Está en la página 1de 51

Asignatura de Farmacología

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Búsqueda Bibliográfica en
Internet
Alberto Narváez Olalla. Ph.D
Noviembre 2020
El aprendizaje
debe ser continuo

“La mitad de todo lo que sabemos hoy ya


no será verdad en 10 años.
pero
¡El problema es que no sabemos cuál
mitad!”
D.L. Sackett
Problemas de búsqueda

¿Internet, qué mismo es?

¿Qué tipo de inf. y dónde?

 ¡En inglés!

 Cómo transformar mi inquietud o incertidumbre


en frase de búsqueda (“search query”)
Esquema básico de Internet
La gestión de información
del Internet incluye
Búsqueda de información relevante (identificación de
incertidumbre búsqueda y selección)

Valoración de información (evaluación validez científica)

Archivar la información

Utilización valor relativo de la información para proponer cambios


y luego, evaluación de la utilidad para mi población.
Recursos bibliográficos
1.- Bases de datos de referencias
bibliográficas de revistas "primarias”:

•Medline
•Embase
•Lilacs
•Scielo
•Registro Ensayos Clínicos Cochrane
2.- Bases de datos de MBE

• Bases de datos de revisiones sistemáticas


(Cochrane, Evitnet)
• Publicaciones secundarias (sumarios de evidencia)
• Archivos de Temas Valorados Críticamente (CAT
banks)
• Servicios de respuesta a preguntas clínicas
• Guías de práctica clínica
Libros electrónicos utilizando metodología MBE

Libro electrónico, también conocido como e-book,


eBook, ecolibro o libro digital, es una versión
electrónica o digital de un libro.

•UpToDate.
•Dynamed Evidence Based Pediatrics and
Child Health (ed. Virginia Moyer).
•Micromedex
•Harrison on line.
•Clinical Evidence.
Revistas (1)

Publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de la


ciencia, normalmente informando de las nuevas investigaciones.
1.- Revistas médicas disponibles a texto completo
gratuito en la red
• Free Medical Journals
• DOAJ- Directory of Open Access Journals
• High Wire Press
• Proyecto "3.000 revistas" de Infodoctor
• BioMed Central
Revistas (2)

2. Revistas que contienen las mejores evidencias para la


práctica clínica
• New England Journal of Medicine
• British Medical Journal
• Journal of the American Medical Association
• Journal of Infectious Diseases
• Pediatric Infectious Diseases Journal
• The Lancet
Buscadores (browser)

Un motor de búsqueda es un sistema informático


que busca archivos almacenados en servidores web
gracias a su «spider» o Web crawler”.
Cada base de datos tiene su buscador específico:
Medline: Pubmed, Infotrive, Medscape
Lilacs: Lilacs browser
Cochrane: Cochrane buscador
Metabuscadores

Consultar, de manera simultánea, varios buscadores


• Tripdatabase
• Epistemonikos
• Google académico
Ventaja: ahorro de tiempo y amplia cobertura
Desventajas: resultados de diferentes niveles de
evidencia a pesar de responder a una misma
pregunta.
Tesaurus

Es una lista (diccionario) que contiene los «términos»


empleados para representar los conceptos, temas o
contenidos de los documentos, con miras a efectuar una
normalización terminológica

Cada base de datos tiene su tesaurus:


• Medline: Medical Subject Heading (MESH)
• Lilacs: Descriptores en Ciencias de la Salud (DECs)
Ejercicio de búsqueda
bibliográfica
Consideraciones para una estrategia
de búsqueda electrónica

• Desglosar los componentes de la pregunta PICO o PEO


• Definir los términos principales
• Buscar sinónimos para los términos
❑ Identificar los términos controlados (MeSH)
❑ Añadir términos libres

▪Considerar las estrategias para encontrar un número de


citas más ajustados (filtros, límites)
▪ Revisar los abstracts
▪Aplicar estrategia a diferentes bases de datos
Definir los términos principales
Identificar descriptores o palabras indexadas
y sinónimos

Tesauros
DECs: Descriptores en ciencias de la
salud

Mesh: Medical subject headings


¿Qué es un thesaurus?

Relaciones entre términos:


1. Descriptores
2. Sinonimias: enfermo-paciente
3. Jerarquía: diabetes mellitus (genérico),
insuli-dependent (específico)
4. Vecindad: diabetes mellitus insulin-
dependent, insulin.
Ejercicio: Formule una pregunta
PICO o PEO y busque términos
indexados para su pregunta
Pregunta PEO

• P: paciente y problema: Adultos


• E: Factores de riesgo o determinantes sociales
• O: Infección Covid-19

• P: adultos con COVID


• E: Factores de riesgo o determinantes sociales
• O: muerte y hospitalización
Descriptores y sintaxis de búsqueda

• P: adultos con COVID: Coronavirus Infections, COVID-


19
• E: Factores de riesgo o determinantes sociales: Risk
Factors, Epidemiologic Factors, social determinants
https://us02web.zoom.us/j/9950403178?pwd
• O: muerte y =eVg2TmM3QnJ4R2d3S2hMd28vWmJBUT09
hospitalización: Death, Hospitalization

(Coronavirus Infections OR COVID-19) AND


(Risk Factors OR Epidemiologic Factors OR
social determinants) AND (Death OR
Hospitalization)
Búsqueda diagnóstico

Primer tiempo:
P: Coronavirus Infections, COVID-19
I: Diagnostico: Diagnosis, Signs and Symptoms

(Coronavirus Infections OR COVID-19) AND


(Diagnosis OR Signs and Symptoms)
Pruebas diagnósticas

P: Coronavirus Infections, COVID-19


I: Antigens
C: PCR
O: Sensibilidad y especificidad Sensitivity and
Specificity

(Coronavirus Infections OR COVID-19) AND


(Antigens) AND (Sensitivity and Specificity)
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA EN
CASCADA
Estrategia de búsqueda
Búsqueda en cascada
Utilidad = Validez x Relevancia
Esfuerzo

Utilidad = Bueno x Bonito


Barato y fácil
Recursos de información en salud
Piramide de Hynes las 5 S
Tipos de información (1)

1.- Evidencias de ayuda junto al paciente


(semicocidos)
• Artículos evaluados

2.- Revisiones y artículos originales


• Artículos No evaluados (crudos)
Tipos de información (2)

1.- Evidencias de ayuda junto al paciente


➢ Libros electrónicos
➢ Guías de práctica clínica y protocolos terapéuticos
➢ Sinopsis
➢ Tecnologías evaluadas
➢ Tópicos evaluados críticamente (Critical Appraisal
Topics-CATs) o Questions and Answer.
Tipos de información (3)

2. Revisiones y artículos originales

•Evidencia de revisiones de investigación


primaria

•Evidencia de investigación primaria


◼ Relevancia: Palabras clave basadas en
pregunta clínica PICOT
◼ Validez Científica: Búsqueda por nivel de
evidencia.
◼ Esfuerzo: tiempo de búsqueda,
comprensión y costo (búsqueda en bases
de datos gratuitos y de mayor nivel de
evidencia)
BUSCAR SINONIMOS DE PALABRAS
CLAVE: Medical Subject Headings (MeSH)

MeSH: vocabulario controlado o


theraurus de la base de datos
MEDLINE
• [mh]: términos de indexación para
describir aspectos del contenido de
un artículo.
• [majr]: términos de indexación que
describen los aspectos más
relevantes de un artículo.
Medical Subject Headings (MeSH)

• Tesaurus de la National Library of Medicine


(NLM)
• Contiene 22.568 descriptores,
subencabezados y más de 139.000
Supplementary Concep Records (en un
thesauro aparte) (año 2004)
• Revisión continua y retrospectiva de los
términos, por parte de profesionales
especializados.
• Estructura jerárquica
¿Cómo saber los términos MeSH?
Accediendo al “MeSH” e introduciendo el término propuesto.
1. Seleccionando “MeSH en el desplegable de Search
¿Cómo saber los términos MeSH?

1. Pulsando “MeSH Database” en la barra lateral


izquierda. Una vez ahí, introducir término
Resultados de términos MeSH

Pulsando sobre el término MeSH


(azul) obtendremos, entre otros:
los sub encabezados que puede
usar, los términos no aceptados,
los relacionados y su posición en
el árbol jerárquico (puede
pertenecer a más de uno).
Resultados de términos MeSH
Accediendo a la “MeSH Database” e introduciendo
el término propuesto. Por ejemplo: Infartion”
Términos indexados en Español
• Existe una versión traducida al castellano del
thesaurus MeSH denominado DeCS (descriptores de
Ciencias de la Salud)
• También pueden encontrarse los términos en
portugués.
• Servicio ofrecido por BIREME, accesible en:
http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
Descriptores en Ciencias de la Salud
Operadores booleanos

Permiten combinar términos


- AND: Recupera las citas de los documentos que
contienen, como mínimo, alguno de los términos
- OR: Recupera las citas de los documentos que
contienen todos los términos especificados
- NOT: Excluye las citas de los documentos que
contienen el término.
Operadores Booleanos
- AND
• Menos resultados
• Relacionar diferentes conceptos – Cada elemento del PICO
• Focalizar resultados
Operadores Booleanos
- OR
• Con OR se suma!!!
• Adecuado para términos similares combina los términos MeSH
libres de cada apartado del PICO
• Resultados más extensos
Operadores Booleanos
- AND NOT
• Menos resultados
• Relacionar diferentes conceptos – Cada elemento del PICO
• Focalizar resultados
Boolean
Ejercicio
 A AD B A
B

 A OR B
A
B

A
 A NOT B B
Boolean
Ejercicio
 A AND B A
B

 A OR B
A
B

A
 A NOT B B
MeSH P texword P
-----------
OR ---------- P
----------- -----------
AND
MeSH I OR texword I
---------- ---------- I
---------- -----------
AND
MeSH O OR texword O
----------
---------
-----------
O
---------
Ejercicio búsqueda bibliográfica
en la BVS
Comodines (wildcards)

 H?matology (una letra


desconocida o indefinida)

 Hemato* (parte (inicio o fin) de


palabra indefinida)
 ‘A B’ (A y B juntos ej. ‘fiebre recurrente’ )
 A # ( signo de número: exactamente A ej. Si A
es PUCE, no buscará Puce) y en a#d (para decir
and sin que sea un boolean operator)
 Diabetes@ reemplaza la palabra diabetes por sus
sinónimos en una búsqueda (thesaurus operator)
 A:TI (: separan A (palabra) del campo de
búsqueda (TI). TI es el campo de búsqueda, en
este caso el title)
 A:TI,AB (la coma separa dos campos de
búsqueda, AB = abstract)
 (A AND B):TI (paréntesis agrupan A AND B en
una unidad)
 “backslash” separa “subheadings” (ver MeSH):
ejemplo PC/EP (PC = prevention & control, EP =
epidemiology)
En total hay 38 campos de búsqueda para cada entrada
(abstract)
en la base de datos de Medline. Los más utilizados son:
 AB Abstract
 CY Country
 AU Author
 DP Date of publication
 UI Unique identifier
 LA Language
 MH MeSH Headings
 TI Title
 PT Publication type
Nota: diferentes buscadores pueden utilizar diferentes
abreviaciones de campos.
Nota2: Cuando utilizamos campos el la sintaxis, ponemos
como estrategia general: una búsqueda en All Fields.
Calificadores de campos o tags

• Permite realizar la búsqueda del término en


campos concretos del registro bibliográfico
• Registro bibliográfico: (PMID -9562109)
• Tags útiles para la búsqueda:
AB (resumen/abstract) TW (Text word)
ALL (Todos los campos) Ti (Título)
AU, AUTH (autor)
CY (Country)

También podría gustarte