Está en la página 1de 2

Nombre

Reasentamiento de refugiados
1. Describir algunas causas generales por las que las personas se dirigen a otros países como
refugiados.
*Las personas pueden huir de su país debido a la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en
particular u opiniones políticas. Pueden ser perseguidos por el gobierno, grupos armados u otras entidades
* Violencia y los conflictos armados y las guerras civiles, la delincuencia organizada, pandillas o violencia doméstica pueden obligar a las
personas a huir de sus hogares en busca de seguridad.
* Desastres naturales y ambientales: Los desastres naturales, como terremotos, inundaciones, sequías o huracanes, pueden desplazar a las personas
y destruir sus hogares. En algunos casos, las personas pueden no tener otra opción más que abandonar su país en busca de un lugar seguro para vivir.

Definir también los términos «refugiado», «desplazado interno» e «inmigrante», y explicar


en qué son semejantes o diferentes.
Diferencia: **Los refugiados buscan protección internacional, los desplazados internos permanecen dentro de su país y los inmigrantes se mudan
voluntariamente por diferentes motivos.

Refugiado
es una persona que ha tenido que dejar su país debido a conflictos, persecución o violaciones de derechos humanos. Buscan
protección en otro país y tienen derecho a recibir ayuda y protección.

Desplazado interno
son personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares dentro de su propio país debido a
conflictos o violencia.
Es una persona que se traslada de su país de origen a otro país con el propósito de establecerse temporal o
Inmigrante permanentemente en ese nuevo lugar, generalmente en busca de mejores oportunidades económicas, educativas,

políticas, o por razones familiares.

2. Hacer una lista de las necesidades inmediatas que puede tener un refugiado cuando lleva
a un país nuevo.
1. Refugio y alojamiento. 2. Alimentos y agua. 3. Atención Medica. 4. Seguridad y protección. 5. Documentación y tramites

6. Educación. 7. Apoyo psicosocial. 8. Integración comunitaria.

Describir cómo se sentiría si, súbitamente, tuviera que enfrentar un idioma nuevo, unta
cultura nueva y un ambiente nuevo. Puedo imaginar que experimentaría una mezcla de emociones. Por un lado,
me sentiría emocionado ante la perspectiva de sumergirme en un mundo desconocido. La curiosidad y el deseo de aprender sobre la

nueva cultura y sus costumbres me impulsarían a explorar y descubrir todo lo que pueda. Sin embargo, también es probable que experimente

cierta ansiedad y nerviosismo. El desafío de comunicarme en un idioma desconocido podría resultar abrumador al principio, y es posible que

me sienta frustrado por no poder expresarme con claridad. Adaptarme a las normas sociales y a las costumbres. también podría requerir un esfuerzo
adicional.
3. Descubrir qué organizaciones o países en el mundo ayudan a refugiados o desplazados
internos. Investigar acerca del trabajo que realizan.
1. ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados): es la principal agencia de la ONU para la protección y asistencia de refugiados en todo
el mundo. Proporcionan ayuda humanitaria, alimentos, refugio, educación y atención médica a los refugiados, así como abogar por sus derechos.

2. Cruz Roja: es una organización humanitaria internacional que brinda asistencia a personas en situaciones de crisis, incluyendo refugiados y desplazados internos.
Proporcionan alimentos, refugio, atención médica y apoyo psicológico, además de ayudar en la reunificación de familias separadas.
3. Amnistía Internacional: Esta organización de derechos humanos trabaja para proteger y defender los derechos de los refugiados y desplazados internos. Amnistía
Internacional lleva a cabo campañas de concienciación, aboga por cambios en las políticas y brinda apoyo a las comunidades afectadas.
4. Médicos Sin Fronteras (MSF): MSF es una organización médico-humanitaria que brinda atención médica de emergencia a refugiados y desplazados internos en todo
• Nivelelde destreza
mundo. 2 médicos ofrecen servicios de salud, tratamiento de enfermedades y atención psicológica en áreas afectadas por conflictos y crisis humanitarias.
Sus equipos
ADRA Varios países desempeñan un papel destacado en la ayuda a los refugiados y desplazados internos:
Asociación General 1. CANADA
2. ALEMANIA Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchas otras organizaciones y países en todo el mundo que se dedican
3.SUECIA a ayudar a refugiados y desplazados internos, cada uno con su propio enfoque y actividades específicas.
Nombre

4. Describir en pocas palabras cómo podría ayudar a un refugiado o a un desplazado


interno en su comunidad. 1. Voluntariado: Ofrecerme como voluntaria en un refugio, que trabajen con desplazados interno.
ayudando en la distribución de alimentos, ropa, enseñar habilidades.

2. Donaciones: Contribuir con donaciones de alimentos no perecederos, ropa, artículos de higiene personal, útiles escolares u otros elementos necesarios
para ayudar a satisfacer las necesidades básicas de los refugiados o desplazados internos.

3. Concientización y defensa: Participar en actividades de sensibilización y educación en tu comunidad para fomentar la comprensión y el apoyo hacia los
refugiados y desplazados internos.

5. Preguntarle a una persona de otro país que vive en su comunidad cómo se adaptó al
nuevo ambiente. Pedirle que describa los desafíos y los contrastes que experimentó
durante el proceso de adaptación a la comunidad.

6. Hacer un informe breve para su club de Conquistadores, la iglesia o grupo cívico acerca
de lo que aprendió acerca de los refugiados y desplazados internos, y acerca de los
desafíos que éstos enfrentan. Puede realizar este requisito a través de una presentación,
drama, video corto o cualquier otro recurso que transmita sus descubrimientos de la
mejor manera. Discutir por qué es importante estar atento a la situación de los refugiados
y encontrar soluciones para este problema.
Los refugiados y desplazados internos enfrentan desafíos como la pérdida de hogar, dificultades para acceder a necesidades básicas, falta de protección y seguridad,
barreras lingüísticas y culturales, trauma y salud mental, y discriminación. Es importante brindarles apoyo y protección, así como promover la conciencia y la
solidaridad en la sociedad para abordar estos desafíos.

Fecha completada: Instructor/asesor:

• Nivel de destreza 2
ADRA
Asociación General

También podría gustarte