Está en la página 1de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación

Liceo Privado santa Ana de Jesús

La historia del castellano

Del castellano y su importancia

Como lengua materna

Nayriangel Patricia

Villasmil Rodríguez

4c
La historia del castellano y su importancia

Como lengua materna

-Cada lengua está asociada a una cultura y a una forma diferente de ver la
realidad.

La lengua materna forma parte de la identidad de cada persona y es importante


preservarla porque:

*Se fomentan valores como la tolerancia y el respeto.

*Se protege la diversidad cultural.

*Se potencia la protección de los derechos humanos.

Época prerromana: es conocida como la época prerromana. Esta etapa se


caracterizó por la existencia de diferentes pueblos en la Península: desde los
íberos hasta los cartagineses, pasando por celtas, vascos y fenicios.Una vez se
encontraron los romanos instalados en la Península ibérica, parte de su cultura y
costumbres se fueron instaurando por todo el territorio, incluyendo su lengua: el
latín. Este periodo fue transitorio en España, ya que las lenguas prerromanas y el
latín convivieron y compitieron hasta la victoria romana, instalando el latín como
lengua en España. Excepto en el País Vasco debido a la resistencia del pueblo
vasco a la fuerza romana, conservando su propia lengua. Este dominio deriva en
que la mayor parte del vocabulario español actual proceda del latín.

Los romanos en Hispania:

Impresieron, el latín y el cristianismo


Las lenguas romanas:

-Castellano

-Portugués

-Francés

-Gallego

Invasión barbaros:

Pueblos germánicos del centro de Europa.

La historia del castellano y su importancia como lengua materna:

-Cada lengua está asociada a una cultura y a una forma diferente de ver la
realidad.

La lengua materna forma parte de la identidad de cada persona y es importante


preservarla porque:

*Se fomentan valores como la tolerancia y el respeto.

*Se protege la diversidad cultural.

*Se potencia la protección de los derechos humanos.

Los romanos en Hispania:

Impresieron, el latín y el cristianismo.


Una vez se encontraron los romanos instalados en la Península ibérica, parte de
su cultura y costumbres se fueron instaurando por todo el territorio, incluyendo su
lengua: el latín. Este periodo fue transitorio en España, ya que las lenguas
prerromanas y el latín convivieron y compitieron hasta la victoria romana,
instalando el latín como lengua en España. Excepto en el País Vasco debido a la
resistencia del pueblo vasco a la fuerza romana, conservando su propia lengua.
Este dominio deriva en que la mayor parte del vocabulario español actual proceda
del latín.

Las lenguas romanas:

-Castellano

-Portugués

-Francés

-Gallego

Invasión barbaros: Pueblos germánicos del centro de Europa.

-Guerra

-Orgullo

-riqueza

-falda

Dominación Árabe: Ocupación con gran intercambio cultural.

-Judíos

-Musulmanes

-Cristianos

(Alcalde, azufre y jarabe)

También podría gustarte