Está en la página 1de 4

“PRACTICA VISITA TRIBUNALES CIVILES”

Usted deberá marcar con una guía en el cuadro, los Principios Fundamentales del Proceso
Civil que puedan identificar en las audiencias conocidas durante los días que les corresponda
visitar el tribunal asignado y comentar sobre los casos en que se supone deben aplicarse las
mismas y cuando debían aplicarse y no se hayan aplicado según usted entienda. Cada vez que
marquen un principio deben de justificar en que circunstancia fue usado y porqué.

¿Se cumplieron estos


principios durante las Descripción de lo observado. Comentario sobre
Principios Fundamentales
audiencias? los casos en que se supone deben aplicarse las
del Proceso Civil
mismas y cuando debían aplicarse.
Sí No
x Solicitud de comunicación recíproca de documentos
( a los fines de que cada parte sepa de los
Principio de igualdad documentos a utilizar por la otra y el proceso siga su
curso en igualdad de condiciones)

x Presentación de calidades, distintas peticiones


realizadas a la jueza.
Principio de oralidad

x Asistencia a la sala de audiencias (de nosotros, los


estudiantes), a pesar de no estar relacionados de
ninguna manera con el proceso.
Principio de publicidad

x Oposición de la parte demandante a una solicitud de


medida en comparecencia personal de la
representante de la entidad demandada. (Se solicitó
Principio de contradicción el rechazo).

Principio de inmediación x Presencia y contacto directo del juez con las partes
durante las diferentes audiencias, y la recepción de
los medios probatorios.

1
x Solicitud de comunicación recíproca de documentos
a la jueza por parte de uno de los co-demandados.
Principio dispositivo

x La mayoría de las audiencias presenciadas fueron


aplazamientos y prorrogas (y uno que otro fallo
Principio de la cosa
reservado).
Juzgada

x Rechazo de solicitud de medida en comparecencia


personal interpuesta por la parte demandada.
Principio de saneamiento .

x Se comprueba este principio con la simple


comparecencia (previamente notificada) el día de la
audiencia
Principio de celeridad

x Este simplemente se dio cuando en una de las


audiencias el abogado de la parte demandante
Principio de congruencia solicitó la ratificación de las conclusiones de uno de
los actos presentes en el expediente.

b) Indique en qué momento o etapa procesal son presentados los incidentes (excepciones,
nulidades, medios de inadmisión, otros).
Descripción de lo observado: En la audiencia pudimos visualizar pues el desconocimiento de si una de las partes
había realizado la constitución de abogados, lo cual implica nulidad de fondo por falta de calidad, este puede ser
presentado en cualquier etapa procesal.

c) Señale si son decididos en la misma vista o su fallo es reservado para una nueva audiencia.

2
Página 2 de 3
Descripción de lo observado: En la audiencia presenciada se dio un plazo (fallo reservado) a los fines de verificar
la constitución de abogados.

d) Evalúe e indique si los solicitantes justifican legalmente los incidentes que someten.
Descripción de lo observado: Si, ya que en uno de los casos la parte demandante se opuso a la medida en
comparecencia personal solicitada por la parte demandada y la justificó haciendo referencia al Art. 1315 e hizo
referencia al principio Actor incumbit probatio.

e) Identifique los medios de prueba solicitados durante la audiencia.


Descripción de lo observado:

 Acto de Alguacil
 Contrato de Venta de Inmueble
 Testigos Presenciales

3
Página 3 de 3

También podría gustarte