Está en la página 1de 2

PALIDEZ.

Se define como el AUMENTO del tono blanquecino de la piel y las mucosas, observable aún
en personas afroamericanas.

Puede ser LOCALIZADA o GENERALIZADA.

• La forma generalizada puede ser transitoria secundaria a vasoconstricción cutánea,


mientras permanecen rosadas las mucosas. (hipotensión arterial - shock - síncope).

• Una forma generalizada permanente se observa en la ANEMIA y afecta también a las


mucosas ya que disminuye la hemoglobina circulante.

• La palidez suele ser el signo más evidente de la anemia, sin embargo, la palidez no es un
signo específico de esta. En la anemia es más significativa la palidez de la mucosa yugal
(carrillos), paladar y faringe en la boca, así como también conjuntiva palpebral, labios y
palmas.
• En algunos tipos de anemia la palidez está acompañada de otros tonos o matices de
coloración:
• Anemias hemolíticas: palidez más coloración amarillenta de piel y mucosas.

• Anemia perniciosa: palidez con tinete amarillo limón.


• Pacientes con neoplasia o con insuficiencia renal: palidez cérea.
• Enfermedad de Addison: melanodermia y palidez mucosa por anemia.

Es importante reconocer que existe palidez constitucional por existir mayor espesor de la
epidermis o por vasoconstricción permanente. También puede existir palidez por edema o
por infiltración cutánea de sustancia mucoide como en el hipotiroidismo.
La palidez NO es un signo patognomónico de anemia, puede haber anemia sin palidez y
palidez sin anemia.
Para diagnosticar una anemia siempre debe hacerse por medio de exámenes
complementarios.

También podría gustarte