Está en la página 1de 11

PRÁCTICA Nª 3 - CÉLULA: HIPOTONÍA, HIPERTONÍA E

ISOTONÍA
INTRODUCCIÓN
Dentro de las funciones de la membrana plasmática encontramos la regulación de
la entrada y la salida de moléculas, guiada principalmente por las concentraciones
de solutos internas y externas de la célula. Lo anterior es muy importante para los
seres vivos, ya que en gran medida su funcionamiento va a depender de esta
función. Esta regulación se logra con la entrada y salida de agua en la célula.
Si dos soluciones tienen la misma concentración de solutos se consideran
isotónicas, si una tiene mayor concentración que otra, la primera será considerada
hipertónica y si una solución tiene menor concentración que otra, la primera será
considerada hipotónica (Troy y Beringer, 2006).
Por ejemplo, en los seres humanos es muy importante mantener regulada la
concentración interna de los glóbulos rojos y la del plasma sanguíneo. Entonces,
si un glóbulo rojo se encuentra en un medio hipertónico, se va a deshidratar y
morirá, este fenómeno se conoce como crenación. Si se encuentra en un medio
hipotónico y le entra agua en exceso, se hincha, aumentando su presión interna
(turgencia) y luego estalla. Este fenómeno se conoce como hemólisis. En un
medio isotónico, no hay movimiento neto de moléculas de agua y, por tanto, es
conservada intacta la integridad celular (Guzmán, 2004, Thibodeau y Patton,
2008).
En el caso de las plantas, el medio hipotónico será su estado ideal, las células se
hincharán un poco por la turgencia, pero no se romperán porque tienen pared
celular. Tanto un medio externo isotónico como hipertónico, llevará a la célula a
perder agua, llevando a la célula a sufrir plasmólisis.

Imagen 4. Hipotonía, hipertonía e isotonía. Fuente: Biología Didáctica (2019)


RESULTADO DE APRENDIZAJE
Observar los fenómenos de hipotonía, isotonía e hipertonía en células animales y
vegetales.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y CUESTIONARIO

Procedimiento

1. Visualice el siguiente video y complete la figura colocando en los recuadros los


términos correspondientes a cada una de las sustancias que se explican allí.

 Dr. Valdez Sáenz (s, f). Soluciones isotônicas, hipotônicas e hipertónicas.


[video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u-mtLjQafJE

1. Visualice el siguiente video y complete la figura colocando en los


Recuadros los términos correspondientes a cada una de las sustancias
Que se explican allí.

 Dr. Valdez Sáenz (s, f). Soluciones isotônicas, hipotônicas e hipertónicas.


[video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u-mtLjQafJE

2. Lea el artículo y con el apoyo de los videos, responda las siguientes


Preguntas.
a) Describa brevemente en qué consiste cada una de las soluciones
Isotónicas, hipertónicas e hipotónicas.

Isotónicas: Cuando la célula está en una solución que tiene la misma


concentración de agua y solutos que su citoplasma se dice que la célula está en
una solución isotónica.
La célula está en equilibrio con la solución y no hay movimiento neto con el agua y
la mayoría de las células de un organismo se encuentra en una solución isotónica
como por ejemplo la sangre.
Hipertónicas:
La concentración de soluto es mayor que en el interior que la misma y que es
aquella que tiene mayor osmolaridad que en medio externo, por lo que la célula en
dicha solución pierde agua. Debido a la diferencia de presión es decir a la presión
osmótica llegando incluso a morir por deshidratación.

Hipotónicas: Si una célula se encuentra en una solución que tiene menor


concentración de solutos. En el medio exterior en la relación al medio interior de la
célula es decir en el interior de la célula hay una cantidad de sal mayor que se
encuentra en el medio en la que ella habita.

b) Describa el comportamiento de la célula animal cuando se encuentra en


contacto con cada solución: a) hipotónico, b) isotónico, c) hipertónico.

a) Hipotónico: a medida que el agua entra en la célula aumenta la presión y


se dilata la membrana plasmática. si la solución es extremadamente
hipotónica es posible que la membrana plasmática no la soporte y la
célula puede estallar.

b) Isotónico: Cuando las células están en una solución isotónica, el


movimiento de agua hacia afuera está balanceado con el movimiento de
agua hacia adentro, sabiendo esto en un 0.9% de solución de NaCl es
isotónica para las células animales. Cuando se exponen tejidos animales
a soluciones, para prevenir efectos osmóticos y el daño consecuente a
las células López, N. (2005). Esta no sufre ninguna alteración.

c) Hipertónico: Un medio hipertónico las concentraciones de solutos


disueltos son mayores fuera de la célula, la concentración de agua es
correspondientemente menor, entonces el agua dentro de la célula sale
para alcanzar el equilibrio, produciendo un encogimiento de la célula y
ésta al perder agua las células también pierden su habilidad para
funcionar o dividirse López, N. (2005). 

d) De acuerdo con la información anterior y con los diferentes fenómenos que


ocurre en la célula por los distintos tipos de Soluciones responda: ¿Por qué
los sueros fisiológicos que se aplican a pacientes intravenosamente deben
ser isotónicos? Explique.

Los líquidos isotónicos se utilizan para hidratar el compartimiento


intravascular en situaciones de perdida de líquidos importantes, como
deshidratación, hemorragia etc. Se debe administrar entre 3 y 4 veces el
volumen perdido para lograr la reposicionde los parámetros hemodinámicos
deseados.

Las soluciones isotónicas utilizadas frecuentemente son cloruro sódico al


0.9% conocido como suero salino o fisiológico. Las soluciones cristaloides
isotónicas se distribuyen por el espacio extracelular y se puede estimas que
a los 60 minutos de la administración permanece solo el 20 30 % del
volumen perfundido en el espacio intravascular. (Ramírez, 2012)

d) Complete el siguiente diagrama con cada una las palabras


propuestas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Biología Didáctica. (2019, enero 2). Ingeniería BIO 2 – Transporte en la


Membrana, Ciclo Celular. De
http://biologia-didactica.blogspot.com/2019/01/ingenieria-bio-transporte-en-
la_2.html
Guzmán, C. (2004). Fisiopatología celular y bioquímica. Bogotá: Medicina
Panamericana.
Thibodeau, G. y Patton, K. (2008). Estructura y función el cuerpo humano.
Barcelona: Elsevier.
Troy, D. y Beringer, P. (2006). Remington, the science and practice of pharmacy
(21.a Ed). Baltimore, Estados Unidos: Lippincot William & Wilkins.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS (s,f) Crenacion, hemolisis, plasmólisis


y turgencia. https://odont.info/crenacion-hemolisis-plasmolisis-y-turgencia.html

Leonardo Hernández (s, f). Crenación y hemolisis. [Vídeo]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=17windHxk6Y

Roberto Montesino (s, f). Plasmólisis y turgencia. [Vídeo]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=SCGNa3g5fDA

Dr. Valdez Sáenz (s, f). Soluciones isotônicas, hipotônicas e hipertónicas. [video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=u-mtLjQafJE
PRÁCTICA Nª 4 - PERMEABILIDAD SELECTIVA DE LA MEMBRANA
CELULAR
INTRODUCCIÓN

La membrana celular posee distintas características y funciones que permiten la


estabilidad celular. Una de ellas es la regulación de moléculas del exterior al
interior de la célula y viceversa. Esta regulación está dada por el paso de ciertas
sustancias e impide el paso de otras actuando como una barrera, este proceso es
conocido como permeabilidad selectiva, y tiene como objetivo el intercambio
controlado de sustancias a través de la membrana. Dependiendo del tipo de
sustancia y/o tipo de molécula (molécula de bajo o alto peso molecular) que se
vaya a transportar por la membrana, se pueden establecer diferentes tipos de
transporte a través de ella, en los cuales se detallan el transporte activo,
transporte pasivo, endocitosis y exocitosis

RESULTADO DE APRENDIZAJE
Analizar cada uno de los tipos de transporte que componen la permeabilidad
selectiva de la membrana celular.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

1. Revise los siguientes videos de apoyo y completar el siguiente diagrama


colocando en cada recuadro la definición que corresponde a cada uno de
los procesos mencionados anteriormente.

 Dr. Uría Guevara (2017, 8 de febrero). TRANSPORTE A TRAVÉS DE


MEMBRANA CELULAR [vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=jCcwlYemz04&t=306s

 Andrés Gonzalo Riofrio Silva (2016, 8 de noviembre). Endocitosis y


Exocitosis [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=y1vYdU11XoM
Definiciones
Definiciones
2. Responda Falso (F) o verdadero (V) según las siguientes afirmaciones:

Afirmación Falso o Verdadero (Justifique la


respuesta)

A. El transporte pasivo se caracteriza por el Verdadero, este proceso también


movimiento libre de moléculas a través de la se caracteriza por se produce
membrana a favor de un gradiente de siempre a favor de la gradiente de
concentración. concentración donde hay más
hacia donde hay menos.

B. Fagocitosis el proceso celular por el cual las Falso, porque este proceso
vesículas situadas en el citoplasma se fusionan pertenece a la exocitosis,
con la membrana citoplasmática, liberando su fagocitosis es el quien influye la
contenido. incorporación de sustancias de
gran tamaño.

C. Transporte activo y el Transporte pasivo son Verdadero, Porque estos ayudan a


mecanismos básicos para las moléculas de menor travesar pequeñas sustancia a la
tamaño. membrana celular.

D. Simportadores (conocidas como proteínas Falso, este pertenece a los


transportadoras) son proteínas que transportan uniportadores porque los
una molécula en un solo sentido a través de la simportadores son los que
membrana. trasportan sustancias junto a
otras.

E. La bomba Na+/K+ es un ejemplo del transporte Falso, este es del transporte


pasivo en la célula. activo. El transporte pasivo es
aquel que no necesita gasto de
energía.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Facultad de Biología. (2018).


Manual del Laboratorio de Biología Celular [archivo de PDF]. Recuperado de:
http://bios.biologia.umich.mx/obligatorias/biol_cel_mol/manual_lab_biol_cel_2018.
pdf
PRÁCTICA Nª 7 - GENÉTICA HUMANA
Linda Evelyn Montoya C.

Estudiante:
Característica
Fenotipo Ejemplo: Genotipo(s)
Dominante o Recesivo posible(s) Ejemplo:
(Coloque la foto) XX, Xx, xx

Enrollamiento de UU (Alelo dominante)


lengua

Separación de los LL (Alelo dominante)


lóbulos
de las orejas

Pulgar en escuadra PP (Alelo dominante)

Pico de viuda V (Alelo dominante)


Vello en las falanges DD (Alelo dominante)
de
los dedos de la
mano

Dedo anular más aa (alelo recesivo)


corto
que el dedo índice

También podría gustarte