomo yuk.
lengua nepel. luchar mamashik.
levantarse rok. luna mesti.
libro libro. luz kas.

M - m

machete mashti. masa waka.


madre mina. matar kashik; kirpik.
maestro/a temashti. maíz ama.
mama palan. medicina olon.
mano wala. medio wesuk.
mañana (adv.) shawa. (s.) tantan. menear lumshik.
marido ashu. menearse lumak.
mariposa kopikopi. mentir shok.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 32


mes mesti. mojarse perik.
mesa mesa. moler wakik.
metate tupan. mono yaru.
meter tukik. monte kotan.
miedo, tener mak. morder kayik.
miel shapu. morir karak.
milpa ta. mosca kuku; shirishir.
mirar ishik. mover lumshik.
misa misa. mujer map.
mojar pershik.

N - n

nacer porik. noche tanki. hacerse noche tankishik.


nariz nepshek. nombre latan.
negro shiri. nosotros api, apinan.
niño toto; wewe. nube sho.
no tê. nueve kalapa.

O - o

ochenta ku-pe. ombligo shur.


ocho tepka. oponer wirik.
ofrecer yêrik. oír enik.
ojo sarin. oreja yan.
oler shushik. orinar washak.
olla kata. orines wash.
olvidar têrak.

P - p

padecer pashik. pata wak.


padre pap. pato patush.
pagar sêk. pavo lok.
palo ili. pícaro niesha.
papel shina. peña, peñasco kepan.
pasearse kaurak. pecho palan.
pasto shir. pedir têyik.
pastorear umshik. pegar mashik.
para wei (posp). peine, peineta temaskin.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 33


pelear mamashik; wishik. plata tumin.
pelo asha. platanero mirasin.
pene shuru. platicar shakanik.
pensar yeshonak. plátano mira.
pequeño pori. pluma shuk.
perico kili. podrir towak.
permanecer lak. pollito shulu.
perro shui. pollo kashlan.
pescuezo shala. polvo poko.
pestaña sarinshuk. poner kushik.
piña washur. producir yolkak.
pico insek. profesor tishkin.
pie wak. pronto noraiwi; noraiwi.
piedra kê. publicar molshi.
pierna kên. pueblo wiran.
piojo tem. pulga tutu.
plantar tak. puma lepa.

Q - q

que ka. querer sheyik.


qué kar. quién kunan.
quedarse lankik. quitar parik.
quemar arshik.

R - r

rajar tayik. relatar lashinik.


rana soi. relámpago lip.
rata, ratón shusha. remedio olon.
raíz wakwish. retrasar lankishik.
rápido shupuk. río wara.
recordar lashayik. robar misak.
redondo polko. rocío simar.
refajo lamin. rodar kuak.
reñir wirik. rodilla kutu.
reirse yolik. rojo sheula.
relación sexual, tener kulik. romper merik.
relampaguear lipshik. rosado sheula.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 34


S - s

saber tishik. sentarse tanik.


sacar koskik. sentirse tishik.
saco kushtal. ser wak.
sal sepe. sí aja, inê.
salir kosik. siete wiska.
saltar ripik. soñar manishik.
sanar sheshik. sobre lar.
sangre wek. sol kashi.
secar shauwa. soltar sulik.
seco shawa. sombrero loron.
seis wê. soplar wishik.
semana semana. subir tipik.
sembrar irak. suelo tan.
semilla sarin. sueño sara.

T - t

tabaco uwa. tortuga tesh.


tapesco lem. toser okik.
tarde teli. hacerse tarde telwak. tostar kelik.
tarro pulranka. trabajar tetwak.
taza sin. trabajo tet.
temer mak. traer mukuk, shapak.
templo teipan. trapo eshara.
tener muk. trepar tipik.
tierra lum. tres lawa.
tigre lepa. trigo triku.
tirar tashik. tripa mamshuli.
tocar yetik. (música) mashik. tronco iliwak.
todo mokta. trozo monko.
topar shapak. tú am, amnan.
tortilla eye.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 35


U - u

uno eta. usted am, amnan.


uña kuma. ustedes aki, akinan.

V - v

vaca wakash. verdad mirin.


vacío latik. verde shika.
valle teka. vestido koron.
vamos umal. (véase ir) vestirse korok.
varón mishu. viento shoror.
veinte wamasta. vientre weri.
venado awinki. volver purik.
vender pik. vomitar sulik.
venir puk. vosotros aki, akinan.
ver ishik. vulva kauta; shusha.

Y - y

y a, man. yo u, unan.

Z - z

zacate shir. zopilote kus.


zancudo shaishai.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 36


Bibliografía

Andrews V., E. W. "Correspondencias fonológicas entre el lenca y una lengua mayance." Estudios de Cultura
Maya, Vol. VIII, 1970. Centro de Estudios Mayas, UNAM.

Campbell, Lyle; Chapman, Anne; Dakin, Karen. “Honduran Lenca”, 1978, en International Journal of
American Linguistics 44, p. 330.

Doblado, L. y Girard, Rafael. Vocabularios lencas en Honduras (Anales del Museo Nacional David J. Guzmán
6, San Salvador), 1951.

Hernández, Eusebio y Pinart, A.-L. Pequeño vocabulario de la lengua lenca (Dialecto de Guajiquiro), Paris,
1897.

Herranz Herranz, Atanasio. El lenca de Honduras: una lengua moribunda (Mesoamérica 14), 1987.

Lardé y Larín, J. y Larín, B., "Diccionario lenca-español." Revista de Archivo y Biblioteca Nacionales,
Honduras, 1951. 3 entregas, incompleto.

Lehmann, W. Zentral-Amerika. Teil I. Die Sprachen Zentral-Amerikas in ihren Beziehungen zueinander sowie
zu Süd-Amerika und Mexiko. Berlin 1920.

Membreño, Alberto. Hondureñismos. Vocabulario de los provincialismos de Honduras, Tegucigalpa, 1897.

Moreno Maldonado, Adela. “Apuntes del dialecto que usaron nuestros aborígenes centroamericanos y que a
la vez lo hablan varios viejecitos del Municipio de Guajiquiro, Departamento de La Paz”, 1924, en
Conrado Bonilla, Honduras en el pasado, 1949.

Salgado, M. y otros. "Estado actual de la lengua lenca." Tesis de bachiller, Universidad Nacional Autónoma
de Honduras, Tegucigalpa, 1981.

Squier, Ephraim George. The states of Central America, 1858, pp. 253-5.

Alan R. King, 500 Palabras y 500 Oraciones en Lenca. © 2017 37

También podría gustarte