Está en la página 1de 52

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P. PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO: COMUNICACIÓN SOCIAL
FUNDACION - MISIÓN SUCRE
ALDEA UNIVESITARIA “LOS CORTIJOS”

MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN USADOS COMO


HERRAMIENTA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO
COMUNAL HAGUAZAMU

Trabajo de Grado para Optar al Título de Técnicos Superiores en


Comunicación Social

Autores:
Br. Eustoquio Rodríguez
Br. Savier Burgos

Tutora:
Licda. Elsa Gutiérrez de M.

Mene de Mauroa; Junio de 2016

i
MEDIOS ALTERNATIVOS USADOS COMO HERRAMIENTAS PARA LA
PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL HAGUAZAMU

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutora del trabajo de grado titulado: MEDIOS


ALTERNATIVOS USADOS COMO HERRAMIENTAS PARA LA
PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO COMUNAL HAGUAZAMU; presentado
por los ciudadanos: Eustoquio Rodríguez y Savier Burgos, para optar al
grado de Técnicos Superiores Universitarios en Comunicación Social,
considero que este trabajo reúne los requisitos y méritos para ser sometido a
la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que
designe la Universidad Bolivariana de Venezuela.
En la ciudad de Mene de Mauroa, a los 25 días del mes de marzo de
2016.

______________________________
Licda. Elsa Gutiérrez de Montero
Tutora

iii
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSITARIA
“LOS CORTIJOS”

VEREDICTO

Nosotros (as): ______________________________________________ y


__________________________________________, titulares de la Cédula
de Identidad N° ______________ y N° _____________, respectivamente,
designados (as) por la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea “Los
Cortijos” como integrantes del Jurado Calificador del Trabajo de Grado:
MEDIOS ALTERNATIVOS USADOS COMO HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACIÓN
EN EL CONSEJO COMUNAL HAGUAZAMU , que presentaron los ciudadanos:
Eustoquio Rodríguez y , requisito para optar al título de Técnicos Superiores
Universitarios en Comunicación Social, nos hemos reunidos para evaluar el
referido trabajo, después de su exposición, interrogatorio y defensa por parte
de los (as) estudiantes ya identificados (as), lo hemos considerado:
__________________ con una calificación de __________________
(______) puntos.

El jurado acuerda hacer las siguientes observaciones: __________________


_____________________________________________________________
____________________________________________________________
Para que conste, firmamos esta Acta Veredicto, por duplicado, en Mene de
Mauroa, a los ______ días del mes de ____________ de 2017.

_________________________ __________________________
Jurado Jurado

iv
DEDICATORIA

Al Padre Omnisciente, Omnipotente.


A mis querido Progenitores.
A mis amados Hijos
A mí querida Esposa
A mis hermanos
A mis sobrinos
A todos.

Eustoquio, Rodríguez. (2017)

v
DEDICATORIA

A mi Padre Omnipotentes Dios.


A mis Padres Biológicos
A todos y todas

Savier Burgos. (2017)

AGRADECIMIENTO

vi
Cada reto que emprendemos en la vida, presupone gran desgaste y
dedicación y, sin la intervención de personas que nos apoyen, espiritual,
moral, emocional e intelectualmente, serían más grandes las barreras a
derribar; por ello, quiero agradecer a todos los que de una u otra manera me
han ayudado a consolidar esta meta:
A Dios, Padre Omnipotente; a Jesucristo, único intercesor entre Dios y el
hombre y al Espíritu Santo, por guiar mis pasos por la senda de bien y la
justicia y, darme fortaleza necesaria para culminar esta meta.
A mis queridísimos padres, por enseñarme con el ejemplo vivo, una
conducta que me guía hacia el bien y la justicia.
A mis hijos, por cederme su tiempo en sacrificio para que pudiera realizar
este sueño.
A mi Esposa, mi ayuda incondicional.
A la prestigiosa Universidad Bolivariana de Venezuela, por llegar hasta
nuestro querido pueblo, para apoyar el crecimiento profesional de los que
ejercemos la docencia.
.

Eustoquio Rodríguez (2017).

AGRADECIMIENTO

vii
Agradezco inmensamente a Dios por permitirme asumir día a día el
compromiso de luchar por lo que quiero, de Dios es la gloria, mil gracias
Padre por guiarme siempre por el buen camino.
A mis Padres y Hermanos, por ser siempre mi gran apoyo, sin ustedes
no sería quien soy; mil gracias por estar conmigo en todos los momentos de
mi vida, los Amo, Dios los Bendiga.
A la Universidad Bolivariana de Venezuela, por abrir sus puertas y
permitirme formar parte de la gran familia, me siento plenamente orgulloso
de haber cursado mi Carrea Universitaria en esa casa de estudio.
A mis amigos por brindarme la mejor e incondicional ayuda para lograr
mi meta, Dios se los pague.
A cada uno de mis profesores los cuales permitieron formarme
profesionalmente.
A todos muchísimas Gracias y que Dios los Bendiga.

Savier, Burgos (2017)

INDICE GENERAL

viii
DEDICATORIA……………………………………………………………………… iii
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………………….
INDICE GENERAL…………………………………………………………………
LISTA DE CUADROS……………………………………………………………..
RESUMEN………………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..

MOMENTO
I FORMULACION DEL PROBLEMA Y DELIMITACION DEL CAMPO DE
ESTUDIO
Conceptualización Social y Comunitaria……………………………………..
Características Geográficas………………………………………………….
Aproximación a las Características…..……………………………………..
Inventario de Instituciones………………….………………………………..
Planteamiento del Problema…………………………………………………
Objetivos de Investigación……………………………………………………
Justificación……………….…………………………………………………..
Delimitación y Limitaciones……………………………………………………

II REFERENCIA TEORICA Y CONCEPTUAL QUE SUSTENTARA LA


ACCION TRANFORMADORA
Antecendentes de Investigación….…………………………………………….
Bases Teóricas…………………….…………………………………………..
Bases Legales…………………………………………………………………
Definición de Términos Básicos……………………………………………..

III METODOLOGIA
Naturaleza del Estudio…………………………………………………………
Tipo de Investigación…………………………………………………………..
Informantes Claves……………………………………………………………
Técnicas de Recolección de Información…………………………………..
Plan de Acción…………………………………………………………………

LISTA DE CUADROS

ix
Cuadro:

1 Encuesta…………….……………………………………………………………. 56

2 Selección del problema…………………………………………………………..

3 Matriz FODA……………………………………………………………………….

4 Estrategia de Acción………………………………………………………………

5 Plan de Acción..……………………………………………………………………

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

x
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE – ALDEA UNIVERSITARIA
“LOS CORTIJOS”

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES PARA EL FORTALCIMIENTO


DE LOS NIVELES DE AUDIENCIA DE LA EMISORA OASIS 100.3 F.M. EN
LA COMUNIDAD DEL SECTOR LOS INDIOS

Autoras:
Roxana, Chacín C.I. N° 21.211.501
Neikelis, Laguna C.I. N° 25.127.452

Tutora:
Licda. Elsa Gutiérrez de Montero

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo principal, Diseñar estrategias


comunicacionales para el fortalecimiento de los niveles de audiencia de la
emisora Oasis 100.3 F.M. en la comunidad del sector Los Indios. La
investigación responde a un enfoque cualitativo bajo la modalidad de
Investigación Acción Participativa con un diseño de campo; los informantes
claves seleccionados para esta investigación fueron 20 de la comunidad “Los
Indios” ubicada en el municipio Mauroa del estado Falcón. Para la
recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista
semiestructurada y la encuesta. Al analizar los resultados del diagnóstico se
pudo concluir que existen bajos niveles de audiencia de la Emisora de Radio
Oasis 100. F.M. Estéreo en este Sector; es decir, los habitantes de la
localidad, se muestran apáticos para sintonizar los programas emitidos por
este medio de comunicación. Ahora bien, teniendo como hilo conductor de la
investigación, las fases de la Investigación Acción Participativa, se
planificaron, acciones, las cuales serán ejecutadas en las subsiguientes
fases para transformar la realidad detectada en el diagnóstico preliminar.

Descriptores: Estrategias Comunicacionales, Niveles de Audiencia.

xi
INTRODUCCIÓN

La estrategia de comunicación es una serie de acciones programadas y


planificadas que se implementan a partir de ciertos intereses y necesidades,
en un espacio de interacción humana, en una gran variedad de tiempos. La
estrategia lleva un principio de orden, de selección, de intervención sobre
una situación establecida.
En tal sentido, la acción comunicativa exige de un proceso
de planeación previa que contribuya de alguna manera a garantizar
la eficacia del esfuerzo y para ello es necesario hablar entonces de
estrategias de comunicación que constituyen el conjunto de formas y modos
comunicativos que tienen como objetivo establecer una comunicación eficaz
de ideas, productos o servicios con un compromiso implícito de recursos y
que ayuden a la toma de decisiones.
Ahora bien, hablando de comunicación de masas, para que haya
efectividad en la divulgación de información, es necesario que el medio
cuente con una audiencia que los respalde. La audiencia tiene que ver con el
número de individuos destinatarios que reciben mensajes a través de un
medio de comunicación y que, en ocasiones, interactúa con ellos. Las
audiencias suelen dividirse según diversas variables, como la edad o el sexo,
para determinar los contenidos que se les ofrecen.
En el presenta trabajo de investigación, se tiene como propósito el diseño
de estrategias comunicacionales para el fortalecimiento de los niveles de
audiencia de la emisora Oasis 100.3 F.M. en la comunidad del sector Los
Indios. Para ello, se estructuró la investigación en 03 momentos o fases;
momento I: Formulación del Problema y Delimitación del Campo de Estudio.
Momento II: Referencia Teórica y Conceptual que Sustentara la Acción
Transformadora y Momento II: Metodología; cabe destacar, que esto tres
momentos constituyen la etapa preliminar del proyecto, posteriormente se
desarrollan la fase ejecutoria del mismo

1
FASE I

EL PROBLEMA

1.- Planteamiento del Problema

1.1.- Diagnóstico de la Realidad Socio – Educativa


Nombre de la Comunidad: Haguazamu
Origen del Nombre: Este nombre se da a través de la composición del
nombre de tres sectores que conforman un Consejo Comunal; se pronuncia
Haguazamu (Haticos, Guácima y Zamuro), zonas ubicadas entre los pueblos
de San Félix, antiguo Curaridad y Casigua, el Gran Cantón de Cacicure;
ambos pueblos sobrevivientes de la era colonial venezolana y que aún
conservan parte de su patrimonio ancestral como las Iglesias y sus casas
que rememoran su pasado y su estirpe cultural.
Fecha de Fundación y Fundadores: Estas tres comunidades fueron
fundadas entre los años 1918 y 1923, entre las personas que fungen como
fundadores de las mismas se hallan las familias: Jiménez Ferrer, Rodríguez,
Burgos, y Áñez Silva.
Eventos Memorables:
-Inauguración de la Escuela Bolivariana “Los Haticos”.
-Construcción del Centro de Educación Inicial Rural “Los Haticos”.
-Construcción del Laboratorio.
-Perforación del Pozo de Agua Potable.
-Construcción de la Base de Misiones “El Gigante de las Américas Hugo
Rafael Chávez Frías”.
Personaje Destacado y Emblemático: Don Manuel Villasmil Cofundador
de los Sectores.

2
Leyendas: Son muchos los dichos y tradiciones que circulan en la zona;
pero en especial se habla de uno que ha pernotado en la memoria histórica
de sus habitantes; la “Famosa Bola de Fuego” que sale por la tubería de la
Shell, dicen que fueron dos compadres que se agarraron a golpes en una
semana santa y, desde allí, surge este fenómeno espectral.

Lugares o Construcciones Significativas:


-Escuela Bolivariana “Los Haticos”.
-C.E.I.R. “Los Haticos”.
-Ambulatorio Rural Tipo 1 “Los Haticos”.
-Base de Misiones.
-Pozo Perforado.
-Estadio “Gilote el Grande”.

Fiestas o Celebraciones Importantes: No se efectúa ninguna


celebración.
Manifestaciones Culturales Representativas: No se realizan
actividades culturales representativas.

Características Geográficas

Límites Geográficos:
Norte: La Shell.
Sur: Río Matícora.
Este: Vía Casigua Los Pedros.
Oeste: Río Matícora.

Ubicación Geopolítica: Haguazamu; con sus tres Sectores Geográficos que


lo conforman, se halla ubicado al Norte del municipio Mauroa, parroquia
Casigua del estado Falcón.

3
Clima: Es de clima cálido y templado.

Representación de la Comunidad en el Mapa

Haguazamu

Delimitación:

Vías Principales: Chipororito, Zamuro, Casigua, San Félix, Los Pedros.

Inventario del Nº de Viviendas: 103 Casas.

Espacios Públicos: Escuela, Preescolar, Ambulatorio, Terrenos Comunales.

Aproximación a las Características Socio-productivas: Inventario de


Líderes.

4
Inventario de Instituciones: Son Cuatro Instituciones: Consejo Comunal,
Escuela Bolivariana, Centro de Educación Inicial y Ambulatorio Rural.

Inventario de Organizaciones Comunitaria: Existen dos: Consejo Comunal


y Base de Misiones.

Percepción Ambiental

En su mayoría, se observa plantaciones de tipo xerófila y una que otra


frutal; con fuerte presencia de cactus o cardones como se le conoce en la
zona, también se observa diversidad de animales salvajes y otros
domésticos; siendo la cría de chivos y ganado vacuno la práctica más común
en la población.

Calendario Productivo

De acuerdo a las características climatológicas que se dan en la zona,


existe producción de algunos tipos de frutas y verduras como; lechosa,
patilla, melóntomate, plátano, cambur y maíz y auyama.

Identificación del Problema Prioritario

-Falta de motivación de la comunidad para participar en el Consejo Comunal.


-Actitud negativa ante nuevas ideas y proyectos.
-Conflicto entre vecinos.
-Falta de algunos servicios público como agua, asea y vialidad.
-Falta de sitios para la recreación.
-Delincuencia.

5
Cuadro N° 1
Matriz de Jerarquización de Problemas
Criterios Criterios 2

Subtotal 1

Subtotal 2

Total
Situación 1
Problemática

B Tendencia

C Posibilidad de modificar

E Interés en Solucionar
A Frecuencia y/o gravedad

D Ubicación temporal de la solución

competenciaF Accesibilidad o ámbito de


-Falta de motivación 2 2 2 1 7 2 2 4 11
de la comunidad
para participar en el
Consejo Comunal.

-Actitud negativa 2 1 1 2 6 1 1 2 8
ante nuevas ideas y
proyectos.

-Conflicto entre 1 0 0 1 2 0 1 1 3
vecinos.

-Falta de algunos 1 0 0 1 2 0 1 1 3
servicios público
como agua, asea y
vialidad

-Falta de sitios para 2 1 1 2 6 1 1 2 8


la recreación.

-Delincuencia. 1 0 0 1 2 0 1 1 3

6
Selección del Problema Prioritario

Una vez aplicada la matriz de jerarquización de problemas, de acuerdo a


los resultados estadísticos obtenidos, el problema principal resultó ser: Falta
de motivación de la comunidad para participar en el Consejo Comunal
Haguazamu.
Diagnóstico de Posibilidad

Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
-Existe Consejo Comunal. -Enemistades y conflictos, egoísmo
-Existencia de Misiones Socialistas. entre los miembros de la comunidad
-Presencia de la Iglesia Evangélica. y falta de valores.
-Instituciones Educativas y de Salud.-Deficiencias de sitios para la
recreación.
-Falta de servicios públicos.
-Falta de motivación para la
participación comunitaria.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-Construcción de la base de -Delincuencia.
misiones socialista. -Falta de vigilancia policial.
-Construcción de pozo perforado. -Desempleo.
-Aprobación de proyectos -Falta de Valores.
socioproductivos. -Mal estado de la vía de penetración.
-Misiones Educativas Activas.

Estrategias de Acción

Fortalezas – Oportunidades

-Construcción de la vía de acceso principal, incentivar a los estudiantes a


que aprovechen las instituciones educativas para instruirse intelectualmente.

7
Fortalezas – Amenazas

-Motivar a la población a prepararse intelectualmente.


-Incentivar a niños, jóvenes y adultos a participar en las actividades
recreativas, deportivas, de salud realizadas dentro de la comunidad.
-Fomentar principios y valores espirituales y morales en la comunidad.
-Fomentar la participación de la comunidad para realizar proyectos que los
beneficien a todos.
Fortalezas – Debilidades

-Utilizar los medios de comunicación existentes para educar en valores.


-Realizar proyectos que mejoren la calidad de vida de los pobladores.

Oportunidades – Debilidades

-Construcción de sitios para la recreación en la comunidad, oportunidades de


empleo para los habitantes de la comunidad a fin de que no tengan que
emigrar a otras comunidades.
-Motivar a la población a participar en las asambleas de ciudadanos y
ciudadanas para tomar decisiones concernientes al mejoramiento de la
comunidad.

Oportunidades – Amenazas

-Al construir la vía de acceso principal se tendrá mayor calidad de vida, ya


que se depende de este vía de comunicación para el acceso y salida del
Sector.
-Combatir la delincuencia con la preparación de la familia hacia el rescate de
valores.

8
1.2.- Planteamiento del Problema

El Siglo XX y lo que va del Siglo XXI, ha estado caracterizado por los


innumerables adelantos científicos y tecnológicos que se han suscitado en
116 años aproximadamente, y que han llevar a denominar a la población de
esta etapa en la historia de la humanidad como “Sociedad del Conocimiento”
por su apego al uso de las tecnologías de la comunicación e información.
Ahora bien, con la llegada de la informática y su posterior uso en el mundo
de las telecomunicaciones, se instauró sobre la humanidad la era digital,
caracterizada por el uso de la internet, que permite la interconexión de
sistemas en redes provocando lo que se conoce como los sistemas
globalizados.
Dentro de esta honda que abarca el mundo de las comunicaciones a
distancia o telecomunicaciones, aparecen las redes sociales: Facebook,
Twitter, Messenger, Instagran, Chat, Video chat, Wasap, entre otros,
sistemas comunicacionales que posibilitan en tiempo real conversaciones en
tiempo real. Sin embargo, a pesar de este desarrollo científico y tecnológico,
algunas comunidades siguen sumergidas en oscurantismo comunicacional
por no tener acceso a los grandes medios de comunicación de masas.
En este orden de ideas, surgen los llamados medios de comunicación
alternativa, atribuidos así a todas las formas de comunicación que surgen a
la par de los grandes medios tradicionales de la comunicación, tales como la
televisión, radio, prensa escrita y prensa digital. Es importante aclarar, que
muchos de estos medios alternativos, utilizan las misma formas de
transmisión de mensaje, es decir, señal de televisión, señal de radio, prensa
escrita, prensa digital, entre otros; la diferencia entre la comunicación de
masas tradicional y la alternativa, es el propósito con que utilizan los mismos.
Con respecto al anterior planteamiento, los grandes medios de
comunicación masas, a pesar que en sus objetivos, de acuerdo a la
legislación venezolana, deberían tener como objetivo: educar, informar y

9
entretener, lo menos que hacen es esto, y por el contario, responde a los
intereses de los grandes capitales que se invierten con fines únicamente
financieros, convirtiéndose en ocasiones como medios de transculturización
y siembra de antivalores.
Mientras que, los medios alternativos, responden a las necesidades de las
comunidades; por lo menos en el papel, ya que se han confundido de rol y,
en ocasiones responden a los intereses de los grupos políticos que están de
turno en el poder. A pesar de ello, la comunicación alternativa, siegue siendo
una herramienta poderosa para lograr objetivos comunicacionales, ya que
son recursos valiosos para transmitir ideas y conocimientos, con lo cual, se
puede facilitar aprendizajes y cambiar conductas inadecuadas.
Los medios alternativos de comunicación, es un concepto que ha
comenzado a utilizarse relativamente en tiempos reciente en el país,
algunas de sus formas, son las llamadas televisoras, radios y prensas
comunitarias; las cuales son tribunas importantes para el desarrollo de las
comunidades donde se hallan inmersas. Es de hacer notar, que una
población bien informada es dueña de su destino; de allí, la importancia de la
comunicación alternativa; que en su más agudo propósito está el de
estimular la participación de las comunidades en planes y proyectos para la
resolución de problemas y la procura del bienestar social.
En cuanto a la participación comunitaria, de acuerdo con Gutiérrez y otros
(2010), a nivel de los países latinoamericanos la organización social se ha
constituido en una necesidad primordial en los seres humanos, y para
satisfacerla es necesaria la participación comunitaria, como garantía de
bienestar social. Por lo tanto, se puede catalogar un problema, la apatía
presenta por algunos grupos o sectores que no se integran a la lucha por
mejorar condiciones de vidas.
En tal sentido se toma, como base el art.70 de la constitución bolivariana
de Venezuela, la cual reza que son medios de participación y protagonismo
del pueblo en el ejerció de sus soberanía, en lo político la elección de cargos

10
públicos el referéndum , la consulta popular, la renovación del mandato, las
iniciativas legislativas, constitucional, y constituyentes; el cabildo abierto y la
asamblea de ciudadano y ciudadana , cuyas decisiones serán de carácter
vinculante entre otros y en lo social y económico.
Este planteamiento, asigna un contexto de amplia acción a los
ciudadanos (as) quienes en su condición de representante de los grupos
comunales deben promover y asumir una gestión participativa,
construyendo alianzas con las diversas instancias de la sociedad civil,
empresas, organizaciones comunitarias y medios de comunicación, entre
otros. Con el objetivo de ejecutar la participación social en pro de la puesta
en marcha de un trabajo colectivo y autónomo, donde todos los autores y
autoras comunitarios, conjuguen esfuerzos y plateen acciones en beneficio
de la comunidad.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos con los que tienen que
lidiar las comunidades organizadas, es la apatía de las gente para participar
en el quehacer de la colectividad en aras de promover el bien común a través
del esfuerzo emprendedor, el debate de ideas, la propuestas de proyectos
comunitarios y las obran sociales para ayudar a los más desposeídos.
La apatía señalada en el párrafo anterior, está directamente relacionada
con la parte motivacional. En ese orden de ideas, la motivación, en sentido
general, es considera como los estímulos que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. Este término
está relacionado con el de voluntad y el del interés. Las distintas escuelas de
psicología tienen diversas teorías sobre cómo se origina la motivación y su
efecto en la conducta observable.
Dentro de este contexto, la motivación, en pocas palabras, es la voluntad
para hacer un esfuerzo, por alcanzar las metas personales o colectivas,
condicionado por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad
personal; para este caso, es decir, la gestión comunitaria para satisfacer las
necesidades de una comunidad.

11
Asimismo, González Serra (Citado por Casillero, 2005), define la
motivación humana como “una compleja integración de procesos psíquicos
que en constante transformación y determinación reciprocas con la actividad
y estímulos externos se encamina a satisfacer las necesidades del hombre y
en consecuencia regula la dirección e intensidad del comportamiento” (p. 4).
Razón por la cual, se considera que el potencial dinámico de la motivación
se asocia a un contenido relevante para el sujeto que se estructura en
concepto, reflexiones, valoraciones y que es a su vez portador de una carga
emocional, que lo induce a realizar con entusiasmo algún trabajo en
específico; tal como sucede, cuando el colectivo de un consejo comunal se
haya motivado a realizar sus funciones de manera eficiente, impulsado por la
gestión gerencial de sus voceros, para lograr el éxito de sus planes y
proyectos.
Cabe resaltar, que la motivación, contrario a la apatía, se convierte en una
de las piezas claves para la determinación del clima organizacional en la
institución comunitaria. Ya que es el deseo de hacer mucho esfuerzo por
alcanzar las metas de la organización, condicionado por la posibilidad de
satisfacer alguna necesidad. En esta concepción se encuentran tres
elementos claves esfuerzo, necesidades y metas organizativas. El esfuerzo
es una medida de intensidad, cuando una persona está motivada se dedica
con ahínco a su meta, pero con altos niveles de motivación es imposible
obtener resultados favorables de desempeño de trabajo a menos que el
esfuerzo sea canalizado en la dirección que beneficia a un Consejo
Comunal.
La situación que se ha venido describiendo, está presente a lo largo y
ancho del territorio nacional; por lo tanto, el estado Falcón y, más
específicamente, el municipio Mauroa, no escapa a este problema. Como
muestra de ello, están los distantes sectores que conformar el Consejo
Comunal Haguazamu, en la parroquia Casigua; donde el grupo de
estudiantes del área de comunicación social en la Universidad Bolivariana de

12
Venezuela responsables del presente trabajo de investigación, han
observado elevados niveles de apatía en los pobladores de estos Sectores
para participar en las Asambleas, Reuniones y Actos que promueve el
Consejo Comunal.
A juicio de los investigadores, la falta de motivación en los habitantes,
funge como uno de los elementos principales que está generando estos
problemas de consideraciones significativas; ya que, la participación
ciudadana es clave para el éxito de la gestión comunitaria que se emprenda
desde estas organizaciones del poder popular. En tal sentido, se ha
relacionado intrínsecamente la falta de medios alternativos de comunicación
con la poca motivación para participar en estos tipos de organizaciones
comunitarias.
En virtud de lo planteado en los párrafos anteriores, se consideró
pertinente formular el problema a través de la siguiente interrogante:

1.2.1.- Formulación del Problema

¿El uso de medios alternativos será una herramienta efectiva para


promover la participación en el consejo comunal Haguazamu?

1.2.2.- Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Utilizar medios alternativos de comunicación como herramienta efectiva


para la promoción de la participación del Consejo Comunal Haguazamu,
parroquia Casigua, municipio Mauroa del estado Falcón.

Objetivos Específicos

13
Determinar el nivel de conocimiento que tienen los miembros del Consejo
Comunal Haguazamu sobre la comunicación alternativa.
Diagnosticar el nivel de motivación de los miembros del Consejo Comunal
Haguazamu para participar en las actividades.
Planificar acciones para el uso de medios alternativos de comunicación
que estimulen la participación de los miembros del Consejo Comunal
Haguazamu en las actividades.
Ejecutar las acciones planificadas para el uso de medios alternativos de
comunicación que estimulen la participación de los miembros del Consejo
Comunal Haguazamu en las actividades.
Evaluar las acciones ejecutadas para el uso de medios alternativos de
comunicación que estimulen la participación de los miembros del Consejo
Comunal Haguazamu en las actividades.
Sistematizar las experiencias desarrolladas en la investigación.

1.3.- Justificación de la Investigación

Esta investigación permite indagar sobre la poca participación de los


habitantes de los Sectores: Haticos, Guácima y Zamuro en el Consejo
Comunal Haguazamu, analizando el nivel de motivación que tienen para
hacerlo o no hacerlo y la relación que puede existir entre este problema y el
uso de la comunicación alternativa como herramienta para la participación
Cabe destacar, que desde la parte teórica, la investigación se justifica por
estar nutrida de diferentes campos de la ciencia, política, economía, historia,
sociocultural y en estudios de la opinión pública. Teóricamente los
planteamientos hechos dan apoyo a este estudio cuando señala que las
comunidades dirigidas por sus representantes comunales deben promover
el uso de loa medios de comunicación, como estructura organizada y sólida
parta generar consolidación sede la participación comunitaria de forma
efectiva.

14
Desde el punto de vista social, se convierte en una gran herramienta
de relevancia social, puesto que la participación de la comunidad representa
la vía para lograr sensibilizar a cada uno de los ciudadanos(os), en el
compromiso y unir esfuerzos en pro del bienestar colectivo.
Desde la perspectiva práctica, las indagaciones permitirán resultados
válidos, confiables, abrumados a conocer los elementos que inciden en la
poca participación de la comunidad, proporcionando la posibilidad de utilizar
la información obtenida en los sectores objeto de estudio. Además se
establecerán conclusiones y recomendaciones que puedan contribuir en la
resolución de la problemática planteada.
Finalmente, en lo metodológico, la investigación servirá como marco de
referencia para futuros investigadores, similares al tema en estudio, con el
propósito de proporcionar una investigación con la intención de llevar
nuevas herramientas para la profundización del estudio, y sirve como
material didáctico, para estudiantes, e investigadores sin dejar de mencionar
los distintos miembros que conforman las misiones educativas, cooperativas,
y directivos de medios de comunicación.

1.4.- Delimitación del Estudio

Esta investigación se realizará en los Sectores: Haticos, Guácima y


Zamuro, correspondientes a la parroquia Casigua, municipio Mauroa del
estado Falcón. En lapso comprendido entre el año 2015 – 2016; pudiendo
prorrogarse dependiendo las acciones diseñadas para la transformación de
la realidad a intervenir.

15
FASE II

MARCO TEÓRICO

2.- Contexto Teórico

2.1.- Investigaciones Previas

En cuanto a las investigaciones previas, se cita primeramente a Petit y


Atacho, (2009), quienes relazaron un estudio denominado: Crear De Un
Medio Alternativo Comunicacional Comunitario, Para Promover La
Participación Ciudadana En El Sector Cantv, Parroquia Santa Ana, Municipio
Carirubana, Estado Falcón. El Sector CANTV es una comunidad rural
perteneciente a la Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado
Falcón.
Esta comunidad durante el desarrollo de la Unidad integradora de
proyecto (2005-2009), presentó problemas comunitarios por la inexistencia
de una verdadera comunicación efectiva, interpersonal y grupal, donde la
influencia de los mensajes de los medios de comunicación masivos ha
creado sumisión en los habitantes y como consecuencia en dicho sector no
se da la articulación y cohesión para lograr la participación ciudadana.
Por ello, se propuso crear un medio alternativo comunicacional
comunitario para promover la participación. Para la realización de ésta
investigación se utilizó la interpretación crítica-reflexiva de la realidad, donde
la Investigación Acción Participativa Transformadora fue el soporte

16
metodológico, en el cual la construcción colectiva y activa entre estudiantes y
comunidad fue la base para cimentar los conocimientos, detectar el problema
y elaborar la propuesta. Además, se utilizaron técnicas de recolección de
datos tales como: observación participante, entrevista y análisis de
contenido, también, árbol del problema y matriz FODA. De igual manera, se
diseñó y ejecutó un plan de acción para dar respuesta a los objetivos
específicos planteados en el logro del objetivo general.
Como resultado alcanzamos en la sistematización acción transformadora
un resultado positivo en cuanto a la socialización de la comunicación
comunitaria, demostradas en las categorizaciones y triangulaciones de los
datos obtenidos. Del mismo modo, fueron realizadas: La propuesta de
transformación, aseveraciones y devolución del conocimiento a la
comunidad, de allí que, la participación protagónica ciudadana se debió a la
estrategia inclusiva de la gente en el quehacer comunicacional de su propia
localidad.
Asimismo, Gutiérrez, Duran y López. (2010), concretaron un estudio
denominado: Creación De Un Periódico Mural Que Promueva La
Participación De Los Habitantes Del Caserío De La Trinidad Del Sector “El
Cujisal” En El Municipio Carirubana, Estado Falcón. La presente
investigación tiene por objetivo general la Creación de un Periódico Mural
que Promueva la Participación de los habitantes del Caserío de la Trinidad
del sector El Cujisal en el Municipio Carirubana, Estado Falcón.
Está enmarcada en una acción social sobre la falta de información y
participación, un sujeto Social que son los habitantes de la comunidad, la
dimensión espacial sector El Cujisal del municipio Carirubana, Parroquia
Punta Cardón, Estado Falcón y un ámbito temporal entre los años 2008-
2010. Por otro lado el presente estudio se justifica ya que ayudará en el
proceso de información y comunicacional. Metodológicamente la
investigación se orientó bajo el paradigma Investigación Acción Participativa.

17
Los instrumentos de recolección de datos fueron: la Entrevista No
Estructurada, la Matriz FODA. Asimismo se creó un Plan de Acción para dar
respuestas a los objetivos específicos planteados en el presente estudio. Por
otro lado, se Sistematizó las actividades realizadas según el Plan de Acción,
en donde se explicó las Acciones Transformadoras aplicadas en la
comunidad, seguidamente se analizaron los datos obtenidos por medio de
las técnicas como: la Categorización. Además se realizó la Devolución del
Conocimiento en la comunidad donde se pudo describir todo el trabajo
realizado durante el periodo de ejecución. Y por último se presentan las
aseveraciones.
Por otro lado, Chirinos y otros (2010), realizaron una investigación
titulada: Diseño de una campaña publicitaria para incentivar la participacion
de la comunidad de Mene Mauroa con la emisora radial Oasis 100.3. El
presente trabajo de investigación tuvo como objetivo fundamental de
incentivar la población del sector de Pueblo Aparte para que participen de
manera colectiva en el diseño de una campaña publicitaria. Con el fin de que
la comunidad en general se aboque a las actividades que de una forma u
otra la emisora colabora con la comunidad, brindándole información cada
día; aunque la emisora oasis 100.3 no sea muy escuchada.
En este estudio se aplicó la investigación acción- participativa en esta
comunidad, es para lograr un cambio en todas aquellas modelos
representativos e inactivos para que se genere el cambio social y radical que
se quiere alcanzar en el país, con un paradigma critico-reflexivo, ya que parte
en un análisis basado en el conocimiento y a la experiencia comunitaria, así
como en el estudio socio-histórico del sector Pueblo Aparte, municipio
Mauroa, lo cual permite la compresión de la realidad actual.
El planteamiento es lograr la participación de todos los miembros de la
comunidad como parte de las acciones encaminadas, por los investigadores
al querer fortalecer la integración de los diferentes actores e instituciones que

18
hacen vida en la parroquia Mene de Mauroa; con la emisora radial Oasis
100.3.

2.2.- Bases Teóricas de la Investigación

Las bases teóricas, comprenden un conjunto de conceptos y


proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado,
dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede
dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las
variables que serán analizadas.

Medios Alternativos de Comunicación

Los medios de comunicación son las herramientas que permiten o están


dirigidas a la divulgación de información que puede ser de interés para un
número importante de personas. Por lo general, este tipo de herramientas se
les conoce como medios de comunicación de masas por el gran número de
personas a las que llega al mismo tiempo.
Sobre este particular, González (2014), señala que “un medio alternativo
de información, medio de comunicación alternativo o medio alternativo es un
emisor de información independiente que no constituye una agencia de
información ni de los medios masivos de comunicación organizados como
empresas. Está compuesto por periodistas que trabajan de forma
independiente, individuales o de organizaciones sociales, ecologistas,
culturales y políticas.” (p. 23).
Es importante señalar, que estos medios puede (en ocasiones) contener
información anónima o no verificable, ni legalmente autorizada o
responsable, lo cual es identificado como una posible debilidad en su
credibilidad; no obstante, debido a la pujante controversia política que ha

19
caracterizado a la sociedad venezolana en los últimos años, este tipo de
medios ha tenido una proliferación significativa en el país.

Origen de los Medios Alternativos de Comunicación

La denominación de medio alternativo de información, de acuerdo con


Medina (2012), empezó a usarse a finales del siglo XX y principios del siglo
XXI, para referirse a las webs informativas de periodistas independientes que
comunicaban de una forma distinta las noticias que se publicaban en los
grandes medios masivos de información. El origen de los medios alternativos
está íntimamente vinculado al desarrollo de Internet.
Además, según el mencionado autor, casi cualquier cosa puede
convertirse en un vehículo para exhibir publicidad. Por ejemplo, los
elevadores (ascensores) incluirán o ya incluyen pantallas para exhibir
noticias, información y publicidad para captar la atención de trabajadores de
altos ingresos en los grandes edificios de oficinas.

Masificación de los Medios Alternativos de Comunicación

La masificación, tiene que ver con el carácter masivo que se da a uso.


Ahora bien, inicialmente los medios alternativos no eran accesibles a la
mayoría del público, pero a medida que se fueron desarrollando las
tecnologías electrónicas de captación, almacenaje y transmisión de datos,
los medios alternativos empezaron a contar con un creciente número de
seguidores, lo que ha hecho que estos medios de comunicación puedan
darle la oportunidad a pequeñas comunidades de exponer sus problemas y
hacerse conocer más allá de sus límites geográficos.

Tipos de Medios de Comunicación

20
Existen diversas clasificaciones que pueden diferenciar los medios de
comunicación. De acuerdo con García (2011), los medios de comunicación
se clasifican en:
Medios primarios: Son los medios de contacto elemental humano que
permiten la comunicación sin instrumentos ni aparatos.

Medios Secundarios: Para su producción es necesario un aparato aunque


no para su percepción. Estos son los productos de la prensa que por su
realización periódica tienen un modo concreto de elaboración, diario,
periódico; los cuales no necesitan de un aparato para su recepción o lectura.

Medios Terciarios: Necesitan aparatos en la parte del productor y también


del consumidor. Un film necesita un proyector, un lector de DVD, la señal de
televisión requiere antenas y un televisor, la radio el receptor, el internet el
ordenador (aunque es un medio interactivo, el internet sigue siendo un medio
terciario ya que no es más que un canal), etc. Esto significa que si hay algún
problema en la técnica de transmisión es complicada la interpretación de lo
visto. Estos aparatos en la parte del consumidor elevan los costos del medio.

Medios Masivos: Se dirigen a un público, un numero de seres humanos


heterogéneo y anónimo. No hay una relación personal, se realiza a través de
instrumentos técnicos de transmisión de la imagen y el sonido llamados
mass media. Los principales medios masivos son: televisión, radio, internet,
periódico, revistas, cine. Por medio de ellos se puede exponer la
comunicación social y la comercial.
Comunicación social: está relacionada con la emisión de conceptos
ideológicos como filosofías o ideas, tomando herramientas de la educación,
divulgación, propaganda política, etc. De esta manera se busca una
reacción en el receptor en un ámbito social.

21
Comunicación comercial: su propósito es producir una reacción de la
persona como comprador o usuario. También se sitúa aquí el capo del
entretenimiento, el cual genera una ganancia económica según su
popularidad.

Medios Auxiliares Complementarios: Se dirigen a un público reducido,


iniciando una relación más cercana con la población a la que está dirigida.
Dentro de estos medios se encuentran la publicidad interior, exterior y
directa.

Medios Alternativos: Son formas de comunicación que llegan a una gran


variedad de público, utilizando para esto medios poco tradicionales. Son
alternativas a los medios masivos como la radio, televisión, prensa, que no
están al alcance por el nivel técnico y económico que se necesita para
desarrollarlos. De esta forma se presenta una mayor facilidad de apropiación
convirtiéndolo en un canal comunicación efectivo entre grupos utilizando
estas mismas herramientas. Algunos ejemplos son: carteleras, volantes,
cartas, envíos por fax, e-mail, etc.

Comunicación Alternativa

La comunicación alternativa, es aquella que partiendo de la cultura y


necesidades de los grupos, transforma las características de la comunicación
dominante; donde emisores y receptores intercambian continuamente sus
posiciones; aquella que está definida prioritariamente para la participación de
todos los sujetos que en ella intervienen, sobre todo aquellos a los que más
directamente les atañe el proceso en el que están incluidos.
Sobre este particular, Merino (2008), señala que “la comunicación
alternativa, es el proceso de interacción que se da dentro de un grupo de
seres humanos, con el propósito de recupera sus significado, de su memoria

22
histórica, de su vida cotidiana y de su experiencia humana de la realidad;
para estructurar estos significados como guías de acción vital, con la
participación popular y la capacitación para elaborar, controlar, conducir,
ejecutar y evaluar su propio proyecto; que dan lugar a diversos niveles,
formas y técnicas de la comunicación popular, alternativa y participativa.” (p.
48).
De allí se desprende que, al contrario de las prácticas tradicionales, el
modelo de comunicación popular ha surgido como una respuesta a las
necesidades de otro tipo de información, busca una interrelación entre los
emisores y receptores a través de organización y orientación de los pueblos
oprimidos. Es una comunicación comunitaria colectiva universal que
revaloriza a la cultura popular, que quiere transmitir los valores humanos,
sociales, democráticos, de equidad de género, identidad y derechos,
rescatándolas para crear una conciencia colectiva, es que este modelo no
está destinado para el mero consumo y lucro; sino para el servicio y la
concientización.
Ahora bien, dentro de la comunicación alternativa, existe la denominada
comunicación participativa, que a juicio de Barreto (2011), es aquella en que
la población beneficiaria es protagonista y no receptor pasivo. Para lograr la
participación se desarrollan una serie de técnicas, instrumentos,
metodologías que incluyen el diagnóstico de la investigación, la planificación
y la evaluación participativa. Desde esta perspectiva la participación de la
gente se considera como un elemento central del proceso de desarrollo.

La comunicación alternativa se vale de los siguientes medios para su


difusión:

La comunicación alternativa, según Marín (2014), como modelo


antagónico al modelo de comunicación vigente, trata de rescatar la cultura
popular convirtiéndola en sujeto de información; para ello, se vale de:

23
Artículo o Comentario: El artículo o comentario constituye el criterio o juicio
vertido por el comunicador popular que enfoca sus opiniones desde su punto
de vista.
Esta debe capacitar al lector para una correcta crítica de determinados
problemas o sucesos que permitan adoptar decisiones correctas y lograr
madurar los elementos de juicios.

Los Minimedios: Son los medios opcionales (alternativos) a los medios


masivos de comunicación, que llega a un grupo heterogéneo de la población,
en donde el mensaje debe ser para un receptor conocido, surge por y para
una organización. La emisión es de contenido organizativo y movilizador
además de ser socializador, la práctica de esta comunicación transforma las
jergas y formatos conocidos.

El Periódico Mural: Es de contendido didáctico o educativo político


generalmente realizado a mano u ocupando una hoja de gran tamaño que se
coloca sobre un espacio fijo, este es un medio de comunicación social de
bajo costo está compuesto por texto e imágenes, exhibido en sitios públicos.

El Boletín: Son hojas sueltas engrampadas, pude tener 9 notas como


máximo y tres como mínimo, de dos a tres hojas, no tiene diagramación en
columnas, sino en bloque, siempre habla bien de la institución, tamaño: oficio
o carta, tiene título corto, y cuerpo breve, debe tener logotipo, nombre,
cintillo, fecha, número de publicación, año y fecha.

El Afiche: Es un mini medio impreso de carácter formal. Los mensajes


deben ser breves, pero completos. Tamaño tabloide aunque esto es relativo.
Prevalece más la imagen. Propagandístico: texto e imagen 50 y 50 %

24
Publicitario: 95 % imagen 5 % texto. El tamaño de letra no debe ser menor a
un centímetro

Teatro Popular: El teatro popular es un medio excelente para ayudar al


pueblo a estar más consciente de las necesidades y capacidades de las
personas deshabilitadas, y para animarlo a participar en un programa
comunitario de rehabilitación. También por medio del teatro se le puede
enseñar a la gente las medidas más importantes para la prevención de
deshabilidades.
En el teatro popular, pueden participar como artistas diferentes personas
deshabilitadas, padres de niños deshabilitados, promotores de salud o
rehabilitación y niños de escuela. Para montar una obra, no se necesita un
escenario especial, pero por lo general sirve mejor un área un poco elevada,
con una pared lisa o una cortina de fondo. Una obra de teatro también se
puede montar con éxito en plena calle, en la plaza del pueblo o en el
mercado.
Cine Alternativo: Como sabemos, el cine alternativo no es nada nuevo,
nace en las primera mitad del siglo pasado, y aunque ya encontramos
referencias en los primeros años de la década de los cuarenta, es
inmediatamente después de la II Guerra Mundial en donde éste madura y se
expresa en su nueva condición propiamente tal, con el "neorrealismo"
italiano, a lo que le sigue, el "cinéma verité" en Francia y el "free cinema" en
Inglaterra.
A su vez, en Latinoamérica, la primera manifestación de cine dentro de la
corriente alternativa la vemos surgir en la década de los cincuenta con el
"cinema Novo" en Brasil, para poco más tarde ver surgir el llamado "Nuevo
Cine Latinoamericano", que arranca en la década de los sesenta, a partir de
la fuerte influencia que empezó a ejercer el cine revolucionario proveniente
de la Revolución Cubana.

25
Radiodifusión y Televisoras Comunitarias Alternativas: Siguen los
mismos conceptos que la radio y la televisión tradicional; pero se diferencian
por el tipo de mensajes y contenidos que trasmiten; que son de interés más
comunitario y social que comercial y son más accesible para la sociedad.
Participación Comunitaria

La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia


participativa. Se trata la integración de la población en general, en los
procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en
política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte.
Sobre este particular, Cordero (2013), señala que “es el conjunto de
acciones o iniciativas adelantadas por un ciudadano o grupo de ciudadanos
bajo la pretensión de impulsar el desarrollo local y la democracia
participativa, a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la
política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga
acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad
de formar parte de la administración pública o de un partido político.” (p. 2).
Ahora bien, otra forma en que se manifiesta la participación ciudadana es
a través de las ONG las cuales pugnan por ciertos temas sociales sin
sustituir en las funciones del gobierno sino evaluándolas, destinándolas o
apoyándolas. También puede proponerse a través de la discusión de temas
de importancia de los ciudadanos en foros organizados o por otras vías para
llegar a un consenso.
Cabe destacar, que durante los últimos años se viene potenciando la de
un proceso de participación pública, de un proceso de identificación e
incorporación de las preocupaciones, necesidades y valores de los distintos
agentes en la toma de decisiones. Una correcta participación pública
consiste en un proceso de comunicación bidireccional que proporciona un
mecanismo para intercambiar información y fomentar la interacción de los
agentes con el equipo gestor del proyecto.

26
En tal sentido, algunas administraciones prestan muy poca atención a la
participación de los agentes, bien considerando que los profesionales son los
más adecuados para tomar las decisiones de transporte con una orientación
técnica, bien porque los políticos locales piensen que ellos representan mejor
los intereses de los distintos agentes.

La participación como iniciativa social

Para el ejercicio de la participación, se requiere de ciertas condiciones


que están dadas por la disponibilidad de tiempo, es estrategias
implementadas, educación al usuario y manejo de diferencias individuales.
Lo antes señalado, expresa la necesidad de unificar esfuerzos institucionales
y comunitarios, que refuercen la participación como eje primordial para el
avance del Consejo Comunal Haguazamu, tomándose en cuenta una serie
de estrategias entre las cuales están según Pineda (2007).”La promoción,
como elemento de una organización, sirve para informar, persuadir,
recordare al mercado sobre la organización y/o sus productos y servicios.”. El
objetivo final es influir en los sentimientos, creencias, o el comportamiento de
quien lo recibe”.
Atendiéndose esas experiencias, se puede indicar que en el Consejo
Comunal Haguazamu, se requiere de políticas actualizadas en este aspecto,
que logran la participación de la comunidad en los distintos hechos,
fenómenos y situaciones problemáticos de un determinado ámbito de la
realidad. Por tal razón, la promoción debe ser de constante funcionamiento
dentro de la organización.

Motivación Hacia la Participación Ciudadana

La motivación es, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de


una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales,

27
fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor
se actúa y en qué dirección se encauza la energía. Factores que hacen que
las poblaciones o las personas actúen en cierta forma. La motivación es un
término genérico que se aplica a una amplia serie de impulsos, deseos,
necesidades, anhelos, y fuerzas similares. Dentro del proceso de
participación ciudadana, la motivación es crucial para que se dé ese fin; pero,
esta motivación puede ser estimulada a través de las herramientas
comunicacionales que brinda la comunicación alternativa.

Condiciones Requeridas para que se Dé la Participación Ciudadana

Para que la participación ciudadana tenga éxito y sea mejor, debe estar
bien planificada tal y como se recoge en el “Manual Europeo sobre Toma de
Decisiones y participación pública”, en cuya elaboración el Consorcio
Regional de Transportes de Madrid tuvo un papel relevante.
Es importante señalar, que el análisis antes la preparación de un proceso
de participación exige un análisis detallado de cómo integrarlo en el proceso
de toma de decisiones, qué agentes pueden estar interesados y cómo
pueden incorporarse en su participación y comentarios en el proceso, para lo
cual la preparación de una estrategia proporciona una estructura que a la
larga producirá un mejor análisis. Algunos elementos a considerar son:
Integración con la toma de decisiones: Una de las características más
importantes de una participación eficaz es que forme parte de un proceso
integral de toma de decisiones, esto es, que haya una relación clara entre las
actividades de participación y toma de decisiones. Por ello, planificar la
estrategia de participación resulta de gran utilidad.
Coordinación interna: La implantación de una estrategia de participación
eficaz requiere a menudo que se involucre a diversos departamentos dentro
de una organización, por lo que es vital una estrategia que defina
responsabilidades, plazos y procedimientos.

28
Revisión de la gestión: Una estrategia de participación proporciona al
equipo gestor la información necesaria para fijar los recursos necesarios para
poder interpretar mejor los aspectos más críticos e identificar cualquier
posible problema desde el principio del proyecto.
Revisión por los agentes involucrados: Una forma de aumentar la
credibilidad de un proceso de toma de decisiones potencialmente
controvertido consiste en dar a los agentes la posibilidad de revisar la
estrategia de participación.
Documentación: Por si hubiera dudas sobre la idoneidad de una
determinada estrategia de participación, es importante que exista un
documento de estrategia que fije los motivos de las actividades desarrolladas
en este sentido y defina el método de evaluación y seguimiento del proceso
de participación.
Como puede apreciarse, en todas y cada una de las consideraciones que
se han hecho como requisito para que se promueva la participación
comunitaria, la comunicación juega un papel preponderante para su logro;
sobre todo, la denominada comunicación alternativa; que es el medio más
inmediato del que pueden valerse las organizaciones como los Consejos
Comunales para motivar a sus miembros hacia la integración al trabajo.

2.3.- Bases Legales de la Investigación

La funcionabilidad de un sistema político y social, tiene sus bases legales


en el ordenamiento jurídico venezolano entre los cuales está la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (2000) siendo los artículos más
relevantes el art: 57, el cual establece que toda persona tiene derecho a
expresar sus ideas, pensamiento y opiniones de una viva voz, por escrito o
mediante cualquier otra forma de expresión y hacer uso de ello de cualquier
medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.

29
También, esta investigación está legalmente sustentada en el Artículo 70.
“Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su
soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos
y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en
lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión,
la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter
financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas
asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad.”
De igual modo, el Artículo 184. Establece: La ley creará mecanismos
abiertos y flexibles para que los Estados y los Municipios descentralicen y
transfieran a las comunidades y grupos vecinales organizados los servicios
que éstos gestionen previa demostración de su capacidad para prestarlos,
promoviendo:
1. La transferencia de servicios en materia de salud, educación, vivienda,
deporte, cultura, programas sociales, ambiente, mantenimiento de áreas
industriales, mantenimiento y conservación de áreas urbanas, prevención y
protección vecinal, construcción de obras y prestación de servicios públicos.
A tal efecto, podrán establecer convenios cuyos contenidos estarán
orientados por los principios de interdependencia, coordinación, cooperación
y corresponsabilidad.
2. La participación de las comunidades y ciudadanos y ciudadanas, a
través de las asociaciones vecinales y organizaciones no gubernamentales,
en la formulación de propuestas de inversión ante las autoridades estadales
y municipales encargadas de la elaboración de los respectivos planes de
inversión, así como en la ejecución, evaluación y control de obras,
programas sociales y servicios públicos en su jurisdicción.

30
3. La participación en los procesos económicos estimulando las
expresiones de la economía social, tales como cooperativas, cajas de ahorro,
mutuales y otras formas asociativas.
4. La participación de los trabajadores y trabajadoras y comunidades en
la gestión de las empresas públicas mediante mecanismos autogestionarios
y cogestionarios.
5. La creación de organizaciones, cooperativas y empresas comunales
de servicios, como fuentes generadoras de empleo y de bienestar social,
propendiendo a su permanencia mediante el diseño de políticas donde
aquellas tengan participación.
6. La creación de nuevos sujetos de descentralización a nivel de las
parroquias, las comunidades, los barrios y las vecindades a los fines de
garantizar el principio de la corresponsabilidad en la gestión pública de los
gobiernos locales y estadales y desarrollar procesos autogestionarios y
cogestionarios en la administración y control de los servicios públicos
estadales y municipales.
7. La participación de las comunidades en actividades de acercamiento a
los establecimientos penales y de vinculación de éstos con la población.
Como puede apreciarse, en la Carta Magna de la República Bolivariana
de Venezuela, está contemplado, primero el derecho a la comunicación libre,
plural y oportuna y, en segunda instancia, el derecho a participar activamente
en los asuntos públicos de las comunidades.

31
Cuadro Nº 2
Unidades Temáticas
Objetivo General Utilizar medios alternativos de comunicación como
herramienta efectiva para la promoción de la participación
del Consejo Comunal Haguazamu, parroquia Casigua,
municipio Mauroa del estado Falcón.
Objetivos Específicos Unidad Categoría Subcategoría
Temática
Determinar el nivel de -Afiche.
conocimiento que tienen los -Volantes.
miembros del Consejo Medios Comunicación -Periódico Mural.
Comunal Haguazamu sobre Alternativos de Alternativa -Radio
la comunicación alternativa Comunicación -Textos

Diagnosticar el nivel de -Integración con la


motivación de los miembros toma de decisiones.
del Consejo Comunal Participación Condiciones -Coordinación interna.
Haguazamu para participar Comunitaria -Revisión de gestión.
en las actividades. -Revisión por los
agentes involucrados.
-Documentación.
Planificar acciones para el
uso de medios alternativos
de comunicación que
estimulen la participación de
los miembros del Consejo
Comunal Haguazamu en las
actividades.
Ejecutar las acciones
planificadas para el uso de
medios alternativos de
comunicación que estimulen
la participación de los
miembros del Consejo
Comunal Haguazamu en las
actividades.
Evaluar las acciones
ejecutadas para el uso de Se logran a través del desarrollo del resto de las etapas de
medios alternativos de la investigación acción participativa
comunicación que estimulen
la participación de los
miembros del Consejo
Comunal Haguazamu en las
actividades.
Sistematizar las
experiencias desarrolladas

32
en la investigación.
Diseño: Rodríguez y Burgos (2016).

FASE III

CAMINO METODOLÓGICO

3.- Metodología

Atendiendo a las características de la investigación, se delimitaron los


objetivos, se hizo la selección de los diferentes métodos y técnicas que
apoyan el estudio. En tal sentido, la base fundamental del marco
metodológico es definir el lenguaje de los investigadores, los métodos y
técnicas que se emplearon; describiendo la naturaleza del estudio, el tipo de
investigación, informantes claves, técnicas e instrumentos de recolección de
datos, la validez y fiabilidad de la investigación y el procesamiento de la
información.

3.1.- Naturaleza de la Investigación

La naturaleza que se asume en esta investigación, es el paradigma


cualitativo, del cual Pérez (2004), hace referencia que este, “no concibe el
mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del
hombre. Existen por el contrario múltiples realidades”. (p. 41). Es importante
señalar, que en este paradigma los individuos son conceptuados como
agentes activos en la construcción y determinación de las realidades que

33
encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las
expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales.

3.2.- Diseño de Investigación

Para este estudio, el diseño seleccionado por los investigadores es el de


campo, que según Arias (2012) “es aquella que consiste en la recolección de
datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde
ocurren los hechos”. (p. 31). Dentro de este orden de ideas, la investigación
se considera de campo ya que se apoya en la información obtenida en el
lugar donde se desarrolla el estudio, muchos de los conocimientos adquiridos
son gracias a la interacción directa con el entorno de trabajo, es decir, de la
interacción con los miembros del Consejo Comunal.
Ahora bien, Hurtado y Toro (2010), se refiere a la investigación de campo
como aquella donde la información en su ambiente natural y las fuentes para
la obtención son vivas; de igual modo, Sabino (2004), comenta que en los
estudios de campo “los datos se recogen en forma directa de la realidad,
mediante el trabajo concreto del investigador y su equipo”. (p. 70). Es
investigación de campo, se considera intensiva ya que el estudio abarca un
número pequeño de personas los cuales serán abordados como informantes
claves para obtener la información requerida y sobre quienes se pretende
generalizar los resultados.

3.3.- Tipo de Investigación

Por las característica del estudio, esta investigación se enmarca el tipo


Investigación Acción Participativa, que según Bigott (2003), esta constituye
en una forma de trabajo en las comunidades, respetando su autonomía y

34
actividad creadora, estudiante el presente a partir del pasado, proyectándose
hacia el futuro con la finalidad de lograr un proceso de conocimiento que se
socializa y produce ruptura en el monopolio del saber.
Esto significa que la IAP es un proceso social mediante el cual se
transforma la realidad cambiando un estado de cosas actuales por otro,
mejorando con la participación de todos los involucrados en el proceso
transformador. De igual manera, la IAP se preocupa por el cambio de los
participantes en el proceso por una parte, y por la otra, por la cultura de los
grupos, instituciones y sociedades a las que pertenecen. Además, la cultura
de un grupo puede conceptuarse en términos de las formas características
del lenguaje y los discursos así como también sus interacciones.
Por su parte, kemmis (1998), sostiene que la mejora de la educación a
través de la IAP supone un análisis explícito y un cambio exploratorio tanto
por parte del individuo como por parte de la cultura del grupo o de la
sociedad.
En relación a lo que se ha venido planteando, esta investigación responde
a esta tipología, porque en ella se pretende que los involucrados elaboren las
acciones, planificando, ejecutando estrategias y actividades cuyos resultados
seguidamente serán evaluados y en caso de ser necesario, se elabora una
nueva planificación que debe ser ejecutada hasta la reflexión y presentación
de los resultados.

Fases de la Investigación

El presente estudio se desarrollará las etapas de investigación cualitativa


y de diseño de investigación-acción, Hurtado y Toro (2010) las define de la
siguiente forma:

35
El Diagnóstico: esta fase se caracteriza , por permitir la identificación del
problema en sí mismo, para este estudio, el diagnóstico se realizó a través
de una encuesta, esta técnica con preguntas abiertas y cerradas fue
realizada a una muestra conformada por personas, pertenecientes a la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal Haguazamu.
Planificación: Luego que se analizaron los resultados del diagnóstico, se
procedió a planificar actividades (Plan de Acción) de evaluación, destinadas
a fortalecer la participación en los Sectores que conforman el Consejo
Comunal Haguazamu, a través del uso de los medios alternativos de
comunicación. Esta fase del estudio nos permitió la distribución en el tiempo
y en el espacio de las soluciones a la problemática encontrada en el presente
trabajo de investigación.
Ejecución: Consiste en el desarrollo de las acciones planificadas, para
ello los investigadores tienen participación activa como agente de cambio
ante la realidad diagnosticada. Esta fase reflejó en forma directa y precisa las
acciones, logrando la motivación y la sensibilización de los habitantes
para la participación en los asuntos del Consejo Comunal Haguazamu. Es
importante señalar, que en todo momento se realizaron todos los registros
correspondientes a las observaciones realizadas.
Evaluación: Esta etapa siempre estuvo presente en el desarrollo del
trabajo, en ella se evaluaron las acciones planificadas, contempladas en el
plan de acción, en relación a los resultados obtenidos, determinando los
logros alcanzados y reflexionando sobre el proceso.
Sistematización: la sistematización permitió reconstruir el proceso de
investigación, una vez cumplida las fases precedentes. Se reconstruirá la
experiencia, se obtendrá una visión global y profunda de la realidad objeto de
estudio. Lo que conllevará a elaborar conclusiones y recomendaciones, a los
fines que las mismas puedan servir de referencia para otras instituciones que
reúnan características similares.

36
Informantes Claves

Los informantes claves pueden considerarse aquellas personas que


cuentan con un conocimiento acerca del medio o problema sobre el que se
va a realizar el estudio. Sobre particular, Martínez (2004), define los
informantes claves “como personas con conocimientos especiales, status y
buena capacidad de información”. (p. 56). Para éste estudio, los informantes
claves de la investigación estuvieron representados por un grupo de
personas residenciadas en los sectores Haticos, La Guácima y Zamuro.
Las respuestas de los informantes claves, dadas en la entrevista en
profundidad permitieron analizar los incidentes en términos de categorías de
análisis, para poder conseguir el logro de los objetivos trazados para el
estudio.

Técnicas de Recolección de Información

En el desarrollo de la investigación para la recolección de datos se


utilizará como técnica la observación participativa, que de acuerdo con
Martínez, (2004), “esta es la técnica primaria más usada por los
investigadores cualitativos para adquirir información”. (p. 89). Se define una
técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso,
tomar información y registrarla para su posterior análisis; es participante
cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o
fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".
Es importante destacar, que el tipo de observación que se utilizará será la
estructurada, esta es la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos
apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc., por lo cual se los la
denomina observación sistemática.

37
Para esta técnica, se empleó como instrumento el registro de hechos
significativos, el cual, es uno de los instrumentos básicos de registros de las
observaciones no sistematizadas realizadas por un investigador. Consiste en
la descripción en forma de anécdota de un hecho ocurrido y que son
importantes para como datos de estudio. Cuando un investigador cuenta con
una serie de registros, por lo general puede llagara valiosas conclusiones
acerca de la temática y situación estudiada. Muchas veces puede detectarse
cuál es el foco de una problemática existente ya que es factible determinar
mejor cuáles son los reforzadores que están manteniendo una conducta.
De igual manera, se utilizó la técnica de la entrevista según Martínez,
(2009) “es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con
el enfoque cualitativo y también con su teoría metodológica”. (p. 92). Dicho
de otra manera, la entrevista, es una técnica para obtener datos que
consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y
el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este,
que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la
investigación.
Es importante señalar, que para registrar los datos obtenidos en la
entrevista, se diseñó un cuestionario de entrevista semiestructurado, con
una serie de preguntas que deberán ser respondidas por los entrevistados a
fin de sistematizar, con mayor eficiencia, los datos que se requieren de los
informantes. Estas preguntas, guardan relación directa con las categorías y
conceptos estudiados en esta investigación; y será aplicada a los
informantes claves, los cuales están conformados por los miembros del
Consejo Comunal Haguazamu.

Validez y Fiabilidad

En este sentido, los momentos claves para el análisis estarán dirigidos al


método comparativo constante lo cual incluye: la codificación selectiva, para

38
la integración y relación de los conceptos que emergen de los datos, así
como el refinamiento para optimizar las propiedades, dimensiones o
referencias encontradas en el estudio. Para ello se identifica su carácter
central en la aparición del poder explicativo en los datos propuestos, asegura
integralmente la información y posible variación. Para lo cual, se
consideraran los momentos claves para el análisis, estos estarán dirigidos a
la sistematización del modelo interpretativo que permite utilizar en la
investigación: a) la precisión del objetivo que se persigue en la investigación,
b) Definición del universo del estudio, c) Determinación de las unidades de
análisis, d) finalmente interpretación y conclusiones.
De acuerdo con Ruiz (2003), la validez en la investigación se obtiene de
dos formas, la primera proviene del enriquecimiento, lo que es considerara
como la validez interna en una investigación, y esta se recibe cuando, tras la
recolección inicial de datos y su posterior interpretación, se aplican diferentes
técnicas de análisis, se adopta una perspectiva teórica distinta o se añaden
diferentes tipos de datos, por otro lado la segunda función procede del
aumento de confiabilidad, identificada como la validez externa, la cual
permitirá obtener la interpretación que puede experimentar cuando las
afirmaciones del investigador vienen corroboradas por las de otro colega o
por la contrastación empírica con otra serie similar de datos.

Procesamiento de la Información

En el procesamiento y análisis de la información recopilada durante la


fase de diagnóstico, se siguieron las recomendaciones sugeridas por Bonilla
y Rodríguez (2005) quienes indican en los estudios cualitativos desarrollar
los pasos siguientes: a) Categorización; b) Análisis descriptivos de los
resultados; y e) interpretación de la información.
A continuación, se detalla la forma en que se desarrollaron cada uno de

39
ellos. En el primer paso: categorización, Se procedió a organizar la
información recopilada suministrada por los informantes claves (Ciudadanos
y Ciudadanas miembros del Consejo Comunal Haguazamu), alrededor de
unidades de análisis, categorías y subcategorías. Las unidades de análisis
consistieron en un procedimiento de carácter deductivo con base en la
sustentación teórica del estudio, en el cual las informaciones de los docentes
se agruparon en función de categorías prefijadas.
El segundo procedimiento de categorización fue de índole inductivo,
donde a partir de los datos suministrados por los informantes se
construyeron nuevas categorías descriptivas con el propósito de analizar e
interpretar la información de manera más precisa, lo que según Bonilla y
Rodríguez (1995, p. 106) “no tiene como objetivo reflejar la teoría sino el
marco de referencia cultural del grupo estudiado”.
Este último procedimiento constituye, de acuerdo con los autores citados,
el funcionamiento de la investigación cualitativa con los resultados obtenidos
en la categorización, se elaboraron tablas. Seguidamente, se procedió al
segundo paso, es decir, al análisis descriptivo de la información, que consiste
según los autores antes citados; en una recomposición parcial de los datos,
seleccionando aquellos grupos a las principales preguntas del estudio.
Luego, se continuó con el tercer paso, la interpretación de la información,
en el cual se buscó sentido y significado a la misma en el contexto
sociocultural, sin obviar la sustentación teórica de la investigación. Durante
las fases de planificación, ejecución y evaluación, el análisis e interpretación
de los resultados se realiza de manera descriptiva a partir de los resultados
de las entrevistas y observaciones llevadas a efecto durante estas etapas del
proceso indagatorio.

40
41

También podría gustarte