Está en la página 1de 62

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Salud Natural

Acarigua Edo portuguesa

Plan terapéutico como tratamiento para el control de las


emociones en la comunidad de el barrio la romana municipio
Araure estado portuguesa 2023.

Autores

Ferrer G. Beatriz A.

CI: V-12.092.926

Flores Luz

CI: V-19.637.245

Mendoza Dionicia

CI: V-7.543.602

Rivero G. Deisy A.

CI: V-18.672.859

Acarigua, 12 de agosto de 2023


República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Salud Natural

Centro Educativo ¨Centro de Salud Natural”

Plan terapéutico como tratamiento para el control de las emociones en la


comunidad del barrio la romana municipio Araure estado portuguesa
2023.

Trabajo presentado como requisito para optar al diplomado de


naturopatía.

Autores
Ferrer G. Beatriz A.
CI: V-12.092.926
Flores Luz
CI: V-19.637.245
Mendoza Dionicia
CI: V-7.543.602
Rivero G. Deisy A.
CI: V-18.672.859
Tutora:
Gonzalez N. Maria M.
CI: 8661256

Acarigua, 12 de agosto de 2023


CARTA DE APROBACION DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del trabajo de grado, presentado por los


participantes: Ferrer Beatriz, Flores Luz, Mendoza Dionicia y Rivero Deisy,
titulares de la cedulas de identidad números V-12.092.926, V-19.637.345, V-
7543602 y V-18.672.859, respetivamente para optar al diplomado de naturopatía,
considero que dicho trabajo, reunió los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a la presentación pública y evaluación final por parte del jurado
examinador que se asigne para tal fin.

En la ciudad de Acarigua, a los doce días de el mes de agosto del año


2023.

_____________________ ___________________

Amarilis Madrid Jonder Montesinos

_________________________
Olannys Segovia
República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Salud Natural

Acarigua Edo portuguesa

Plan terapéutico como tratamiento para el control de las emociones en la


comunidad del barrio la romana municipio Araure estado portuguesa
2023.

Acarigua, 12 de agosto de 2023

Autores
Ferrer G. Beatriz A.
Flores Luz
Mendoza Dionicia
Rivero G. Deisy A.
Tutora:
Gonzalez N. Maria M.

RESUMEN
Esta investigación tiene como propósito, aplicar un plan terapéutico como
tratamiento para el control de las emociones en la comunidad del Barrio la
Romana, Municipio Araure estado Portuguesa, el estudio se realizó mediante una
investigación de campo de tipo descriptiva, con fundamentos teóricos
precisándose las características determinantes de las emociones al aplicar un
plan terapéutico alternativo y natural para el control de las emociones, el método
fue experimental por la aplicación de tratamiento y terapias naturales sujetos a
estudio se le hizo un análisis ideológico, glucogenosis y reflexología, se aplicó
guía de entrevista anauresis y terapias naturales alternativas.
DEDICATORIA

A Jehová, el Dios verdadero y todopoderoso, por darnos la vida, fuerza y


voluntad de ser constantes en nuestro objetivo de capacitarnos en ser personas
con el deseo de aprender para ayudar a otros a cuidar su salud, su bienestar
emocional y su estado espiritual, cuerpo, alma y mente.

A nuestras mares y hermanos que nos dieron su apoyo económico y moral


y manera incondicional para alcanzar esta meta.

Y a todos aquellos que estén interesados en el tema que se desarrolla en


esta investigación.

Los autores
AGRADECIMIENTO

La gratitud consiste en apreciar los aspectos de la vida y la voluntad de


reconocer que los demás desempeñan un papel en nuestro bienestar emocional,
cuanto mas agradecemos mas cosas tenemos que agradecer a Jehová Dios por
brindarnos una naturaleza tan perfecta y llena de vida que nos permite inhalar y
exhalar el aliento vital y nos da la razón de nuestro existir. También por darnos la
oportunidad de agradecer de una u otra manera a aquellas personas que
influyeron en nuestra formación educativa hacemos extensivo este
agradecimiento a:

“Centro de Salud Natural” por abrirnos sus puertas y permitirnos capacitarnos


dentro de su contexto educativo de salud natural.

Nuestra querida y apreciada profesora Maigualia González por ayudarnos


con amor y paciencia, por brindarnos sus conocimientos desinteresadamente,
por su ética profesional, por abrir sus brazos cuando estábamos tristes, por
sacarnos las palabras cuando estábamos ahogados, por ser nuestro paño de
lágrimas, por querernos ya amarnos.

a nuestros padres y hermanos a todos.

aquellos que de alguna manera influyeron en nuestra formación.

Gracias, gracias, gracias….


INDICE GENERAL

Pag.

Portada………………………………………………………………………….i

Hoja de titulo……………………………………………………………………ii

Carta de aprobación el tutor………………..………………………………..iii

Resumen……………………………………………………………………….iv

Dedicatoria……………………………………………………………………..v

Agradecimiento……………………………………………………………….vi

Introducción……………………………………………………………………1

CAPITULO I

Planteamiento del problema………………………………………….……..2

Objetivo general……………………………………………………….……..4

Objetivos específicos………………………………………………….…….4

Justificación…………………………………………………………….….…5

Delimitación del objeto…………………………………………………..….6

Reconstrucción del objeto de estudio………………………………..…...7

CAPITULO II

Marco teórico……………………………………………………………...10

Antecedentes generales………………………………………………….20

Bases teóricas……………………………………………………………..21

Matriz de la investigación……………………………………………..…24

Diagnostico………………………………………………………….…….25
Ejecución de plan………………………………………………………26

Definición de términos…………………………………………………30

CAPITULO III

Diseño operacional…………………………………………………….32

Conclusión……………………………………………………...………34

Referencias bibliográficas…………………………………………….35

Anexos…………………………………………………………….……36
INTRODUCCION

Antes de comenzar con cualquier tema relacionado con un plan


terapéutico para el desequilibrio de las emociones es necesario saber, ¿qué es
un plan terapéutico? y ¿qué es una emoción? bien sea en equilibrio o
desequilibrio. Dentro de este orden de ideas se puede decir que un plan
terapéutico es una recopilación detallada de información sobre la enfermedad del
paciente, el objetivo, las opciones del proceso de la enfermedad, los posibles
efectos secundarios, el tiempo de la terapia y todas aquellas estrategias que se
utilicen para aplicar el tratamiento en un individuo con la finalidad de conseguir el
bienestar de la salud y el buen vivir.

Ahora bien ¿qué es una emoción? se puede definir como un estado


afectivo o reacción subjetiva al ambiente acompañado de cambios orgánicos que
influyen sobre el pensamiento y la conducta y por tanto a la vida afectiva.
Tomando en cuenta que, en el sistema tradicional médico chino las emociones
están asociadas a cada uno de los órganos principales del cuerpo y pueden
activarse presionando puntos claves del mismo. Esta relación se produce cada
emoción procede de un campo psíquico que está relacionado con su órgano
principal correspondiente este último se puede ver influenciado como una
emoción en particular. por esta razón, las emociones pueden llegar a ser causa
enfermedad cuando no las controlamos son muy intensas duradero y alteran el
organismo. En la medida que se va entendiendo qué es un plan y qué es una
moción se recomienda ejecutar un plan terapéutico planificando una serie de
estrategias y métodos para educar concientizar y enseñar a prever y sanar
enfermedades que se desarrollan a raíz de una emoción alterada o
desequilibrada bien sea de alegría o tristeza, tomando en cuenta que este
proyecto surge por la necesidad y el deseo que tiene la gran mayoría de las
personas de gozar de buena salud y tranquilidad emocional pero no todos tienen
los recursos económicos materiales y educativos para obtenerla.

1
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años las enfermedades han ido en aumento día tras día lo
que ha llevado a un colapso emocional a una gran cantidad de personas hasta el
extremo de fallecer y en muchos casos no por la enfermedad sino por el miedo
de padecer dicha enfermedad, por lo que esta emoción, siendo el producto de un
pensamiento prolongado termina alterando el equilibrio de la salud.
Tomando en cuenta que las emociones son sentimientos muy intensos bien
sea de alegría o tristeza producido por un hecho, idea o recuerdo viéndose
alterado el ánimo del individuo. Es por ello que en algunos casos las emociones
afectan órganos del cuerpo cuando las personas se aferran a ellos convirtiéndose
en estado crítico lo que conlleva a un estrés crónico y enferma los órganos, en
otros casos es el órgano enfermo quien emite una emoción relacionada con él.
Watson, definido las emociones como “reacciones corporales a estímulos
específicos en las que las experiencias consiente no es modo alguno un
componente esencial” las identifica con reacciones en las que participan los
instentinos, el estómago, la circulación y la respiración (Gil Martínez, 1992).
En este sentido y tomando en cuenta la apreciación de Watson más la
observación que hicieron al cuerpo humano en el pasado algunos doctores
descubrieron que las personas cuyas vidas estaban siendo regidos por la
ira. Parecía sufrir a menudo problemas del hígado, pulmón y Colón, las personas
temerosas sufren de riñón y vejiga. Solo por mencionar alguno, se puede decir
entonces que si un órgano está enfermo sobre estimulados o desequilibrado de
alguna manera las emociones relacionadas con ese órgano a menudo será
agudizadas esta problemática se ha observado algo a nivel macro pero la
investigación y la ejecución del plan se realizó a micro y para eso se concentra
la atención en promover estrategias terapéuticas naturales que estén al alcance
de las personas con bajos recursos económicos a través de charlas, talleres,

2
educación en el consumo de alimentos nutritivos y aplicación de tratamientos
efectivos que permitan disminuir el desequilibrio emocional y por ende mejorar
los órganos del cuerpo hasta el punto de alcanzar un nivel óptimo de salud.
Al realizar un diagnóstico en la comunidad de El Barrio La Romana
municipio Araure estado Portuguesa específicamente en la familia Linarez
Mendoza, se pudo observar que algunos miembros del núcleo familiar presenta
características similares a la patología: alteración de las emociones tristeza,
miedo, lo que generó inquietud e interés de ayudar a estas personas a través de
talleres informativos relacionados la nutrición y tratamientos terapéuticos
naturales y terapia, masaje antiestrés, kivesiologia, baños de sol, ejercicios de
relajación, como medicina alternativa, para ello se les aplicó la terapia y se le
entregó información escrita al respecto.
finalmente, para la discusión del plan se formulan las siguientes
preguntas:

¿cuáles son las emociones mas frecuentes en la población del Barrio la


Romana municipio Araure Edo Portuguesa?

¿cómo se ejecutará el plan terapéutico para la prevención y control de las


emociones de el Barrio la Romana Municipio Araure Edo Portuguesa?

¿ cuál será la receptividad de las terapias aplicadas en la prevención y


control de las emociones de el barrio la Romana, Municipio Araure estado
Portuguesa?

3
OBJETIVOS GENERAL

Aplicar plan terapéutico eficaz como tratamiento para el control de las


emociones de los habientes en estudio de la población del Barrio la Romana
Araure Edo Portuguesa.

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

• Diagnosticar las emociones más frecuentes en los habientes de la


población en estudio del barrio la romana Araure Edo portuguesa.
• Orientar y/o asesorar a la población de la comunidad del Barrio la Romana
Araure Edo portuguesa para que apliquen el plan terapéutico como
medida para canalizar o controlar las emociones y por ende lograr un
equilibrio de su salud.
• Evaluar la efectividad de las terapias indicados como medidas preventivas
para el control de las emociones y por ende lograr un equilibrio.

4
JUSTIFICACION

Si bien es cierto que la mayoría de las personas quieren obtener una


salud óptima, no siempre es así, bien sea por escoger el tratamiento no
adecuado, no tener los recursos necesarios para conseguirlo el consumo de
alimentos poco nutritivos, lo que conlleva a una alteración de la salud o
agravación de la enfermedad, siendo esta última adquirida en algunos casos por
un desequilibrio emocional que se obtiene a través de un estrés prolongado, una
alimentación poco nutritiva o efectos secundario por el uso continuo de un
medicamento que aunque a veces efectivo no siempre es eficaz.

ante esta situación se ve la necesidad de un plan terapéutico para el control de


las emociones a través de: terapias naturales que sea accesible a la economía
familiar, eficaz eficiente y para todo tipo de personas con la finalidad de que cada
individuo sea consciente y responsable de alcanzar. la salud equilibrada alimenta
cuerpo, mente y espíritu.

5
DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIO

En acción de servicio comunitario se realizó una entrevista con una serie


habitantes en la población del Barrio La Romana Municipio Araure estado
Portuguesa dónde se recolectó información sobre la habitantes que creen en la
medicina naturópata.

La función de la encuesta es que por medio de la terapia ayudar a equilibrar


la salud física y emocional ya que en el día a día el ser humano posee
desequilibrio por la falta de cuidados en su organismo y en la emocional.

Estás terapias son acompañadas por tratamiento de fisioterapia, terapias


manuales masajes, la cual se realizarán de la siguiente manera; las terapias tres
veces al día, manuales semanales por tres semanas.

Estas terapias son para ayudar a limpiar y mantener un organismo sano y


terapias para ayudar a equilibrar las emociones afectadas por medio de masajes
puntos de presión cambios alimenticios acompañado por sus productos
fitoterapeuticos.

6
RECOSNTRUCCION DEL OBJETIVO DE ESTUDIO

RESEÑA HISTORICA COMUNIDAD DE LA “ROMANA SECTOR SAN


FRANCISCO” MUNICIPIO ARAURE ESTADO PORTUGUESA

La comunidad de la “Romana sector San Francisco” esta ubicada en las


galeras de Araure cerca del monumento al Túmulo y av. las lágrimas del
Municipio Araure. Esta conformada por 8 manzanas cerradas cuenta con 264
casas y un aproximado de 1020 habitantes. Su nombre se deriva por una antigua
construcción tipo edificio construida en el año 1960 por el señor Francisco
Batista, quien la diseño de dos plantas y a la cual denomino edificio San
Francisco, antiguamente san francisco solo era un callejón pero con la nueva
geopolítica de organización de las comunidades y la puesta en marcha de los
consejos comunales año 2010 y por gestión comunitaria de los señores Luis
Roman Meza y Aronis Gómez, mediante referéndum consultivo adecuan a la
comunidad en el SECTOR SAN FRANCISCO con los siguientes linderos:

ESTE: Av.5 con intersección Av. 13 de junio (av. las lágrimas).

OESTE: Av. 5 con callejón A

NORTE: Av. 7 con intersección de la av. 13 de junio.

SUR: Callejón A con av. 7.

Dentro de los linderos podemos ubicar la Av. 5,6 y 7 así como también los
callejones 30 de agosto, tropical, H, 1 Y 5 y callejos San Francisco quien es el
icono de nuestra comunidad sus primeros habitantes fueron:

EUSTAQUIA ESCALONA, TEOFILO MONTILLA, PRISCILIANA RODRIGUEZ,


ISABEL MONTILLA, ENRRIQUETA ALEJOS, AURELIA JIMENEZ, FRANCISCO
BATISTA, PEDRO JIMENEZ, HERIBERTO MACHADO, JUAN FRANCISCO

7
DIAZ, FAUTINO GONZALEZ, PEDRO LOPEZ, POLO MONTES, DOMINGO
BRITO, JESUS LUCENA, CANDIDO MUJICA, BERNARDO MENDOZA,
AVELINA COLMENAREZ, ALICIA MENDOZA, PAULA DIAZ, MARTINA
FONSECA Y JOSE MERCEDES SUAREZ.

En cuanto a su estructura física se encuentra un modulo de servicio médicos,


medicina general, odontología, ginecología, medicina preventiva, curas y
etimología, un hogar de cuidado diario (el periquito) la escuela Bolivariana
Francisco de Miranda, Universidad Experimental Simón Rodríguez (UNERS), 6
talleres mecánica general 3 talleres de latonería y pintura 1 taller de montaje y
estructura, 6 talleres de herrería, 1 taller de aires acondicionados, 1 taller de
muebles mimbres, 3 locales de peluquería, 1 planta de hielo, 1 planta de hielo, 1
carnicería, 1 licorería, 2 salas de fotocopiados y ciber, 1 hotel, 1 iglesia cristiana
6 bodegas.

Nuestra fauna la conforman diversas aves y se observan perros y gatos, palomas


caseras y gallinas, en cuanto a la flora podemos observar mangos, aguacate,
mamon y cambur. Además, contamos con una vegetación extensa donde existen
arboles de caoba, cedro, eucalipto roble y almendrón.

8
CAUSAS Y CONSECUENCIAS ENTORNO AL PROBLEMA

En relación a las causas y consecuencias en torno al problema en estudio existe


un porcentaje de personas que presentan síntomas de desequilibrio o
alteraciones emocionales las cuales son el resultado de un estilo de vida mal
sano que comúnmente incluye una alimentación rica en grasas saturadas, poco
o ningún ejercicio físico, insomnio, entre otros. en función de lo anterior, el (DSM
Manual Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) explica que entre
los signos y síntomas de varios cientos de infecciones de salud mental entre ellos
la ansiedad, la depresión y los trastornos alimenticios, el estrés postraumático,
se pueden incluir antecedentes familiares con emociones alteradas, obesidad el
consumo de excesivo algunos medicamentos por ejemplo; isotrtinoina (para el
acné) sedantes entre otros, pre y post menopausia, embarazos no deseados, un
estilo de vida inactivo, Tabaquismo entre otros, puede llevar una persona a
padecer un estado de trastorno emocional

según Piaget señala al respecto:

”al igual que el desarrollo cognitivo el desarrollo emocional cambia y tiende al


equilibrio. ese equilibrio se modifica constantemente debido a las actividades del
sujeto con el mundo exterior”.

Desde este punto de vista los autores consideran que las alteraciones o
desequilibrios emocionales son consecuencias de los cambios de estilo de vida
de cada persona es por ello que el estudio de campo realizado en el Barrio La
Romana Municipio Araure estado Portuguesa concuerda con las teorías
expuestas en cuanto las emociones en desequilibrio y para ello se aplicó un plan
terapéutico alternativo natural para minimizar o regular dichas emociones.

9
CAPITULO II

MARCO TEORICO DE LAS EMOCIONES

HORMONAS QUE
SE ACTIVAN
ORGANO
EMOCION SINTOMAS
AFECTADO

-la adrenalina nos


MIEDO RIÑON EMOCIONALES CORPORALES pone en un estado
de vigilancia alta
Es una emoción A nivel -respiracion -contracción ante un estímulo
desagradable psicosomático, de los amenazante.
acelerada.
que es el miedo músculos.
provocada por paraliza y -Pupilas -gastritis. -el cortisol, hormona
la percepción de bloquea la -paraliza y que producen las
dilatadas. glándulas
un peligro real o energía renal. bloquea la
supuesto, Esta emoción -aumento en el energía renal. suprarrenales ayuda
presente, futuro es negativa -crecimiento a los músculos a
rito cardiaco. liberar más azúcar.
o pasado. cuando se de las
se encuentra siente por -presión glándulas
ubicado en la situaciones de suprarrenales.
sanguine que
amígdala del peligros -dolor lumbar.
cerebro, donde imaginarios, de prepara a la -infecciones
confluye y se forma urinarias.
persona para
asocia la prolongada
información afecta huir o luchar.
sensorial sobre directamente el
-inseguridad.
los estímulos estomago.
amenazantes y
sus contextos
despara
reacciones
fisiológicas y
corporales.

10
PLAN TERAPEUTICO

TERAPIAS ALTERNATIVAS

TERAPIAS SALUD EQUILIBRIO EMOCIONAL

-respiracion lenta y profunda -para depurar el riñón de los -comprender si es un miedo


para reducir la sensación de efectos negativos producidos real o imaginario.
miedo. por el miedo se recomienda: -conocer cómo funciona en
-practicar ejercicio. el consumo de frutas como nuestro cuerpo y como se
-Equilibrio de chacras. sandia, melón, piña, genera.
-hablar con otras personas. manzana, arándanos, etc. -reconocer y aceptar que se
-practicar técnicas de -tomar 2 litros de agua por tiene miedo.
relajación. día. -buscar y afrentar ese miedo.
-carta de duelo. -evitar el consumo de -evitar repetir sucesos que
-Nutrición adecuada. alcohol. generaron el miedo.
-tomar infusiones con plantas
medicinales, algunas de ella
son; diente de león, chanca
piedra, malva de maíz, cola
de caballo.
-jugo de zanahoria y pepino,
piña y fresa.

11
MARCO TEORICO DE LAS EMOCIONES

ORGANO HORMONAS QUE


EMOCION SINTOMAS
AFECTADO SE ACTIVAN

-serotonina:
SISTEMA principal transmisor
DEPRESION EMOCIONALES CORPORALES
NERVIOSO
del cerebro controla
Se caracteriza La depresión -apatía. -dolor de las emociones y el
por una tristeza causa estrés y cabeza. estado de ánimo.
-sentimiento de
persistente y ansiedad es -calambres.
por la pérdida que aumenta el tristeza. -problemas -cortisol: Hormona
de interés en las ritmo cardiaco digestivos. que producen las
-baja glándulas
actividades que y ocasiona
normalmente se problemas en autoestima. suprarrenales ayuda
disfruta. los vasos a los músculos a
Perdida del liberar más azúcar.
Factores que sanguíneos por
influyen: lo que existe placer.
-historial riesgo de -dopamina: la baja
Falta de producción de esta
familiar. desarrollar
-episodios problemas al concentración. hormona ocasiona
traumáticos. corazón. El anhedonia uno de
-desasosiego. los síntomas más
-muerte de un sistema
ser querido. nervioso es -insomnio. característicos de la
-embarazos no uno de los que depresión.
-perdida del
deseados. mas impacto
-post parto. sufre. deseo sexual. -noradrenalina: es
Tipos: un neurotransmisor
-trastornos que se produce en
adaptativos con el sistema nervioso
estado de central y transmite
ánimo señales al cerebro,
depresivo. su función principal
-subclínica. es poner al cuerpo
Somatizada. en alerta de
-con síntomas acuerdo a la
psicóticos. llamada “reacción
-trastorno de lucha o huida”.
bipolar.

12
PLAN TERAPEUTICO

TERAPIAS ALTERNATIVAS

TERAPIAS SALUD EQUILIBRIO EMOCIONAL

-exposición a la luz solar por -ácidos grasos omega 3. -aromaterapia.


periodos cortos. -vitaminas *uso de aceites esenciales.
-puntos de presión D,B,B6,B1,B9,B12. *uso de difusor.
a-depresión con opresión en -zinc. *uso de inciensos.
el pecho: presión 12vc en -magnesio. -hablar del tema que le
medio del estomago sobre el -creatina. preocupa.
vientre entre el ombligo y parte -consumir frutos secos. -meditacion.
inferior del esternón. -infusión de la hierba de San -Ejercicio de relajación
juan. -escritura.
b-depresión con impulsos -batido de banana con musicoterapia
suicidas. nueces.
6 vc mar de la sangre y la -infusiones de plantas:
energía a dos dedos debajo *albahaca.
del ombligo sobre la linfa *ginkgo biloba.
media. *Barraja.
*diminiana
16 vc puertas del fong, en la *azofran
parte alta de la nuca, en el -jarabe de sábila y miel.
hueco medio que aparece -maceración de ajo.

13
justo debajo del reborde
croneano.

c-en caso de depresión con


desesperación y animo
vacilante.
20 vc en el vértice de la
cabeza sobre la línea que une
la parte alta de los dos
pabellones del oído punto
sensible a la presión.

d-depresión con horror en la


compañía.
15 vc cola de urraca junto en
la punta de esternón (apéndice
xifoides)

e- depresión con gemidos,


suspiro, pesadumbre.
5vc comunicación con el
interior a un dedo por encima
del pliegue de la muñeca del
lado del dedo meñique.

14
MARCO TEORICO DE LAS EMOCIONES

ORGANO HORMONAS QUE


EMOCION SINTOMAS
AFECTADO SE ACTIVAN

CORAZON, -cortisol: la
ANGUSTIA PULMON, EMOCIONALES CORPORALES principal hormona
CEREBRO del estrés aumenta
Es una emoción Una crisis de -miedo -sensación de los azúcares la
sentimiento angustia, asfixia. glucosa en el
-preocupación torrente sanguíneo.
pensamiento puede - mareos.
condicionado percibirse -inseguridad -inestabilidad
comportamiento como un infarto -desmayo.
-dificultad para
desagradable de miocardio -presión en el
puede afectar la en el pulmón aguantar la pecho.
forma en que causa dolor en - fatiga
soledad.
razona, siente o el tórax el cual excesiva.
actúa una Puede - fobias. - aburrimiento.
persona provocar -diabetes.
- rechazo de
afectada. asfixia. -Problemas de
La angustia es situaciones tiroides e
el síntoma hipertiroidismo.
sociales.
principal del -problemas
trastorno de - cambio la respiratorios.
ansiedad -insomnio.
forma de
También puede -escalofríos.
ser síntoma de pensar y sentir. -problemas
un trastorno digestivos.
-pánico.
depresivo o una -Dolor de
crisis vital, etc. tórax.

15
PLAN TERAPEUTICO

TERAPIAS ALTERNATIVAS

TERAPIAS SALUD EQUILIBRIO EMOCIONAL

-ejercicio físicos y de -infusiones de: pasiflora, -Reconocer y aceptar la


relajación. valeriana, lavanda, toronjil, ansiedad y no interpretarla
-adoptar una rutina de sueño. jengibre, menta, hinojo, como insoportable.
-presionar el dedo pulgar. albahaca, regaliz, manzanilla - No buscar culpables.
-Musicoterapia. hierbabuena, conchas de -no negar lo que se siente.
-caminar descalzo sobre tierra. piña y de guayaba, anís -cuidar la alimentación.
-hacer ejercicios respiración. estrellado, Aniceto malojillo. -creer que la vida tiene
- entender los evento -comer sano. sentido.
dolorosos pasado. -evita el consumo de alcohol -cuidar la apariencia
-las relaciones con familiares y y tabaco. emocinal.
amigos. -respirar en una bolsa
-leer poesías en voz alta.
-llorar si es necesario.
- hacer afirmaciones.

16
MARCO TEORICO DE LAS EMOCIONES

ORGANO HORMONAS QUE


EMOCION SINTOMAS
AFECTADO SE ACTIVAN

HIGADO Y -cortisol
IRA VESICULA EMOCIONALES CORPORALES epinefrina,
BILIAR norepinefrina, que
Es un estado Las emociones que -problemas en las -altera la bilis. pueden afectar el
emocional lo alteran son la ira
relaciones
-sabor amargo, en funcionamiento
caracterizado por la cólera, la la boca. de neuronas en el
sentimiento de crispación, los personales. - ojos enrojecido
hipocampo, un
enfado de enfados, la -cara y cuello
-sentimientos de área del cuerpo
intensidad variable amargura, los sonrojado.
y puede ser disgusto y el estrés. venganza. -dolor de cabeza. relacionado con el
causado por hay una segunda
-sentirse fuera de
-cólico. aprendizaje.
sucesos externos o forma que puede -eleva el pulso *adrenalina
internos. alterar al hígado y control. cardíaco.
también
la vesícula biliar, -acelera la
-tensión. epinefrina es un
Sus principales cómo es la respiración.
causas pueden alteración del riñón -estrés -vómito. compuesto
ser: maltrato, debido al miedo a la
-cansancio.
-estreñimiento. - químico que
humillación, ruina o miedo al dolor de estómago. segrega el cuerpo
violencia, agresión fracaso y repercute -reacciones -diarrea temblor en
a través de las
familiar, depresión, secundariamente el cuerpo.
agresivas. glándulas
ansiedad, estrés y sobre el hígado y la
alteraciones vesícula biliar -trastornos del suprarrenales
hormonales. provocando que la
sueño.
para reaccionar
persona esté en rápidamente en
constante estrés - mal desempeño
situaciones de
como forma de huir
laboral. peligro que
de ese miedo y a la
ruina, el hígado se -las conductas exigen estar
entoxica por la mala
impulsivas.
alertas y activos
alimentación exceso
de grasas rancias,
el consumo de
algunos
medicamentos y el
desequilibrio de las
emociones.

17
PLAN TERAPEUTICO

TERAPIAS ALTERNATIVAS

TERAPIAS SALUD EQUILIBRIO EMOCIONAL

-respiración profunda. - te de: valeriana, Jamaica, -pensar antes de hablar.


-tomar distancia de los naranja, salvia, cardo marian, -una vez haya llegado la
acontecimientos. diente de león, baldo, cadillo calma expresar el molestar.
-estiramiento de vértebras. de perro, albahaca, baldo, -no guardar rencor.
-identificar el dolor a través de ortiga, toronjil. -identificar posibles
la meditación oración y - terapias manual a base de soluciones.
relajación. masaje. -evitar situaciones
- terapias de abrazo -hacer ejercicio. problemáticas o agresivas.
musicoterapia y serenidad. -mejorar la alimentación. -ser agradecido.
-practicar algún deporte. -consumir remolacha, -Saber perdonar.
zanahoria y manzana. -asumir la responsabilidad.

18
PLAN TERAPEUTICO NUTRICIONAL POR (15) DIAS

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


6 am Jugo verdes potajes Jugo verde Jugo potajes Jugo verde Jugo verde
ayuno verde
8 am Un plato de Arepita de Arepita de Platanos Pastelito cachapas Pasteles
desayuno granola con plátano avena con asados con integrales
fruta huevo criollo vegetales
10 am manzana Piña colada naranja Ensaladas Un vaso de Piña Ensalada de
merienda de fruta jugo picada manzana y
citrica pera
12 pm Ensalada y Crema de Pasticho de Enrrollado Platano Crema de Crema de
almuerzo arroz con verduras y berenjena de repollo asado y verduras, cebolla arroz
vegetales arroz con con verduras arroz y y arroz con
carne vegetales gratinadas carne de verdura
vegetariana y arroz con pasta soya
integral

3 pm Ensaladas de Una Granola con Galletas Galletas de Ensalada Una porción


merienda frutas dulces porción de yogurt de avena arroz de frutas de torta de
torta de maiz
auyama
6 pm Hamburguesa Cazabe Cachapita de Arepita de Arepita de Pan Cazabe con
cena vegetariana con chucrut platano avena con avena con integral carne de
ensalada carne tostado soya
vegetales vegetariana
crudos
9 pm Te de hiervas Infusion. Te relajante Agua de Te de Te Te relajante
Antes de avena hiervas relajante
dormir

19
ANTECEDENTES GENERALES

La relación entre emoción y salud se remonta a los orígenes de la medicina


con Hipócrates, que creía que las pasiones influyan en el cuerpo y podrían causar
enfermedades posteriormente Galeno, propuso que cada emoción estaba
asociada a un fluido del Cuerpo: Sangre, flema, bilis negra, bilis amarilla, así por
el exceso de bilis negra puede causar depresión y enfermedad, está doctrina
perduró hasta el siglo (XVIII (Bisguerra, 2013).

Según Freud, la depresión de las emociones está en la génesis de las


alteraciones psicosomáticas.

En el preámbulo documento de constitución de la OMS (1948) se define la


salud como un estado de bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades ASR se introducen al concepto de salud
positiva (bienestar) que supera al antiguo concepto de salud negativa (ausencia
de enfermedad).

Autor Daniel Rodriguez Roman

¿CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LAS EMOCIONES?

En el opuesto de esta compleja relación podemos decir que una mala


alimentación puede producirse depresión. tal es así que se sabe que una dieta
pobre en antioxidante, rica en grasas trans y escasa en micronutrientes puede
dar un estado emocional alterado.

COMIDA SALUDABLE ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Y DORMIR LO


NECESARIO SON LA TRILOGÍA BÁSICA DEL BIENESTAR FÍSICO Y
MENTAL

La salud mental es una combinación de bienestar subjetivo y


funcionabilidad plena es decir estar en condiciones y en proceso de desarrollar
las propias capacidades al máximo. emociones positivas y funcionamiento
positivos son características esenciales de la salud mental.

20
BASES TEORICAS

Las emociones son procesos neuroquímicos y cognitivos relacionados con


arquitectura de la mente (toma de decisiones, memoria, atención, percepción,
imaginación) y han sido perfeccionados por el proceso de la selección natural.
como respuestas a las necesidades de supervivencia y reproducción (Navarro
Tomás. 2015, PP.. 16) estos sentimientos expresan físicamente mediante alguna
función fisiológica como cambios en la respiración, sudoración o en el pulso
cardíaco, incluye alguna conducta como relajación bienestar, ansiedad, estrés
depresión, agresividad o llanto.

teoría evolutiva de las emociones (Charles Darwin). Charles Darwin


afirmaba que las emociones evolucionarían porque eran adaptativas y permitían
a los seres humanos sobrevivir y reproducirse. Por ejemplo, la emoción del miedo
obliga a las personas a luchar o evitar el peligro, por lo tanto, de acuerdo con la
teoría evolutiva de la emoción nuestras emociones existen porque nos sirven
para sobrevivir.

teoría de la emoción de Cannon Band sugirió que las personas


experimentan reacciones fisiológicas asociadas a las emociones sin sentir la
emoción, por ejemplo, el corazón, se puede acelerar porque se practica deporte
no necesariamente por el miedo.

según Piaget, al igual que el desarrollo cognitivo emocional evoluciona


cambia y tiende al equilibrio se modifica constantemente debido a las actividades
del sujeto con el mundo exterior. Por lo tanto, el miedo es una emoción
desagradable qué es provocada por la percepción de un peligro real o supuesto,
presente futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva aversión
natural al riesgo a la amenaza que se manifiesta en todos los animales lo que
incluye el ser humano, la máxima expresión del miedo es el terror, además esta
relación nado con la ansiedad.

21
En la actualidad existen dos conceptos diferentes sobre el miedo que
corresponden a las dos grandes teorías psicológicas que tenemos: el
conductismo y la psicología profunda, según el pensamiento conductista el miedo
existente corresponde a un conflicto básico inconsciente y no resuelto al que hace
referencia.

La palabra miedo proviene del latín metus que según el diccionario de la


Real Academia Española se refiere a la perturbación angustiosa del animo por
un riesgo o daño real o imaginario, así como el recelo a la opresión que alguien
tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea.

El término “emoción” como concepto psicológico ha sido intervenido desde


diferentes áreas ya que no existe una unidad conceptual es decir falta una teoría
integradora. Ocurre lo mismo con el miedo dado que es una emoción pese a ello
la psicología ha explorado este ultimo como un estado efectivo y emocional
necesario para la adaptación a miedo y asociado a la angustia que genera en el
individuo, la cual puede convertirse en una alteración psicológica o en un estado
somatomorfo. Según Halgin Whitbourne y Reyes (2009) cuando una emoción se
encarna en el cuerpo y se somatiza se convierte en un trastorno somatomorfo
que incluyen diversas condiciones en las que el conflicto psicológico se convierte
en problemas o síntomas físicos lo cual genera perturbaciones o deterioro en la
vida del individuo.

En este sentido se habla de miedos normales y patológicos, el primer tipo


es una alarma bien calibrada en su activación y regulación, es decir, se activa en
el momento apropiado y en su regulación desaparece con rapidez y facilidad,
cuando el peligro ya se ha pasado o cuando se ha hecho una evaluación. El
segundo tipo es todo lo contrario y se activa con falsas alarmas es frecuente en
el tiempo y no se puede controlar por lo que genera un estado somatomorfo y
reacciones fisiológicas que afectan la calidad de vida de un individuo.

22
Entre este tipo de miedo se pueden encontrar el pánico, las fobias, los
sobresaltos, el estrés postraumático, los trastornos obsesivos, etc. Aunque el
concepto de miedo apunta a los estados de ánimo asociados a la angustia y a lo
desagradable, este es mucho más. Complejo (2005; Marina,2006; Nadone, 2003;
Rodríguez 2004) y presenta bases conceptuales de diferentes ciencias en este
sentido, Andre.2005 señala:

El miedo es una emoción “fundamental” es decir universal, inevitable y


necesaria. Como todas las especies animales, el ser humano esta programado
por la naturaleza y la evolución para sentir miedo antes ciertas situaciones, es
necesarios, pues una señal de alarma destinada a avisarnos de los peligros,
aumentando de este modo nuestras posibilidades de supervivencia esto sucede
de una manera instintiva y tiene sus orígenes en una serie de cambios fisiológicos
relacionado con el sistema nervioso autónomo y sistema endocrino (p.17)

23
MATRIZ DE INVESTIGACION

PROBLEMA JUSTIFICACION OBJETIVOS evaluacion

general especifico

Emociones Esta Lograr que se *enseñar TIPO DE ESTUDIO


alteradas por: investigación apliquen las terapias *investigación de campo.
*eventos pretende diversas accesibles y *formativa.
traumáticos. despertar el terapias efectivas *participación.
*sentimientos y interés de los alternativas para el *cualitativa
emociones que habitantes de la tanto equilibrio de METODO
producen comunidad Barrio medicinales las *globalizado.
carencias. la Romana como emociones. *inductivo.
*creencias municipio Araure alimenticias *promover el *Deductivo.
limitantes que Edo Portuguesa. que consumo de TÉCNICA
condicionan el Con la finalidad contribuyan a té de plantas *observación.
pensamiento. de crear y un buen aromáticas. *Estrategia.
*soledad. proponer un plan funcionamiento *formular una *Intercambios de roles.
Desamor. terapéutico para del organismo alimentación *producción escrita.
*emociones el equilibrio de y lograr un basada en *entrevista.
reprimidas. las emociones a equilibrio en frutas, *preguntas.
*conflictos. través de terapias cuerpo, mente verduras, y INSTRUMENTOS
*enfermedades naturales que y espíritu a hortalizas *lista de cotejo o
sean accesibles a nivel físico según su dicotómica.
la economía emocional. color para el *guías de entrevistas.
familiar y para control de RECURSOS
todo tipo de emociones. *instructores.
personas. *Comunidad.
*material impreso.

24
DIAGNOSTICO

A fin de llevar a cabo la presente investigación se realizó un estudio de


grupos de familia en la comunidad de La Romana municipio, Araure estado
Portuguesa con el objeto de el motivo de la visita investigación que se llevaría a
cabo en dicha comunidad esto se planteó a través de una conversación
socializada sobre las causas y consecuencias que producen las alteraciones
emocionales tipo de alimentación del individuo y su estilo de vida, luego se
planifico realizar un taller para orientar a la comunidad aceptar las terapias
naturales que consiste en; jugoterapia, infusiones, productos Fito terapéuticos a
nivel micro, instrucción nutricional, noción de la digitopuntura (punto de presión)
tríptico entre otros.

Para ello se procedió a distribuir material informativo a todos los


asistentes, relacionados con alteración de las emociones y tratamientos naturales
terapéutico, luego se escogió una familia para que participará a lo largo de la
investigación a las cuales una historia médica y terapias alternativas naturales.

25
EJECUCION DEL PLAN DE ACCION

En relación a la ejecución del plan de acción, el cronograma diseñado se


ejecutó según lo pautado realizándose de manera exitosa, debido a la
participación activa y entusiasta de la comunidad, quienes fueron muy receptivo
al pensamiento general de esa investigación dando resultado el cumplimiento
cabal de las actividades planificadas, en tal sentido se presenta a continuación
un cuadro resumen del Plan de Acción relacionado con los objetivos.

PLAN DE ACCION
OBJETIVO
ACTIVIDAD RESULTADO SEGUIMIENTO RECURSOS TIEMPO
ESPECIFICO
Diagnosticar -reunión con las -autorización o -recolectar la Humanos: 1er,
las familias del permiso para información autores y 2da
enfermedades sector, con la realizar la requerida. población. semana
y emociones finalidad de investigación de abril.
mas explicar el en el sector. -análisis de
Materiales:
frecuentes motivo de la datos *información
que presenta visita -obtener obtenidos en impresa.
la población investigación información la entrevista.
*encuesta.
del barrio la de la actividad sobre la *productos
Romana que se llevara a nutrición y -solicitud de fitoterapeuticos.
Municipio cabo. patologías exámenes *aparatos
Araure Edo -recabar presentadas. médicos. eléctricos.
Portuguesa. información *Fotos.
relacionada a -informar a la
las dolencias y comunidad
emociones sobre las
desequilibradas causas y
que presentan consecuencias
las familias. de las
-convocar emociones en
reunión a la desequilibrio.
familia elegida.

26
OBJETIVO
ACTIVIDAD RESULTADO SEGUIMIENTO RECURSOS TIEMPO
ESPECIFICO
Orientar a la -realización de -analizar el taller -supervisar Humanos: 3era,
población taller. y entrega de los expositores y la 4taa
del barrio la -analizar el trípticos sobre el tratamientos participación de semana
Romana material control de las aplicados la comunidad. de abril.
Municipio entregado a emociones para evaluar
Araure Edo los (terapias la captación Materiales:
Portuguesa. participantes naturales, de la *información
acerca de las recomendaciones información impresa.
causas y de nutritivas, por parte de la *productos
las jugoterapias, comunidad o fitoterapeuticos.
consecuencias infusiones de el sujeto a *música de
de las sugeridas). estudio y la relajación.
emociones Tratamientos evolución de *tinturas
activas. naturales. las terapias depurativas
aplicadas. (obsequios).
-orientar a los -visitar al sujeto
sujetos seleccionado
seleccionados entrega e
sobre la instrucción sobre
aplicación de la aplicación de
las terapias puntos de
alternativas presión, para
naturales. llevar las
emociones
activas a estado
óptimos.

27
OBJETIVO
ACTIVIDAD RESULTADO SEGUIMIENTO RECURSOS TIEMPO
ESPECIFICO
Evaluar la -aplicar los -al terminar el -hacerle Humanos: Mayo
efectividad de tratamientos plan seguimiento interacción 2023
las terapias fitoterapeuticos. terapéutico al asiente entre los hasta
indicadas -aplicar programado seleccionado investigadores julio
como masajes solicitar otros para evaluar y sujetos de 2023.
medidas antiestrés. exámenes la efectividad estudio.
preventivas Aplicar puntos médicos. del plan
para el control de presión en terapéutico y Materiales:
de las los órganos nutricional y *mapa de
emociones y afectos a través todas las digitopuntura y
por ende de la terapias o plan terapéutico
lograr un reflexología tratamientos con los
equilibrio. manual y facial. alternativos tratamientos
-aplicar un plan naturales indicados para
terapéutico y aplicados. el haciente.
nutricional.

28
AVANCES O RESULTADO DE EL PLAN TERAPEUTICO APLICADO EN LA
HACIENTE DE EL BARRIO LA ROMANA, MUNICIPIO ARAURE EDO
PORTUGUESA

El habiente presentaba problemas del sistema digestivo, acidez, gases,


estreñimiento, sistema nervioso alterado, preocupación, frustración y miedo la
cual se le aplicó un plan terapéutico alternativo natural, qué consiste en:
desintoxicación, desparasitación, limpieza orgánica, depurativo integral de
mermelada negra de totumo, tintura de valeriana y laurel, infusiones de
manzanilla, albahaca y hierbabuena, masajes antiestrés, equilibrios de los
chacras, reflexología podal, manual y facial, digitoterapia, obteniendo como
resultado la regulación del sistema digestivo sueño equilibrio emocional y mejor
tonalidad de piel.

29
DEFINICION DE TERMINOS

(A)

Acides: exceso de acido estomacal/ exceso de acido clorhídrico en el jugo


gástrico.

Analgésico: reduce o anula la sensibilidad del dolor al actuar sobre los


centros nerviosos.

Anestésico: agente o sustancia que produce insensibilidad al tacto o al


dolor.

Alternativa: medicamento generalmente bajo forma de medicina


alternativa jugando con los aromas.

Aromaterapia: es una forma de medicina alternativa jugando con los


aromas.

(C)

Conservantes: es una sustancia química utilizado como adictivo.

(D)

Depurativo: ayudante a purificar los humores, sobre todo los de la sangre,


mediante una acción diurética.

Diabetes: enfermedad endocrina caracterizada por un aumento


patológico de la taza de azúcar en la sangre.

(E)

Emoción: es aquello que sentimos.

(H)

Hidratación: es el proceso de administrar los líquidos que el cuerpo


necesita.

30
(I)

Infusión: bebida agradable o medicinal que se prepara hirviendo.

(J)

Jugoterapia: es un método terapéutico, por el cual por medio de


elaboración de jugos con frutas y verdura podemos prevenir y curar
enfermedades.

(M)

Mesoterapia: es un método de medicina alternativa.

Musicoterapia: consiste en usas música para cambios positivos al


paciente.

(N)

Naturópata: Es una disciplina que se incluye dentro de la medicina


natural o alternativa.

Nutrición: es el proceso biológico.

(R)

Relajante: reduce la tensión física y emocional estrés.

Reflexología: es una forma de medicina alternativa que usa la aplicación


de presión en los pies.

Risoterapia: es una estrategia o técnica para producir beneficios


mentales.
(S)
Sedante: medicamento que posee la virtud de calmar el dolor a la
excitación.
(T)
Terapia: tratamiento.

31
CAPITULO III
DISEÑO OPERACIONAL

TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE EVIDENCIA

Las técnicas e instrumentos de recolección de las evidencias lo define


Arias (2001), como: “las técnicas de recolección de datos o evidencias como “las
distintas formas o maneras de obtener la información” (p.61) Es decir, son las
herramientas que se utilizan para recabar información de interés para el estudio.

en la presente investigación se utilizó como técnica de recolección de


datos las entrevistas la cual según Arias (ob. Cit) “permite el reconocimiento de
las motivaciones, las actitudes y las opiniones de los individuos con relación al
objetivo de investigación” en este sentido la entrevista fue seleccionada por los
investigadores como técnica, por cuánto es una herramienta que facilita la
obtención de información requerida de manera directa, eficiente y participativa.

Ahora bien, el instrumento de recolección de datos empleados en la


investigación es la historia clínica la cual define Ruiloba (2008), cómo;

es un registro de los datos derivados de diversas exploraciones


efectuadas al paciente. contiene desde la anamnesis, es decir, en el
interrogatorio sistemático efectuado al paciente desde que se inició su asistencia
hasta el informe de las exploraciones complementarias realizados por el
psicólogo o por los servicios más sofisticados en el hospital (p.83).

dicho de esta manera, la historia médica permitirá recabar un conjunto de


información acerca acontecimientos pasados y presentes que pueden estar
relacionadas con el estado del enfermo problema médicos pasados, síntomas,
antecedentes familiares, problemas sociológicos, entre otros, esto permitirá
definir el tratamiento a aplicar a cada individuo.

32
Por tal razón se realizó una matriz de indicadores referentes a una serie
de características importantes relacionada a la persona sometida al estudio
perteneciente a la población de el Barrio la Romana, Municipio Araure Edo
Portuguesa, que se detallan a continuación.

Código
Indicador
(síntomas diagnostico Tratamientos aplicados
(sujeto)
presentados)
Nº1 -dolor de cabeza. glucodiagnosis Desintoxicación: (2) cucharadas de
Manuela -dolor de espalda. -saburra blanca saldiguera con el jugo natural de naranja
-Dolor en el bajo problema digestivo. en ayunas, comer todo el día lechosa,
vientre. -Puntos rojos almorzar a las 3pm ensalada cruda de
-gases. intoxicación alimenticia. vegetales verdes en la cena un porción
-acides. -bordes dentados. de frutas dulces o neutro solo (1) día.
-estreñimiento. Mala asimilación Desparasitante: (20) semillas de
-nerviosismo. nutricional, fatiga lechosa roja, un pedazo de lechosa, un
-estrés. acumulada. poco de agua, licuar y tomar por (7)
-angustia. Iridología días.
-miedo Pupilas titilantes Desinflamante General: (1) rodaja de
-emociones Parásitos piña, el jugo de (2) naranjas (4) dedo de
encontradas. Anillo nervioso cristal de sábila. Licuar y tomar en ayuna
Laguna en la parte por 21 días.
digestiva Tratamiento Fitoterpeuticos:
Reflexología podal Pócima de totumo.
Puntos de presión en -Depurativo integral.
los órganos afectados. -Tintura de laurel.
-Pétalos de rosa macerados en kéfir
Desequilibrio de los (probiótico).
chacras 1,2,3,4,5 -Tintura de valeriana.
Chacra raíz nº 1 -Te de hierbabuena.
emoción, miedo. -Te de albahaca.
Chacra coxígeo nº 2 -Te de manzanilla.
aislamiento chacra -Jugos verdes.
plexo solar -Ejercicio
Nº3 baja autoestima
chacra garganta nº 5
emoción pesimismo.

33
CONCLUSION

Es significativo e importante destacar que la comunidad se sintió


satisfecha y complacido por el aporte de información transmitida por los autores
de la presente investigación ya que aclararon muchas dudas relacionadas con
las emociones activas, alteradas o en desequilibrio, causas, consecuencias tipo
de alimentos, productos de fitoterapia a consumir a fin de lograr disminuir,
controlar, prever el desequilibrio emocional y no afectar de forma negativa los
órganos del cuerpo y el uso terapéutico alternativo natural como opción
complementaria rápida eficaz y muy valiosa para las comunidades ya que están
pueden resolver inconvenientes o emergencia de salud. se logró diagnosticar las
emociones más frecuentes presente en esta comunidad orientándolos para que
apliquen el plan terapéutico alternativo. Cómo medida preventiva y control de las
emociones y otras alteraciones de salud igualmente se evaluó el avance o
afectividad el tratamiento aplicado sujeto a estudio y aún se sigue haciendo el
seguimiento respectivo hasta cumplir los objetivos propuestos.

34
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

-Corinne T. Netzer el gran libro de las caras milagrosas

-Tecnicas de control emocional https://www.psicologia-pnline.com

-curese usted mismo Carlor Kosel

-Sana tu cuerpo (Louise Lhay) (Lisa Bordeau)

35
ANEXOS

36
PLAN TERAPÉUTICO PARA DECODIFICAR LAS EMOCIONES CON
AFIRMACIONES O DECRETOS DIARIOS.

➢ Me siento cada día mejor.


➢ Suelto y libero la frustración.
➢ Suelto y libero la ira.
➢ Suelto y libero el resentimiento.
➢ Suelto y libero el orgullo.
➢ Salud para mi cuerpo.
➢ Siento que pertenezco que formo parte, no estoy sola.
➢ Asimilo y digiero fácilmente todas las experiencias que atraigo a mi vida.
➢ Soy la única creadora de mi realidad.
➢ Le digo si a la vida y tomo con todo.
➢ Que todos los días estén llenos de amor y agradecimiento. ¡así es hecho
esta!
➢ Hacer lo que amo, amar lo que tengo, ser lo que amo, Amar lo que soy.

37
GUIA DE ENTREVISTA

NRO ITEMS SI NO
1 ¿Conoce usted las terapias naturales?
¿Conoce usted los beneficios de las terapias
2
naturales?
3 ¿se ha hecho usted terapias naturales?
¿sigue usted al pie de la letra las instrucciones
4
dadas por su terapeuta?
¿domina usted su voluntad para no consumir
5
alimentos prohibidos según su patología?
¿consume usted suficiente agua al día? (8
6
vasos)
¿conoce usted los síntomas de la emoción
7
activa?
¿ha sentido usted tristeza en los últimos 6
8
meses?
¿ha sentido usted miedo en los últimos 6
9
meses?
10 ¿siente usted alegría en ocasiones?

38
ITEMS NRO 1

¿CONOCE USTED LAS TERAPIAS NATURALES?

De los 30 habitantes del barrio La Romana 20 dijeron que si 10 dijeron que


no.

30

25

20

15

10

SI NO

39
ITEMS NRO 2

¿CONOCE USTED LOS BENEFICIOS DE LAS TERAPIAS


NATURALES?

De los 30 habitantes del barrio La Romana 20 dijeron que si 10 dijeron que


no.

30

25

20

15

10

SI NO

40
ITEMS NRO 3
¿SE HA HECHO USTED TERAPIAS NATURALES?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 20 dijeron que si 10 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

41
ITEMS NRO 4
¿SIGUE USTED AL PIE DE LA LETRA LAS INSTRUCCIONES DADAS POR
SU TERAPEUTA?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 10 dijeron que si 20 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

42
ITEMS NRO 5
¿DOMINA USTED SU VOLUNTAD PARA NO CONSUMIR ALIMENTOS
PROHIBIDOS SEGÚN SU PATOLOGÍA?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 15 dijeron que si 15 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

43
ITEMS NRO 6
¿CONSUME USTED SUFICIENTE AGUA AL DÍA? (8 VASOS)
De los 30 habitantes del barrio La Romana 20 dijeron que si 10 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

44
ITEMS NRO 7
¿CONOCE USTED LOS SÍNTOMAS DE LA EMOCIÓN ACTIVA?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 10 dijeron que si 30 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

45
ITEMS NRO 8
¿HA SENTIDO USTED TRISTEZA EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 25 dijeron que si 5 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

46
ITEMS NRO 9
¿HA SENTIDO USTED MIEDO EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 20 dijeron que si 10 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

47
ITEMS NRO 10
¿SIENTE USTED ALEGRÍA EN OCASIONES?
De los 30 habitantes del barrio La Romana 5 dijeron que si 25 dijeron que no.

30

25

20

15

10

SI NO

48
49
50
51
52
53
54

También podría gustarte