Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

ALUMNA:
Arlenis Mercedes García Suriel
MATRICULA:
100625574
MATERIA:
Nociones de derecho económico
MAESTRO:
Luis José Peralta Espinal
TEMA:
El fenómeno del crecimiento económico
EL FENOMENO DEL CRECIMIENTO ECONOMICO
La teoría macroeconómica convencional, es un contexto de corto plazo, además el
nivel de los precios derivan de las posiciones ocupadas a corto plazo tanto por la
demanda agregada como por la oferta agregada cuya posición en el plano se
modificara en función de las alteraciones observadas en los deseos de los
consumidores.
Hay que decir sin embargo, que, a largo plazo, dos de las variables supuestamente
inmovibles contenidas en la función OA a corto plazo.
Los hechos estilizados recientes y la función de producción neoclásica.
los economistas clásicos ponen énfasis en el papel crucial que desempeñan la tierra y
sus rendimientos decrecientes en el proceso económico, además los enfoque mas
recientes han venido haciendo caso omiso a las limitaciones agrarias entre estas
razones están:
Porque la tierra no ha escaseado de manera alarmante en sentido económico
en los últimos doscientos años.
Porque la innovación medida de alimentos haya crecido con la población, por
lo que el supuesto malthusiano de escasez creciente de aquellos, tampoco ha
quedado convalidado monetariamente por los hechos.
Los hechos estilizados del crecimiento.
En los últimos doscientos años, lejos de llegarse al estado estacionarios los
economistas clásicos han previsto en muchos países una serie de tendencias estilizadas
caracterizadas por los siguientes rasgos.
La población total, la población activa y la población ocupada han venido
creciendo a un ritmo semejante y relativamente constante.
Los salarios reales, lejos de oscilar entorno a alguna versión del concepto del
salario de subsistema anteriormente mencionado.
La paridad aproximada de las tasas de crecimiento a largo plazo de la
productividad del trabajo y de los salarios.
Por su lado los tipos de interés reales frente a su supuesta tendencia a la baja a
largo plazo, considera como inevitable por los economistas.

Teoría neoclásica del crecimiento.

Esta nos describe cómo se puede lograr una tasa de crecimiento económico
estable con las cantidades adecuadas de las tres fuerzas motrices: mano de
obra, capital y tecnología. La teoría establece que, variando las cantidades de
trabajo y capital en la función de producción, se puede lograr un estado de
equilibrio.
En lo que pudimos ver has muchos hechos sobre el fenómeno del crecimiento
económico. Además, el crecimiento económico remite a cierta retorica que ejerce un
poder simbólico y emocional sobre los individuos y su acción social. al tiempo que
incita a la suma de esfuerzos para un proyecto y propósito comunes.
El crecimiento económico es el aumento o expansión cuantitativa de la renta y del
valor de los bienes y servicios finales producidos en el sistema económico sea regional,
nacional o internacional o durante un determinado periodo de tiempo que por lo
regular durante un año y se mide a través de la tasa de crecimiento del producto
interno bruto (PIB) y lo adecuado es calcular en términos reales para eliminar los
efectos de la inflación. Que se trata de un fenómeno económico dinámico que
constantemente induce cambios en la estructura de los distintos sectores.
Por lo tanto, el crecimiento económico es un proceso encauzado e incentivado desde
la política económica y demás instrumentos económicos diseñados y adoptados por el
aparato del estado para incidir en la construcción de los mercados y en su expansión.
Este además es un fenómeno multicausal y multifactorial que no responde a una sola
dimensión de la realidad o del proceso económico, por más que la teoría económica
neoclásica se esmere en postular algún factor explicativo condicionante del
crecimiento económico más bien este es la expansión de variables macroeconómicas
como el ahorro público o privado.

También podría gustarte