- Introducción – Pag 3
- Soberanía cultural – Pag 4
- Características de la soberanía cultural – Pag 4
- Soberanía cultural venezolana – Pag 5
- Idioma – Pag 6
- Etnografía – Pag 6
- Religión – Pag 7
- Artesanía – Pag 7
- Artes plásticas – Pag 8
- Gastronomía – Pag 8
- Simbolos patrios – Pag 9
- Conclusión – Pag 10
- Bibliografía – Pag 11
Introducción
Características de la
soberanía cultural
1. La cultura es aprendida. La cultura no es instintiva, o innata, o transmitida
biológicamente, sino que está compuesta de hábitos, o sea, de tendencias
a reaccionar aprendidas, adquiridas por cada individuo a través de su
propia experiencia en la vida después de su nacimiento.
Etnografía
Artesanía
La historia de las artesanías y los artesanos no pueden desprenderse de
antecedentes que nos remontan a más de 14,000 años, cuando los primeros
pobladores habitaban el actual territorio de Venezuela. Los primeros pobladores
desarrollaron técnicas propias de sociedades cazadoras-recolectoras para la
talladle piedras y maderas, con el fin de crear objetos que favorecieran su
interacción con el medio ambiente y el aprovechamiento de sus recursos.
Gastronomía
- es.slideshare.net
- www.wikipedia.com