Está en la página 1de 14

Machine Translated by Google

Currículo básico

Fisiología y fisiopatología de
Homeostasis del potasio: plan de estudios básico 2019

Biff F. Palmer y Deborah J. Clegg

El contenido de potasio (K+) corporal total y la distribución adecuada de K+ a través de la membrana celular son de La información completa del autor
vital importancia para la función celular normal. El contenido total de K+ en el cuerpo está determinado por los cambios y del artículo aparece al final del
artículo.
en la excreción de K+ por los riñones en respuesta a los niveles de ingesta. En condiciones normales, la insulina y el
tono β­adrenérgico también contribuyen de manera importante a mantener la distribución interna de K+ . Sin embargo, Am J enfermedad renal. 74(5):
682­695. Publicado en línea el
a pesar de estas vías homeostáticas, son comunes los trastornos de la homeostasis alterada del K+ . Apreciar la
19 de junio de 2019.
fisiopatología y las influencias reguladoras que determinan la distribución interna y el equilibrio externo de K+ es
fundamental para diseñar tratamientos efectivos para restaurar la homeostasis de K+ . Brindamos una revisión doi: 10.1053/

actualizada de los aspectos regulatorios de la fisiología normal del K+ como prefacio para resaltar los trastornos j.ajkd.2019.03.427 ©

comunes en la homeostasis del K+ y su tratamiento. Esta revisión de la homeostasis del K+ está diseñada como un 2019 por la Fundación
recurso para los médicos y una herramienta para los educadores que enseñan a los alumnos a comprender los Nacional del Riñón, Inc.
factores fundamentales que intervienen en el equilibrio del K+ .

Introducción presión. En la sala de recuperación se nota debilidad EDITOR DE CARACTERÍSTICAS:


profunda que impide la extubación y destaca que la
Asghar Rastegar
La homeostasis normal del potasio (K+ ) mantiene la concentración plasmática de K+ es de 6,4 mEq/L.
concentración plasmática de K+ dentro de un rango
JUNTA ASESORA: Ursula
estrecho y se logra equiparando la ingesta de K+ con la Pregunta 1: ¿Cuál de las siguientes es la mejor C. Brewster Michael
excreción y asegurando la distribución adecuada entre explicación para el desarrollo de hiperpotasemia Choi Ann
los compartimentos de líquido extracelular e intracelular. aguda? a) Hipoaldosteronismo O'Hare
b) Acidosis metabólica c) Manoocher Soleimani
Este último es esencial porque el 2% del K+ corporal total
se encuentra en el líquido extracelular, mientras que el Estimulación β­adrenérgica
d) Estimulación α­adrenérgica El Core Curriculum tiene
98% del K+ intercambiable se encuentra en el
e) Pseudohiperpotasemia como objetivo brindar a
compartimiento intracelular. Esta diferencia determina el
los pasantes en
voltaje celular en reposo, con el interior orientado nefrología una sólida
negativamente en relación con el exterior, y es la razón Para la respuesta a la pregunta, véase el siguiente base de conocimientos
por la que los trastornos en la homeostasis del K+ texto. en los temas
centrales de la
plasmático conducen a manifestaciones clínicas en
especialidad al
tejidos excitables. Esta revisión analiza primero la
proporcionar una visión
homeostasis normal del K+ y luego describe un enfoque
general del tema y citar
El riñón tiene la responsabilidad principal de mantener referencias clave,
para los pacientes con alteraciones en las concentraciones
el contenido de K+ en todo el cuerpo , que tiene un incluida la literatura
plasmáticas de K+ .
promedio de 3000 a 4000 mEq en una persona de 70 kg. fundamental que condujo a los enfoques clíni
De las reservas corporales totales, sólo de 60 a 80 mEq
Homeostasis normal de K+
se encuentran en el líquido extracelular, que se mantiene
Distribución interna de K+ en una concentración que normalmente oscila entre 3,5 y
5,3 mEq/L. Grandes desviaciones fuera de este rango no
Caso 1. Mujer de 38 años con enfermedad renal
son compatibles con la vida.
terminal por diabetes mellitus es llevada a quirófano
para incisión y drenaje de absceso perirrectal. Los Para minimizar los aumentos transitorios en las
medicamentos actuales incluyen metoprolol, 50 mg, concentraciones plasmáticas de K+ que podrían afectar
dos veces al día e insulina. Los exámenes de negativamente el voltaje celular, el cuerpo ha desarrollado
laboratorio preoperatorios muestran los siguientes una serie de mecanismos fisiológicos para desplazar el
valores séricos: sodio (Na+), 138 mEq/L; K+, 4,9 mEq/ K+ hacia las células en espera de los ajustes en la
L; cloruro (Cl−), 103 mEq/L; bicarbonato (HCO3 −), 21 excreción, que ocurren durante varias horas.
mEq/L; creatinina, 9,4 mg/dL; y nitrógeno ureico, 65 La liberación de insulina después de una comida no
mg/dL. Fue dializada por última vez 1 día antes de la
solo regula la concentración de glucosa, sino que también
admisión. Intraoperatoriamente se volvió hipotensa y
juega un papel importante en el desplazamiento del K+
se usó fenilefrina intravenosa para estabilizar la sangre.
de la dieta hacia las células antes de la excreción renal.
Después de unirse a receptores específicos de la
superficie celular, la insulina provoca la inserción de GLUT4 (glucosa

682 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

transportador tipo 4), facilitando la captación de glucosa en los


tejidos sensibles a la insulina y estimulando la captación de K+
aumentando la actividad de la bomba de adenosina trifosfatasa sodio/
potasio (Na+ /K+ ­ATPasa). En el síndrome metabólico o la
enfermedad renal crónica (CKD, por sus siglas en inglés), la
captación de glucosa mediada por insulina está comprometida, pero
la captación celular de K+ ocurre normalmente, lo que indica una
regulación diferencial de la glucosa mediada por insulina y la captación de K+ .
Las catecolaminas juegan un papel fisiológico importante en la
regulación de la distribución de K+ . Los aumentos en la concentración
de K+ intersticial causan vasodilatación, lo que permite que aumente
el flujo sanguíneo en el músculo en ejercicio. Las catecolaminas que
actúan a través de los receptores β2 aumentan la actividad de la
Na+ /K+ ­ ATPasa y limitan el aumento de la concentración
extracelular de K+ que de otro modo se produciría. En estados de
agotamiento de K+ en todo el cuerpo , la acumulación de K+ en el
espacio intersticial disminuye, lo que altera el flujo sanguíneo del Figura 1. Distribución de K+ transcelular en el músculo esquelético en
músculo esquelético y contribuye a la asociación de hipopotasemia respuesta a la acidosis orgánica frente a la mineral. La disminución
con rabdomiolisis. del pH extracelular con acidosis mineral (acidosis con brecha aniónica
Los cambios en la tonicidad plasmática y los trastornos normal hiperclorémica) reducirá la tasa de intercambio de Na+/H+ por
acidobásicos también afectan el equilibrio interno de K+ . La el intercambiador Na+/H+ (NHE1) y la tasa de entrada de cotransporte
acumulación de osmoles efectivos (como glucosa, manitol y de Na+ y HCO3 − por el cotransportador electrogénico de bicarbonato
de sodio (NBCe) 1 y 2. Como resultado, la concentración intracelular
sacarosa) en el espacio extracelular crea un gradiente osmótico que
favorece el movimiento de agua desde el compartimento intracelular de Na+ disminuirá, disminuyendo la actividad de Na+/K+ ­adenosina
trifosfatasa (Na+/K+ ­ATPasa) y provocando una pérdida neta de K+
al extracelular. La disminución del volumen celular concentra el K+
celular. Al mismo tiempo, una menor concentración de HCO3 −
intracelular , favoreciendo la salida a través de canales permeables
extracelular aumentará el movimiento hacia el interior de Cl− mediante
al K+ . En un grado mucho mayor que la acidosis orgánica (acidosis el intercambio de Cl−/HCO3 − , lo que contribuirá a la salida adicional
metabólica con brecha aniónica alta), la acidosis mineral (acidosis de K+ mediante el cotransporte K+/Cl− . La acidosis orgánica (anión
metabólica con brecha normal hiperclorémica) provoca un cambio H+ distinto del Cl­) se caracteriza por un fuerte movimiento hacia el
celular en K+ . La acidemia provoca la pérdida de K+ de las células interior del anión orgánico y H+ a través del transportador de
no debido a un intercambio directo de K+ /iones de hidrógeno (H+ ), monocarboxilato (MCT1 y 4). Esto provoca una disminución del pH
sino que parece ocurrir a través de un acoplamiento desencadenado intracelular, lo que desencadena el movimiento de entrada de Na+ a
por los efectos de la acidosis en los transportadores que regulan el través del intercambio de Na+/H+ y el cotransporte de Na+ y HCO3­ .
La acumulación intracelular de Na+ conserva la actividad Na+­K+
pH celular en el músculo esquelético (Fig. 1). Los cambios en la
ATPasa, por lo que hay pocos cambios en la concentración extracelular
distribución de K+ en respuesta a los trastornos acidobásicos
de K+ . Adaptado de Palmer & Clegg (Adv Physiol Educ. 2016;40:480­490).
respiratorios tienden a ser pequeños en magnitud.
Volviendo al caso 1, la respuesta correcta es estimulación α­
adrenérgica (d). El sistema nervioso simpático juega un papel sodio/potasio/cloruro [Na+ /K+ /2Cl− ] porter). El cotrans
importante en el control de las concentraciones plasmáticas de K+ . componente de reabsorción del manejo del K+ renal es en gran
El aumento de la ingesta de K+ conduce a una mayor secreción de medida independiente de la ingesta de K+ .
catecolaminas y, a través de los receptores adrenérgicos β2, estimula El mantenimiento de la excreción urinaria de K+ resulta
una mayor captación de K+ en el músculo esquelético. El bloqueo principalmente de la secreción a lo largo de la nefrona distal sensible
de los receptores adrenérgicos β altera la capacidad de eliminar una a la aldosterona (ASDN), que comprende la última porción del túbulo
carga de K+ . La estimulación de los receptores adrenérgicos α contorneado distal (DCT2), el túbulo conector y el conducto colector.
desplaza el K+ hacia el espacio extracelular, pero este efecto es La secreción de K+ en los túbulos está mediada por 2 tipos de
insignificante en condiciones basales. En este paciente, una carga canales de K+ apicales y es impulsada por un voltaje transepitelial
endógena de K+ resultante de la lesión tisular durante la cirugía que está orientado en la dirección negativa de la luz.
provocó hiperpotasemia debido a la estimulación farmacológica de El voltaje es generado en gran parte por la reabsorción de Na+ a
los receptores adrenérgicos α (fenilefrina) en el marco del bloqueo través de los canales epiteliales de Na+ (ENaC) localizados en la
de los receptores adrenérgicos β (metoprolol). membrana apical. La aldosterona estimula la actividad de ENaC a
través de los receptores de mineralocorticoides, que aumentan tanto
Manejo de riñón K+ el número de canales como la proporción de tiempo que el canal
El glomérulo filtra libremente el K+ y se reabsorbe casi por completo está en estado abierto. La secreción de K+ atraviesa los canales de
en el túbulo proximal (a través de la vía paracelular en proporción K+ rectificadores hacia el interior (ROMK, también llamado Kir1.1)
aproximada al Na+ y al agua) y la rama ascendente de Henle (donde en las células principales y los canales BK en las células principales
el transporte transcelular de K+ está mediado por la membrana e intercaladas. Estos últimos se activan principalmente por aumentos
apical). en la tasa de flujo del fluido, lo que explica la dependencia del flujo de K+

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 683


Machine Translated by Google

Currículo básico

excreción (Fig. 2). El componente secretor del manejo de K+ se ajusta El efecto de una dieta deficiente en K+ , que reduce la secreción
de acuerdo con las necesidades fisiológicas. de K+ mientras aumenta la retención de Na+, se ha relacionado con la
Los principales determinantes de la excreción de K+ corresponden patogenia de la hipertensión sensible a la sal. La conservación de K+
a factores que regulan la secreción de K+ a lo largo de la ASDN e y Na+ por el riñón cuando hay deficiencia de K+ puede haber
incluyen el suministro y la tasa de flujo luminal de Na+ , la concentración evolucionado debido a que los humanos primitivos probablemente
plasmática de K+ , los niveles circulantes de aldosterona y arginina enfrentaron una deficiencia simultánea de K+ y Na+ en la dieta. Sin
vasopresina, y el estado ácido­base. El aumento en la excreción renal embargo, este efecto puede ser perjudicial en nuestro entorno actual,
de K+ después de una ingesta alta de K+ puede atribuirse a un mayor en el que la ingesta dietética típica de Na+ es alta y la ingesta de K+ es
suministro y flujo de Na+ a la ASDN. Datos recientes sugieren que este baja. De la misma manera, la disminución de la actividad de NCC y la
efecto comienza en la porción inicial de la DCT (DCT1), donde el natriuresis pueden explicar el efecto reductor de la presión arterial de la
transporte de sal es impulsado exclusivamente por el cotransportador ingesta alta de K+ . Este efecto es más pronunciado en individuos con
Na+ /Cl− sensible a las tiazidas (NCC). alto consumo de sal y en ensayos en los que predominaron los negros.
Aumento de la concentración plasmática de K+ detectada por Kir4.1/5.1
canales ubicados en la superficie basolateral del DCT1 conduce a
alteraciones en la actividad de la familia de quinasas WNK y sus La capacidad del riñón normal para mantener la homeostasis de
proteínas reguladoras SPAK y OxSR1 de tal manera que la actividad K+ cuando hay una alta ingesta dietética puede haber evolucionado
de NCC disminuye (Fig. 2). Como consecuencia, hay una mayor para manejar la ingesta casi 4 veces mayor de K+ dietético de los
entrega y flujo de Na+ a los segmentos secretores de K+ sensibles a la humanos del Paleolítico. Contribuye a esta sólida respuesta la presencia
aldosterona ubicados en las porciones posteriores del DCT (DCT2) y el de un mecanismo de detección esplácnica que puede iniciar la
conducto colector, lo que da como resultado una mayor secreción de respuesta kaliurética tan pronto como la entrada de K+ en el tracto
K+ . Con una ingesta alta de K+ a largo plazo , el efecto de la gastrointestinal. El suministro gástrico de K+ conduce a la desfosforilación
concentración plasmática de K+ en las células del DCT1 se amplifica y disminución de la actividad del NCC en el DCT1. La detección
por la disminución de la reabsorción de Na+ en la rama ascendente esplácnica de K+ puede desencadenar la respuesta excretora renal
gruesa y el túbulo proximal debido al reciclaje medular y la acumulación independientemente de la alteración en la concentración plasmática de
de K+ en el intersticio. K+ o la actividad mineralocorticoide (Fig . 3). Hay beneficios para la
En contraste con la alta ingesta de K+ , la disminución de la ingesta y la salud asociados con el consumo de dietas ricas en K+ y una hipótesis
disminución de las concentraciones plasmáticas de K+ conducen a preeminente es que, existe un desajuste entre lo que el cuerpo puede
una mayor actividad del NCC en el DCT1. Este cambio limita la metabolizar y lo que consumen los humanos modernos, lo que puede
secreción de K+ al reducir el suministro y el flujo de Na+ a la ASDN. jugar

DCT1 DCT2 CD
aldosterona
[↑ K+] 3Na+ 3Na+ 3Na+

Kir4.1­5.1

Despolarización
de la membrana 2K+ 2K+ 2K+

↑ [Cl­ ] SEÑOR

WNK SPAK SGK1

ROMK
ICONA ICONA ICONA ENaC ROMK ENaC
Maxi­K
(− cargo) Mayor flujo
K+ K+

Na+ Na+

Figura 2. Mecanismos de secreción de K+ por la nefrona distal. El aumento de la concentración de K+ en plasma despolariza las células en la porción
proximal del túbulo contorneado distal (DCT1) a través de efectos que dependen del canal de K+ Kir4.1/5.1. La disminución de la electronegatividad
intracelular conduce a un aumento de la concentración intracelular de Cl− que altera la familia de cinasas WNK y sus proteínas reguladoras de tal
manera que disminuye la actividad del cotransportador Na+/Cl− (NCC). El aumento de la entrega y el flujo de Na+ hacia la porción distal aguas abajo
del DCT donde comienza la sensibilidad a la aldosterona (DCT2, túbulo conector y conducto colector) junto con el aumento de los niveles de
aldosterona impulsan la secreción de K+ . Una reducción en la concentración plasmática de K+ activa la actividad NCC. Este efecto provoca la
retención de sal y reduce el suministro y el flujo de Na+ a los segmentos aguas abajo, lo que da como resultado una disminución de la secreción de
K+ . Abreviaturas: CD, conducto colector; ENaC, canal de sodio epitelial; MR, receptor de mineralocorticoides; ROMK, canal de potasio medular
externo renal; SPAK, quinasa rica en prolina/alanina relacionada con Ste20.

684 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

Figura 3. Mecanismos subyacentes a la prodigiosa capacidad del riñón normal para excretar K+. El túbulo contorneado distal (DCT) tiene la capacidad
de aumentar la secreción de K+ en respuesta a pequeños cambios en la concentración plasmática de K+ (Fig. 2). Este efecto se magnifica durante la
ingesta elevada de K+ a largo plazo, en la que la acumulación de K+ en el intersticio renal ejerce un efecto inhibitorio sobre la reabsorción de Na+ en
la rama ascendente gruesa y el túbulo proximal, lo que da como resultado una mayor entrega de Na+ y flujo a la nefrona distal sensible a la aldosterona.
(ASDN). La secreción de K+ puede desencadenarse cuando el K+ ingresa al tracto gastrointestinal debido a que existe un mecanismo de detección
de K+ entérico que resulta en la inhibición de la actividad del cotransportador Na+/Cl− (NCC) sin un cambio en la concentración plasmática de K+ . La
secreción urinaria de K+ y la expresión de los transportadores de K+ exhiben un patrón circadiano. Los niveles de expresión del gen del canal de
potasio de la médula externa renal (ROMK) son más altos a la luz del día y durante los períodos de actividad (cuando la excreción renal de K+ es
mayor), mientras que la expresión de H+/K+ ­adenosina trifosfatasa (H+/ K+ ­ATPasa) sigue el patrón opuesto. Adaptado de Palmer & Clegg (Adv
Physiol Educ. 2016;40:480­490). Abreviaturas: CD, conducto colector; DCT1, porción proximal del túbulo contorneado distal; DCT2, porción distal del
túbulo contorneado distal donde comienza la sensibilidad a la aldosterona; ENaC, canal de sodio epitelial.

un papel contribuyente en la fisiopatología de enfermedades crónicas por lo tanto, la aldosterona estimula principalmente a las células
como la obesidad, la hipertensión, la diabetes, los cálculos renales y principales, lo que da como resultado la reabsorción electrogénica
las enfermedades óseas. de Na+ y la secreción de K+ . En el marco de la depleción de
La aldosterona puede indicarle al riñón que estimule la retención volumen, la angiotensina II desfosforila los receptores de
de sal sin secreción de K+ (en el contexto de depleción de volumen) mineralocorticoides en las células intercaladas, lo que permite que
y que estimule la secreción de K+ sin retención de sal (en la aldosterona active las bombas de protones apicales (H+ ­ATPasa
hiperpotasemia), un patrón denominado “paradoja de la aldosterona”. y H+ /K+ ­ATPasas) y el intercambiador Cl− /HCO3 − (pendrina) en las células inter
La relación recíproca entre las tasas de flujo urinario y el suministro Esto proporciona una vía para la absorción de NaCl electroneutral
distal de Na+ con los niveles de aldosterona circulante (que se mientras previene la secreción excesiva de K+ .
analiza más adelante) puede explicar, al menos parcialmente, esta
paradoja. Además, a diferencia de la hiperpotasemia, la depleción
de volumen conduce a aumentos en los niveles de angiotensina II y Matices de la homeostasis del K+
aldosterona (Fig. 4). La angiotensina II estimula la reabsorción Ritmo circadiano de la secreción de K+
proximal de Na+ y tiene un efecto estimulador sobre el NCC en el El manejo de K+ por los riñones muestra un ritmo circadiano
DCT1. Además, la angiotensina II ejerce un efecto inhibitorio sobre caracterizado por una menor excreción por la noche y en las primeras
ROMK en la ASDN. Estos efectos tanto en la nefrona proximal como horas de la mañana y luego aumenta por la tarde, en parte para
en la distal permiten la conservación simultánea de Na+ sin pérdida coincidir con el momento de consumo de alimentos que contienen
de K+ . Además, la aldosterona tiene la capacidad de activar el K + . Este patrón excretor coincide con un ritmo circadiano en las
transporte por células intercaladas a lo largo del túbulo conector y transcripciones que codifican proteínas renales relacionadas con la
el conducto colector para modular la secreción de K+ . Los secreción de K+ .
receptores de mineralocorticoides en las células intercaladas se Además, existe un ritmo circadiano de síntesis y secreción de
fosforilan dentro de su dominio de unión al ligando, lo que los vuelve glucocorticoides que también parece coincidir con el ciclo de sueño/
menos activos; vigilia y cambios en los niveles de aldosterona en plasma.

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 685


Machine Translated by Google

Currículo básico

Hipovolemia hiperpotasemia

Angiotensina II (AII)
aldosterona
aldosterona
↓ Angiotensina II, ↑ K+

Temprano ASDN Temprano


ADSN
DCT1 DCT1
Desfosforilación mediada por AII

célula α­IC célula β­IC

(+) (+)
NDBCE NDBCE
K+ K+ 2Cl Na+ K+ K+ 2Cl Na+

ROMK ENaC ENaC ROMK


DPN DPN

Na+ Cl ↑ Na+ H+ H+ 2HCO3 ­ Cl ­ 2HCO3­ Na+ Cl ↓ Na+ H+ H+ 2HCO3 ­ Cl ­ 2HCO3­

Actividad ↓ Entrega de Na+ ↑ Reabsorción de NaCl Actividad ↑ Entrega de Na+


electroneutro

Retención de sal sin Secreción de K+ sin


aumento de la excreción de K+ retención de sal

Figura 4. Mecanismo para explicar la paradoja de la aldosterona. En condiciones de depleción de volumen (lado izquierdo), el aumento de la angiotensina
II (AII) circulante tiene una serie de efectos que proporcionan una manera de conservar al máximo la sal y minimizar la secreción de K+ . AII estimula el
cotransportador de Na+­Cl­ en el túbulo contorneado distal temprano (DCT1), lo que reduce el suministro de Na+ a los segmentos aguas abajo. En la
nefrona distal sensible a la aldosterona (ASDN), AII ejerce un efecto inhibidor sobre el canal de potasio de la médula externa renal (ROMK) y, junto con la
aldosterona, estimula la actividad del canal de Na+ epitelial (ENaC). Además, AII conduce a la desfosforilación del receptor de ocorticoides minerales en
las células intercaladas, lo que permite que la aldosterona estimule el transporte de NaCl electroneutro. Cuando la hiperpotasemia o el aumento de la
ingesta de K+ en la dieta ocurren con normovolemia (lado derecho), los efectos directos del K+ junto con los niveles bajos de AII circulante conducen a la
inhibición de la actividad de cotransporte de Na+­Cl− y al aumento de la actividad de ROMK. El aumento de la entrega de Na+ al ENaC impulsa la
secreción electrogénica de K+ a través de ROMK. Los receptores de mineralocorticoides fosforilados impiden el transporte de NaCl electroneutral mediado
por aldosterona en células intercaladas.

Dimorfismo sexual en la homeostasis del K+ Lecturas adicionales ►


El requerimiento de retención de sal en las hembras durante Gumz ML, Rabinowitz L, Wingo CS. Una visión integrada de
estados fisiológicos únicos como el embarazo y la lactancia la homeostasis del potasio. N Engl J Med. 2015;373:60­72.
+ LECTURA ESENCIAL
ha dado lugar a la investigación de las diferencias sexuales
► Palmer BF. Regulación de la homeostasis del potasio. Clin J Am
en las características del transporte a lo largo de la nefrona.
Soc Nephrol. 2015;10:1050­1060. + LECTURAS
En las mujeres, hay más proteínas NCC presentes en la ESENCIALES ► Palmer BF, Clegg DJ. Lograr los beneficios de una
nefrona distal debido a los efectos del estrógeno y la dieta paleolítica alta en potasio, sin la toxicidad. Mayo Clin Proc.
prolactina. Los estudios que examinan la abundancia relativa 2016;91:496­508.
de transportadores en toda la nefrona sugieren que este ► Preston R, Afshartous D, Rodco R, Alonso A, Garg D. Evidencia
aumento en la actividad es una respuesta compensatoria a la de un eje de señalización kaliurético gastrointestinal­renal en humanos.
Riñón Int. 2015;88:1383­1391.
disminución de la reabsorción de sal en las porciones más proximales de la nefrona.
► Shibata S, Rinehart J, Zhang J, et al. La fosforilación del receptor
El aumento de la actividad del cotransportador serviría para limitar
de mineralocorticoides regula la unión de ligandos y la respuesta
el suministro de Na+ a la ASDN y evitar la pérdida de K+ . renal a la hipovolemia y la hiperpotasemia. Metab. celular
Los estudios sugieren que las ratas hembra exhiben un punto de 2013;18:660­671.
ajuste de concentración de K+ en plasma más bajo que los machos ► Terker AS, Zhang C, McCormick JA, et al. El potasio modula el equilibrio
en el sentido de que la administración de una comida rica en K+ de electrolitos y la presión arterial a través de efectos sobre el voltaje y
conduce a un marcado aumento en la excreción urinaria de Na+ y el cloruro de las células distales. Metab. celular
2015;21:39­50. ► Veiras L, Girardi A, Curry J, et al. Patrón de dimorfismo
K+ asociado con una disminución de la fosforilación del
sexual de los transportadores renales y homeostasis electrolítica. J Am
cotransportador. Estas diferencias sexuales en el manejo de K+ Soc Nephrol.
pueden servir para prevenir la hiperpotasemia durante el embarazo, 2017;28:3504­3517. ► Wang WH. La actividad basolateral de Kir4.1 en el
cuando la ingesta de alimentos aumenta notablemente para brindar túbulo contorneado distal regula la secreción de K+ al determinar la
apoyo nutricional al feto en desarrollo. actividad del cotransportador de NaCl. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2016;25:429­435.

686 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

Hipopotasemia la alteración ha disminuido), mientras que las pérdidas continuas en la


orina complican la corrección de la hipopotasemia.
El gradiente transtubular de K+ (TTKG) está diseñado para evitar las
Pregunta 2: Para los casos 2­1 a 2­4, seleccione la descripción
limitaciones de una concentración puntual de K+ en la orina cuando se
clínica que mejor se ajuste a los valores de laboratorio.
evalúa a un paciente discalémico. Esta fórmula proporciona una
Plasma Orina estimación de la relación de K+ en la luz del conducto colector cortical
Caso Na+ K+ Cl­ HCO3 ­ Cr Na+ K+ Cl­ pH con respecto a los capilares peritubulares en un punto en el que el líquido
2­1 136 2,5 110 16 1,0 45 35 40 7,0 tubular es isotónico con el plasma. En un paciente con hipopotasemia,
2­2 135 2,2 88 35 0,8 25 30 <10 7,4 una proporción < 3 sugiere una respuesta renal adecuada al trastorno,
2­3 145 2,9 98 32 1,3 42 40 60 5,6
mientras que una proporción > 7 implica pérdida de K+ renal . Este
2­4 135 2,2 105 16 1,4 <10 15 65 6,8
cálculo requiere que la concentración de Na+ en la orina sea de al menos
25 mEq/L y que la osmolalidad de la orina sea al menos igual a la
Descripciones clínicas osmolalidad del plasma. Aunque el uso clínico del TTKG ha caído en
a) Mujer de 28 años que trabaja como modelo y desgracia en los últimos
parece demacrado
años, es una construcción útil para considerar el manejo tubular de K+ .
b) Mujer de 35 años con artralgias y nefrocalcinosis c) Hombre
de 28 años con Debido a que la urea y el Na+ se reabsorben aguas abajo de la
virus de la inmunodeficiencia humana
(VIH) y diarrea crónica d) Un hombre médula, algunos han cuestionado la utilidad de este cálculo dado que
de 46 años con presión arterial de 150/105 mm Hg que no se supone una absorción insignificante de osmoles distales al conducto
toma medicamentos colector. En su lugar, la relación K+ urinario ­ creatinina se puede utilizar
para evaluar el manejo de K+ por parte de los riñones. Debido a la tasa
Para la respuesta a la pregunta, véase el siguiente texto.
casi constante de secreción de creatinina en la orina, esta relación corrige
Todos los valores expresados en mEq/L excepto creatinina (Cr; mg/dL) y pH. la variación en la concentración de orina. Un cociente K+ ­creatinina < 13
mEq/g (otro umbral notificado en la orina es < 2,5 mEq/mmol) sugiere
La hipopotasemia es clínicamente común y generalmente se define una respuesta apropiada a la pérdida gastrointestinal de K+ , el uso
como una concentración de K+ < 3,5 mEq/L (<3,5 mmol/L). remoto de diuréticos, la disminución de la ingesta dietética y el
La hipopotasemia transitoria suele deberse al cambio de células, mientras desplazamiento de K+ hacia las células. Proporciones más altas implican
que la hipopotasemia sostenida se debe a una ingesta inadecuada o, una respuesta inapropiada por parte del riñón (Fig. 5).
más a menudo, a una pérdida excesiva de K+ . La causa se puede
determinar en la mayoría de los casos con el conocimiento del entorno
clínico, el estado del volumen, la presencia o ausencia de trastornos Disminución de la ingesta de
acidobásicos y los niveles de electrolitos en la orina. K+ El riñón normal puede excretar orina prácticamente libre de Na+ en el
La evaluación de la excreción urinaria de K+ es útil para distinguir si
marco de una restricción dietética de Na+. Por el contrario, se sigue
el riñón es responsable de la hipopotasemia o si responde adecuadamente excretando w15 mEq/d de K+ en respuesta a una dieta libre de K+ . Por
a alguna otra causa. Una recolección de orina de 24 horas es la forma esta razón, la restricción dietética de K+ solo puede conducir
más precisa de evaluar el manejo del K+ renal . Un valor de menos de potencialmente a hipopotasemia con el tiempo. Más comúnmente, la
25 a 30 mEq/d es una respuesta normal a la depleción de K+ , mientras restricción de K+ en la dieta simplemente exacerba la hipopotasemia
que los valores más altos sugieren un componente de pérdida de K+ por otras causas. Durante las dietas extremadamente deficientes en K+
renal . Se puede hacer una evaluación más inmediata obteniendo una (p. ej., en la anorexia nerviosa, las dietas drásticas, el alcoholismo y la
concentración de K+ en orina : 5 a 15 mEq/L es compatible con una malabsorción intestinal), la excreción renal de K+ empeora por la
causa extrarrenal de hipopotasemia, mientras que >40 mEq/L implica que frecuente coexistencia de deficiencia de magnesio (Mg2+). En
la causa es el riñón. Sin embargo, una medición puntual está limitada circunstancias normales, el Mg2+ intracelular inhibe la secreción de K+ a
por la variación en la concentración urinaria. Una concentración de K+ en través del canal ROMK en la nefrona distal, un efecto que es superado
orina de 40 mEq/L podría reflejar una respuesta apropiada en un paciente por la despolarización celular causada por la reabsorción de Na+
hipopotasémico con orina altamente concentrada por la disminución de estimulada por la aldosterona a través del ENaC. La baja concentración
la ingesta de agua. Si ocurriera en el marco de una disminución del de Mg2+ intracelular conduce a aumentos persistentes en la excreción
volumen efectivo, aunque la disminución del volumen estimula la renal de K+ , de modo que la hipopotasemia es refractaria al tratamiento
producción de aldosterona, la cantidad absoluta de K+ en la orina se hasta que se repara el déficit de Mg2+ . Este efecto kaliurético se
mantendría relativamente baja debido a la disminución del aporte de Na+ intensifica cuando aumenta el suministro distal de Na+ y la concentración
y agua a la nefrona distal. Como otro ejemplo, una muestra de orina de aldosterona, como se comenta más adelante.
puntual con una concentración de K+ < 15 mEq/L puede representar una
pérdida de K+ por parte de los riñones si ocurre en el marco de una
diuresis de agua. La respuesta a la terapia también puede insinuar la Distribución celular
causa de la hipopotasemia. En general, un trastorno no renal se corregirá Como se indicó, existen reguladores fisiológicos importantes de la
más fácilmente después de la administración de K+ (siempre que el distribución interna de K+ , como la liberación posprandial de insulina que
trastorno subyacente desplaza el K+ de la dieta hacia las células y la liberación de ecolaminas
de gato para limitar los aumentos de K+ extracelular.

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 687


Machine Translated by Google

Currículo básico

Figura 5. Diagrama de flujo que muestra el abordaje de un paciente con hipopotasemia en función del cociente potasio­creatinina urinario. Los valores numéricos son dos
umbrales diferentes informados en la literatura que se pueden usar para evaluar el manejo del potasio renal en un paciente con hipopotasemia. Abreviaturas: EABV, volumen
sanguíneo arterial efectivo; RTA, acidosis de los túbulos renales. Adaptado de Palmer & Clegg (Adv Physiol Educ. 2016;40:480­490 y Clin J Am Soc Nephrol. 2019;14:306­316).

concentración causada por la contracción del músculo durante el ejercicio. La Los volúmenes de sudor se generan durante el ejercicio intenso en un ambiente
exageración de estos efectos fisiológicos normales puede provocar cálido/húmedo. La diarrea secretora generalmente se debe a la inhibición del
hipopotasemia sintomática. Por ejemplo, la hipopotasemia puede ocurrir como transporte intestinal de NaCl o NaHCO3 oa la secreción activa de Cl−
una complicación de la administración de agonistas β­adrenérgicos exógenos acompañada por el movimiento pasivo de Na+ , creando un líquido con alto
y el estado hiperadrenérgico que se asocia frecuentemente con síndromes de contenido de Na+ y bajo contenido de K+ . A pesar del bajo contenido de K+ en

abstinencia de alcohol o infarto de miocardio. La alcalemia por causas las heces, puede desarrollarse hipopotasemia cuando la pérdida de volumen

respiratorias o metabólicas promueve la entrada de K+ en las células, aunque es alta. El desarrollo de una acidosis metabólica con brecha normal
el efecto es pequeño (disminución <0.4 mEq/L por cada aumento de 0.1 hiperclorémica en este contexto puede evitar la disminución máxima de la
unidades en el pH). El cuadro 1 enumera varias causas de hipopotasemia a concentración de K+ en la orina porque la acidemia ejerce un efecto inhibitorio
través del cambio de células. sobre la reabsorción proximal de Na+. La excreción renal de K+ aumenta en
este contexto debido al aumento del suministro distal de Na+. Además, el grado
La parálisis periódica hipopotasémica se refiere a la debilidad muscular o de depleción de K+ corporal total
parálisis debido a una entrada repentina de K+ en las células.
Los episodios se desencadenan por el descanso después del ejercicio, el
estrés, las comidas ricas en carbohidratos y las circunstancias en las que se
liberan niveles elevados de catecolaminas o insulina. La forma adquirida de la Recuadro 1. Factores que causan hipopotasemia e hiperpotasemia debido al
desplazamiento celular
enfermedad ocurre en asociación con hipertiroidismo y es más común en
hombres de ascendencia asiática o mexicana. Estos episodios se resuelven Hipopotasemia •
cuando el hipertiroidismo se trata con éxito. La forma familiar se hereda como Alcalosis (el efecto es trivial) •

un trastorno autosómico dominante debido a mutaciones en el gen de la Administración de insulina •


subunidad α­1 del canal de calcio muscular (CACNA1S). Las características Estimulación β2­adrenérgica •

clínicas son similares a las de la forma adquirida, aunque hay una edad de Anabolismo (tratamiento de la anemia perniciosa) • Parálisis
periódica hipopotasémica • Fármacos/
presentación más joven (generalmente <20 años), una distribución igual entre
toxinas/hierbas (intoxicación con bario y cloroquina, sales de cesio)
hombres y mujeres y un predominio en la raza blanca. En ambas formas, el
hallazgo de reducción de la excreción urinaria de K+ durante los ataques es
útil para excluir debilidad o parálisis graves que resultan de la hipopotasemia Hiperpotasemia •
debida a trastornos renales por pérdida de K+ . Acidosis metabólica (mineral y menos con orgánicos)
acidosis) •
Estimulación α­adrenérgica •
Hipertonicidad (hiperglucemia, manitol, sacarosa) • Lesión tisular
Disminución de K+ corporal total (rabdomiolisis, hemólisis, lisis tumoral) • Parálisis periódica
hiperpotasémica • Fármacos/toxinas/hierbas
Pérdida extrarrenal
(sobredosis de digoxina, épsilon­aminocaproico
La disminución de las reservas de K+ en todo el cuerpo puede ser el resultado
ácido, succinilcolina)
de la pérdida de K+ de sitios distintos al riñón. La hipopotasemia debida a la
Adaptado de Palmer & Clegg (Adv Physiol Educ. 2016;40:480­490).
pérdida de K+ en el sudor es poco común, pero puede ocurrir cuando hay grandes

688 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

puede subestimarse debido al efecto de la acidosis para redistribuir hipopotasemia y presión arterial normal o baja y se puede abordar
el K+ en el espacio extracelular. La seudoobstrucción intestinal mejor de acuerdo con la presencia de acidosis metabólica o alcalosis
crónica (síndrome de Ogilvie) puede causar hipopotasemia debido a metabólica (Fig. 5).
una diarrea secretora impulsada por la secreción activa de K+ . En Dentro de la categoría de acidosis metabólica se encuentran los
este contexto, la concentración de electrolitos fecales es alta en K+ y trastornos que causan acidosis tubular renal (RTA). La RTA distal
baja en Na+ . (tipo 1) surge de defectos en la secreción de H+ en la nefrona distal

que interfiere con la regeneración de HCO3 y da como resultado una
Pérdida renal de K+ orina persistentemente alcalina. El efecto inhibitorio de la acidosis
Como se mencionó, por lo general existe una relación recíproca sobre el manejo proximal de Na+ explica el aumento primario en el
equilibrada entre el aporte distal de Na+ y la aldosterona circulante. suministro de Na+. La hipopotasemia y la depleción de K+
Esta relación contribuye al mantenimiento del equilibrio normal de normalmente regulan al alza la actividad de la bomba H+ /K+ ­ATPasa
K+ a pesar de la amplia variabilidad en la ingesta dietética de sal. La en células intercaladas α en el conducto colector. La falta de aumento
pérdida de K+ renal se produce en estados fisiopatológicos que de la actividad de la bomba aumentaría aún más la pérdida de K+ .
conducen al acoplamiento de un aporte elevado de Na+ distal y un La RTA asociada con la administración de anfotericina B se debe a
aumento de la actividad de la aldosterona (Fig. 6). Este acoplamiento una mayor permeabilidad de la membrana luminal. Este defecto da
puede resultar de un aumento primario en la actividad como resultado una fuga retrógrada de H+ secretado y una fuga de
mineralocorticoide o un aumento primario en el suministro distal de K+ hacia la luz tubular.

Na+. La RTA proximal (tipo 2) es el resultado de una recuperación


Un aumento primario en la actividad de los mineralocorticoides deficiente de HCO3 en el túbulo proximal debido a una reducción en
puede ser el resultado de la secreción de renina no suprimible, la el máximo tubular para la reabsorción. Cuando la concentración
secreción de mineralocorticoides de aldosterona o no aldosterona, o

plasmática de HCO3 es mayor que el máximo tubular, el aumento de
un efecto persistente similar al de los mineralocorticoides. La la liberación distal de NaHCO3 provoca la pérdida de K+ . El pH de la
retención de sal en los riñones y la expansión del volumen del líquido orina es alcalino y los niveles de Na+ y K+ en la orina
extracelular suprimen la reabsorción proximal de Na+, lo que da las concentraciones aumentan mientras que la concentración de Cl−

como resultado un aumento secundario en el aporte distal de Na+. en la orina es baja. Cuando la concentración plasmática de HCO3
Clínicamente, estos pacientes presentan hipertensión, hipopotasemia desciende hasta el máximo tubular reducido, la orina se acidifica y el

y alcalosis metabólica y se pueden abordar mejor midiendo la actividad grado de pérdida de K+ disminuye. El aumento de la concentración
de la renina plasmática y la concentración de aldosterona (Fig. 5). plasmática de HCO3 con terapia alcalina empeora la hipopotasemia
Un aumento primario en el suministro distal de Na+ caracteriza las debido a que nuevamente aumenta el suministro distal de NaHCO3.
condiciones en las que hay un aumento secundario en la actividad Un aumento primario en el suministro distal de Na+ puede ser el
mineralocorticoide debido a la contracción del volumen de líquido resultado de un anión no reabsorbible. La identidad del anión se
extracelular. El aumento en el suministro distal de Na+ se considera puede determinar utilizando el pH de la orina, las concentraciones
primario porque se debe a causas distintas a la expansión de volumen. de electrolitos en la orina y el contexto clínico. Concentración alta de
Estos pacientes generalmente presentan Na+ en orina y baja de Cl− en el contexto de orina alcalina (pH 7­8)

Figura 6. En circunstancias normales, la relación entre el aporte de Na+ a la nefrona distal y la aldosterona circulante es equilibrada y recíproca; esto
preserva el equilibrio de K+ durante la regulación normal del volumen. La pérdida renal de K+ se produce cuando el aumento de la liberación de Na+
se combina con una mayor actividad de los mineralocorticoides. Por ejemplo, en la diabetes no controlada, el efecto diurético osmótico de la glucosa
y la excreción de sales de cetoácidos Na+ provoca un aumento primario en el aporte de Na+ distal a la nefrona distal. Mientras tanto, la actividad de
los mineralocorticoides aumenta como resultado de la depleción de volumen. El uso de tiazidas o diuréticos de asa también es una causa de pérdida
renal de K+ a través de este efecto de acoplamiento. Además, las altas tasas de flujo reducen la concentración luminal de K+ , lo que establece un
gradiente que favorece la difusión de K+ en el líquido luminal. El flujo alto también activa la secreción de K+ a través del canal maxi K+ (BK) activado
por Ca2+ . Adaptado de Palmer & Clegg (Adv Physiol Educ. 2016;40:480­490).

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 689


Machine Translated by Google

Currículo básico

significa bicarbonaturia sustancial, como puede ocurrir con la succión más secreción de H+ distal . El amonio excretado se acopla al Cl− , lo
nasogástrica o emesis activa. La generación extrarrenal de alcalosis que produce un desequilibrio aniónico urinario negativo.

metabólica da como resultado la excreción urinaria de HCO3, lo que Aunque hay una secreción sustancial de H+ distal , el pH de la orina
requiere algo de Na+ filtrado para acompañar a la base; mientras tanto, no es tan ácido como cabría esperar porque la concentración de H+
la concentración de Cl­ en la orina permanece baja debido a la libre disminuye por el efecto amortiguador de la orina.
activación neurohumoral debido a la contracción del volumen. Sin amonio.
embargo, el pH de la orina < 6 implica otro anión no reabsorbible, como
los cetoaniones o fármacos como ticarcilina disódica­clavulanato, Complicaciones y tratamiento de la hipopotasemia La
piperacilina tazobactam o carbenicilina disódica. En pacientes con un disminución de la concentración extracelular de K+ conduce a la
volumen efectivo bajo, estos antibióticos combinan una liberación hiperpolarización de la membrana celular, lo que hace que la célula
mejorada de Na+ con niveles más altos de aldosterona en la nefrona sea menos sensible a la excitación y explica la asociación de la
distal, lo que produce alcalosis metabólica de origen renal y causa un debilidad muscular con la hipopotasemia. En pacientes con RTA distal
pH urinario bajo. (tipo 1), la debilidad que progresa hasta la cuadriplejía flácida completa
puede desarrollarse insidiosamente durante 24 a 48 horas.
Los diuréticos de asa y tiazídicos y sus equivalentes genéticos La rabdomiólisis complicada con lesión renal aguda (AKI) y la disfunción
(síndromes de Bartter y Gitelman, respectivamente) deben considerarse del músculo liso que conduce a íleo paralítico son otras posibles
en pacientes con hipopotasemia y alcalosis metabólica cuando las complicaciones. Las alteraciones en el voltaje de la membrana celular
concentraciones urinarias de Na+ y Cl− están aumentadas. El aumento también pueden explicar las manifestaciones del sistema nervioso
de la liberación distal de Na+ junto con el aumento de los niveles de central, como la confusión y los trastornos afectivos.
mineralocorticoides no solo aumenta la secreción de K+ sino que Las perturbaciones en el voltaje de la celda pueden provocar
también aumenta la tasa de secreción de H+ , lo que provoca el complicaciones cardíacas. La depresión del segmento ST, el
desarrollo de alcalosis metabólica de origen renal. aplanamiento de la onda T y el aumento de la amplitud de la onda U
son hallazgos característicos en el electrocardiograma.
Teniendo en cuenta la pregunta 2, el conjunto de laboratorio del La hipopotasemia en el contexto de la terapia con glucósidos cardíacos
paciente 2­1 indica acidosis metabólica con brecha normal se asocia con un mayor riesgo de contracciones ventriculares
hipopotasémica. Esto sería consistente con la respuesta (b), la mujer prematuras y taquiarritmias supraventriculares y ventriculares.
de 35 años con artralgias y nefrocalcinosis cuya presentación sugiere

una RTA distal (tipo 1) como en el síndrome de Sjogren. La orina La hipopotasemia puede presentarse con poliuria y polidipsia
alcalina y la brecha aniónica positiva en orina respaldan aún más el debido a la disminución de la capacidad de concentración del riñón.
diagnóstico de RTA. Este efecto es el resultado de la disminución de la tonicidad medular y
Para el paciente 2­2, los valores de laboratorio indican alcalosis de la resistencia del túbulo al efecto hidroosmótico de la vasopresina.
metabólica hipopotasémica con una concentración baja de Cl− en la orina. La hipopotasemia crónica puede causar una nefritis tubulointersticial
Esto sería coherente con la respuesta (a) porque la evaluación de la crónica, conocida como nefropatía caliopénica, que se caracteriza por
hipopotasemia en una modelo de moda que está demacrada debe el desarrollo de pequeños quistes renales y cambios histológicos de
incluir la consideración de vómitos subrepticios. Como se discutió, la atrofia tubular, infiltración intersticial de macrófagos y fibrosis
generación extrarrenal de la excreción de alcalosis metabólica, junto intersticial. La intolerancia a la glucosa puede ocurrir porque la
urinario acompañe a la base,

con algo de Na+, hace que el HCO3 liberación de insulina está regulada parcialmente por el K+ plasmático :
mientras que la concentración de Cl− en la orina permanece baja. El un aumento de w10 mg/dL en la concentración . En general, hay

HCO3 actúa como un anión no reabsorbible, lo que aumenta el de glucosa por cada disminución de 1 mEq/L en la concentración
suministro de Na+ distal y el desarrollo de pérdida de K+ . El pH de la plasmática de K+ .
orina de 7 u 8 indica bicarbonaturia sustancial. La hipopotasemia representa un déficit corporal total en ausencia
de un cambio intracelular. Una disminución en la concentración
El conjunto de laboratorio para el paciente 2­3 coincide mejor con plasmática de K+ de 4 a 3 mEq/L corresponde a un déficit corporal
la respuesta (d). Un aumento primario en los niveles de total de 100 a 200 mEq, mientras que una disminución de 3 a 2 mEq/L
mineralocorticoides (síndrome de Conn) o efecto (síndrome de Liddle) significa un déficit de 400 a 600 mEq/L. En pacientes con acidemia, los
conduce a una forma de alcalosis metabólica resistente al Cl− déficit corporales totales son aún más profundos. K+ se puede
acompañada de pérdida de potasio renal e hipertensión. El aumento administrar por vía oral o intravenosa
del suministro de Na+ distal se debe a la inhibición de la reabsorción como sal de KCl. La administración oral es más segura y eficaz y se
proximal provocada por la expansión de volumen. La concentración puede dosificar de 100 a 150 mEq/d. Las soluciones de KCl tienen un
sérica de Na+ a menudo aumenta levemente en estas condiciones. sabor amargo y la tableta puede irritar la mucosa gástrica; las formas
Para el paciente 2­4, cuyos valores de laboratorio indican acidosis microencapsuladas (matriz de cera) de KCl se toleran más fácilmente.
metabólica con brecha normal hipopotasémica, el

la respuesta es (c). La diarrea crónica , NaCl y K+ a través de La administración de K+ por vía intravenosa puede ser necesaria
por pérdida de HCO3 provoca una acidosis metabólica hiperclorémica para pacientes que no pueden tomar medicamentos orales o si el
con brecha normal, hipopotasemia y contracción del volumen del déficit de K+ es lo suficientemente importante como para causar
líquido extracelular. La acidosis y la hipopotasemia desencadenan la arritmias cardíacas, parálisis respiratoria o rabdomiolisis. El KCl
amoniagénesis en el riñón, lo que permite intravenoso debe administrarse a no más de 20 mEq/h

690 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

ya una concentración no superior a 40 mEq/L; concentraciones porque la mayoría de las personas no consumen las ingestas dietéticas
excesivas causan flebitis. En pacientes acidémicos, se debe administrar recomendadas de K+ y, al mismo tiempo, superan las recomendaciones
K+ antes de la terapia con HCO3 − porque la corrección de la acidosis de ingesta de Na+. Las fuentes dietéticas típicas enriquecidas en K+
metabólica provocará un cambio intracelular de K+ , incluyen alimentos de origen vegetal como melones, jugo de cítricos y
lo que conduce a una mayor disminución en la concentración de líquido papas. Es importante tener en cuenta que algunas fuentes de alimentos
extracelular. Después de estabilizar al paciente, la acidosis metabólica con alto contenido de K+ también tienen un alto contenido de
puede tratarse mediante la administración de HCO3 − junto con K+ . carbohidratos, lo que estimularía la liberación de insulina y, por lo tanto,
Con manifestaciones graves, como parálisis e insuficiencia respiratoria, reduciría el aumento de la concentración plasmática de K+ . Por el
debe administrarse K+ intravenoso en una solución que no contenga contrario, los productos de origen animal tienen un alto contenido de
glucosa (debido a la respuesta contrarreguladora de la insulina) o K+ pero no de carbohidratos, lo que puede dar lugar a concentraciones
HCO3 − (para evitar cambios rápidos hacia el compartimento intracelular). más altas de K+ en plasma después del consumo. Por lo tanto, es
posible que no todos los alimentos enriquecidos con K+ produzcan
elevaciones similares en las concentraciones plasmáticas de K+ .
Lecturas adicionales ►
Batlle D, Moorthi K, Schlueter W, Kurtzman N: Acidosis tubular renal Cambio de celda
distal y el enigma del potasio. Semin Nephrol. 2006;26:471­478. ►
Cheng CJ, Kuo E, Caso 3. Una mujer de 36 años consulta por náuseas y vómitos de 3 días de

Huang CL. Homeostasis del potasio extracelular: información sobre la evolución. Refiere poliuria y polidipsia en la última semana. Al examen físico
parálisis periódica hipopotasémica. Semin Nephrol. 2013;33:237­247. presenta presión arterial de 110/70 mmHg en decúbito supino y 90/65 mmHg
► Huang C, Kuo en sedestación. El examen de laboratorio muestra los siguientes valores
E. Mecanismo de hipopotasemia en la deficiencia de magnesio. J Am séricos: Na+, 124 mEq/L; K+, 6,4 mEq/L; Cl−, 84 mEq/L; HCO3 −, 10 mEq/L;
Soc Nephrol. 2007;18:2649­2652. + ESENCIAL brecha aniónica, 30; glucosa, 810 mg/dL; nitrógeno ureico, 46 mg/dL;
LECTURA creatinina, 2,1 mg/dL; pH 7,16; y PCO2, 25 mm Hg. Se realiza el diagnóstico
► Palmer BF. Un enfoque basado en la fisiología para la evaluación de de cetoacidosis diabética y se trata al paciente con insulina intravenosa y
un paciente con hipopotasemia. Am J enfermedad renal. solución salina isotónica. Un día después, la evaluación de laboratorio
2010;56:1184­1190. ► Palmer BF, Clegg DJ. Alteraciones electrolíticas muestra los siguientes valores: Na+, 133 mEq/L; K+, 2,9 mEq/L; Cl−, 105
en pacientes con trastorno crónico por consumo de alcohol. N Engl J mEq/L; y HCO3 −, 16 mEq/L.
Med. 2017;377:1368­ 1377. +
LECTURAS ESENCIALES ► Palmer BF, Clegg DJ. Fisiología y
fisiopatología de la homeostasis del potasio. Educ. fisiológica
avanzada. 2016;40:480­490. ► Palmer BF, Clegg DJ. El uso de
Pregunta 3: ¿Cuál de los siguientes es cierto con respecto a la hiperpotasemia
químicas de orina seleccionadas en el diagnóstico de trastornos renales. Clin J Am Soc Nephrol.
al ingreso? a) El contenido corporal total de K+ es normal b)
2019;14:306­316. + LECTURA ESENCIAL
Las reservas corporales totales de K+ son
bajas debido a una diuresis osmótica, pero la concentración plasmática de
K+ aumenta debido a la deficiencia de insulina
hiperpotasemia

Pseudohiperpotasemia La c) El contenido de K+ en el cuerpo total es bajo debido a una diuresis


osmótica, pero la concentración plasmática de K+ aumenta debido al
pseudohiperpotasemia es un artefacto de laboratorio en el que hay una
cambio celular debido a la acidosis metabólica.
marcada elevación en la concentración sérica de K+ (>0.5 mEq/L) sin
d) El contenido total de K+ en el cuerpo es alto debido a la contracción del
evidencia clínica de desequilibrio electrolítico. Este fenómeno ocurre
volumen y la oliguria concomitante
más comúnmente durante la recolección de especímenes cuando el
aumento de la liberación de K+ de las células es causado por la Para la respuesta a la pregunta, véase el siguiente texto.

aplicación de torniquetes, puños apretados, uso de agujas de pequeño


calibre y traumatismo mecánico durante el transporte con tubo
neumático. La trombocitosis (plaquetas > 500 000/μL) y la leucocitosis Aunque la hiperpotasemia crónica casi siempre se debe a una
marcada (glóbulos blancos, 70 000/μL) son causas patológicas de este excreción renal alterada, la hiperpotasemia transitoria sugiere un
trastorno. La pseudohiperpotasemia inversa se refiere a una elevación desplazamiento celular. El efecto de la acidosis metabólica y la
falsa de la concentración plasmática de K+ cuando la concentración hipertonicidad se discutieron previamente. El daño tisular (p. ej.,
sérica de K+ es normal. Esta condición ocurre más comúnmente en el rabdomiolisis, traumatismo, hemólisis masiva y lisis tumoral) son causas
marco de una neoplasia maligna hematológica y se debe al daño de la frecuentes de hiperpotasemia resultante del desplazamiento celular.
membrana celular inducido por la heparina. Estas condiciones pueden causar una hiperpotasemia súbita y grave
porque solo un desplazamiento del 2% del K+ intracelular al espacio
extracelular puede duplicar la concentración normal de K+ extracelular.
Ingesta dietética aumentada La El recuadro 1 enumera varios factores que causan hiperpotasemia

ingesta dietética contribuye a la hiperpotasemia en el contexto de una debido al desplazamiento celular.


función renal disminuida y/o una actividad mineralocorticoide En la parálisis periódica hiperpotasémica hay episodios de debilidad
disminuida, pero rara vez ocurre en individuos con riñones que funcionan muscular extrema o parálisis; en la mayoría de los casos, la causa son
normalmente. K+ figura como un nutriente de preocupación dietética en mutaciones en el gen del canal de sodio SCN4A. A diferencia de la
las pautas dietéticas más recientes parálisis periódica hipopotasémica familiar,

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 691


Machine Translated by Google

Currículo básico

Los pacientes con la forma hiperpotasémica tienden a ser más jóvenes ingesta de K+ . En modelos animales, la carga de K+ a largo plazo
(<10 años frente a 15­35 años), tienen ataques más frecuentes que mejora la capacidad secretora de la nefrona distal, lo que significa que la
suelen durar menos tiempo (<24 frente a >24 horas) y experimentan más excreción renal de K+ aumenta sustancialmente independientemente de
comúnmente ataques por la mañana (frente a la noche). ). Los factores la concentración plasmática de K+ . Esta mayor secreción de K+ ocurre
que pueden desencadenar ataques incluyen el descanso después del junto con hipertrofia celular, mayor densidad mitocondrial y proliferación
ejercicio, la ingestión de alimentos ricos en K+ y la exposición a de la membrana basolateral en las células de la nefrona distal y las células
temperaturas frías. principales del conducto colector. Las concentraciones plasmáticas más
Volviendo al caso 3, dado el diagnóstico de cetoacidosis diabética de altas de K+ y de mineralocorticoides desencadenan por separado el
la paciente, se puede esperar que tenga una depleción de K+ en todo el proceso de amplificación, que ocurre junto con un aumento en la actividad
cuerpo debido a la pérdida renal de K+ debido al aumento del suministro de Na+ / K+ ­ATPasa. El flujo, el suministro de Na+ y el transporte apical
distal de Na+ junto con el aumento del nivel de aldosterona circulante. de Na+ aumentan en la nefrona distal de las nefronas restantes. Una
Este es el caso a pesar de que estos pacientes suelen tener mayor entrada de Na+ apical también estimula la actividad Na+ /K+
concentraciones plasmáticas de K+ elevadas al ingreso. El suministro de ­ATPasa.
Na+ distal aumenta debido al efecto diurético osmótico de la glucosa y la
excreción de sales de cetoácidos de Na+. La depleción de volumen media La secreción gastrointestinal de K+ juega un papel cada vez más
el aumento en el nivel de aldosterona. Aunque hay depleción de K+ en importante en el mantenimiento del contenido de K+ corporal total con la
todo el cuerpo , la concentración plasmática de K+ aumenta con frecuencia progresión de la CKD. En pacientes en hemodiálisis, se eliminan alrededor
debido a la deficiencia de insulina y al aumento de la tonicidad causado de 80 a 100 mEq de K+ con cada tratamiento (hasta 300 mEq/semana),
por la hiperglucemia. Los cambios de K+ no ocurren debido a mientras que la ingesta dietética de K+ suele ser de 400 a 500 mEq/
semana. Un aumento adaptativo en la secreción de K+ gastrointestinal,
acidosis metabólica porque la cetoacidosis diabética es una acidosis principalmente en el colon, permite la estabilización del contenido de K+
orgánica. La acidosis mineral tiende a causar grados mucho mayores de corporal total . El proceso implica la captación sobre la membrana
cambio de K+ en comparación con la acidosis orgánica. basolateral seguida de la secreción en la luz por el Ca2+ activado de gran
Por lo tanto, la respuesta correcta es (b). conductancia (KCa1.1)
canal BK. Este canal está regulado al alza por la aldosterona y otros
Excreción renal alterada mediadores que elevan el monofosfato de adenosina cíclico (AMPc) en
Lesión renal aguda el enterocito. La secreción colónica disminuida probablemente explica el
La hiperpotasemia es una ocurrencia común en pacientes con LRA. La desarrollo de hiperpotasemia informado en pacientes de diálisis anéfrica
necrosis tubular aguda o la enfermedad renal tubulointersticial pueden luego de la administración de inhibidores del sistema renina­angiotensina­
ocasionar una lesión extensa en el túbulo distal tardío y el túbulo colector, aldosterona (SRAA).
causando daño directo a las células que realizan la secreción de K+ . Una
reducción rápida y grave de la tasa de filtración glomerular (TFG; <10 ml/ A pesar de las adaptaciones que ocurren en el riñón y el tracto
min) per se limita la tasa de secreción de K+ . La velocidad de la pérdida gastrointestinal, los pacientes con ERC tienen una capacidad limitada
de TFG en AKI no da tiempo suficiente para que entren en vigor los para aumentar aún más la secreción de K+ cuando hay una carga
mecanismos adaptativos renales y extrarrenales normales. Los pacientes exógena; como resultado, puede ocurrir hiperpotasemia incluso después
con oligoanuria experimentan una disminución pronunciada en el de un aumento modesto de la ingesta de K+ . Cuando la TFG disminuye
suministro distal de sal y agua, lo que contribuye aún más a la reducción a menos de 15 a 20 ml/min, la concentración plasmática de K+ en estado
de la secreción de K+ . En aquellos con LRA no oligúrica, la hiperpotasemia estacionario aumenta abruptamente con cada pérdida incremental de la
.
ocurre con menos frecuencia porque hay abundante suministro distal de TFG. El desarrollo de hiperpotasemia cuando la TFG está menos
sal y agua. Es más probable que ocurra acidosis grave, aumento del severamente reducida implica la superposición de factores adicionales
catabolismo y degradación tisular en la AKI, y todos estos procesos dan que limitan la secreción de K+ , incluyendo uno o todos los siguientes:
como resultado la liberación de K+ intracelular al compartimento disminución del suministro distal de Na+ (como en insuficiencia cardíaca
extracelular. Debido al aumento de la liberación celular junto con la descompensada o glomerulonefritis aguda), alteraciones en la actividad
alteración de la secreción renal de K+ , la hiperpotasemia que amenaza mineralocorticoide o un conducto colector anormal (Cuadro 2).
la vida ocurre comúnmente en AKI.
Los estados de enfermedad o las drogas pueden alterar el RAAS y
dar como resultado una actividad mineralocorticoide inadecuada. Una
causa frecuente de hiperpotasemia con sólo una reducción modesta de la
Enfermedad renal crónica La TFG y una ingesta normal de K+ es el síndrome de hipoaldosteronismo
hiperpotasemia es poco común en pacientes con ERC hasta que la TFG hiporreninémico. Este síndrome está comúnmente presente en el marco
desciende a menos de 15 a 20 ml/min. La capacidad de mantener una de la nefropatía diabética y la enfermedad renal intersticial.
concentración plasmática de K+ relativamente normal a pesar de una
reducción significativa de la masa renal se debe a una tasa de secreción En pacientes con nefritis lúpica, obstrucción urinaria o enfermedad de
de K+ adaptativamente acelerada en las nefronas restantes. Se cree que células falciformes, la lesión tubular a menudo ocurre temprano en la
esta adaptación es análoga a lo que ocurre en personas sanas sujetas a nefrona distal y explica el desarrollo de hiperpotasemia con solo una leve
dietas altas. disminución de la TFG y

692 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

Los diuréticos ahorradores de K+ disminuyen la capacidad


Recuadro 2. Factores de riesgo de hiperpotasemia
secretora de K+ del túbulo colector cortical. La amilorida y el
• ERC: el riesgo está inversamente relacionado con la TFG, aumentando sustancialmente triamtereno bloquean la reabsorción de Na+ a través del ENaC, lo
a <30 ml/min/1,73 m2 • que hace que la luz se vuelva menos negativa, lo que reduce la
Insuficiencia renal aguda (particularmente cuando hay oligoanuria) • fuerza impulsora de la secreción de K+ . La espironolactona y la
Diabetes mellitusa •
epler enona son antagonistas de los receptores de
Insuficiencia cardíaca congestiva descompensada •
mineralocorticoides. Ciertas píldoras anticonceptivas contienen la
Medicamentos
progestina drospirenona no derivada de testosterona, que también
> Inhibición de la liberación de renina de las células yuxtaglomerulares n
tiene efectos de bloqueo de mineralocorticoides. La concentración
Antiinflamatorios no esteroideos n β­bloqueantes n
plasmática de K+ debe controlarse de cerca si estos medicamentos
Inhibidores de la
calcineurina: ciclosporina, tacrolimus
se usan junto con otros agentes que interfieren en el SRAA o
> Inhibición de la liberación de aldosterona de la glándula suprarrenal medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
n Heparina n La hiperpotasemia y la acidosis metabólica son características
Ketoconazol clave de la hipertensión hiperpotasémica familiar
> Bloqueo de los receptores de mineralocorticoides n (pseudohipoaldosteronismo tipo II, síndrome de Gordon). Las
Espironolactona n mutaciones en las quinasas WNK4 y WNK1 son la causa más
Eplerenona n común de esta forma autosómica dominante de hipertensión.
Drospirenona (que se encuentra en ciertas píldoras anticonceptivas)
Mientras que un aumento en la concentración plasmática de K+
> Bloqueo del bloqueador de los canales de sodio epiteliales en el conducto colector
normalmente estimula la liberación de aldosterona de la glándula
del riñón Amilorida
Triamtereno
suprarrenal, los niveles plasmáticos de aldosterona generalmente
Trimetoprim • son bajos en este trastorno. Los diuréticos tiazídicos son
Suplementos de K+ ,
particularmente efectivos en el tratamiento de este trastorno, lo que
refleja una mayor actividad del NCC en el DCT1.
algunos sustitutos de la sal o remedios a base de hierbas y alimentos enriquecidos con
K+ en caso de disminución de la excreción renal El pseudohipoaldosteronismo tipo I se caracteriza por
hiperpotasemia, acidosis metabólica y pérdida renal de sal y se
Abreviaturas: CKD, enfermedad renal crónica; FG, tasa de filtración glomerular. debe a la resistencia a los mineralocorticoides. Las mutaciones
a Se ha informado un espectro de anormalidades en el sistema renina­ homocigóticas en las 3 subunidades de ENaC son responsables de
angiotensina aldosterona en pacientes con diabetes mellitus. Estos incluyen la forma autosómica recesiva de la enfermedad. Estos pacientes
hipoaldosteronismo hiporreninémico y liberación normal de renina junto con una típicamente se presentan en los primeros años de vida y son
capacidad reducida para liberar aldosterona. El hipoaldosteronismo, junto con la
propensos a la depleción de volumen. La pérdida excesiva de Na+
disfunción de los conductos colectores a causa de la nefropatía diabética y la
en el sudor y la alteración del transporte de líquidos en los pulmones
recepción de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o bloqueadores de
pueden dar lugar a infecciones pulmonares recurrentes y/o lesiones en la piel.
los receptores de angiotensina, aumenta notablemente el riesgo de hiperpotasemia.
Existe una forma autosómica dominante de la enfermedad que
surge como resultado de mutaciones en el receptor de

Adaptado de Palmer & Clegg (Adv Chromic Kidney Dis. 2017;24:319­324). mineralocorticoides. Las manifestaciones clínicas de esta forma de
la enfermedad son relativamente leves y suelen mejorar en la
primera infancia.

niveles normales de aldosterona. La liberación alterada de renina Características clínicas de la hiperpotasemia


que causa hipoaldosteronismo hiporreninémico a menudo coexiste La hiperpotasemia produce un efecto despolarizante en el corazón,
en estos estados patológicos. La hiperpotasemia es común en los lo que da lugar a cambios en el electrocardiograma. El pico de la
receptores de trasplantes de riñón, para quienes la lesión tubular y/ onda T, la depresión del segmento ST, el ensanchamiento del
o la liberación deficiente de renina se deben a una lesión tubular intervalo PR y el ensanchamiento del intervalo QRS son cambios
resultante de un daño mediado por el sistema inmunitario, lesión secuenciales de hiperpotasemia progresivamente grave. La
previa por isquemia­reperfusión o características del donante. La aparición de un patrón de onda sinusoidal predice fibrilación
administración de medicamentos como la trimetoprima y los ventricular y asistolia inminentes. Otros cambios notificados
bloqueadores de RAAS también desempeñan un papel contribuyente. atribuibles a la hiperpotasemia incluyen un bloqueo de rama
Los inhibidores de la calcineurina tacrolimus y la ciclosporina derecha del haz de His y elevaciones del segmento ST precordial
aumentan aún más el riesgo de hiperpotasemia por procesos derecho que recuerdan al síndrome de Brugada y un patrón de
similares a los de la hipertensión hiperpotasémica familiar. La pseudoinfarto que sugiere un infarto de miocardio anteroseptal y de
calcineurina normalmente disminuye la actividad de NCC en el la pared inferior.
DCT1 a través de la desfosforilación. La inhibición de la calcineurina La rapidez de la hiperpotasemia es un determinante importante
conduce a la fosforilación y activación del cotransportador sin de si se producen cambios en el electrocardiograma. Por ejemplo,
oposición. El NaCl retenido causa hipertensión y expansión de se pueden esperar cambios con una concentración plasmática de
volumen, suprimiendo secundariamente los niveles circulantes de K+ de 6 a 7 mEq/L cuando la hiperpotasemia ocurre de forma
aguda.
renina y aldosterona, mientras que la disminución en el suministro de Na+ Por elaltera
al ASDN contrario, el electrocardiograma
la secreción de K+ .

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 693


Machine Translated by Google

Currículo básico

puede permanecer prácticamente sin cambios incluso a concentraciones Tratamiento de la hiperpotasemia crónica
plasmáticas de 8 a 9 mEq/L con hiperpotasemia crónica. En general,
Caso 4. Un hombre de 55 años con antecedentes de 15 años de
los estudios clínicos muestran una pobre correlación entre las
hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 y ERC en estadio 3 se
manifestaciones cardíacas y la concentración plasmática de K+ . presenta para seguimiento. Fue evaluado por última vez hace 3
La hiperpotasemia también puede dar lugar a manifestaciones años. Hace seis meses, le diagnosticaron osteoartritis en la rodilla
neuromusculares como parestesias y fasciculaciones en brazos y derecha y un médico externo le recetó ibuprofeno. El paciente trae
piernas. Además, algunos pacientes pueden presentar debilidad que se frascos de medicamentos vacíos de hidroclorotiazida, losartán,
manifiesta como parálisis ascendente e incluso tetraplejía flácida. El metformina y pravastatina. Sus únicos síntomas son fatiga, pérdida
tronco, la cabeza y los músculos respiratorios no suelen verse afectados. reciente de apetito e hinchazón de tobillos. En el examen físico, la
temperatura es de 98.9F, la presión arterial es de 146/92 mm Hg,
La hiperpotasemia afecta la acidificación en el riñón al reducir la la frecuencia del pulso es de 70 latidos/min y la frecuencia
respiratoria de 14 respiraciones/min. El índice de masa corporal es
cantidad de amonio disponible para servir como amortiguador urinario.
de 31,5 kg/m2 . No hay distensión venosa yugular. El examen
El aumento de la concentración plasmática de K+ ejerce un efecto
cardíaco revela ruidos cardíacos distantes sin soplo. Los pulmones
supresor sobre la producción de amoníaco en el túbulo proximal e
están claros a la auscultación. Hay indicios de edema bilateral en las extremidades i
interfiere en la transferencia medular de amonio en la rama ascendente El examen de laboratorio muestra los siguientes valores séricos:
gruesa al competir con el amonio por el transporte en el cotransportador Na+, 142 mEq/L; K+, 5,7 mEq/L; Cl−, 108 mEq/L; HCO3 − 18 mEq/ ,
Na+/ K + / 2Cl− . La disponibilidad limitada de tampones para la L; glucosa, 230 mg/dl; y creatinina, 2,8 mg/dL.
titulación de H+ secretado disminuye el ácido neto El cociente proteína­creatinina en orina es de 1,1 mg/mg.

excreción.

Figura 7. Un enfoque para el tratamiento de la hiperpotasemia emergente y no emergente. Abreviaturas: eGFR, tasa de filtración glomerular
estimada; ESKD, enfermedad renal en etapa terminal; IV, por vía intravenosa; AINE, fármaco antiinflamatorio no esteroideo; RAASi, inhibidores
del sistema renina­angiotensina­aldosterona. *En el manejo de pacientes con enfermedad renal crónica suele haber alguna restricción de K+ ;
esto se vuelve más estricto en la transición a insuficiencia renal y diálisis, si corresponde. Con la disponibilidad de nuevos medicamentos que se
unen al K+ , puede haber una oportunidad para que los ensayos clínicos se centren en la liberalización de la dieta para incluir fuentes de K+, para
ver si esto conduce a un beneficio cardiovascular y una mejor calidad de vida.

694 AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019


Machine Translated by Google

Currículo básico

Pregunta 4: Además de iniciar el tratamiento con furosemida, Lecturas adicionales ►


¿cuál de los siguientes es el paso inicial más apropiado para Agarwal R, Afzalpurkar R, Fordtran JS. Fisiopatología de la
controlar la ERC de este paciente? a) Iniciar absorción y secreción de potasio por el intestino humano.
tratamiento con hidroclorotiazida b) Iniciar Gastroenterología. 1994; 107: 548­571.
► Bourgoignie JJ, Kaplan M, Pincus J, Gavellas G, Rabinovitch A.
tratamiento con losartán c)
Manejo renal de potasio en perros con insuficiencia renal crónica.
Iniciar tratamiento con espironolactona
Riñón Int. 1981;20:482­490.
d) Descontinuar tratamiento con ibuprofeno
► Clegg DJ, Hill Gallant K. Dietas basadas en plantas en la ERC. Clin J Am
Para la respuesta a la pregunta, consulte el siguiente texto. Soc Nephrol. 2019;14:141­143.
► Hayes CP Jr, Robinson RR. Excreción fecal de potasio en pacientes en
hemodiálisis intermitente crónica. Trans Am Soc Artif Intern Organs.
1965;11:242­246 ► Packham
El tratamiento de la hiperpotasemia está determinado por los signos y D, Rasmussen H, Lavin P, et al. Ciclosilicato de sodio y circonio en la
síntomas asociados, la gravedad y la tasa de aumento de la concentración hiperpotasemia. N Engl J Med. 2015;372(3):222­231. ► Palmer BF. Manejo
plasmática de K+ y la causa subyacente (Fig . 7). El tratamiento emergente de la hiperpotasemia causada por inhibidores del sistema renina­angiotensina­
comienza con la estabilización del miocardio para protegerlo contra las aldosterona. N Engl J Med.
2004;351:585­592. + LECTURA ESENCIAL
arritmias, seguido de la transferencia de K+ a las células. Cuando el paciente
► Palmer BF. Un enfoque basado en la fisiología para la evaluación de un
está estabilizado, el tratamiento se enfoca en reducir el contenido de K+ en
paciente con hiperpotasemia. Am J enfermedad renal. 2010;56:387­393.
todo el cuerpo .
► Palmer BF, Clegg DJ. Alteraciones electrolíticas y ácido­base en pacientes
En pacientes sin una emergencia hiperpotasémica, se deben eliminar con diabetes mellitus. N Engl J Med. 2015;373(6): 548­559. + LECTURA
otras fuentes de K+ , como una ingesta dietética excesiva o suplementos ESENCIAL
dietéticos (p. ej., algunos sustitutos de la sal y medicamentos a base de ► Palmer BF, Clegg DJ. Hiperpotasemia. JAMA. 2015;314:2405­2406. ►
hierbas), suspender el tratamiento con medicamentos que alteran la excreción Schultze RG, Taggart DD, Shapiro H, Pennell JP, Caglar S, Bricker NS. Sobre
la adaptación en la excreción de potasio asociada con la reducción de
renal de K+ (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) , asegurar una
nefronas en el perro. J Clin Invest. 1971;50:1061­1068. ► Sorensen MV,
terapia diurética eficaz y corregir la acidosis metabólica si está presente.
Sausbier M, Ruth P, et al. La secreción colónica de K+ inducida por adrenalina
está mediada por los canales KCa1.1 (BK). J Physiol. 2010;588:1763­1777.
El mayor riesgo de hiperpotasemia con los bloqueadores de RAAS crea ► Stanton BA. Transporte renal de
un dilema terapéutico porque los que corren el mayor riesgo de esta potasio: adaptaciones morfológicas y funcionales. Soy J Physiol. 1989;257:R989­
complicación suelen ser los mismos pacientes que obtienen el mayor beneficio R997.
cardiorrenal. Los agentes que se unen al K+ pueden ser útiles para facilitar el + LECTURA ESENCIAL
► van Ypersele de Strihou C. Homeostasis del potasio en la insuficiencia renal.
uso continuado de las dosis recomendadas de estos fármacos. El uso a largo
Riñón Int. 1977; 11:491­504. + LECTURA ESENCIAL ►
plazo de sulfonato de poliestireno sódico para este propósito se tolera mal
Vehaskari VM, Hering­Smith KS, Klahr S, Hamm LL. Aumento del
debido al sorbitol que se usa comúnmente para promover la diarrea osmótica.
transporte de sodio por los túbulos colectores corticales de los
El patirómero y el ciclosilicato de sodio y circonio son nuevos fármacos que riñones remanentes. Riñón Int. 1989;36:89­95.
se unen al K+ aprobados para el tratamiento de la hiperpotasemia. Los ► Weir M, Bakris GL, Bushinsky D, et al; Investigadores de OPAL­HK.
ensayos clínicos han demostrado que ambos son bien tolerados y pueden Patiromer en pacientes con enfermedad renal e hiperpotasemia que
usarse a largo plazo para reducir el riesgo de hiperpotasemia en personas reciben inhibidores de RAAS. N Engl J Med. 2015;372(3):211­221.
con diabetes o insuficiencia cardíaca y/o que tienen CKD y están en bloqueo
Información del artículo
SRAA.
Nombres completos y grados académicos de los autores: Biff F. Palmer,
Aunque no se probaron específicamente, estos medicamentos también MD y Deborah J. Clegg, PhD.
pueden permitir la liberalización dietética de alimentos enriquecidos en K+ , Afiliaciones de los autores: Departamento de Medicina Interna, Centro
contribuyendo potencialmente a una mejor calidad de vida. Médico Southwestern de la Universidad de Texas, Dallas, TX (BFP);
Departamento de Estudios de la Salud, Facultad de Artes y Ciencias,
Volviendo al caso 4, la suspensión del tratamiento con ibuprofeno y el
inicio del tratamiento con furosemida son los próximos pasos más adecuados Universidad Americana, Washington, DC (DJC); Instituto de Investigación
de Ciencias Biomédicas, Diabetes y Obesidad, Centro Médico Cedars­
en el manejo inicial de la ERC de este paciente. Los fármacos antiinflamatorios Sinai (DJC); y Universidad de California Los Ángeles, Los Ángeles, CA
no esteroideos predisponen a la hiperpotasemia al causar hipoaldosteronismo (DJC).
hiporreninémico a través de la inhibición de la liberación de renina en el Dirección para correspondencia: Biff F. Palmer, MD, Department of
aparato yuxtaglomerular. Estos fármacos también limitan el suministro distal Internal Medicine, University of Texas Southwestern Medical Center,
de Na+ al aumentar la reabsorción a lo largo de la rama ascendente de Henle. 5323 Harry Hines Blvd, Dallas, TX 75390. Correo electrónico: biff.
palmer@utsouthwestern.edu
La adición de un diurético de asa ayudaría a tratar la hipertensión de este
Soporte: Ninguno.
paciente, controlar la sobrecarga de volumen y reducir la concentración
plasmática de K+ al aumentar el suministro distal de Na+ y las tasas de flujo. Divulgación financiera: Los autores declaran que no tienen intereses
financieros relevantes.
Cuando se corrija la hiperpotasemia, el tratamiento con losartán podría
Revisión por pares: Recibido el 3 de enero de 2019, en respuesta a una
reiniciarse con un estrecho control del K+ plasmático.
invitación de la revista. Evaluado por 2 revisores externos y un miembro
de la Junta Asesora de Funciones, con aportes editoriales directos del
Editor de Funciones y un Editor Adjunto. Aceptado en forma revisada el
concentración. 6 de marzo de 2019.

AJKD Vol 74 | Número 5 | noviembre 2019 695

También podría gustarte