Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO: Las emociones.

Experiencia de Aprendizaje: reconocemos nuestras emociones.

Fecha:11/11/2022
grado: 4ª 5°y 6ª
docente titular: Rudil Laureano Gómez
Docente: EDDY JUNIOR VALLES SANCHEZ

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE ¿QUÉ NOS DARÁ


CAPACIDADES EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
 Construye su identidad.  Describe a través de
 Describen las emociones a partir diversas formas de
 Autorregula sus de su experiencia y de lo que representación, básicas
emociones y observan de los demás. (alegría, tristeza, miedo
comportamientos.  Identifica acciones que causan u otras) y explica las
razones que la originan
malestar o bienestar así mismo.

ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
 Emplea el dialogo para resolver situaciones cotidianas.
 Enfoque de
derecho

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


sesión? la sesión?
 Recortar las cuatro caritas que  Lápiz, hojas de papel boom ,hoja a colores
representan emociones de alegría, tijeras, gomas y borrador.
tristeza, miedo y enojo y pégalas en  Palitos de paleta.
una cartulina.  Colores.
 Papelotes y plumones.
 Limpia tipo o cinta adhesiva.
 Caritas que representan que representan
emociones.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
3. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Proceso Estrategias tiempo

Inicio (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del


aprendizaje)
 La docente saluda amablemente a los niños y niñas.

 Realiza las actividades de rutina (oración, repasa las normas de


convivencias…).

 Entonan la canción: como estas amigo, como estas amigo ……

 Luego de cantar la canción .se realiza la siguientes preguntas.


¿Cómo Se titula la canción? ¿Cómo se siente el amigo en esta canción?
¿Y que es lo que van a hacer los amiguitos para estar Feliz? ¿Ustedes que
creen es lo que sentimos nosotros las personas?¿saben que es una e
moción?

Las emociones son respuestas o reacciones físicas de nuestro cuerpo ante


cambios o estímulos que aparecen en nuestro entorno y en nosotros
mismos.
Es lo que sentimos cuando nos pasan cosas.
son: la tristeza, la alegría, el miedo, la colorea etc.

Propósito: hoy vamos a reconocer nuestras emociones y vamos a ver


cómo nuestros cuerpos la expresan que los niños (as) reconozcan
cuando sienten emociones como la tristeza, La cólera, el miedo y la
alegría.

Desarrollo (Construcción de aprendizajes Sistematización)


A continuación, les mostramos una por una, imágenes de caritas con diferentes
emociones (triste, alegre, enojado, asustada). papelote
La docente los va colocando una por una en la pizarra.
Los niños y niñas deben mencionar que emoción está expresando cada imagen.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

Jugamos el juego de las emociones y para ello, les pedimos que se pongan de pie
individualmente para representar las emociones que la docente ira mencionando.
Primero comenzamos con la tristeza:
Todas y todos vamos a poner cara de tristeza.
¿Cómo es una carita triste?
Ahora, vamos a caminar tristeza:
¿Cómo demuestran tristeza nuestros brazos?
Caídos, sin energía, quietos, etc.
¿Cómo caminan nuestras piernas cuando nos sentimos triste?
Moviéndose lentamente, sin energía, etc.
Ahora todos vamos a hacer un sonido de tristeza.
Se les felicita: ¡Qué buenas representaciones!
La maestra entrega fichas de trabajos.
La maestra Hace que los niños realicen las cuatro caritas de las emociones con hojas
a colores.

cierre (Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 ¿Cómo le pareció la clase de hoy?


 ¿será importante reconocer nuestras emociones?¿Porque?

DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo.
Describen las emociones a Realiza los trabajos a partir
partir de su experiencia . de su experiencia. 5.-
IONES DE APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente ¿Qué actividades, estrategias y materiales


funcionaron y cuáles no?
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

5.- EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO
NOMBRES
CAPACIDAD:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

INSTRUMENTO DE EVALUACION
LISTA DE COTEJO

ACTIVID
AD
SESION
COMPET
ENCIA
EVIDENC
IA

CRITERIOS
N
NOMBRE SI NO S N S N
O I O
0

Criterios Lo Lo estoy ¿Qué debo hacer para


intentando mejorar?
Planifiqué el texto adecuándolo al
tema y destinatario.
Utilicé un lenguaje apropiado para la
situación.
Evité salirme del tema al escribir mi

Usé adecuadamente la puntuación.


Usé conectores al escribir mi texto.
Reflexioné sobre el impacto que puede
tener en el destinatario
AUTOEVALUACIÓN

FICHA DE TRABAJO PARA LOS ESTUDIANTES


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

También podría gustarte