Está en la página 1de 9

Herramientas para el Programa 2020

DIFERENCIAS ENTRE FOGÓN Y VELADA

FOGÓN VELADA

fuego Tiene siempre fuego Puede o no tener fuego

Su programa puede o no ser temático.


programa Tiene 1 programa perfectamente organizado
Admite espontaneidad

variable, según el tipo de velada, sin superar


Duración Máximo 1 hora y media
los 90'

Privada de la rama. Participan otras por


participación y publico Todas las ramas o 1 sola si no hay otra invitación, con excepción de las veladas de
grupo.

Se sientan según las comodidades (bancos,


Ubicación del publico En semicírculo sentados al estilo indio
troncos, piedras)
1 vez en campamento; 1 o 2 al año en el
Frecuencia Según las necesidades.
grupo
No se asiste de uniforme, sino con disfraces o Con cualquier vestimenta. Se admite el uso
vestidos
manta de campamento. del uniforme.

Siempre lo dirige un scouter o un beneficiario


Dirección Lo dirige un scouter o un benefiario idóneo
llamado Guardián de la Leyenda

No tiene fin sino clausura, (concluye con 1


Final Finaliza con una reflexión.
mensaje)

GLOSARIO

Siempre son dirigidos por el guardián de la leyenda, que divide a los presentes en sectores a los
Aplauso: efectos de marcarles el momento y los ritmos. Se realizan con palmas. (ejemplo "locomotora,
equilibrista")
Aplauso sin palmas. Estos se remplazan por sonidos onomatopéyicos. Se organiza y dirige como
Bang:
lo visto en aplauso.
Canto a coro. Se divide a los participantes en dos o más grupos cada uno de los cuales entona
Canon:
en forma independiente y a la misma vez distintas partes del canon. (ejemplo el Zum-Gali Gali)
Juego rítmico con o sin canto. Repetición a coro de la palabra o frase que da la primera voz (el
Cher:
que dirige). (Ejemplo fly-flay.)

EL FOGÓN:
El simbolismo del fuego

1 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
Mil veces, después de la larga caminata, cuando el sol esta por desaparecer, hemos calculado el viento, tanteado con el pie
la blandura del césped, nos descolgamos la mochila con un solo movimiento y rápidamente nos pusimos a buscar ramas
finas y gruesas, algunos troncos y un poco de musgo seco.

El hacha ha limpiado algunas ramas y sus golpes crearon astillas de madera que colocamos hábilmente en forma de
pirámide sobre el suelo despejado. Un pequeño gesto mágico y he ahí la materia inerte transformada en llama. Se eleva
primero débilmente y tímida, después, animándose, la llama comienza a crecer encarnizándose en su presa de madera,
sube, se supera y explota finalmente en ardor triunfal y solemne.

En el momento en que el fuego proclama con su luz y calor la extrema tensión de la materia hacia la vida. A través suyo nos
llega todo el bosque con su sol, sus sombras, sus copas acogedoras y sus sonidos. Todo crepita y es vida. Las llamas blancas,
azules o doradas impregnan la atmósfera con sus matices, su calor y su energía. Los chisporroteos de la madera que se
consume y el crujir de los troncos que se van abriendo, concentran el pensamiento y cautivan la vista. Es tan acogedor e
inagotable en la creación de formas nuevas que nunca nos cansamos de mirarlo. A veces caemos en la cuenta de que
hemos estado horas concentrados sobre él, y podríamos seguir indefinidamente. Cualquiera sea el numero de personas a
su alrededor, siempre logra crear un clima de serenidad y distensión. Parecería que tiene una formula especial que estrecha
las amistades y hace olvidar los sinsabores de la lucha diaria. En la oscuridad fraternal, entrecortada por los resplandores
irregulares de las llamas que dibujan mil sombras extrañas, no sentimos casi la necesidad de comunicar con la palabra. Nos
sentimos ligados por una comunión más intima que la del habla.

Esa tragedia muda y fantástica que se juega en la danza de las llamas es suficiente para apasionarnos; quizás porque es
capaz de mantener ella sola el silencio y darle sentido. El fuego que hemos encendido para nuestra alegría, para nuestro
calor o para nuestra cocina, nos habla con su presencia de muchas cosas. Con el aire perfumado de la madera que se
consume, llama constantemente a la luz y a la vida subrayando la importancia de nuestras vidas. Para comprender lo que
significa el fuego, tenemos que salir de nuestras ciudades y acampar. Solo allí nos librara su secreto completamente.

El fuego es hijo del sol y de la noche. Del sol, porque conserva parte del resplandor que ha heredado y nos regala con sus
mismos atributos: luz, calor, ánimo, unión. Se transforma en puro servicio: nos calienta la bebida y cocina nuestros
alimentos, seca nuestras ropas húmedas...Se da a todos, se comunica a quien lo acepta.

De la noche tiene la nobleza y el misterio. Participa de la ambigüedad cuando no respetamos su ley. Apacigua los ánimos e
invita al reposo cálido luego del esfuerzo. Invita a la reflexión, une las presencias a su alrededor. Esa llama roja que arde al
comienzo del crepúsculo junto a la morada de los hombres, es uno de los elementos más íntimos y fuertes, mas alegre y
profundo de la naturaleza. Tiene la crueldad de quien consume la vida ajena para mantener la propia, pero al mismo
tiempo es fuerza creadora: ágil, vigoroso, intocable, candente como el alma apasionada, todo lo enciende, todo lo convierte
en el mismo... El fuego purifica. Purifica el agua matando los microbios, purifica los instrumentos del cirujano, la ropa que se
hace hervir, el oro y todos los metales preciosos mezclados con otros menos puros.

El hombre canto siempre y danzo a su alrededor. La rueda surge natural a su radio de acción. Nuestro criollo lo sabe bien.
Su llama invita a compartir las historias legendarias, las hazañas de nuestros pioneros. Toda esa cultura popular que se
enraíza en nuestra historia, que nos penetra y nos hace sentir parte de ella. La guitarra de los payadores canta la realidad de
la vida.

El canto se hace participado y recorre la rueda junto al mate mientras la caldera chifla a la orilla de las brasas. Y a la
mañana, cuando se destapa el trasfoguero, una nueva esperanza y una nueva tarea ya aparecen por delante.

(Adaptado de "Carnet de Ruta" de Luis Perez Aguirre)

2 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
El hombre y el fuego: Desde las noches del hombre primitivo, este aprendió que era bueno, y necesario reunirse, que el
fuego era útil, daba luz y calor, extendía el sentido de la vista en la oscuridad que lo rodeaba. cercado por sus propios
temores descubrió y valoro la compañía del otro. Aprendió a agruparse, de noche a cielo abierto en torno al fuego.
En estas circunstancias el fogón nos pone en contacto con las mas primitiva y elemental experiencia humana. El hombre
frente a un universo infinito, empequeñecido y necesitado de compañía, porque la piel que lo encierra lo limita a agudizar
sus sentidos ante las acechanzas de lo que no puede ver y su mente le cuestiona.
En la vivencia Scout el fogón repite estas condiciones de tiempo y espacio en la noche y a cielo abierto en grupo frente al
fuego.
La noche y el fuego cobraron valor de símbolos. La primera, de lo que eterno, de lo que no conocemos, de lo que no tiene
limites, el segundo, de lo que podemos ver y sentir, la luz y el calor la vida, el amor... Las llamas dejan ver rostros y almas
que comparten un momento.

El lugar: se debe poner especial atención a la elección del lugar no solo por cuestiones de prevención sino también para
lograr el clima deseado o un efecto esperado en los participantes.
● Zona. Debe ser cercano a la zona de acampe, en lo posible (por cuestiones de comodidad o espacio).

● Alejado de zonas forestadas. El fuego es una gran amenaza para los árboles, las chispas al elevarse y trasladarse
por el viento, pueden llegar a decenas de metros si la fogata es demasiado importante.
● Área despejada. Un área lo suficientemente grande para contener al publico sentado en herradura.

● Viento dominante. Es importante preverlo para que al instalar la fogata el humo no acose permanentemente al
público.
● El piso. Debe ser despejado y firme para permitir el desplazamiento de los actores en la zona de la escena y
acondicionarlo adecuadamente para la instalación del fuego (libre de pasturas, hojas y todo resto de material que
sea combustible)

Acondicionamiento del suelo: De ser posible es preferente los suelos inertes, arenosos, pedregullos etc. a los suelos
orgánicos, el fuego ataca los suelos vegetales, el humus es la capa superficial que nutre la vida vegetal. En este último paso
se despejara de pastos, hojas y todo material combustible un diámetro de 5 mts de diámetro.
En el centro se practicara un pequeño hoyo de 30 cm. De profundidad y fondo cóncavo que ira revestido de pequeñas
piedras para aislar el fuego del suelo. Una zanja o pirca de piedra que rodee el perímetro del fogón es una precaución
adicional para evitar la propagación del fuego sobre el piso y debajo de el. Al apagarlo distribuir las brasas uniformemente
antes de echarle agua. (No basta taparlas con tierra esto solo sirve para conservarla)

La Fogata: El modelo de fogata por excelencia es el Pagoda. Este tipo de fuego por su organización permite una combustión
completa con un mínimo mantenimiento sí sé a armado correctamente. Otro muy común utilizado para este fin es el
Pirámide. Ambos tipos de fogata son utilizados porque desprenden buena calidad de lama favoreciendo la iluminación, la
ventaja del primero sobre el segundo es que los troncos periféricos funcionan como reparo y condensadores del fuego.

Etiqueta para fogones de campamento: Existen tres prácticas básicas que tratamos de mantener en todas las fogatas de
campamento:
1. No utilizar linternas - tenemos el fuego para iluminarnos
2. No aplaudir ni silbar - para eso tenemos los "aplausos Scouts"
3. No hablar - a menos que uno esté involucrado en una actividad, hablar destruye el ambiente y perturban
lo que se está llevando a cabo.

¿Quién dirige el fogón y quien lo mantiene?

3 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
● El Guardián de la Leyenda es el responsable de la dirección del fogón. No es un simple "maestro de ceremonia". El
arma el programa, selecciona y acomoda los sketchs, canciones, danzas, etc. según su contenido y reúne ciertas
cualidades que debe añadir a sus habilidades.
Seis cualidades del guardián de la leyenda:
✔ Conocimiento: de los contenidos del programa, de las representaciones, canciones, etc. que abra previamente
seleccionada, estudiado, y ordenado en el programa de acuerdo al clima y los momentos.
✔ Puntualidad: para comenzar y clausurar el fogón en los horarios justos.

✔ Control: para regular la duración de las representaciones.

✔ Sentido del humor: y de la oportunidad para mantener la animación y el atractivo.

✔ Habilidad: para manejar los estados de animo (clima) acorde a los requerimientos del programa sabiendo cuando
introducir un cher, un bang, o una canción lenta o una danza movida, según se requiera.
✔ Personalidad: para llevar a cabo exitosamente las cinco cualidades anteriores

● El Guardián del Fuego es el encargado de armar la fogata, alimentar el fuego avivándolo o animándolo según lo
requiera el programa. Para ello debe trabajar en equipo con el guardián de la leyenda a fin de saber cuando se va a
requerir mayor o menor iluminación, previendo que el fuego se vaya apagando para el momento de la clausura.
Tendrá que tener en cuenta en que momentos intervenir para atender el fuego a los efectos de no distraer la
atención, aprovechando los entreactos, (durante un aplauso o una danza por ejemplo). Recordemos que el que
enciende el fuego es el guardián de la leyenda que es el director, el guardián del fuego solo lo mantiene, teniendo
previsto el espacio adecuado para la leñera. Pueden ayudarlo 1 o 2 colaboradores.
A quienes elegimos para estas funciones: es usual que sea un dirigente o cualquier beneficiario (generalmente Rover) que
reúna las condiciones adecuadas, puede ser una función rotativa o permanente, dependiendo de las tradiciones del grupo y
la mística en que este haya desarrollado al respecto.
Estructura del Fogón: El fogón tiene estructura propia y bien definida: Un principio (apertura), un desarrollo y un cierre o
clausura (no un fin ya que el fogón culmina con una reflexión o mensaje final).
Así tendremos:
I. Apertura (entrada y encendido del fuego)
II. Desarrollo (programa)
III. Clausura
Esta estructura deberá ser claramente identificada por los participantes en cuanto a su contenido, para lo cual hay que
atender algunos detalles que hacen a la concepción general y su puesta en escena atendiendo al propósito del fogón.
I. Apertura: comienza con el ingreso o entrada de los participantes al círculo del fogón, y también comprende el
encendido del fogón.
Formas de entrada: Organizada por el guardián de la leyenda y de a cuerdo con el carácter ceremonioso del fogón,
quedan libradas a la imaginación de este proponer las posibles formas de entrada, que a menos que sea en
absoluto silencio, como ejemplo podemos mencionar: Desde los cuatro puntos cardinales, desde puntos opuestos,
representado sus ramas o tribus, etc. con antorchas, banderas, cantos, etc.
Encendido del fuego: Se comienza con una breve leyenda o historia alusiva a la ocasión que debe ser
esencialmente de convocatoria a la reunión en derredor del fuego, puede incluirse una oración (a cargo del
guardián de la leyenda o capellán, si lo hubiere) para bendecir el fuego, tras lo cual el guardián de la leyenda
procederá a encenderlo. Mientras se puede acompañar con una danza o canción alusiva al ritmo del esplendor de
las llamas. Un signo místico es por ejemplo encender el fogón con un leño que haya sido usado en él ultimo fogón,
y al mismo efecto guardar una para encender el próximo, utilizar cenizas del fogón anterior para espolvorear y
pasar el espíritu del fogón de un fuego a otro, pasar la antorcha de mano en mano mientras se baila alrededor del
fuego una "danza del fuego", etc.

4 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
Formas de encender el fogón: libradas a la creatividad del guardián de la leyenda (recordemos que él lo enciende,
pero quien lo mantiene es el guardián del fuego) aquí es importante recordar que las formas de encendido deben
ser probadas con anterioridad para evitar accidentes y papelones pues es importante no interrumpir el clima del
momento del encendido. (Ver encendido mágico de fogones)
II. Desarrollo: El desarrollo o programa deberá responder al propósito y objetivos del fogón y el tipo de actividad en
el que esta inmerso, pero invariablemente deberá cumplir mínimamente con los siguientes preceptos:
Dar a los muchachos la oportunidad de desarrollar su sentido artístico a través de...
✔ La aplicación del adiestramiento de la expresión.

✔ La sana diversión en el marco de la celebración.

El programa dependerá de factores tales, como cual es el objetivo del fogón (aniversario del grupo, cierre del
campamento, actividad distrital o zonal, cantidad de participantes, etc.). En todos casos no podemos dejar de
observar, con sentido de oportunidad, él animo de los participantes, si vienen de una dura actividad previa o que
actividad les espera al día siguiente o si esta actividad es de bienvenida o de despedida.

Es recomendable no exceder los 90 minutos de duración. Una hora y media es un tiempo razonable para
desarrollar el programa con suficiente atractivo como para que no caiga en excesos tediosos y todos hayan podido
hacer su aporte.

Llevar a cabo esta estructura (apertura, desarrollo, cierre) es tarea del guardián de la leyenda, e implica que este
haya seleccionado los sketchs, danzas, canciones, aplausos, etc. y los distribuyo adecuadamente en el programa.
El perfil del fogón: Luego de realizada la apertura se va introduciendo gradualmente el ambiente artístico y de
humor, comenzando con una canción o danza bien movida para dar paso al primer numero. Recordar que los actos
deben ser convocados por el guardián de leyenda y solo por este, ya que es su deber ordenar los mismos. El fogón
comienza a tomar clima alternando un sketch seguido de aplausos, bangs o chers dirigidos, por el guardián de la
leyenda o por quienes este designe (nunca los aplausos son espontáneos de los participantes). Luego le sigue una
canción, canon o danza hasta llegar paulatinamente al punto máximo del fogón, para el que sé ha observado el
mejor numero. Pueden también intercalarse chistes o juegos de fogón, (los juegos que pueden hacerse sentados
en ronda) con la finalidad de lograr alguna sorpresa o cambiar el animo.
III. Clausura del fogón: En el desarrollo del programa deberá estar previsto el momento oportuno y la duración, para
ir llevando gradualmente el clima hasta hacerlo propicio para una reflexión que dejara el mensaje final. ejemplo: a
trabes de un sketch, monologo, etc. Al final y previo a la canción del adiós, cerramos con una oración de
agradecimiento por el momento compartido.
El éxito del fogón dependerá de varios factores tales como el cuidado en la preparación de los números (sketchs, danzas,
bien aprendidos y ensayados) el orden y la atención que guarden los participantes y espectadores, el cuidado de la
elaboración y desarrollo del programa a cargo del guardián de la leyenda.

5 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020

LAS VELADAS
Estructura de la velada
Podemos decir que la velada es mas que un simple encuentro de personas, un encuentro de amistad, para compartir juntos
experiencias vividas, reflexionar sobre algún tema en particular que nos convoque celebrar algún acontecimiento
aportando lo mejor de cada uno, todo ello enmarcado dentro de ciertas particularidades que hacen que la velada sea lo que
deba ser y no un fogón en miniatura. Antes de adentrarnos al desarrollo de este tema, conviene aclarar ciertos puntos a
tener en cuenta y que por comparación con las características propias entre fogón y velada abran de facilitar sus
diferencias:

1. La velada puede o no tener fuego, desarrollarse indistintamente tanto de día como en la noche.
2. La velada puede celebrarse tanto al aire libre como en locales cubiertos (salones, aulas, etc.) contando con las
comodidades adecuadas (asientos bancos etc.) no necesariamente con él publico en herradura como en los
fogones.
3. A la velada se puede asistir disfrazado, con ropas de calle e incluso se admite el uso del uniforme.
4. Puede estar dirigido a un publico abierto (no scout) o privado de la sección o patrulla (cerrado) e incluso cursar
invitaciones a participar de ella.

Dentro de la gran variedad de veladas, podemos clasificarlas en cinco grandes familias según sus temáticas y objetivos a los
que van dirigidas.

1. Velada fiesta.
2. Velada espectáculo
3. Velada tema.
4. Velada reflexión.
5. Velada espontánea.
6. Otros

Cada uno de estos tipos de velada responde a distintas características propias y diferentes objetivos. Al igual que en los
fogones, habrá de tenerse en cuenta los diferentes ítems, que, básicamente podemos enunciar así:

● Objetivo en curso (fin pedagógico que se persigue)

● estado anímico de los participantes (sentido de la oportunidad para celebrar la velada acorde a los tiempos y
contenidos)

6 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
● Lugar (espacio físico disponible)

● Recursos (materiales y técnicas de expresión que dispongan los participantes.

● Tiempo (el requerido para la organización)

Diferentes tipos de velada

1. La velada fiesta: Su objetivo es celebrar (festejar) algún evento que es motivo e alegría para el grupo (ejemplos:
cumpleaños, entrega de alguna insignia especial, aniversarios etc.)

● Hay un motivo de festejo.

● Todos participan: no hay un público pasivo ni actores sino que actúan todos.

● El espacio físico debe ser lo suficientemente amplio para desenvolverse con comodidad, contemplando que se
desarrollen las danzas, juegos cortos y la animación correspondiente.
● Refrigerio: infaltablemente habrá un buffet o comida a la canasta para compartir atento a los horarios en que se
lleva a cabo la velada. En esencia se trata de reunirse en torno a un tema de celebración que convoque a vivir la
vida en grupo, sea este que involucre directamente a unos pocos (por ejemplo: festejar el día del guía de patrulla
en la tropa, o en mayor escala el aniversario del grupo scout)

2. La velada espectáculo: Más compleja en elaboración que la anterior y en algunos conceptos mucho más exigente,
debemos diferenciar dos grandes tipos según él publico a los que va dirigido y la participación de este:

● Para un publico bien definido (pasivo, externo al grupo scout).

● Donde todos son a la vez actores y espectadores.

● En la primera, la velada esta dirigida hacia un publico que observa la presentación pasivamente (esto implica
proporcionarle las comodidades necesarias)
● En su concepción, al estar dirigida a un publico muy concreto, su temática y realización están en función de a
quienes va dirigida. Es el caso de veladas para representar ante un publico infantil (por ejemplo en una guardería, o
en el extremo opuesto una velada en un hogar geriátrico)
● En la segunda se requiere de dispositivos escénicos. Escenografita, recursos adecuados de audio, vestuario, y cierto
manejo de técnicas teatrales.
● Según su objetivo puede requerir difusión previa (publicidad, venta de entradas, colaboraciones de auspiciantes
etc.)
● Exige distribución de roles específicos. Acorde a las capacidades artísticas y técnicas, abran que designarse los
papeles actorales y de realización (vestuarista, iluminador, sonidista, escenógrafo etc.)
● Por sus características merece una especial atención en su programación (no admite improvisaciones) esto hace
garantizar el resultado esperado a través de ensayos tanto actorales como del equipo necesario

7 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
● La velada espectáculo puede ser dedicado como homenaje a alguien, o parra recaudar fondos e incluso como
servició para animar una obra infantil en la guardería.

3. Velada tema: En este caso todo gira en torno a un tema central y sobre él, se refieren sketchs, danzas, canciones e
incluso los disfraces con los que se concurren a las veladas. Puede ser un personaje real o imaginario, una época o
un lugar que suscite la creatividad para armar una historia que le dé contenido y alrededor del cual se basaran
todos los recursos de expresión.

El tema:
● Debe suscitar la imaginación para crear sketchs, cuentos, danzas, etc.

● Debe ser concreto y único

● Todos participan como actores y espectadores a la vez.

4. Velada reflexión: Puede ser previamente elaborada o espontánea. En ambos casos, tiene por objetivo reflexionar
en grupo sobre un tema dado y arribar a una conclusión a través de la puesta en común de las ideas. Exige un clima
previo, un tema concreto a reflexionar, profundizado y un resumen final o conclusión que lleve a una toma de
conciencia. Debe preverse el tiempo adecuado (no excesivo) para:

● Profundizar el tema (analizar)

● Profundizar el tema (analizar)

● Variar el enfoque (aclarar los puntos de vista)

● Cambiar impresiones (puesta en común)

● Abrir él dialogo.

● Incorporar alguna animación (dinámica)

● Aportar elementos de apoyo (citas, textos, lecturas, etc.)

Como ejemplo podríamos proponer que cada patrulla elabore su propia interpretación sobre una sita del evangelio y luego
la desarrolle a través de alguna actividad en la velada. Valiéndose de sus propios recursos de expresión algunos presentaran
por ejemplo una canción acorde al tema, una representación dramatizada, una reflexión sobre la aplicación practica del
contenido en la vida diaria, etc. Apelando a la riqueza de este recurso para animar la espiritualidad, no debemos descartar
el uso de juegos de señales de pista, señalización, Morse, humo, etc.. Suscitar en la velada nocturna conclusiones acerca de
las señales que nos acercan al gran jefe, como el se comunica con cada uno de nosotros etc. En todos los casos deberá
preverse en el programa del día, el tiempo suficiente para permitir a cada patrulla preparar su trabajo o desarrollar un
tema. Sin embargo (y no hablamos de improvisación) determinada situación imprevista, estado anímico, tensión, pueden (y
de echo la ocasión) dar la oportunidad ineludible de celebrar una velada de reflexión espontánea.

5. Velada espontánea: Nacen espontáneamente, a partir de:


● Un determinado ambiente.

● Una situación determinada.

8 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés


Herramientas para el Programa 2020
● Una "charla con las estrellas" como ejemplo de una velada espontánea es un excelente medio para el scouter o
dirigente a la hora de sincerar las situaciones de tensión en una patrulla.

Algunas claves para tener en cuenta:


● Crear un clima apropiado previo.

● Debe ser de corta duración y una conclusión que arribe al fin propuesto.

● Requiere un mínimo de preparación por parte del animador.

● Variedad de interpretación (permitir la participación y la corriente de ideas)

● Evitar la improvisación (dar y darse tiempo para la elaboración)

● Capacidad de síntesis (para recordar las ideas y exponerlas con claridad)

Frecuentemente estas veladas surgen de la necesidad de atemperar algún ambiente tensionado por alguna circunstancia
propia de la convivencia. No por casualidad se requiere el tacto necesario para manejar la situación propiciando el clima de
reflexión y reconciliación. Una alternativa seria tomando un tema especifico acorde a la circunstancia del momento (la
amistad, el amor entre hermanos etc.) y proponer una serie de preguntas que cada patrulla tendrá que reflexionar
previamente para luego poner en común.
Esto que parece simple requiere cierta preparación del animador sobre el punto que se trata y habilidad para suscitar el
ambiente adecuado, mantener el interés sobre la idea central evitando la dispersión y capacidad para extraer una
conclusión que clarifique el mensaje.

6. Otros tipos de Velada


● Velada suspenso: basada sobre una historia policial o de espionaje tal que despierte la atención de los scouts.
Puede ser preparada por ellos mismos con las variantes que propongan. La ambientación girara sobre este tema
desde el principio, puede o no terminar en un juego nocturno.
● Velada actualidad: esta surge de una reflexión y él dialogo de temas que preocupen o interesen en ese momento.
Puede ambientarse a través de un canto, sketch, mimo, etc. debe tenerse en cuenta la edad y la realidad propia de
los participantes.
● Velada taller: exige una preparación previa de talleres de mascaras, escenografías y vestuarios, afiches,
instrumentos musicales, etc. que luego se aplican en la velada propiamente dicha.

9 Fogones y Veladas / Moroni José Luis – Segura Maria Inés

También podría gustarte