Está en la página 1de 16

Construcción de un

currículo Intercultural a
partir de las
representaciones
riberanas

Currículo Intercultural Octubre, 2023


Territorios anfibios del caribe
colombiano

DEPRESIÓN
MOMPOSINA
La depresión momposina es un llanura
aluvial de 24.650 km² que se encuentra
al norte de Colombia, sobre los
departamentos de Bolívar, Magdalena,
Sucre, Córdoba y Cesar

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

POBLACIÓN
Comunidades nativas
Desplazados por la violencia
Familias extranjeras

IDENTIDAD

Anfibia

Currículo Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

EL HOMBRE ANFIBIO
Ese que lleva al hombro
Lata, canalete y hacha,
Su dignidad no la tacha.
Y su vivienda en
escombro,
En su vida el asombro Teje
con sus manos el brío,
Desnudo ante el sol y el
frío. El hombre anfibio se
encierra, Come producto
de la tierra Y de lo que le
Currículo Intercultural
brinda el río.
Territorios anfibios del caribe colombiano

CULTURAS ANFIBIAS
Dependen del agua y la tierra para
avanzar en el tiempo y en el
espacio.
Saberes autóctonos relacionados
con la vocación productiva

Actitud resiliente y adaptativa


Expresión oral de sus mitos

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

CURRÍCULO ACTUAL
No es pertinente con las realidades de las comunidades

Los proyectos institucionales son copias adaptadas de otros


lugares

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

FACTORES QUE NO TOMA EN CUENTA EL


CURRÍCULO ACTUAL
Aculturación de gran parte de los jóvenes que quieren identificarse
con manifestaciones étnicas, socioculturales y folclóricas foráneas

Llegada de familias extranjeras (Venezuela)

Profesores foraneos que ocupan poco tiempo sus lugares de trabajo

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

PROBLEMAS DEL
CURRÌCULO
Necesidad de reconsiderar los énfasis institucionales para dar respuesta
a los intereses de las comunidades
El currículo responde a consideraciones homogenizantes que imperan a
nivel nacional
El currículo no considera aspectos relacionados con la interculturalidad a
pesar de estar inmersa en un contexto multicultural cuya base son las
distintas comunidades anfibias de la región, que interactúan con otras
culturas (nacionales y extranjeras).

Currículo
Intercultural
Falta de formación del estudiantado en competencias laborales que
respondan a las dinámicas culturales del ser anfibio (pesca,
agricultura, etcétera)
Altos niveles de desempleo y falta de oportunidades entre la
población de egresados de la Institución.
Los nombramientos de profesores foráneos que permanecen poco
tiempo en la Institución y que desconocen el acervo cultural anfibio
de la comunidad
Territorios anfibios del caribe colombiano

¿Cómo se conforma un
currículo intercultural?

Currículo Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

Educación intercultural en un contexto rural: una mirada desde y


hacia el currículo

Análisis de los matices que forma el contexto de la escuela

La escuela entra en dialogo con las comunidades para conocer sus necesidades y
expectativas.

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

Currículo intercultural para la comunidad Palenquera

Empoderamiento de la identidad cultural


Relaciòn reciproca entre comunidad educativa y medio ambiente
Fomento de las comunidades educativas y generales de la memoria
colectiva, usos y costumbres.
Promoción de las técnicas tradicionales en la producción de alimentos
Ejercicio pleno de las dimensiones artísticas

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

Estudios etnoeducativos y curriculares en el Caribe colombiano

Proyectos Educativos Comunitarios-PEC


Comunidad y territorio
Historia y organización
Cultura e identidad
Comunicación y lenguaje

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

REFLEXIONES Y
CONCLUSIONES
Reconocimiento de la diversidad cultural, lingüística y socioeconómica.
Valoración de la identidad y dignidad de cada miembro de la comunidad
educativa.
Construcción del currículo educacional en el marco de la cultura de la
comunidad y de sus interrelaciones con otros ámbitos y otras culturas de la
nación y del mundo.
Impulso a la convivencia intercultural en las comunidades nacional y regional

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

Construcción de relaciones sociales que impulsen el desenvolvimiento


de cada educando, teniendo la familia y la comunidad educativa como
los ambientes primarios para el fortalecimiento de la identidad personal
Intercambio de los saberes ancestrales y científicos
Formar un individuo capaz de de transformar su medio y convertir las
necesidades en oportunidades sin perder el horizonte del origen anfibio
Perspectiva horizontal
Actividades que mezclen lo general con lo local y lo diverso.

Currículo
Intercultural
Territorios anfibios del caribe colombiano

¡GRACIAS!

También podría gustarte