Está en la página 1de 16

IN S T IT U T O DE H IS T O R IA DE

ESPAÑA
Biblioteca: Inv. N°
Estante:
Na de orden:
PROSTITUTAS Y R U FÍA N E EN LAS CIUDADES
CASTELLANAS A FIN E S DE L A EDAD MED JA1

DENIS MENJOT
(Centre de Recherches Historiques sur la ville -
Universidad de Estrasburgo)

La prostitución femenina y la rufianería que gira a su alrededor se


desarrollan al compás del auge urbano que acrecienta la clientela de las
«mujeres de mala vida», sobre todo en períodos como el tránsito a la Edad
Moderna en la Península Ibérica, en el que la pobreza incita e incluso
«obliga» a algunas mujeres a venderse para asegurar su subsistencia y a
ciertos hombres a vivir del proxenetismo'^. El «oficio más viejo del mundo»
no ha suscitado en Castilla tanto interés como en otras regiones de Europa
Occidental, en gran medida por ausencia de fuentes,ya que éstas se lim itan
a textos de naturaleza reglamentaria: ordenanzas reales y, sobre todo,
municipales, que aparecen tardíamente en la mayor parte de las ciudades.
Las pocas páginas consagradas a esta actividad, aunque dejan muchas
zonas en la sombra, permiten realizar un diagnóstico sobre uno de ¡os males
de las ciudades castellanas, que no podía dejar indiferente a los poderes
públicos, sobre todo porque prostitutas y rufianes constituían una contra
sociedad corrosiva y susceptible de turbar el orden públicoL

1 £ sle estudio es la traducción de la conferencia que presenté en la Première Conférence


In te rn a tio n a le d'histoire urbaine en Am sterdam en septiembre de 1992.
5 Se pueden encontrar algunas notas sobro la prostitución en cl período a n terio r en lo síntesis
de H. D illa rd , Daughters o f the Rccanquest. Women in C astilian Town Satiety !100-1300
,
Cam bridge, Cambridge U n ive rsity Press, 1984, pp. 1(16, 170y 196 199.
3 La prostitución no ocupa más que algunas lincas en las monografías urbanas y no en todas.
La bibliografía específica se reduce a u n librólo, cl de M a. T. López B cltró
La nprostitución
, en
el reino da O ranada enI q época de los Reyes Colólieos: el caso de M álaga (1487-1516),
Málnga,
1985; un artículo, cl de J. P adilla González y J. M a. Escobar Camacho. «La mancebía de
Córdoba en ¡a baja Edad Media»,n i Coloquio de H isto ria de A ndalucía, Jaén, 1982, pp. 279-
291 y un pequeño artículo, cl de A. L. M olina M olina, «Notas para el estudio de los grupos

Temas Medievales, Na 4, Buenos Aires, 1994_

189
1
(
1. E l e je rc ic io de la p r o s titu c ió n

L a p ro s titu c ió n h a b ía sido to le ra d a siem pre como un m a l necesario para


proteger el h o n o r de las m u je re s decentes"1. Pero, a lo la rg o de la B aja Edad
M e d ia , las a u to rid a d e s u rb a n a s, señoriales y m o n á rq u ic a s m o d ific a ro n su
a c titu d y pasaron a c o n s id e ra rla como un a u té n tic o «servicio público», que
in s titu c io n a liz a ro n , o rg a n iz a ro n y fis c a liz a ro n . E n las pequeñas a ld e a s y en
las grandes ciudades, re a g ru p a ro n y co n fin a ro n a la s m u je re s que la
ejercían en un único lu p a n a r y les p ro h ib ie ro n tr a b a ja r fu e ra de él, in c lu id a s
sus propias casas. E sta p o lítica c u lm in ó e n e ltrá n s ito a l siglo xvi, en el reinado
de los Reyes C atólicos.
L a p ro s titu c ió n legal debía ejercerse o b lig a to ria m e n te en un espacio
reservado, la m ancebía, com puesto por un n ú m e ro v a ria b le de casas según
la im p o rta n c ia de la lo c a lid a d . E ste espacio aparece en u n a fecha a m enudo
im p o s ib le de d e te rm in a r con p re cisió n , pero que se supone, en la m a yo r

m arginados; la p ro s titu c ió n en A lbacete a finales de la E dad M edia»,Congreso de H is to ria de


Albacete, A lbacete, 1984, vol. 2, pp. 215-222. E ncontró in fo rm a ció n com p le m e n ta ria — escasa
y lím ita d a c n la m a yoría de los casos— sób rela p ro s titu c ió n3 en 3 diI (eren tes ciudades del reino
de C a s tilla en los tra b a jo s s iguie ntes, que no volveró a c ita re n las notas: M a. A scnjo Gonzalez,
Segovia. La c iu d a d y su. tie rra a fine s d e l M edievo , Segovia. 1986; E. C a ro lin a dc S anto Cano-
lejo. La h is to ria de P lascncia y su entorno geo-hisUSrieO, C áccrcs, 1986; A . C a s tillo Gómez,
A lc a lá dc lle n a re s en la E d a d M edia. T e rrito rio , sociedad y a d m in is tra c ió n , 1188■ 1515, M a-
d rid -A lc a lá dc H onores, 1990; A. C ollantes d c T c rá n Sánchez, S e villa en lo baja E d a d M edia.
L a c iu d a d y sus hom bres, S e v illa , 1987; C. E stepa. T . F. R uiz, J. A . Bonachía, H . Cosado .B urgos
en la E d a d M edia, B urgos, 1984; A. E stcbon Recio, Patencia a fin e s de ta E d a d M e dia, uno
c iu d a d de señorío episcopal,V a lla d o lid , 1989; C. Fcrnán dcz-D aza A lv c a r,La c iu d a d de
T r u jillo y su tie rra en lo b a ja E d a d M e dia,M a d rid , U n iv e rs id a d C om plutense, 1991; A . Franco
S ilv a , E l Concejo de A lc a lá de G u a d a ira a fin e s dc la E d a d M e d ia (1428- ¡533), S e villa , 1974;
M . Gonzalez G a rc ía ,S a la m a n c a :la re p o b la c ió n y la c iu d a d e n la b a ja E d a d M e d ia
S alam
, anca,
1973; M . González J im ó n c z E , l Concejo de C arm ona o fin e s de la E d a d M e d ia (1464-1523),
S e v illa , 1973; S. H e rn á n d e z V icente,E l Concejo de Dcnavente en el siglo X VZam , ora, 1986; J.
A . M a rtín Fuertes,E l Concejo de A storg a, xitt-xvi, León, 1987; D. M e n jo t, M u rcie , une v ille
m éditerranéenne d ans la C a s tille d u bas Moyen Age ,c d . m icro fichas, L ille , 1991; A. L . M o lin a
M o lin a , Lo v id a c o tid ia n a en la M u rc ia bajom edicvol. M u rc ia , 1987; M . J. P arejo Delgado,
B a c z a y U bed a en ¡a ba ja E d a d M e d ia G , ranada, 1988; J . R odríguez M o lin aR, eglam entación
de la vid a de una d u d a d m edieval. Las ordenanzas de Baeza, G ra nad a, 1983; P. Rojoy A lbo-
rcca, La m u je r extrem eña en la ba ja E d a d M e dia. A m o r y m uerte, Cácercs, 1983; A. Rucquoi,
V a lla d o lid e n la E d a d M e d ia ,2 1., V a lla d o lid , 1987; C. S egura G ra tño ( e d .) ,I /um ujeres en las
ciudades m edievales,M a d rid , 19 8 4 ;M a . I. del V al V aldivieso, «M edina del Campo en laópoca
de los Reyes Católicos»,H is to ria de M e d in a de l C am po y su (ie r ro L. ,1, V a lla d o lid , 1986, pp.
233-313; M . V illa r y M n e fa Hsis
, to ria de S otam anca,lib ro V , S alam anca, 1974;L . R. V ille gas
D ia Z jC iu d a d R c a l en la E d a d M e d ia .L a c iu d a d y sus hombres (¡2 5 5 -¡5 0C0iu ),d a d Real, 1988.
* A u n q u e la Ig le s ia la condenara o fic ia lm e n te , ver B ru n d a g c, « P ro s titu tio n in the m edieval
canon law»en L o w , sex a ru ic h ris tia n society in m edievot E urope, C hicago, Chicago U n iv e rs ity
Press, 1987.

ID O
p o rte de Ies casos, no a n te rio r a la segunda m ita d del siglo xv. E sto sucede
ta n to en el d o m in io re a l como en el se ñ o ria l y ta n to en lo ca lid a d e s pequeñas
(C h in c h illa , T r u jillo , Lepe, Palos...) como en g randes ciudades (Toledo,
S e v illa , B urgos...)5. Su lo ca liza ció n d ifie re de una ciudad a o tra y a veces
cam bia en el seno de u n a m ism a ciudad. En a lg u na s aglom eraciones, el
b u rd e l se encontrab a en el centro, p ró xim o a la c lie n te la y donde la
p ro s titu c ió n se ejercía tra d ic io n a lm e n te , a veces desde la época m u s u lm a n a ,
como en el caso de A n d a lu c ía y M u rc ia . A s í sucedía en el B arco de A v ila y
en C órdoba, en la que se s itu a b a en u n a c a lle ju e la del a n im a d o b a rrio de San
N ico lá s de la A ja rq u ía , en el que se d e sa rro lla b a n las dos fe ria s a n u a le s y
en el que tra b a ja b a n num erosos artesanos de los g re m io s te x til, del cuero
y de la m e ta lu rg ia . E n S e v illa , se e n co n tra b a en u na de las p u e rta s del s u r
de la c iu d a d — la del A re n a l— en el e xtre m o de u no de los b a rrio s más ricos
y activo s de la urbe. En P lasencia, h a s ta 1491, en los a lre d e d o re s de la pla za
p ú b lic a y de la ca te d ra l. En el re in o de G ranada, las casas en las que se
e n cu e n tra n las m uje re s p ú b lic a s se situ a b a n en el corazón de las ciudades.
C uando M á la g a obtuvo de la re in a J u a n a , en 1514, la a u to riz a c ió n p a ra
a b r ir u n b u rd e l m u n ic ip a l, lo in s ta ló en pleno corazón del b a rrio com ercial
p a ra h a ce r la com petencia al p ro s tíb u lo p a rtic u la r.
En o tra s localidades, en cam bio, la casa de p ro s titu c ió n h a b ía sido
aleja d a hacia la m u ra lla o ha cia u n a rra b a l, lugares en los que se e n c o n tra b a
fre cu e n te m e n te al com enzar la E d a d M oderna. A s í sucedió en P alencia,
donde a m ediados del siglo xv fue s itu a d a al sudeste del p e rím e tro u rb a n o
en la e s q u ina de la e rm ita de R ocam adour, aunque con p ro h ib ic ió n de
ado sa rla al m u ro de la ig le sia . En C iu d a d Real lo fue, a n te s de 1459, en las
casas de J u a n R u iz d e M o lin a cerca de la m u ra lla 0; en Baeza, en la to rre de
San J u a n ; en Cuenca, a p a r t ir de 1494, en el a rra b a l de la P u e rta Seca; en
V a lla d o lid , a p a r t ir de los ú ltim o s a ñ o sd e l s ig lo x v , al s u rd e la a glom eración
u rb a n a , en la P u e rta del Campo. En S alam anca, en 1498, el te rre n o en el
que se debía c o n s tru ir la m ancebía estaba «en el a rra b a l a lle n d e la pue n te
o do dicen las b a rre ra s donde se hacen las fe ria s...». En M u rc ia , desde 1392,
el concejo h abía d e lim ita d o el espacio de p ro s titu c ió n e n tre la adu a n a de los
m oros y la acequia m ayor. Se h a lla b a p ró xim o al p rin c ip a l descargadero
p ú b lico , en un a rra b a l propenso a la in u n d a c ió n y p a rtic u la rm e n te despo-

5 E n el país valenciano, el m ín im o dem ográfico para disponer de u n b u rd e l era de 600 fuegos,


por la n ío «podríamos con sid era r a 700 u 800 hom bres en edad a d u lla con los a p titu d e s
suficien tes para u tiliz a r sus servicios», R. N a rb o n a V izcaino,
Puebla, p o d e r y sexo. V alencia
m e dieval (¡3 06-142 0), aVle n d a , 1992, p. 170.
eA pe tició n de algunas p ro s titu ta s , el p ro p ie ta rio pasó a a lo ja rlo s en o tra casa que tc n /a e n la
plaza b a jo promesa de que le pa g a ría n d ie z m aravedís de pensión en lu g a r de siete, sin duda
porque c on taba n con po sib ilid ade s de tra b a ja r m ucho más en este lu g a r.

191
b la d o, s itu a d o a! noroeste y a l a b rig o de los v ie n to s d o m in a n te s , como
q u e rie n d o que no c o n ta m in a s e la c iu d a d con su o lo r. E n S egovia, en 1478,
los vecinos del lu p a n a r, en especial los h a b ita n te s del b a rr io ju d ío — m u y
p ró x im o — p id ie ro n su tra s la d o fu e ra de la c iu d a d pero la s a u to rid a d e s no
re a liz a ro n a n te s de 1494 un acuerdo con A n tó n G o n zá le z p a ra éste lo
in s ta la s e en su posada, lo que los re s ta n te s posaderos no a c e p ta ro n h a s ta
su c o n firm a c ió n p o r el c o rre g id o r en 1498. En P la s e n c ia .e n 1491, los Reyes
C a tó lico s o b lig a ro n a c a m b ia r la m ancebía a u n « lu g a r honesto». E n A lc a lá
de H e n a re s, en la ú ltim a década del s ig lo x v se e d ificó un n u e vo p ro s tíb u lo
en la p e rife ria . En B u rg o s en 1503 y en A lb a c e te en 1504, la re in a ordenó
a los re g id o re s e x p u ls a r a las p ro s titu ta s de la c iu d a d e in s ta la rla s en el
lu g a r m ás a p ro p ia d o , a le ja d a s del re s to de la p o b la ció n , pero en A lb a ce te ,
el b u rd e l p e rm a n eció adosado a la m u r a lla p o r fa lta de d in e ro . E n M á la g a ,
fu e el p ro p io concejo q u ie n tra s la d ó el b u rd e l, p o rq u e en su o p in ió n se
e n c o n tra b a «en u n lu g a r d eshonesto y no conveniente». E n C a rm o n a , la s
casas de p ro s titu c ió n p e rm a n e c ie ro n en el a rra b a l de S an P edro, «en un
lu g a r m u y áspero e cerca de un arroyo...». P o r ta n to , al co m ie n zo de la E dad
M o d e rn a , la p ro s titu c ió n a p a re cía cada vez m ás, a los ojos de la m o n a rq u ía
y de la s a u to rid a d e s u rb a n a s , como un objeto de escándalo que e ra preciso,
como en el caso de las o tra s a c tiv id a d e s c o n ta m in a n te s (te ñ id o , c u rtie m b re ...),
a le ja r del c e n tro de la c iu d a d y a que éste debía s e r h o n o ra b le .
En a lg u n a s lo ca lid a d e s , a fin e s del sig lo xv, la s a u to rid a d e s d e s a rro lla ­
ron esta p o lític a de segregación h a s ta el e n c la u s tra m ie n to , tra n s fo rm a n d o
el b a rrio re se rva d o p a ra e llo en un v e rd a d egro h e tto , rodeado de m u ra lla s
y com unica d o con el re s to de la c iu d a d p o r u n a sola p u e rta o, a lo sum o, p o r
dos. Es el caso, p o r e je m p lo , de M u rc ia donde, desde 1472, el m u n ic ip io h iz o
ce rca r la «pute ría » con un m u ro de c u a tro ta p ia s de a lto , p a ra que las
m u je re s que re s id ía n en e lla fuesen «m ejor guard a d a s» . En C uenca, este
c e rra m ie n to com enzó en 1494. E n C órdoba, cu a n d o la m a n ce b ía se e x te n d ía
a lo la rg o de la m u ra lla , c o m u n ica b a con las calles de los c u rtid o re s y de los
p e le te ro s p o r la p u e rta de la C u r t id u r ía , que la s a u to rid a d e s h ic ie ro n c e rra r
en 1515, como lo h a b ía n hecho el ú ltim o decenio del s ig lo prece d e n te con la
que daba a la c a lle d e l P o tro , p o r lo que sólo s u b s is tía la s itu a d a al fin a l de
la c a lle del b u rd e l. E n V a lla d o lid , en 1501, la fu e n te que se e n c o n tra b a en
la zona de la p ro s titu c ió n fue p ro h ib id a , c la u s u rá n d o s e la p u e rta que d aba
acceso a la m is m a . E n M á la g a , en 1489, la m u n ic ip a lid a d sólo dejó a b ie rta s
dos p u e rta s de la m ancebía p riv a d a . E s ta s co n ta b a n con p o te rn a s , daban
sobre la m u r a lla y la de la e n tra d a co m u n ica b a d ire c ta m e n te con la casa de
la «m adre»; en 1539, la m is m a m u n ic ip a lid a d h iz o c o n s tr u ir u n a m u r a lla
a lre d e d o r de la p u te ría , m u n ic ip a l.
Los concejos, q u e d u ra n te m ucho tie m p o se c o n te n ta ro n con conceder el
m o n o p o lio de esta a c tiv id a d a u n a casa re g e n te a d a p o r un p a rtic u la r, se
o rie n ta ro n p ro g re s iv a m e n te h a c ia el e s ta b le c im ie n to de m ancebías m u n i-

192
cipales, a u n q u e en m u ch a s c iu d a d e s éstas no a p a re cie ro n h a s ta la época de
los Reyes C ató lico s; éstos, al c o m p ro b a r el progreso de la p ro s titu c ió n u n id
al d e s a rro llo u rb a n o , a u to riz a ro n a los d irig e n te s su co n s tru c c ió n o se l
o rd e n a ro n 7. En C a rm o n a , p o r e je m p lo , el m u n ic ip io o b tu v o en 1500 a u to
riz a c ió n re a l p a ra «hacer a costa de los p ro p io s un c o rra l con sus casas en q u
estén de a q u í a d e la n te todas la s m u je re s públicas» a u n q u e parece que se
co n te n tó con co n s e g u ir v a rio s m esones de p ro p ie d a d p riv a d a donde estaban
concen tra d a s las casas de p ro s titu c ió n y p ro p o rc io n a rle s a lg u n o s arre g lo s
En U beda, Baeza, A lc a lá de G u a d a ira , P a le n c ia , S a la m a n c a y, p ro b a b le ­
m e n te , V a lla d o lid , el b u rd e l p e rte n e c ía a la ciudad al c o n c lu ir la E dad
M e d ia . Se c o n v irtió en p ro p ie d a d m u n ic ip a l en C iu d a d R eal y C ádiz en 1500,
en A lb a c e te en 1504, en B u rg o s en 15128 (donde en 1526 el concejo hizo
c o n s tru ir uno nuevo b a jo el p uente, a la e n tra d a de la b a rb a c a n a ) y en
M á la g a en 1514. En S e v illa , la ciu d a d co n s tru y ó u n a s e rie de bo tica s p a ra
a lo ja m ie n to de las « p ro s titu ta s » . En d e te rm in a d a s ciu d a de s, sin em bargo,
los p ro s tíb u lo s sig u ie ro n siendo p ro p ie d a d p riv a d a . Es el caso, especialm ente,
de M u r c ia y C órdoba, donde p e rte n e cía n al ca bildo y a p a rtic u la re s . Se
m u ltip lic a ro n a p a r t ir de 1498, cuando las a u to rid a d e s concedieron lic e n
cias a todos los que las s o lic ita ro n p a ra c o n s tru ir n uevas casas-boticas p a rá
p ro s titu ta s en la porción de m u ra lla que c e rra b a el b a rrio , a cam bio de que
los b e n e fic ia rio s la re co n stru ye se n y cu id a sen . En el re in o de G ra n a d a , el
re y D . F e rn a n d o concedió, en 1 4 8 6 ,el m o n o p o lio d e la p ro s titu c ió n a A lfo n s o
Y áñez F a ja rd o , cuya fa m ilia lo conservó h a s ta com ienzos del s ig lo xvn, pero
el m u n ic ip io a b rió e n 1514 u n a «ram ería» concejil co m p e tid o ra . E n S egovia,
el lu p a n a r co n tin u ó sie n d o p ro p ie d a d de A n tó n G onzález y de sus herederos,
al m enos h a s ta 1524.
Las p ro s titu ta s que e je rcía n fu e ra de la m ancebía estaban am enazadas
con sanciones tnás o m enos severas — en p a rte , en fu n ció n de su n ú m e ro —
que se a g ra va b a n en caso de re in c id e n c ia y se a p lica b a n ta m b ié n a los
ta b e rn e ro s que las acogían*1. E n P a le n cia , la s a u to rid a d e s p ro m u lg a ro n , en
1486, u n a ord e n a n za que c a s tig a b a a la p r o s titu ta que ejercía fu e ra del

’ Es más ta rd íoque en los o tro s países del M e d ite rrá n e o o ccide ntal.
En la s ciudades del Ródano
y del s u r de F ra n c ia , la « m u nicipa li> w ción de la p ro s titu c ió n - se h iz o e n tre 1390 y 1410
d u ra n te los años 1440, J. R ossiaud, La p r o s titu tio n m édiévale,P arís, 1988, pp. 70-71. E n
V a le n c ia , el acta de in s titu c ió n de l b u rd e l m u n ic ip a l es de 1325, R. N a rb
V v/.calno,P
ona oder
op. c il., p. 149.
s L a re in a J u a n a co n firm ó la cesión de mlaoncebío hecha p o r los ex p ro p ie ta rio s ; J. B onachía,
J. P ardos, C atá lo go d o c u m e n ta l d e l a rc h iv o m u n ic ip a l de B urg os,
vol. n (1475-1515), S a la ­
m anca, 1983, doc. 1.035.
3 En los lugares del reino de Granada en los cuales no había
m ancebía, taberneros y mesoneros
podían a d m itirá prostitutas en sus mesones medíante el pago de una renta anual a) señor d
los burdolos del reino.

193
b u rd e l con una lig e ra m u lta de 10 m a ra ve d ís por la p rim e ra in fra c c ió n , 30
p o r la segunda y 60 p o r la te rc e ra 10. En M á la g a , en cam bio, en 1492 podía
p e rd e r toda su ropa, excepto la cam isa; el ta b e rn e ro que la acogiese s u fr ir ía
un mes de p ris ió n y p a g a ría 600 m a ra ve d ís de m u lta p o r la p rim e ra
in fra c c ió n , el e x ilio y 1.200 m a ra v e d ís p or la segunda. En M u rc ia , en 1345,
el concejo expulsó p o r la fu e rza a la s p ro s titu ta s que ocupaban casas cerca
de S a n ta M a ría de la A rrjx a c a ; en 1392 ordenó, tra s la d e stru cció n de las
casas del b u rd e l p o r u n a crecida del Segura, que sus p ro p ie ta rio s las
reconstruyesen en el plazo de un mes, so pena de e x p ro p ia ció n , p a ra que sus
ocupantes, que se h a b ía n in s ta la d o en las p a rro q u ia s vecinas, la s volviesen
a ocupar.
Los poderes pú b lico s no co n sig uie ro n , sin em bargo, s u p rim ir to ta lm e n te
la p ro s titu c ió n cla n d e s tin a a pesar de las re ite ra d a s p ro h ib ic io n e s y de la
ayu d a d e las m ujeres que tra b a ja b a n en el b u rd e l p ú b lic o y de los arrendadores
del m ism o, intere sa d o s en e v ita r la com petencia desleal. Es m u y d ifíc il
e s tim a r su im p o rta n c ia y su e v o lu c ió n 11. En d ive rsa s ocasiones y en n u ­
m erosas ciudades existe n q u e ja s c o n tra ru fia n e s que m a n te n ía n m u je re s de
v id a alegre en la c iu d a d , donde tenían casas en d e te rm in a d a s calles,
ta m b ié n se denu n cia a ta b e rn e ro s que acogían, ta l vez o casionalm ente, a
p ro s titu ta s . En S e v illa , e x is tía n «m onasterios de m a la s m ujeres» y en los
padrones fiscales del decenio 1480-90 encontram os a «m ujeres de m a la
vida» en d ife re n te s b a rrio s de la ciu d a d , e n tre los que se contaban los del
ce n tro . Las a u to rid a d e s acabaron a u to riz á n d o le s a « tra b a ja r» , aunque en
un lu g a r excéntrico e n tre la b a rbacana y la m u ra lla . En M á la g a , h a s ta que
o b tu v ie ro n la creación de u n p ro s tíb u lo m u n ic ip a l en 1514, las a u to rid a d e s
m a n tu v ie ro n un a a c titu d tá c tic a m u y p e rm is iv a , so p re te x to que la ciudad
«era un p u e rto de m a r en el que desem barcaban m uchos m ercaderes,
ca p ita n e s, p atrones de n a vio s y o tra s personashonorables». L a s p ro s titu ta s
se re s is tía n al e n c la u s tra m ie n to y se oponían a la segregación a fin de no ser
reconocidas o fic ia lm e n te como tales. P re fe ría n e n fre n ta rs e a la s p ro h ib i­
ciones, antes que som eterse a la s condiciones del b u rd e l; condiciones que
eran d u ra s en d e te rm in a d a s ciudades, como M á la g a , a ju z g a r p o r él g ra n
n ú m e ro de quejas que lle g a ro n al concejo. R ecorrían la s calles — y no

10 E l s a la rio d ia rio de un m a e stro -c a rp in te ro era, en 1486 en Burgos, de 30 m aravedís, el de un


obrero de 26; H . Casado, «La c o n s tru c tio n à B urgos à la fin du M oyen Age, p rix e t salai res-, en
D. M o n jo t, A. Rucquoi (eds.), «La c o n s tru c tio n dons la péninsule ib é riq u e xie-xvfc»,
hiers
C ocle
ta M e d ite rra n é e ,na 31, 1985, p. 139.
11 D ebido o la ausencia de fuentes ju d ic ia le s que lia n p e rm itid o su e stu dio en V ale n cia ; P. Pérez
G arcía, «Un aspecto de la de lin cu e n cia com ün en la V alencia pro-agerm anada; la p ro s titu c ió n
c la n d e s tin a (1479-1518)»,
H is to ria M o dern a de la U n iv e rs id a d de A lic a n te
r i1
, 10, A lica n te ,
1991, pp. 11-41.

194
solam ente las de la p e rife ria , m enos v ig ila d a s — , las tabernas y los mesones,
lo que lle vó a las a u to rid a d e s de M á la g a a p ro h ib ir que las m u je re s fuesen
a beber a las ta b e rn a s *112. E n B urgos, a p rin c ip io s del siglo xvi, abordaban y
captaban a los clie n te s en los m u y frecuentados accesos de la P u e rta de
San ta M a rfa , fu e ra d é la m u ra lla . Los ta b e rn e ro s, p rivados de u n a a c tiv id a d
lu c ra tiv a , tam poco a d m itía n el m onopolio in s ta u ra d o p o rla m u n ic ip a lid a d '3.

2. L a p r o s titu c ió n : u n s e rv ic io p ú b lic o fis c a liz a d o

E n C a s tilla , como en otros s itio s , «el d e s a rro llo del proceso de enclaus-
tra m ie n to de la p ro s titu c ió n , considerada desde el p u n to de v is ta de la clase
d irig e n te , es el re su lta d o del re a g ru p a m ie n to de d ife re n te s elem entos, que
se unen de fo rm a v a ria d a » 1'1. Los h is to ria d o re s de la p ro s titu c ió n han in ­
sis tid o m ucho en el papel de «salvación pública» desem peñado p o r el
b u rd e l15. Su creación venía a c a n a liz a r, e fe ctiva m e n te , las pasiones m a s ­
c u lin a s y a co n ce n tra r en este lu g a r u n a dem anda sexual que no estaba
re s trin g id a a jóvenes y a solteros (aunque a veces, como en S e v illa en 1491,
les estuviese rese rva d a),ya que en M u rc ia , a com ienzosdel s ig lo xv, se señala
que era m u y frecu e n ta d o p o r hom bres casados16.
E l e n c la u s tra m ie n to de la p ro s titu c ió n respondía ta m b ié n a u n a preocu­
pación d e orden p ú b lic o y d e e n c u a d ra m ie n to de los m arg in a d o s, puesto que
solía c o in c id ir con el re fo rz a m ie n to de las ordenanzas co n tra la ru fia n e ría ,
los juegos de a za r y el va g a bundaje. A s í c irc u n s c rip ta , esta a c tiv id a d ,

IJ A. G alán Sánchez, M o . T. López B e ltrá n , «El 's ta tu s ’ teórico de las p ro s titu ta s del reino de
G ranado en la p rim e ro m ita d del siglo xvi (la s ordenanzas de 1538)», en S e g u ramujeres...,
,L a s
p. 163.
n A sí en Cuenca, el h o s p ita l San Jorge denunció enérgicam ente el m onopolio que hacia
desaparecer los recursos de su casa de p ro s titu c ió n ; M o . D. Cabanas, «La im agen de la m u je r
en la baja E dad M e d ia castellano a través de las ordenanzas m unicipales de Cuenca», en
Segura, ly(ts m u jeres
_.
11 L a ira s c o s de R. Comba, «A petitos lib id in u s c o h e rc c a tu r: s tru ctu re s dém ographiques, dé lits
sexuels e t contrôle des m oeurs dans le P ié m o n t du bas M oyen Age», Vie privée et ordre p u b lic
à la f in d u Moyen Age. Etudes s u r Manosque, la Provence et U P iém ont (1250-1450), A ix , 1987,
p. 84.
15 R. V illa , «La p ro stitu zio n o come p roblemstaùogroÜ
a co<-,Studi S lo ric 2,1981,
i, pp. 305-314;
J . C leugh, lx t v ita sessuale nel Medioevo, M ilá n , 1963 ve en esto u n rem edio con tra la proli-
ferneión del a d u lte rio y de los delitos sexuales; J. Rossiaud,p Lro os titu tio n ...,ve en los lu ­
panares un a respuesta de las clases d irig e n te s a los robos colectivos e in d ivid u a le s.
w N o h a y en C a s tilla un proyecto general de en cuadram ie nto de los jóvenes del que la
m u n ic ip a liz a c ió n de la p ro s titu c ió n h a b ría c o n s titu id o uno de los aspectos, como es el caso en
el sureste froncés o en el P ia m o n lc ; no conozco, en C a s tilla , «abadías de juven tud» .

195
c a lific a d a de m a ld ita por algunos textos, era más fá c il de c o n tro la r. Se
e vita b a n las peleas e n tre los h om bres, que se d is p u ta b a n los favores de las
m ism as m ujeres y se p ro te g ía a éstas de la vio le n cia de a q u é llo s y de los
proxenetas. No en vano las a u to rid a d e s de Cuenca re so lvie ro n c o n s tru ir un
m u ro a lre d e d o r del b u rd e l después de que los hom bres h u b ie ro n a saltado
de noche a las p ro s titu ta s y se las h u b ie ro n llevado p or la fu e rza . P a ra
a se g u ra r el orden, las a u to rid a d e s u rb a n a s, precedidas o apoyadas por la
m o n a rq u ía , e laboraron un a rse n a l de m edidas coercitiva s: p ro h ib ic ió n de
e n tr a r a rm a d o por la noche en el b u rd e l (lo q u e podía c o n s titu ir ta m b ié n u n a
m e d id a p a ra favorecer la com petencia e n tre los clie n te s ); p o s te rio rm e n te ,
p ro h ib ic ió n de lle v a r a rm a s y todo lo que pudiese ser u tiliz a d o como ta l
(bolas de m e ta l o de p ie d ra ), ta n to de noche como de día, y a sea en el in te rio r
de) re c in to como en los a rra b a le s , so pena de confiscación, de u n a fu e rte
m u lta y, a veces, de penas de p ris ió n (diez días en M u rc ia en 1424) y
exp u lsió n — acom pañada de c in c u e n ta o cien la tig a zos y de un e sta n cia en
la cárcel— de todos los indeseables.
E s ta concentración de las m u je re s p ú b lic a s en gun h e tto se in s c rib e ,
ta m b ié n , en una p o lític a de m o ra liz a c ió n de la v id a p ú b lic a y de d is c ip lin a
de las costum bres, ya que se acom pañaba de una p o lític a de segregación
social. E s ta segregación c o n s titu ía , en p rim e r lu g a r, el m e jo r modo de e v ita r
el conta g io por el m al ejem plo, pues «una m a la m u je r con sus co stu m b re s y
su conversación puede h a ce r como e lla a buenas m ujeres», d e cla ra b a n los
d irig e n te s m u rc ia n o s en 1444. C onvenía, pues, e v ita r que c o n ta m in a se n al
resto de la sociedad, a is lá n d o la s como a los leprosos, los ju d ío s y los moros,
co n fu n d id o s con e lla s a la h o ra de la exclusión. En todas p a rte s , debían
se ñ a lar p ú b lic a m e n te su condición de p a ria s a tra vé s de su v e s tim e n ta , a fín
de que fuesen fá c ilm e n te reconocidas, sin que se les confundiese con
m u je re s honestas y se les pudiese e v ita r cuando c irc u la b a n p o r las calles.
Les estaba p ro h ib id o lle v a r m a n to y m a n tilla , así como jo ya s, o rn a m e nto s
y c ie rto s tejidos como el ta fe tá n , el cendal o cie rto s colores como la escarlata.
E n S e v illa , el a lg u a c il podía q u ita rle s en la calle los vestidos p ro h ib id o s q u e
llevasen . En Baeza y en C órdoba debían lle v a r tocas a z a fra n a d a s. D ebían
c irc u la r con la cara d e sc u b ie rta p a ra que pudiesen ser reconocidas. O fi­
c ia lm e n te , estos signos de e xclusión y de in fa m ia no desaparecieron a m ita d
del siglo xv, al c o n tra rio de lo que sucedió en las ciudades del R ódano en
d icha época, en las que los signos de in te g ra c ió n acabaron p or im ponerse.
Estos signos co n ve rtía n en vergonzosa la profesión y a p a rta b a n de e lla a las
m u je re s tentadas de eje rce rla . S in em bargo, la re ite ra c ió n re la tiv a m e n te
fre cu e n te de estas ord e n a n za s y la s q u ejas de los a d m in is tra d o s p e rm ite n
suponer que no eran ap lica d a s en todo su rig o r y que, como la s m e d id a s de
orden público, sólo eran respetadas en cie rto s periodos, como en M u rc ia
después de las predicaciones de V ice n te F e rre r.
E sta v o lu n ta d de m o ra liz a c ió n se m a n ifie s ta ta m b ié n en el m a n te n i-

196
m ie n to de In segregación de la s com unidades. La v is ita a las p ro s titu ta s del
b u rd e l estaba e s tric ta m e n te re se rva d a a los c ris tia n o s (lo que hace pensar
que m oros y ju d ío s te n d ría n su p ro p io lu p a n a r) y la fornicación de un no
c ris tia n o con una p ro s titu ta era u n a a b o m in a ció n , castigada con pena de
m u e rte en la hoguera. S i bien cuando el caso se p re se n tó e n M u rc ia en 1477,
los regidores se m o stra ro n to le ra n te s con el h ijo del alcaide de M onteagudo,
que ha b ía yacido por p rim e ra vez con u n a p ro s titu ta 17. Apoyándose en el
Derecho C om ún y en las leyes de L a s P a rtid a s , decidieron a p lic a rle cien
la tig a zos y e x p u ls a rlo de p or v id a de la ciudad. E sta p o lítica de m o ra liza ció n
se tra d u jo p o r ú ltim o , ta rd ía m e n te y ta l vez sólo en ciertas ciudades (como
M u rc ia a p a r t ir de 1480 y M á la g a , C a rm o n a y Córdoba algunos años más
ta rd e ), en la re g la m e n ta ció n de los h o ra rio s de a p e rtu ra de los burdeles.
Estos debían p erm anecer cerrados d u ra n te buena p a rte de la noche y la
S em ana S a n ta , a u n q u e no d u ra n te los tie m p o s h a b itu a le s de c o n tin e n c ia '8.
L a m u n ic ip a liz a c ió n de la p ro s titu c ió n respondía, además, a u n a razón
económ ica, que conviene no d e s d e ñ a r13. E n c la u s tra d a s , las p ro s titu ta s no
sólo estaban «m ejor guardadas» sino que no escapaban a la tasación y su
a c tiv id a d aprovechaba fin a n c ie ra m e n te a las ciudades70. C u a n do la m o­
n a rq u ía concedía a éstas el derecho de a b r ir un p ro stíb u lo precisaba que

" J . T o rre s Fontes,E stam pas medievales,M u rc ia , 1983, p. 130. ¿Es un caso aislado? Parece
que no, s i creemos n un franciscano que p id ió ni concejo que prohibiese lo que presenta corno
u n a cosa bien conocida, que en algunas cnsos de la jn d e tín y de la m orería, m ujeres crjsU nnas
se p ro s titu ía n lo m b ió n con judíos.
l* E l concejo m u rciano tom ó, en 1480, lo decisión de c e rra r el bu rd e l o lodos, e xtrn n jcro s,
jóvenes y hom bres casndos a p a rtir de la cam pana adel tg u o z il. O rdcnonzo de)22 de mayo
1480, pub. por L. Rubio G orcía, «Estam pas m u rciana s del XV. V id a licenciosa», Miscelánea
M e d ie v a l M u rc ia n a ,L. a, M u rc ia , 1982, p. 237.
w E n cam bio, en la docum entación nodo p e rm ite pensar que la <iinsliU)lional¡xoción>. de la
p ro s titu c ió n se in scrib e en una «estrategia política», que tenía como m eta la lucha con tra el
d e sa rro llo de la h o m osexualidad como sería el caso en F lo re n cia y en otras ciudades ita lia n a s
del norte y del c en lro; R. C. T re x lc r, «La p ro s titu tio n flo re n tin e ou xvc siècle: patron age c l
clientè le». A nnales. (E .S .C .), xxxvi, 1981, pp. 983-1.015; M o. S. Maz.z.i, «Il m ondo d clln pros-
litu z io n e n c lla F ire n ze ta rd o m e d ie v a lo
R ,ichcrchc S loriche ,X IV , 1984; M o. S. M a zzi, «Un
dile tto so luogo: 1 orgam zzazionc della p ro s titu z io n e nei ta rd o medioevo». C ilio c servízi s o c io li
n c U 'Ito lia de i secoli xn-xv (A c ia s del x jifl congreso de P is lo ia , 1987), P istoia, 1990, p. 471.
2,1 Razón económica puesta en evidencia en las cîudodes del Languedoc po r L . L. O tis,
P ro s titu tio n , in M e d ie v a l Society. The H is to ry o f a n u rb a n in s titu tio n in Languedoc,
Chicago,
U n iv e rs ity o f Chicago Press, 1985 y p aro las ciudades ita lia n a s por A. V isca rd i, «Société, v ita ,
c u lt u r a r e n A. V is c a rd íy G. B a rnLi,'I la lio n e ll’ elà com unale,T u rin , 1966, p. 446; este ú ltim o
veía en las necesidades fina nciera s de las ciudades el ag u ijó n de la p rolifera ción de los burdeles
m u n icip a le s, tesis que los h is to ria d o re s de la p ro s titu c ió n en Ita lia ya no a d m iten, por ejem plo
R. Com ba, « A pctilus...», p. 8 3y M a .S . M a z z i,« II m ondo d e lla p ro stitu zio n e n c lla F irenze ta rd o
m édiévale», R icherche S toricke ,xjv, 1984.

197
re c ib iría n las re n ta s de su e xp lo ta ció n . N u n c a eran a d m in is tra d o s d ire c ta ­
m ente sino arren d ad o s o concedidos en m onopolio a p a rtic u la re s ; los
b u rd e le s producía n ca n tid a d e s apreciables. A sí, en P a le n cia a p a r tir de
1457 y en U beda al fin a l de sig lo , el m o n ta n te del a rrie n d o e n fité u tic o se
elevaba a 400 m ara ve d ís a n u a le s, lo que c o n s titu ía en la p rim e ra lo c a lid a d
uno de los censos m ás elevados. En C a rm o n a , en 1501, año del p rim e r
a rre n d a m ie n to , esta re n ta re p re se n ta b a el 25,5% de los ingresos o rd in a rio s
de la c iu d a d, es decir, la e n tra d a más su s ta n c ia l a pesar de ser la más
reciente, lo que hace su p o n e r que las necesidades fin a n c ie ra s de la ciu d a d
habían pesado d e cisiva m e n te en la creación del lu p a n a r. En 1502, la
exp lo ta ció n del p ro s tíb u lo re p re se nta b a el 19,6% de las re n ta s; en 1503, el
19,7%; y en 1516, año de la m u e rte de D. F e rn a n d o , so la m e n te el 10,5%,
sensible d is m in u c ió n que se explica p or el d e s a rro llo de la p ro s titu c ió n
c la n d e stin a . A s í se com prende m e jo r por qué el concejo de M á la g a luchó
d u ra n te m ás de 30 años c o n tra el m onopolio se ñ o ria l de la p ro s titu c ió n . En
A lbacete, a com ienzos del sig lo x v i, el b u rd e l estaba a rre n d a d o e n tre 4.000
y 4.500 m aravedís por año. En Segovia, e n tre 1507 y 1511, 300 m a ra ve d ís
anu a le s, es decir, sólo el 1 o 1,5% de la s re n to s procedían de la m ancebía,
aunq u e el a rre n d a d o r pagaba ta m b ié n un censo al m o n a ste rio del S anto
E s p íritu , p ro p ie ta rio del te rre n o en el que se h a b ía c o n s tru id o . E n la
pequeña ciudad de A lc a lá de H enares, el censo de la s ca s illa s del b u rd e l
suponía ú n ica m e n te 25 m a ra ve d ís en 1434 y 1435, a u n q u e se elevó a 1.470
m a ra ve d ís en 1470. In c lu s o , al m enos en a lg u n a s c iudadesícom o en C iu d a d
Real m ie n tra s fue p riv a d o y en o tra s como C órdoba, donde lo s ig u ió siendo),
el lu p a n a r producía a las a u to rid a d e s , adem ás de los derechos que los
p a rtic u la re s debían p a g a r por a b rir nuevas casas, el derecho de «perdices»
pagado p o r las p ro s titu ta s . E ste era u n a tasa a n u a l, del que se ig n o ra el
origen y si era ig u a l p a ra las d ife re n te s categorías de m u je re s y p a ra todas
las ciudades. En C órdoba, a m ás ta r d a r en 1435, debían p a g a r cada sábado
un m a ra v e d í al a lg u a c il. Las fo ra s te ra s debían a b o n a r ig u a l c a n tid a d p ara
ejercer en la ciuda d. L a s que q u e ría n p a s a r la noche fu e ra del b u rd e l debían
p a g a r al a lg u a c il un real cada vez. E n este caso, el in te ré s fin a n c ie ro ib a
contra el e n c la u s tra m ie n to de las p ro s titu ta s , pero la ciu d a d sacaba provecho
de lo que no podía p ro h ib ir'21. En 1476, en la s C ortes de M a d rig a l, la m o­
n a rq u ía p re te n d ió u n ifo rm iz a r este derecho de «perdices» en 12 m a ra ve d ís
anuales p a ra las p ro s titu ta s y er. 24 p a ra las ra m e ra s, pero esta o rd e n a n za
parece que fue poco respetada. En M u rc ia , las a u to rid a d e s o b tu v ie ro n de
Sancho iv, en 1290, el derecho de e x ig ir a cada m u je r p ú b lic a u n a sum a de

21 M . G onzález Jim énez, «Los ordenanzas de l Conceja de Córdoba (1435)»,


H is to ria , In s t it u ­
ciones, Docum entos, 2,1974, p. 238.

198
12 d in e ro s por mes y un derecho de e n tra d a en la profesión de cu a tro
m aravedís, pero en los lib ro s de cuentas del sig lo xv no se in d ica b a la p e r­
cepción de dichas sum as.

3. E l m u n d o de la p r o s titu c ió n

In te g ra d a s por profesión al es y ocasión ales, in d e pe n d ie n te sÿ declaradas,


las m u je re s p ú b lic a s c o n s titu ía n un m edio m u y heterogéneo, del que la
riq u e z a y la va rie d a d del léxico que las designa co n s titu y e el p rim e r
te s tim o n io . R ecibían, en efecto, nom bres diversos, que parecen a veces
s in ó n im o s pero que recu b ría n re a lid a d e s d is tin ta s que se nos escapan:
p u ta s, m ancebas, ram eras, m u je re s p úblicas, cantoneras. A veces, se les
a trib u y e c a lific a tiv o s como «amorosas» o « m u n d a r ias», que p o drían tra s lu c ir
s im p a tía . En P lasencia, se les designa ta m b ié n como «m ujeres de pecado»
y, en un te stam en to , «m ujeres erradas». En M u rc ia , se les d e n om inaba
«bagasas» en 1477-1478. En este m undo, se puede d is tin g u ir, como lo hizo
la m o n a rq u ía en Ï4 7 6 , dos categorías de p ro s titu ta s . Por u n a p a rte , las
«m ujeres de! p a rtid o » , es d e cir, las pro fe sio n a le s declaradas, no necesa­
ria m e n te las m ás num erosas, que ejercían en lu g a re s reservados. P or o tra ,
las que se g a naban la v id a en la c la n d e s tin id a d y a las que se a g ru p a b a bajo
el té rm in o de ra m e ra s, a causa de la costum bre de colocar una ra m a verde
en la p u e rta de la casa de las que se p ro s titu n 22.
ía
La docum entación nos in fo rm a poco sobre el m undo de la p ro s titu c ió n 11.
En M á la g a , a com ienzos del sig lo xvi, estabá form ado p or m u je re s o rig i­
n a ria s en su m a yo r p a rte de A n d a lu c ía , pero de fu e ra de la ciudad'1'1. Las
c ris tia n a s coexistían con las m o ris c a s y las esclavas, lib e ra d a s o no. M uchas
p re fe ría n v iv ir en el a n o n im a to , lo que prueba que consideraban su oficio

** S cgíín J . L - A lonso H ernández.Léxico de l m a rg in a lis m o del sig lo de oro,


S alam anca, 1977,
p. 653 y , del m ism o au toEr,l lenguaje de los m aleantes españoles de los siglos x vx v/y ii . I n ­
tro d u cció n o l léxico de l m a rg in a lis m Soalam
, anca, 1979, pp. 26-27.
a L a ausencia do fuentes ju d ic ia le s no p e rm ito esbozar una sociología y una geografía de la
p ro s titu c ió n y tam poco del m undo de la m a rg in a lid a d en su con ju nto, como lo lia hecho para
V alencia R. N a rb o n a V izcaíno, Malhechores, l dolencia y ju s tic ia ciuda dan a en la V alencia
ba jo m ed ieval (J360-1399), Valencia, 1987 y la m b ió n M . C. P eris, «La p ro stitu ció n valen ciana
en la Segunda m ita d del siglo xivv, Violencia i m a rg in a d o en la societal m edieval, Revista
d 'H is lo ria M e d ie va l,1, V alencia, 1990, pp. 179-199.
51 ¿Eran Lambión m ujeres e rra n te s coma en la ciudad do Pro venza, Manosquc?; ver M .
G u ó n c lte , «E rrance e t solitudes fém inines ù M anosquc (1341-1358)», en M . H é b e rt (cd.), Vie
privé e et o rd re p u b lic à la f i n d u M oyenA A
ge,
ix o n -P ro v c n c c , 1987, pp. 23-43 U na ta l C a ta lin a
de M u rc ia tra b a ja b a en el b u rd e l de V alencia en 1402, R. N a rb o n a V izcaíno,
Pueblo, poder...,
p. 187.

199
como vergonzoso. A lg u n a s lle v a b a n un «nom bre de guerra» como u n a ta l
Lucrecia que tra b a ja b a en M u rc ia en 1477. S in que podam os ofrecer cifra s
concretas, es posible a firm a r, en cam bio, que eran b a s ta n te num erosas al
menos en las g ra n d e s ciudades, donde parece que no les fa lta b a n clientes.
¿Cómo h a b ía n llegado a esta situ a ció n? P o r d iv e rs a s razones. A lg u n a s p o r
la p é rd id a de su h o n o r debido a la de sfio ra ció n (sobre todo, por v io la c ió n ) o
por a d u lte rio — que, en M á la g a , aparece como g e n e ra liza d o y que se
beneficia de u na re la tiv a in d u lg e n c ia — . A lg u n a s h a bían llegado a e llo
e m pujad a s por personas in te re sa d a s, a lca h ue te s y alca h ue ta s, a pesar de
que éstos estuviesen se ve ra m e nte perseguidos. O tra s, p or ú ltim o , h a bían
sido ob lig a d o s p o r la v io le n c ia y la m a y o ría p o r razones económicas:
h u é rfa n a s o v iu d a s sin recursos, v íc tim a s de la g u e rra , in m ig ra n te s sin
trabajo. Se colocaban como s irv ie n ta s , si e ra n m enores, p o r in te rm e d io de
sus podres, p u d ien d o c o n s titu ir este se rv ic io dom éstico la p rim e ra eta p a en
la p ro s titu c ió n fe m e n in a ". De la m u je r in d ig e n te que sólo te n ía su cuerpo
p a ra ve n d e r h a sta la jo v e n m a n te n id a , la s itu a c ió n económica de las
p ro s titu ta s se prese n ta b a m u y v a ria b le , dependía de la s itu a ció n económica
de las c iu d a d e s y de la im p o rta n c ia d e la c lie n te la . E n co n ju nto , parecen m u y
pobres, co n sistie n d o su ú n ic a riq u e z a en la posesión, a pesar de las
p ro h ib icio n e s, de uno o v a rio s vestidos de lu jo . De aquí, la im p o rta n c ia de
su decom iso en las penas p re v is ta s p a ra s a n c io n a r sus in fra ccio n e s a la
re g la m e n ta c ió n . N o conocemos a n in g u n a que ha ya ten id o é xito en la v id a
como en V enecia o en F lo re n cia . No parece que n in g u n a ciu d a d ca ste lla n a
haya c o n s tru id o un e d ific io p a ra las m u je re s a rre p e n tid a s o p a rtic ip a d o en
su re in s e rc ió n social, que dependía sie m p re de la ca rid a d p riv a d a " .
A lre d e d o r de las p ro s titu ta s g ra v ita b a todo un m undo de m a rg in a c ió n :
ru fia n e s , d e lin c u e n te s , la d ro n e s, ta h ú re s , «gayóles», «golfines», «hombres
malos», «hom bres m undanales» y «hom bres de b u rdel», que los textos
definen como «gen tes de m a l v iv ir» , que «viven de m alas acción es» y que eran
culpados de num erosos m u e rto s y h e rid o s , de robos y o tra s vio le n cia s, de
d elitos d ive rso s y de u ltra je s 27. La s a u to rid a d e s lu ch a ba n enérgicam ente

** Eslo ha sido señalado para P arís por B . G erem ek, Les m a rg in a u x p a ris ie n s au x xsve et xve
siècles, P arís, 1976, pp. 245-246; para V enecia por E. C rouzet-P avan, «Police des moeurs,
sociCLCcL p o litiq u e à V enise à !a fin du M oyen Age»,
Revue H is to riq u e ,1981, pp. 258-259 y para
otras ciudades po r J. H cors, Esclaves et datnesLiques au Moyen. Age d a n s le inonde m é d ite rra ­
néen, P aris, F a ya rd , 1981.
Vl N o existe u n acasa de la s a rre p e n tid a ssubvencionada p o r la d u d a d como en V alencia, que
tiene una desde 1345; R. N a rb o n a V izcaíno ¡P oder y sexo..., pp. 194-200. E n Cuenca, el h o s p ita l
de la S a n tísim a T rin id a d , fundado en los ú ltim o s años d e l siglo X V , es el que se ocupa de las
m ujeres a rrepe ntida s.
v E n M u rc ia se considera como ru fiá n : « q u a lq u ie r persona q u e y a n ta re o yen are o alm o rzare
o m erendare o com iere en q u a lq u ie r m anera con la p u la , asy en su botica, como en el meson

200
co n tra el p ro xe n e tis m o , rig u ro s a m e n te p ro h ib id o . P ara in te n ta r e x tirp a r
este n ia l, las C ortes de O caña de 1469 decidieron c a s tig a r a las p ro s titu ta
con cien la tig a zos en p ú b lico y el secuestro de los vestidos que llevasen
encim a, cuando tu vie se n un «protector». E l p ro xe n e ta se exponía, por su
p a rte , a cien la tig a z o s por la p rim e ra condena, al d e s tie rro p e rp e tu o por la
segunda y a la horca por la tercera. En M u rc io , en 1475, la exp u lsió n fue
reem plazada por la a m p u ta c ió n del pie derecho y p a ra la p ro s titu ta el
núm ero de la tig a z o s fue doblado en la segunda in fra c c ió n . En 1480, en esta
ú ltim a ciudad, lo m u lta fu e elevada a m il m a ra ve d ís p a ra el ru fiá n y otro
ta n to p a ra su p u ta . A s í a las p ro s titu ta s les in te re s a b a desem barazarse de
su «protector» y tra b a ja r en el b u rd e l. Los vecinos no tenían v o lu n ta d de
defenderlas n i d a rle s a silo puesto que, en este caso, se veían am enazados
con id é n tic a s penas: la tig a zo s, p ris ió n y e x p u lsió n . In clu so , se les a n im a b a
a d e n u n c ia rla s , pues la delación estaba recom pensada p o r uno p rim a , que
en M u rc ia se elevaba en 1480 al te rcio de los m il m aravedís de la sanción.
Los verdugos eran in c e n tiv a d o s a no dejarse in tim id a r y a p lic a r la sanción,
al menos en M u rc ia , donde las a u to rid a d e s d e cid ie ro n en 1477 concederles
los vestidos de los ru fia n e s y de las protegidas., a quienes debían c a s tig a r con
la tig a zos28.
L a re ite ra c ió n y el a g ra v a m ie n to de la s m edidas penales co n tra lo
ru fia n e ría prueban su p e rsiste n cia . N i e lla s n i los decretos de expulsión
h icie ro n desaparecer a estas personas de m a la re p u ta ció n . Los ru fia n e s
so b re vivie ro n , in c lu s o en buen n ú m e ro , en a lg u n a s ciudades. E stos a m a r­
gaban la vid a d élo s m u rc ia n o s y sevillanos, que d eploraban el fracaso de las
a u toridades en desem barazarse d e e llo s y com probaban que no abandonaban
la c iu d a d oque volvían rá p id a m e n te a ella paseándose arm ados, «baldonando
a los hom bres y m u je re s sus vecinos»23. Es preciso d e c ir que, en C a s tilla
d u ra n te la B a ja E dad M e d ia , e x is tía n condiciones p ro p icia s p ara la p ro li­
feración de estos in d iv id u o s , especialm ente en las regiones fron terizas. Las
lu ch a s civile s y los in te rm in a b le s e n fre n ta m ie n to s banderizos agravaban
las condiciones de v id a y aseguraban a estos m a rg in a le s la im p u n id a d y su
co n tra ta ció n como fu e rz a a rm a d a . L a in s e g u rid a d endém ica favorecía la
vio le n cia y el re la ja m ie n to de la v ig ila n c ia por los concejos, absorbidos por
ta re a s más urgentes. La despoblación y el escaso c o n tro l del te rrito rio
co n ve rtía n a éste en u n re fu g io p a ra los fu e ra de la ley. Estos encontraban

o en otra q u a lq u ic r casa, de noche o de día...», L. R ubio G arcía, «Estam pas m urcianas...», doc.
xiu del 22 de m ayo 1480, p. 237.
“ Ib id ., docs, x y xiq .
w P ara S evilla, v e r A . C ollan tes de T e rá n Sánchez, «A ctitud es ante la m a rgina cidn social:
m alhechores y ru fia n e s en S evilla», ///
C oloquio de H is to ria M e d ie va l A n d a lu z aJaén.
, 1982.

201
prolección e n tre gentes de a lta posición, in c lu id o el gobierno m u n ic ip a l.
F e m a n d o de A n te q u e ra tu v o que in te r v e n ir p e rso n a lm e n te en T oledo y en
S e villa , p rim e ro co n tra los a lg u a c ile s y después co n tra los caballeros,
oficiales y o tra s personas que te n ía n a su se rvicio y pro te g ía n a ru fia n e s y
hom bres m a lo s10. E stas g e n tc s d e m a la v id a re cib ía n , además, el inesperado
apoyo de los a rre n d a d o re s de la ta h u re ría , quienes en M u rc ia , en 1410,
so lic ita ro n benevolencia a los d irig e n te s , so p re te x to de que d ich a s gentes
eran quienes fre cu e n ta b a n las mesas de juego.
Las p ro s titu ta s del b u rd e l m u n ic ip a l dependían de un «padre» o de u n a
«madre», g e re n te o a rre n d a d o r de la «casa». Es el caso de C órdoba y de
M á la g a desde el re in a d o de los Reyes C atólicos. T e n ía n m is io n e s d iversas
como las de v ig ila r la a p lica ció n de las ordenanzas m u n ic ip a le s o las de
p ro te g e r, a lo ja r y a lim e n ta r a las m u je re s. E sta s se quejaban de ser v íc tim a s
de sus abusos de poder y de sus p ro ce d im ie n to s a rb itra rio s : p ro h ib ic ió n de
cocin a r y obligación de p a g a r la com ida a precio elevado, im p o sició n de
precios excesivos p or el lavado de la ropa, a sí como p or el a lo ja m ie n to y su
m an te n im ie n to. P ara p ro te g e rla s y e v ita r que su descontento desembocase
en verdaderos conflictos con el «padre» (como en M á la g a en los p rim e ro s
años del siglo xvi), los re g im ie n to s p ro m u lg a ro n (en M á la g a en 1492 y 1506;
en C órdoba en 1515 y en C a rm o n a ) ordenanzas que s u p rim ía n las tasas
a rb itra ria s , fija b a n la a p e rtu ra del b u rd e l al am anecer, a u to riz a b a n a las
p ro s titu ta s a cocinar y a la v a r su ropa, especificaban la com posición del
m o b ilia rio de las «boticas», fija b a n el precio de los com plem entos (sábanas,
a lm ohadas, m a n ta s, colchones) y de la com ida, así como la com posición
m ín im a de ésta, in c lu id a la de época de C uaresm a, y d e te rm in a b a n , en
M á la g a , el a lq u ile r de la b o tica en quince m a ra ve d ís por día. M a ría T eresa
López B e ltrá n h a com probado que, en la m is m a M á la g a , estas m u je re s
estaban endeudadas con el «padre» que les h a b ía a d e lan ta d o d in e ro p a ra
s a lir de p ris ió n o p ara p a g a r gastos m édicos y al que debían a tra so s p o r el
a lo ja m ie n to y la com ida. E sta dependencia económ ica— acrecentada cuando
te n ía n un «protector»— les im p e d ía a b a n d o n a r el oficio en caso de desear
hacerlo.
A unque las autoridades las protegían, al menos a través de la s ordenanzas,
de la explotación de los p ro xe n e ta s y de los a rre n d ad o re s del b u rd e l, no
dudaban de som eterlas en a lg u n a s ciudades a u n a sobreexplotación fiscal.
A sí, por ejem plo, enJerez de la F ro n te ra en 1492, a pesar de la re glam entación
re a l, el «derecho de perdices» era cobrado diez veces al año, con una tasa de
dos reales. En C iudad Real, en 1489, el a lg u a c il cobraba este derecho cada

«O rdenam iento dado a Toledo poro) in fa n te don F ernando de A n lc q u c ra (9 do m arzo 1411)»,


A n u a rio de H is to ria d e l D creekoEspaiioL,
M a d rid , 1944, leyes 57 y 58, pp. 54 3 y 54 5. F e rna ndo
d io id é n tic a ordenanza a S e v illa el 29 do nnviom bre de l m ism o ano.

202
vez que una p ro s titu ta e n tra b a en la ciudad después de una ausencia. Las
m u je re s p ú b lica s debían pa g a r, adem ás, o tro s derechos, como la tasa de
«gallinas»* los días de fie sta y c u a tro m a ra ve d ís cada sábado. E n M u rc ia
debían abonar, como los ju d ío s y la s m ercancías, una tasa de algunos
m aravedís al p asa r los pu e rto s de C a rta g e n a y de la M a la M u je r. Adem ás,
estaban su je ta s a penas m ayores que las de las o tra s m u je re s y a castigos
corporales e xtre m a d a m e n te crueles. E n M u rc ia , si d o rm ía n con u n «amigo»
o e n tra b a n en la ju d e ría , in c u rría n en la pena de cien la tig a z o s y exposición
en la picota, que h a b ía sido re s ta b le c id a en 1444 p a ra ellas. L a ju s tic ia se
m o stra b a m ás severa aún y la ley las p ro te g ía menos cuando eran víc tim a s
de v io le n cia s e xu a l31. La vio la ció n de u n a p ro s titu ta no era considerada
d e lito y se les podía se cu e stra r o in s u lta r con to ta l im p u n id a d . S in em bargo,
no estaban som etidas a u n a ju ris d ic c ió n especial.
A pesar que su o ficio estuviese reconocido y que lo pudiesen e je rce r sin
d ific u lta d e s , a condición de re s p e ta r la s ordenanzas, las p ro s titu ta s no
te n ía n derecho a l reco n o cim ie n to m o ra l y social. Las in ju ria s que se
v in c u la b a n a su o ficio te s tim o n ia n u n a v is ió n n e g a tiva de la p ro s titu c ió n ,
aunque fuesen aceptadas como necesarias32.

C o n c lu s io n e s

L a p rim e ra conclusión que se puede e x tra e r de estas páginas es que


todavía queda m ucho p or hacer p a ra te n e r una visió n coherente de la
p ro s titu c ió n en C a s tilla en la E dad M edio. Es necesario, en p rim e r lu g a r,
c o m p le ta r nuestros conocim ientos sobre las ciudades h a sta a h o ra no es-
tu d in d a s y .e n segundo té rm in o , p ro fu n d iz a r los estudios yo hechos m e d ia n te
el vaciado siste m á tico de los lib ro s de ordenanzas y de cuentas con el
pro p ó sito de p re c is a r la evolución cronológica de la po lítica o fic ia l y , en
concreto, la situ a ció n de las p ro s titu ta s .
En C a s tilla , a fin a le s de la E dad M e d ia , la p ro s titu c ió n c o n stitu ye con el
u rb a n ism o , la asiste n cia a los pobres y las fie sta s, un nuevo campo de acción
p a ra los poderes m u n icip a le s, que colocan a la ciudad en una nueva

31 C. S egura G ram o, «A proxim ación a la legislación sobre la m u je r andaluza: el fuero de


Ubeda*-,£osmujeres inedieualesy su a m b ito ju ríd ic o ,M & d ñUdn, ive rsid a d A utónom a de M a drid.
1983.
’ -A n a liz a n d o los in s u lto s dirig id o s a las m u jeres en los siglos anteriores, J. G a u ticr-D a lch ó ,
«Remarques s u r l ’in s u lte verbale dans quelques textes ju rid iq u e s léono-castillans», Melanges
Jean L a rm o l, N iz a , C .E -M ., 1983, pp. 121-122, notaba y a que «la sexu alité est le thèm e
d o m in a n t. A u c u n fuero n'ignore 'p u ta ’»; sin em bargo, el a u to r p u n tu a liza que no ho y que
en tend er que csa p a la b ra alude sólo a las p ro s titu ta s profesionales.

203
perspectiva social y m u ltip lic a n sus in s tru m e n to s de poder y sus m edios de
co n tro l sobre la población.
L a tra n sfo rm a ció n del b u rd e l en servicio p ú b lico y, a com ienzos del siglo
xvi, en servicio m u n ic ip a l, así como su a le ja m ie n to progresivo, aunque no
general, de los lu g a re s de la « h o n o ra b ilid a d social», son e lem entos de una
p o lític a general de m o ra liz a c ió n y pacificación de la vid a u rb a n a y de
e n cu a d ra m ie n to de los g ru p o s m a rg in a le s. Esa p o lític a se tra d u c e en la
prom u lg a ció n de todo u n a rse n a l de m edidas c o e rc itiv a s en la que los
inte re se s fin a n c ie ro s no están ausentes. E sta m u n ic ip a liz a c ió n de la
p ro s titu c ió n se e n cu e n tra ta m b ié n en la s o tra s ciu d a de s de la E u ro p a
O ccid e n ta l; en C a s tilla parece un poco m ás ta rd ía y.con u n a in te rv e n c ió n
re a l, especialm ente con los Reyes C atólicos, m ás a c tiv a .
Las p ro s titu ta s e ra n consideradas no como c rim in a le s sino como « tra ­
bajadora s sociales», encargadas de la defensa del h o n o r de las m ujeres
h o n ra d a s y, a tra vé s de éste, del orden público. L a s m ism a s se e ncontraban
in s e rta s en la c o m u n id a d , como p ru e b a el hecho de que las «ordenanzas de
putas» de P lasencia de los p rim e ro s años del sig lo xvi estuviesen in c lu id a s
en las ordenanzas de oficios. E sta ba n toleradas y p ro te g id a s pero, a causa
de la a c tiv id a d que eje rcía n , se e n co n tra b a n re p ro b ad a s, a p a rta d a s , re a g ru ­
padas y , m ás ta rd e , e n c la u s tra d a s en b a rrio s reservados a n te s de ser
re p rim id a s o fic ia lm e n te en 1623, cuando F e lip e iv p ro h ib ió los b u rd e le s y la
p ro s titu c ió n .

Agradezco a E du ard o A zn a r su traducción

204

También podría gustarte