Está en la página 1de 9

FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

16 al 22 de octubre Informe Nº 4: Implementación técnica


Fecha: 2023 participativa
No.:

1. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre: Identificación:

Correo
institucional:

Teams: Celular:

2. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
social:
Representante
legal:
Correo
Teléfono:
electrónico:
Sesión de
trabajo y tema a
desarrollar

3. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre:

Correo
Celular:
institucional:

4. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre:

Correo
institucional:

Teams: Celular:
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Propósito de la técnica participativa diseñada:

CONTEXTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA TÉCNICA PARTICIPATIVA


Describa en este espacio:
1. ¿Cuál es la técnica participativa que diseñó para implementar con las niñas y los niños de su escenario
de práctica?
2. ¿En qué consiste la técnica participativa?
3. Recursos necesarios para la implementación:
4. Ambientes diseñados para la implementación:
5. Tiempo que requiere para implementar la técnica participativa:
6. ¿Cómo recolectará la información?

DESCRIPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN – TÉCNICA PARTICIPATIVA


Describa de manera detallada cómo se llevó a cabo la implementación de la técnica participativa con las niñas
y los niños. Recuerde que lo valioso de este ejercicio es reconocer las voces de las niñas y los niños a través
de la escucha atenta y el registro de todo lo que ellos pueden aportar a la lectura del contexto.
Describa sus voces, expresiones, preguntas, respuestas y, todo lo que considere importante durante la
implementación; puede ayudarse con fotografías para narrar los sucesos.

INTERPRETACIÓN
En este espacio se deben
interpretar los hechos más
relevantes que se describieron
en el ítem anterior, generando
un proceso argumentativo y de
análisis apoyado en la teoría.
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
actitudes, competencias,
paradigmas, modelos mentales,
juicios, emociones y creencias
que se dan en el evento.

REFLEXIÓN
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Analizar y comprender los


eventos anteriormente descritos
(reflexionar sobre lo que se hizo,
cómo se hizo y por qué se hizo)
centrarse de forma particular en
la labor docente, en cómo los
procesos influyen en las
relaciones académicas,
personales y profesionales que
se dan en el ámbito educativo
del docente en formación.
EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted
como docente en formación
considera que se pueden
mejorar en la sesión
observada

EVIDENCIAS
Registre el Link del drive
del archivo de evidencias
de la sesión. Estas pueden
ser: fotografías de los
trabajos realizados por los
Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
integrantes de la
drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice por
comunidad educativa, fechas los registros de las evidencias.
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías y/o
videos (tener en cuenta el
consentimiento informado
para fotografías y/o
videos)
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

23 al 29 de octubre Informe Nº 5: Observación momento de


Fecha: 2023 juego en el aula.
No.:

5. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre: Identificación:

Correo
institucional:

Teams: Celular:

6. INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
social:
Representante
legal:
Correo
Teléfono:
electrónico:
Sesión de
trabajo y tema a
desarrollar

7. INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre:

Correo
Celular:
institucional:

8. INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre:

Correo
institucional:

Teams: Celular:
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Propósito: Observación del momento de juego.

CONTEXTO DE LA OBSERVACIÓN DEL JUEGO


Nombre del juego: Ej: Escondidas, congelados, policías y ladrones, juego de roles, etcétera.

Tipo de Juego: ___ Funcional, _____ de reglas, _____ Simbólico, _____ de construcción, ____ juego libre,
otros (especificar)
_______________________________________________________________________________________

Edad de los participantes:


Número de participantes:
Duración prevista:
Lugar o espacio donde se llevó a cabo:
Recursos:

Describa en qué consiste el juego, para ello puede adjuntar fotografías.

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO OBSERVADO


Describa de manera detallada los que las niñas y niños realizan durante el juego, tenga en cuenta los
siguientes aspectos:
 Preguntas y respuestas que los niños hacen, expresiones corporales, reglas que construyen, cómo
reflejan su ser y su cultura, cómo resuelven los problemas, cómo interactúan, cómo comparten,
etcétera.
Procure no interferir en las mismas, observe atentamente todo lo que sucede y registre las observaciones en
este espacio.

INTERPRETACIÓN
En este espacio se deben
interpretar los hechos más
relevantes que se describieron
en el ítem anterior, generando
un proceso argumentativo y de
análisis apoyado en la teoría.
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

actitudes, competencias,
paradigmas, modelos mentales,
juicios, emociones y creencias
que se dan en el evento.

REFLEXIÓN
Analizar y comprender los
eventos anteriormente descritos
(reflexionar sobre lo que se hizo,
cómo se hizo y por qué se hizo)
centrarse de forma particular en
la labor docente, en cómo los
procesos influyen en las
relaciones académicas,
personales y profesionales que
se dan en el ámbito educativo
del docente en formación.
EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted
como docente en formación
considera que se pueden
mejorar en la sesión
observada

EVIDENCIAS
Registre el Link del drive
del archivo de evidencias
de la sesión. Estas pueden
ser: fotografías de los
trabajos realizados por los
Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
integrantes de la
drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice por
comunidad educativa, fechas los registros de las evidencias.
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías y/o
videos (tener en cuenta el
consentimiento informado
para fotografías y/o
videos)
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

30 de octubre al 5 de Nº 6: Observación de una


Informe
Fecha: noviembre 2023 experiencia pedagógica desarrollada
No.:
por la docente titular

9. INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

Nombre: Identificación:

Correo
institucional:

Teams: Celular:

10.INFORMACIÓN DEL ESCENARIO DE PRÁCTICA

Nombre o razón
social:
Representante
legal:
Correo
Teléfono:
electrónico:
Sesión de
trabajo y tema a
desarrollar

11.INFORMACIÓN DEL PROFESIONAL EXTERNO QUE ACOMPAÑA LA


PRÁCTICA:

Nombre:

Correo
Celular:
institucional:

12.INFORMACIÓN DEL DOCENTE DE ACOMPAÑAMIENTO UNAD:

Nombre:

Correo
institucional:

Teams: Celular:
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Propósito de la experiencia:

CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA
Nombre de la experiencia:

Recursos:

Tiempo de duración:

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

Describa brevemente cada momento de la experiencia observada:


Inicio:
Desarrollo:
Cierre:

INTERPRETACIÓN
¿Qué aspectos del desarrollo infantil considera que
potenció la experiencia desarrollada por la docente
En este espacio se deben
titular?
interpretar los hechos más
relevantes que se describieron
en el ítem anterior, generando
un proceso argumentativo y de
análisis apoyado en la teoría.
También se pueden identificar
cualidades, habilidades,
actitudes, competencias,
paradigmas, modelos mentales,
juicios, emociones y creencias
que se dan en el evento.

REFLEXIÓN
FORMATO DE DIARIO DE CAMPO OBSERVACIÓN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

¿Cómo participaron las niñas y los niños durante la


Analizar y comprender los
experiencia?
eventos anteriormente descritos
¿Cómo fueron las interacciones de las niñas, los niños y
(reflexionar sobre lo que se hizo,
la maestra durante la experiencia?
cómo se hizo y por qué se hizo)
centrarse de forma particular en
la labor docente, en cómo los
procesos influyen en las
relaciones académicas,
personales y profesionales que
se dan en el ámbito educativo
del docente en formación.
EVALUACIÓN
Aspectos en los que usted
como docente en formación
considera que se pueden ¿Qué aspectos considera valiosos de la experiencia?
mejorar en la sesión ¿Qué aspectos se podrían mejorar? ¿Cómo?
observada

EVIDENCIAS
Registre el Link del drive
del archivo de evidencias
de la sesión. Estas pueden
ser: fotografías de los
trabajos realizados por los
Para registrar evidencias de su práctica pedagógica, debe crear un
integrantes de la
drive en su correo institucional o de Gmail que guarde y organice por
comunidad educativa, fechas los registros de las evidencias.
listado de asistencia a
clases, encuestas,
entrevistas, fotografías y/o
videos (tener en cuenta el
consentimiento informado
para fotografías y/o
videos)

También podría gustarte