Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

SARAH FLOR JIMENEZ

SEGUNDO TRIMESTRE

PLAN CLASE #
1. DATOS INFORMATIVOS
Nombre de Docente Tutor: Mgtr Mariuxi Amador Jurado Fecha:
Grado / Curso: NOVENO Paralelo “A” Jornada Vespertina
Área Lengua y Literatura Asignatura Lengua y Literatura
APRENDIZAJE DISCIPLINAR
ESTARTEGIAS
DESTREZAS CON INDICADORES DE METODOLÓGICAS ACTIVAS ACTIVIDADES
CRITERIO DE EVALUACION PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIO DE DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVALUATIVAS
APRENDIZAJE
CE.LL.4.7. Produce diferentes LL.4.4.7. Matizar y precisar las I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento → Los mapas conceptuales. → Estructurada
tipos de textos periodísticos ideas y los significados de de producción de textos en la → Las redes semánticas. → Semiestructurada
(reportajes, crónicas, noticias, oraciones y párrafos mediante el escritura de textos periodísticos y → La lluvia de ideas. → Abierta
entrevistas, artículos de opinión, uso selectivo de modos verbales, académicos y aplica estrategias → La formulación de → Ensayo:
entre otros) y académicos tiempos verbales complejos, que apoyen cada uno de sus hipótesis. → respuesta extensa,
(artículos y proyectos de verboides, voz activa y pasiva, pasos (planificación: lectura → La elaboración de respuesta limitada
investigación, informes, reseñas, conjunciones y frases nominales, previa, lluvia de ideas, estrategias de resolución → listas de cotejo
resúmenes, ensayos) con adjetivas, adverbiales, organizadores gráficos, consultas, de problemas. → cuestionarios
coherencia y cohesión, preposicionales y verbales. selección de la tesis, el título que → La planificación conjunta → Conversatorios
autorregulando la escritura denote el tema, lluvia de ideas del aprendizaje.
mediante la aplicación del con los subtemas, elaboración del → La construcción de
proceso de producción, el uso de plan; redacción: selección y gráficos, cuadros.
estrategias y procesos de jerarquización de los subtemas,
→ Los juegos de roles.
pensamiento, matizando y selección, ampliación,
precisando significados y jerarquización, secuenciación,
apoyándose en diferentes relación causal, temporal,
formatos, recursos y materiales, analógica, transitiva y recíproca
incluidas las TIC, y cita e entre ideas, análisis,
identifica fuentes con pertinencia. representación de conceptos;
revisión: uso de diccionarios,
listas de cotejo, rúbricas, entre
otras); maneja las normas de
citación e identificación de
fuentes más utilizadas (APA,
Chicago y otras). (J.2., I.4.)

CLASE: EL USO DE LA “G” EN LOGIA, LÓGICO, GEO


Objetivo: Aplicar los conocimientos lingüísticos y explorar algunos recursos estilísticos en los procesos de
composición y revisión de textos escritos para lograr claridad, precisión y cohesión.
CLASE # .......

USO DE LA G EN GEO. El prefijo geo- proviene del griego gê, que significa 'tierra'. Se emplea en las palabras que
guardan relación con disciplinas que estudian distintos aspectos de la tierra, por ejemplo: geografía, geología,
geodésico, así como sus derivados. Todas las palabras que contienen este prefijo se escriben con “g”.

USO DE LA G EN LOGICO. - También se escriben con “G” los términos que terminan en lógico y que se derivan de
palabras terminadas en logía. Ejemplos: ecología, ecológico, hidrología, hidrológico, La terminación lógica significa
“perteneciente o relativo a ...” Por lo tanto, “ecológico” significa “de la ecología o relacionado a ella.

EL USO DE LA G EN LOGÍA. – El sufijo logía proviene de la palabra logos, que significa “estudio” o “ciencia”. De esta
forma, si uno sabe que fármaco significa “sustancia química empleada para curar”, puede deducir que farmacología
es “el estudio o ciencia de los remedios” Todas las palabras que contienen este sufijo se escriben con “g”

Dirección: Cdla. Colinas del Maestro Mz. 646 Sl. 6


Teléfono: 042167159
Correo: col.sarahflorjimenez@hotmail.com
Guayaquil
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
SARAH FLOR JIMENEZ

UNE LA RESPUESTA CON CADA UNO DE LOS CONCEPTOS DEL RECUADRO.

Es la ciencia que el origen,


formación y evolución de la tierra,
los materiales que componen y
su estructura.

Conjunto de fenómenos relativos


a las propiedades magnéticas de
la tierra.

Persona que se dedica a la


arqueología

Es un gabinete donde atienden a


los pacientes con problemas de
salud oral.

Es un centro donde se encargan


del estudio de la meteorología.

Es un investigador cuyo campo


de estudio es la geografía.

Es una parte de la biología que


estudia los microorganismos u
organismos microscópicos.

Es el área de la genética que se


encarga del estudio del
desarrollo del embrión, desde la
fecundación hasta el nacimiento.

Es la ciencia que estudia la tierra


desde el punto de vista de la
física.

Entidad que se encarga de


defender y proteger el medio
ambiente.

Dirección: Cdla. Colinas del Maestro Mz. 646 Sl. 6


Teléfono: 042167159
Correo: col.sarahflorjimenez@hotmail.com
Guayaquil
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
SARAH FLOR JIMENEZ

UNE CON LINEAS LO CORRECTO.

1. En el prefijo GEO la letra G es la raíz de la palabra, por ejemplo:

BOTÁNICA

BONITO
GEO
CÉNTRICO

ESCOLAR

2. Escribe el sufijo LOGIA y completa la nueva palabra

Hidro
Oftalmólogo
LOGIA
Ginecólogo
Antropólogo

3. Transforma la palabra a otra con la terminología LÓGICO – LÓGICA.

Fisiología
Neurología
Odontología
Cardiología
Geología
Genealogía

Dirección: Cdla. Colinas del Maestro Mz. 646 Sl. 6


Teléfono: 042167159
Correo: col.sarahflorjimenez@hotmail.com
Guayaquil

También podría gustarte