Está en la página 1de 3

Jorge Santana – Mat.

2020-0085

Resumen – Recursos Apelación Laboral

La apelación o alzada, es el recurso concedido a una parte del proceso que ha sufrido agravio por la
sentencia del juez inferior (Juzgado de Trabajo), para reclamar su revocación por jueces superiores
(Corte de trabajo).

 Tipos de Recursos de Apelación

1) Apelación total
2) Apelación parcial
3) Apelación principal
4) Apelación incidental
5) Contra sentencia definitiva
6) Contra sentencia sobre competencia

 Tres puntos importantes del recurso:

a) El objeto del recurso: Que se busca con el recurso.


b) Los sujetos de la apelación: Las partes participantes.
c) Los efectos de la apelación: Las consecuencias del recurso (derivada del objeto).

 Disposiciones Generales

1) Se puede solicitar la nulidad mediante recurso de apelación toda sentencia dictada por un
juzgado de trabajo en materia de conflictos jurídicos, exceptuando tanto las demandas cuya
cuantía sea inferior a diez salarios mínimos como aquellas que el Código de Trabajo declara no
susceptible de dicho recurso.

2) Solo las partes que figuran en la sentencia pueden interponer recurso de apelación.

 Procedimiento Preliminar

1) El recurso debe ser depositado por la vía escrita en el término de un (1) mes a contar de la
notificación de la sentencia.

2) En su defecto puede ser interpuesto por declaración de la parte o de su mandatario en la


secretaría.

3) La redacción del recurso tiene 4 requisitos:


a) Generales y domicilio
b) Identificación de sentencia impugnada a las partes
c) Objeto, medios de hecho y derecho
d) Fecha y firma
4) En caso de que el recurso haya sido interpuesto por declaración en la secretaría solo deberá
contener los primeros tres (3) requisitos de los cuatro (4) anteriormente mencionados.

 Actuaciones del secretario y de las partes (una vez depositado el recurso)

1) 5 días para notificar el escrito por parte del secretario o del recurrente
2) 10 días para depositar escrito de defensa, con 4 indicaciones básicas
3) La defensa puede ser producida por declaración
4) En 48h notifica y pasa expediente a la corte
5) 48h fija audiencia no menos de 8 días

 El secretario debe:

a) Remitir a las partes sendas copias de la ordenanza en las veinticuatro horas de su fecha,
dirigidas a los domicilios respectivamente elegidos en sus escritos (estas notificaciones valdrán
citación a las partes para la audiencia señalada en la ordenanza).

b) Puede admitirse la producción de nuevos documentos en los casos previstos por el artículo 544
(La solicitud de autorización se depositará en la secretaría de la corte con los documentos cuya
producción se pretende hacer, ocho días antes, por lo menos, del fijado en la audiencia).

c) Una vez depositada la solicitud, se procederá conforme a lo dispuesto en la última parte del
artículo 545 y en la primera parte del artículo 546.

 De la audiencia

1) El día y hora fijados se reunirá la corte en audiencia pública (El presidente ofrecerá la
palabra a las partes para que declaren si en el tiempo transcurrido después de la apelación
ha intervenido algún avenimiento entre ellas, y para que, en caso contrario, traten de
lograrlo antes de procederse a la discusión del recurso).

2) Se declara común a esta materia lo prescrito en la primera parte del artículo 527.

3) Transcurrido el tiempo suficiente, a juicio del presidente, sin que se haya logrado
conciliación de las partes, dicho funcionario dará por terminada la tentativa final de
conciliación y ofrecerá la palabra a las partes para la discusión del recurso.

4) El presidente puede declarar terminada la discusión cuando la corte se considere


suficientemente edificada (En el curso de la discusión, o al finalizar ésta, los jueces podrán
solicitar de las partes o de una de ellas, informaciones adicionales o aclaraciones sobre los
hechos, alegaciones de derecho o situaciones relativas al caso discutido).

5) Agotados los turnos, se procederá conforme a lo dispuesto en el artículo 531.


 De la sentencia:

1) El plazo para dictar sentencia es un (1) mes.

2) La apreciación de las pruebas, la decisión del caso y la redacción de la sentencia corresponden


al juez, quien puede hacer consultas a los vocales acerca de hechos o materias de carácter
técnico que sean del conocimiento de éstos.

3) Toda sentencia dictada por un tribunal de trabajo es contradictoria.

4) Si el juez ordenare cualquier medida de instrucción, el término no comenzará a contarse sino


desde el día siguiente al de la ejecución de la medida ordenada.

5) Agotados los turnos, el juez ordenará al secretario hacer constar en acta, sumariamente, todo lo
ocurrido en la audiencia.
5.1 Esta acta la firmarán los miembros del tribunal y el secretario.
5.2 En el curso de las cuarenta y ocho horas siguientes pueden las partes ampliar sus
observaciones y argumentos, en escritos mecanografiados a dos espacios.

También podría gustarte