Está en la página 1de 141

Clase 1: Macroeconomía

Economía: la economía es el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos


para producir bienes y servicios, y distribuirlos en forma eficiente entre sus integrantes de
modo que satisfagan sus necesidades. La economía produce en forma eficiente cuando no
puede mejorar el bienestar económico de una persona sin empeorar el de alguna otra.

Escasez: las economías de los países no tienen recursos ilimitados para satisfacer las
necesidades y deseos de gasto de todos los individuos.

Macroeconomía: se ocupa de la conducta de la economía en su conjunto, busca entender y


encontrar soluciones a los grandes problemas económicos que aquejan a los países: de las
expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía, del
crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y de desempleo, de la balanza de pagos
y de los tipos de cambio. Se ocupa tanto del crecimiento económico a largo plazo como de las
fluctuaciones a corto plazo que constituyen el ciclo económico. Los macroeconomistas
intentan explicar la economía y elaborar políticas que mejoren los resultados económicos.

¿Origen a la Macroeconomía?

1. Crisis del 30: La macroeconomía surge como respuesta a la crisis de desempleo que
afecto al mundo desarrollado luego de la crisis del 30’ (en USA el desempleo llego a
25,6% en 1933) y frente a la impotencia de la teoría económica contemporánea de
aquel entonces para explicar dicho fenómeno.
2. La recolección y sistematización de datos agregados fue fundamental para la
investigación macroeconómica, mediante la creación de las Cuentas Nacionales.
3. El reconocimiento del ciclo económico (fluctuaciones cíclicas en las que los auges son
seguidos de estancamientos y, luego, recesiones) y la búsqueda de sus determinantes
fueron uno de los mayores impulsos que le dieron origen a la Macroeconomía

El campo de la macroeconomía se estudió como disciplina separada a partir del siglo XX, con la
utilización de datos agregados, la identificación del ciclo económico y la Gran Depresión con la
posterior revolución keynesiana. La Gran Depresión de 1929 causó una caída del producto y
desempleo en muchos países, poniendo en juicio la teoría clásica de la eficiencia del libre
mercado. Keynes elaboró su Teoría general del empleo, el interés y el dinero sobre las
fluctuaciones económicas, afirmando que la economía no se regula por si sola principalmente
por la rigidez de ciertos precios clave de la economía (como el salario). Su argumento es que
los gobiernos pueden utilizar políticas estabilizadoras para prevenir o contrarrestar las
fluctuaciones. En la década de 1960 aparece la síntesis Neoclásica Keynesiana gracias a los
desarrollos de Hicks (1937) y los aportes de Samuelson (1948) y Hansen (1953), en donde se
popularizó el modelo IS-LM, que busca captar algunas de las principales ideas de Keynes
(especialmente la importancia de la demanda en la determinación del PBI). Sin embargo, no
admite la posibilidad de que exista desempleo cuando la economía está en equilibrio en el
largo plazo. Siempre que existan precios flexibles los mercados se vaciarán. Hacia 1970 muchos
países sufrieron estanflación (inflación sin crecimiento), fenómeno que la teoría de Keynes no
podía solucionar. Surgió una contrarrevolución del keynesianismo, el monetarismo de Milton
Friedman (1980). El nuevo enfoque clásico argumentaba que las economías se autorregulan y
tienden a regresar al pleno empleo, culpando de la inestabilidad a las políticas
gubernamentales y principalmente a las variaciones de la oferta monetaria.

Variables macroeconómicas

Las variables se pueden analizar desde diferentes perspectivas de tiempo: el presente, el corto
plazo y el largo plazo.

PBI: Este indicador intenta medir el valor total de los bienes y servicios finales producidos en el
país. Hay dos tipos de PBI, el PBI nominal que mide el valor de los bienes y servicios de acuerdo
con su precio de mercado corriente y el PBI real que mide el volumen físico de producción para
un período dado utilizando un año como base. El PBI puede tener una tendencia alcista, pero
puede tener altibajos. Estas fluctuaciones de corto plazo se conocen como ciclos económicos.
Cuando la economía está en ascenso se está expandiendo, caso contrario se está contrayendo,
creando ciclos de expansión y de recesión.

TASA DE DESEMPLEO: Mide el número de personas PEA que buscan trabajo sin encontrarlo,
en porcentaje con la fuerza laboral total. Las fluctuaciones del ciclo económico tienen un
efecto a corto plazo en la tasa de desempleo.

TASA DE INFLACIÓN: Muestra el cambio porcentual del nivel general de precios de la


economía, cuya medida es el índice de precios al consumidor. Está estrechamente ligada a la
política monetaria y fiscal de una economía, por aumentos de la oferta monetaria producto de
déficits presupuestarios.

SALDO EN CC: El saldo en cuenta corriente es el resultado de la diferencia entre las


exportaciones menos sus importaciones. Si hay más exportaciones que importaciones tiene un
superávit en cuenta corriente. Caso contrario se habla de un déficit. Estas situaciones generan
la necesidad de endeudamiento para sostener el déficit o la capacidad de ser acreedor con los
ingresos extra

Modelos: los modelos son representaciones simplificadas de la realidad, estos son utilizados
para mostrar relaciones entre variables, explicar el comportamiento de la economía y llevar a
cabo políticas para mejorar el funcionamiento de la misma. Para cada modelo se debe
considerar sus supuestos (los cuales deben estar bien fundamentados y deben ser realistas, ya
que, si no fuese así, las conclusiones no serán válidas y el modelo será poco útil), qué variables
son endógenas y cuales son exógenas, y las preguntas que los modelos nos pueden ayudar a
comprender, y cuáles no.
● El estudio de la macroeconomía está organizado en tomo a tres modelos que
describen el mundo y que tienen sus máximas posibilidades de aplicación en
diferentes marcos temporales.

La CONDUCTA A MUY LARGO PLAZO DE LA ECONOMÍA pertenece al campo de la teoría


del crecimiento, que centra la atención en el crecimiento de la capacidad productiva de la
economía para producir bienes y servicios. El estudio del muy largo plazo centra la atención en
la acumulación histórica de capital y en las mejoras de la tecnología.

En el modelo que denominamos el LARGO PLAZO, el nivel de producción depende exclusiva-


mente de consideraciones relacionadas con la oferta. La producción depende esencialmente
de la capacidad productiva de la economía. El nivel de precios depende del nivel de demanda
en relación con la producción que puede ofrecer la economía. La oferta y demanda agregadas
con una curva de oferta agregada vertical. La producción se mantiene fija en la posición en la
que esta curva de oferta toca el eje de abscisas. En cambio, el nivel de precios puede tomar
cualquier valor. Quiere decir que a largo plazo la producción depende únicamente de la oferta
agregada y que los precios dependen tanto de la oferta agregada como de la demanda
agregada. Cuando las tasas de inflación son muy altas (es decir, cuando el nivel general de
precios sube rápidamente) siempre se debe a que varía la demanda agregada

A CORTO PLAZO, las fluctuaciones de la demanda determinan la cantidad de capacidad que


se emplea y, por lo tanto, el nivel de producción y de desempleo. A diferencia de lo que ocurre
a largo plazo, a corto plazo los precios se mantienen relativamente fijos y la producción es
variable. Es en el reino del modelo a corto plazo en el que observamos que la política
macroeconómica desempeña el papel más importante. La curva de oferta agregada es plana.
Por lo tanto, a corto plazo la producción depende únicamente de la demanda agregada y no
influye en los precios.
A MEDIO PLAZO la curva de oferta agregada tiene una pendiente intermedia entre horizontal y
vertical. La cuestión del grado de inclinación de la curva de oferta agregada es de hecho la
principal controversia en macroeconomía. Resulta que los precios normalmente se ajustan a
un ritmo bastante lento; por lo tanto, en un horizonte de un año, las variaciones de la
demanda agregada dan una idea buena, aunque, desde luego, imperfecta, de la conducta de la
economía. El ritmo de ajuste de los precios se resume por medio de la curva de Phillips )figura
1-6).
Sectores de la Economía: Se denomina sector, al conjunto de unidades productivas que actúan
en la economía y que tiene en común ciertas características referidas al tipo de bienes que
producen o la tecnología que usan. Hay tres sectores:

1. Primario: Agro, Pesca y Minería (materia prima)


2. Secundario: Industria manufacturera y Construcción.
3. Terciario: Servicios

Clase 2: Contabilidad Nacional

Contabilidad Nacional: tiene como objeto describir las características más relevantes de la
economía y los sectores institucionales y las ramas de actividad que la integran, una forma
para hacer diagnósticos y después decidir qué hacer y qué no hacer (registran los niveles
agregados de producto, ingreso, ahorro, consumo e inversión de la economía). Esta permite a
una economía saber si se está contrayendo o expandiendo; si necesita un impulso o se viene
una recesión.

Las cuentas nacionales: Son estadísticas oficiales sobre la producción y el gasto de un país. El
objetivo es medir la actividad económica (proceso colectivo complejo, incluye muchas
actividades que se desarrollan simultáneamente).

Cada fase del proceso productivo depende de las demás: Producción, Distribución, Consumo,
etc.

Los datos de estas cuentas se usan para calcular las dos medidas más importantes de la
actividad económica global de un país: el PIB y el PNB.

Bienes de Consumo: Satisfacen las necesidades de consumo de modo directo e inmediato

Bienes de Capital: Se destinan a la producción de otros bienes

Un STOCK es una cantidad medida en algún punto del tiempo. Ej: La deuda pública.

Un FLUJO es una cantidad (o magnitud económica) medida por unidad de tiempo. Ej: El PBI.

Flujo circular del ingreso (economía cerrada):

● Las familias, al comportarse como clientes, representan la demanda de los productos


de las empresas. Al mismo tiempo, las familias proveen a las empresas los insumos de
trabajo y capital. A su vez, las empresas elaboran los productos que venden a las
familias y utilizan los ingresos obtenidos por sus ventas para pagar por el trabajo y el
capital que necesitan.
La demanda final es igual al valor agregado total de las empresas de la economía, el que a su
vez es igual a la suma de los ingresos del trabajo (salarios) más los ingresos del capital. Por lo
tanto, se puede ver el PIB de cuatro formas diferentes: como la producción final de las
empresas, como el gasto final de las familias, como el valor agregado de las empresas o como
el ingreso de las familias. Estas definiciones equivalentes entre sí nos proporcionan diversas
maneras de medir el PIB en una economía real.

Cuando una empresa vende productos a un cliente, el valor de la compra para el cliente es
igual al ingreso que percibe la empresa. A su vez, el ingreso recibido por el negocio se
distribuye de la siguiente manera: el pago de los insumos de otras empresas (compras
interempresa); el pago de los salarios de los trabajadores; y el pago de intereses de los créditos
recibidos y las utilidades (las que se pueden acumular o gastar). A las últimas dos categorías –
intereses y utilidades– se las llama ingresos del capital, porque son los ingresos obtenidos por
los propietarios del capital que usa la empresa; esto es, los acreedores y dueños de la planta, la
maquinaria y el terreno. Ahora, si se suman todas las empresas de la economía, se tiene la
siguiente ecuación:

Total de compras por parte de clientes nacionales = ingreso total de las


empresas = compra interempresa + salarios + ingreso capital
Esta ecuación solo es válida para una economía cerrada

Las compras que aparecen en la ecuación son de dos tipos: las efectuadas por los usuarios
finales del producto y las efectuadas por empresas que usan los productos de otras empresas
para producir los suyos propios. Restando las compras interempresas de la ecuación, se tiene
la demanda final, que es lo mismo que el valor agregado de las empresas que componen la
economía, e igual al ingreso del capital y del trabajo. Así, se tiene la ecuación, la cual,
nuevamente, solo es válida en una economía cerrada:

Demanda final = valor agregado = ingresos del trabajo + ingresos del capital

Cuando las empresas reciben el flujo monetario (dinero) por la venta de bienes y servicios, lo
utilizan para pagar a los factores productivos (salarios, intereses, rentas y beneficios. Los pagos
a los factores productivos explican todo el dinero recibido por las familias:

PAGO A LOS FACTORES = INGRESO DE LAS FAMILIAS

Las familias gastan todo su ingreso en consumo y las empresas reciben el pago por el
producto:

GASTO CONSUMIDORES = INGRESO POR VENTA DE PRODUCTOS

En esta economía cerrada con 2 sectores (familias y empresas):

INGRESO = PRODUCTO

Como no se acumulan stocks y las familias no ahorran:

INGRESO = GASTO = PRODUCTO

Podemos calcular el PBI por el producto o por el gasto


PRODUCCIÓN: La producción de una economía es el conjunto de bienes y servicios elaborados
por los sectores productivos en un país, en un periodo determinado. Surge de sumar el valor
de los bienes y servicios obtenidos por cada sector de actividad:

PRODUCCIÓN = INSUMOS + VALOR AGREGADO

● Insumos: Bienes de consumo intermedio que el sector adquirió para realizar su


producción. Los insumos de un sector económico, fueron producidos por otro sector
anteriormente.
● Valor Agregado: Es lo que el mismo sector adiciono a estos insumos en el proceso
productivo

PRODUCTO (VA) = PRODUCCION (VBP) – INSUMOS

Flujo circular del ingreso complejo (economía abierta)


Incorporación del mercado financiero: Las familias ahorran (no consumen todo su ingreso) y
las empresas invierten (no gastan todo en pago de factores) → incorporación del mercado de
crédito o financiero.

Incorporación del sector público: El gobierno recibe dinero por el pago de impuestos netos de
subsidios por parte de las empresas y las familias y otorga bienes públicos (por ejemplo:
educación pública, seguridad). Por otro lado, paga a las empresas por los bienes y servicios que
consume de estas y paga retribuciones a las familias por los recursos o factores que estas
ofrecen (ej.: salarios)

Incorporación del resto del mundo: La economía está abierta al resto del mundo, por lo que las
empresas exportan (X) y reciben pagos por estos bienes y servicios desde el resto del mundo.
Además, tanto las empresas como las familias compran bienes y servicios importados (M), por
lo cual pagan al resto del mundo
PBI
Def.: es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país (o
región) en un periodo determinado.

1) “bienes y servicios finales” ⇒ Evitar 2ble contabilización


2) “valor de mercado” ⇒ Sumamos usando los precios observados
3) “en un periodo determinado” ⇒ Variable FLUJO
4) “interno” ⇒ Dentro de las fronteras de una economía
5) “bruto” ⇒ Incluye amortizaciones

● El Producto Bruto Interno mide el tamaño de la economía. Es el valor monetario total


de los bienes y servicios finales (producto o servicio que no va a ser objeto de más
transformaciones ni incorporado a la producción de otra empresa) producidos dentro
de un país en un periodo dado de tiempo (normalmente un año). No incluye los Bienes
Intermedios (Bienes producidos por una empresa para ser utilizados por otra en un
procesamiento posterior), ni transacciones con bienes existentes (como autos usados).

● El PBI también es el Valor Añadido o Valor Agregado en cada fase de producción de


todos los bienes y servicios finales producidos en un país en un período dado de
tiempo. Es la Diferencia entre el valor de los bienes al salir de una etapa de producción
y el costo de los mismos bienes cuando entraron en aquella etapa. Dado que muchos
productos se fabrican empleando otros, utilizar la producción global como indicador
supondría contabilizar un mismo producto tantas veces como se incorpore
sucesivamente en la producción de otros.

● Al aumentar el PBI se logra mayores incentivos a la inversión, más oportunidades, una


mayor diversificación de productos, un aumento del comercio, etc.

PNB
El producto nacional bruto (PNB) mide el valor total del ingreso que reciben los residentes,
nacionales en un periodo dado. En una economía cerrada –que no tiene movimientos
comerciales o de dinero desde ni hacia el exterior– el PIB y el PNB son iguales. En todas las
economías reales, sin embargo, las dos medidas difieren (aunque en la mayoría de los países
esta diferencia es muy pequeña), debido a que una parte de la producción interna es
propiedad de extranjeros, y una parte de la producción externa constituye ingreso para los
residentes nacionales. Esta variable que se suma al PIB para el cálculo del PNB es la
Remuneración Neta a Factores del Exterior, que es el ingreso percibido por factores de
producción nacionales desde el exterior. La igualdad se expresa como:

𝑃𝑁𝐵 = 𝑃𝐼𝐵 + 𝑅𝑁𝐹𝐸


Si los factores internos que trabajan en el resto del mundo ganan más que los factores externos que
trabajan en el país, RNFE es positiva. Caso contrario, es negativa (se resta al PIB).

PNI
El producto interior neto (PIN) es igual al PIB menos la depreciación. Lo obtenemos con
inversión neta (Inversión bruta menos depreciación) en lugar de inversión bruta:

PNI = Consumo + Inversión Neta + Gasto Gubernamental + Exportaciones


– Importaciones
PNI = PBI – AMORTIZACION K

PBI PER CÁPITA


PBI per cápita: El producto bruto interno per cápita (por persona) mide lo que produce cada
persona en promedio. Se obtiene dividiendo el PBI por su población total. En general se
presume que las naciones con un PBI per cápita elevado tienen un bienestar económico más
alto.

Has otra forma de medir el PBI per cápita la cual es:

PBI per cápita = (PBI/n) x (n/L) x (L/población)


n = empleo
L = fuerza de trabajo
PBI/n = productividad
n/L = tasa de empleo
L/ población = tasa de actividad

Para medir el bienestar económico con este indicador hay que tener en cuenta que:

1. El PIB mide la producción a precios de mercado, entonces aquellos productos que no


tienen valor de mercado no se contemplan en el PBI.
2. El PIB no toma en cuenta el sector informal.
3. Hay bienes cuyo valor de mercado sobreestima su valor social (ej. plantas que generan
contaminación).
4. El bienestar económico que se alcanza con un valor dado del PIB depende del precio
de mercado de los productos.
5. No se tiene en cuenta el grado de desigualdad en la distribución del ingreso. Teniendo
en cuenta todos estos factores, se utiliza el indicador índice de desarrollo humano IDH
que combina PBI per cápita, educación y esperanza de vida.

Tres modos de medir el PBI resumido + abajo

Método del producto o valor agregado


Es el valor de mercado del producto en cada etapa de su producción menos el valor de
mercado de los insumos utilizados para obtener dicho producto.

Consiste en obtener el valor del producto como diferencia entre la producción y los insumos.

PBI = VBP - INSUMOS = VA

Método del ingreso


Consiste en obtener el valor del producto a partir de la suma de todos los ingresos de los
propietarios de los factores productivos, las amortizaciones y los impuestos a la producción.

PBI = RETRIBUCIÓN A LOS FACTORES + IMP. INDIRECTOS + AMORTIZACIONEAS –


SUBSIDIOS
Mira entre quiénes se distribuye el resultado de explotación de las distintas actividades:

1. La Remuneración a los empleados es el pago por los servicios del trabajo. Incluye los
sueldos y salarios netos, más los impuestos retenidos sobre el ingreso, más las
prestaciones (seguridad social y los fondos de pensiones).
2. El interés neto es el interés que reciben las familias por los préstamos que otorgan
menos los intereses que pagan las familias por su propio endeudamiento.
3. El ingreso por renta es el pago por el uso de la tierra y otros insumos rentados. Incluye
el pago por vivienda rentada, y la Renta imputada de la vivienda ocupada (vivienda
propia).
4. Los beneficios de las corporaciones son los beneficios que se pagan a las familias en
forma de dividendos y los beneficios que las corporaciones retienen en forma de
beneficios no distribuidos.
5. El ingreso de los propietarios es una combinación de los cuatro rubros anteriores

El ingreso neto a costos de factores es la suma de las cinco categorías de ingreso


(Remuneración a los empleados, interés neto, ingreso por renta, beneficios de las
corporaciones, ingreso de los propietarios). Debemos convertir el costo de factores a valores
de precio de mercado (sumando los impuestos indirectos y amortizaciones) para que nos de el
valor real del PBI.

Los impuestos indirectos son los impuestos pagados por los consumidores cuando compran
bienes y servicios. Debido a este costo adicional, el precio del mercado es mayor que el valor a
costo de factores para medir el PIB.

Los subsidios son pagos del gobierno a un productor. Debido a este pago, el costo de factor es
mayor que el precio del mercado para medir el PBI

El beneficio neto de las empresas es el beneficio después de restar la depreciación. Para


obtener el producto interno bruto (PBI), debemos añadir la depreciación al ingreso agregado.

Distribución primaria de la renta:


Remuneración de asalariados, comprende todos los pagos en dinero o especie realizados por
los empleadores como remuneración por un trabajo asalariado. Incluye sueldos y salarios
brutos más la cotización esa la seguridad social.

Excedente bruto de explotación o renta mixta, es la parte residual que queda del valor añadido
una vez descontada la remuneración de asalariados. Su composición es variada, incluye tanto
el beneficio de la empresa, pago de intereses sobre deuda, depreciación (amortización del
capital), alquiler de edificios, impuestos sobre el beneficio de las empresas, salario imputado al
propietario (empresario y trabajador), etc.

Distribución secundaria de la renta o redistribución:

Comprende las operaciones por las que se reasigna la renta o capacidad de gasto que los
agentes han creado inicialmente en los procesos productivos, posibilitando que algunos
agentes dispongan de capacidad de gasto incluso cuando no hayan contribuido a la
producción. Básicamente recoge los efectos de las transferencias, subvenciones e impuestos
directos y cotizaciones sociales sobre la distribución primaria de la renta.

Método del gasto


Sumando todas las demandas finales (Demanda Agregada) por bienes y servicios en un
periodo dado. Existen cuatro grandes áreas de gasto: el consumo de las familias (C), el
consumo del gobierno (G), la inversión en nuevo capital en la economía (I), y las ventas netas a
extranjeros (NX). El PIB es la suma de todas las demandas finales de la economía:

PBI = C+ I + G + NX

● Consumo (C): es el principal componente de la demanda. Comprende el gasto de las


familias en bienes y servicios producidos en su país y en el resto del mundo, excepto la
compra de viviendas nuevas.
● Consumo/Compras del gobierno (G): comprende las compras de bienes y servicios por
parte del Estado. Incluye compra de bienes de consumo (salarios de funcionarios y
equipamiento de oficinas públicas) y gasto en inversión estatal (obras de
infraestructura, como rutas, puentes, puertos). Las transferencias (pagos por parte del
Estado a individuos sin recibir ningún servicio a cambio, como jubilaciones) no se
consideran parte del PIB porque no forman parte de la producción del periodo
considerado. Las transferencias más las compras constituyen el gasto público.
● Inversión (I): la inversión es un aumento de la cantidad física de capital que se
utilizarán en el futuro para producir más bienes y servicios (no comprende la compra
de un bono o de acciones). Esta comprende la construcción de viviendas, fabricación
de maquinaria y los aumentos de existencias de bienes de empresas.

Inversión neta = Inversión bruta – Depreciación


- Inversión neta = Compra de un nuevo tractor.
- Inversión bruta = Compra del nuevo tractor + Compra de la cubierta del viejo tractor.
- Depreciación = Inversión destinada a reponer (no para aumentar) la capacidad
productiva del capital existente. Por ejemplo, reemplazo de la cubierta dañada de un
tractor.

En las Cuentas Nacionales figura la inversión bruta.

● Exportaciones netas (NX): surge de la diferencia entre las exportaciones (ventas de


bienes producidos en el país a compradores extranjeros) y las importaciones (compras
de bienes producidos en el extranjero por parte de residentes nacionales.

Todo lo que se produce tiene que ser adquirido por alguien, por lo que:

Oferta Agregada = Demanda Agreda


M + PBI = C + I + G + X
Dónde:

M = importaciones
X = exportaciones
NX > 0 = superávit comercial
NX < 0 = déficit comercial
Preguntas sobre la demanda agregada:

¿Quiénes demandan? Familias, empresas, gobiernos, resto del mundo.

¿Qué demandan? Decisión propia: consumo, inversión, consumo público, exportaciones

¿Por qué demandan? En general, la demanda agregada depende principalmente de los


siguientes factores: Ingreso actual y futuro, Precios (inflación, salarios, tasa de interés, tipo de
cambio), e Incertidumbre
Identidades contables
Desde el lado de la oferta (total de bienes disponibles en 1 periodo):

Oferta Global = PBI + M

Desde el lado de la demanda (total de bienes utilizados):

Demanda Global = C + I + G + X

En una economía en equilibrio, oferta es igual a demanda:

PBI= C + I + G + X – M

El producto se consume o se invierte:

PBI = C + I

Las familias consumen o ahorran:

Y = C + S (Y=ingreso)

El ingreso de las familias equivale al VA de la economía:

Y = PBI

∴ Y = PBI = C + S = C + I

En una economía simple:

Y–C=S=I

Incluyendo al gobierno:

PBI = C + I + G

Las familias con su ingreso disponible consumen(C), ahorran(S) y pagan impuestos (T):

Y=C+S+T

Al incluir al sector público, el ahorro privado más el ahorro público debe ser igual a la
inversión:

C + S + T = Y = PBI = C + I + G

C+S+T=C+I+G

S + T = I + G =⇒ S + (T − G) = I

El gobierno puede financiar parte de la inversión privada (¡o puede haber ahorro privado para
financiar el déficit del gobierno!).

Incluyendo sector externo (¡las familias además de pagar impuestos y ahorrar pueden
demandar importaciones!): Asumiendo para simplificar que el ingreso de las familias equivale
al VA de la economía (Y = PBI):
PBI = Y = C + I + G + X - M = C + S + T

C+I+G+X-M=C+S+T

(S - I)+ (T − G) + (M − X) = 0

(I – S) + (G – T) + (X – M) = 0

Notar que M − X > 0 implica que enviamos al resto del mundo bienes y servicios por un valor
inferior del que tienen nuestras importaciones de bienes y servicios, por lo tanto, el resto del
mundo nos está prestando.

S + (T − G) + (M − X) = I

En este caso, el ahorro del gobierno o del sector externo puede financiar parte de la inversión
privada. La posibilidad de tener déficit comercial sostenido en el tiempo está limitada por la
capacidad de endeudamiento de un país (depende de que nos quieran prestar). Entonces, la
inversión se puede financiar por:

1) Ahorro privado
2) Ahorro público
3) Ahorro externo

Como identidad general (MODELO DE LAS TRES BRECHAS): (S − I) + (T − G) + (M − X) = 0

SI:

● I > S = deficit sector privado


● G > T = deficit sector publico
● X > M = Resto del Mundo en déficit (superávit balanza comercial). El ahorro del Resto
del Mundo es porque M son sus ingresos (nuestros gastos) y X son sus gastos (nuestros
ingresos)

La sumatoria de las tres brechas debe dar 0, por lo tanto, los 3 no pueden estar en déficit o
en superávit al mismo tiempo.
2do Modelo Mercado de Bienes: Ingreso y Gasto (cap 9)
Se busca explicar por qué el Producto fluctúa en relación al Producto Potencial

Supuestos:

● Los P no cambian (corto plazo)

● Las empresas venden cualquier volumen de producción al P dado:


Curva de OA es plana

● Solo analizaremos la DA: La demanda agregada es la cantidad total de bienes que se


demandan en la economía. Distinguiendo entre los bienes demandados para consumo
(C), para inversión (I), por el Estado (G) y para exportaciones netas (NX), la demanda
agregada (DA) viene dada por:
DA = C + I + G + XN

● La Producción (Y) está en equilibrio cuando la cantidad producida es igual a la cantidad


Demandada:
Y = DA = C + I + G + XN

Cuando la demanda agregada (la cantidad que desean comprar los consumidores) no
es igual a la producción, hay inversión no planeada en existencias o desinversión, lo
que se resume por medio de la siguiente ecuación:
Variación de Existencias (IU) = Y – DA
Si IU > 0, las empresas reducen la producción.
Si Y < DA, la Variación de Existencias < 0, las empresas aumentan la producción.

FUNCIÓN DE CONSUMO KEYNESIANA: La función de consumo describe la relación


entre el consumo y la renta. Suponemos que la demanda de consumo aumenta con el nivel de
renta:

C = Co + c.Y
● C = consumo cuando la renta es 0
● Co (ordenada) = consumo autónomo (no depende del ingreso), es el de subsistencia
● c (pendiente) = propensión marginal a consumir (es el aumento que experimenta el
𝜕𝐶
consumo por cada aumento unitario de la renta); c = 𝜕𝑌
● Y = ingreso disponible
● Co > 0
● 0 < c <1

El ahorro es igual a la renta menos el consumo (la renta que no sea gasta en consumo se
ahorra):
S=Y–C
S = Y - Co - c.Y
S = -Co + (1 - c). Y
Vemos que el ahorro es una función creciente del nivel de renta, ya que la propensión
marginal a ahorrar, s = 1 - c, es positiva. En otras palabras, el ahorro aumenta cuando aumenta
la renta.

Ahora introducimos la inversión (I), el gasto púbico (G) y los impuestos (T), el comercio exterior
(XN) y las transacciones (TR) en nuestro modelo, pero suponemos de momento que son
autónomos, es decir, determinados fuera del modelo e independientes de la renta. Ahora el
consumo depende de la renta disponible:
● Yd = Y – T +TR
● C = C0 + cYd
C = C0 + c (Y + TR - T)

Continuando con el supuesto de que el Estado y el comercio exterior son exógenos:


DA = C + I + G + NX
DA = C0 + c (Y – TR + T) + I + G + NX
DA = [C0 – c (T – TR) + I + G+ + NX] + cY
DA = A + cY

● A = [C0 – c(T – TR) + I + G+ + NX]


A es independiente del nivel de renta, o sea, autónoma. Pero la demanda agregada también
depende del nivel de renta. Aumenta con el nivel de renta porque la demanda de consumo
aumenta con la renta.

Recordemos que el nivel de renta de equilibrio es tal que la demanda agregada es igual a la
producción (la cual es igual, a su vez, a la renta). La recta de 45°, DA = Y, de la Figura 9-2
muestra los puntos en los que la producción y la demanda agregada son iguales. La demanda
agregada sólo es exactamente igual a la producción en el punto E de esa figura y en los
correspondientes niveles de renta y de producción de equilibrio (Y0)2. En ese nivel de
producción y de renta, el gasto planeado es exactamente igual a la producción.

Recta de 45°:

Y = DA

Como Da = A + cY:

Y = A + cY (11)

Despejando y reordenando tenemos que:

Y – cY = A

Y (1 – c) = A
1
Y = 1−𝑐 A (12)
1
En donde es el MULTIPLICADOR (α)
1−𝑐
La Figura 9-2 aclara la ecuación (11). La posición de la curva de demanda agregada se
caracteriza por su pendiente, c (la propensión marginal a consumir), y la ordenada en el origen,
A (el gasto autónomo). Dada la ordenada en el origen, una función de demanda agregada más
inclinada (como la que implica una mayor propensión marginal a consumir) significa un nivel
más alto de renta de equilibrio. Asimismo, dada la propensión marginal a consumir, un
aumento del nivel de gasto autónomo (en la Figura 9-2, una ordenada en el origen mayor)
significa un nivel de renta de equilibrio más alto.

Por lo tanto, el nivel de producción de equilibrio es más alto cuanto mayor es la propensión
marginal a consumir, c, y mayor el nivel de gasto autónomo, A.

La ecuación (12) muestra el nivel de producción en función de la propensión marginal a


consumir y del gasto autónomo. A menudo nos interesa saber cómo variaría la producción si
variara algún componente del gasto autónomo. Partiendo de la ecuación (12), podemos
relacionar las variaciones de la producción con las del gasto autónomo por medio de:
1
ΔY = ΔA
1−𝑐
1
Por ejemplo, si la propensión marginal a consumir es 0,9, entonces = 10, por lo que un
1−𝑐
incremento del gasto público de 1.000 millones de dólares eleva la producción en 10.000
millones, ya que los receptores del mayor gasto público elevan su propio gasto, los receptores
de ese gasto elevan el suyo, y así sucesivamente
Recapitulando:

● Un aumento del gasto autónomo eleva el nivel de renta de equilibrio.


● El aumento de la renta es un múltiplo del aumento del gasto autónomo.
● Cuanto mayor es la propensión marginal a consumir, mayor es el multiplicador que
surge de la relación entre el consumo y la renta.

Suponemos que el Estado compra una cantidad constante, G; que realiza una cantidad
constante de transferencias, TR; y que establece un impuesto proporcional sobre la renta,
recaudando una proporción, t, de la renta en forma de impuestos:

● T = tY
● Por lo tanto: Yd = Y + TR - tY

Ahora se tiene que la función de consumo es la siguiente:

C = C0 +c(Y + TR- tY)

C = C0 + cY + cTR – ctY

C = C0 + cTR + c(1 - t)Y (19)


Por lo tanto, el consumo privado depende del consumo autónomo (C0), de las transferencias
del gobierno (cTR) y del nivel de ingreso (c(1-t)Y).

Obsérvese que en la ecuación (19) la presencia de transferencias (TR) eleva el gasto autónomo
de consumo (C0) en una cuantía igual al producto de la propensión marginal a consumir (c) a
partir de la renta disponible, y las transferencias. En cambio, los impuestos sobre la renta (tY)
reducen el gasto de consumo en todos los niveles de renta, debido a que el consumo de los
hogares está relacionado con la renta disponible (Yd) y no con la renta propiamente dicha, y
los impuestos sobre la renta reducen la renta disponible en relación con el nivel de renta.

Entonces tenemos que:

DA = C +1+ G + NX

DA = [C + cTR + c(1 - t)Y] + I + G + NX

DA = (C + cTR + I + G + NX) + c(1 - t)Y

DA = A + c(1 - t)Y

● A = (C + cTR + I + G + NX)

La pendiente de la curva DA es más plana porque ahora los hogares tienen que pagar parte de
cada dólar de renta en impuestos y sólo les queda la cantidad 1 – t de ese dólar. Ahora la
propensión marginal a consumir a partir de la renta es c(1 – t) en lugar de c.

Volvemos a la condición de equilibrio del mercado de bienes, Y = DA. Por lo que:


Y = A + c(1 – t)Y
Reagrupando Y, y luego despejando:

Y[1 – c(1-t)] = A
1
Y = 1 − 𝑐(1−𝑡) . A (21)

1
● 1 − 𝑐(1−𝑡)
= (MULTIPLICADOR EN PRESENCIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA, α´)

1
Si comparamos la ecuación (21) con la (12), Y = A, veremos que el Estado introduce una
1−𝑐
importante diferencia. Eleva el gasto autónomo en la cuantía de las compras del Estado, G, y
en la cuantía del gasto inducido por las transferencias netas, cTR; además, la presencia del
impuesto sobre la renta reduce el multiplicador.

Los impuestos sobre la renta reducen el multiplicador, como puede observarse en la ecuación
(21).

Por ejemplo. Si la propensión marginal a consumir es 0,8 y los impuestos son cero, el
multiplicador es 5; si la propensión marginal a consumir es la misma y el tipo impositivo es de
1
0,25, el multiplicador se reduce a la mitad: [1 − 0,8(1 − 0,25)] = 2,5. Los impuestos sobre la renta
reducen el multiplicador porque reducen el aumento del consumo inducido por las
variaciones de la renta. La inclusión de los impuestos reduce la pendiente de la curva de
demanda agregada y, por lo tanto, el multiplicador.

El impuesto proporcional sobre la renta es uno de los ejemplos del importante concepto de
estabilizadores automáticos (mecanismo de la economía que reduce automáticamente la
cantidad en que varía la producción cuando varia la demanda autónoma).

RESUMEN:

● La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la demanda agregada de


bienes es igual al nivel de producción.
● La demanda agregada está formada por el gasto planeado por los hogares en
consumo, por las empresas en bienes de inversión y por el Estado en sus compras de
bienes y servicios; también comprende las exportaciones netas.
● Cuando la producción se encuentra en su nivel de equilibrio, las existencias no
experimentan cambios inintencionados y todas las unidades económicas realizan
exactamente las compras que tenían planeadas. Un proceso de ajuste del nivel de
producción basado en la acumulación o en la reducción de las existencias lleva a la
economía al nivel de producción de equilibrio.
● El propio nivel de demanda agregada depende del nivel de producción (que es igual al
nivel de renta), ya que la demanda de consumo depende del nivel de renta.
● La función de consumo relaciona el gasto de consumo y la renta. El consumo aumenta
con la renta. La renta que no se consume se ahorra, por lo que la función de ahorro
puede hallarse a partir de la función de consumo.
● El multiplicador es la cantidad en la que una variación del gasto autónomo de 1$ altera
el nivel de producción de equilibrio. Cuanto mayor es la propensión a consumir, mayor
es el multiplicador.
● Las compras del Estado y sus transferencias afectan al nivel de renta de equilibrio
exactamente igual que los incrementos del gasto autónomo. Un impuesto
proporcional sobre la renta pro- duce el mismo efecto en el nivel de renta de equilibrio
que una reducción de la propensión a consumir. Por lo tanto, un impuesto
proporcional sobre la renta reduce el multiplicador.
● El superávit presupuestario es el exceso de los ingresos del Estado sobre sus gastos.
Cuan- do el Estado está gastando más de lo que ingresa, el presupuesto es deficitario.
La magnitud del superávit (déficit) presupuestario depende de las variables de la
política fiscal del gobierno, es decir, de las compras del Estado, de sus transferencias y
de los tipos impositivos.
● El superávit presupuestario efectivo también depende de las variaciones de la
recaudación fiscal y de las transferencias provocadas por las variaciones del nivel de
renta derivadas de las variaciones del gasto privado autónomo. El superávit
presupuestario de pleno empleo (de elevado empleo) se emplea como indicador de la
utilización activa de la política fiscal. El superávit de pleno empleo mide el superávit
presupuestario que se registraría si la producción se encontrara en su nivel potencial
(de pleno empleo).

El Multiplicador del Presupuesto Equilibrado (carpeta)


Supuestos:

● El gasto (G) aumenta e igual medida que los impuestos (T)


● Los impuestos son fijos
● La inversión (I) es fija
● (X-M) = 0

Y=C+I+G

Y= Co + c.(Y – T) + I + G
1
Y = 1−𝑐 (Co – cT + I + G )
1
ΔY = 1−𝑐 (Co – ΔcT + I + ΔG )

𝜕𝑌 1
𝜕𝐺
= 1−𝑐 > 1
𝜕𝑌 −𝑐
= <1
𝜕𝑇 1−𝑐
1 −𝑐 1−𝑐
Al sumar los dos efectos: 1−𝑐 + 1−𝑐 = 1−𝑐 = 1, es decir 𝜕𝑌 = 𝜕𝐺, o bien ΔY = ΔG= ΔT

Conclusión: si aumentamos el gasto lo mismo el mismo valor que los impuestos, la economía
crece igual que el aumento del gasto.

Otro supuesto:

● T fijos e inversión (I) inducida

Y=C+I+G
𝜕𝐼
Y = Co + c.(Y – T) + I0+eY + G (I = I0+eY, en donde “e” es la propensión marginal a invertir e = 𝜕𝑌)

Y (1 – c – e) = (I0 = inversión que no depende de la renta)


1
Y= . (Co – ct + I0 + G)
1−𝑐−𝑒
1
Y = α ´´ . (Co – ct + I0 + G) α ´´ = 1−𝑐−𝑒 ; α ´´ > α > α ´
𝜕𝑌 1
= = α ´´
𝜕𝐺 1−𝑐−𝑒

𝜕𝑌 −𝑐
=
𝜕𝑇 1−𝑐−𝑒
1 −𝑐 1−𝑐
Al sumar los dos efectos: 1−𝑐−𝑒 + 1−𝑐−𝑒
= 1−𝑐−𝑒 > 1

Conclusión: el producto aumenta más que el gasto


Modelo IS-LM (cap 10)
Este nuevo modelo permite comprender la determinación de los tipos de interés y el papel que
desempeñan en el ciclo económico y abre una vía a través de la cual la política monetaria
influye en la producción.

Ahora introducimos el tipo de interés como determinante de la inversión y, por lo tanto, de la


demanda agregada.

Es importante comprender el mercado de dinero y los tipos de interés por tres razones:

1. La política monetaria actúa a través del mercado de dinero para influir en la


producción y en el empleo.
2. Al introducir los mercados de activos, analizamos de una manera más exhaustiva el
efecto de la política fiscal e introducimos la política monetaria.
3. Las variaciones del tipo de interés producen un importante efecto secundario. La
composición de la demanda agregada entre el gasto de inversión y el de consumo de-
pende del tipo de interés. Una subida de los tipos de interés reduce la demanda
agregada principalmente al reducir la inversión.
Por lo tanto, una política fiscal expansiva tiende a elevar el consumo a través del
multiplicador, pero tiende a reducir la inversión, ya que eleva los tipos de interés.
Como la tasa de inversión afecta al crecimiento de la economía, este efecto secundario
de la expansión fiscal es una cuestión delicada e importante en la elaboración de la
política económica.
EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS
En este apartado, obtenemos la curva de equilibrio del mercado de bienes, es decir, la curva IS.
La curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción con los
que el gasto planeado (DA) es igual a la renta (Y). Se obtiene siguiendo dos pasos:

1. En primer lugar, explicamos por qué la inversión depende de los tipos de interés.
2. En segundo lugar, introducimos la función de demanda de inversión en la identidad de
la demanda agregada (como lo hacíamos antes) y hallamos las combinaciones de renta
y tipos de interés que mantienen el mercado de bienes en equilibrio.

Fondos prestados (deuda): sube el interés, aumentan los costos financiados y disminuye la
inversión.

Fondos propios: sube el interés y aumenta la colocación alternativa de los fondos (ej.
Colocación de dinero en plazo fijo para aprovechar la suba de intereses), las personas
reconocen el riesgo.

Suponemos la existencia de 3 mercados:

1. Mercado de Bienes
2. Mercado de Dinero
a. Oferta de dinero: BCRA
b. Demanda de dinero: público
3. Mercado de Bonos
a. Oferta de bonos: Estado
b. Demanda de bonos: público (a través del mercado de Valores)

Antes tomábamos a las inversiones (I) como una variable autónoma (exógena), pero ahora al
introducir los tipos de interés, el gasto en inversión se vuelve endógeno.

La inversión es el gasto dedicado a aumentar el capital de la empresa, como las máquinas o los
edificios. Normalmente, las empresas piden préstamos para comprar bienes de inversión.
Cuanto más alto es el tipo de interés de esos préstamos, menores son los beneficios que
pueden esperar las empresas pidiendo préstamos para comprar nuevas máquinas o edificios y,
por lo tanto, menos estarán dispuestas a pedir préstamos y a invertir. En cambio, cuando los
tipos de interés son más bajos, las empresas desean pedir más préstamos e invertir más.

I = I0 – bi
● Con b > 0
● i = tipo de interés
𝜕𝐼
● b (pendiente) = mide la sensibilidad del gasto de inversión al tipo de interés; b = 𝜕𝑖
● I0 = gasto autónomo de inversión, es decir, el gasto de inversión que es independiente
tanto de la renta como del tipo de interés

La ecuación establece que cuanto más bajo es el tipo de interés, mayor es la inversión
planeada. Si el valor de b es alto, una subida relativamente pequeña del tipo de interés
provoca una gran disminución del gasto de inversión.
is

La curva de inversión tiene pendiente negativa para reflejar el supuesto de que una reducción
del tipo de interés eleva la rentabilidad de los aumentos del stock de capital y, por lo tanto,
eleva la tasa de gasto de inversión planeado.

Si la inversión es muy sensible al tipo de interés, una pequeña bajada de los tipos de interés
provoca un gran aumento de la inversión, por lo que la curva es casi plana: En cambio, si la
inversión apenas responde a los tipos de interés, la curva es más vertical.

● Menos b, + sensible, + plana + elastica


● > α´, + plana
● Mas b, -sensible, + vertical, + inelástica

Ahora modificamos la función de demanda agregada:

DA = C + I + G + NX

DA = [C + cTR + c(1 – t)Y] + (I0 – bi) + G + NX

DA = C + cTR + I0 + G + NX + c(1- t)Y – bi

DA = A – bi + c(1- t)Y

● A = C + cTR + I0 + G + NX

Vemos en la ecuación que una subida del tipo de interés reduce la demanda agregada, dado
el nivel de renta, ya que reduce el gasto de inversión (I). Obsérvese que A, que es la parte de la
demanda agregada que no es afectada ni por el nivel de renta ni por el tipo de interés,
comprende parte del gasto de inversión (I0)
También podemos obtener la curva IS utilizando la condición de equilibrio del mercado de
bienes, a saber, que la renta es igual al gasto planeado (Y=DA), o sea:

Y = A + c(1 - t)Y – bi

Simplificando Y = A + c(1 - t)Y – bi:

Y - c(1-t)Y = A – bi

Y[1-c(1-t)] = A - bi
1
Y = 1−𝑐(1−𝑡) (A – bi)

O:

Y = αA – αbi = CURVA IS
1
● 1−𝑐(1−𝑡)
= (MULTIPLICADOR EN PRESENCIA DE IMPUESTOS SOBRE LA RENTA, α´) > 1

𝜕𝑌 1 𝑏
Pendiente = 𝜕𝑖 1−𝑐(1−𝑡)
(A – bi) = - <0
1−𝑐(1−𝑡)

Una subida del tipo de interés implica una reducción del nivel de renta de equilibrio.

Volviendo, Podemos dar la vuelta a esta ecuación para expresar el tipo de interés en función
del nivel de renta:
1
Y = 1−𝑐(1−𝑡) (A – bi)

1 1
Y= A– bi
1−𝑐(1−𝑡) 1−𝑐(1−𝑡)

1 1−𝑐(1−𝑡)
i = (1−𝑐(1−𝑡) A – Y) ( 𝑏
)

𝐴 1−𝑐(1−𝑡)
i=𝑏-Y 𝑏
𝐴 1
i = 𝑏 - Y 𝛼𝑏 = CURVA IS

Por lo tanto, dada una variación de Y, la variación correspondiente de i será mayor cuanto
menor sea b y cuanto menor sea α´.
Recapitulación de las principales características de la curva IS:

● La curva IS es la curva de combinaciones de tipo de interés y nivel de renta con las que
el mercado de bienes se encuentra en equilibrio.
● Tiene pendiente negativa porque una subida del tipo de interés reduce el gasto de in-
versión planeado y, por lo tanto, la demanda agregada, reduciendo así el nivel de renta
de equilibrio.
● Cuanto menor es el multiplicador y menos sensible es el gasto de inversión a las
variaciones del tipo de interés, más inclinada es la curva IS.
● La curva IS se desplaza cuando varía el gasto autónomo. Un aumento del gasto
autónomo, incluido un aumento de las compras del Estado, desplaza la curva IS hacia
la derecha.

MERCADO DE DINERO Y LA CURVA LM


La curva LM es la curva de equilibrio del mercado de dinero. La curva (o función) LM muestra
las combinaciones de tipos de interés y niveles de producción con los que la demanda de
dinero es igual a la oferta de dinero. Se obtiene siguiendo dos pasos:

1. En primer lugar, explicamos por qué la demanda de dinero depende de los tipos de
interés y de la renta, haciendo hincapié en que como a los individuos les interesa el
poder adquisitivo del dinero, la demanda de dinero es una teoría de la demanda real
de dinero y no de la demanda nominal.
2. En segundo lugar, igualamos la demanda de dinero y la oferta de dinero (fijada por el
banco central) y hallamos las combinaciones de renta y tipos de interés que mantienen
el mercado de dinero en equilibrio.
La demanda de dinero es una demanda de saldos monetarios reales porque los
particulares tienen dinero por lo que pueden comprar con él. Cuanto más alto es el nivel de
precios, más saldos nominales ha de tener una persona para poder comprar una determinada
cantidad de bienes. Si se duplica el nivel de precios, ha de tener el doble de saldos nominales
para poder comprar la misma cantidad de bienes.

La demanda de saldos reales depende del nivel de renta real y del tipo de interés. Depende del
nivel de renta real porque los individuos tienen dinero para pagar sus compras, las cuales de-
penden, a su vez, de la renta. La demanda de dinero también depende del coste de tener
dinero, que son los intereses a los que se renuncia por tener dinero en lugar de otros activos.
Cuanto más alto es el tipo de interés, más costoso es tener dinero y, por lo tanto, menos
efectivo se tendrá cualquiera que sea el nivel de renta. Los individuos pueden tener menos
efectivo cuando sube el tipo de interés administrando con más cuidado su dinero y
transfiriendo una parte a bonos siempre que sus tenencias de dinero sean grandes.

Así pues, por estas sencillas razones, la demanda de saldos reales aumenta con el nivel de
renta real y disminuye con el tipo de interés. Por lo tanto, la demanda de saldos reales, que re-
presentamos por medio de L, se expresa de la siguiente manera:

L = kY – hi
● kY = demanda de dinero por motivo de transacciones
● hi = demanda de dinero por motivo de especulación
● K,h>0
● k = refleja la sensibilidad de la demanda de saldos reales al nivel de renta
● h = refleja la sensibilidad de la demanda de saldos reales al tipo de interés.

Ejemplo. Un aumento de la renta real de 5$ eleva la demanda de dinero en k x 5 dólares reales.


Una subida del tipo de interés de 1 punto porcentual reduce la demanda real de dinero en h
dólares reales.

La cantidad demandada es una función decreciente del tipo de interés. Cuanto más alto es el
nivel de renta, mayor es la demanda de saldos reales y, por lo tanto, más a la derecha se
encuentra la curva de demanda.
Para estudiar el equilibrio del mercado de dinero, tenemos que indicar cómo se determina la
oferta monetaria. La cantidad nominal de dinero (M), es controlada por el banco central.
Consideramos que está dada. Suponemos también que el nivel de precios (P) es constante, por
𝑀
lo que la oferta monetaria real ( ) es constante.
𝑃
Restricciones:

Restricción de Riqueza: W = L + DB

● W = riqueza,
● L = demanda de dinero,
● DB = demanda de bonos.
𝑀
Dotación de Activos: W = 𝑃 + OB

● M = cantidad nominal de dinero,


● P =nivel de precios,
𝑀
● 𝑃
= oferta monetaria real,
● OB = oferta de bonos

Por lo tanto:
𝑀
L + DB = 𝑃
+ OB
𝑀
(L - 𝑃 ) = (DB – OB)
𝑀
Si L = 𝑃 , DB = OB
Por Ley de Walras, se analiza sólo el Mercado de Dinero, pero sabiendo que implícitamente se
está analizando el equilibrio en el Mercado de Bonos.

La oferta monetaria real se representa por medio de una línea recta vertical, ya que está dada
y, por lo tanto, es independiente del tipo de interés.

En la curva LM, el mercado de dinero se encuentra en equilibrio. La curva LM tiene pendiente


positiva. Una subida del tipo de interés reduce la demanda de saldos reales. Para que la
demanda de saldos reales sea igual a la oferta fija, tiene que aumentar el nivel de renta. Por lo
tanto, el equilibrio del mercado de dinero implica que una subida del tipo de interés va
acompañada de un aumento del nivel de renta.
La curva LM puede obtenerse directamente combinando la curva de demanda de saldos
reales y la oferta fija de saldos reales. Para que el mercado de dinero se encuentre en
equilibrio, la demanda tiene que ser igual a la oferta, o sea:
𝑀
𝑃
= kY – hi

Despejando el tipo de interés, tenemos que:


𝑀/𝑃 𝑘
i=- + 𝑌 = CURVA LM
ℎ ℎ
𝜕𝑖 1 𝑀 𝑘
pendiente = 𝜕𝑌 ℎ (kY - 𝑃 ) = > 0

Si la demanda de dinero es relativamente insensible al tipo de interés, de tal manera que h es


cercano a cero, la curva LM es casi vertical.

● Si k tiende a infinito y/o h es tiende a cero la pendiente es muy alta (más inelástica):
caso en donde existe solo demanda por transacciones. CASO CLÁSICO.

Si la demanda de dinero es muy sensible al tipo de interés y, por lo tanto, h es grande, la curva
LM es casi horizontal.
● Si k tiende a cero y h a infinito, la pendiente es más chata (más elástica): caso en
donde solo existe demanda de dinero por especulación. En ese caso, una pequeña
variación del tipo de interés debe ir acompañada de una gran variación del nivel de
renta, con el fin de mantener el equilibrio en el mercado de dinero. TRAMPA DE LA
LIQUIDEZ.
Otra función de la curva LM, despejando Y:
𝑀/𝑃 ℎ
Y= + i
𝑘 𝑘
La oferta monetaria real se mantiene constante a lo largo de la curva LM. Por lo tanto, una
variación de la oferta monetaria real desplazará la Curva LM.
𝑀´
Ahora aumenta la oferta monetaria real a 𝑃
, aumento que representamos por medio de un
desplazamiento de la curva de oferta monetaria hacia la derecha. Para restablecer el equilibrio
en el mercado de dinero con el nivel de renta Y1, el tipo de interés tiene que bajar a i2. Por lo
tanto, el nuevo equilibrio se encuentra en el punto E2. Eso implica que en la Figura 10-10a la
curva LM se desplaza hacia la derecha y en sentido descendente a LM'. En todos los niveles de
renta, el tipo de interés de equilibrio tiene que ser menor para inducir a los individuos a tener
la mayor cantidad real de dinero. En otras palabras, en todos los niveles del tipo de interés, el
nivel de renta tiene que ser mayor para elevar la demanda de dinero para transacciones y ab-
sorber así el aumento de la oferta monetaria real.

Efecto expulsión (Crowding out): Existe un efecto expulsión cuando una política fiscal
expansiva eleva las tasas de interés, lo que reduce el gasto privado, en particular la inversión.

¿qué de- termina la medida en que los ajustes de las tasas de interés amortiguan la expansión
de la producción inducida por el aumento del gasto gubernamental? Si traza varios esquemas
IS y LM, podrá mostrar lo siguiente:

● El ingreso aumenta más y la tasa de interés aumenta menos cuanto más plano sea el
esquema LM.
● El ingreso y la tasa de interés aumentan menos cuanto más plano sea el esquema IS.
● El ingreso y la tasa de interés aumentan más cuanto mayor sea el multiplicador αG y
más grande el desplazamiento horizontal del esquema IS.

En todos los casos, la magnitud del efecto expulsión es mayor cuanto más aumentan las tasas
de interés y el gasto gubernamental.
Recapitulación:

● La curva LM representa las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta con


los que el mercado de dinero se encuentra en equilibrio.
● La curva LM tiene pendiente positiva. Dada la oferta monetaria fija, un aumento del
nivel de renta, que eleva la cantidad demandada de dinero, tiene que ir acompañado
de una subida del tipo de interés, lo cual reduce la cantidad demandada de dinero y,
por lo tanto, mantiene el mercado de dinero en equilibrio.
● La curva LM es más inclinada cuando la demanda de dinero responde mucho a la renta
y poco a los tipos de interés.
● La curva LM se desplaza cuando varía la oferta monetaria. Un aumento de la oferta
monetaria desplaza la curva LM hacia la derecha.
EL EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE BIENES Y DE ACTIVOS
Las curvas IS y LM resumen las condiciones que tienen que satisfacerse para que se hallen en
equilibrio los mercados de bienes y de dinero, respectivamente. Ahora la tarea consiste en
buscar cómo se consigue el equilibrio simultáneo en estos mercados. Para que se encuentren
en equilibrio simultáneamente, los tipos de interés y los niveles de renta tienen que ser tales
que tanto el mercado de bienes como el de dinero se encuentren en equilibrio.

Los niveles de equilibrio de la renta y del tipo de interés varían cuando se desplaza la curva IS o
la curva LM.
la Figura 10-12 muestra la influencia de un aumento de la tasa de inversión autónoma en los
niveles de equilibrio de la renta y del tipo de interés. Ese aumento eleva el gasto autónomo, A,
y, por lo tanto, desplaza la curva IS hacia la derecha, lo que da lugar a un aumento del nivel de
renta y a una subida del tipo de interés hasta llegar al punto E'.

¿A qué se debe el hecho de que el aumento de la renta sea menor que el producto del
aumento del gasto autónomo, ΔI, y el multiplicador, a 0? Gráficamente, es evidente que la
explicación es la pendiente de la curva LM. Si la curva LM fuera horizontal, no existiría
diferencia alguna entre el grado de desplazamiento horizontal de la curva IS y la variación de la
renta. Si la curva LM fuera horizontal, el tipo de interés no variaría cuando se desplaza la curva
IS.

Pero ¿cuál es la explicación económica de lo que ocurre? El aumento del gasto autónomo
tiende a elevar el nivel de renta. Pero un aumento de la renta eleva la demanda de dinero. Al
mantenerse fija la oferta monetaria, el tipo de interés tiene que subir para que la demanda de
dinero siga siendo igual a la oferta fija. Cuando el tipo de interés sube, el gasto de inversión
disminuye debido a que la inversión está relacionada negativamente con el tipo de interés. Por
lo tanto, la variación de la renta de equilibrio es menor que el desplazamiento horizontal de la
curva IS, KΔI.

OBTENCION DE LA CURVA DE DEMANDA AGREGADA


La curva de demanda agregada representa los sucesivos equilibrios IS-LM que se dan
manteniendo constantes el gasto autónomo y la oferta monetaria nominal y permitiendo
que varíen los precios. En otras palabras, al aprender a utilizar el modelo IS-LM, ya hemos
aprendido todo lo que necesitamos para obtener la curva de demanda agregada. Dicho
simplemente, una subida del nivel de precios significa una reducción de la oferta monetaria
real, una curva LM desplazada hacia la izquierda y un descenso de la demanda agregada.
RESUMEN:

● El modelo IS-LM presentado en este capítulo es el modelo básico de demanda


agregada que tiene en cuenta tanto el mercado de dinero como el de bienes. Pone
especial acento en los canales a través de los cuales la política monetaria y la política
fiscal influyen en la economía
● La curva IS muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta con los
que el mercado de bienes se encuentra en equilibrio. Las subidas del tipo de interés
reducen la demanda agregada al reducir el gasto de inversión. Por lo tanto, cuando los
tipos de interés son más altos, el nivel de renta en el que el mercado de bienes se
encuentra en equilibrio es más bajo: la curva IS tiene pendiente negativa.
● La demanda de dinero es una demanda de saldos reales. La demanda de saldos reales
aumenta cuando aumenta la renta y disminuye cuando sube el tipo de interés, que es
el cos- te de tener dinero en lugar de otros activos. Cuando la oferta de saldos reales
viene dada exógenamente, la curva LM, que representa el equilibrio del mercado de
dinero, tiene pen- diente positiva.
● El tipo de interés y el nivel de producción son determinados conjuntamente por el
equilibrio simultáneo de los mercados de bienes y de dinero, lo cual ocurre en el punto
de intersección de las curvas IS y LM.
● La política monetaria afecta a la economía primero al afectar al tipo de interés y,
después, al afectar a la demanda agregada. Un aumento de la oferta monetaria reduce
el tipo de interés, eleva el gasto de inversión y la demanda agregada y, por lo tanto,
aumenta la producción de equilibrio.
● Las curvas IS y LM determinan conjuntamente la curva de demanda agregada.
Oferta y Demanda Agregadas
La CURVA DE LA OFERTA AGREGADA (OA) describe, para cada nivel de precios dado, el monto
de producción que las empresas están dispuestas a ofrecer. La curva OA tiene pendiente
positiva porque las empresas están dispuestas a abastecer más producción a mayor precio.

La CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA (DA) muestra las combinaciones del nivel de precios y
el nivel de producción en el que los mercados de bienes y de dinero están en equilibrio
simultáneamente. La curva DA tiene pendiente negativa porque los precios altos reducen el
valor de la oferta monetaria, lo que aminora la demanda de productos.

La intersección de las curvas de DA y OA en E, en la figura 5-1, determina el nivel de equilibrio


de la producción, Y0, y el precio de equilibrio, P0. Los movimientos de cualquiera de las curvas
generan cambios en el nivel de precios y el nivel de la producción.

El desplazamiento de la curva de la demanda mueve el equilibrio de la economía de E a E′. El


nivel de precios se eleva de P0 a P′, y el nivel de la producción, de Y0 a Y′. Así, un incremento
del circulante eleva tanto el nivel de producción como el de precios.

En la figura 5-2 queda claro que la medida en que aumente el nivel de precios depende de la
pendiente de la curva de la oferta agregada, así como de la medida en que la curva de la
demanda agregada se desplaza y de su pendiente.
En la figura 5-3 se muestran los resultados de un trastorno adverso de la oferta agregada
(hacia arriba y a la izquierda; este movimiento de la oferta agregada corresponde al embargo
petrolero de la OPEP en 1973, un ejemplo clásico de esos trastornos). El desplazamiento a la
izquierda de la curva de la oferta agregada reduce la producción y eleva los precios.

CURVA DE LA OFERTA AGREGADA


La curva de la oferta agregada describe, para cada nivel de precios dado, la cantidad de la
producción que las empresas están dispuestas a ofrecer. En el corto plazo, la curva OA es
horizontal (la curva keynesiana de la oferta agregada); en el largo plazo, la curva OA es vertical
(la curva clásica de la oferta agregada).

¿Por qué tiene pendiente positiva? las empresas están dispuestas a abastecer más producción
a mayor precio:

Pmg (L) = W / P = wr

↑P → ↓wr → ↑ Rentabilidad empresarial (Pmg > wr) → ↑ Producción ↑P → ↑ Y

↓P →↑ wr → ↓Rentabilidad empresarial (Pmg > wr) → ↓Producción ↓P → ↓Y

● wr es salario real
● W es salario nominal

¿Qué determina la pendiente de la curva de oferta? La forma en que responde el salario


nominal W a una suba o baja del nivel general de precios P:

1. Si P y W suben a la par, la producción no cambia (Y =) → OA es vertical (caso clásico)


2. Si P sube y W sube en menor proporción, la producción sube (Y sube) → OA tiene
pendiente positiva (caso intermedio, el más común en la práctica, y del que hablamos
al principio).
3. Si P sube, pero W se mantiene constante, la producción sube mucho (Y sube mucho)
→ OA es horizontal (caso keynesiano)
CURVA CLÁSICA DE LA OFERTA
La curva clásica de la oferta agregada es vertical, lo que indica que se ofrecerá el mismo
volumen de bienes cualquiera que sea el nivel de precios. La curva clásica de la oferta se basa
en la premisa de que el mercado de mano de obra está en equilibrio con un pleno empleo de
la población económicamente activa.

Si la demanda es elevada en toda la economía y todos los factores de producción ya están en


funcionamiento, no hay ninguna manera de aumentar la producción general y todo lo que
sucede es que los precios aumentan (claro que los salarios también).

Llamamos PIB potencial, Y*, al nivel de producción correspondiente al pleno empleo de la


fuerza de trabajo. El PIB potencial aumenta con el tiempo conforme la economía acumula
recursos y avanza la tecnología, así que la posición de la curva clásica de la oferta agregada se
mueve a la derecha.

Es importante notar que, si el PIB potencial cambia cada año, los cambios no dependen del
nivel de precios. Decimos que el PIB potencial es “exógeno respecto al nivel de precios”

CURVA KEYNESIANA DE LA OFERTA AGREGADA

La curva keynesiana de la oferta agregada es horizontal, lo que indica que las empresas
ofrecerán cualquier cantidad de bienes que se demanden al nivel de precios actual. La idea
en que se funda la curva keynesiana de la oferta agregada es que, como hay desempleo, las
empresas pueden conseguir todos los trabajadores que quieran a los salarios actuales. Por
tanto, se da por sentado que sus costos de producción no cambian con las variaciones de los
niveles de producción. En el mismo sentido, están dispuestas a ofrecer cuanto se demanda al
nivel actual de precios.
Es importante observar que, en una curva keynesiana de oferta agregada, el nivel de precios
no depende del PIB. En la mayor parte de los países los precios aumentan todos los años; en
otras palabras, hay una inflación continua, acaso pequeña.

DESEMPLEO FRICCIONAL Y TASA NATURAL DE DESEMPLEO

Si se toma a la letra, el modelo clásico implica que no hay desempleo. En equilibrio, todos los
que quieren trabajar, trabajan. Pero siempre hay algún desempleo. El nivel de desempleo se
explica como fricciones del mercado laboral, las cuales ocurren porque el mercado de mano de
obra siempre está en estado de cambio. Algunas personas se mudan y cambian de trabajo;
otras buscan su primer empleo. Algunas empresas se expanden y contratan trabajadores; otras
pierden negocios y reducen el empleo porque despiden trabajadores. Como se necesita
tiempo para que una persona encuentre un nuevo trabajo adecuado, siempre habrá algún
desempleo por fricción conforme la gente busca colocación.

Hay cierto desempleo asociado con el nivel de pleno empleo del trabajo y el nivel
correspondiente (o potencial) de pleno empleo de la producción, Y*. Esa cantidad de
desempleo se llama tasa natural. La tasa natural de desempleo es la tasa de desempleo que se
produce por las fricciones normales del mercado de mano de obra cuando está en equilibrio.

CURVA DE LA OFERTA AGREGADA Y MECANISMO DE AJUSTE DE PRECIOS


En la figura 5-6a se muestra que la curva plana de la oferta agregada de corto plazo en negro y
la curva vertical de largo plazo en gris. También ilustra toda una gama de curvas de plazos
intermedios. La curva de la oferta agregada que corresponde a, digamos, un horizonte de un
año es una línea punteada negra y de pendiente media. Si la demanda agregada es mayor que
la producción potencial, Y*, esta curva intermedia indica que después de un año, los precios
habrán subido lo suficiente para regresar el PIB en parte (pero no del todo) a la producción
potencial.

La ecuación de la curva de la demanda agregada es:

Pt+1 = Pt[1 + λ(Y – Y*)] (1)

● Pt+1 es el nivel de precios en el siguiente periodo


● Pt es el nivel de precios de hoy
● Y* es la producción potencial

Conclusión de la ecuación: si la producción es superior a la producción potencial, los precios


suben y serán más altos el siguiente periodo; si los precios están debajo de la producción
potencial, bajan y serán menores el periodo siguiente. La diferencia entre el PIB y el PIB
potencial, Y – Y*, se llama brecha del PIB o brecha de la producción.

Las rectas horizontales con desplazamiento ascendente de la figura 5-6b corresponden a


momentos sucesivos de la ecuación (1). Comenzamos con la recta horizontal negra en el
tiempo t = 0. Si la producción es mayor que la potencial, el precio será mayor; es decir, la curva
de la oferta agregada asciende para el tiempo t = 1, como lo indica la línea negra punteada.
Según la ecuación (1), y como se muestra en la figura 5-6b, el precio sigue subiendo hasta que
la producción ya no está sobre la producción potencial. a) ilustra la dinámica del movimiento
de los precios y b) muestra momentos después de que haya transcurrido cierto tiempo.

La velocidad de ajuste de los precios está controlada por el parámetro λ de la ecuación (1). Si λ
es grande, la curva de la oferta agregada se mueve rápidamente o, en forma equivalente, la
rotación en sentido contrario de las manecillas del reloj de la figura 5-6a ocurre en un tiempo
más bien breve. Si λ es pequeña, los precios se ajustan con lentitud.
Recapitulacion:

● Una curva relativamente plana de la oferta agregada significa que los cambios en la
producción y el empleo tienen un pequeño impacto en los precios, como se muestra
en la figura 5-6a. En forma equivalente, podríamos decir que la curva horizontal OA de
corto plazo que se muestra en la figura 5-6b asciende lentamente en respuesta a
incrementos en la producción o el empleo. El coeficiente λ de la ecuación (1) capta
este vínculo entre los cambios de producción y los precios.
● La posición del esquema OA de corto plazo depende del nivel de precios. Este
esquema pasa por el nivel de pleno empleo de la producción, Y*, en Pt + 1 = Pt. En
niveles superiores de producción, hay exceso de empleo y, por tanto, los precios del
siguiente periodo son mayores que los del periodo actual. Por el contrario, cuando el
desempleo es elevado, los precios del siguiente periodo serán menores.
● El esquema OA de corto plazo se mueve al paso del tiempo. Si la producción se
mantiene sobre el nivel de empleo pleno, Y*, los precios seguirán subiendo.

CURVA DE LA DEMANDA AGREGADA


La curva de la demanda agregada muestra las combinaciones del nivel de precios y el nivel de
producción a las que los mercados de bienes y dinero están simultáneamente en equilibrio. Las
políticas de expansión (como incrementos del gasto gubernamental, reducciones de impuestos
y aumentos de la oferta monetaria) mueven a la derecha la curva de la demanda agregada. La
confianza de los consumidores e inversionistas también repercute en la curva de la demanda
agregada. Cuando la confianza aumenta, la curva DA se mueve a la derecha. Cuando la
confianza se pierde, la curva DA se mueve a la izquierda.

La teoría cuantitativa del dinero ofrece una manera sencilla de entender la curva de la
demanda agregada, si bien deja fuera algunos elementos. El total de unidades monetarias que
se gastan en un año, el PIB nominal, es P × Y. Llamamos velocidad del dinero, V, al número de
veces por año que se mueve una unidad monetaria. Si el banco central suministra M unidades
monetarias, entonces:

M × V = P × Y (2)

Si postulamos otra premisa (que V es constante), la ecuación (2) se convierte en una curva de
la demanda agregada. Con una oferta de dinero constante, cualquier aumento de Y debe
quedar compensado por una reducción de P y viceversa. La relación inversa entre producción y
precios da la pendiente negativa de DA. Un aumento de la oferta de dinero eleva la DA con
cualquier valor de Y.

Para lo que sigue, es importante ver que un incremento de las reservas monetarias nominales
desplaza la curva de DA exactamente en proporción al incremento del dinero nominal.

DERIVACION DE LA DEMANDA AGREGADA

● IS-LM es para un nivel dado de Precios


● Para determinar P y Y debemos combinar OA y DA
● Se utiliza el esquema IS-LM con A y M/P constantes y P variables
● Mayor P, menor M/P, menor LM, menor DA
● Pendiente de la DA: mayor P, menor M/P, menor Y
o Efecto Riqueza: W = Dinero + Bonos
Y = Gasto + S.
Aumenta P. Para mantener W constante, debe aumentar S. Por ende, debe
reducir Gasto. Por ende, mayor P, menor DA.
o Efecto Tasa de interés: Baja M/P, ED$, EOB, Baja Pb, Sube i, Baja DA
o Efecto Tipo de Cambio Real (si Ec. Abierta): Sube P, Baja TCR, Baja X, Baja DA
POLITICAS DE DEMANDA AGREGADA CON OTRAS PREMISAS DE LA
OFERTA
CASO INTERMEDIO

Expansión fiscal: Aumenta P. W fijo. W/P baja. Nivel de empleo y de producto aumentan.

Conclusión: Aumenta P con aumento en el nivel de Y


EL CASO KEYNESIANO

Consideremos un aumento de la demanda agregada (como un incremento del gasto


gubernamental, reducción de impuestos o aumento de la oferta de dinero) que desplaza la
curva DA afuera y a la derecha, de DA a DA′. El nuevo equilibrio está en el punto E′, donde la
producción aumentó. Como las empresas están dispuestas a ofrecer cualquier cantidad de
producción al nivel de precios P0, no hay efecto en los precios. El único efecto de la figura 5-9
es un incremento en la producción y el empleo.

Mismo P. W fijo. W/P baja. Nivel de empleo y de producto aumentan.

Conclusión: Mismo P con aumento en el nivel de Y


EL CASO CLÁSICO

La expansión desplaza la curva de la demanda agregada de DA a DA′. En el nivel inicial de


precios, P0, el gasto en la economía subiría al punto E′. Al nivel de precios P0 aumentó la
demanda de bienes. Pero las empresas no pueden obtener la mano de obra para generar más
producción y la oferta de productos no puede responder al aumento de la demanda. A medida
que las empresas tratan de contratar más trabajadores, elevan los salarios y sus costos de
producción, así que tienen que cobrar precios más caros por sus productos. Por consiguiente,
el aumento de la demanda agregada de bienes genera precios más altos, pero no mayor
producción.

El incremento de precios reduce la oferta real de dinero y lleva a una reducción del gasto. La
economía desplaza la curva a DA′ hasta que los precios hayan subido lo suficiente y hayan
aminorado la oferta real de dinero, a modo de reducir el gasto a un nivel que corresponda a la
producción de empleo pleno. Así ocurre al nivel de precios P′. En el punto E″, la demanda
agregada, en el nivel superior de gasto gubernamental, es otra vez igual a la oferta agregada.

Aumenta P, aumenta W en misma proporción. W/P no cambia. Nivel de empleo y de producto


no cambian.

Conclusión: Aumenta P sin cambiar nivel de Y


ECONOMIA DE LA OFERTA
Todos los economistas están en favor de políticas que muevan la curva de la oferta agregada a
la derecha aumentando el PIB potencial.
Reducir los impuestos tiene efectos tanto en la oferta como en la demanda agregadas. La
curva de la demanda agregada se desplaza a la derecha de DA a DA′. El desplazamiento es más
bien amplio. La curva de la oferta agregada también se desplaza a la derecha, de OA a OA′,
porque menores tasas de impuestos aumentan el incentivo para trabajar. Sin embargo, los
economistas saben desde hace mucho que el efecto de este incentivo es muy pequeño, así que
el movimiento a la derecha del PIB potencial es pequeño.

En el corto plazo, la economía se mueve de E a E′. El PIB aumenta de manera notable. Como
resultado, los ingresos fiscales totales bajan proporcionalmente menos que la baja de la tasa
impositiva.5 Sin embargo, no es más que un efecto de la demanda agregada. En el largo plazo,
la economía se mueve a E″. El PIB es mayor, pero sólo por un monto pequeño. Como
resultado, la recaudación fiscal total baja y el déficit aumenta. Además, los precios son
permanentemente altos.

OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS EN EL LARGO PLAZO


La curva de la oferta agregada de largo plazo se desplaza a la derecha con el tiempo a un
ritmo constante. En contraste, los movimientos de la demanda agregada en periodos
largos pueden ser grandes o pequeños, dependiendo sobre todo de los movimientos de la
oferta de dinero.

En la figura 5-12 se muestra que los precios aumentan cuando la demanda agregada se
mueve más que la oferta agregada. En periodos extensos, la producción está determinada
esencialmente por la oferta agregada y los precios están determinados por el movimiento
de la demanda agregada en relación con el de la oferta agregada.
RESUMEN:

1. El modelo de la oferta y la demanda agregadas muestra la determinación de los


niveles de producción y los precios de equilibrio.
2. El esquema de la oferta agregada, OA, muestra, a cada nivel de precios, el monto
de la producción real que las empresas están dispuestas a suministrar.
3. El esquema keynesiano de la oferta es horizontal, lo que significa que las empresas
ofrecen tantos bienes como se demanden al nivel actual de precios. El esquema
clásico de la oferta es vertical. Se aplica en una economía que tiene una flexibilidad
completa de precios y salarios. En esta economía sin fricciones, el empleo y la
producción siempre están en el nivel de pleno empleo.
4. La curva de la oferta agregada describe el mecanismo dinámico de ajuste de
precios de la economía.
5. El esquema de la demanda agregada, DA, muestra a cada nivel de precios el nivel
de producción al que los mercados de bienes y servicios y activos financieros están
en equilibrio. Ésta es la cantidad de producción demandada en cada nivel de
precios. A lo largo de la curva de DA se mantiene una política fiscal dada, así como
un nivel de oferta de dinero nominal.
6. Una expansión fiscal desplaza la curva de DA hacia afuera y a la derecha. Un
incremento de la oferta de dinero nominal desplaza la curva DA en la misma
proporción en que se incrementó la oferta de dinero.
7. La economía de la oferta afirma que reducir las tasas de impuestos genera
aumentos muy grandes en la oferta agregada. En realidad, las reducciones de
impuestos producen incrementos muy pequeños de la oferta agregada y grandes
en la demanda agregada.
8. En periodos largos, la producción está determinada esencialmente por la oferta
agregada; los precios están determinados por el movimiento de la demanda
agregada en relación con el movimiento de la oferta agregada.
Incorporamos Sector Externo al Modelo IS-LM
La balanza de pagos es el registro de las transacciones de los habitantes de un país con el
resto del mundo. Hay dos cuentas principales en la balanza de pagos: la cuenta corriente y la
cuenta de capital.

En la cuenta corriente (CC) se registra el comercio de bienes y servicios, así como los pagos
de transferencia. La balanza comercial registra nada más el comercio de bienes. Si a esta
balanza se le suma el comercio de servicios y las transferencias netas, llegamos a la balanza de
cuenta corriente.

● La cuenta corriente está en superávit si las exportaciones superan a las importaciones


más las transferencias netas a los extranjeros; es decir, si las entradas del comercio de
bienes y servicios superan los pagos por esta cuenta.

En la cuenta de capital (CK) se asientan las compras y ventas de activos, como acciones,
bonos y tierras.

● Hay un superávit en la cuenta de capital (que también se llama entradas netas de


capital) cuando las entradas por la venta de acciones, bonos, tierras, depósitos
bancarios y otros activos superan los pagos por nuestras compras de títulos foráneos.
● Si i > i*, entran capitales hasta que i = i*
● Si i < i*, salen capitals hasta que i = i*
● Si, I = i*, CK = 0
● i = tasa de interes de capital doméstico, i* = tasa de interés internacional.

El meollo de los pagos internacionales es que individuos y empresas tienen que pagar lo que
compran en el extranjero. Si una persona gasta más que su ingreso, tiene que financiar su
déficit vendiendo activos o tomando un préstamo. Del mismo modo, si un país tiene un déficit
en su cuenta corriente, porque gasta en el extranjero más de lo que recibe por ventas del resto
del mundo, para financiar el déficit tiene que vender activos o tomar un préstamo en el
extranjero. Estas ventas y préstamos significan que el país tiene un superávit de la cuenta de
capital. Así, por necesidad, todo déficit de la cuenta corriente tiene que financiarse
compensando las entradas de capital:

CC + CK = 0

CC: Cuenta Corriente (BS y Ss)

CK: Cuenta Capital

Si un país no tiene activos que vender, si no tiene reservas de divisas para gastar y si nadie le
presta (o sea CK=0), tiene que equilibrar su CC (CC debe ser =0)

Superávit Balanza de Pagos = Aumento de Reservas Internacionales

Superávit BDP = Superávit CC + Entradas Netas de Capital Privado

● Si Déficit CC + Déficit CK = Déficit BDP = BCRA pierde Reservas


● Si Déficit CC (o CK) = Superávit CK (o CC) = BDP=0 y no cambian las Reservas
El modelo Mundell-Fleming: considera la movilidad de capitales

Supuesto clave:

● Una pequeña economía abierta con movilidad perfecta del capital. En este caso, i = i*
donde i es la tasa de interés domestica e i* es la tasa de interés internacional.
● En cambio, cuando existen controles de capitales, la i puede diferir de la i*.

Se construye un modelo IS-LM para una economía abierta.


𝐸. 𝑃 ∗
𝑒=
𝑃
e = tipo de cambio real (precio relativo del bien extranjero respecto al bien nacional)
E = tipo de cambio nominal
P* = nivel de precios internacional
P = nivel de precios nacional

XN (e; Y*; Y)

● Por lo tanto, en general, puede decirse que las exportaciones netas de un país, NX,
dependen positivamente del nivel de e. Cuando e es alto, la cantidad de exportaciones
es alta con relación a las importaciones; por ende, las exportaciones netas (iguales a
exportaciones menos importaciones) serán altas.
● Las exportaciones netas también dependen positivamente de Y*, ya que, al subir el
ingreso de un país extranjero, este tiende a importar más (nos exporta a nosotros.
● Las exportaciones netas dependen negativamente de Y, ya que al subir nuestro ingreso
solemos importar más a países extranjeros. (+Y 🡪 +M 🡪 -NX)
NX = X - M

NX = X – (M0 + mY)

M0 = importationes autonomas
mY = importaciones que dependen del ingreso

DA = C + I + G + X - M

DA = [C0 + c(Y – tY)] + I + G + X (e; Y*) – M (e; y)

DA = C0 + c(Y – tY) + I + G + X – M0 - mY

DA = C0 + I + G + X – M0 + c(Y-tY) – mY

DA = A + c(Y-tY) - mY

En equilibrio DA = Y:

Y = C0 + c(Y – tY) + I + G + X – M0 - mY

Y - c(Y – tY) – mY = C0 + I + G + X – M0

Y (1 – c + ct +m) = A
1
Y= .𝐴
1 – 𝑐 + 𝑐𝑡 +𝑚
1
K = 1–𝑐
1
K´= 1 – 𝑐 + 𝑐𝑡
1
K´´=
1 – 𝑐 + 𝑐𝑡 +𝑚

K > K´ > K´´


TIPOS DE CAMBIO FIJOS (T°C°F°)
En un sistema de tipo de cambio fijo, los bancos centrales foráneos se mantienen alertas
para comprar y vender sus divisas a un precio fijo en dólares.

Intervención: Los bancos centrales guardan reservas (existencias de dólares, otras divisas y oro
que pueden cambiar por dólares) para venderlas cuando quieren o tienen que intervenir en el
mercado cambiario. La intervención es la compraventa de divisas que hace el banco central.

Dadas la demanda y la oferta de los mercados, quien fija precios necesita compensar el exceso
de la demanda o restar el exceso de la oferta. Como es obvio, para asegurarse de que el precio
(el tipo de cambio) se mantenga fijo, es necesario tener existencias de monedas extranjeras
(divisas) que se entreguen a cambio de la moneda nacional. Mientras el banco central tenga
las reservas necesarias, puede seguir interviniendo en los mercados cambiarios para mantener
constante el tipo de cambio.

Sin embargo, si un país tiene déficit persistente de la balanza de pagos, al cabo el banco
central se queda sin reservas de divisas y ya no puede intervenir.

TIPOS DE CAMBIOS FLEXIBLES (T°C°Fx°)


En un sistema de flotación libre, los bancos centrales se desentienden completamente y
dejan que los tipos de cambio se determinen naturalmente en los mercados cambiarios.
Como en este sistema los bancos centrales no intervienen en los mercados cambiarios, las
transacciones con las reservas oficiales son, para todos los efectos, iguales a cero. Esto significa
que la balanza de pagos es de cero en un sistema de flotación libre. El tipo de cambio se ajusta
para que las cuentas corrientes y de capital sumen cero. (CC + CK = 0)

En la flotación controlada, los bancos centrales intervienen para comprar y vender divisas
con la intención de influir en los tipos de cambio. Así, las transacciones con las reservas
oficiales no son iguales a cero en el sistema de flotación.
MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES
Si el capital fluye libremente a través de las fronteras, la tasa de interés interna (i) será igual a
la tasa de interés externa (i*):

i = i*

Esta ecuación es conocida como la curva de movilidad del capital (BP). Con libre movilidad del
capital, el equilibrio debe encontrarse en la intersección de las curvas IS, LM y BP

.
CONTROL DE CAPITALES
Cuando se restringe la movilidad del capital no existe una curva BP, ya que las tasas de interés
pueden diferir de un país a otro. Podemos suponer que el establecimiento de un control a la
entrada de capitales, por ejemplo, implica una brecha d de la tasa doméstica sobre la externa.
de modo que ahora i = i* + d.

TIPO DE CAMBIO FIJO


Supuestos:

● El tipo de cambio E (nominal) es fijado por la autoridad monetaria.


● Los niveles de G, T, [Y − T], Y*, P y P* están dados.
● Sobre esta base, se puede inferir una relación negativa entre la tasa de interés i y el
nivel de demanda interna Y.

Manteniendo fijos los precios internos (un supuesto clave que subyace a la curva IS), el tipo de
cambio real se deprecia. Las exportaciones del país doméstico se hacen más competitivas en
los mercados mundiales, mientras que las importaciones se encarecen. Como resultado, la
balanza comercial mejora y, a su vez, la demanda agregada aumenta para cada nivel de la tasa
de interés. En consecuencia, la curva IS se desplaza hacia la derecha.

CASO 1 Y 2: Con un régimen de TIPO DE CAMBIO FIJO Y LIBRE MOVILIDAD DEL CAPITAL, la
autoridad monetaria no puede escoger la oferta monetaria y el tipo de cambio a la vez.
Cuando la autoridad monetaria fija E, las familias pueden convertir su moneda nacional en
activos extranjeros como mejor les parezca

● Se supone que las curvas IS, LM y BP se cruzan, inicialmente, en el punto A.


● El banco central comienza una compra de bonos en el mercado abierto; esto provoca
un aumento temporal de la oferta monetaria. La curva LM se moverá hacia abajo y a la
derecha. En una economía cerrada, el punto B marcaría el nuevo equilibrio y se
concluiría que hubo un aumento de la demanda agregada.
● Sin embargo, en una economía abierta, el ajuste no termina aquí, ya que, después de
un aumento en la oferta monetaria, i sería inferior a i*. En el punto B, los residentes
nacionales tratarían de vender sus bonos nacionales para comprar bonos extranjeros.
La tasa de interés interna volvería a subir rápidamente hasta i* a través del arbitraje
en el mercado internacional de capitales. La economía permanecería en el punto A de
la curva IS y la demanda en el mercado de bienes sería coherente con la tasa de interés
i*.
● Al mismo tiempo, existiría un exceso de oferta de dinero, por lo que las familias
querrían convertir una parte de su dinero en bonos del exterior. Esta decisión
presionaría a la depreciación del tipo de cambio. Sin embargo, el banco central está
tratando de fijar el tipo de cambio, por lo que el banco central tendrá que vender
reservas y reabsorber el aumento inicial de la oferta monetaria. Esto revierte el
proceso del incremento de la oferta monetaria y devuelve la curva LM a su posición
original.

Con perfecta movilidad de capital, la economía debe operar a la tasa de interés mundial, de
manera que el equilibrio debe estar en la intersección de las curvas IS y BP (donde i = i*), y la
curva LM debe ajustarse para cuadrar con lo anterior.
● Inicialmente en el punto A donde se cruzan las curvas IS, LM, BP.
● Se supone que el gasto de gobierno G aumenta, de modo que la curva IS se desplaza
hacia la derecha (lo que también podría ocurrir con una baja en T o con un aumento
del producto generado en el exterior Q*).
● La tasa de interés debe ser igual a i*. Por lo tanto, el nuevo equilibrio está en el punto
C, en la intersección de la nueva curva IS y la curva BP. En una economía cerrada, el
nuevo equilibrio sería en el punto B, en el que se presenta un aumento en las tasas de
interés.
● Hay un exceso de demanda de dinero en el nivel inicial de M. Con alta movilidad del
capital y un tipo de cambio fijo, el exceso de demanda monetaria se elimina cuando las
familias convierten parte de su riqueza en moneda local. Algo que las familias harán es
vender sus activos externos a fin de aumentar sus reservas de dinero. Así, el tipo de
cambio tenderá a apreciarse y el banco central deberá vender moneda nacional a
cambio de moneda extranjera. El resultado final será un aumento endógeno de la
oferta monetaria, por lo que la curva LM se desplazará a la derecha, hasta la posición
LM2, de manera que el nuevo equilibrio se ubicará en el punto C. Observe que la
oferta monetaria se expande de manera tal que la tasa de interés se mantiene en i =
i*.
CASO 3 Y 4: CONTROL DE CAPITALES Y TIPO DE CAMBIO FIJO.
● Ante un aumento del nivel de Renta (por PM o PF expansiva), la LM es endógena y se
desplaza hacia adentro la LM a medida que hay déficit comercial (por “Y” mayor), ya
que salen Divisas (y reducen los pesos cuando salen las divisas)
● Ante una disminución del nivel de Renta (por PM o PF contractiva), la LM es endógena
y se desplaza hacia afuera la LM a medida que hay superávit comercial (por “Y” menor)
ya que entran Divisas (y aumentan los pesos cuando entran las divisas).
● La curva IS y la LM se cruzan, en un principio, en el punto A.
● El BC decide comprar bonos nacionales por lo que aumenta la cantidad de dinero en la
economía. La tasa de interés bajaría a i2 y estaríamos en el punto B.
● En B, no hay salida de capitales porque hay controles de capitales. BP=CK+CC, en
donde CC debe ser igual a 0. Lo que sucede es que aumenta Y, y al aumentar las
importaciones nos encontramos en déficit comercial, lo que provoca una salida de
divisas desplazando la LM hacia adentro y volvamos al punto A.
● Conclusión: mismo Y que inicialmente y perdemos reservas.
● La curva IS y la LM se cruzan, en un principio, en el punto A.
● El gobierno decide aumentar el gasto, de modo que la curva IS se desplaza hacia la
derecha. La tasa de interés aumenta a i2 y estaríamos en el punto B.
● En B no entrarían capitales por los controles de capitales. BP=CK+CC, en donde CC
debe ser igual a 0. Lo que sucede es que aumenta Y, y al aumentar las importaciones
nos encontramos en déficit comercial, lo que provoca una salida de divisas
desplazando la LM hacia adentro y ubicándonos en el punto C, en donde la tasa de
interés es mucho más alta.
● Conclusión: mismo Y que inicialmente, perdemos reservas y aumenta la tasa de
interés.

CONCLUSIONES CON TIPO DE CAMBIO FIJO:

● Con TCF y Movilidad de Capitales, no se puede elegir al mismo tiempo M y E, pues las
familias convierten M en Activos Externos al Tipo de Cambio E.
● Un aumento de M no lleva a aumento en Y. Solo se pierden reservas.
● Un aumento en G o una devaluación aumenta M y aumenta Y. El aumento en Y es igual
al Multiplicador por el aumento en G
● La PF es efectiva para aumentar Y
● Países grandes = Economía cerrada
● Con TCF y Control de Capitales, una PM afecta la DA en el CP
● Una PF afecta la DA también en el CP y en el LP hay efecto Crowding Out Total
TIPO DE CAMBIO VARIABLE
Se pierde el control sobre E, se gana el control sobre M. Resulta evidente que, bajo un sistema
de tipo de cambio flexible, el tipo de cambio deja de ser un instrumento de política. E se
mueve de manera endógena; responde a las fuerzas de la oferta y la demanda. Además, como
la posición de la curva IS depende de E a través de su influencia sobre los flujos comerciales,
los movimientos de la curva IS también son endógenos. El banco central puede determinar el
nivel de la oferta monetaria y, por esa vía, determinar la posición de la curva LM (al igual que
en una economía cerrada). Es claro, entonces, que la curva LM ya no se ajusta de manera
endógena, como lo hace cuando el tipo de cambio es fijo.

● E cambia ante un cambio en la demanda u oferta de USD. Si la demanda de dólares es


mayor que la oferta, E sube. Si la demanda de dólares es menor que la oferta, E baja.

Con un sistema de tipo de cambio flexible, la autoridad monetaria no interviene y la oferta


monetaria no cambia (la curva LM se queda en LM’). Lo que se ajusta en este caso es el tipo de
cambio.

Caso 5 y 6: MOVILIDAD PERFECTA DE CAPITALES Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE


● Inicialmente en el punto A donde se cruzan la IS, la LM y la BP.
● El banco central aumenta la oferta monetaria mediante la compra de bonos nacionales
en el mercado abierto. Dicha compra en el mercado abierto provoca un
desplazamiento de la curva LM hacia abajo y a la derecha. Punto B.
● La incipiente reducción de la tasa de interés provoca una salida de capitales, como
respuesta de los inversionistas ante la brecha entre la tasa de interés interna y la tasa
de interés mundial. Los inversionistas intentan vender activos nacionales para comprar
activos en el resto del mundo.
● La venta de activos nacionales provoca una depreciación del tipo de cambio, la que a
su vez aumenta las exportaciones NX; de ese modo, induce un movimiento endógeno
de la curva IS hacia la derecha.
● Mientras la tasa de interés local sea menor a la mundial, continuará la presión sobre
el tipo de cambio, lo que desplazará la curva IS aún más hacia la derecha.
● El nuevo equilibrio se alcanza en el punto C, en la intersección de la línea BP (donde i
= i*) y la curva LM. La curva IS se mueve de manera endógena hacia esta intersección
desde la intersección original, mediante una depreciación de la moneda.
● Inicialmente en el punto A, en donde se cruzan la curva IS, la LM y la BP.
● Un aumento del gasto de gobierno desplazará la curva IS a la derecha, encontrándonos
en el punto B. En la intersección de la nueva curva IS y la curva LM, la tasa de interés
interna es más alta que la tasa de interés mundial, lo que provoca una apreciación de
la moneda.
● La apreciación cambiaria conduce a un deterioro de la balanza comercial y la IS
comienza a retroceder hacia la izquierda. Siempre que la tasa de interés esté por
encima de la tasa de interés mundial, el tipo de cambio continuará apreciándose y la
curva IS seguirá moviéndose hacia la izquierda.
● El equilibrio final se alcanza en el punto A. en donde el tipo de cambio se ha apreciado
tanto como sea necesario para empujar la curva IS hasta su posición original. Por lo
tanto, la demanda agregada permanece invariable.
● La política fiscal es totalmente contrarrestada (o “desplazada”) por una reducción de
las exportaciones netas.
CASO 7 Y 8: CONTROL DE CAPITALES Y TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE.
● Ante un aumento del nivel de Renta (por PM o PF expansiva), la IS es endógena y se
desplaza hacia afuera la IS a medida que hay déficit comercial (por “Y” mayor), ya que
salen Divisas (y aumenta el Tipo de Cambio y por lo tanto se da una Devaluación)
● Ante una disminución del nivel de Renta (por PM o PF contractiva), la IS es endógena y
se desplaza hacia adentro la IS a medida que hay superávit comercial (por “Y” menor)
ya que entran Divisas (y baja el Tipo de cambio y por lo tanto se da una Apreciación).
● Inicialmente nos encontramos en el punto A.
● El gobierno decide aumentar el gasto por lo que se desplaza la curva IS hacia la
derecha. Nos encontramos sen el punto B en donde la tasa de interés aumento a i2.
● Como no entran capitales, BP=CK+CC, en donde CC debe ser igual a 0. Lo que sucede
es que aumenta Y, y al aumentar las importaciones nos encontramos en déficit
comercial, lo que provoca una salida de divisas, generando una depreciación de E.
● La IS debería aumentar por la depreciación de la moneda (+X), pero se reduce por el
aumento de la Tasa (-I). Aunque, De igual forma, puede aumentar Y. Encontrándonos
en un punto cercado a A.
● Inicialmente nos encontramos en el punto A.
● El gobierno decide comprar bonos en el mercado interno, aumentando M y
desplazando la LM hacia la derecha, ubicándonos en el punto B, en donde la tasa de
interés bajó.
● Como no entran capitales, BP=CK+CC, en donde CC debe ser igual a 0. Lo que sucede
es que aumenta Y, y al aumentar las importaciones nos encontramos en déficit
comercial, generando una depreciación de E.
● La IS aumentar por la depreciación de la moneda (+X)

CONCLUSIÓN CON TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE

● Con TCFx y Movilidad de Capitales, el TC no es una variable de política, sino que E es


endógeno. Por ende, IS es endógena.
● Un aumento de M lleva a aumento en Y. Dado que salen Capitales, se deprecia E y
aumenta la IS. ES LA POLITICA DE EMPOBRECER AL VECINO: explica la creación de la UE
● Un aumento en G provoca entrada de Capitales y apreciación de E sin poder afectar Y.
● La PM es efectiva para aumentar Y
● Países grandes = Economía cerrada
● Con TCF y Control de Capitales, tanto la PM como la PF afecta la DA, con distinto
impacto sobre i, como en Ec. Cerrada.
● Lecciones sobre la Política Fiscal: En una pequeña economía abierta con movilidad
perfecta del capital, la política fiscal no puede afectar el PBI real.
Desplazamiento”
En una economía cerrada: La política fiscal desplaza la inversión al provocar el
aumento de los tipos de interés.
En una pequeña economía abierta: La política fiscal desplaza las exportaciones netas al
provocar una apreciación del tipo de cambio.

● Lecciones sobre la Política Monetaria: La política monetaria afecta la producción al


afectar los componentes de la demanda agregada:
En una economía cerrada: ↑M ↓i ↑I ↑Y
En una pequeña economía abierta: ↑M ↑e ↑XN ↑Y
Una política monetaria expansiva no incrementa la demanda agregada mundial,
simplemente desplaza la demanda de productos extranjeros hacia productos
nacionales.
Entonces, el aumento en la renta nacional y el empleo son a expensas de las pérdidas
del exterior.
Oferta de Dinero
La oferta monetaria es la cantidad de dinero disponible en la economía.

La política monetaria es el control sobre la oferta monetaria. La política monetaria es


efectuada por el Banco Central de un país (en Argentina, BCRA)

Multiplicador del Dinero


El dinero de alta potencia (BASE MONETARIA) consta de efectivo (monedas y billetes) y
depósitos que tienen los bancos en el Banco Central:

BM = C + R

C = efectivo
R = reservas: Depósitos de los Bancos en el BCRA. Es la proporción de los depósitos que los
bancos no han prestado.

Los pasivos de un banco incluyen los depósitos, los activos incluyen las reservas y los
préstamos.

El sistema bancario con reservas del 100%: un sistema en el cual los bancos guardan todos los
depósitos como reservas.

El sistema bancario de reservas fraccionarias: un sistema en el cual los bancos mantienen una
proporción de sus depósitos como reservas.

La base monetaria (BM) es controlada por el Baco Central. Pero la OFERTA DE DINERO (OM)
es no solo la Base Monetaria, sino también el Dinero creado por el Sistema Bancario.

La relación entre BM y OM está dada por el Multiplicador Monetario. El multiplicador del


dinero es la proporción entre las existencias de dinero y las existencias de dinero de alta
potencia.

Suponemos que no existen diferentes agregados monetarios. La oferta monetaria es igual al


efectivo más los depósitos a la vista:

OM = C + D
La base monetaria era:

BM = C + R
Resumimos el comportamiento del público, los bancos y el Banco Central en el proceso de la
oferta monetaria mediante tres variables:
𝐶
● c = , proporción entre efectivo y depósitos
𝐷
𝑅
● r = 𝐷, coeficiente de reservas
● Y las existencias de base monetaria (BM)

OM = C + D, c.D=C
OM = c . D + D

OM = D (c + 1)

BM = C + R
BM = c . D + r . D, r.D=R
BM = D (c + r)
1 𝑐+𝑟
=
𝐷 𝐵𝑀
1
D = 𝑐 + 𝑟 . 𝐵𝑀

De esta manera, expresamos la oferta monetaria en términos de sus principales


determinantes, r, c y B:

OM = C + D
OM = D (c + 1)
1
OM = 𝑐 + 𝑟 . 𝐵𝑀 . (c + 1)
𝑐 +1
OM = . BM
𝑐+𝑟

OM = mm . BM
𝑂𝑀
= mm
𝐵𝑀

1+𝑐
Donde mm es el multiplicador del dinero ( )
𝑟+𝑐

● Si r<1, entonces mm>1


● mm es mayor cuando:
o Menor es r
o Menor es c, ya que, a mayor c, aumenta el denominador más que el
numerador: Si los hogares depositan menos de su dinero, los bancos pueden
realizar menos préstamos, por lo que el sistema bancario no será capaz de
“crear” tanto dinero.
● c depende de hábitos del público para obtener efectivo (confianza en bancos) y de “i”
● r depende de las normas del BCRA y de la “i” (para las excedentes).

Escenario 1: No existen los bancos.

Sin existir los bancos,

● D=0
● OM = C = $1000.

BM = C

Escenario 2: Reservas bancarias del 100%

Inicialmente

● C = $1.000
● D = $0
● OM = $1.000.

Ahora suponga que los hogares depositan $1.000 en el “Banco Primero”.


Escenario 3: Bancos con reservas fraccionarias

Inicialmente

● C = $1.000
● D = $0
● OM = $1.000.

Ahora suponga que los hogares depositan $1.000 en el “Banco Primero”.

Suponga que los bancos mantienen el 20% de los depósitos como reservas, prestando el resto
(r = 0,2).

El Banco Primero prestará $800.

Suponga que los prestatarios depositan los $800 en el Banco Segundo.

Inicialmente el balance del Banco Segundo es:


Suponga que los prestatarios depositan los $640 en el Banco Tercero.

El balance del Banco Tercero es:

Depósito original = $1.000

+ Préstamos del Banco Primero = $800

+ Préstamos del Banco Segundo = $640

+ Préstamos del Banco Tercero = $512

+ Otros préstamos…

Principales funciones del Banco Central


1. Controlar las variables monetarias. El BCRA controla la cantidad de dinero y puede,
mediante diferentes operaciones, modificar la cantidad de dinero en la economía. De esta
manera, influye indirectamente sobre la tasa de interés.

2. Regular al Sistema Financiero y prestar asistencia crediticia a bancos en caso de necesidad.


Debe resguardar la solvencia del sistema realizando salvatajes cuando sea necesario
(prestamista de último recurso o instancia “LLR”)

3. Establecer una moneda de curso legal, la cual puede usarse para comprar, cancelar deudas,
realizar pagos. En general cada país adopta una única moneda, pero puede ocurrir que en
épocas de crisis se usen otras (cuasi) monedas, o sea bonos que son utilizados como dinero.

Instrumentos de Política Monetaria


OM = C + D
𝑐 +1
OM = . BM
𝑐+𝑟

Operaciones de Mercado Abierto (OMA):

Es la compra o venta de bonos del Estado por parte del Banco Central. Si el Banco Central
compra bonos al público, le paga con nuevos pesos, aumentando BM y por lo tanto OM.
Aumenta C, Aumenta BM (Pasivo) y Aumenta los Títulos Gubernamentales (Activo). OM
aumenta más por el “mm”. También podría hacerlo contra Títulos del BCRA (disminución del
Pasivo).

+C, +BM, +Activo. +OM implica -i

Compra / Venta de Divisas:


Es la compra o venta de divisas por parte del BCRA para intervenir en el mercado de cambios.
Si el Banco Central compra Oro o Divisas, le paga con nuevos pesos, aumentando BM y por
tanto OM. Aumenta BM, (Pasivo) y Aumenta las Reservas Internacionales (Activo). Muchas
veces esteriliza las compras de reservas con una OMA.

Reservas exigidas:

Son el cociente mínimo entre las reservas y los depósitos que el Banco Central impone a los
bancos comerciales. Las reservas exigidas afectan a “r” y “mm”: Si el Banco Central reduce las
reservas exigidas, los bancos pueden realizar más préstamos y “crear” más dinero con cada
depósito. Las reservas requeridas no pagan interés. No cambia BM. Disminuyen Depósitos (“R”
en Pasivo) y aumenta Circulación Monetaria (“C” en Pasivo).

Tipos de Descuento:

Son los tipos de interés que el Banco Central cobra cuando concede préstamos a los bancos
comerciales. Los Bancos comparan las condiciones de los préstamos del BCRA con las
condiciones para obtenerlos por vías alternativas. Cuando los bancos le piden prestado al
Banco Central, aumentan sus reservas, lo que les permite realizar más préstamos y “crear”
más dinero. El Banco Central puede aumentar BM reduciendo el tipo de descuento para
inducir a los bancos comerciales a pedir más préstamos al Banco Central y aumentar sus
reservas. Aumenta BM (Pasivo) y Aumenta el Crédito al Sistema Financiero (Activo)

Financiamiento de Déficit:

Cuando el Gobierno (El Tesoro) le pide prestado al Banco Central. El Banco Central aumenta
BM (Pasivo) y Aumenta el Crédito al Gobierno (Activo)
¿Por qué el Banco Central no puede controlar M con precisión?
𝑐 +1
OM = mm x BM, donde mm = 𝑐+𝑟

Los hogares pueden variar “c”, provocando una variación en “mm” y OM. Los bancos a
menudo tienen un exceso de reservas (reservas por encima de las exigidas). Si los bancos
cambian su exceso de reservas, entonces varían “r”, “mm”, y OM.

Control de OM y de i
la Reserva no puede fijar al mismo tiempo la tasa de interés y las existencias de
dinero en ningún nivel que escoja.
En la figura 16-4 se ejemplifica el hecho. Supongamos que, por alguna razón, el Banco
Central quiere fijar la tasa de interés en un nivel i* y las existencias de dinero en un
nivel M*, y que la función de la demanda de dinero es como se muestra en LL. El Banco
Central puede desplazar la función de la oferta monetaria, pero no puede hacer lo
mismo con la función de la demanda. Sólo puede fijar las combinaciones de tasa de
interés y de la oferta monetaria que se encuentren a lo largo de LL. Con la tasa de
interés i*, puede tener la oferta monetaria M0/P. Con la oferta monetaria objetivo
M*/P, puede tener una tasa de interés de i0, pero no puede tener al mismo tiempo
M*/P más i*.
Metas de OM y de i
En la figura 16-5a mostramos dos posiciones posibles de la curva IS: IS1 e IS2. Suponemos que
el Banco Central no sabe por adelantado cuál será la verdadera curva IS; por ejemplo, la
posición depende de la demanda de inversión, que es difícil de pronosticar. El objetivo de la
Reserva es que el ingreso se acerque cuanto sea posible al nivel objetivo, Y*. Vemos que el
nivel de la producción está cerca de Y* si la curva LM es LM(M). En ese caso, el nivel de la
producción será Y1 si la curva IS es IS1, y Y2 si la curva IS es IS2. Si la política hubiese consistido
en tener constante la tasa de interés, en cada caso habríamos tenido un nivel de ingreso
alejado de Y*: Y′1 en lugar de Y1 y Y′2 en lugar de Y2.

Así, sacamos nuestra primera conclusión: si la producción se desvía de su nivel de equilibrio


principalmente porque se mueve la curva IS, la producción se estabiliza con existencias de
dinero constantes. En este caso, la Reserva debe tener un objetivo monetario.

Vemos por qué es más estabilizador mantener constante M en lugar de i. Cuando la curva IS se
desplaza a la derecha y se genera la curva LM(M), la tasa de interés se eleva, lo que baja la
demanda de inversión y modera el efecto del desplazamiento. Pero si se genera la curva LM(i),
no hay resistencia de la política monetaria a los efectos del desplazamiento de IS. Así, la
política monetaria se estabiliza automáticamente en la figura 16-5a, cuando la curva IS se
desplaza y las existencias de dinero se mantienen constantes.
En la figura 16-5b suponemos que la curva IS es estable. Ahora, la incertidumbre sobre los
efectos de la política monetaria viene de los cambios de la curva LM. Si suponemos que la
Reserva puede arreglar las existencias de dinero, la curva LM se desplaza porque también lo
hace la función de la demanda de dinero. Cuando la Reserva fija estas existencias, no sabe cuál
será la tasa de interés. La curva LM podría terminar como LM1 o como LM2. De otra manera,
la Reserva también podría fijar la tasa de interés al nivel i*, lo que aseguraría que el nivel de la
producción fuera de Y*.

Si la Reserva fijara las existencias de dinero, la producción sería Y1 o Y2. Si fija la tasa de
interés, la producción sería Y*. Así, sacamos nuestra segunda conclusión: si la producción se
desvía de su nivel de equilibrio sobre todo porque se desplaza la función de la demanda de
dinero, la Reserva debe articular una política monetaria que fije la tasa de interés. De esta
manera se neutralizan automáticamente los efectos de los desplazamientos de la demanda de
dinero. En este caso, la Reserva tendría objetivos referidos a la tasa de interés.
Demanda de Dinero
Cuando los economistas hablamos de la “demanda de dinero”, nos preguntamos sobre las
existencias de activos que se tienen como efectivo, cuentas de cheques y otros activos muy
parecidos, y en particular, no sobre la riqueza en general ni el ingreso.

Agregados monetarios
M1 = Efectivo (ByM) + Depósitos a la Vista (CC) + Cheques de Viajero. lo más líquido (se puede
usar de manera inmediata) y es el que más se asemeja a la definición de Dinero como Medio
de Pago,

M2 = M1 + Participaciones en Fondos de Inversión en activos de Corto Plazo (Fondos


Mutuos/ON/Tesorería) + Depósitos de Ahorro (Cajas de Ahorro)

M3 = M2 + Depósitos con vencimiento (Plazos Fijos)

Funciones del dinero


Medio de cambio: lo utilizamos para comprar cosas. Soluciona el problema del trueque de la
“coincidencia de necesidades”.

Depósito de valor: transfiere poder de compra del presente al futuro. Pero acá el dinero tiene
competencia con otros activos (bonos, acciones).

Unidad de cuenta: la unidad común mediante la cual todo el mundo mide precios y valores.

● En muchas economías el dinero pierde la función de unidad de cuenta y de depósito


de valor (economías de alta inflación).

Dinero como Activo Financiero


La tasa de interés es una retribución que reciben los agentes económicos por depositar el
dinero (en forma de bono u otros instrumentos financieros) y no utilizarlo para transacciones
durante un cierto tiempo.

En un enfoque clásico el FLUJO de Ahorro e Inversión está determinado por la tasa de interés.

Ahora digamos que (1) las empresas invierten (I) y los individuos o las familias ahorran (S), y
que I= Oferta de Bonos, y S= Demandan Bonos.

Sobre la base de estos supuestos, la demanda de bonos es igual al ahorro (S) planeado por las
familias, lo que representa a su vez la porción del ingreso disponible no gastado en consumo
corriente.

Por su parte, la oferta de bonos surge de la programación de inversiones (I) de las empresas,
que las financian emitiendo nuevos bonos.

La curva de oferta de bonos muestra, entonces, una relación inversa entre la cantidad de
bonos y la tasa de interés. Si cae la tasa de interés (↓ i), habrá más decisiones de inversión (↑ I)
y mayor necesidad de financiamiento de las empresas; con lo cual la oferta de bonos sube al
bajar la tasa de interés.

También disminuye el ahorro planeado (↓ S) al bajar la tasa de interés (↓ i) dado que se abarata
relativamente el consumo presente y se encarece el consumo futuro, con lo que cae la
demanda de bonos (↓ S) al bajar la tasa de interés (↓ i).

Es decir, la demanda de bonos (u oferta de crédito) tiene pendiente positiva, mostrando esta
relación directa entre tasa de interés y demanda de bonos.

En resumen: ↓ i 🡪 ↑ I u Oferta de bonos

↓ i 🡪 ↓ S o Demanda de bonos

Teoría de Demanda de Dinero según Keynes


La tasa de interés se va a determinar en el mercado de bonos y surge de considerar los
diferentes motivos por los cuales, según Keynes, se demandan dinero. Podemos resumir los
tres motivos por los cuales la gente demanda dinero:

Motivo Transacciones: para operaciones y compras corrientes (M1). Asociado a la función


clásica del dinero de facilitar el intercambio. Su nivel depende del análisis de costos de
mantener dinero (“i”) versus beneficios (falta de costos de ir al banco a buscar dinero).
Motivo Precaución: para cubrir eventualidades no previstas (M2), asociado al deseo de
seguridad respecto del futuro.

● Surge por la incertidumbre, contingencias, accidentes, enfermedades, etc.


● Hoy las Tarjetas de Crédito reducen la Demanda por Precaución.

Motivo Especulación (DEMANDA POR LIQUIDEZ): surge por la incertidumbre en el valor


monetario de otros activos (M3). Si de los otros activos aumenta su rendimiento (costo de
oportunidad de mantener dinero), baja la Demanda de Dinero. Si aumenta su riesgo, aumenta
la Demanda de Dinero

Especulación (o demanda de liquidez): En este motivo se centra el análisis de Keynes y a partir


de aquí critica al enfoque clásico. Se refiere a la demanda de dinero con el objeto de obtener
ganancias especulativas. Es en base a este tipo de demanda que se formula la teoría de
preferencia por la liquidez.

¿Qué significa estar líquido? La demanda de liquidez o demanda de dinero motivo


especulación se relaciona a la causa que lleva a los individuos especulativos a mantener
efectivo. Poseer efectivo (lo que en la jerga económica se conoce como “estar líquido”) es un
aspecto más del carácter especulativo de los individuos. La diferencia entre un individuo que
posee efectivo y otro que posee bonos, por ejemplo, se explica porque cada uno posee una
expectativa diferente respecto de la evolución futura del precio de los bonos (u acciones, o
plazo fijo, etc..). El que se encuentra líquido considera que los precios de los bonos van a bajar
en el futuro, y el que está posicionado en bonos considera que su cotización va a subir. La
diferencia es que el individuo líquido es pesimista (“bajista”) y el individuo posicionado en un
activo financiero es optimista (“alcista”).

La tasa de interés sube y los precios de los bonos bajan ¿Por qué? Un bono es un activo
financiero que tiene un valor de emisión y una renta o rendimiento fijo. A su vez tiene una
fecha de emisión y una fecha de rescate (fin del bono). Las rentas y rendimientos las va
pagando por período (por ejemplo, por año). Luego ese bono se tranza en el mercado
secundario (la bolsa) y tiene un precio (diferente al valor de emisión) Es decir, (ojo con esto)
existe un valor de emisión, pero también existe un precio (son valores diferentes).
Consideramos el caso general de un bono que paga una renta fija (llamado cupón del bono) y
que devuelve el capital al final de la vida del bono. El valor del cupón define una tasa implícita
(tasa de interés del bono). Si sube la cotización del bono, la tasa implícita, dado el valor del
cupón, desciende.
Es decir, hay una relación inversa entre precio del bono y tasa de interés.
Por ejemplo, un bono que ingresa en el mercado financiero cotizando con un valor de 100
pesos y que paga un cupón fijo anual de 10 pesos, tiene una tasa implícita del 10% anual.
Si el bono sube a 200 pesos, la tasa que paga el bono baja al 5%, dado el cupón que paga diez
pesos. Si el bono cae a 50 pesos, como paga 10 anuales, su tasa crece al 20%.

Velocidad de circulación del dinero


La velocidad de ingreso del dinero es el número de veces que las existencias de dinero rotan
por año en el financiamiento del flujo anual del ingreso. Es igual a la proporción entre el PIB
nominal y las existencias nominales de dinero.

La velocidad del ingreso se define como:


𝑃 .𝑌 𝑌
V= = 𝑀/𝑃
𝑀

es decir, la proporción entre el ingreso nominal y las reservas nominales de dinero, o, como
equivalente, la proporción entre el ingreso real y los saldos reales.

Ejemplo: En 2015, $500 mil millones en transacciones Oferta monetaria = $100 mil millones.
Un peso promedio es usado en cinco transacciones en 2015 Entonces, velocidad = 5

Teoría Cuantitativa del Dinero


Es una manera muy simple de organizar las ideas sobre la relación entre dinero, precios y
producción:

M.V=P.Y
Si V y Y son fijas, se deduce que el nivel de precios es proporcional a las existencias de dinero.
Así, la teoría cuantitativa clásica es una teoría de la inflación.

● ↑M 🡪 ↑P
● ↓M 🡪 ↓P

Demanda de Dinero Clásica: (M/P) = kY + hi. Por ende, k = 1/V. Cuando la gente mantiene
mucho dinero en relación a su renta (k es alto), el dinero cambia de manos de forma poco
frecuente (V es baja).

Si V no cambia, entonces:
𝛥𝑀 𝛥𝑃 𝛥𝑌
= +
𝑀 𝑃 𝑌

El crecimiento económico normal requiere una determinada cantidad de crecimiento de la


oferta monetaria para facilitar el crecimiento de las transacciones. Un crecimiento del dinero
que exceda esta cantidad conduce a la inflación. Caso Keynesiano.

● ↑M 🡪 ↑P, solo si 𝛥𝑀 > 𝛥𝑌


L = ky↑ . hi

Conclusión:

● Visión clásica: ↑M 🡪 ↑P, con Y constante


● Visión Keynesiana: si ↑Y 🡪 𝛥𝑀, 𝛥𝑌
Inflación

Costos de la inflación
Inflación Anticipada: Es el costo de conservar efectivo más el costo de remarcar precio de
productos. Todos los contratos en los que se incluye el paso del tiempo tomarían en cuenta la
inflación esperada. La inflación no tiene costos reales, salvo en dos casos:

● Los costos de guardar efectivo para un individuo son el interés que pierde por no tener
un activo que lo pague. Cuando la inflación aumenta, sube la tasa de interés nominal,
aumenta el interés perdido por conservar efectivo y, por tanto, el costo de guardarlo
también se acrecienta. Por consiguiente, baja la demanda de moneda.
● los costos de remarcar precio de productos: la gente tiene que dedicar recursos reales
para reetiquetar los precios o arreglar los teléfonos de paga y las máquinas
vendedoras, así como las cajas registradoras. Se incurre en esos costos, con los que
nadie se siente emocionado.

Inflación NO Anticipada: Los principales efectos de una inflación no anticipada son


redistributivos. Una inflación sorpresiva provoca transferencias de ingreso y riqueza entre
distintos segmentos de la población.

● Si es mayor a la esperada, pierde acreedor y gana deudor. Si es menor a la esperada,


gana acreedor y pierde deudor. Se genera un riesgo, que disminuye el número de
transacciones en la economía. Por tanto, la Inflación genera un efecto redistributivo
de la riqueza desde acreedor a deudor. Si el Gobierno es el mayor deudor, el
Gobierno gana y el sector privado pierde.
● También provoca una redistribución del ingreso entre los diferentes sectores de la
población. Para las personas sujetas a contratos laborales, un aumento en la
inflación por encima de sus expectativas deteriorará su salario real. Esto afecta no
solo a quienes han firmado contratos sin cláusula de ajuste salarial de acuerdo con
el costo de la vida, sino también a quienes firmaron contratos con cláusulas de
indexación que operan con un rezago, o con cláusulas que solo compensan una
fracción de la inflación. Los P suben más rápido que los W y por tanto redistribuye a
favor de capitalistas y en contra de asalariados.

Incertidumbre:

● Consumidores (¿Cuánto voy a pagar?)


● Empresas (¿Costos? ¿Precios de Venta?)
● Ahorristas (¿Cuánto valdrá en el futuro?)
● Gobierno (No invierte)
● Desempleo: Precios 🡪 apreciación🡪 pérdida de Puestos de Trabo

¿Es bueno un poco de inflación? Permite ajustar a la baja W reales sin tocar W Nominal.

Hiperinflación
No hay una definición precisa de la tasa de inflación que merezca la clasificación estelar de
hiperinflación, y no de “inflación alta”, pero una definición de trabajo es que un país sufre
hiperinflación cuando su tasa anualizada llega a 1000%

Causa: Incremento sostenido de la Oferta Monetaria por encima del crecimiento del producto.

Hay influencias recíprocas entre Inflación y Déficit Fiscal: Los grandes déficit presupuestales
generan una inflación acelerada y orillan a los gobiernos a imprimir dinero para financiarlos

Por otro lado, mucha inflación reduce los ingresos reales (aumenta aún más el Déficit Fiscal)
por:

1. Efectos en la recaudación fiscal (rezago en cobro)


2. Aumentos en pagos nominales sobre deuda nacional (por aumento en tasa).

Impuesto inflacionario
Hay 3 formas de financiar el Estado:

1. Impuestos, directos e indirectos


2. Préstamos del público, vendiendo bonos del Estado
3. Señoreaje, imprimiendo dinero.

Oferta monetaria real:


𝑀
m=
𝑃

M=m.P

(diferencial total)

ΔM = m . ΔP + P . Δm

(Divido todo por P)


𝑑𝑀
𝑃
= m . π + Δm
𝑝2−𝑃𝑡−1
π= 𝑃2
𝛥𝑀 𝑀 𝛥𝑀
𝑃
= 𝑃 .π+ 𝑃

𝑑𝑀
𝑃
= señoriaje
𝑀
𝑃
. π = impuesto inflacionario
𝛥𝑀
𝑃
= cambio de la demanda real de dinero

Se conoce como señoreaje o impuesto inflacionario a los ingresos del Estado obtenidos por
imprimir dinero. El valor en términos reales del señoreaje es, en general, igual a la variación de
la oferta monetaria dividida por el nivel de precios. El señoreaje está conformado por la
variación en la demanda real de dinero y por el impuesto inflacionario.
Si la demanda real de dinero no cambia, el señoreaje es igual al impuesto inflacionario.

● Al imprimir dinero, aumenta la oferta monetaria y esto provoca inflación.


𝛥𝑀 𝑀
𝑃
= 𝑃 .π

Cuando los precios están subiendo, el valor real del dinero está cayendo. Si el nivel de precios
en pesos aumenta 10%, el valor real de un peso (su capacidad para comprar bienes) se reduce
aproximadamente 10%. Si los saldos monetarios reales en circulación están dados por M / P,
entonces, la pérdida total en el valor del dinero causada por la inflación es igual a la tasa de
inflación multiplicada por los saldos monetarios reales: π (M / P). Así, se ha demostrado que el
señoreaje obtenido por el gobierno, DM / P, es igual a la pérdida en el valor del dinero que
sufre el público que mantiene reservas.

La gente debe acumular saldos monetarios para compensar los efectos de la inflación en las
posesiones de saldos reales. Usa parte de sus ingresos para aumentar sus existencias de dinero
nominal. La gente gasta menos que su ingreso. El Gobierno gasta más que su ingreso genuino
por impuestos

Ingresos por Impuesto Inflacionario = Tasa inflacionaria x BM

● Es un Impuesto no legislado

Ej. Si m baja un 20% y π sube un 10% el impuesto inflacionario va a ser menor (menos
recaudación)

El impuesto inflacionario es un impuesto, donde la base tributaria es la cantidad nominal de


dinero y la tasa impositiva es la tasa de inflación.
Por lo general es un proceso de dos etapas, dado que imprimir dinero es la tarea del Banco
Central y no del Gobierno:

1. el Gobierno emite Bonos


2. el Gobierno vende dichos Bonos al Banco Central a cambio de dinero, el cual es
utilizado más tarde para cubrir el déficit

¿Siempre el gobierno del país percibe los ingresos del señoreaje? No. Cuando un país emplea
la moneda de otro país, es el gobierno del país emisor el que gana el señoreaje: El gobierno de
Ecuador, por ejemplo, que utiliza el dólar estadounidense, no tiene posibilidad de percibir
señoreaje, dado que para aumentar sus reservas monetarias el país necesita tener un
superávit comercial para acumular dólares. Por otro lado, EEUU gana recursos reales por el
privilegio de imprimir los billetes que se usarán en Ecuador. Esta es una de las fuentes de
financiamiento del déficit comercial de EEUU (aunque pequeña en relación al tamaño de la
economía norteamericana).

¿Quién lo paga? La gente que tiene dinero, ya que al subir los precios baja el valor real del
dinero que la gente tiene el bolsillo. Es uno de los impuestos más regresivos; es decir, afecta
proporcionalmente más a las familias de menores ingresos por estas razones:

● Elasticidad ingreso de la demanda de dinero menor que 1. Las familias más pobres
tienen un menor acceso a los instrumentos financieros sustitutos del dinero que
permiten protegerse de la inflación.
● Efecto Olivera-Tanzi. La inflación reduce la carga real de los impuestos que están
sujetos a un rezago importante entre su devengamiento y su cobro efectivo. Es un
efecto asimétrico; en general, los impuestos directos (los que en mayor proporción
pagan los individuos de altos ingresos) tienen un rezago medio mayor que las
obligaciones indirectas.

Causas de la inflación

INFLACIÓN DE DEMANDA:

● Cuando el Gasto Agregado es mayor a la capacidad de producción, los planes no


pueden cumplirse
● Están de acuerdo Monetaristas y Keynesianos, pero con distinta explicación de las
causas que provocan el comportamiento de la Demanda.

MONETARISTAS: el comportamiento de la DA es explicado por cambio en la OM por encima


del crecimiento del Producto.
Teoría Cuantitativa del Dinero:

M.V = P.Q

(P . Q: Total de Transacciones)

V: Nro. de veces que el Dinero cambia de manos para financiar el Gasto.

Si V constante y Q Constante:

𝛥M = 𝛥P

● Su cumplimiento depende de definición de M y del lag que se considere

KEYNESIANOS: Variable clave es la DA. Si DT>Y 🡪 ↑P


Depende solo si O de Bs < D de Bs
● Si todos los recursos están empleados y ↑DA🡪 ↑P
● Si existe desempleo, dicha relación no es tan estrecha
● Por tanto, depende del Cambio de la DA y de la cercanía al Pleno Empleo
● Por eso es importante medir el desempleo y la capacidad instalada de las empresas

INFLACION DE COSTOS:

● Costos Laborales (Sindicatos cuando 𝛥W> Productivity)


● Costos de Insumos (Nacionales e Importados)
● Costos Impositivos (Pass Through)
● Costos Financieros (Pass Through)
● Imp: Grupos de Poder

INFLACION ESTRUCTURAL:
● Resulta de eventos pasados y persiste en el presente: Se convierte en un aspecto
"normal" del funcionamiento de la economía debido al papel de las expectativas
inflacionarias y la espiral de precios-salarios.
● Rigideces Estructurales (ej. Inelasticidad de Oferta de Productos Agropecuarios)
● Por Precios Sticky luego de un crecimiento, dados los Cambios en Precios Relativos
requeridos para eliminar los desajustes
● Sugiere que se necesitan otros métodos como controles de salarios y precios
(políticas de ingresos) como complemento a las recesiones en la lucha contra la
inflación.

EXPECTATIVAS “FORWARD LOOKING”:

● Ocurre cuando se prevé algún evento futuro que genere un fuerte incremento
futuro en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes de
que ocurra dicho evento futuro.
Desempleo

Instrumento para estudiar el Mercado Laboral: EPH


Encuesta Permanente de Hogares: Es una encuesta de propósitos múltiples que releva
información sobre hogares y personas en torno a las siguientes temáticas: situación laboral,
características demográficas básicas (edad, sexo, etc.), características migratorias,
habitacionales, educacionales e ingresos.

Cobertura: Las mediciones que realiza la EPH están centradas en mercados de trabajo
urbanos; por lo tanto, las muestras utilizadas no proporcionan resultados proyectables a toda
la población del país. Ahora bien, la población que habita en áreas urbanas en Argentina
representa el 88% de la población total, y el resto habita en áreas rurales. Concentrándose en
el estudio de centros urbanos, la EPH logra cubrir con sus estimaciones al 70% de la población
urbana nacional; y no permite realizar estimaciones más allá de los aglomerados en los cuales
se han seleccionado las muestras.

Definiciones de variables
Población Económicamente Activa (PEA): la integran las personas que tienen una ocupación o
que sin tenerla la están buscando activamente. Está compuesta por la población ocupada más
la población desocupada, mayores de 10 años.

Población Ocupada: conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que
en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica).
El criterio de una hora trabajada, además de preservar la comparabilidad con otros países,
permite captar las múltiples ocupaciones informales y/o de baja intensidad que realiza la
población.

● El concepto de «ocupado en la semana de referencia» implica cumplir con alguna


de las siguientes condiciones:
1. haber trabajado por lo menos una hora en forma remunerada.
2. haber trabajado 15 horas o más sin remuneración.
3. no haber trabajado en la semana de referencia por algún motivo circunstancial, pero
mantener el empleo.
Incluye a los suspendidos por menos de un mes y a los de 1 a 3 meses que no hayan
buscado activamente trabajo en la semana de referencia.

Población desocupada: se refiere a personas que, no teniendo ocupación, están buscando


activamente trabajo.
● Corresponde a desocupación abierta. Este concepto no incluye otras formas de
precariedad laboral tales como personas que realizan trabajos transitorios
mientras buscan activamente una ocupación, aquellas que trabajan jornadas
involuntariamente por debajo de lo normal, los desocupados que han suspendido
la búsqueda por falta de oportunidades visibles de empleo, los ocupados en
puestos por debajo de la remuneración mínima o en puestos por debajo de su
calificación, etc. Estas modalidades son también relevadas por la EPH, como
indicadores separados.
● Están desocupadas aquellas personas que, sin tener trabajo,
a) lo buscaron activamente en la semana de referencia, o bien
b) lo venían buscando y en la semana de referencia suspendieron la búsqueda por
causas circunstanciales.

Población subocupada horaria: se refiere a los ocupados que trabajan menos de 35 horas
semanales por causas involuntarias y están dispuestos a trabajar más horas. Comprende a
todos los ocupados en empleos de tiempo reducido (incluye, entre otros, a agentes de la
Administración Pública Provincial o Municipal cuyo horario de trabajo ha sido disminuido) y
están dispuestos a trabajar más horas.

Población Subocupada Demandante: se refiere a la población subocupada (por causas


involuntarias y dispuestos a trabajar más horas) que además busca activamente otra
ocupación.

Población Subocupada No Demandante: se refiere a la población subocupada (por causas


involuntarias y dispuestos a trabajar más horas) que no está en la búsqueda activa de otra
ocupación.

Población Inactiva: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente.


Puede subdividirse en inactivos marginales e inactivos típicos según estén dispuestos o no a
trabajar.

Inactivos Típicos: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan, no estando


dispuestas a incorporarse a la actividad laboral.

● Ej. De Inactivos Típicos: Menores de 10 años, Estudiantes, Jubilados, Amas de Casa,


Enfermos

Inactivos Marginales: conjunto de personas que no tienen trabajo ni lo buscan, pero que están
dispuestas a trabajar.
Definiciones de Tasas
Tasa de Actividad: calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la
población total.

Tasa de Actividad = (PEA/PT)

● Cuando economía crece, hay dos efectos contrarios: aumento de PEA por mayores
oportunidades y efecto trabajador secundario.

Tasa de Empleo: calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total.

Tasa de Empleo = (Ocupados/PT)

Tasa de Desocupación: calculada como porcentaje entre la población desocupada y la


población económicamente activa.

Tasa de Desocupación = (Desocupados/PEA)

Tasa de Subocupación Horaria: calculada como porcentaje entre la población subocupada y la


población económicamente activa.

(Subocupados/PEA)

Tasa de subocupación demandante: calculada como porcentaje entre la población de


subocupados demandantes y la población económicamente activa.

(Subocupados Demandantes/PEA)

Tasa de subocupación no demandante: calculada como porcentaje entre la población de


subocupados no demandantes y la población económicamente activa.

(Subocupados NO Demandantes/PEA)
Tipos de Desempleo
Estacional: época del año (siembra, turismo)

Cíclico: x fluctuaciones en la economía (recesión, expansión)

Friccional: búsqueda de mejor empleo, cambio de región, crisis de una empresa o sector, los
nuevos entrantes al mercado de trabajo

Estructural: por calificación que no se corresponde con la demanda o por la localización.

Causas de Desempleo
Por funcionamiento del Mercado de Trabajo: Desempleo Voluntario con W>Weq

Por un nivel de DA insuficiente: Desempleo Involuntario.

● Solución: Aumentar componentes de DA (C, I, G, X) para trasladar la D de Trabajo.


● Suponen O y D muy inelásticas: Mucho 𝛥W para un 𝛥Empleo pequeño
Efectos del Desempleo
Sobre Desempleados: Sobre Ingresos / Pobreza. Por ello, se implementan Programas como
Seguro de Desempleo, pero es limitado en tiempo, monto y para sector formal.

Sobre los que trabajan: Pagan Impuestos más altos para sostener a los desempleados.

Sobre la economía: Por el Costo de oportunidad de lo que se deja de producir por la mano de
obra no ocupada (Desempleados x Productividad Promedio).
Crecimiento Económico
El crecimiento económico es el aumento sostenido del producto en una economía.
Usualmente se mide como el aumento del producto interno bruto (PIB) real en un periodo de
varios años o décadas. Cuando la población de un país no cambia en el tiempo, un aumento
del PIB equivale a un aumento del PIB per cápita y, por ende, a un mejoramiento de las
condiciones de vida del individuo promedio. Cuando la población está aumentando, el PIB
tiene que crecer más rápido que la población para que el PIB per cápita aumente y las
condiciones de vida mejoren.

Crecimiento económico = aumento del PBI o aumento del PBI per cápita

El producto potencial es el PBI que el país podría lograr con el todos sus recursos.

El producto efectivo es el PBI que logró el país

● El producto potencial suele ser mayor que el producto efectivo.

● Puede que el producto efectivo sea mayor que el potencial por ejemplo cuando el
desempleo se reduce por debajo del desempleo natural o que la población trabaje mas
horas que lo habitual.

Recordatorio de la curva de oferta agregada largo y corto plazo


Factores determinantes del Crecimiento Económico
Para aumentar el crecimiento es necesario aumentar capital físico y humano, e incorporar
tecnología

FACTORES EXÓGENOS: son aquellos no alterados por la acción humana

● Nivel inicial de producto.


● Geografía

FACTORES ENDÓGENOS: son aquellos que sí pueden ser modificados por la acción humana, a
través de las políticas públicas:
● Instituciones.
● Comercio Internacional.
● Estabilidad Macroeconómica.
● Políticas de promoción tecnológicas.
● Capital Humano.

Productividad
La calidad de vida de un país depende de la habilidad de generar bienes y servicios; es decir, de
la productividad. La productividad es la cantidad promedio de bienes y servicios producidos
por trabajador
𝑌
Productividad = 𝐿 (producto por trabajador, PBI per cápita)

Y = PBI real = cantidad de producto realizado


L = cantidad de trabajo

Cuando los trabajadores de una nación son muy productivos, el PIB real es grande y los
ingresos son altos. El PBI per cápita se puede escribir como:
𝑌 𝑌 𝐿 𝑌 𝐿 𝑃𝐸𝐴
= 𝐿 . 𝑝𝑜𝑏 = (𝐿 . 𝑃𝐸𝐴 . 𝑝𝑜𝑏 )
𝑝𝑜𝑏

𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠
PBI per cápita = productividad . 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Función de la producción: establece un vínculo cuantitativo entre los factores y el nivel
de producción.
Y = A . F(L, K, H, N)
“A” es el nivel de tecnología.

“F (L, K, H, N)” muestra como los insumos se combinan para producir bienes y servicios.

● L = trabajo.
● K = capital físico.
● H = capital humano (el conocimiento y habilidades que los trabajadores adquieren
con la educación, entrenamiento y experiencia).
● N = recursos naturales (son los insumos necesarios para producir que provee la
naturaleza).

Si mejoramos la tecnología (+A) permite obtener un mayor producto (+Y) generado por
cualquier combinación de insumos

Ahora bien, dividimos cada insumo por L:

Y = A . F(L, K, H, N)
𝑌 𝐿 𝐾 𝐻 𝑁
= A . F(𝐿, 𝐿 , 𝐿 , 𝐿 )
𝐿

Esta ecuación muestra que la productividad (producto por trabajador) depende de:

● El nivel de la tecnología (A)


● El capital físico por trabajador
● El capital humano por trabajador
● Los recursos naturales por trabajador

Simplificando este modelo, teniendo en cuento solo F(K)


𝑌 𝐾
= 𝐴 . 𝐹( 𝐿 )
𝐿
● (a) un aumento de K en un país pobre dará un mayor aumento de Y que un aumento
de K en un país rico (b).
● Si aumenta “A”, aumenta Y para cada nivel de K; por lo tanto, aumenta la pendiente de
la curva.

Crecimiento económico y política pública


Ahora analizaremos las maneras que la política publica puede afectar le crecimiento de largo
plazo en la productividad y la calidad de vida.

AHORRO E INVERSIÓN:

● Se puede incrementar la productividad incrementando K, lo que requiere inversión.


● Aumentar los ahorros productivos (no el atesoramiento). Este ahorro extra financia la
producción de bienes de capital.
● El gobierno puede implementar políticas que aumentan ahorro e inversión. Pero este
crecimiento rápido es temporal, porque los retornos del capital son decrecientes: A
medida que K crece, el producto adicional de una unidad adicional de K cae
INVERSIÓN EXTRANJERA:

● Para aumentar K/L y la productividad, salarios, y calidad de vida, el gobierno puede


motivar
o Inversión extranjera directa: la inversión en capital (e.g., una empresa) que
pertenece y es operada por una empresa extranjera.
o Inversión extranjera de portfolio: la inversión de capital financiada por dinero
extranjero pero operada por residentes
● Algunos de los rendimientos de estas inversiones vuelven a los países extranjeros que
realizaron estas inversiones.
● Especialmente beneficioso en países pobres que no pueden generar los ahorros
suficientes para realizar proyectos de inversión por sí mismos.
● También ayuda a los países pobres a aprender sobre las tecnologías modernas
desarrolladas en otros países.
EDUCACION:

● El gobierno puede aumentar la productividad promoviendo la educación–inversión en


capital humano (H).
o Instituciones públicas de enseñanza gratuita en todos los niveles educativos
● Educación tiene un efecto significativo: cada año de educación aumenta el salario del
trabajador.

SALUD Y NUTRICION:

● El gasto en salud es u ntipo de inversión en capital humano. Trabajadores ams sanos


son ams productivos

ESTABILIDAD Y FORTALEZA DE INSTITUCIONES:

● En muchos países pobres, hay instituciones débiles:


o Justicia y administración pública influenciables
o Monopolios y carteles que fijan precios
o Leyes protectoras de intereses sectoriales ◦ Monedas débiles
o Comercio exterior desventajoso
o Promoción pública del avance tecnológico

INVESTIGACION Y DESARROLLO:

● El progreso Tecnológico es la principal razón que explica por qué la calidad de vida
aumenta en el largo plazo.
● Una razón es que el conocimiento es un bien público: las ideas pueden ser
compartidas gratuitamente, incrementando la productividad de muchas personas.
● Políticas para promover el progreso tecnológico:
o Leyes de patentes
o Beneficios impositivos o subsidios directos para el sector privado en I+D
o Becas para investigación básica en las universidades
Ciclos Económicos
Los CICLOS ECONÓMICOS son una forma de fluctuación que se encuentra en la actividad
económica agregada de las naciones que organizan su trabajo principalmente en empresas: un
ciclo consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en múltiples actividades
económicas, seguidas de recesiones de igual modo generales, contracciones y recuperaciones
que se funden con la fase expansiva del ciclo siguiente; esta secuencia de cambios es
recurrente, pero no periódica; en su duración, los ciclos económicos varían desde algo más de
un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de similar carácter cuyas
amplitudes se aproximen a la propia.

Etapas de los Ciclos Económicos

● Valle: Durante esta fase se profundizan los efectos de la contracción. Desempleo


creciente, salarios en baja, pérdidas crecientes y quiebras generalizadas e inversiones
prácticamente nulas son algunas de las características de la economía en esta parte del
ciclo. El círculo vicioso retroalimenta la contracción, hasta llegar a un punto mínimo de
actividad donde los factores que generan dicha contracción se agotan.
● Recuperación: En esta fase se da el comienzo de la recuperación del nivel de actividad.
Generalmente existe un alto desempleo y bajos salarios. También suele existir
importante capacidad ociosa de infraestructura y capital. Todos estos factores
combinados permiten que ante la recuperación de los precios, la producción vuelva a
ser rentable.
● Auge: En esta fase crecen los indicadores de producto, la ocupación y la utilización de
la capacidad instalada. También crecen las ganancias, lo que retroalimenta el círculo
virtuoso de crecimiento del consumo, de la inversión y del producto. Los precios
pueden mostrar una tendencia creciente, aunque ésta no es una característica
generalizable a todos los ciclos.
recesion ● Contracción: La expectativa de ganancias crecientes que alimentaba a la inversión
durante la expansión llega a su fin. Los proyectos de inversión que se realizaron hacia
el final de la expansión no obtuvieron la rentabilidad esperada. La inversión se detiene
y suele ubicarse en niveles en los cuales sólo alcanza a cubrir la depreciación del
capital, aunque también pueden darse casos de inversión neta negativa o
desinversión. Se incrementa el desempleo y aumenta la capacidad ociosa.

Medición del Ciclo Económico


El movimiento del ciclo económico puede caracterizarse de acuerdo a los siguientes
elementos:

● Periodicidad: Se cuenta el número de meses entre las fases. ¿Cuántos meses


transcurren entre un valle y el otro?
● Dirección: Se trata de la clasificación de las distintas variables en procíclicas,
anticíclicas y acíclicas. Muestra la relación de la variable con el producto (su
correlación). ¿Cómo se mueve la inversión en relación al PBI? ¿Y el desempleo?
● Volatilidad: la amplitud indica que tan pronunciado es el ciclo. La medida suele ser el
desvío estándar.
● Temporalidad: separa los indicadores o series en coincidentes (varían al mismo
tiempo), líderes (una varía antes que la otra) y rezagadas (una vcaria después que la
otra).

Teorías del Ciclo Económico ¿Por qué se producen?

Teoría Tradicional

La teoría tradicional del ciclo económico supone que la tendencia está afectada por
cuestiones de largo plazo (como la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo, la inversión en
capital humano, el progreso técnico, etc.). mientras que el ciclo se determina por factores de
corto plazo, como shocks externos, con un limitado costo en términos de bienestar. Esto
implica un sesgo a actuar “por el lado de la oferta” para influir sobre el crecimiento de largo
plazo.

Teorías Heterodoxas

Las teorías heterodoxas, por su parte, sostienen que las políticas destinadas a estimular la
demanda agregada no solo permiten combatir ciclos recesivos, sino que por la vía de
aumentos de productividad (asociados a efectos del tipo multiplicador-acelerador o Kaldor-
Verdoorn) pueden establecer un cambio positivo también en la tendencia de crecimiento de
largo plazo.
Teoría Keynesiana

la fuerza impulsora y generadora de ciclos económicos está vinculado a los cambios en la


demanda agregada. Para entender el ciclo en Keynes debemos recordar los componentes
claves de su teoría:

● La eficiencia marginal del Capital


● La preferencia por la liquidez
● La propensión marginal a consumir

Si bien todos estos elementos son importantes, para Keynes es esencial explicar el fenómeno
de la crisis: el hecho de que se sustituya un impulso descendente por otro ascendente de un
modo violento y repentino, en tanto que en general no existe un punto de inflexión tan
marcado en donde el crecimiento se frena y comienza a caer.

Con la caída violenta de la eficiencia marginal del capital se da un aumento en la preferencia


por la liquidez, lo que induce un aumento en la tasa de interés que refuerza la disminución en
la inversión.

El Estado fija tasa de interés para que se invierta en la economía real y no en la financiera.

Ante tasa de interés muy alta, el estado colabora dando dinero a los ciudadanos, los cuales
salen a consumir, haciendo que la inversión en economía real sea más rentable.

Ciclo de Minsky

Un individuo actúa según sus expectativas.

En este tipo de ciclo debemos suponer (Aunque los datos lo avalan) que para invertir debemos
endeudarnos.
Existen 3 tipos de deudores:

● Empresa Cubierta: tiene activos suficientes para cubrir tanto el valor de la deuda como
los intereses ante una mala inversión.
● Empresa Especulativa: tiene los activos para cubrir el valor de la deuda, pero no los
intereses ante una mala inversión.
● Empresa Ponzi: no tiene los activos ni para cubrir el valor de la deuda ni para cubrir los
intereses ante una mala inversión.

1) Desplazamiento (fin del valle)


2) Los agentes se endeudan para aprovechar el aumento en los beneficios esperados
asociado a un amplio rango de inversión.La tasa de crecimiento se acelera y esto
retroalimenta el optimismo inicial. Sensación de profundo optimismo (cambio de
paradigma).
3) Expansión del crédito: Caída en rentabilidad + límites + optimismo = ingeniería
financiera
•(+) demanda efectiva de bienes presiona la capacidad productiva.
• (+) precios y beneficios esperados.
• (+) inversión y la cantidad de firmas.
• (+) crecimiento de ingresos
4) EUFORIA: La “Euforia” lleva a un “overtrading”. Cae la morosidad y los prestamistas se
vuelven optimistas reduciendo la exigibilidad de: - El ratio de Deuda/Capital - La tasa
de retorno del proyecto. A medida que el boom especulativo crece, aumentan las
tasas de interés, la velocidad de pago y precios de los activos. El deseo por no
quedarse afuera del negocio hace que los inversores se precipiten.
5) Financial distress: cambio de posiciones
6) Problema de liquidez: algunos inversores altamente endeudados, bancarrota si la
caída en el precio de los activos supera las deudas.
7) Pánico.
Consumo y Ahorro
Funcion Keynesiana de Consumo:

C = C0 + cY
C0 = consumo autónomo
c = propensión marginal a consumir
Y = ingreso presente

Función Keynesiana de Ahorro:

S=Y-C
S = Y - Co - c.Y
S = -Co + (1 - c). Y
(1 - c) = propensión marginal a ahorrar

● La teoría keynesiana se focaliza en el ingreso presente por la existencia de


restricciones de liquidez. Es decir, limitaciones a endeudarse contra ingresos futuros

TEORÍAS AVANZADAS DE CONSUMO


Lo visto hasta ahora modeliza el consumo y el ahorro como funciones del ingreso presente.
Introducimos un modelo general de dos periodos: Presente y Futuro

● Ingreso Y1 en el periodo 1; Y2 en el periodo 2


● Consumo C1 en el periodo 1; C2 en el periodo 2
● Supuesto: No hay activos ni pasivos financieros al final del periodo 2
Periodo 1:

● Percibe ingreso Y1, gasta C1 y ahorra S1 = Y1 − C1


● El ahorro se capitaliza a una tasa de interés i

Periodo 2:

● Percibe ingreso Y2 y gasta C2 = Y2 + S1 (1 + i)


● Si el ahorro fue positivo en el periodo 1, C1 < C2

C2 = Y1 (1+i) + Y2 – (1+i) C1

● Si baja la tasa de interés, aumenta C1 pero disminuye C2 (aumenta el consumo


presente)
TEORÍA DEL CICLO DE VIDA
la hipótesis del ciclo de vida considera que los individuos planean su consumo y ahorro en
periodos prolongados, con la intención de distribuir su consumo de la mejor manera en el
decurso de toda su vida.

Supuestos:

● No hay restricciones de liquidez


● Conocemos con certeza el ingreso futuro (expectativas)
𝑊𝐿
C= . YL
𝑁𝐿
WL = salario por los ñaos de vida laboral
NL = años que el individuo “consume”
YL = ingreso anual por su trabajo
Así, la propensión marginal a consumir es WL/NL.

TEORIA DEL INGRESO PERMANENTE


Como la hipótesis del ciclo de vida, la teoría del ingreso permanente afirma que el con- sumo
se relaciona no con el ingreso actual, sino con un cálculo del ingreso de largo plazo, lo que
Milton Friedman, quien postuló la teoría, llamó “ingreso permanente”.
La idea de que el gasto de consumo está articulado al ingreso de largo plazo (o pro- medio o
permanente) es atractiva y es, básicamente, la misma que en la teoría del ciclo de vida. El
ingreso permanente es la tasa continua de gasto que puede mantener una persona durante
el resto de su vida, dada su riqueza actual y el nivel de ingreso de ahora y del futuro.

C = cYP
YP = ingreso permanente

● Es importante la distinci´on entre variaciones permanentes del ingreso y variaciones


transitorias
● Se supone que variaciones en el ingreso transitorio no tienen efectos sustanciales en el
consumo

También podría gustarte