Está en la página 1de 449

PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE

BARBACOAS 2020-2023…”

PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO DE


BARBACOAS “GOBIERNO CON LA GENTE 2020-
2023”

1
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ADAMS BAY RINCON MENESES


Alcalde municipal

FEDER VIRGILIO ANGULO LIBIO ALBERTO ANGULO


Secretario de Planeación Coordinador Educación

JUAN EFRAIN MARINEZ


Secretario de Gobierno LUCIA QUIÑONES
Oficina de las Mujer y Genero
JOHN ALEXIS CASTILLO CORTES
Secretario General JAVIER PANTOJA
Oficina de Cooperación Internacional
MAURICIO ANDRES PAI
Tesorero ADRIANA KLINGER
Oficina de Transito Y Transporte
JEISY LILIANA CORTES
Secretaria de Desarrollo Comunitario JENNY SEVILLANO 2
Directora Instituto Municipal de Cultura
ARACELLY QUIJANO
Enlace municipal Adulto Mayor RICHARD PRECIADO ANGULO
Director Instituto Municipal de Deporte
MARILIN CABEZAS BETANCOURT
Enlace municipal Familias en Acción ALEXANDER GRUESO
Técnico UMATA
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

YULI VIVIANA SEVILLANO


Comisaria de Familia

PAOLA BASTIDAS
Directora Local de Salud

CLAUDIA RUANO
Enlace municipal de victimas

EQUIPO TÉCNICO DE FORMULACIÓN

FEDER VIRGILIO ANGULO MARTIN MUÑOZ BENAVIDES


Coordinador General Asesor Financiero

HÉCTOR FABIO LAGOS BORJA JESSICA YURANI ESTUPIÑAN


Coordinador Técnico Asesora técnica

EQUIPO DE APOYO 3

AIDA BETTY CABRERA PUCHANA EDWIN PALMA


Asesora Fortalecimiento Territorial ART-PNUD Asesor Programa de Justicia USAID

OSCAR ALZATE GISIKEN ALEGRIA


Consultor del Instituto Global de Crecimiento Verde Asesor programa de Derechos Humanos USAID
GGGI por sus siglas en ingles
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

JARLY BUENO DIEGO AGUIRREZ JUAN ANGULO


Sector Jóvenes Sector Comercio Sector Cultura

FLAVIO KLINGER LUIS EDUARDO CLARO ROSA SEVILLANO


Sector Jóvenes Sector Comercio Sector Cultura

YOLANDA CABEZAS JOSE IPIALES HENRY CORTES


Sector Mujeres Sector Comercio Sector Salud

MARBES KEITY CORTES LIDER SUAREZ JUSTO CABEZAS


Sector Mujeres Sector Educación Sector Salud

JUAN EFRAIN VILLOTA GUSTAVO CASTILLO MARIA FELIZA RINCON


Sector Victimas Sector Educación Sector Comunidades Negras

DORA LILIA COLORADO LEDER SEVILLANO JOSE YOSMAN ARBOLEDA 4


Sector Victimas Sector Deportes Sector Comunidades Negras

HECTOR FABIO TAICUS


Sector Comunidades Indígenas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CONTENIDO

CAPITULO 1: PARTE GENERAL 14

VISIÓN DE DESARROLLO DE BARBACOAS 14

PILARES DE GOBIERNO 15
INNOVACIÓN SOCIAL 16
DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE 17
GOBIERNO CON LA GENTE 18

ARTICULACIÓN MULTINIVEL 19

ARTICULACIÓN CON METAS DEL PACTO NACIONAL 19

ARTICULACIÓN PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL-PDET 21

5
ARTICULACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 24

RESEÑA HISTÓRICA 25

CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES 28
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ASPECTOS FÍSICOS 29

POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA 64

ACTIVIDADES Y DINÁMICAS DE LA ECONOMÍA 68

CAPITULO 2: PARTE DIAGNÓSTICA 77

DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO, ACCESO A JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD 84

DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE BARBACOAS 98

CAPITULO 3: PARTE ESTRATÉGICA 104

ENFOQUES DE GOBIERNO 104


ENFOQUE TERRITORIAL 104
ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO 104
6
ENFOQUE POBLACIONAL 105
ENFOQUE DE CIERRE DE BRECHAS 105
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS 106
ENFOQUE INTEGRADO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 107
ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE. 107
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

LINEAS ESTRATÉGICAS 109


1-. INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA 109
2-. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA 174
3-. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO 194
4-. EJE ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD, CONVIVENCIA TERRITORIAL Y DERECHOS HUMNAOS 213
5-. INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD TERRITORIAL Y COMUNICACIONES 235
6-. GOBERNANZA Y TERRITORIOS COLECTIVOS 240
ESQUEMA DE PROYECTOS DETONANTES DEL DESARROLLO PARA GESTIÓN DE BARBACOAS 2020-2023 248
ARMONIZACIÓN DEL PDM Y PLANES DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL PDET 251
CAPÍTULO INDÍGENA AWÁ 261

CAPITULO 4: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 333


DIAGNOSTICO FINANCIERO E INSTITUCIONAL 333
PLAN GENERAL DE INVERSIONES 2020-2023 (MILES DE PESOS) 353

7
CAPITULO 5: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 448
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

8
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PRESENTACIÓN

El plan de desarrollo participativo “Gobierno con la Gente Barbacoas 2020-2023”, plantea las líneas estratégicas,
programas, proyectos y fuentes de financiación que permitirán el desarrollo de Barbacoas en el actual periodo de
gobierno. Este documento que presento a ustedes es el fruto de un arduo trabajo adelantado por el equipo de gobierno,
la comunidad y funcionarios de diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales. La experiencia que se ha
plasmado en este ejercicio nos ha servido para comprender la importancia de realizar gestión articulada para cerrar las
brechas sociales y superar el rezago histórico en el desarrollo económico, social y político de nuestro municipio.

Como ser humano, alcalde y funcionario público, tengo profundas convicciones que me han permitido trabajar por lo que
quiero, por lo cual me he entregado con amor a Barbacoas y soy un convencido que, a través de este ejercicio de
planificación del desarrollo, lograremos posicionar a nuestro municipio en el lugar que por su historia se merece.

Si bien el municipio tiene en este momento los proyectos en ejecución de los temas más álgidos como son la construcción
del tramo Junín-Barbacoas, el acueducto urbano, el sistema de alcantarillado, entre otros, considero que nos falta aún
mucho camino por recorrer y en mi periodo de gobierno me comprometo a culminar completamente estos proyectos.
9
Además, sueño, quiero y creo en un Barbacoas Seguro, con Educación, con Salud, Agua Potable y Oportunidades de
generación de ingresos, un municipio de todos y para todos, donde lo primero es la gente.

Partiendo de lo anterior, la construcción de este Plan de Desarrollo aplicó una estrategia participativa diversos sectores del
municipio; con los grupos de mujeres, de niños, de jóvenes, con grupos étnicos, con los comerciantes, con los
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

educadores, con el consejo territorial de planeación, y todos los demás, escuchando la voz de todos los sectores en los
entornos rurales y urbanos.

Un elemento innovador que se introduce en el plan, es la adopción de unos enfoques, con los cuales se buscan reconocer
las capacidades locales de cada zona del municipio, las diferencias étnicas, culturales, su complejidad social, su diversidad
en recursos naturales y sus formas de producción, de consumo e intercambio.

En el primer capítulo se analiza aspectos de vital importancia establecen unas bases sólidas para comprender el territorio,
su historia, arraigo cultural, usos y costumbres. Con especial énfasis en la riqueza presente en el territorio debido a sus
extensos bosques, su riqueza hídrica, su fauna y flora. Y se plantean líneas de acción claras frente a la conservación de
esta riqueza, siendo el componente ambiental uno de los más fuertes de este documento. Es que no podría ser menor la
apuesta en este sentido, frente a las afectaciones que se han identificado. Desde 2019 se han presentado los
desbordamientos más importantes del rio Telembí, causando múltiples perdidas de cosechas, viviendas y los enseres de
10
familias, y por supuesto la afectación al sector comercio quienes son un gran sostén de la economía del municipio. De ahí,
la importancia de un trabajo intersectorial entre las autoridades ambientales, la comunidad, los grupos étnicos, la
cooperación internacional, bajo el liderazgo de la administración municipal, sentaran las bases para una verdadera re
significación en la relación con la naturaleza.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En el capítulo 2 se encuentra la parte diagnostica del plan, haciendo especial énfasis en el proceso de articulación de esta
apuesta de gobierno con los planes de desarrollo con enfoque territorial que son la apuesta de planificación más
importante de los últimos tiempos en Colombia. Estas apuestas serán la base para la consolidación y estabilización del
territorio en el marco del conflicto armado de más de 5 décadas que atravesó el país, a través del trabajo articulado que
hemos venido realizando con la Agencia para la Renovación del Territorio y sus fuentes de financiación como los OCAD
Paz; quienes reconocieron que, desde la formulación de nuestro programa de gobierno, coincidíamos en más del 90%,
entre nuestras apuestas y las consignadas en el Pacto Municipal. De igual modo, se analiza los componentes de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos, como estandartes claves en la consolidación de una paz duradera en Barbacoas, que
presenta un gran riesgo debido a la presencia de grupos armados residuales y otras estructuras delincuenciales. Además,
se apuesta por las Zonas Futuro como Zonas Estratégicas de intervención Integral, que consisten en poner en marcha
cuatro estrategias fundamentales: implementación concreta de la estrategia de seguridad nacional; seguridad ciudadana,
fortalecimiento del Plan de Acción Oportuna (PAO), y el marco de implementación de una política sobre protección y
prevención de líderes sociales.

11
En el capítulo 3 que contiene a parte estratégica, se plantean las líneas estratégicas, programas y proyectos más
ambiciosos que jamás se hayan planteado para nuestro municipio. Partiendo de un análisis muy detallado de cada sector
y sus principales indicadores. De esta forma se plantean metas y diversos productos que son totalmente medibles y
logrables en este periodo de gobierno, y que representaran una superación de importantes brechas socioeconómicas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Adicionalmente, se presentan los acuerdos con las autoridades étnicas de comunidades negras y pueblos indígenas
presentes en nuestro municipio, quienes son unos aliados estratégicos en el desarrollo de Barbacoas.

En el capítulo 4 se plantea un análisis de la realidad administrativa y financiera ý se presenta un plan de inversiones


totalmente ajustado a la realidad. Finalmente, debo plantear que Barbacoas al finalizar este periodo será un territorio
distinto, con grandes avances en aspectos claves para el desarrollo humano y donde se superará la pobreza existente.

ADAMS RINCÓN MENESES


Alcalde de Barbacoas 2020-2023

12
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

13
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CAPITULO 1: PARTE GENERAL

VISIÓN DE DESARROLLO DE BARBACOAS

En el año 2023, Barbacoas será un municipio referente restablecimiento efectivo de derechos, y la prestación de
en la sub región del Telembí y el pacifico nariñense por el servicios públicos en condiciones de calidad, eficiencia y
desarrollo y bienestar general, siendo competitivo al pertinencia, que nos permita estar conectados e
aprovechar sus potencialidades culturales, sociales, integrados con el país y ser dinamizadores de desarrollo
económicas y políticas, fundamentada en la dignidad para la región, mediante una generación comprometida
humana y el impulso al talento de sus niños, jóvenes, con el emprendimiento económico y social, la reactivación
mujeres, hombres y adultos mayores en todas sus del sector agropecuario y agroindustrial y el impulso de
expresiones, promoviendo la inclusión social al reconocer nuestra tradición minera, reconociendo su importancia
la diversidad y riqueza étnica y cultural. con enfoque de sostenibilidad ambiental, para el
aprovechamiento de estas y las generaciones futuras.
A través de la innovación social, el desarrollo económico 14

sostenible y la participación ciudadana en las decisiones


de gobierno, se logrará el cierre de brechas, el goce y
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PILARES DE GOBIERNO

El plan participativo de desarrollo “GOBIERNO CON LA Por tal motivo, con el equipo de gobierno se ha
GENTE BARBACOAS 2020 – 2023” ha sido estructurado considerado que las propuestas de desarrollo deben
luego de un dialogo abierto con los líderes y lideresas basarse en pilares sobre las cuales sostener las gestiones
comunitarios, autoridades étnicas, comerciantes, en el periodo de gobierno 2020-2023. En tal sentido, este
empresarios, líderes juveniles, y comunidad en general plan de desarrollo se basa en tres pilares conceptuales,
de nuestro municipio, recorriendo la zona urbana y rural que son la esencia que queremos plasmar para dar
para tener un diagnostico en tiempo real de las respuesta a las necesidades de este territorio. Es por ello,
condiciones en las que se encuentra la población, que proponemos los pilares conceptuales: 1)
escuchando sus necesidades y elaborando en conjunto Innovación Social, 2) Desarrollo Económico
las propuestas que marcarán las líneas de acción de Sostenible y 3) Gobierno con la gente.
gobierno.
15
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

INNOVACIÓN SOCIAL

Es hora que un mandatario de Barbacoas resuelva las necesidades más sentidas de la gente. Es por ello que la innovación
social ha emergido como una nueva forma de pensar y de actuar, que desafía los paradigmas existentes y que ha
despertado el interés de amplios sectores de la sociedad. La innovación social trata de plantear soluciones novedosas a
problemas sociales, que sean más efectivas, eficientes o sostenibles que las soluciones existentes. Razón por la cual, este
gobierno se compromete a gestionar los grandes proyectos e iniciativas que apunten al desarrollo integral para el cierre
de brechas socioeconómicas del municipio respecto al resto del país; brindando garantías para el emprendimiento
productivo, el comercio y el desarrollo agroindustrial, la prestación de servicios como educación, salud, agua potable y
saneamiento básico, en condicione de calidad, eficiencia y pertinencia. Todo esto, aprovechando las nuevas tecnologías
de la información y comunicaciones y apostando al talento humano mediante la promoción de la economía naranja. 16
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

El desarrollo económico sostenible es promover la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones. Una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener en el futuro. Es por
ello que el sustento de nuestra economía que por siglos ha sido la minería, debe continuar contando con la relevancia que
se merece, claro está, realizándose en forma responsable social y ambientalmente. De igual modo, las apuestas
productivas en el sector agropecuario, agroindustrial y el emprendimiento que buscan el crecimiento de la economía local,
deben estar sustentados fuertemente en este pilar para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.
17
Adicionalmente, se promoverán acciones que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático mediante la conservación
de zonas estratégicas como reservas naturales existentes en Barbacoas. Finalmente, este gobierno estará enfocado en
desarrollar acciones que enfrenten la deforestación por diversas causas mediante programas de rehabilitación y
conservación de estas zonas para mitigar los efectos que se han presentado en los últimos años.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

GOBIERNO CON LA GENTE

Este plan de desarrollo se basa en una invitación a nivel municipal, nacional e internacional a que Gestionemos Juntos el
Futuro de Barbacoas. Es por ello, que este pilar se caracteriza por promover un conjunto de mecanismos y estrategias que
contribuye a la gobernanza pública y al buen gobierno, basado en la transparencia, participación ciudadana, rendición de
cuentas, colaboración e innovación. Centrando e incluyendo a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones, así
como en la formulación e implementación de políticas públicas, para fortalecer la democracia, la legitimidad de la acción
pública y el bienestar colectivo teniendo en cuenta a la diversidad cultural y étnica de nuestro territorio. En tal sentido,
este gobierno ha considerado y le ha dado la importancia al trabajo desarrollado por las comunidades y el gobierno
nacional en la construcción participativa de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, que se configuran
como la apuesta participativa de planificación del desarrollo más importante del mundo; comprometiéndonos a articular
nuestras acciones de gobierno con el documento Pacto Municipal para la Transformación Regional - PMTR. De igual 18
forma, en adelantar las gestiones pertinentes para que los recursos de estos procesos puedan ser invertidas en el
territorio y que apunten a resolver las necesidades priorizadas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ARTICULACIÓN MULTINIVEL

El desarrollo del municipio de Barbacoas plantea grandes retos en materia de implementación de políticas públicas para
lograr el cierre de brechas socioeconómicas. En tal sentido, el plan participativo de desarrollo GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020 – 2023, reconoce que las acciones de gobierno deben enmarcarse en la articulación de políticas,
programas, proyectos que sumen la oferta institucional de los diferentes niveles de gobierno. De igual forma, busca que
los organismos mundiales, multilaterales y de cooperación internacional aúnen esfuerzos a través de sus líneas
estratégicas de acción, que permitan la superación de la pobreza y la desigualdad presentes en este territorio.

ARTICULACIÓN CON METAS DEL PACTO NACIONAL

El Plan Nacional De Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” apunta a resolver grandes problemáticas que se
sintetizan en 20 metas del Plan. De esta forma, este plan de desarrollo contiene líneas estratégicas de gestión que buscan
una sinergia con estas metas para superar las brechas socioeconómicas presentes en nuestro municipio. De igual modo, 19

reconocemos este ejercicio de planificación nacional como una apuesta de transformación de nuestro país a través del
emprendimiento y la legalidad que consolidaran la equidad que necesita el Colombia.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

20
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ARTICULACIÓN PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL-PDET

El municipio de Barbacoas suscribió el PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACION REGIONAL –PMTR, con la Agencia
de Renovación del Territorio – ART en noviembre de 2018. Este pacto es el resultado de uno de los ejercicios de
planificación del desarrollo más grande a nivel mundial denominados Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDET. Es por ello, que la acción de este gobierno estará encaminada a priorizar las apuestas concertadas con las
comunidades y gestionar los recursos que garanticen su materialización. 21

¿Qué son los PDET?

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial –PDET- son un instrumento especial de planificación y gestión a 15
años, para llevar de manera prioritaria y con mayor celeridad en los territorios más afectados por el conflicto armado, con
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional, el desarrollo rural que requieren
estos territorios. El objetivo de los PDET es lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un
relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, de manera que se aseguren dentro de los ocho pilares propuestos1.

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio – ART.

22

1
Agencia de Renovación del Territorio – ART.
http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/especial_PDET/index.html
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

23
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ARTICULACIÓN OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

24

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados
Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las
personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental,
económica y social. Siguiendo la promesa de no dejar a nadie atrás, los países se han comprometido a acelerar el
progreso para aquellos más atrasados. Es por esto que los ODS han sido diseñados para traer al mundo varios “ceros”
que cambien la vida, lo que incluye pobreza cero, hambre cero, SIDA cero y discriminación cero contra las mujeres y
niñas. Todo el mundo es necesario para alcanzar estos objetivos ambiciosos. Se necesita la creatividad, el conocimiento,
la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad para conseguir los ODS en cada contexto 2.

RESEÑA HISTÓRICA

Fecha de fundación: 6 de abril d 1600


Nombre del fundador: Francisco de Praga y Zúñiga

El 27 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa y 66 europeos más conocieron por primera vez en océano pacifico,
en Panamá, y ocho o nueve años más tarde entre 1521 y 1522 Francisco Pizarro y Bartolomé Ruiz recorren las costas del
Pacifico colombiano y por ende la “la provincia de los Indios Barbacoas”. En 1630 Ildefonso Díaz del Castillo, en su 25

documento: Sublevación Castigo de los Indios Sindaguas de la provincia de los Barbacoas hace referencias a que se
llevaba más de cincuenta años en guerra entre los españoles y los Sindaguas y en que una vez derrotados los Sindaguas
en 1635 fueron desterrados desde Iscuandé a Santa María del Puerto [Barbacoas] y que en esa guerra de más de

2
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

cincuenta años, los Sindaguas murieron miles, pero ellos también dieron muerte a decenas de españoles, africanos
esclavizados, cargueros e indios amigos de los europeos. Donde se podrían sacar las primeras conclusiones.
1. En 1630 ya existía, hacía más de 50 años atrás, Santa María del Puerto [Barbacoas], no en el mismo lugar que está
ahora, en este sitio
2. Si se tiene en cuenta el documento de procesamientos de los Sindaguas de Ildefonso Díaz del Castillo, la primera
fundación de Barbacoas se pudo haber dado hacia 1580.
3. Pero los datos sobre referencias sobre la primera fundación de Barbacoas, aparecen 87 años después de la
presencia de los europeos en el pacifico, hacia el año 1600, con nombres de Santa María del Puerto y Real de
Minas de Nuestra Señora de la Paz.

La “conquista” española del pacifico pudo ir desde 1513 hasta 1535, año de la razzia y castigo de los Sindaguas, quienes
se opusieron a la penetración e invasión europea, sacrificando sus propias vidas. Para Santafé el periodo colonial fue
desde 1545 a 1810; pero ara barbacoas se extendió hasta 1821, solo el 1 de enero de 1821, barbacoas recupero su
libertad usurpada. Y durante esos tiempos permaneció al virreinato del Perú, a Quito y a Popayán.
26

En lo pertinente a la “Reina del Telembí “, los europeos intentaron penetrar a saquear y repoblar [se dice repoblar por que
ya existían pueblos aquí antes de la presencia europea] el territorio llamado en principio “Provincia de los Indios
Barbacoas” por dos vías: acuática y terrestre.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Por la vía acuática entre 1521 y 1526, los primeros que recorrieron las costas fueron Francisco Pizarro, Bartolomé Ruiz y
Pascual de Andagoya quienes, enviaron barcazas remadas a inspeccionar los ríos Patía, Cedros, San Juan, Iscuandé, Micay
y descubrieron que las nativas estaban engalanadas de oro, que el oro estaba por todas partes y que hasta cierta ciertas
casas eran sujetadas sus maderos con clavos de oro (Andagoya y juan Velasco). Estos nativos, que encontraron en la
provincia pertenecían a los grupos humanos Sindaguas, Guapíos, Iscuandés, Telembíes, [Telembís], Barbacoas,
Pichimbilíes, y otros.

Por la parte terrestre es decir por las estribaciones de la cordillera occidental o pie de monte costero; después de
Francisco Pizarro y Bartolomé Ruiz haber recorrido las costas del Sur hacia 1521- 1526, el primero que pisó suelo de la
provincia Indígena de Barbacoas fue Juan Galíndez quien en 1537 solicitó orden a Sebastián de Benalcázar [cuyo apellido
verdadero fue “Mayolo”] para combatir a los Sindaguas, Indígenas que habían atacado varias veces la Villa de Madrigal o
Chapanchica, la que ya amenazaban de despoblamiento. Escogido el capitán Galíndez para que entrara a castigar a los
aborígenes que les llamaban “caribes” por considerarlos antropófagos, ingresó éste, y nada pudieron el valor y la
experiencia del capitán Galíndez en su propósito de doblegar la resistencia Sindaguas. Y derrotadas sus tropas por los
nativos le tocó considerarse abatido, salió en huida. Galíndez regreso a Pasto y allí murió en 1606. Juan Crespo y Moreno 27

pudo haber entrado por primera vez a las Barbacoas por los lados de la cordillera hacia 1540 y luego en 1590, porque en
1542 entró a dicha provincia un tal Juan Sánchez con 65 soldados, de los cuales murieron 50 y solo se salvaron 15.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En 1614 Francisco de Prado y Zúñiga estaba rodeado por los indios y en grave peligro de muerte en Yapichaqui de las
barbacoas (Sic). En 1615 los Sindaguas emboscaron y mataron a San Felipe de Austria al capitán López Ortiz, once
soldados a todos los vecinos e indios del servicio. En el mismo año dieron muerte a Caguasara al capitán Domingo Ortiz, a
cuatro españoles, y a algunos [afros] esclavizados a algunos indios amigos de los europeos. En 1618en el Real de Minas
de Yacula los Sindaguas incendiaron el pueblo y dieron muerte al capitán Juan de Bayona Godoy y a sus cuñados Agustín
y Gaspar de Prado y Zúñiga, lo mismo que a Diego Mexía [Mejía] y prado. A Barbacoas llegaron los europeos por el oro,
consolidando a la “Reina del Telembí” como una real de minas. Y desde allí y desde otros pueblos como Buenaventura,
Popayán y Cali se desplegaron incursiones para invadir más y más tierras con miras a incrementar las posesiones,
movidos por la codicia de sus riquezas, especialmente del oro. En un principio el oro se explotó con la fuerza del trabajo
del aborigen, pero luego, quien lo sustituyo fue el africano extraído de su continente utilizando métodos más crueles e
inhumanos.

CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES

El municipio de Barbacoas está ubicado al sur occidente del país en el departamento de Nariño. Hace parte de la 28

subregión del Telembí del pacifico nariñense entre el piedemonte y el litoral. Limita al norte y este con Magüi, por el este
con Cumbitara, Los Andes, La Llanada, Samaniego y Ricaurte; por el oeste con Tumaco y Roberto Payan. Tiene una
extensión territorial total de 2.324 kilómetros cuadrados. Tiene una altitud de 36 metros sobre el nivel del mar. Cuenta
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

con una temperatura media de 26 grados centígrados. Se encuentra a 234 kilómetros de la ciudad de Pasto, capital del
departamento.
ASPECTOS FÍSICOS

El municipio de Barbacoas se encuentra localizado entre las siguientes coordenadas geográficas:

Latitud: 1º 40’ 27’’ N (Límite con los municipios de Magüi y Los Andes) 1º 05’ 16’’ N (Río San Juan en límites con el
Ecuador)
Longitud: 77º 47’ 34’’ W (Límite con los municipios de Magüi y Los Andes) 78º 29’ 28’’ W (Ríos Mira –San Juan en límites
con el Ecuador)
Extensión total: 2.324 km2 Extensión área urbana: 4 km2 Extensión área rural: 2.320 km2

Según el Departamento Nacional de Planeación a partir de información de Parque Naturales 2017 el municipio cuenta con
2.365 hectáreas que representan un 0,86% de áreas que hacen parte del SINAP, esto nos identifica como un municipio
con ecosistemas estratégicos para el país que se explica en las áreas de humedales. 29

La Reserva Forestal Rio Nembi está ubicada en el corregimiento de Altaquer. Su extensión es de 2.477 hectáreas. De
estas el 57% están en el Municipio de Barbacoas. El 0.4% del Municipio es Reserva Forestal Rio Nembi 3.

3
DNP: PRODUCTO 1- DOCUMENTO DE RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA- PBOT de BARBACOAS
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Parques Naturales y Sistemas de Áreas Protegidas Temperaturas

30
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En el territorio de Barbacoas se dan dos pisos térmicos. En la mayor parte del municipio el clima es cálido con
temperaturas que superan los 24 grados. Sin embargo, en la zona sureste coincidiendo con el Sistema Montañoso Andino,
concretamente a pie de monte de la Cordillera Occidental el clima es templado con temperaturas que oscilan entre 18 y
24 grados.

Áreas de importancia ecosistémica

Ecosistema estratégico para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Es aquel cuya función es mantener los equilibrios
ecológicos básicos y de riqueza del patrimonio natural. Las unidades que hacen parte de este ecosistema están cubiertas
en su mayoría por bosques naturales primarios, cuya característica es poseer una alta diversidad florística, en donde
desde el punto ecológico la protección del recurso bosque es indispensable, ya que cumple una función fundamental
respecto a la protección de cuencas hidrográficas. Sirve como catalizador de nubes bajas, colector de aguas sobrantes,
sombra reductora de evaporación, barrera para atenuar la acción del viento y disminuir la velocidad de escorrentía,
además de soportar la vida silvestre y servir de bien y servicios naturales de la población. Este proceso de protección se
asocia a tratamientos de conservación estricta y activa, regeneración y restauración. Dentro de este ecosistema tenemos 31

las siguientes unidades:

Unidad PR1 – Bosque natural subandino sin intervención en relieve montañoso. Corresponde a una zona forestal de piso
subandino pluvial, que actualmente se conserva, con algunas intervenciones mínimas. Esta unidad se encuentra en
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

sectores altos de los ríos Ñambí, Cuambí, Guaguaipí y Bravo en donde se ha venido consolidando la reserva de Ñambi, de
carácter civil. Esta unidad constituye un ecosistema estratégico de alto valor ambiental y patrimonial natural, que cubre
zonas medias de la vertiente del pacífico, con condiciones bioclimáticas que permiten el desarrollo de una cobertura
boscosa que hace parte del reconocido bosque nublado. La tendencia de su tratamiento para la reglamentación se dirige a
la conservación y protección como ecosistema estratégico natural; se aplica la conservación estricta, asociada a procesos
de regeneración natural y restauración. Esta área cubre un área de 13934.6 Has y con un 5.4 % del total municipal.

Unidad PR2 – Bosque natural basal sin intervención en relieve montañoso y pie de monte. Corresponde esta unidad
ambiental a una zona forestal de piso basal pluvial, con alto grado de conservación, pero con alto grado de amenaza por
la expansión de los cultivos de uso ilícito. Se encuentra al oriente del municipio en límites con Samaniego, La Llanada y
Los Andes, cubriendo sectores de las cuencas de los ríos Ñambí, Pali, Ulí y Alto Telembí. Esta unidad constituye un
ecosistema de alto valor ambiental y patrimonial natural, que cubre zonas bajas por debajo de los 1000 m.s.n.m. de la
vertiente del río Telembí. Sus condiciones bioclimáticas permiten el desarrollo de una cobertura boscosa que hace parte
del sistema de bosques pluvial tropical del pacífico. La tendencia de su tratamiento y reglamentación se orienta a la
conservación y protección como ecosistema estratégico natural, se aplica la conservación estricta y activa, asociada a 32

procesos de regeneración y Restauración se extiende sobre un área de 51966.2 Has y con un 20.2 de % del municipio.
Unidad PR3 – Bosque natural basal sin intervención en relieve colinado. Se refiere a una unidad de bosque natural basal
de alta pluviosidad, sobre un sistema geomorfológico formado por procesos que han desgastado notablemente abanicos
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

antiguos ondulados, generando formas colinadas de relieve fuertemente ondulado a quebrado. Esta unidad se encuentra
a lado y lado del río Telembí, al norte del municipio.

Esta unidad como en las anteriores, la tendencia de su tratamiento y reglamentación se orienta hacía la conservación y
protección estricta y activa asociada a regeneración con restauración del ecosistema estratégico natural del territorio.
Concentra bosques primarios que por su baja densidad poblacional facilitan su conservación, tiene una cobertura de
16221.6 Has con un 6.3 % del total municipal.

Unidad PR4 – Bosque natural basal sin intervención en llanura aluvial de piedemonte. Esta unidad de manejo ambiental se
refiere al bosque natural tropical pluvial, constituido en un recurso patrimonial de alto valor ecológico, además es la
unidad más representativa por su extensión y más intervenida en su cobertura boscosa. Se presenta en una zona
geomorfológicamente constituida por un paisaje de origen de acumulación de pie de monte constituido por un abanico de
lodo volcánico (lahar) muy antiguo. Comprende sectores de las cuencas de los ríos Guelmambí, Urbí, Naipí, Yaguaipí,
Caindú, en la vertiente del río Telembí y en la vertiente del río Mira sectores de los ríos Nulpe y Güiza, área que en los
últimos tiempos ha venido sufriendo una destrucción de la estructura boscosa, para expandir una agricultura migratoria y 33

de cultivos de uso ilícito. El tratamiento y reglamentación se orienta a la conservación y protección estricta, como
ecosistema estratégico natural Es un territorio con concentración de bosques primarios, por su importancia ambiental y
presión sobre el recurso, amerita conservarse, regenerarse con restauración de áreas degradadas, y vinculación de
comunidades indígenas asentadas en la región. Cuenta con un área de 95644.0 has con un 37.2 % del total municipal.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Ecosistema estratégico de manejo especial. Se refiere a un ecosistema de importancia estratégica que el municipio debe
considerar en la estrategia de ordenamiento territorial y que demanda un tratamiento especial. Está compuesto por
cuerpos de agua y rondas, áreas naturales protegidas, zonas de alta amenaza y otras que ameritan su rehabilitación.
Dentro de este ecosistema se tienen las siguientes unidades:

Unidad PR5 – Zona de ronda de corrientes y cuerpos de agua. Esta unidad hace parte de todas las rondas de la red
hídrica del Municipio, la cual es muy rica en la región. Sus cauces han sido intervenidos para ampliación de frontera
agrícola e implementación de cultivos de uso ilícito, sin considerar la función protectora de sus cauces. Este ecosistema es
vital para el mantenimiento de los procesos productivos y mejoramientos del régimen hídrico de los cauces de agua. Esta
unidad no se espacializa particularmente, ya que esta acción de manejo y reglamentación debe ser para todas las
corrientes del territorio del Municipio. Estas zonas tienen una gran importancia, no solo para el mantenimiento y
conservación de los ecosistemas protectores, sino para la protección y enriquecimiento del patrimonio paisajístico natural.
Por estas consideraciones este ecosistema debe ser manejado con una intensidad para la conservación estricta,
regeneración, restauración y mejoramiento de las rondas de las corrientes, del orden de diez (10) metros para quebradas
y treinta (30) metros para los ríos sobre toda el área del municipio cuenta con una cobertura de 3544.6 Has con un 1.4 % 34

del total municipal.

Unidad PR6 – Zona de restauración ambiental. Esta unidad se localiza al sur oeste del municipio, principalmente en límites
con los municipios de Tumaco y Ricaurte, principalmente cubriendo las cuencas del río Nulpe, San Juan, Güiza y Albí y
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

comprende la comunidad de Nulpe Bajo. Esta unidad hace parte del bosque natural tropical pluvial, que ha sido sometido
a una alta presión sobre el recurso. En la zona fuera de existir comunidades indígenas, ha venido a través del tiempo
soportando un proceso de colonización y agricultura migratoria, con remociones que se consideran están pasando del 50
%, a causa de la presencia de cultivos de uso ilícito principalmente. Es una zona que se considera de protección por su
ubicación geográfica, posee condiciones naturales biofísicas desfavorables, razón por la cual no son aprovechables para
actividades agropecuarias intensivas, pero por la misma razón deben tener una función protectora–productora y un
tratamiento de conservación activa, con regeneración, restauración, un uso de agricultura con restricciones menores y
mayores. Por estas consideraciones este ecosistema debe ser manejado significativamente para regeneración y
mejoramiento, esta área cubre 42263.0 Has con un 16.5 % del total municipal.

Unidad PR7 – Zona de planicie sometida a inundación periódica. Corresponde a la zona que en forma casi periódica está
sometida a encharcamiento e inundación, acarreando problemas sobre el sistema productivo de las comunidades y en
ocasiones sobre viviendas localizadas en zonas más cercanas al río Telembí. Esta unidad se localiza en los sectores más
bajos del río Telembí incluida la población de Barbacoas, que se encuentra por debajo de la cota de 35 metros. La zona es
de relieve plano (planicie de inundación) con pendientes entre 0 – 3 %, fenómeno que se presenta en periodos críticos de 35

altos caudales del río Telembí. Sobre el tema y problemática el Plan de Ordenamiento Territorial y Ambiental del Municipio
de Barbacoas, formulado para el Plan Pacífico en el año de 1997, desarrolla un análisis de crecientes del río Telembí y
delimita las áreas con alto riesgo de inundación. Esta zona se la ha incluido dentro de los suelos de protección activa, con
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

regeneración y restauración, enfocado a la conservación ambiental, limitando las labores agropecuarias, de minería y
establecimiento de vivienda. Cuenta con una cobertura de 2193.0 Has y con un 0.9 % del total municipal.

Biomas

De acuerdo con el mapa de Ecosistemas Generales Etter de Colombia a Escala 1:2.000.000 del año 1.998. El municipio
cuenta con tres biomas: Oro biomas Andinos, Halo biomas, Ecosistemas transformados.
El bioma Orobiomas Andinos en este municipio está compuesto por los ecosistemas el Bosques Húmedos Sub- andinos,
que pertenecen al Orobioma del Zonobioma de Bosque Húmedo Tropical. El bioma Ecosistemas Transformados en este
municipio está compuesto por áreas rurales intervenidas no diferenciadas que pertenece bioma denominado General. El
bioma Bosques Tropicales del Magdalena Medio en este municipio está compuesto BAD Planicie sedimentaria fuertemente
ondulada, que pertenece al Zonobioma del Bosque Húmedo Tropical.

Flora
36

Predomina sobre el territorio de la reserva y la región, una vegetación de bosque pluvial tropical, donde sobresalen
árboles emergentes muy altos con cortezas cubiertas por una profusión de plantas trepadoras de lianas leñosas y epifitas,
con una gran variedad de especies arbóreas como: sande, Jigua, Tulapueta, Aray Tete, Guabo, Amarillo, Uva, Chanul,
Corocillo, Viguare, Guayacán, Anime, María y Peinemono entre otros.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fauna

37
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Cuencas hidrográficas
En el término municipal cabe identificar las siguientes Cuencas Hidrográficas atendiendo a los datos del Sistema de
Información Ambiental de Colombia:1. Cuenca Hidrográfica Patía (pertenece a la Cuenca de Pacifico) en ella se
encuentran los ríos Patía Medio y Río Telembí. Su superficie es de 208.857 hectáreas. Dicha Cuenca es 66.9% del
Municipio de Barbacoas. 2. Cuenca Hidrográfica Mira (pertenece a la Cuenca de Pacífico) en ella se encuentran los ríos
Mira y San Juan Su superficie es de 103.443 hectáreas. Dicha Cuenca es 33.1 % del Municipio de Barbacoas

38
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Los usos del suelo con mayor superficie en el término municipal según el mapa de coberturas de uso del suelo 2005-2009
con leyenda Corine Land Cover ajustada a Colombia son, por orden de importancia descendente:
1) Bosque denso alto de tierra firme.
2) Bosque denso alto inundable.
3) Mosaico de cultivos, pastos y espacios naturales.
4) Bosque fragmentado de vegetación secundaria.
5) Vegetación secundaria de transición.

La extensión de los tejidos urbanos es importante en términos absolutos, pero reducida en términos relativos por la gran
superficie del término municipal:
1) Tejido Urbano Continuo= 8.114.872 m2
2) Tejido Urbano Discontinuo= 5.673.792 m2
3) Zona Industrial = 1.262.091 m2

Clasificación agrológica del suelo 39

El Estudio General de Suelos y Zonificación de Tierras del Departamento de Nariño elaborado por el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi en el año 2004 establece una clasificación del territorio municipal en los diferentes tipos de suelos y
asociaciones de suelos que presenta plasmada cartográficamente. El mapa de suelos está elaborado a escala 1:100.000 y
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

contiene unidades cartográficas con sus respectivos símbolos. Cada símbolo está constituido por tres letras mayúsculas, la
primera letra indica el paisaje, la segunda el clima y la tercera el nombre de la clase cartográfica y sus componentes
taxonómicos, una letra minúscula que significa el porcentaje de la pendiente, a veces un número arábigo que representa
el grado de erosión y en ocasiones la letra y, o la letra z que significan encharcamientos o inundación. Los diferentes
perfiles de suelos se han establecido siguiendo las normas del Sistema Taxonómico Americano (Soil Survey Staff, 1999).
La clasificación de tierras por capacidad de uso agrupa los suelos con base en los efectos combinados del clima y las
limitaciones que presenta el suelo para el uso y manejo, con el fin de interpretar su capacidad para producir, el riesgo de
deterioro y la forma como responden a las diferentes prácticas de manejo.

Las clases son 8 y se designan con números romanos (I a VIII). Las cuatro primeras clases son mecanizables, aptas para
cultivos, pastos y bosques adaptados a las condiciones climáticas; las limitaciones se incrementan de la clase I a la IV en
lo referente a la amplitud del uso y a los riesgos o daños al suelo y a los cultivos. La clase V agrupa a los suelos de uso
limitado, pero potencialmente utilizables con altos costos de adecuación.

Barbacoas cuenta con la Reserva Forestal Rio Nembi está ubicada en el corregimiento de Altaquer. Su extensión es de 40

2.477 hectáreas. De estas el 57% están en el Municipio de Barbacoas. El 0.4% del Municipio es Reserva Forestal Rio
Nembi. Y su mayor extensión está cubierta por Bosques: Bosque natural subandino sin intervención en relieve montañoso,
Bosque natural basal sin intervención en relieve montañoso y pie de monte, Bosque natural basal sin intervención en
relieve colinado y Bosque natural basal sin intervención en llanura aluvial de piedemonte y una zona Zona de restauración
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ambiental, zona altamente hace parte del bosque natural tropical pluvial, que ha sido sometido a una alta presión sobre el
recurso. En total en bosques el municipio suma un 85,6% del territorio con un 15,6 altamente intervenido y un 69, 1 entre
no intervenido y bajamente intervenido.

Barbacoas aparece como uno de los municipios del departamento de Nariño con mayor índice de deforestación de Nariño,
detrás de Tumaco y el Charco y es uno de los municipios que persisten en el tiempo en las Alertas tempranas de
Deforestación del IDEAM del país, hecho principalmente asociado a cultivos de uso ilícito, minería ilegal y
aprovechamiento ilegal de madera.

Se propone cambiar el rumbo y convertir los recursos naturales en un factor de crecimiento social y económico de una
manera sostenible equitativa acorde a la visión del plan de desarrollo Nacional Producir conservando y conservar
produciendo, de manera que sean las comunidades las directas beneficiadas de esta estrategia, que además es la forma
como se ha demostrado que mejor se conservan la naturaleza mediante su uso sostenible.

Las formas, fuentes y mecanismos de financiación para este programa se pueden encontrar claramente expuestas y
detalladas en el documento, “Portafolio de Acciones e Inversiones para la Reducción de la Deforestación y Degradación de
41
los Bosques en la Región del Pacífico” del MADS, programa ONU REDD+ USAID FAO WWF GEF F. NATURA. 2018,
adicional a otros fondos competitivos existentes y a la nueva cooperación internacional, enfocada en la reducción de la
deforestación en Colombia.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

MARCO NORMATIVO

PRINCIPIOS DESARROLLO CONSTITUCIONAL


FUNDAMENTALES
En su Artículo 79, la Constitución Nacional (CN) consagra que: ¨Todas las
personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La Ley garantizará la
participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es
deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar
Derecho a un ambiente sano las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el
logro de estos fines ¨.
Artículo 80. Señala que El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de
los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su
conservación, restauración o sustitución.
La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la
obligación de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el 42
El medio ambiente como
deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de
patrimonio común
velar por la conservación del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este
principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la propiedad es una función social que
implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica ¨;
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso


público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las
tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás
bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e
inembargables ¨.
Definido como el desarrollo que conduce al crecimiento económico, a la
elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de los
recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio
ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la
satisfacción de sus propias necesidades, la CN en desarrollo de este principio,
consagró en su Art. 80 que: ¨ El Estado planificará el manejo y
Desarrollo Sostenible aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo
sostenible, su conservación o sustitución. Además, deberá prevenir y controlar
los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la
reparación de los daños causados. Así mismo, cooperará con otras naciones en 43

la protección de los ecosistemas situados en zonas fronterizas ¨. Lo anterior


implica asegurar que la satisfacción de las necesidades actuales se realice de
una manera tal que no comprometa la capacidad y el derecho de las futuras
generaciones para satisfacer las propias.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Principales políticas públicas para el control de la deforestación y gestión de los bosques

- CONPES 2834 de 1996, Política de bosques.


- CONPES 3125 de 2001, Plan Nacional de Desarrollo Forestal
- CONPES 3700 de 2011, Estrategia de articulación de política en cambio climático.
- CONPES 3886 de 2017 Política y Programa nacional de PSA (Pago por servicios Ambientales)
- CONPES 3918 de 2018 Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS)
- CONPES 3934 de 2019 Política de Crecimiento Verde.
- Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Eco sistémicos (PNGIBSE) (2012)
- Plan Nacional de Restauración (2015)
- Política nacional de cambio Climático (2017)
- Plan Nacional de adaptación al cambio
- Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático –PNACC (en construcción)
- Estrategia Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono – ECDBC
- Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques –EICD (2018)
44
- Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (2016)
- Decreto Legislativo 2278/53 Define los Bosques de Interés General y Zonas Forestales Protectoras de pendientes,
cabeceras y márgenes de ríos, manantiales, etc.
- Ley 2/59; Decretos 0111/59 y 2278/53 Sobre economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales
renovables
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

- Ley 3/1989 Crea el Servicio Forestal y estructura el Plan Nacional de Desarrollo Forestal.
- Decreto Ley 2811/74 Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables y de Protección al
Medio Ambiente.
- Ley 99/93 Crea el Ministerio del Medio Ambiente, las autoridades, institutos y funciones del SINA
- Ley 139/94 Crea el Certificado de Incentivo Forestal - CIF y se dictan otras disposiciones
- Decreto 1791/96 Establece el régimen de aprovechamiento forestal
Ley 1333/09 Crea el procedimiento sancionatorio ambiental y en ella establece en su artículo segundo que los municipios
tienen la Facultad a prevención

Decreto 870/17 Crea el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos.

Decreto 1200/04 Establece el Plan de Gestión Ambiental Regional – PGAR y el Plan de Acción Trienal-PAT como
instrumento ejecutivo de las CAR; el PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL 2016-2036, Región próspera y
ambientalmente sostenible (PGAR) de CORPONARIÑO “es el instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las
Corporaciones Autónomas Regionales para el área de su jurisdicción, que permite orientar su gestión e integrar las
acciones de todos los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las 45
regiones”. (Art. 2.2.8.6.3.1. Decreto 1076/15).

Los acuerdos internacionales:


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• La Declaración de Nueva York (2015) sobre los bosques que establece el compromiso de reducir a la mitad la
pérdida anual de bosques naturales para 2020 y alcanzar la deforestación cero en 2030. A esta iniciativa se unieron
gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas.

• El Acuerdo de Paris (2015) que concreta el esfuerzo global para la lucha contra el cambio climático y define la
contribución nacional a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con el objetivo de limitar el
calentamiento global en 2°C. Se estima que alcanzar las metas globales en reducción de la deforestación supondría
reducir las emisiones de carbono entre 4.500 y 8.800 millones de toneladas anuales.

• Agenda 2030- El Futuro que queremos (2015) en la cual el país se ha comprometido a 2030 a avanzar hacia las
metas de desarrollo sostenible y donde se establecen dos objetivos relacionados con la reducción de la deforestación, el
ODS 13: Acción por el Clima y el ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. “Objetivo 15 del Desarrollo Sostenible”
Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación
de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.

En 2019, con la adopción del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia. “Pacto por la Sostenibilidad:
46
Producir Conservando y Conservar Produciendo”.3.

En su Línea 2: Biodiversidad y riqueza natural; se define la estrategia de Control de la deforestación, prevención de la


degradación y conservación de ecosistemas con las siguientes acciones:

Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación Protocolo para la reacción inmediata.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Derechos de uso y propiedad de la tierra en reservas forestales, sujeto al régimen de uso. Infraestructura vial sostenible
para reducir la deforestación.
• Estrategia nacional de restauración y ajustes a las inversiones ambientales obligatorias con mecanismos para efectivo
cumplimiento.

La otra estrategia importante para este plan de desarrollo es la de Incentivos a la conservación con las siguientes
acciones:
• Diseño de esquemas de compensación e incentivos a municipios que conserven áreas protegidas nacionales y
regionales.
• Programa Nacional de Pago por Servicios Ambientales con énfasis en asistencia técnica en formulación e
implementación de proyectos.
• Modernización de CIF de Conservación y de Reforestación.

Línea 4: Instituciones ambientales modernas, apropiación social de la biodiversidad y manejo efectivo de


los conflictos socio-ambientales; en ella se define la estrategia de Articulación, coordinación y regulación con las 47

siguientes acciones:

• Evaluar y racionalizar la regulación ambiental que da lugar a los instrumentos de planificación y ordenamiento para
garantizar integralidad en la gestión.
• Creación de mecanismos de articulación para bioeconomía, economía forestal y crecimiento verde-
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

LOS OBJETIVOS NACIONALES

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” define como un reto a nivel nacional
“detener el crecimiento de la deforestación causada por la expansión de la frontera agrícola, los cultivos de uso ilícito y la
extracción ilícita de minerales”. A su vez define como objetivo del Pacto por la Sostenibilidad frenar la deforestación y
otros crímenes ambientales a partir del control territorial y generar nuevas oportunidades económicas sostenibles a nivel
local estableciendo el compromiso de reducir la deforestación en un 30% con respecto al escenario actual, es decir, un
área equivalente al municipio de Yopal.

Igualmente, establece el reto de aumentar a 1% el porcentaje de participación de la economía forestal en el PIB,


promover el conocimiento en la comunidad sobre los riesgos de desastres y el cambio climático para tomar mejores
decisiones en el territorio y define como meta reducir las emisiones de gases efecto invernadero en: 36 millones de
tCO2eq, cifra que equivale a transformar todos los vehículos de gasolina del país a carros eléctricos.

Por su parte el CONPES 3886 Política de Pago por Servicios Ambientales el cual es una herramienta innovadora que surge,
denominada pagos por servicios ambientales (PSA), que consiste en un acuerdo condicionado a resultados con
48
propietarios, poseedores y ocupantes de áreas estratégicas que generan servicios ambientales, mediante el cual reciben
un incentivo económico, en dinero o en especie.

También el CONPES 3934 Política de Crecimiento Verde, que es un documento de política que establece que para
mantener e incrementar el ritmo de crecimiento económico que necesita el país, y así atender las problemáticas sociales,
en materia de pobreza, desigualdad y construcción de paz, se requiere la búsqueda de nuevas fuentes de crecimiento que
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

sean sostenibles a partir de la oferta de capital natural para la producción de bienes y servicios ambientales, representada
en más de 62.829 especies registradas, 24,8 millones de hectáreas con aptitud forestal y un potencial eólico de 29.500
Megavatios (SiB, 2018; UPRA, 2018; UPME, 2015).

Así mismo el Plan Nacional de Desarrollo Forestal (2020 – 2025) El Plan se basa en la participación de los actores que
tienen relación con los recursos y ecosistemas forestales, poniendo en marcha estrategias y programas relacionados con
la zonificación, conservación, y restauración de ecosistemas, el manejo y aprovechamiento de ecosistemas forestales, y la
adopción de una visión de cadena en los procesos de reforestación comercial, desarrollo industrial y comercio de
productos forestales.

Por último, la Sentencias (Sentencia de la Amazonía 4360 de 2018) de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tomó la decisión
histórica de declarar a la Amazonia colombiana sujeto de derechos y ordenar al Gobierno crear mecanismos concretos
para frenar la deforestación, enfrentar el cambio climático, y así proteger a las generaciones futuras.

Por otra parte, la Política de Defensa y Seguridad, para la legalidad, el emprendimiento y la equidad, contiene una nueva
49
visión de seguridad que amplía el objetivo de confrontar amenazas y las economías ilícitas, adoptando una política de
carácter multidimensional que atienda los intereses nacionales, dicho enfoque multidimensional de la seguridad requiere
una aproximación multisectorial e interagencial; de tal manera, los ejes de transformación estratégica priorizados en la
política, resalta el “Agua, biodiversidad y medio ambiente” donde estos son activos estratégicos de la nación.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La Ley 1941 de 2018, por medio de la cual se podrán declarar las zonas estratégicas de intervención integral –ZEII,
(Zonas Futuro) a regiones afectadas por la criminalidad que afecte la seguridad nacional; dichas zonas también son
mencionadas en la política de defensa y seguridad, siendo estratégicas para realizar acciones de legalidad. Las áreas a
priorizar contienen importantes reservas de recursos naturales que deben ser protegidos, se concentran economías ilícitas
que los destruyen, fundamentalmente ligadas al narcotráfico, la extracción ilícita de minerales, tráfico de flora y fauna
silvestres y extracción ilícita de madera.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, viene desarrollado una seria de acciones en territorios una de ellas es la
Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión integral de los Bosques; la cual tiene como reto que el país
reconozca y valore la importancia e inclusión de los bosques como una opción de desarrollo sostenible real en el marco de
la legalidad; emprendimiento y productividad; por tanto pretendemos que la comunidades étnicas, campesinas y rurales,
la sociedad civil y los tomadores de decisiones, reconozcan el rol de los bosques.

Estado Actual

EI DEAM, a través del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono - SMByC en el más reciente reporte indica que para el 50
año 2017 el país contaba con una superficie de bosque de 59,3 millones de hectáreas, que representan cerca del 52% del
territorio continental colombiano, siendo uno de los países tropicales con mayores porcentajes de cubierta forestal. La
Amazonía y el Pacífico albergan el 76% de los bosques del país. El 46,1% de la superficie boscosa se encuentra en
resguardos indígenas y el 7,3% en territorios de comunidades negras.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

De acuerdo con el SMBYC, para el año 2017 el departamento de Nariño cuenta con una superficie de bosques de
1.855.394 hectáreas, que representan el 3,1% del bosque del país.

A nivel municipal se identifica que el municipio de Barbacoas es el que mayor superficie concentra con 226.293 hectáreas
que representa el 12.2 del bosque del departamento y con menor superficie Albán con 16 ha que representa menos del
0.1% del bosque del departamento.

En términos de deforestación, para los últimos cinco periodos Nariño ha registrado una considerable superficie
deforestada, en relación con su superficie de bosque natural, para el periodo 2013-2017 se perdieron 26.897 hectáreas de
bosque natural; El año de mayor deforestación de este periodo fue el año 2016 cuando se perdieron 7.765 hectáreas, el
año de menor deforestación fue el año 2013 cuando se deforestaron 2.474 hectáreas.

Según el Sistema de Monitoreo del Bosques y Carbono SMBYC para el año 2017 aparece el municipio de Barbacoas en el
segundo lugar en Nariño después de Tumaco y en el puesto 24 del país.

Esta tendencia para el municipio de Barbacoas se mantiene, es así como el informe para el año de 2017 del Sistema de
Monitoreo del Bosques y Carbono SMBYC aparece como segundo municipio reportado después de Tumaco, en el mismo
51
documento en cuanto a Persistencia en los reportes señala: “PERSISTENCIA Durante este periodo de reporte, en la región
del Pacífico se identifica una alta persistencia en las alertas detectadas en los departamentos de Nariño (municipios de
Tumaco y Barbacoas) , Cauca (municipios de El Tambo y Guapi).
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La Minería ilegal en el caso del municipio de barbacoas como práctica ilegal está matando sus bosques “Además de
padecer por la deforestación, los químicos usados en la extracción de oro, como el mercurio, envenenan los suelos en
donde habitan y el agua que captan; en estos casos es importante saber que La restauración espontánea puede ser
inefectiva bajo condiciones particulares de disturbio, como en el caso de la restauración post-minería (Laycock, 1995;
Guerrero y da Rocha, 2010). Dejar un ecosistema en un proceso de sucesión sin otra actividad directa puede ser una
estrategia viable, principalmente cuando existen fuentes semilleros cercanas y cuando las condiciones geológicas y
edáficas no están afectadas (Zedler, 2005).

Por otro lado, según el PGAR 2016 – 2036. La cobertura vegetal en el Departamento se ve afectada principalmente por los
siguientes factores: la ampliación de la frontera agropecuaria, la tala ilegal, los cultivos de uso ilícito, los incendios
forestales y la minería ilegal entre otros. El Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMBYC) del IDEAM, señaló, para
el año 2014, la presencia de núcleos con una alta concentración de Alertas Tempranas de Deforestación
asociada a los municipios de Tumaco, Barbacoas y El Charco en el pacífico nariñense; de acuerdo con el
Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMBYC) del IDEAM, la cobertura vegetal de Nariño se ha visto afectada
principalmente por la conversión a áreas agropecuarias, la tala ilegal, los cultivos de uso ilícito, los incendios forestales y
52
la minería ilegal. Para 2014, señaló una deforestación de 4.178 ha en los municipios de Tumaco, Barbacoas, El
Charco, Ricaurte, Santacruz y Cumbal principalmente, correspondiente al 2.98% del total nacional. Para el año 2015, el
mismo sistema genera una alerta en la que muestra una deforestación de 7.431 ha.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Otras de las causas de la deforestación en el Departamento, son el bajo control y vigilancia a prácticas amenazantes como
lo es la explotación ilegal del bosque adicionalmente la ilegalidad, la cual obedece a la baja cultura ambiental y a la
necesidad de generar ingresos económicos enmarcados dentro de la sostenibilidad, generando un buen uso de los
recursos disponibles en el Departamento, sin afectar ecosistemas, como lo es el ecoturismo, negocios verdes, economía
naranja, economía circular, economía azul.

Zonas afectadas: Interrumpe la conectividad ecológica Andes- Pacifico Nariño

53
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Localización: municipios de Tumaco, Roberto Payán y Barbacoas en el sur del departamento.

Motor: Cultivos de uso ilícito, ampliación frontera agropecuaria y tala ilegal.

Zonas afectadas: territorios de Consejos Comunitarios de Comunidades Negras y ecosistemas estratégicos como
humedales.

De todas las subregiones de Colombia, el Pacífico es la zona con más área de afectación por cultivos ilegales con 49350
km2 (UNODC, 2019). Para el 2018, “(…) los núcleos de mayor concentración siguen consolidándose hacia las fronteras
tanto con Ecuador, en Nariño y Putumayo, como con Venezuela, en Norte de Santander” (UNODC, 2019).; una buena
parte de estas zonas de incidencia pertenecen a Barbacoas.

Con la preparación de terrenos para la implementación de los cultivos de uso ilícitos, comienzan los primeros impactos
ambientales, la deforestación, rocería y tala de bosques, en su mayoría primarios, con la posterior quema indiscriminada
de los mismos sin ningún tipo de control, acción que libera a la atmósfera dióxido de carbono (CO2), que es un gas
generador del calentamiento global. Los efectos ambientales más relevantes de esta práctica se centran en la modificación
54
de las condiciones fisicoquímicas del suelo, deterioro de la calidad de los cuerpos de agua, con efectos negativos en las
especies de flora y fauna. (Pinzón, L y Sotelo. H. s/f).

En el 2018 la Fundación Proaves denuncia una fuerte intervención y explotación y comercialización ilegal de madera en la
reserva el pangan y en general en la vía Junín Barbacoas, Municipio de Barbacoas, lo que activo con el liderazgo de la
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

gobernación y el apoyo de Corponariño y la Policía nacional una intervención integral que permitiera en 2019 frenar esa
intervención, (11), sin embargo, esta situación se mantiene según los pobladores en toda la zona, donde se viene
intensificando la extracción ilegal para atender la demanda de madera de la producción e ladrillo en la Sierra del
departamento (conversaciones con pobladores)

Cabe resaltar que en el documento Pacto Municipal para la transformación regional PMTR – municipio de Barbacoas -
Agencia de Renovación del territorio ART suscrito en 2018-11-20, dentro de las iniciativas del pilar 1 “Ordenamiento social
de la propiedad rural y uso del suelo” se menciona la identificación del proyecto con el código 1052079289879 Formular e
implementar el plan de manejo ambiental con la participación de los consejos comunitarios y resguardos indígenas AWA
del municipio de barbacoas. (12)

Existen documentos bases de 2008 de referencia del sector forestal para el municipio el “PLAN GENERAL DE
ORDENACIÓN FORESTAL PARA EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO INVENTARIO FORESTAL ZONA PACÍFICA 2, con un
capítulo específico “UNIDAD DE ORDENACIÓN FORESTAL 2 BARBACOAS y CARACTERIZACIÓN UOF que contiene la
información forestal relevante sobre el estado de los bosques del municipio a esa época. (13). 55

Dentro del capítulo componentes del Portafolio Pacifico en las metas señaladas en el documento Portafolio Pacífico:
Acciones e Inversiones para la Reducción de la Deforestación y Degradación de los bosques en la región del Pacífico en el
eje temático 2 TERRITORIO BIODIVERSO en temas de manejo forestal comunitario se encuentran; Resguardos y
consejos comunitarios que implementan el programa de protección del conocimiento tradicional asociado a la
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

conservación y gestión de los bosques, áreas de conservación comunitaria en territorios colectivos de comunidades
indígenas y negras, hectáreas en territorios colectivos de grupos étnicos bajo modelos de restauración propia, Número de
instrumentos económicos de conservación y uso sostenible de los bosques bajo esquemas de PSA; los cuales concuerdan
plenamente con los planteamientos y metas del presente Plan de Desarrollo Municipal. Como fuentes habilitadas a la
fecha se tienen: Herencia Colombia, Recursos propios de la CAR; 1% de recursos corrientes de los municipios; Fondos
para el posconflicto, Compensaciones ambientales; Aportes del sector privado, Fondo Colombia Sostenible (*); GEF
Pequeñas Donaciones; Fondo Verde del Clima. Sin embargo y como lo señala el mismo documento “para lograr la efectiva
financiación deben contar con la alineación política a nivel nacional, subnacional y municipal. La validación de estos tres
niveles puede lograrse incluyendo el Portafolio Pacífico en los instrumentos de planificación (Plan Nacional, Planes
Departamentales y Planes Municipales de Desarrollo), lo cual aumenta las probabilidades de financiación y apoyo en las
gestiones para su efectiva implementación. Teniendo presente la concentración de la demanda de financiación en el
mediano plazo, la cual correspondería al período del próximo gobierno nacional (2018-2022), se hace más importante aún
la integración en estos instrumentos de planificación, especialmente el Plan Nacional de Desarrollo. Por otra parte, es
fundamental la alineación con los “Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial” (PDET), que constituyen la principal
estrategia a nivel local para la implementación de los acuerdos de paz, específicamente del punto 1 “Reforma Rural 56

Integral”.

Actores ambientales:
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CORPONARIÑO: según la Ley 99 de 1993 la “Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO”, es definida
como máxima autoridad ambiental en el departamento de Nariño, encargada de administrar dentro de su jurisdicción el
medio ambiente, los recursos naturales renovables y propender por el desarrollo sostenible en el departamento de Nariño.
Barbacoas no Cuenta con funcionarios en el municipio, por lo que depende directamente del centro ambiental Costa
Pacífica con sede en Tumaco y que cuenta con personal técnico diverso, en el caso de proyectos y programas que
especifico de las direcciones se ejecutan orientados desde la sede principal.

Secretaria de Ambiente del Departamento: creada en abril de 2016 tiene como propósito principal liderar la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas ambientales del departamento, encaminadas a la promoción
ambiental, el desarrollo sostenible, fortaleciendo las acciones amigables con el ambiente, a través del desarrollo de
programas y proyectos en los distintos municipios del Departamento. El gobernador firmo el compromiso público como
candidato el compromiso político contra la Deforestación y el cambio climático el 8 de octubre de 2019.

Ministerio de Ambiente Dirección Forestal: tiene las siguientes funciones relacionadas con el control y manejo de la
deforestación las 2. Proponer, con las dependencias del Ministerio y las entidades del Sector Administrativo, las políticas,
regulaciones y estrategias para la creación, administración y manejo de las áreas de reserva forestal y la determinación y 57
regulación de las zonas amortiguadoras de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales, 4. Aportar los
elementos técnicos para la formulación del Plan Nacional de Desarrollo Forestal y coordinar su implementación. 9. Definir
y orientar la implementación de la estrategia nacional de reducción de emisiones por deforestación y degradación de
bosques.10. Proponer los criterios y metodologías a fin de establecer las especies y cupos globales para el
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

aprovechamiento de bosques naturales y especies de flora y fauna silvestres. La dirección de Bosques lidera la Estrategia
Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques.

La Estrategia Integral de Control a la Deforestación y Gestión de los Bosques “Bosques Territorios de Vida”, es liderada
por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo del programa Bosques y Clima de la GIZ, el Fondo
Cooperativo para el Carbono de los Bosques, que es implementado por el Fondo Acción y el Banco Mundial y por el
Programa ONU REDD Colombia que implementan la FAO, ONU Ambiente y PNUD. 8.

El Ministerio de Ambiente coordina la implementación de fondos orientados al control de la deforestación principalmente


centrados en temas de Legalidad, Monitoreo y control y emprendimiento entendido esta como forestería y manejo de
bosques con comunidades étnicas, para lo cual existen suficientes fondos, pero escasean proyectos, existiendo una mesa
de concertación ambiental con comunidades Negras. (dialogo telefónico con el Ingeniero Emilio Rodríguez director de
Bosques Ministerio de Ambiente, abril 6 2020)

Consejos Comunitarios y Resguardos Indígenas en el municipio de barbacoas existen activos los siguientes Consejos
58
comúnitarios Unión bajo Guelmambi, Renacer campesino, La gran minga, La nueva alianza, Renacer del Telembi, La gran
unión rio Telpí, La nueva esperanza, La nueva reserva Acanure, El bien del futuro, Brisas del alto Telembi. y la Asociación
de Consejos comunitarios, ASOCOETNAR Asociación de Consejos Comunitarios y entidades étnico-territoriales de Nariño.
Por otra parte, existen los siguientes Resguardos indígenas: Cuambí Yaslambí, Pingullo Sardinero, La Faldada Cuasbil,
Gran Sábalo, Saunde Guiguay, Guelmabí Caraño, Tronqueria Pulgande Palicito, Chagüí Chimbuza, Honda Río Güiza,
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Nunalbíc Alto Ulbí, Pipalta Pablé Yaguapí, Piedra Verde, Tortuga a Punde Brava, Palvi Yagualpí, Hojal La Turbia, Alto Albí.
Tanto los Consejos Comunitarios como los Resguardos indígenas son actores fundamentales en la gobernanza territorial
deben jugar un papel clave en el manejo de sus bosques, los programas y acciones de restauración educación ambiental y
climática, así como en el monitoreo y control de la deforestación.

PROGRAMA COLOMBIA SOSTENIBLE Fondo Colombia en Paz: En el marco del Acuerdo de Paz (AP) suscrito en noviembre
de 2016 entre el Gobierno de Colombia (GdC) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se
establecieron los compromisos para «la construcción de una paz estable y duradera». Dicho Acuerdo consta de seis
puntos, dentro de los cuales el Programa Colombia Sostenible se enmarca en dos de ellos: el Punto 1, referido a la
Reforma Rural Integral, el cual incluye una serie de iniciativas para el desarrollo sostenible de las zonas afectadas por la
violencia, y el Punto 4, referido a la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas que comprende compromisos orientados a
la erradicación de los cultivos ilícitos, incluyendo el fomento de alternativas económicas. Uno de los principales temas a
financiar es: (2) Restauración y protección del capital natural,

El Fondo Colombia en Paz (FCP) se constituyó como un patrimonio autónomo con régimen privado del Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República el 27 de abril del 2017 por el Gobierno mediante el Decreto 691 de 2017, 59
con el fin de servir como el principal instrumento para la administración, coordinación, articulación, focalización y
ejecución de las diferentes fuentes de recursos para realizar las acciones necesarias para la implementación del Acuerdo
Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado entre el Gobierno y las
FARC. (14).
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

IDEAM: El Instituto de investigaciones Ambientales IDEAM está encargada del MONITOREO Y SEGUIMIENTO AL
FENÓMENO DE LA DEFORESTACIÓN EN COLOMBIA. Como parte de los resultados de la implementación del el IDEAM ha
contemplado la estimación de la deforestación en Colombia a dos niveles de aproximación.

El primero de ellos a través de la generación de alertas tempranas de deforestación el cual, a partir del procesamiento
digital de imágenes, y el segundo nivel de aproximación para la cuantificación nacional y regional de la deforestación se
realiza a través del procesamiento digital de imágenes de media resolución de 30 metros generando información a escala
1:100.000.

ART: Agencia de renovación del territorio, Programas PDET

El artículo 1 del Decreto 893 de 2017, creó los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), como un
instrumento de planificación y gestión para implementar de manera prioritaria los planes sectoriales y programas en el
marco de la Reforma Rural Integral (RRI) y las medidas pertinentes que establece el Acuerdo Final, en articulación con los
planes territoriales.

El punto 4 de las consideraciones del Decreto 893 de 2017, indica que “la implementación del PDET implica disponer
60
efectivamente de un instrumento para que los habitantes del campo, las comunidades, los grupos étnicos, y los demás
actores involucrado en la construcción de paz, junto con el Gobierno Nacional y las autoridades públicas territoriales
construyan planes de acción concretos para atender sus necesidades”. Que este instrumento de planeación son los Planes
de Acción para la Transformación Regional (PATR).
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En la subregión de PACÍFICO Y FRONTERA NARIÑENSE, forma parte municipio de Barbacoas. Y en el acuerdo municipal
quedo (15) Pacto Municipal para la transformación regional PMTR – municipio de Barbacoas - Agencia de Renovación del
territorio ART suscrito en 2018-10-23, se priorizo el proyecto con el código 1052079289771 Formular e implementar un
plan de manejo ambiental con la participación activa de los consejos comunitarios, resguardos y cabildos indígenas AWA
en el municipio de Barbacoas Departamento de Nariño.

SENA: Específicamente para nuestro caso se identifica al Servicio Nacional de Aprendizaje con el proceso de formación en
extensión forestal y tecnologías forestales vinculado específicamente a programas de manejo forestal comunitario
sostenible.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL:

WWF FONDO MUNDIAL PARA LA NATUALEZA: WWF trabaja por un planeta vivo, y su misión es detener la degradación
del ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que el ser humano viva en armonía con la naturaleza:
Conservando la diversidad biológica mundial, Asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y
Promoviendo la reducción de la contaminación y del consumo desmedido.
61
WWF trabaja a través del programa Manejo del paisaje en cuencas hidrográficas prioritarias Chocó-Darién, que incluye el
pacífico de Nariño, igualmente en el territorio trabaja; Con las comunidades: Buscan un desarrollo alternativo a la minería
con emprendedores locales, Lideran conversatorios de acción ciudadana. Con las instituciones: Apoyan los sistemas
departamentales de áreas protegidas en Nariño y Ayudan a formular el plan de manejo de manglares de Nariño y
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

estrategias de adaptación al cambio climático. (Fundación MacArthur, el Reino de los Países Bajos y el Departamento para
el Desarrollo Internacional (DFID). (16).

GGGI: Con sede en Seúl, el Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI) es una organización intergubernamental
fundada para apoyar y promover un modelo de crecimiento económico conocido como "crecimiento verde”. La
organización se asocia con gobiernos de países, instituciones multilaterales y actores del sector privado para ayudar a
construir economías que no solo experimenten crecimiento, sino que también sean más sostenibles en el uso de los
recursos naturales, menos intensivos en carbono y más resistentes al cambio climático.

GGGI continuará construyendo sobre los esfuerzos existentes para promover el crecimiento verde, como la
implementación de la Política de Crecimiento Verde (con énfasis en la economía forestal) junto con otros objetivos
relevantes y alineados del PND, como reducir la tasa de deforestación, aumento de áreas bajo sistemas de conservación
sostenible y PSA. En segundo lugar, hay un mayor enfoque en la entrega de resultados a nivel subnacional, para
aumentar los resultados de reducción de la deforestación en los Departamentos seleccionados y para aumentar el número
de hectáreas e inversiones bajo un enfoque de sistemas de producción sostenibles y restauradores.
62
Para la Fase II del Programa Noruega, el resultado principal es reducir las tasas de deforestación en la región, en primer
lugar, mediante la definición de objetivos y la formulación de políticas a nivel regional y municipal. Para Nariño, los
municipios El Charco y Barbacoas con altas tasas de deforestación han sido priorizados para avanzar en el asesoramiento
técnico para brindar este apoyo técnico teniendo en cuenta la falta de recursos financieros y técnicos de estos municipios
y, por lo tanto, asesorar de manera integral para que la movilización de recursos y la subsidiariedad a nivel
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

gubernamental puedan respaldar los compromisos de política establecidos; Promover la articulación con políticas y
objetivos internacionales, nacionales y regionales para la reducción de la deforestación.

Otros actores de colaboración posible en programas de control a la deforestación y/o apoyo al manejo sostenible
comunitario del Bosque serian:

• Conservación Internacional
• GIZ cooperación alemana
• ONF Andina

Para la financiación de proyectos para frenar la deforestación y manejo sostenible y comunitario de los Bosques en
Colombia, Colombia ha recibido recursos superiores a los 400 Millones de Dólares provenientes del Reino Unido, Noruega,
Alemania entre otros; e incluye recursos disponibles a través del ministerio para temas de legalidad Emprendimiento
(manejo forestal comunitario y monitoreo, y de los cuales se espera que las comunidades Negras e Indígenas a través de
sus organizaciones accedan a Recursos para Aprovechamiento sostenible y monitoreo comunitario; aspecto que se viene
trabajando a través de la mesa Ambiental de Organizaciones Negras, de las cuales solo se ha aprobado 1 proyecto y los 63
recursos aún están disponibles, requiriéndose con urgencia proyectos. (Dialogo con el Dr. Emilio Rodríguez director de
Bosques del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 06/04/2020).
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

POBLACIÓN Y DEMOGRAFÍA

La población de Barbacoas ha crecido durante los últimos 30 años, y de acuerdo con las proyecciones de población del
DANE partiendo del censo de 2005 llegaría a los 42.193 habitantes en 2020. No obstante, el Censo 2018 plantea un
escenario totalmente distinto con una población mayor. Según proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas (DANE), para este año 2020 el municipio de Barbacoas cuenta con una población de 56.526 habitantes, con
un ajuste por cobertura del 38% que representan una diferencia de 14.333 personas entre las proyecciones de censo
2005 y las halladas en el censo vigente. De estos, 28.692 son hombres y 27.834 son mujeres.

64

Fuente: Elaboración propia con datos del censo 2018 DANE.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Esta población se encuentra distribuida tanto en la zona urbana como rural del municipio. De este modo, en la zona
urbana se cuenta con una población de 12.304 habitantes que representan el 21,3%, mientras que en la zona rural se
cuenta con una población de 44.222 habitantes que a su vez corresponde al 78,2%. El índice de ruralidad es de 59%
ocupando el puesto 10 en el departamento, siendo el pacifico nariñense una de las regiones más rurales del
departamento y del país.

65
Fuente: Elaboración propia con datos del DANE

La evolución de la pirámide de población de Barbacoas y de los indicadores de estructura muestra un progresivo


estrechamiento de la base de la pirámide compensado por el aumento de los grupos quinquenales de mayor edad. Los
menores de 4 años, que eran más del 15,7 % de la población en 1985, serían en torno al 13,7 % en 2020, mientras que
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

los mayores de 80 años pasarían de ser apenas un 0,7% al 0.8 % durante el mismo periodo. Esto se refleja con claridad
en la reducción de la relación de dependencia por edad y en el resto de los indicadores.

Fuente: Elaboración propia con datos del DANE 66

La razón de dependencia por edad como indicador de la carga económica de la que es responsable la porción productiva
de una población, aun si algunas de las personas clasificadas como “dependientes” producen y algunas de las personas en
edades “productivas” dependen económicamente de otros. Si bien se observa que en el municipio ha venido reduciendo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

este indicador, aún mantiene un porcentaje del 78% que es bastante alto. Los países en desarrollo tienen poblaciones
relativamente jóvenes, mientras que la mayoría de los países más desarrollados tiene poblaciones viejas o que
“envejecen”.

Medida de Pobreza Multidimensional Municipal


Principales dominios
Dominio BARBACOAS
Total 76,1
Cabeceras 61,3
Centros poblados y rural disperso 83,3
Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV 2018)

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) refleja la privación de los hogares en distintas dimensiones. La medición de la
pobreza multidimensional en Colombia a nivel municipal, cuenta con cinco dimensiones (condiciones educativas del hogar,
condiciones de la niñez y juventud, salud, trabajo, acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda) y
67
15 indicadores. En este caso, se consideran como pobres a los hogares que tengan privación en por lo menos el 33,3% de
los indicadores. Para el cálculo del IPM se utiliza al hogar como unidad de análisis. Esto quiere decir que las personas al
interior de un hogar experimentan simultáneamente las privaciones y no cada persona de forma aislada (DANE, 2020
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ACTIVIDADES Y DINÁMICAS DE LA ECONOMÍA4


Barbacoas en tiempos anteriores gozaba de una gran importancia económica, cultural e histórica para el país. No
obstante, con el transcurrir de los años, ha tenido un decaimiento en muchos aspectos. De ahí que tenga unas vías de
acceso en condiciones inadecuadas, infraestructura educativa, de la salud, de servicios públicos domiciliarios en
condiciones críticas, entre otros. Félix Domingo Cabezas Prado plantea “Es la Barbacoas enigmática porque no hay
respuesta exacta a un porqué y cómo sucedió su decadencia, extraordinaria el fulgor de su belleza que encanta y
enamora; y paradójica todo en Barbacoas se mueve en sentido contradictorio, lo bello lo contradice lo más hermoso, la
miseria la contradice la opulencia, lo pacífico lo contradicen los ímpetus importados de violencia y la hermandad de ayer
se desvanece en insensibilidad y egoísmo ”5.

Minería

Cuatro renglones fortalecieron la economía del Barbacoas de ayer: la explotación del oro, el comercio, la agricultura y la
explotación maderera. De los cuatro renglones la explotación aurífera jalonó el comercio con Panamá, Perú y Guayaquil y
con los pueblos del interior del suroccidente del país. La agricultura aportó los insumos necesarios para el consumo 68

cotidiano. En cuanto a la explotación maderera se utilizó para la construcción de embarcaciones, viviendas y fabricación
de muebles e inclusive para artesanías. Esta base de la economía no varió mucho a través de los años, con la diferencia

4
Cámara de Comercio de Tumaco. DINAMICA 2019: Social, económica y empresarial. Estudios económicos. Enero de 2020.
5
Cabezas Prado, Félix Domingo. BARBACOAS: Enigmática, Extraordinaria y Paradójica. San Juan de Pasto, 2019.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

que ya no existe el comercio con Panamá, Ecuador y Perú, y a lo anterior se le podría agregar la presencia del oro blanco
y ciertos servicios educativos, de la banca comercial, de salud; y los juegos de azar que inundaron a Barbacoas.

Contexto Histórico de la explotación minera en Barbacoas

El oro regulo la vida de los primitivos pobladores, el oro llevó allá a los hombres de la invasión, el oro alimentó el
crecimiento de ciudades como Barbacoas, en fin, el oro acabará un día no muy lejano con las tierras de labor, y sin haber
dejado nada, absolutamente nada efectivo, y propagará la miseria en esa rica región de Colombia “Barbacoas, en el
departamento de Nariño, sobre el rio Telembí, es la clásica ciudad del Oro”.

Las Barbacoas… una provincia que tiene unas treinta leguas de largo, y en cualquier parte que figure se encuentra oro.
Oro en el monte, oro en los ríos, oro en las quebradas, oro en toda la ciudad, en la plaza, en las calles y en cualquier
parte, según el Fray Juan Santa Gertrudis citado por Cabezas Prado.

Según Restrepo citado por Cabezas Prado (2019), se tenía noticia de que se hallaba mucho oro en Barbacoas y en la 69

provincia de las Barbacoas, y en efecto desde 1600 empezó la explotación de sus aluviones. Consta que el derecho de
Veinteno pagado en 1686, en Popayán, por solo el oro de Barbacoas, valió 3692 castellanos, cifra que representaba una
producción anual de 700 libras de oro.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En 1630, Francisco del Prado y Zúñiga cantaba victoria. Había encontrado oro en la provincia de las Barbacoas en los ríos
Micay, Timbiquí, Iscuandé, Patía y sus afluentes. Para 1937, otro español, Agustín de Argüello y Zúñiga, había obtenido la
encomienda de los Nulpes como premio por haber reducido a los indios Sindaguas en la misma provincia de Barbacoas.

En 1838, el Congreso de la Republica ordenó la apertura de una casa de fundición en Barbacoas. Hacia 1840 se
consideraba que el oro del puerto minero era el que sostenía la Casa de la Moneda de Quito. En 1895 se calculaba una
exportación aproximada de 25.000 pesos mensuales de oro en polvo, esto sin incluir las remesas que se hacían a Panamá,
Guayaquil y a España, ni lo que compraban directamente los comerciantes de Quito y Guayaquil en Barbacoas.

Un comentario de Zarama en 1927 da cuenta de la gran riqueza en las tierras Barbacoanas. En tal sentido, plantea que
Barbacoas es la provincia más rica del departamento por las minas de oro que se encuentran en su territorio, en el cual se
distinguen dos capas distintas de aluvión: la primera de época antigua en que se formaron los aluviones que descansan
sobre las rocas primitivas y estratificadas; estos aluviones se presentan hoy en la superficie en forma compacta y dura por
lo que los mineros los consideran como peña. La segunda capa consiste en un aluvión moderno debido a alguna
revolución secundaria de la naturaleza que se presenta descansando sobre la mencionada peña y se levanta hasta la capa 70

de barro o capa vegetal.

La compañía Minera de Nariño con su brigada de taladro identifico más de 20 sitios de excelente rendimiento aurífero a lo
largo y ancho del territorio del municipio de Barbacoas. Entre algunos de estos sitios mayormente conocidos por
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

rendimientos anteriores están: Chapira, Pimbí, Manuelita, Pambana, Pispián, Ñambí la Mina, Quijualpí, La mina Congo-
chalchal-Telembí, Coscorrón, San Antonio Guelmambí, playa Grande, Yamundé, Teraimbe, Güinulté, El Palomo, San
Miguel de Ñambí, Güinul, Guagüí, Planchira, Los Brazos, Rapadura Güelmanbí, Humildad, Santa Ana, Soledad, Bombón,
Barro Blanco, Reventazón, Yasmande (cerca de la desembocadura del Ñambí, lugar de los famosos socavones),
Teranguará, Cucarachera, Ulí, Las mercedes, Mongón, Rapadura, Cumainde, Albí, Altaquer, Mialte Telembí, Chachajo
Ñambi, El gran sábalo, el Grillo Ñambi, Belén Telpí, Yaré Telpí, Arenal desembocadura del Telpí, Cargazón, Tanche
Guelmambí, Cartagua-La Romana Telpí, Cartagena Ñambi, Ulpí cerca a Salí, Salí, Punde Telpí, Botijón Telpi, Buenavista,
Gallinazo Ñambí, Las cruces Ñambí, colorado Telpí, José Pedro Rio Caiundú, Palí – Yacula.

Sistemas, técnicas e historia de la extracción del oro en Barbacoas.

La extracción del oro es milenaria, tanto en América como en los otros continentes, tanto en Colombia como en
Barbacoas. Pues se ha dicho hasta la saciedad que los museos estatales y privados de este tipo están llenos de piezas de
oro, lo mismo que muchos bancos tienen repletas sus bodegas de lingotes. Y si se escudriña un poco más, en los baúles
personales de ayer y de hoy, siempre hay por lo menos una pieza de oro. Para que aquel metal precioso llegue en polvo o 71

en pedazos a las manos, o se convierte en lingote o en alhaja puede el minero utilizar varios sistemas de extracción
ancestral moderna. La extracción del oro físico que ha dado como resultado su transformación en piezas o en alhajas
tiene consigo la vivencia de un pasado feliz o tortuoso, fructífero o de ruina; pero, de esperanza para el minero. Esta
extracción viene desde épocas prehistóricas hasta la actualidad y en ese recorrido se ha apropiado de técnicas, nuevas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

herramientas y de métodos de extracción que en oportunidades siguen un único camino y en otros va a la par, o
trenzándose el sistema ancestral con los actuales. Entre aquellos sistemas auríferos en Barbacoas, están: el Barequeo o
mazamorreo, el dragado, el monitoreo –bombeo, el dragueteo-buceo, el “dragoneo” y la gran extracción minera de
impacto recrudecido.

El mazamorreo-barequeo – el “corte” tienen que ver con la extracción minera a campo abierto tradicional ancestral y van
más allá del simple termino significante, hace alusión al vínculo, al encuentro familiar, al lugar en donde cada día
encuentran algo para su subsistencia, al sitio de encuentro con sus deidades imágenes en las que cree y a las que les
ofrece y a las que les ofrece parte del oro extraído de aquella mina, de aquel corte.
Incidencias De La Minería En Barbacoas. Existe casi un pensamiento casi generalizado que los pueblos mineros tienden a
desaparecer, convertidos en focos de miseria. Esta apreciación tiene en Barbacoas cierto sentido y significado, pues casi
bien, “la pela del Telembí” tuvo una época brillante de apogeo, con el correr de los tiempos, inexplicablemente ha ido
diluyéndose y quedando en lamentable estado de postración; pues la minería ha tenido y tiene incidencias profundas en el
quehacer cotidiano, a lo largo y ancho del devenir histórico de Barbacoas; en el comercio, en lo agropecuario, en la
vivienda, en lo educativo, en lo político y en lo social. 72

Incidencias Agropecuarias. Aunque el minero artesanal dedica un tiempo a la minería y otro tiempo a caza, a la pesca, a
la madera, a la agricultura, los mineros de alto impacto recrudecido dedican las 24 horas al día, de lunes a lunes a la
actividad minera en los cuerpos de agua, en los terrenos aluviales y en los filones o socavones, esta dedicación casi
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

exclusiva a la explotación minera ha hecho que se descuide la actividad agropecuaria haciendo que mucho de los
productos que se podrían cultivar en la región se tenga que importar de la cierra y de otros países como ecuador.

Incidencias Económicas. En el aspecto económico la actividad minera ha favorecido a algunos mineros artesanales con el
rebusque de su subsistencia mediática. La pequeña minería le ha proporcionado a la minera y al minero artesanal el
recurso diario de sostenimiento de la familia, ha proporcionado el oro necesario para la orfebrería y ha dinamizado el
comercio con su distribución diaria y permanente. Sin embargo, ha dejado en la ruina a muchos menores y grandes
mineros, por ser la minería una actividad incierta y de alto riesgo.
Esta actividad minera ha hecho que los campesinos mineros mejoren sus condiciones de vida, los medios de transporte.
Por ejemplo, casi ha desaparecido el transporte en la canoa a canalete y palanca para darle paso a la canoa de motor
fuera de borda y a las lanchas rápidas; han mejorado y modernizado las herramientas de trabajo: el monitor, la
motobomba, la dragueta, el dragón disminuyo los esfuerzos del trabajo minero, pero recrudecieron el impacto a la
biodiversidad.

Incidencia En La Vivienda. A las mineras y mineros exitosos en la actividad y que no se han dejado llevar por la emoción y 73

por la fiebre del oro, han logrado invertir parte de sus ganancias del oro en viviendas o casas de concreto o madera con
mejores y mayores comodidades de esta manera, un minero que se respete además de la casa en la vereda o en la
cabecera municipal de barbacoas debe poseer una buena casa en Pasto, Cali o Bogotá.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Incidencias Educativas. En siglos pasados, referidos en la época de la opulencia del loro en Barbacoas, las familias
pudientes enviaban a estudiar a sus hijos a Popayán, Bogotá, Londres, Paris, Quito, Lima y Estados Unidos.

Turismo

El municipio de Barbacoas de manera muy marginal ha desarrollado el turismo, asociado principalmente a las principales
fiestas municipales. Sin embargo, existe un potencial en el ecoturismo, asociado a atractivos naturales como La Playa de
Telpí, la Playa de Jamaica en el río Guagüí, la reserva natural Ñambí, las playas del río Telembí, entre otros.
Agropecuario

Entre los cultivos se destaca el banano y plátano asociado principalmente con frutales; pastos con rastrojo y/o
enmalezados y bosques naturales intervenidos. Aunque también se encuentra asociado en menor proporción con caña de
azúcar, maíz y yuca. Estos últimos cultivos también se pueden encontrar sobre las partes medias y bajas de las veredas,
especialmente a orillas de la vía principal. Actualmente, se está impulsando el cultivo de arroz que por las condiciones
climáticas se constituye como cultivo promisorio. 74

El cultivo de banano cubre un área de 735 ha, alcanzando una producción de 3.558 toneladas. Le sigue el cultivo de
plátano con 505 y cacao con 230 hectáreas. El área sembrada, como los rendimientos, han ido disminuyendo año a año,
debido a que las plantaciones no se les realiza mejoramiento, riego, ni fertilización alguna.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Actividad pecuaria

En el Municipio existen alrededor de 207 cabezas de ganado, (menor al 1% del total departamental), con un área en
pastos de 263 ha bajo sistema pastoril (Consolidado Agropecuario de Nariño, 2013). Con respecto a la tenencia de
especies menores la misma fuente referencia la existencia de 12 granjas productoras, que manejan 4 ciclos al año y, 8
granjas para la producción de cerdos.

75
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

76
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CAPITULO 2: PARTE DIAGNÓSTICA

DIAGNOSTICO PDET - BARBACOAS

El Decreto 893 de 2017 creo los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – (PDET), como un instrumento de
planificación y gestión para implementar de manera prioritaria los planes sectoriales y programas en el marco de la
reforma rural integral y las medidas pertinentes que establece el acuerdo final, en articulación con los planes territoriales,
con la finalidad de lograr la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre
el campo y la ciudad.

En el departamento de Nariño, el municipio de Barbacoas hace parte del PDET Pacifico y Frontera Nariñense y de los 170
municipios priorizados en las 16 regiones PDET de atención prioritaria a nivel nacional.

77
Para el alistamiento con las comunidades y organizaciones étnicas, se partió de la metodología propuesta por la ART,
tanto a nivel veredal como municipal, metodología que en algunos casos fue necesario su adaptación, en especial con las
organizaciones étnicas territoriales de segundo nivel en el marco del capítulo II del Decreto Ley 893 de 2017.

Así mismo fue un plan construido de manera participativa, amplia y pluralista e incluyó un nivel veredal y municipal que
tuvo en cuenta los procesos e instancias de planeación participativa existentes en el territorio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

A nivel veredal participación 1771 personas y a nivel municipal 78 personas y como producto de este trabajo se construyó
un (1) Pacto comunitario y un (1) Pacto Municipal (PMTR) con los campesinos, comunidades étnicas afro e indígenas que
participaron en conjunto desde el nivel veredal hasta el subregional.

Momento veredal

Este ejercicio tiene su punto de partida en el nivel veredal; en esta etapa se desarrolló una fase de alistamiento, en donde
se preparó los insumos, se ajustó la metodología a las necesidades y particularidades del territorio, se levantó los mapas
de actores y se hizo la mayor socialización posible de lo que es el proceso PDET.

Luego, con base en las rutas metodológicas concertadas, se organizaron las dieciséis (16) Unidades Básicas de
Participación – UBP: CC Brisas del Alto Telembí, CC Alejandro Rincón del Río Ñambi, CC Nueva Alianza, CC Renacer
Telembí, CC Manos Unidas del Socorro, CC Unión Bajo Guelmanbi, CC La Gran Minga de los Ríos Inguambí y Albí, CC El
Bien del Futuro, CC Nueva Esperanza, CC La Gran Unión del Río Telpi, Renacer Campesino, CC La Gran Reserva de
78
Acanure, Asociación de Juntas Vía al Mar de Barbacoas, Resguardos Zona Telembí, Resguardos Zona Gran Sábalo y
Resguardos Zona Diviso, donde se llevaron a cabo las pre-asambleas, primer espacio participativo con las comunidades.
como ejercicio de planeación participativa donde se identificaron oportunidades, problemáticas y pre iniciativas. En ese
mismo espacio, se eligió los ocho delegados (uno por pilar) del Grupo Motor para representarlos en el encuentro Municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

de éstos En total, en el municipio de Barbacoas se realizaron 14 pre asambleas y 3 mingas de pensamiento con una
participación de 1771 personas.

Momento municipal

En la subregión Pacifico y Frontera Nariñense, posterior a la fase sub-municipal o veredal, donde se obtuvo los Pactos
Comunitarios de Transformación Regional - PCTR se desarrolló la segunda fase de la ruta de planeación participativa del
PDET. iniciando con un primer momento de aprestamiento y diálogos preparatorios.

Los diálogos preparatorios en el Municipio de Barbacoas contaron con la participación de actores claves como las
organizaciones sociales, asociaciones de productores, gremios, sector privado, instituciones, cooperación internacional y
gobierno municipal entre otros.

Para la construcción, concertación y validación del Pacto Municipal de Transformación Regional - PMTR, de Barbacoas , 79

se desarrolló en la cabeceras municipal jornada de un día para las pre comisiones con los delegados de los Grupos Motor,
de los diálogos preparatorios, de las instituciones, gobiernos locales, organizaciones étnicas territoriales y cooperación
internacional, con quienes se trabajó en mesas por cada uno de los 8 pilares, buscando consenso o mirada integradora a
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

las iniciativas con carácter municipal, una mirada prospectiva a diez años y pensando en la transformación regional del
territorio. En este ejercicio la comunidad construyó la visión de su municipio con una perspectiva de diez (10) años.

Visión Municipal de Barbacoas

En 2028 Barbacoas es un municipio reconocido por su diversidad étnica y cultural, con educación pertinente y de calidad,
interconectado como polo de desarrollo del territorio, sostenible ambientalmente, potenciado eco y etnoturisticamente,
con servicios públicos dignos, generando bienestar en todos sus habitantes, garantizando un ambiente propicio para una
paz estable y duradera.

Este PMTR del municipio de Barbacoas fue suscrito el día 20 de noviembre de 2018 por la Agencia de Renovación del
Territorio (ART), la Alcaldía Municipal, el Grupo Motor Municipal del PDET y por organizaciones acompañantes como ONG,
gremios productivos, grupos étnicos, campesinos y campesinas, pescadores, Juntas de Acción Comunal, entre otros.
80

El Pacto Municipal de Transformación Regional del Municipio de Barbacoas está constituido por 131 iniciativas distribuidas
en ocho pilares de acción así:
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

81
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Para incorporar el PDET dentro de la política pública local, El PMTR del municipio de Barbacoas fue elevado a Política
Pública Municipal a través del Acuerdo Municipal Nº 10 de 2019.

3. Etapa subregional

La tercera y última etapa de la ruta de planeación participativa del PDET, al igual que la etapa municipal, contó con una
fase de aprestamiento donde se analizó los PMTR y se organizaron los insumos requeridos para seguir con el proceso y
dos momentos participativos: Pre-alistamiento y Diálogos Preparatorios. En este espacio se consolidó los insumos finales
que están contenidas en el cuerpo del Plan de Acción de Transformación Regional – PATR de la Subregión Pacifico y
Frontera Nariñense.

82
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

83
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

DINÁMICAS DEL CONFLICTO ARMADO, ACCESO A JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y SEGURIDAD

La Constitución de 1991 en el artículo 1 define a Colombia como un Estado social de derecho y en el artículo 7 se concreta
la pluralidad “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana” para lo cual resulta
necesario el reconocimiento pleno de los grupos étnicos y el respeto y garantía de sus derechos, con el fin de lograr
armonía en la diversidad del país.
El acceso a la justicia consiste en el conjunto de acciones a través de las cuales los ciudadanos gestionan los problemas
justiciables6 para garantizar sus derechos e intereses. El Plan Decenal de Justicia es un ejercicio participativo de
prospectiva y planeación a 10 años encaminado al fortalecimiento de la coordinación, eficiencia, eficacia y modernización
en la administración de justicia y en las funciones de los organismos de control.

Objetivo de Desarrollo Sostenible, en especial con el objetivo 16 “Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a
todos los niveles”. En 2019, con la adopción del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia. Pacto por la equidad”.
Uno de sus capítulos se denominó “Pacto por la Legalidad”, línea estratégica justicia local y rural: acceso a la justicia y 84

métodos de resolución de conflictos.

6
Se entiende por problema justiciable “una situación, disputa, conflicto o desacuerdo que altera o desmejora la calidad de vida de las personas o vulnera los derechos de un individuo o desmejoran su calidad de vida, y que requiere la
intervención de un tercero para la respectiva gestión y solución”. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Manual de Recolección y Conceptos Básicos Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana – ECSC
2020. Bogotá, D.C., febrero 2020. p. 94.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

DIAGNÓSTICO

En el Municipio de Barbacoas el acceso a la justicia se ve afectado por diferentes situaciones; destacándose en primer
lugar las dificultades de orden público, zonas rurales dispersas y de difícil acceso, lo que complejiza las condiciones para
movilizarse en el territorio. Por otro lado, la institucionalidad existente en materia de justicia no es suficiente para atender
las necesidades de justicia de la población, lo cual limita el acceso a los operadores de justicia ordinaria y
administrativa que existen, ocasionando impunidad en el territorio y restringiendo el goce efectivo del derecho a la
justicia.

Sumado a lo anterior, se evidencia el debilitamiento de las prácticas de justica propia afro e indígena que hacen parte de
los usos y costumbres de los pueblos ancestrales, ocasionado posiblemente por la falta de apoyo, olvido y
reconocimiento del estado.

En cuanto al accionar de los líderes sociales, la alerta temprana No 026-2018 emitida por la Defensoría del Pueblo resalta
que existen organizaciones sociales del municipio que se encuentran en riesgo y, por consiguiente, sus líderes también, 85

principalmente fundamentado en motivos que se relacionan a continuación, de acuerdo con las investigaciones realizadas
por la Defensoría del Pueblo:

 La preexistencia y permanencia del conflicto armado interno


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

 El incremento de las diversas manifestaciones de amenaza y agresión sufridas por dichos colectivos con ocasión de
la defensa de los derechos humanos
 La continuidad de violencias basadas en género contra las mujeres dados los riesgos derivados de su pertenencia a
organizaciones sociales, comunitarias o políticas de mujeres, sus labores de liderazgo y promoción de los derechos
humanos o las agresiones contra miembros de sus familias como forma de retaliación, represión, y silenciamiento
de sus actividades por parte de los actores armados
 La persistencia de la desigualdad, la discriminación y el irrespeto a la autonomía la integridad dignidad y cultura de
las comunidades afrocolombianas e indígenas.

En la mencionada Alerta refiere que en la Fiscalía General se observa una baja efectividad de los operadores judiciales en
el esclarecimiento pleno de los hechos referidos en el Informe de Riesgo 010-17, por restricciones en materia de
disponibilidad de personal o por obstáculos de orden administrativo y normativo, con lo cual se refuerza la impunidad. 7

Justicia Ordinaria: Juzgado, Fiscalía, Medicina Legal y Policía Judicial


86

En el municipio se cuenta con dos Juzgados Promiscuos Municipales, adicionalmente, uno de Familia de circuito y uno
Promiscuo del Circuito. Los asuntos que más atienden algunos de los juzgados son los relacionados con Familia, fijación
de cuota de alimentos, investigación e impugnación de paternidad y maternidad y declaratorias de existencia de uniones

7 Alerta Temprana 026 de 2018 – Defensoría del Pueblo


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

maritales de hecho. El Juzgado Promiscuo Municipal, atiende principalmente casos de extorsiones y tráfico de
estupefacientes.

En el Municipio de Barbacoas se cuenta con Fiscalía Local y Seccional, los principales asuntos que investiga la Fiscalía
Local son los que tienen que ver con porte ilegal de armas, amenazas, homicidios, abuso sexual y violencia intrafamiliar,
además se cuenta con tres funcionarios de la Unidad Seccional de Investigación Judicial – SIJIN. Los principales conflictos
que investiga la Policía Judicial son los relacionados con porte ilegal de armas, homicidios y extorsión.

La cantidad de unidades de Policía Judicial que existe, no es suficiente para atender las necesidades del municipio. Los
dictámenes médicos legales y procedimientos forenses los realiza la Empresa Social del Estado - ESE, en el Hospital San
Antonio.

Justicia Administrativa: Comisaria de Familia e Inspección de Policía

El Municipio cuenta con una Comisaria de Familia, en la cual laboran una abogada que ejerce las funciones de Comisaria 87

de Familia de tiempo completo y una secretaria de medio tiempo. Los principales casos atendidos son los relacionados
con la adopción de medidas de emergencia para protección por violencia intrafamiliar, medidas provisionales sobre cuota
de alimentos tanto para adulto mayor como para menores de edad, asignación de custodia y cuidado personal, desarrollo
de programas de prevención de violencia intrafamiliar y delitos sexuales y Reconocimiento Voluntario de Paternidad.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

También existe el centro zonal del Instituto Colombiano Bienestar Familiar Barbacoas que atiende los municipios del
Telembi y está conformado por dos (2) Defensoras de Familia y un (1) equipo Psicosocial. Los conflictos que más atiende
son: prácticas de rescate de niños, niñas y adolescentes, atención y orientación en el ejercicio para el restablecimiento de
los derechos por maltrato infantil, medidas provisionales sobre custodia y cuidado personal y recibir denuncias y
tramitarlas.

También hay un Inspector de Policía, quien atiende en su mayoría casos conflictos de tierras, amenazas, injurias y
calumnias, pago de deudas y problemas de convivencia entre vecinos.

Defensoría Pública

El Municipio de Barbacoas cuenta con un Defensor Público, el cual atiende también a otros municipios de la subregión
Telembi (Roberto Payán y Magüi Payán).
88

En la Personería Municipal los casos que más atiende son: solicitudes para la toma de declaraciones por la ocurrencia
de hechos victimizantes, expedición de cartas para desplazados, recepción de quejas por fallas en la prestación de
servicios y realización de recursos de reposición y apelación por negación de inclusión en el RUV.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Justicia étnica:

Jurisdicción Especial Indígena: El resguardo indígena es el Territorio, propiedad colectiva de las comunidades indígenas a
favor de las cuales se constituyen conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política. Cabildo es la organización
sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad y ejercer la autoridad como lo establece
la ley 89 de 1890. En el Municipio de Barbacoas se encuentran Resguardos y Cabildos Indígenas del pueblo AWA:
Resguardo Cuambí Yaslambí, Pingullo Sardinero, Faldada Cuasbil, Gran Sábalo (territorio en Barbacoas y Tumaco),
Saundé Guiguay, Guelmambí Caraño, Tortugaña Telembí, Pulgande –Tronquería, Resguardo Honda-Río Güiza, Alto Ulbi
Nunalbi, Pipalta Palbí Yaguapí, Ñambí Piedra Verde y los Cabildos Guasalpi y Guelmalbí El Bombo

Justicia Afro: Los consejos comunitarios son organizaciones de la población afrocolombiana que cuentan con mecanismos
de autocomposición de conflictos y formas de justicia propia dentro de sus territorios; que requieren su fortalecimiento.
En el Municipio de Barbacoas se encuentran los Consejo Comunitarios de comunidades negras: Consejo Comunitario
Manos Unidas del Socorro, Unión Bajo Guelmambí, Nueva Esperanza, Gran Unión del Río Telpí, Renacer Campesino,
Acanure, La Nueva Esperanza, Brisas del Alto Telembi, Alejandro Rincón, Renacer del Telembi, El Bien del Futuro y La 89

Gran Minga.

Comité Local de Justicia:


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En el Municipio existe un Comité Local de Justicia creado mediante el Acuerdo N° 023 del 31 de agosto del 2016. Este
Comité está conformado por miembros de las siguientes instituciones: Representante de la Fiscalía General de la Nación,
Representante del Circuito Judicial de Barbacoas, Representante de la Administración Municipal, Representante de la
Defensoría del Pueblo, Representante de la Personería Municipal, Representante de la Comisaría de Familia,
Representante de la Defensoría de Familia, Representante de la Inspección de Policía, Representante de la Jurisdicción
Especial Indígena AWA y Representante de los Consejos Comunitarios.

El Comité Local de Justicia con base en las necesidades existentes, define acciones dada la baja oferta de servicios de
justicia y el limitado acceso de la comunidad rural a los operadores de justicia, para lo cual es necesaria la
coordinación entre los actores de justicia, la sociedad civil, el pueblo indígena y los consejos comunitarios, entre otros
actores del territorio

CONDICIONES ACTUALES DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE BARBACOAS

La Constitución Política de Colombia establece en su Artículo 43 que, “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y 90

oportunidades; la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación”, y en su Artículo 13 que, “El Estado
promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados”. A su vez, existen otras normativas encaminadas a ofrecer garantías para que la mujer dependiendo de su
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

condición pueda acceder a mecanismos para la protección de sus derechos, al pleno y libre ejercicio de su ciudadanía, y a
la igualdad de oportunidades.

Por otro lado, el Estado Colombiano ratificó a través de la Ley 248 de 1995, la Convención Interamericana de Belém do
Pará para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y expidió la Ley 800 de 2003, por la cual se aprueba
la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir
y Sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños; y la Ley 22 de 1981, en la cual se aprueba la
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Para el caso del Municipio de Barbacoas, se cuenta con una Política Pública de Género, aprobada mediante acuerdo
municipal desde el año 2010, la cual será actualizada e implementada en cabeza de la Oficina de Equidad de Género del
Municipio a través de la construcción de un Plan de Acción que permitirá dinamizar la Mesa Municipal de Mujeres,
empoderar a la población, e incidir en diferentes espacios y escenarios de participación para la toma de decisiones en
favor de la mujer.
91

En cuanto a la población LGTBI, no se cuenta con un diagnóstico que permita conocer la cantidad de población que reside
en Barbacoas, y las condiciones en la cuales viven. De igual manera, tampoco existe una Política Pública dirigida a atender
sus necesidades más sentidas y a la protección de sus derechos fundamentales.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La población femenina de Barbacoas no es ajena a padecer alguno de los hechos victimizantes que afectan a este grupo
poblacional. Los reportes oficiales no indican la realidad que afecta a las mujeres, debido a que existen barreras de
acceso para la denuncia, no se cuenta con una respuesta institucional suficiente y organizada, y menos con un sistema de
información que reporte los hechos reales que acontecen.

De acuerdo con la información suministrada por la Policía Nacional se reportan los siguientes delitos que atentan contra
vida, integridad y seguridad de la mujer :

92

La gráfica nos indica que en el Municipio de Barbacoas desde el año 2016 se han presentado (51) cincuenta y un casos
relacionados con algún tipo de delitos sexuales en contra de la mujer. En el año 2016 se presentaron trece casos (13). En
el 2017 doce (12) casos. En el año 2018 se presentaron once (11) casos. Para el año 2019 se presentó un repunte en los
casos denunciados, llegando a una cantidad de quince (15) denuncias. En cuanto a los grupos de edades de mayor
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

prevalencia, se observa que las mujeres entre 11 a 20 años fueron las mayormente afectadas por delitos sexuales.

La gráfica nos indica que en el Municipio de Barbacoas desde el año 2016 hasta el 2019 se han presentado (53)
cincuenta y tres casos de lesiones personales hacia la mujer. En el año 2016 se presentaron veintidós (22) casos. En
el 2017 doce (12) casos. En el 2018 se presentaron catorce (14) casos. Para el año 2019 se presentó una disminución
93
de la problemática, con una denuncia de sólo cinco (5) casos. En cuanto a los grupos de edades de mayor prevalencia,
se observa que las mujeres entre 11 a 20 años fueron las mayormente afectadas por lesiones personales.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La gráfica nos indica que en el Municipio de Barbacoas en el período 2016 al 2019 se han presentado (14) catorce
homicidios de mujeres. En el año 2016 se presentaron cuatro (4) casos En el 2017 dos (2) casos. En el 2018 se
presentaron cinco (5) casos. Para el año 2019 se presentaron tres (3) casos. En cuanto a los grupos de edades de
mayor prevalencia, se observa que la mayoría de las víctimas de homicidios fueron mujeres entre los 11 a 20 años de
edad.

94
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La gráfica nos indica que en el Municipio de Barbacoas en el período 2016 al 2019 se han presentado (43) cuarenta y
tres reportes de violencia intrafamiliar hacia la mujer. En el año 2016 se presentaron once (11) casos En el 2017
trece (13) casos. En el 2018 se presentaron quince (15) casos. Para el año 2019 se presentó una disminución del delito,
con sólo cuatro (4) casos. En cuanto a los grupos de edades de mayor prevalencia, se observa que las mujeres entre 11
a 20 años fueron las mayormente afectadas por hechos de violencia intrafamiliar.

PROTECCION DE LÍDERES SOCIALES

En cuanto al accionar de los líderes sociales , la alerta temprana No 026-2018 emitida por la Defensoría del Pueblo
resalta que existen organizaciones sociales del municipio que se encuentran en riesgo y, por consiguiente sus líderes
también, principalmente fundamentado en motivos que se relacionan a continuación, de acuerdo con las investigaciones
realizadas por la Defensoría del Pueblo:

La preexistencia y permanencia del conflicto armado interno


95

El incremento de las diversas manifestaciones de amenaza y agresión sufridas por dichos colectivos con ocasión de la
defensa de los derechos humanos
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La continuidad de violencias basadas en género contra las mujeres dados los riesgos derivados de su pertenencia a
organizaciones sociales, comunitarias o políticas de mujeres, sus labores de liderazgo y promoción de los derechos
humanos o las agresiones contra miembros de sus familias como forma de retaliación, represión, y silenciamiento de sus
actividades por parte de los actores armados
La persistencia de la desigualdad, la discriminación y el irrespeto a la autonomía la integridad dignidad y cultura de las
comunidades afrocolombianas e indígenas.

En la mencionada Alerta refiere que en la Fiscalía General se observa una baja efectividad de los operadores
judiciales en el esclarecimiento pleno de los hechos referidos en el Informe de Riesgo 010-17, por restricciones en materia
de disponibilidad de personal o por obstáculos de orden administrativo y normativo, con lo cual se refuerza la impunidad.

ARTICULACIÓN PILAR 8 PDET – ACCESO A LA JUSTICIA

El municipio de Barbacoas ( Nariño ) fue focalizado por el Decreto Ley 893 de 2017 para que se desarrollen los
Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET como un instrumento de planificación y gestión para implementar 96

de manera prioritaria la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el
campo y la urbanidad, asegurando el bienestar y el buen vivir, la protección de la riqueza pluriétnica y multicultural, el
desarrollo de la economía campesina y familiar, las formas propias de producción, el desarrollo y la integración de las
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

regiones, y el reconocimiento y la promoción a las organizaciones de mujeres rurales, y hacer del campo colombiano un
escenario de reconciliación durante los próximos 10 años.

En el marco de la Reforma Rural Integral, se determinaron ocho pilares fundamentales para el desarrollo de las
comunidades y la disminución de la brecha de desigualdad entre campo y ciudad. El pilar número ocho (8) denominado
Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz está encaminado a generar espacios de reconciliación en las
comunidades, a la reparación de las víctimas, capacidades comunitarias y locales para la construcción progresiva de la
paz territorial y el acceso a la justicia; siendo este último uno de las líneas estratégicas en las que se requiere mejorar
la capacidad de respuesta del sistema de justicia colombiano, aumentar el apoyo al ciudadano en el estado de derecho en
las regiones afectadas por el conflicto armado, y afrontar las necesidades críticas de justicia de las víctimas del conflicto
armado

Comité Local de Justicia:

En el Municipio existe un Comité Local de Justicia creado mediante el Acuerdo N° 023 del 31 de agosto del 2016. Este
97
Comité está conformado por miembros de las siguientes instituciones: Representante de la Fiscalía General de la Nación,
Representante del Circuito Judicial de Barbacoas, Representante de la Administración Municipal, Representante de la
Defensoría del Pueblo, Representante de la Personería Municipal, Representante de la Comisaría de Familia,
Representante de la Defensoría de Familia, Representante de la Inspección de Policía, Representante de la Jurisdicción
Especial Indígena AWA y Representante de los Consejos Comunitarios.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

El Comité Local de Justicia con base en las necesidades existentes, define acciones dada la baja oferta de servicios de
justicia y el limitado acceso de la comunidad rural a los operadores de justicia, para lo cual es necesaria la coordinación
entre los actores de justicia, la sociedad civil, el pueblo indígena y los consejos comunitarios, entre otros actores del
territorio8

DERECHOS HUMANOS EN EL MUNICIPIO DE BARBACOAS

En materia de Derechos Humanos, las Naciones Unidas, como ente rector, estableció dos tratados internacionales en
1966: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales. Estos dos tratados, junto con la Declaración Universal de Derechos
Humanos, conforman la Carta Internacional de Derechos Humanos. Colombia firmó la adhesión a ambos tratados,
ratificándolos en octubre de 1969, así como también, ratificó los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 que forman la base
del Derecho Internacional Humanitario. Colombia, como Estado Parte, está obligada a cumplir con dichos
98
instrumentos internacionales sobre derechos humanos, tanto en el Sistema Universal (Organización de Naciones Unidas,
ONU) como en el Sistema Interamericano (Organización de los Estados Americanos, OEA).

8 Acuerdo Municipal 023 de agosto de 2016.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Los estándares internacionales de derechos humanos son constituidos por el contenido normativo convenido en las
normas internacionales. Este contenido es considerado como el mínimo necesario para el efectivo goce y disfrute de los
derechos por todas las personas. Esto significa que los estándares internacionales se refieren a condiciones de vida que
son esenciales para la vida digna. El Estado respectivo –dependiendo de su nivel de desarrollo, su sistema social y otros
factores– puede superar los estándares internacionales. El contenido de un derecho está definido en la norma del tratado,
las observaciones generales de los Comités de vigilancia de los tratados, su jurisprudencia, las declaraciones, los principios
y las reglas mínimas. Este conjunto de normas es como un programa que guía y orienta las políticas públicas del Estado, y
debe por ello ser incorporado a los sistemas normativos internos.

Cabe resaltar que, en la Carta Constitucional de 1991, Colombia se define como un Estado Social de Derecho, es decir,
que toda la institucionalidad y todos los miembros de su sociedad están sujetos a un marco normativo legal, el cual tiene
como objetivo la protección, respeto y garantía de los derechos humanos. Existe una amplia normativa y arquitectura
legal e institucional creada para tal fin, sin embargo, la realidad política, social, económica, cultural y ambiental no
siempre se corresponde.

El país padece históricamente un conflicto armado interno por más de 50 años, el cual ha arrojado, según cifras de la 99
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, 8.931.314 9 personas afectadas y vulneradas en sus
derechos fundamentales. De manera especial, El Acuerdo de Paz para la terminación del conflicto armado, firmado entre
el Estado colombiano y las antiguas guerrillas de las FARC en 2016, produjo un descenso importante y significativo en el

9
Portal web https://www.unidadvictimas.gov.co/
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

número de personas afectadas por la violencia armada; muchas regiones del país muestran favorabilidad en los procesos
de reincorporación y reintegración de dichos excombatientes a la vida civil y a las dinámicas comunitarias y regionales,
logrando sacar adelante iniciativas productivas como forma de realización de sus sueños y proyectos de vida individuales y
colectivos.

A pesar de ello, el conflicto armado sigue estando presente en los territorios por causa de reductos disidentes de las FARC
y el ELN como guerrilla que lucha en armas por hacerse al control del Estado, así como también, la presencia de grupos
armados ilegales en amplias regiones del país que actúan movidas por intereses económicos relacionados con el
narcotráfico, minería ilegal, delitos contra el medio ambiente, entre otros, con lo cual sigue estando vigente la violación y
vulneración de los derechos humanos en gran medida.

Sólo por mencionar algunas de las cifras más recientes, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos declaró que 107 líderes sociales fueron asesinados en 2019, cifras que son ratificadas por la
Defensoría del Pueblo, quien anunció que fueron 118 en ese mismo periodo. Diferentes fuentes 10 apuntan a identificar un
patrón y sistematicidad en el perfil de las víctimas de estos homicidios:
100
- Excombatientes de las FARC.
- Líderes de sustitución de cultivos de uso ilícito.
- Líderes de restitución de tierras.

10
Defensoría del Pueblo, Corporación Paz y Reconciliación, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

- Líderes ambientales.
- Líderes defensores de derechos humanos.
- Líderes de la población víctima del conflicto armado.

Frente a estos hechos, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos subraya la
importancia de garantizar los derechos humanos como vía para lograr una paz sostenible y duradera, al igual que destaca
los desafíos específicos que plantean la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la impunidad y la corrupción, el
incremento de la violencia y la necesidad de reducir la brecha de desigualdad en el disfrute de los derechos económicos,
sociales y culturales, particularmente en zonas rurales, que es donde más se siente la falta de presencia del estado. Con
la implementación plena del Acuerdo de Paz, el Estado tiene una oportunidad histórica para impulsar cambios positivos y
sostenibles de índole estructural para el acceso y goce de los derechos humanos de la población.

El Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad 2018-2022”11 tiene definida su estructura a
manera de Pactos; los pactos que relacionan el tema de derechos humanos y la construcción de la paz territorial son:

a. Pacto por la legalidad


101
b. Pacto por la equidad
c. Pacto por la construcción de la paz
d. Pacto por la equidad para las mujeres

11
Tomado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

e. Pacto por la equidad para grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros ROM.

De esta manera, el gobierno nacional pretende impulsar medidas de carácter institucional, alineadas al marco normativo
legal, con el fin de desarrollar acciones de promoción de la paz y los derechos humanos, atender los casos de violación y
vulneración de derechos descritos anteriormente, así como también, enfrentar de manera directa los focos generadores
de violencia ligados a los grupos armados ilegales organizados agrupados en diferentes regiones del país.

A nivel municipal, la situación de derechos humanos y las condiciones de paz están caracterizadas por la presencia de
grupos armados ilegales, quienes se encuentran en disputa territorial por el control de las economías ilegales (narcotráfico
y minería ilegal), las consecuencias de esa situación trae como consecuencias; amenazas a autoridades étnicas, líderes y
lideresas, homicidios, desplazamientos, confinamientos en la zona rural, violencia contra la mujer, consumo de sustancia
sicoactivas, abusos sexuales, uso, utilización y reclutamiento de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y violencia contra la
población LGBT. Todo lo anterior, se traduce en un creciente grupo de víctimas, que requieren respuestas institucionales
para acceder a la protección de sus derechos humanos fundamentales. Por ello, reviste de gran relevancia que a través
del plan de desarrollo del municipio de Barbacoas, se establezcan mecanismos efectivos en remover barreras que
obstaculizan las prestación de servicios de derechos humanos, en componentes o pilares fundamentales en cultura de los 102

derechos humanos; prevención de violación a los derechos humanos; y atención a las víctimas de violaciones a los
derechos humanos, que se erigen en categorías orientadora para establecer las acciones contextuales, pertinentes,
sistemáticas y con enfoques diferenciales para lograr el goce efectivo de los derechos de los ciudadanos cada uno de los
rincones del territorio biodiverso, ancestral y binacional.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

103
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CAPITULO 3: PARTE ESTRATÉGICA

ENFOQUES DE GOBIERNO

ENFOQUE TERRITORIAL

Este enfoque promueve el reconocimiento de la diversidad étnica territorial, sus autoridades, sus costumbres y
cosmovisiones. Adicionalmente, al ser un municipio con un índice de ruralidad alto, lo que implica que gran parte
población está asentada en zonas de difícil acceso, limitando la prestación de servicios públicos. Por lo tanto, las acciones
de gestión del gobierno consideraran esta particularidad para brindar soluciones pertinentes tanto en la zona rural como
en la urbana.

ENFOQUE DIFERENCIAL ÉTNICO

El enfoque diferencial étnico es aquel enfoque que identifica y actúa sobre las necesidades diferenciales de atención y 104
protección que deben tener las políticas públicas y el accionar estatal en su conjunto para la protección de los derechos
individuales y colectivos de los grupos étnicos que habitan en nuestro municipio. En el caso de Barbacoas se ha
identificado la presencia de dos grupos étnicos a saber: Comunidades Negras y Pueblos Indígenas quienes se ubican en
los consejos comunitarios y Resguardos Indígenas. Es por ello que este gobierno promueve su inclusión en la vida social,
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

política y económica y respeta y reconoce sus usos, costumbres, manifestaciones culturales y su autoridad en los
territorios colectivos.

ENFOQUE POBLACIONAL

Este enfoque se basa en la necesidad del municipio de atender desde la política pública y su campo misional al
reconocimiento y fortalecimiento de los diversos grupos poblacionales, a la salvaguardia de su patrimonio cultural; a
visibilizar frente al país la importancia de las expresiones culturales, sus saberes y a promover los valores de la
interculturalidad, el respeto por la diferencia y la convivencia pacífica.

Adicionalmente, este enfoque permitirá dinamizar las relaciones humanas en su máxima expresión. De tal modo, se busca
que mujeres y hombres en todas las etapas del desarrollo, logren eliminar la violencia o discriminación de sus relaciones,
(Violencia Basada en Género). Para ello es necesario que el gobierno local promueva acciones de consulta de la voz, la
mirada, las experiencias, los intereses y cosmovisiones de hombres y mujeres en forma equitativa en la construcción
colectiva del desarrollo de Barbacoas.
105

ENFOQUE DE CIERRE DE BRECHAS

Este enfoque direccionará las acciones de gobierno mediante la implementación de políticas públicas fundamentadas en el
desarrollo humano, promoviendo la garantía de la distribución equitativa de los bienes públicos económicos y sociales. De
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

esta forma, se logrará cerrar las brechas que han existido en los indicadores con el departamento y la nación. Es hora de
pensar en un Barbacoas que este a la par del desarrollo y bienestar general que mejore la calidad de vida de cada
poblador a lo largo y ancho de nuestro territorio.

ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

En materia de Derechos Humanos, las Naciones Unidas, como ente rector, estableció dos tratados internacionales en
1966: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. Estos dos tratados, junto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, conforman la Carta Internacional
de Derechos Humanos. Colombia firmó la adhesión a ambos tratados, ratificándolos en octubre de 1969, así como
también, ratificó los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 que forman la base del Derecho Internacional Humanitario. En
tal sentido, en Barbacoas se establece que deben ser garantizados el derecho al no desplazamiento, a la prevención y
protección, el derecho al reconocimiento, a la atención humanitaria de emergencia, al restablecimiento, a la reparación.

Además, considera el desplazamiento forzado interno como una situación de hecho que configura un delito de lesa
106
humanidad, producto de un conflicto armado que viola de manera masiva, sistemática y continua los derechos de las
víctimas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ENFOQUE INTEGRADO DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Le apuesta a fortalecer capacidades gubernamentales para integrar la sostenibilidad ambiental en los procesos de
planificación sectoriales e inter-sectoriales en Barbacoas.

Como plantea la ONU, el enfoque integrado en la planificación pública consiste no solo en la incorporación de
componentes ambientales en los planes y proyectos de desarrollo social y económico, sino en la promoción de un
equilibrio sectorial e intersectorial entre el desarrollo social, el crecimiento económico sostenido e inclusivo, y la gestión
sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas.

ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE.

Este enfoque centra las acciones públicas en el ser humano y promueve la garantía intergeneracional de la distribución
equitativa de los beneficios económicos y sociales, a través de la promoción del desarrollo económico en armonía con el
medio ambiente, capaz de generar opciones y oportunidades para todas las personas, especialmente para las poblaciones
107
excluidas y marginadas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

108
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

LINEAS ESTRATÉGICAS

1-. INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Esta línea estratégica centra su atención en atender en forma integral las brechas socioeconómicas de mayor urgencia
para el municipio. En tal sentido, a través de la innovación social se plantean soluciones novedosas a problemas sociales,
que sean más efectivas, eficientes o sostenibles que las soluciones existentes. Razón por la cual, este gobierno se
compromete a gestionar los grandes proyectos e iniciativas que apunten al desarrollo integral para el cierre de brechas
socioeconómicas del municipio respecto al departamento y el resto del país; brindando garantías para la prestación de
servicios como educación, salud, vivienda digna, agua potable y saneamiento básico, en condiciones de calidad, eficiencia
y pertinencia.

Mediante los programas y proyectos que van a dar lugar en el presente cuatrienio 2020-2023, se contribuirá a que los
barbacoanos estén inmersos en la planificación del desarrollo. De esta forma, se busca generar la movilidad social
109
mediante el cierre de brechas socioeconómicas que permitan superar como fin primordial de este gobierno, la pobreza y
desigualdad.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

Barbacoas, al igual que 61 municipios de los 64 municipios del departamento de Nariño, no es certificado en educación.
Por esta razón, la política educativa es direccionada por la Secretaria de Educación Departamental de Nariño. En este
sentido, los aspectos de cobertura son responsabilidad del Departamento. La Secretaria de Educación Departamental de
Nariño cuenta con 2074 Establecimientos educativos en los 61 municipios no certificados de Nariño. Dentro de los 2074
Establecimientos Educativos, existen 237 Instituciones Educativas y 1.837 Centro Educativos ubicados en la zona urbana y
rural12.

De acuerdo la fecha de corte suministrado por la oficina de Cobertura de la Secretaria de Educación Departamental de
Nariño, la matricula tradicional tiene una tendencia a disminuir en los niveles educativos. Igualmente, se puede decir que
la educación contratada focaliza a una población que se caracteriza por su alta ruralidad, porque geográficamente es
dispersa, es un segmento ubicado en zonas de difícil acceso, afronta el conflicto armado, el desplazamiento, el
desempleo, tiene escasas oportunidades personales y colectivas para contribuir al crecimiento y desarrollo local, todo esto
tiene un efecto de desventajas competitivas, tanto sociales, como económicas en los 61 municipios no certificados del 110
Departamento de Nariño13. En el municipio de Barbacoas existen serias dificultades en la prestación del servicio de
educación contratada. Esto principalmente por la poca articulación entre los operadores y la administración municipal. En

12
Boletín estadístico 2016-2018. Secretaria de educación departamental de Nariño. Oficina de planeación educativa.
13
Ibíd.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

los últimos años se han presentado retrasos en el inicio de las clases puesto que el promedio de ingreso esta entre abril y
mayo de cada año. Esto genera dificultades importantes en la permanencia de los niños en el sistema educativo. De igual
modo, se ha presentado retraso en la entrega de los materiales didácticos, la dotación y la prestación del servicio de
alimentación escolar.

111

Fuente: Oficina de Cobertura- SIMAT- SINEB-SED Nariño 2015-2018- Planeación Educativa Análisis Sectorial
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

El municipio de Barbacoas, en la actualidad cuenta con ciento cuarenta (140) establecimientos educativos oficiales. Dentro
de los cuales existen siete (7) Instituciones Educativas: Dos (2), ubicadas en la Zona Urbana: 1) Institución Educativa
Normal Superior La Inmaculada 2) Institución Educativa Luis Irizar Salazar. Cinco (5) en la Zona Rural: 1) Institución
Educativa Santa Teresita De Altaquer (Cuenta con Jornada Única) 2) Institución Educativa El Diviso 3) Institución
Educativa Técnico Agroambiental Bilingüe AWA 4) Institución Educativa Buenavista 5) Institución Educativa La Humildad
En la Zona Urbana, existen nueve (9) Sedes Educativas asociadas y ciento veinticuatro (124) Centros Educativos en la
Zona Rural, sin contar con la educación contratada. De acuerdo a la oficina de cobertura a corte de febrero de 2020, el
municipio cuenta con una población escolar de 10.133 desde preescolar hasta grado 13 y un numero de 450 en jornada
única en el corregimiento de Altaquer.

La mayor parte de la población en edad escolar es atendida en forma precaria debido a la falta de espacios educativos
adecuados. Las condiciones de infraestructura básica como aulas de clases, no son suficientes para atender las
necesidades. De igual modo, se suma la falta de infraestructura especializada como laboratorios de química, física, salas
de cómputo para acceso a las TICS, que limitan el acceso a espacios de aprendizaje para el desarrollo de competencias
básicas. Es por esto que se puede plantear que uno de los retos que encuentra esta administración es gestionar la 112

construcción de nuevos escenarios y mejorar los existentes, como se analizara más adelante.

Al analizar las coberturas en los diferentes niveles se puede evidenciar existe un amplia brecha en el comportamiento de
la tasa neta en educación media, comportamiento que se encuentra sujeto a factores internos y externos que inciden en
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

el acceso y permanencia al sistema educativo, tales como alta ruralidad, dispersión geográfica, zonas de difícil acceso;
conflicto armado, desplazamiento; tradiciones y costumbres, limitantes en la prestación del servicio de transporte escolar
y programa de alimentación escolar; falta de capacidad instalada (docentes, infraestructura, conectividad), lo cual genera
deserción y extra-edad, que conlleva a una tasa de cobertura neta baja14.

113

Fuente: Elaboración propia con datos de Oficina de cobertura SIMAT-SINEB-SED Nariño.

14
Oficina de Cobertura- SIMAT- SINEB-SED Nariño 2015-2018- Planeación Educativa
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Es por esto que el municipio buscará cerrar las brechas existentes y para ello trabajara en armonía con las metas del Plan
Nacional de Desarrollo con la primera y segunda meta que consisten en llegar a 2 millones de niños con educación inicial,
con un aumento del 67% y Pasar de 5,3 millones de niños a 7 millones en el PAE. Duplicar los estudiantes en jornada
única en colegios oficiales de 900 mil a 1,8 millones.
Con respecto a las brechas en el sector educación, las estadísticas plantean que el municipio debe realizar un esfuerzo
alto en el presente cuatrienio de gobierno para mejorar especialmente en transición y educación media.

114

Fuente: TerriData, con datos de Ministerio de Educación Nacional.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

En lo concerniente a los indicadores de calidad, Barbacoas presenta deficiencias importantes que deben ser atendidas
para garantizar que la permanencia de los estudiantes en el sistema sea oportuna. En tal sentido, los resultados de las
pruebas Saber 11 en matemáticas para el municipio en 2018 fueron de 39,81 puntos está por debajo del logro
departamental y nacional en más de 10 puntos, con una tendencia decreciente en los últimos años. El resultado de este
indicador tiene un impacto significativo en los procesos de formación posteriores de nivel superior o universitario, debido a
que los estudiantes quedan con vacíos en esta área, generando dificultades para el ingreso y en los programas
académicos que tienen un fuerte componente de matemáticas como las ingenierías.

115

Fuente: TerriData, con datos de Ministerio de Educación Nacional.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Con respecto al indicador de lectura crítica se observa un comportamiento similar al anterior indicador, con un rezago
importante con respecto al departamento y la nación en más de 5 puntos. A pesar de contar con una tendencia al alza
desde 2012, el último periodo reportado presenta una disminución que debe ser considerada para tomar acciones que
permitan mejores logros en este aspecto.

116

Fuente: TerriData, con datos de Ministerio de Educación Nacional.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Al comparar los resultados de las pruebas por genero se puede apreciar que los resultados son iguales en el caso de
matemáticas y existe una leve diferencia en las pruebas de lectura crítica. Esto implica que no existen diferencias
significativas.

117

Fuente: TerriData, con datos de Ministerio de Educación Nacional.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Ahora bien, el analfabetismo presentó una tasa de 22,74 en el último periodo reportado de acuerdo a la información del
reciente censo de Población y Vivienda del DANE. Esto demandará un gran esfuerzo por parte de la Secretaria de
Educación Departamental y el municipio para enfrentar este indicador enfocando los esfuerzos en el área rural que es en
dónde se acentúa en gran medida.

118
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Nombre del Meta de resultado Nombre del indicador Descripción

Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
indicador metas de

Base 2018

Base 2018

iniciativa
Línea de

Línea de

apunta
meta
producto

Meta

Meta

Tipo
Tasa de cobertura TCB Incrementar TCB
Implementar el
bruta y neta en 82,35% cobertura bruta al 84,35% MI
programa de

Proyecto
84,35% y la neta Nro. de
los niveles TCN vinculación de
al 39,44% en los TCN ND Jornadas 8
educativos de 37,44% población en edad
niveles educativos 39,44% MI realizadas
transición escolar “Ni uno fuera
de transición
del sistema educativo”
Mantener la TCB Realizar Comités de
Tasa de cobertura TCB Nro. Comités

Proyecto
cobertura bruta en 136,1% MM seguimiento del
bruta y neta en 136,1% ND de
136,1% e programa “Ni uno 4
seguimiento
los niveles TCN Incrementar neta TCN fuera del sistema
realizados
educativos de 72,26% al 74,26% en los 74,26% MI educativo”
básica primaria niveles educativos Implementar el Plan de
de básica primaria Infraestructura

Proyecto
Nro. De aulas
Educativa en nuevas 20
Tasa de cobertura Incrementar TCB construcción y
140 construidas
cobertura bruta y 97,51% MI mejoramiento en los
bruta y neta en TCB
neta en los niveles establecimientos 119
los niveles 96,51%
educativos de TCN educativos del

Proye
educativos de TCN Nro. De aulas

cto
básica secundaria 44,26% MI municipio, en el casco 40
básica secundaria 46,91% mejoradas
urbano y zona rural.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Dotar de mobiliario la
Tasa de cobertura TCB Incrementar TCB MI biblioteca en los

Proyecto
bruta y neta en 50,16% cobertura bruta y 52,16% establecimientos Nro. De
los niveles TCN neta en los niveles educativos del 3 bibliotecas y
3
educativos de 11,18% educativos de TCN MI municipio de dispensarios
básica media básica media 13,18% Barbacoas. habilitados
Implementar un
programa de uso y
Nro. De
aprovechamiento de

Gestión
Tasa de cobertura ND Jornadas de
Mantener TCB MI bibliotecas públicas por 4
bruta y neta en TCB sensibilización
cobertura bruta e 115,2% parte de la comunidad
los niveles 115,2% realizadas
incrementar neta educativa y población
educativos de TCN en los niveles TCN MI en general
básica 83,68% educativos de 85,68%
básica Ampliar y mejorar la Nro. de

Proyecto
infraestructura física comedores
5
Tasa de deserción para el funcionamiento nuevos
intra-anual del Disminuir de de restaurantes y construidos
ND
sector oficial en deserción intra- comedores escolares
educación básica 3,09% anual del sector 3,0% MR de la zona urbana y

Proyecto
y media (Desde oficial en Nro. de
rural del municipio de
transición hasta educación básica y comedores 8
Barbacoas
once media mejorados

Tasa de repitencia Dotar de los


del sector oficial Disminuir la implementos 120
en educación repitencia del necesarios para
básica y media 0,57% sector oficial en 0,4% MR funcionamiento de los

Proyecto
(Desde transición educación básica y comedores y
hasta once) media restaurantes escolares
ND Nro. de
de los establecimientos 10
comedores
Tasa de educativos urbanos y
dotados
Analfabetismo Disminuir la tasa 18,74% MR rurales del municipio
de Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

(Censo) 22,74% de Analfabetismo Diseñar e implementar


un programa para

Proyecto
Nro. de
Tasa de prevenir la deserción ND programas 1
Analfabetismo Disminuir la tasa escolar en la zona rural
implementados
Urbana 9,99% de Analfabetismo 7,99% MR y urbana del municipio
Urbana de Barbacoas Nariño
Tasa de Apoyar la
Analfabetismo Disminuir la tasa implementación de la
Rural de Analfabetismo 26,57% MR Política Pública de la Nro. De
29,57% Rural educación propia de políticas de

Gestión
Porcentaje de las comunidades 1 educación 1
asistencia de 5 a Porcentaje de negras PRETAN propia
24 años (Censo) 65,31% asistencia de 5 a 68,31% MI mediante en el apoyadas
24 años (Censo) municipio de
Barbacoas Nariño
Apoyar la
implementación del Nro. De
sistema de educación sistemas de

Gestión
propia de 1 educación 1
Comunidades propia
Indígenas Decreto apoyadas
1953 de 2014
Implementar un
programa de
alfabetización a Nro. De

Proyecto
población mayor a 15 ND programas de 121
1
años que vincule a los alfabetización
jóvenes de grado 11 implementados
de las instituciones
educativas

Proyect
Diseñar e implementar ND Nro. De planes
1

o
el Plan de Movilidad implementados
Escolar
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un
programa para la

Proyecto
adquisición y Nro. De
legalización de predios ND predios 5
de instituciones legalizados
educativas del
municipio
Realizar un diagnóstico
Nro. De
técnico del sistema ND diagnósticos 1
educativo del municipio
realizados
de Barbacoas
Implementar una
política de seguimiento Nro. De

Gestión
y control a los ND políticas 1
procesos del sistema implementadas
educativo
Gestionar alianzas con
el SENA para el Nro. De

Gestión
montaje de granjas ND alianzas 1
escolares ejecutados
demostrativas
Puntaje promedio Puntaje promedio Formular una 122
Pruebas Saber 11 39,81 Pruebas Saber 11 41,81 MI estrategia para la
- Matemáticas - Matemáticas formación en

Proyecto
competencias básicas Nro. De
Puntaje promedio Puntaje promedio de las pruebas saber ND estrategias 1
Pruebas Saber 11 44,52 Pruebas Saber 11 46,52 MI 5°, 9° y 11° además implementadas
- Lectura crítica - Lectura crítica del fortalecimiento de
capacidades para
Porcentaje de Incrementar presentar pruebas de
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

matrícula con 0,3% Porcentaje de 3% MI evaluación y exámenes


conexión a matrícula con de admisión para la
internet conexión a educación superior
internet Diseñar un programa
Porcentaje de de capacitación a
estudiantes en 4,25% Incrementar el docentes en sus

Proyecto
Jornada única porcentaje de 6,25% MI respectivas áreas e Nro. De
estudiantes en introducir el énfasis de ND programas 1
Jornada única atención a niños con implementados
capacidades especiales
en el municipio de
Barbacoas
Dotar la infraestructura
de laboratorios de
física y química y dotar

Proyecto
Nro. De sedes
de aulas de sistemas a ND educativas 5
las instituciones
dotadas
educativas del
municipio de
Barbacoas.
Gestionar la
infraestructura física

Proyecto
Nro. De
para el funcionamiento ND proyectos 1
de escuelas culturales
gestionados
en el municipio de
Barbacoas 123
Diseñar e implementar
un programa de
formación lingüística

Proyecto
Nro. De
en los establecimientos ND programas 1
educativos del implementados
municipio de
Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un plan
para la promoción,
sensibilización, difusión
y uso de herramientas

Proyecto
tecnológicas y mejorar ND Nro. De planes
1
la CONECTIVIDAD en implementados
el proceso enseñanza
aprendizaje en la
emergencia del COVID
19
Implementar una ruta

Gestión
de promoción de la ND Nro. De rutas
2
oferta de educación implementadas
superior
Gestionar Recursos
para Construcción de
la subsede del Centro Nro. De

Gestión
Agroindustrial Y ND proyectos
1
Pesquero De La Costa gestionados
Pacífica del SENA en
Barbacoas.
Gestionar convenios
con universidades
públicas (Universidad
Del Pacifico,
Nro. De 124

Gestión
Universidad Nacional, ND convenios 3
Universidad De Nariño)
gestionados
para el acceso a la
educación superior de
jóvenes del municipio
de barbacoas
Gestionar el acceso a

Gestión
ND Nro. De cupos
cupos para el fomento 200
gestionados
de la educación
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

superior de programas
como Jóvenes en
Acción del
Departamento de la
Prosperidad Social

125
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTR INTEGRAL

La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad". La
SALUD, según la definición que la OMS hace del término, es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Según este concepto es importante para la administración actual
del municipio de Barbacoas poder mejorar la prestación del servicio de una manera integral, en donde se pueda
evidenciar cambios reales y positivos en este sector. El municipio de Barbacoas, según información del DANE se encuentra
a filiados en el régimen subsidiado 34,470, en el régimen contributivo 969 y afiliados en regímenes especiales 822. En tal
sentido el 35% de la población está por fuera del sistema de salud, es por ello que esta administración articulará
esfuerzos para que el 10% está de la población pueda acceder a este servicio. Adicionalmente, se promoverá la
articulación de programas de educación sanitaria para escuelas y hogares, con las estrategias de protección en salud
pública en zonas rurales como instrumento para combatir los impactos del COVID 2019

126
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Desde el año 2012 hemos visto un comportamiento irregular de los afilidos al regimen subsidiado, sin embargo en los dos
ultimos años, notamos una disminucion de 35630 afiliados en el año 2017 frente al año 2018 con 34470 una variacion de
127
1160 afilidos.

En el sector salud, el municipio de Barbacoas actualmente cuenta con una infraestructura un Hospitalaria de I nivel,
ubicado en la cabecera municipal, cinco centros de salud de referencia distribuidos en 5 corregimientos del municipio y
ademas cuenta con once en difereentes veredas puestos de salud.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

HOSPITAL EXISTENTE EN EL MUNICIPIO DE BARBACOAS:

NOMBRE UBICACION NIVEL


Hospital San Antonio Cabecera Municipal I

CENTROS DE SALUD EXISTENTES EN BARBACOAS

NOMBRES DE CENTROS DE SALUD UBICACIÓN


Centro de salud Corregimiento de Buenavista
Centro de salud Corregimiento de Altaquer
Centro de salud Corregimiento de Pambana
128
Centro de salud Corregimiento de Mongon
Centro de salud Corregimiento de El Diviso
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PUESTOS DE SALUD EXISTENTES EN BARBACOAS

NOMBRES UBICACION
Puesto de salud vereda Carcuel
Puesto de salud vereda Inguambi
Puestos de salud vereda Yacula
Puesto de salud vereda San Miguel de Ñambí
Puestos de salud vereda Guinulte
Puestos de salud vereda Los brazos
Puestos de salud vereda Palacio
Puestos de salud vereda San Francisco
Puestos de salud vereda San Juan Bautista
Puestos de salud vereda Guinul
129
Puestos de salud vereda Diaguillo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

TASA DE MORTALIDAD (X CADA 1.000 HABITANTES)

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


4,62% 3,86% 2,17%

La tasa de mortalidad por cada mil habitantes en el municipio es de 2,17%, está por debajo de la nación con un 4,62% y
el departamento con 3,86% lo que significa que debemos seguir disminuyendo este indicador.

Las principales causas de mortalidad en el municipio es el reflejo de las malas condiciones de vida, que presentan los
pobladores del municipio, el olvido estatal, las difíciles condiciones económicas, las largas distancias que limitan el acceso
al servicio de salud, ya que Barbacoas se caracteriza geográficamente por ser un municipio con población dispersa.

RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA A 42 DÍAS


130

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


51,01 82,38 179,21
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

La tasa de razón de mortalidad materna en Colombia es de 51,01% en Nariño es del 8,38% y en Barbacoas es de 179,21
es una cifra muy alta en comparación con el departamento y el país, esta cifra se debe a que muchas adolescentes
embarazadas que no cuentan con la información sobre controles prenatales, además en su mayoría de las mujeres viven
en zonas dispersas en donde su situación económica no alcanza para ir a los centros de salud más cercanos, una de las
apuestas de este gobierno es reducir la tasa de muertes en mujeres embarazadas.

TASA DE FECUNDIDAD (X CADA 1000 MUJERES EN EDAD FERTIL)

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


42,66 38,69 42,66

TASA E MORTALIDAD INFANTIL EN NIÑO MENORES DE 1 AÑO (POR CADA 1.000 MIL NACIDOS VIVOS

131
COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS
10,7% 9,6% 14,3%

Según la tasa de mortalidad infantil en menores de un año, a nivel nacional es de 10,7%, en el departamento es de 9,6%
y del municipio de Barbacoas es de 14,3% es una tasa muy alta en comparación con la nación y el departamento. Este
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

indicador se ve afectado por las bajas condiciones de vida, inequidad en salud, falta de acueducto y agua potable, falta de
alcantarillado, tratamiento de residuos sólidos y las inadecuadas condiciones de hábitat, y vivienda, en salud, además
Barbacoas es un municipio donde el 70% de población es dispersa. Por lo anterior esta problemática conlleva a
enfermedades crónicas como son la desnutrición, EDA y la IRA que en algunos casos son causales de muertes en niños y
niñas menores de un año.

COBERTURA DE VACUNCION PENTAVALENTE EN MENORES DE 1 AÑO

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


91,3% 90,3% 74,2%

En cuanto a la cobertura de vacunación se analiza que la nación está en 91,3%, el departamento está en 90,3% y el
municipio de Barbacoas se encuentra por debajo de estos con 74,2% lo que plantea los grandes esfuerzos que se debe
realizar este gobierno junto con la dirección local de salud y las entidades pertinentes, para lograr el 100% de su totalidad
132
esta cobertura.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

133
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTAR


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Meta cuatrienio

Meta cuatrienio
Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
Descripción

apunta
Nombre del Meta de Nombre del

meta
2018

2018
metas de
indicador resultado indicador
producto

Realizar un
Número de
proyecto de
proyectos de
Dotación de
dotación de
recursos y
recursos y
herramientas

Proyecto
herramientas
tecnológicas
tecnológicas para ND 1
para el
el aseguramiento
aseguramiento
Aumentar al sistema de
al sistema de
Cobertura al en 96,72% salud de los
salud de los
régimen la cobertura 96,72% MI diferentes
95.72% diferentes
subsidiado al régimen regímenes
regímenes
subsidiado
Realizar 10
jornadas de
vinculación para
Número de

Gestión
aumentar la
jornadas ND
cobertura al
10 134
realizadas
servicio del
régimen
subsidiado.

Numero de Realizar 4

Gestión
Tasa de Disminuir en
1,17% MR campañas ND campañas de 4
mortalidad 1,17% la
realizadas salud sobre
(x cada 2,17% tasa de
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1.000 mortalidad cómo prevenir,


habitantes) (x cada enfermedades
1.000 comunes y
habitantes) mortales, como
la diabetes, el
cáncer y la
hipertensión y
arterial entre
otras

Numero de Realizar 1

Proyecto
programas sobre programa, sobre
ND 1
hábitos de vida hábitos de vida
saludables saludable.

Realizar 2
jornadas
extramurales de
Número de

Gestión
salud, con el fin
jornadas ND 2
de reducir la
realizadas
carga de
enfermedad en
los habitantes
135
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Promover 4 4
talleres para
reducción de las
enfermedades

Proyecto
trasmitidas por
Numero de
vectores ETV
talleres a realizar
(MALARIA,
DENGUE,
CHIKUNGUNYA,
ZIKA,
LEISHMANIASIS)
Disminuir en
Formular e
Tasa de 13,3% la 1
implementar 1 la
mortalidad tasa de
estrategia
infantil en mortalidad

Proyecto
Numero de “Primeros mil
menores de infantil en
14,30% 13,30% MR programas ND días de vida” en
1 año (x menores de
implementados coordinación de
cada 1.000 1 año (x
la Dirección
nacidos cada 1.000
Local de Salud y
vivos) nacidos
las IPS.
vivos)
Formular e
implementar 1 la
Disminuir en estrategia
136

Proyecto
Tasa de 16,92 la Numero de “Primeros mil
mortalidad tasa de estrategias ND días de vida” en 1
infantil en 17,92% mortalidad 15,92% MR implementadas coordinación de
menores de infantil en la Dirección
5 años menores de Local de Salud y
5 años las IPS.

Numero de Implementar 1
ND
estrategias estrategias para
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

implementadas mantener en
cero la tasa de 1
muertes
infantiles por
causas asociadas
a desnutrición.

Implementar 1
estrategias para

Proyecto
Numero de
reducir la
estrategias ND 1
anemia de niños
implementadas
y niñas menores
de 6 a 59 meses

Aumentar
Realizar 2
Cobertura en 74,2% la
jornadas de

Proyecto
vacunación Cobertura Número de
vacunación
pentavalente 74,20% vacunación 75,20% MI jornadas de ND 2
pentavalente n
en menores pentavalente vacunación
menores de 1
de 1 año en menores
año
de 1 año
Aumentar
75,20 la
Cobertura

Proyecto
cobertura de Número de Realizar 2
de
74,2 vacunación 75,20% MI jornadas de ND jornadas de 2 137
vacunación
DPT vacunación vacunación DTP
DPT
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Aumentar
en 83,30% Realizar 2
Cobertura

Proyecto
LA Número de jornadas de
de
82,30% Cobertura 83,30% MI jornadas de ND cobertura de 2
vacunación
de vacunación vacunación triple
triple viral
vacunación viral
triple viral
Disminuir la
Realizar 8
razón 169
capacitaciones a
Razón de casos por

Proyecto
Numero de madres
mortalidad cada 1000
179,21 169 MR capacitaciones a gestantes sobre 2
materna a nacidos
madres gestantes control prenatal
42 días vivos 1 de
y buenos hábitos
materna de
saludables
42 días

Disminuir en Realizar 8
Porcentaje 9,14% el capacitaciones a

Proyecto
de nacidos Porcentaje Número de madres
vivos con 10,14% de nacidos 9,14% MR capacitaciones a ND gestantes sobre 8
bajo peso al vivos con madres gestantes control prenatal
nacer bajo peso al y buenos hábitos
nacer Saludables

138
Disminuir en
Formular e
Mortalidad 17,26 la
implementar 1
en menores mortalidad
plan de

Proyecto
de 5 años en menores Numero de
prevención y
por 18,26% de 5 años 17,26% MR programas 1
control de la
enfermedad por implementados
Enfermedad
diarreica enfermedad
diarreica Aguda
aguda (EDA) diarreica
(EDA).
aguda
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Disminuir Formular e
Mortalidad 17,26% la implementar 1
en menores Mortalidad plan de

Proyecto
Numero de
de 5 años en menores prevención y
18,26% 17,26% MR programas ND 1
por infección de 5 años control de la
implementados
respiratoria por infección Enfermedad
(IRA) respiratoria Respiratoria
(IRA) Aguda (ERA).

aumentar en
Ejecutar 5
Porcentaje 18,05%
capacitaciones a
de nacidos Porcentaje

Proyecto
Numero de madres
vivos hijos de nacidos
15,05% 18,05% MI capacitaciones a ND gestantes sobre 5
de mujeres vivos hijos
madres gestantes la importancia
de 14 a 17 de mujeres
de los controles
años de 14 a 17
prenatales
año

Aumentar
Ejecutar 5
Porcentaje en 53% el
capacitaciones a
de nacidos Porcentaje

Proyecto
Numero de madres
vivos hijos de nacidos
50,00% 53% MI capacitaciones a ND gestantes sobre 5
de mujeres vivos hijos
madres gestantes la importancia
de 18 a 26 de mujeres
años de 18 a 26
de los controles 139
prenatales
años
Implementar un

Proyecto
Número de programa de
programas de ND telemedicina en 1
telemedicina el municipio de
Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Número de Implementar el

Proyecto
Planes de Plan de
Intervenciones ND Intervenciones 1
Colectivas Colectivas PIC
implementados
Mantener y
Numero de

Proyecto
Ampliar
programas
ND Cobertura del 1
mantenidos y
Régimen
ampliados
Subsidiados
Gestionar el
Número de Mantenimiento y

Proyecto
planes ampliación de la
gestionados de ND infraestructura 1
infraestructura del sector salud
gestionados del municipio de
Barbacoas

140
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: VIVIENDA, AGUA POTABLE Y SANAMIENTO BASICO

el agua es un líquido importante y vital para el ser humano ya que garantiza bienestar y reducción de enfermedades que
en muchos casos han costado la vida a niños y adultos de nuestro municipio. durante muchos años Barbacoas ha
presentado ineficiencias en el sistema de agua potable, En donde la prestación del servicio del agua en el casco urbano es
mínima, en la zona rural es nula, por lo tanto, uno de los retos que tiene esta administración es poder abastecer a la
comunidad con agua de calidad garantizando la cobertura y la continuidad de la misma.
COBERTURA DE ACUEDUCTO
COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS
86,4% 72,4% 9,7%

Según el DANE el acceso de agua potable en Barbacoas es de 9,7% una diferencia muy amplia con respecto al promedio
departamental que es de 72,4% y el nacional de 86,4%.

De acuerdo con la información reportada por el municipio en el Sistemas de Inversiones de Agua Potable y Saneamiento 141

Básico SINAS del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, los comunidades tienen acceso a agua y saneamiento
mediante diferentes tipos de soluciones, entre las que se destacan los acueductos convencionales en centros poblados,
acueductos veredales que se utilizan para suministrar agua para consumo humano y para algunas actividades de
seguridad alimentaria, y soluciones alternativas individuales de agua y saneamiento. De acuerdo con lo anterior, el
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

municipio de Barbacoas durante el periodo 2020 – 2023 implementará estrategias diferenciadas que permitan llegar con
obras, asistencia técnica o acompañamiento a todas las zonas sus zonas rurales.

Complementario a las estrategias de construcción de infraestructura, se determinó que en el municipios de Barbacoas las
organizaciones comunitarias juegan una papel importante en la operación y mantenimiento de los sistemas de
abastecimiento de agua y saneamiento básico en zona rural, por lo que en el periodo 2020 – 2023 se definió como
estrategia principal del sector, el fortalecimiento de estas a través de: i) el conocimiento y la planeación del territorio, ii) la
trasferencia de conocimiento en temas operativos y administrativos, iii) servicios técnicos como el monitoreo de la calidad
del agua y la estructuración de estudios y diseños para reparaciones menores en los sistemas, iv) fortalecimiento de la
asociatividad, y v) la gestión de la información. Adicionalmente, se promoverá la articulación de programas de educación
sanitaria para escuelas y hogares, con las estrategias de acceso a agua y saneamiento básico en zonas rurales como
instrumento para combatir los impactos del COVID 2019.

COBERTURA DE ALCANTARILLADO
COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS 142
76,6% 48,6% 10%

Con respecto a la cobertura de Alcantarillado el municipio de Barbacoas presenta un servicio el 10% que pertenece a la
zona urbana, pero con una tubería en mal estado. En la cabecera municipal no todas las viviendas están conectadas a la
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

red de alcantarillado, por lo cual vierten los desechos directamente a las fuentes hídricas. En la zona rural muy pocos
hogares disponen de pozos sépticos, la gran mayoría cuentan con letrinas que terminan filtrando el agua que conducen a
los ríos.

La temática de disposición final y aprovechamiento de los residuos sólidos es ineficiente, existe un relleno sanitario
ubicado en toda la vía principal a tres kilómetros del casco urbano que se encuentra lleno, y no es el sitio adecuado para
hacer la deposición final.

COBERTURA DE ENERGIA ELECTRICA RURAL

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


87,8% 95,8% 99,4%

En materia de energía el municipio de Barbacoas tiene un avance muy relevante en comparación con el departamento y el
país puesto que el municipio tiene cubierto el 99,4% de la energía entre zona rural y casco urbano, mientras que
Colombia solo cubre 87,8% y el departamento 95,8%. Sin embargo, la meta es cubrir el 6% que hace falta en algunas 143

veredas de la zona rural.


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

VIVIENDA: el déficit cualitativo de vivienda para el municipio de Barbacoas es de 72,5% este índice es muy alto en
comparación con la nación que es de 23,8% y el departamento 44,6%; este indicador se ve afectado por las condiciones
de infraestructura de las viviendas en especial las de la zona rural, se puede evidenciar que en su mayoría se encuentran
en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Las casas son hechas a base de madera, pisos de barro, techos de plástico o de cartón. Además, muchos de los predios
que se encuentran construidas estas viviendas no cuentan con títulos de propiedad, otras están ubicadas en zonas de alto
riesgo lo que hace difícil la intervención inmediata de la administración para ayudas de mejoramiento de vivienda. Sin
embargo, la meta para este cuatrienio es cerrar la brecha del déficit cualitativo y cuantitativo de vivienda en el municipio
de Barbacoas.

DEFICIT CUALITATIVO DE VIVIENDA

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


23,8% 44,6% 72,5%

144

DEFICIT CUANTITATIVO DE VIVIENDA

COLOMBIA NARIÑO BARBACOAS


12,4% 12% 14,9%
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: VIVIENDA DIGNA


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Descripción

apunta
Nombre del Meta de Nombre del
2018

2018
meta
Meta

Meta
metas de
indicador resultado indicador
producto

Número de Beneficiar a
familias 300 familias
beneficiadas con con proyecto
proyectos de ND de 300
mejoramiento de mejoramiento
vivienda urbana de vivienda
y rural urbana y rural
Tasa de déficit Disminuir en Diseñar e
cuantitativo de 14,9% 12% el déficit implementar
4,5% MR
vivienda cuantitativo Número de un proyecto de
de vivienda proyectos gestión del
gestionados de programa
familias con ND Casa Digna 1 145
proyectos de Vida Digna
mejoramiento de vivienda para
vivienda familias
rurales.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Número de
familias Gestionar un
beneficiadas con proyecto para
subsidios para beneficiar a
reubicación de
ND familias que se 100
familias en
viviendas
encuentran
asentadas en asentadas en
zonas de alto zona de alto
riesgo urbano y riesgo.
rural
Tasa de déficit Disminuir en Establecer
cualitativo de 72,5% 70% el déficit alianzas
70% MR
vivienda cualitativo de estratégicas
vivienda Número de con
proyectos autoridades
gestionados de competentes
viviendas de ND para la
1
interés Social construcción
(VIS) y Viviendas de viviendas
de Interés de interés
Prioritarios (VIP) social para
146
personas en
condición de
pobreza.
Impulsar una Nro. De Actualizar la Nro. De

Gestión
política pública ND políticas 1 MI estratificación ND proyectos 1
de ambientales socioeconómica gestionados
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

saneamiento impulsadas Mejorar el índice 1


Nro. De

Gestión
básico de riesgo de
ND proyectos
municipal calidad del Agua
teniendo en IRCA gestionados
cuenta
Ampliar 1
aspectos,
cobertura del Nro. De
técnicos,

Gestión
servicio de agua ND programas
ambientales. diseñados e
potable urbano y
rural implementados

Ampliar 4
Nro. De

Gestión
cobertura der
ND jornadas
servicio de
Alcantarillado realizadas

Mejorar calidad 1
del servicio de
aseo y Nro. De planes

Gestión
disposición final ND diseñados e
de residuos implementados 147
sólidos y
orgánicos
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar
programa de
Nro. De
otorgar subsidios

Gestión
ND programas
estratos 1, 2 y 3 1
diseñados e
acueducto,
implementados
alcantarillado y
aseo
Adecuar el
sistema de Nro. De

Proyecto
Disposición final ND programas
1
(relleno diseñados e
sanitario) implementados

Realizar estudios

Proyecto
de alcantarillado Nro. De
ND Estudios 1
en centros
poblados realizados

Gestionar
proyectos de
baterías Nro. De

Gestión
148
sanitarias ND proyectos 1
unifamiliares en gestionados
área rural
dispersa
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar
programas de Nro. De

Proyectos
Mantenimiento a ND programas
1
la Maquinaria diseñados e
para aseo implementados

Gestionar
sistema de
Nro. De

Gestión
tratamiento de
ND proyectos 1
aguas residuales
en la zona gestionados
urbana

Realizar estudios Nro. De

Proyect
y diagnósticos ND Estudios 1

o
sectoriales realizados
Aporte Convenio
Nro. De

Gestión
Tri Partita Plan
ND Convenios 4
Departamental
de Agua PDA realizados
149
Realizar
estudios, diseños

Proyectos
y construcción Nro. De
ND Estudios 1
de acueductos
rurales (abastos realizados
de agua)
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar el
plan sectorial o

Proyectos
plan de gestión ND Nro. De planes
1
integral de implementados
residuos sólidos

Implementar un
programa de Nro. De

Proyectos
aprovechamiento ND programas
1
de los residuos diseñados e
solidos implementados

Restructurar el
esquemas de
prestación de
servicio de Nro. De

Proyecto
acueducto ND programas
2
alcantarillado y diseñados e
aseo en implementados
condición de
incumplimiento 150
Gestionar y
Nro. De

Gestión
cofinanciar
ND proyectos 2
proyectos del
sector gestionados
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fortalecer a
organizaciones
comunitarias
Nro. de

Gestión
para la organizaciones
ND 4
operación, comunitarias
mantenimiento y fortalecidas
administración
de los sistemas

151
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 4: GRUPOS POBLACIONALES

Es importante garantizar los derechos de la población vulnerable (niños, niñas, mujeres, LGTBI, víctimas, personas en
condición de discapacidad, adultos mayores) en todos los sectores, implementando programas integrales de inclusión
social que permitan el libre desarrollo y el ejercicio de la inclusión y la equidad, es necesario aunar esfuerzos con la nación
y el departamento para propiciar generación de ingresos, mejorando las condiciones y oportunidades para los grupos
étnicos, la equidad de género y en la inclusión social de los grupos poblacionales de especial atención.

152
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 4: GRUPOS POBLACIONALES


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
Nombre del 2018 Meta de Nombre del Descripción metas

2018
meta
Meta

Meta
indicador resultado indicador de producto

Fortalecer el
Numero de
Consejo municipal

Gestión
Consejos ND de juventudes del 1
municipales
municipio de
fortalecidas
Barbacoas.

Gestionar la
Porcentaje de la Aumentar el
ampliación de la
política pública porcentaje en Número de
cobertura del

Gestión
de primera 0 20% de la programas ND
20% MI programa Familias 1
infancia política pública diseñados y
en Acción y
implementada de primera ejecutados
depuración de las 153
infancia
bases de datos
Gestionar la
construcción del
Número de

Gestión
ND Salón Social como
proyectos 1
espacio
gestionados
multipropósito en
el municipio
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Entregar 1200
Numero de paquetes
paquetes alimentarios a
alimenticios ND madres gestantes 600
entregados a beneficiarias del
madres gestantes programa FAMI y
CDI del municipio
Implementar un
proyecto para
reducir la
morbilidad y
mortalidad por
Número de infecciones 1
ND
proyectos a diarreicas agudas y
implementar por infecciones
respiratorias en
niños y niñas de
cero a cinco años
Fortalecer el
Numero de programa de
programas ND control de 154
1
implementados crecimiento y
fortalecimiento desarrollo con
atención integral
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e
implementar un
Numero de programa para que
programas ND los niños, niñas y
diseñados e adolescentes y sus 1
implementados familias cuenten
con un ambiente
sano y saludable
Diseñar e
implementar un
programa para la
prevención de
Nro. De programas

Gestión
ND trabajo infantil y
diseñados e 1
acciones para
implementados
proteger al
adolescente
trabajador del
municipio
Porcentaje de la Aumentar 30% Número de centros Crear y dotar el
implementación el porcentaje de Creados y dotados centro integral de
la para la formación y formación y 1
de la política 155
implementación capacitación de la capacitación de la
pública 0 de la política 30% MI mujer. mujer.
departamental
pública Numero de Crear y fortalecer 4
de mujer y departamental asociaciones ND la asociaciones de
género en el 4
de mujer y creadas y la mujer en el
municipio de género en el fortalecidas municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Barbacoas. municipio de Número de


Barbacoas. proyectos Gestionar 5
gestionados e proyectos de
implementados de emprendimientos
emprendimientos productivos, de
productivos, de seguridad
5
seguridad alimentaria y
alimentaria y ND huertas caseras
huertas caseras para garantizar la
para garantizar la soberanía y
soberanía y autonomía
autonomía económica de las
económica de las mujeres del
mujeres del municipio.
municipio.
Número de
Realizar 2
campañas
campañas para
realizadas para
promover y
promover y divulgar
divulgar los
los derechos
derechos sexuales
sexuales y ND y reproductivos de 2 156
reproductivos de las
las mujeres en el
mujeres en el
ámbito familiar,
ámbito familiar,
educativo,
educativo,
comunitario y
comunitario y
social.
social.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e
implementar un
programa para la
Numero de
construcción de la
programas ND casa del adulto 1
diseñados e
mayor, con
implementados
comedor y
mobiliario para su
funcionamiento
Número de
proyectos Gestionar ante
gestionados ante entidades
% de la política
entidades competentes la
pública de Diseñar e
0 competentes la ND ampliación de
adulto mayor Implementar la 50% MI 1
ampliación de cobertura de
implementada política pública
cobertura de programas
de adulto mayor
programas nacionales para el
nacionales para el adulto mayor.
adulto mayor.
Realizar 8
Numero de campañas de salud
ND 157
campañas y recreacionales 8
realizadas enfocadas en
adultos mayores.
Número de Diseñar y ejecutar
proyectos ND 1 proyectos de
1
Diseñados y alfabetización de
ejecutados de adultos mayores
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

alfabetización de
adultos mayores
Número de Diseñar e
grupos religiosos implementar 1
Aumentar a 5
que se programas en
grupos religioso
benefician de Numero de educación, empleo
número de
programas en programas ND y emprendimiento
programas en 5 MI 1
educación, 0 diseñados e para grupos
educación,
empleo y implementados. religiosos de
empleo y
diferentes
emprendimiento emprendimiento
denominaciones
del municipio.
del municipio.
Diseñar e
implementar un
programa de
formación y
Numero de
ND capacitación a la
Aumentar el programas
Porcentaje de la comunidad LGTBI,
20% de la implementados 1
población LGTBI en derechos
población LGTBI
atendidas con 0 humanos, derechos
atendidas con 20% MI
programas de sexuales y de 158
programas de
enfoque equidad de género
enfoque
diferencial Diseñar e
diferencial Numero de
implementar un
programas
ND programa de
diseñados e 1
inclusión laboral
implementados
para la comunidad
LGTBI.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar un
programa con ruta
de atención
Número de
psicosocial y
programas de ND reconocimiento de 1
atención diseñados
derechos
y ejecutados
fundamentales a
población de la
comunidad LGTBI
Realizar una
caracterización y
Numero de un programa de
caracterizaciones y sensibilización en
programas de ND colegios, 1
sensibilización funcionarios
ejecutados públicos y
comunidad en
general.
Porcentaje de Numero de ND Realizar un
implementación diagnósticos
diagnóstico de la
de la política Aumentar en realizados
0 población en 1 159
pública para 50% la política
condición de
personas en pública
discapacidad en el
condición de
municipio.
discapacidad
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar
Número de proyectos para la
proyectos ND dotación de
gestionados y equipos especiales
ejecutados para personas en 1
condiciones de
discapacidad.
Número de Gestionar
proyectos para la proyectos para la
dotación de equipos dotación de
especiales para ND equipos especiales
1
personas en para personas en
condiciones de condiciones de
discapacidad discapacidad.

160
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 5: BARBACOAS CULTURAL

La fortaleza de la población Barbacoana se sustenta en su construcción sociocultural que integran ancestros indígenas del
pueblo Awá, afro-descendientes y mestizos generando una simbiosis multiétnica y multicultural, representada en 12
Consejos Comunitarios, 13 Resguardos Indígenas y asociaciones de mujeres. Sin embargo, existen factores externos que
son una amenaza para la consolidación de procesos exitosos en el ámbito cultural, entre ellos, el conflicto armado, el débil
peso de la actividad cultural en el marco de la distribución del presupuesto de la nación y el municipio, la llegada de
población en situación de desplazamiento forzoso, entre otros.

Además, se hace necesario reconocer las limitaciones y las situaciones problemáticas, la escaza participación de los
municipios en la toma de decisiones, la falta de recursos para el fortalecimiento del sector cultural, poca cualificación de
los espacios de participación ciudadana, pocos recursos para la difusión de los proyectos y los eventos, espacios
inadecuados para el intercambio de prácticas culturales y procesos formativos, entre otros.

No obstante, todas las limitaciones, en el municipio durante el cuatrienio anterior se trabajaron varias líneas de acción 161
entre las que resaltan: arte y cultura para todos, Barbacoas cultural infancia feliz y Barbacoas Identidad Cultural. En el
municipio existen dos entidades culturales que son el Instituto Municipal de Cultura y la fundación el Chigualo. Además,
funcionan cinco organizaciones culturales: Grupo de Teatro Fuerza, Voluntad y Amor; Grupo Folclórico los Alegres de
Telembí; Academia Folclórica alegres del Telembí; Grupo los Zanqueros de Barbacoas, grupo folclórico Lumbalu y Grupo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Folclórico Oro de Barbacoas. Se crearon y están en funcionamiento los gestores culturales, 15 personas y tres delegados
ante gobernación, que trabajan por preservar la cultura del municipio.

Orientación estratégica:

Impulsar los procesos culturales del municipio mediante la promoción de la economía naranja para que nuestros artistas,
compositores, músicos, diseñadores, publicistas, joyeros, fotógrafos y animadores digitales den a conocer la riqueza
ancestral y de esta manera conquiste mercados, mejoren sus ingresos, posicionen su talento y fomenten el turismo.

Objetivo del programa:

El objetivo de este programa es fomentar, y difundir la equidad de oportunidades para grupos indígenas y afro
descendientes del municipio, a través de la generación de acciones diferenciadas que creen condiciones de equidad en el
acceso a bienes y servicios, en especial la tierra, para avanzar en la materialización de los derechos de los que son sujeto,
bajo el principio de progresividad y teniendo en cuenta su cosmovisión y tradiciones. 162
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 5: BARBACOAS CULTURAL


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Gestionar la
construcción y
puesta en marcha
del Centro Cultural
de Barbacoas que
Fortalecer el Nro. De contemple los
Instituto
Sistema Sistema espacios: Sala de
ND 1 Municipal de
Municipal de Municipal de 1 MI teatro, Biblioteca 1
Cultura
Cultura Cultura Popular, Sala de
fortalecido
fortalecido danzas Ancestrales
y baile urbanos,
Sala de Pintura,
Sala de Música y 163
museo de la
memoria viva
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Apoyar los diversos


grupos
poblacionales tales Nro. De
como comunidades grupos
2
afro y pueblos poblacionale
Indígenas en sus s apoyados
diferentes
expresiones y
manifestaciones
para la celebración 2
y difusión de las
distintas Nro. De
festividades eventos
culturales de 4
culturales
acuerdo al apoyados
calendario de estas
fiestas y
celebraciones
elaborado
Apoyo y
fortalecimiento a
los diferentes 164
grupos artísticos y
culturales que Nro. De
difundan las ND grupos
costumbres y poblacionale 6
tradiciones de la s apoyados
región, a nivel
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

regional, nacional e
internacional
Capacitar al talento
humano para el
fortalecimiento de Nro. De
los saberes ND talleres 8
ancestrales realizados
autóctono de la
región
Gestionar el Ajuste
a la estampilla pro
cultura del Nro. De
Municipio, de 1 proyectos 1
acuerdo al artículo presentados
38 de la ley 397 de
1997 y la ley 666
Apoyar la política
pública de cultura, Nro. De
enmarcada dentro ND políticas 1
del Plan Decenal de apoyadas
Cultura
165
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Apoyar proyectos y
productos
culturales que

Proyecto
permitan la Nro. De
circulación nacional ND proyectos 2
e internacional de apoyados
los artistas y
gestores culturales
locales
Impulsar la escuela
de artes del
Nro.

Gestión
Municipio de ND Proyectos 1
Barbacoas y
impulsados
Escuela del
Carnaval
Articular a las
ONG´S culturales
en los programas y
Nro.

Gestión
proyectos ND Programas 1
educativos para la
articulados
utilización del
166
tiempo libre de
niños y jóvenes
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la
creación e
implementación de Nro. De

Gestión
la política de ND programas 1
seguridad social gestionados
para artistas y
gestores culturales
Creación de una
bolsa de
financiación a
Nro. De

Gestión
proyectos de ND proyectos 1
bienestar social de
gestionados
artistas en
condiciones
especiales
Impulsar el
emprendimiento
Nro. De
para procesos

Gestión
ND emprendimi
artísticos y 5
entos
culturales como
impulsados
festivales de teatro,
167
danzas, música
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 6: DEPORTE, RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.

Objetivo Del Programa:

Desarrollar estrategias que promuevan y garanticen la práctica del deporte, recreación y promuevan el adecuado
aprovechamiento del tiempo libre en todo el municipio

168
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 6: DEPORTE, RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Nombre del Meta de Descripción metas de Nombre del
Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
indicador resultado producto indicador

Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Impulsar actividades
deportivas, de
Incrementar recreación y de
cobertura de la aprovechamiento del
Número de
participación tiempo libre para
personas que Número de
de la población niños, jóvenes,
participan en actividades

Gestión
Barbacoana en 0 adultos y ancianos a ND
actividades 4000 MI deportivas y 12
actividades través de promoción
físicas y de recreación
físicas y de hábitos de vida
programas realizadas
saludables como
programas deportivos
sesiones de
deportivos
aeróbicos, Bailo
terapia, Rumba en 169
casa.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar la
participación activa
en Juegos Deportivos Número de

Gestión
departamentales y ND actividades 4
nacionales impulsadas
“SUPERATE” en
diferentes disciplinas
Implementar el
desarrollo de
Numero de
capacitaciones ND

Proyecto
capacitaciones 8
para monitores
realizadas
deportivos del
municipio
Gestionar la
Numero de
construcción de
gestiones
escenarios
ND para la
deportivos para 3
construcción

Gestión
diferentes
de escenarios
disciplinas
deportivos
deportivas.
Numero de
170
Gestionar la gestiones

Gestión
adecuación del ND para la
2
Estadio adecuación
Municipal del estadio
municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Dotar de
implementos Numero de
deportivos para dotaciones de

Gestión
las diferentes ND diferentes 8
disciplinas disciplinas
deportivas del entregadas
municipio
Diseñar y
ejecutar
programa de
selección de
Numero de

Proyecto
jóvenes con alto
ND programas
potencial 4
diseñados y
deportivo para
ejecutados
representar al
municipio en
diferentes
disciplinas.
Impulsar la
creación de
escuelas Nro. de

Proyecto
171
deportivas en ND iniciativas
8
disciplinas de impulsadas y
Futbol, creadas
baloncesto y
atletismo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar
campeonatos en

Proyecto
las disciplinas Nro. De
deportivas de ND Campeonatos 6
Futbol, realizados
baloncesto y
atletismo.

172
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

173
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

2-. DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA

PROGRAMA 1: MINERIA SOSTENIBLE

Objetivo De Programa:

Fortalecer el desarrollo del sector primario e impulsar la transformación de la producción agropecuaria


para la generación de valor como anclaje del desarrollo integral del campo de la economía local en los
principales productos agropecuarios del municipio.

174
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 1: MINERIA SOSTENIBLE


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Nombre del

apunta
Nombre del 2018 Meta de

2018
meta
Meta

Meta
Descripción metas de indicador
indicador resultado
producto

Apoyar a los mineros


para la legalización
de las minas, a través
Diseñar e Numero de de la aplicación del
Nro. de

Gestión
políticas Código de Minas de ND
implementar 1 MI proyectos 1
diseñadas e Áreas de Reserva
una política apoyados
implementadas Especial - ARE como
pública figura que permite
minera para legalizar comunidades
0
el municipio mineras tradicionales.

175
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

de Apoyar a las
Barbacoas asociaciones de
Mineros como la
Asociación de Mineros
Mecanizados de
Barbacoas, la Nro. de

Gestión
Asociación de ND asociaciones 5
Barequeros del apoyadas
Telembí y otras
asociaciones, con el
fin de elevar su nivel
empresarial y de
gestión.

176
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar con el
Ministerio del
Ambiente y Desarrollo
Sostenible y con
regalías, varios
proyectos de
recuperación de
zonas degradadas por Número de

Gestión
la minería en la Costa ND proyectos 2
Pacífica de Nariño. gestionados
Propiciando para
estas zonas, el
florecimiento de otros
sectores productivos,
la consolidación de
vías de acceso a
estos sitios.
Gestionar ante el
Gobierno Nacional La
sede del Banco de la
Republica que
permita dinamizar la Número de 177

Gestión
comercialización del ND oficinas 1
oro en forma legal a gestionadas
los mineros
tradicionales y
recuperar las regalías
para el municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD


Empleo y Desempleo
A continuación, se presenta la PEA en el Municipio de Barbacoas, según su sexo.

Fuente: TERRIDATA – DNP 2019 - Cálculos Departamento de Productividad y Competitividad Empresarial *cifras 2019

En el 2017, 28.939 habitantes estaban en la PEA, en el año 2018, 29.607 y en el año 2019 30.287, de acuerdo a la
distribución en sexo, el 50,6% fueron mujeres y el 49,4% fueron hombres en los tres años. Condición de igualdad dado al
porcentaje del total de los habitantes. 178

Distribución porcentual de las Personas Ocupadas, según su sexo en el Municipio de Barbacoas, en la vigencia 2017-2019
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fuente: TERRIDATA – DNP 2019 - Cálculos Departamento de Productividad y Competitividad Empresarial *cifras 2019

De acuerdo con la teoría económica, la población ocupada en un lugar hace referencia a la proporción de personas que,
estando en edad de trabajar, se encuentran ocupadas, en ese orden, en el 2017, existieron 2.718 personas ocupadas, de
las cuales el 29,7% fueron mujeres, el 70,27% hombres. Por su parte, en el 2018, 3.103 estaban ocupadas, de las cuales
el 36,7% eran mujeres y el 63,28% eran hombres. De igual forma, en el 2019, existieron 2.404 personas ocupadas de las
179
cuales el 23,7% eran mujeres y el 76,28% eran hombres. En ese orden, en el 2017, existían 26.221 personas
desocupadas, de las cuales el 51,48% eran del sexo femenino y el 48,52% del sexo masculino; en el 2018, 26.504
personas estaban desocupadas, donde el 51,01% eran del sexo femenino y el 48,99% del masculino. Por su parte, en el
2019, existieron 27.883 personas desocupadas de las cuales el 51,81% pertenecían al sexo femenino y el 48,19% al sexo
masculino.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Nombre del

apunta
Nombre del Meta de
2018

2018
meta
Meta

Meta
Descripción metas indicador
indicador resultado
de producto

Implementar un
programa de
formación en Nro. de

Proyecto
emprendimiento con ND programas de
5
pertinencia en las emprendimiento
Número de Aumentar a 400 apuestas implementados
personas que el número de productivas del
se benefician de personas que municipio.
la oferta y 0 se benefician de Impulsar la creación
400 MI
acceso a los la oferta y de empresas a
acceso a los grupos
programas de
programas de poblacionales a

Proyecto
emprendimiento Nro. de
emprendimiento través de programas ND 180
empresas 3
de capacitación en
creadas
emprendimiento e
ideas de negocio y
asignación de capital
semilla
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar un
diagnóstico de la
situación del empleo
y empresarial en el
municipio para
plantear alternativas

Proyecto
Nro. de
de desarrollo de las ND diagnósticos 1
principales apuestas
realizados
productivas
agropecuarias,
agroindustriales,
comerciales,
servicios y del
turismo.
Impulsar acciones
para aplicar la ley
del primer empleo y Nro. de

Gestión
crear el Banco de ND acciones
3
empleos para creadas y
beneficiar a los aplicadas
jóvenes del
municipio. 181
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la
creación de la
Oficina de la Cámara Nro. de

Gestión
de Comercio en ND oficinas cámara
1
Barbacoas para que de comercio
dinamice el sector creadas
empresarial de la
región.
Fortalecer la oficina
de cooperación
Internacional y su Nro. de

Gestión
articulación con ND programas 1
programas de fortalecidos
desarrollo
económico
Gestionar la
creación de la liga
del Consumidor que
permita regular las Nro. de ligas

Gestión
dinámicas de 0 de consumidor 1
comercialización y creadas
182
consumo en el
municipio de
Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la
presencia de
sucursales de
entidades

Gestión
financieras y 1 Nro. de oficinas
2
bancarias que gestionadas
fortalezcan las
dinámicas
comerciales del
municipio.

183
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL Y SOBERANIA ALIMENTARIA

Según la FAO la seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico
permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y
preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable.

La política de seguridad alimentaria de un país y sus comunidades debe estar conjugada con:

1. Equitativa distribución y uso de la tierra.


2. Uso de los suelos de acuerdo a su calidad y vocación natural.
3. La disponibilidad y adecuado uso y conservación de los recursos naturales bióticos y abióticos como insumos de la
agricultura y producción pecuaria.
4. Protección de la soberanía alimentaria.
5. Programas eficientes de asesoría técnica.
6. Desarrollo de la infraestructura de las regiones en vías de todos los tipos. 184

7. Disponibilidad y acceso a los recursos financieros: créditos y subsidios.


8. Respaldo y respeto a las formas organizativas de los sectores productivo, comercial y consumidor.
9. Políticas de seguridad social especialmente de salud para los actores de la producción agropecuaria.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Las apuestas de este plan de Desarrollo en materia de alimentos y nutrición pretenden asegurar para toda la población
rural y urbana disponibilidad y acceso suficiente en oportunidad, cantidad, calidad y precio a los alimentos necesarios para
una buena nutrición, especialmente la de los niños y niñas, mujeres gestantes y lactantes y personas adultas mayores,
promoviendo prioritariamente la producción de alimentos y la generación de ingresos.

Un principio del punto estratégico del plan, es el derecho a la alimentación: la política de desarrollo agrario integral debe
estar orientada a asegurar progresivamente que todas las personas tengan acceso a una alimentación sana y adecuada y
que los alimentos se produzcan bajo sistemas sostenibles.

En el pacto municipal de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en su objetivo de lograr la
transformación estructural del campo y el ámbito rural y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad, se
incluye entre otros puntos la protección a la economía, a la producción (incluida la de alimentos) y al relacionamiento con
la naturaleza. Así mismo, se contempló el desarrollo de la economía campesina y familiar (cooperativa, mutual, comunal,
micro empresarial y asociativa solidaria) y de formas propias de producción de las comunidades indígenas y comunidades
negras. 185

Adicionalmente, este componente se basa en la promoción del concepto de la soberanía alimentaria que es el derecho de
los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecológica, y su
derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Lo cual coloca aquellos sectores que producen, distribuyen y
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

consumen alimentos en el corazón de los sistemas y políticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y
de las empresas básicamente internacionales. Defiende los intereses e incluye a las futuras generaciones. Ofrece una
estrategia para resistir y desmantelar el comercio libre y corporativo y el régimen alimentario actual, y para encauzar los
sistemas alimentarios, agrícolas, pastoriles y de pesca para que pasen a estar gestionados por los productores y
productoras locales, regionales y nacionales.

La soberanía alimentaria da prioridad a las economías locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a
los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la producción alimentaria,
la distribución y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.

La soberanía alimentaria promueve el comercio transparente y justo, que garantiza ingresos dignos para todos los
pueblos, y los derechos de los consumidores para controlar su propia alimentación y nutrición. Garantiza que los derechos
de acceso y a la gestión de la tierra, de los territorios, las aguas, las semillas nativas, el ganado y la biodiversidad, estén
en manos de aquellos que producen los alimentos.
186

Finalmente, La soberanía alimentaria incluye:


 Priorizar la producción agrícola local para alimentar a la población, el acceso de los campesinos a la tierra, al agua,
a las semillas y al crédito. De ahí la necesidad de reformas agrarias, para el libre acceso a las semillas, y de
mantener el agua en su calidad de bien público que se reparta de una forma sostenible.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

 El derecho de los campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder decidir lo que quieren
consumir y como y quien se lo produce.
 El derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias demasiado baratas, es posible
siempre que los países o las uniones tengan el derecho de gravar con impuestos las importaciones demasiado
baratas, que se comprometan a favor de una producción campesina sostenible y que controlen la producción en el
mercado interior para evitar unos excedentes estructurales.
 La participación de los pueblos en la definición de política agraria.
 El reconocimiento de los derechos de las campesinas que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola
y en la alimentación.

Este plan de desarrollo le apuesta a este componente decididamente para reactivar la economía del municipio, y generar
alternativas de sustento de la población que sean sostenibles. Además, las estrategias de este componente buscan
recuperar las actividades económicas que ha sido fuertemente golpeada a raíz de la emergencia sanitaria, económica y
social del COVID 19. En tal sentido, se va combinar las acciones de la seguridad alimentaria para mitigar en forma
inmediata el acceso a los alimentos, aunque buscando consolidar la soberanía alimentaria que permita una producción 187

agropecuaria, agroindustrial basada en los saberes ancestrales de los diversos grupos étnicos y campesinos en general.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Nombre del

apunta
Nombre del Meta de
2018

2018
meta
Meta

Meta
Descripción metas indicador
indicador resultado
de producto

Impulsar la
conformación de
Nro. de
unidades
Diseñar e unidades

Proyecto
productivas y crear
ND productivas y
implementar redes de seguridad 8
redes de
procesos alimentaria en las
seguridad
agropecuarios y apuestas
conformadas
agroindustriales Número de productivas del
0 familias 600 MI municipio.
familiares, que
fortalezcan el beneficiadas Fortalecer el
emprendimiento, Programa de
Asistencia Técnica
y la Numero de

Gestión
Directa a ND 188
comercialización. programas 3
productores
fortalecidos
agropecuarios y
agroindustriales del
municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar la creación
de programas en el
uso de semillas
técnicamente Numero de

Gestión
mejoradas y programas 1
autóctonas en los creados
productos agrícolas
de vocación del
municipio.
Gestionar proyectos
productivos del
sector Agropecuario Nro. de

Gestión
para zona rural en ND proyectos 4
productos con gestionados
viabilidad técnica y
comercial.
Construcción de los
Nro. de
centros de acopio

Gestión
ND centros de
para los pequeños 1
acopio
productores del
construidos
municipio. 189
Realizar eventos

Proyectos
de exposición de los Nro. de
productos ND eventos 4
agropecuarios del realizados
municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la
reactivación de
proyectos
productivos
Nro. De
Asociativos de la

Gestión
1 programas
línea de inclusión 3
gestionados y
productiva del DPS
ejecutados
como IRACA,
Emprendimientos
Colectivos y Mi
Negocio
Implementar
programas de
Seguridad y Nro. De

Gestión
soberanía 1 programas
4
alimentaria a gestionados y
población en ejecutados
condiciones de
vulnerabilidad

190
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 4: TURISMO
METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Nombre del

apunta
Nombre del 2018 Meta de

2018
meta
Meta

Meta
Descripción metas indicador
indicador resultado
de producto

Conformar la mesa

Proyect
ND Nro. de mesas
municipal del 1

o
conformadas
turismo.
Implementar
procesos para Impulsar jornadas
promover la de limpieza y
Nro. de Nro. de

Gestión
competitividad 0 restauración de ND
procesos 4 MI jornadas 8
del turismo en sitios
implementados realizadas
el municipio potencialmente
turísticos.
de Barbacoas
Elaborar un mapa

Gestión
ND Nro. de mapas
turístico del 1
elaborados 191
municipio
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e
implementar el
proyecto turístico
del municipio con
rutas y paquetes en Numero de
ecoturismo, turismo programas

Gestión
religioso, turismo ND turísticos 1
paisajístico y diseñados e
capacitación a guías implementados
para atraer
visitantes de
distintas zonas del
país y del mundo.

192
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 5: ECONOMIA NARANJA


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Nombre del

apunta
Nombre del Meta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Descripción metas de indicador
indicador Resultado
producto

Impulsar el
desarrollo de la
economía creativa,
para la promoción, el
fortalecimiento de
instituciones
Implementar el públicas, privadas y
programa mixtas, orientadas a
nacional de la promoción,

Proyecto
Numero de Nro. de
economía 0 defensa, divulgación ND
programas 1 MI programas 3
naranja en el y desarrollo de las
implementados desarrollados
municipio de actividades
Industrias Culturales, 193
Barbacoas
Creativas, nuevos
medios y Software
desarrollando
adecuadamente el
potencial de la
Economía Creativa o
Economía Naranja.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

3-. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

PROGRAMA 1: SANEAMIENTO BÁSICO, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

El objetivo de este programa es aunar esfuerzos para la conservación y rehabilitación ecológica de aquellos ecosistemas
estratégicos que contienen los recursos biológicos y ofertan los servicios fundamentales para la vida, conservación del
recurso hídrico y realizar acciones de restauración y mantenimiento de bosques.

 El municipio de Barbacoas se encuentra sobre la macrocuenca Pacífico y en 1 zonas hidrográfica, donde confluyen
2 subzonas hidrográficas: Telembí y Patía Medio y, A continuación, se presenta un diagnóstico general para el
municipio de acuerdo al Estudio Nacional del Agua-2018.

 Nariño hace parte de los departamentos con mayor potencial a la erosión hídrica, por lo que requiere desarrollar
194
actividades y focalizar recursos tendientes al monitoreo y control de la erosión, y los ríos Patía y Telembí son los
más destacaos del departamento.

 Nariño aparece como el primer departamento en el uso de sustancias químicas en los procesos de transformación
de coca como uso ilícito en 2016. El uso de estas sustancias afecta el recurso hídrico de manera importante: “Para
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

la extracción y refinamiento de los alcaloides de la coca (base de cocaína, pasta básica de coca, clorhidrato de
cocaína), se identifican entre los efectos ambientales más destacados la gran cantidad de agua empleada, en la
medida que prácticamente todo el proceso se lleva a cabo en solución acuosa; el agua que se utiliza
invariablemente se obtiene de fuentes que se encuentran alrededor de los cultivos y que posteriormente se regresa
al medioambiente altamente contaminada. (Min justicia, s/f), por el vertimiento de los ácidos (clorhídrico y
sulfúrico) diluidos y sustancias orgánicas volátiles por la utilización del kerosén y la gasolina, que alteran
considerablemente las condiciones fisicoquímicas del suelo y de las corrientes de agua. (10)

 Aunque la información de uso de agua en la construcción no está completa, puesto que solo se toman las
concesiones registradas en el SIRH, se encuentra que dentro de las subzonas con mayor uso de agua para
actividades mineras se encuentra el río Iscuandé, Telembí y Río Mira (Nariño). Además, el río alto Putumayo se
encuentra dentro de las SZH con mayor de demanda de agua por hidrocarburos.

 Dentro de las subzonas con mayor afectación de vertimiento de mercurio al suelo y al agua se encuentra el río
Iscuandé, río Telembí, Guáitara, Mira (Nariño); esto principalmente por Minería. 195

 En el área hidrográfica del Pacífico, la zona hidrográfica del Patía tiene condiciones muy altas en el análisis
integrado de factores de variabilidad, presión y afectaciones
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 1: CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del

Línea de Base
Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Gestionar la 1
Reubicación y Nro. De
ND

Gestión
Impulsar una construcción de proyectos
política pública un nuevo Relleno gestionados
Nro. De
de Sanitario
ND políticas
conservación 1 MI Diseñar un 1
ambientales Nro. De
de ecosistemas programa para
impulsadas programas
ecológicos mejorar la ND diseñados e

Gestión
disposición final
implementado
de residuos
s
sólidos

196
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Ajustar e 4
implementar el
plan de educación
ambiental para
Nro. De

Gestión
fomento de ND jornadas
cultura ciudadana
realizadas
enfocado al
manejo integral
de los residuos
sólidos
Diseñar e 1
implementar
planes de
Inspección, Nro. De planes

Gestión
Vigilancia y ND diseñados e
Control en la implementado
recolección y s
deposición final
de residuos
peligrosos
197
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e 1
implementar un
programa
Fortalecimiento al
Control de la
Nro. De
contaminación de
programas

Gestión
quebradas (micro ND diseñados e
cuencas) y
implementado
corrientes de
s
agua, por
vertimiento de
sólidos y líquidos,
de poblaciones y
viviendas rurales
Impulsar la
formulación, Nro. de
actualización y Proyectos
aplicación de los ND Ambientales 6
Proyectos Escolares
Ambientales impulsados
Escolares
198
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1
Nro. De
Actualizar y
Esquemas de

Proyecto
ajustar el
1 Ordenamiento
Esquema de
territorial
Ordenamiento
formulados
territorial

199
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: GESTIÓN DEL RIESGO Y PREVENCIÓN DE DESASTRES

El objetivo de este programa es aunar esfuerzos para la observación y generación de rutas para la gestión del riesgo de
desastres en aquellos ecosistemas estratégicos que contienen los recursos biológicos y ofertan los servicios fundamentales
para la vida, conservación del recurso hídrico y realizar acciones de restauración y mantenimiento de bosques.

200
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Programa 2: Gestión del riesgo y prevención de desastres


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Sensibilizar sobre
inclusión la
dimensión
educativa
ambiental de Nro. De

Gestión
Impulsar una ND
manera jornadas 8
política pública transversal en el realizadas
Nro. De
de Gestión del políticas sistema municipal
ND 1 MI
riesgo y ambientales de prevención y
prevención de impulsadas atención de
desastres desastres.
Actualizar el Plan
Municipal de 201
ND Nro. De planes

Gestión
Gestión del
actualizados
Riesgo de 1
desastres
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1
Realizar estudios
de evaluación, de
Nro. De

Gestión
zonificación de ND jornadas
riesgo y
realizadas
protocolos de
alertas tempranas

1
Diseñar e
Nro. De
Implementar

Proyecto
programas
Programas de ND diseñados e
restauración y
implementado
rehabilitación
s
forestal

Fortalecer Nro. De 2

Gestión
cuerpos de 2 cuerpos de
socorro del socorro
Municipio fortalecidos
202
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO EN LA NATURALEZA, LOS BOSQUES, CONSERVACIÓN DE LA


BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

El presente capítulo presenta lineamientos para que los equipos de la Administración Municipal involucrado en el proceso
de formulación del PMD, incorporen elementos relacionados con la conservación del recurso hídrico. Para lograrlo se
presenta a continuación un diagnóstico para el Municipio, identificando recomendaciones en torno a las acciones a
incorporar en el plan de desarrollo.

 El municipio de Barbacoas se encuentra sobre la macrocuenca Pacífico y en 1 zonas hidrográfica, donde confluyen 2
subzonas hidrográficas: Telembí y Patía Medio y, A continuación, se presenta un diagnóstico general para el municipio
de acuerdo al Estudio Nacional del Agua-2018. Anexo 1

 Nariño hace parte de los departamentos con mayor potencial a la erosión hídrica, por lo que requiere desarrollar
actividades y focalizar recursos tendientes al monitoreo y control de la erosión, y los ríos Patía y Telembí son los más 203
destacaos del departamento.

 Nariño aparece como el primer departamento en el uso de sustancias químicas en los procesos de transformación de
coca como uso ilícito en 2016. El uso de estas sustancias afecta el recurso hídrico de manera importante: “Para la
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

extracción y refinamiento de los alcaloides de la coca (base de cocaína, pasta básica de coca, clorhidrato de cocaína),
se identifican entre los efectos ambientales más destacados la gran cantidad de agua empleada, en la medida que
prácticamente todo el proceso se lleva a cabo en solución acuosa; el agua que se utiliza invariablemente se obtiene de
fuentes que se encuentran alrededor de los cultivos y que posteriormente se regresa al medioambiente altamente
contaminada. (Min justicia, s/f), por el vertimiento de los ácidos (clorhídrico y sulfúrico) diluidos y sustancias orgánicas
volátiles por la utilización del kerosén y la gasolina, que alteran considerablemente las condiciones fisicoquímicas del
suelo y de las corrientes de agua. (10)

204
Fuente: ENA 2018-UNODC, 2017.

 Aunque la información de uso de agua en la construcción no está completa, puesto que solo se toman las
concesiones registradas en el SIRH, se encuentra que dentro de las subzonas con mayor uso de agua para
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

actividades mineras se encuentra el río Iscuandé, Telembí y Río Mira (Nariño). Además, el río alto Putumayo se
encuentra dentro de las SZH con mayor de demanda de agua por hidrocarburos.
 Dentro de las subzonas con mayor afectación de vertimiento de mercurio al suelo y al agua se encuentra el río
Iscuandé, río Telembí, Guáitara, Mira (Nariño); esto principalmente por Minería.
 En el área hidrográfica del Pacífico, la zona hidrográfica del Patía tiene condiciones muy altas en el análisis
integrado de factores de variabilidad, presión y afectaciones
 En el área hidrográfica Pacífico, se registran valores altos de rendimiento de sedimentos en las subzonas del río
Patía Medio y río San Juan Alto.
De manera general, se presenta la compilación de indicadores del recurso hídrico para los ríos objeto de estudio.
Tabla 1. Indicadores hídricos por subzona hidrográfica

Índice de Alteración Potencial


Índice de Uso del Agua Índice de Vulnerabilidad
Índice de Regulación Hídrica Índice del Agua no Retornada Índice de Presión Hídrica al de la Calidad del Agua
Zonificación (IUA) Índice de Eficiencia en el Uso Erosión hídrica Potencial de Hídrica (IVH)
(IRH) a la Cuenca Ecosistema (IACAL)
hidrográfica del Agua (IEUA) sedimentos (m3/año)
Año medio Año medio Año seco (IARC) (IPHE) Año medio Año seco Año medio Año seco
Nombre de
SZH Subzona Valor Categoría Valor Categoría Valor Categoría Valor Categoría Valor Categoría Valor Categoría Valor Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
Hidrográfica
Zona Hidrográfica Patía
5206 Río Telembí 0,74 Moderada 0,32 Muy Bajo 0,80 Muy Bajo 0,00 Muy Bajo 0,12 Bajo 0,33 Alto 71,4 Alta Baja Baja Baja Baja

5209 Río Patía Bajo 0,79 Alta 0,16 Muy Bajo 0,40 Muy Bajo 0,00 Muy Bajo 0,05 Muy Bajo 0,20 Alto 9,5 Baja Muy Baja Muy Baja Baja Baja
Río Patía
5207 0,79 Alta 1,22 Bajo 2,53 Bajo 0,00 Muy Bajo 0,08 Muy Bajo 0,40 Alto 17,4 Media Baja Baja Baja Baja
Medio

Tabla 2. Compilación de indicadores generales a partir del ENA 2018 para las shz de Nariño
Cuenta con

205
cabeceras con Potencialidad de Alta demanda de Alta demanda de
Alta demanda de Niveles críticos por
Rio Cuenta con Pomca susceptibilidad a uso de agua agua para uso agua para ICA Condición Mala
agua para minería sedimentos
desabastecimiento subterránea doméstico hidrocarburos
en temporada seca
Telembí No No No Si No No No No
Si, en el área urbana
Patía Medio No Baja No No No No No
y rural
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

tabla 3. Valores por subzona hidrográfica de oferta y demanda hídrica, calidad de agua y zonas potencialmente inundables.
Calidad del agua - Cargas Transformación de zonas
Zonificación hidrográfica Oferta Total Oferta disponible Usos del agua
Coeficiente contaminantes potencialmente inundables
de Huella
Año variación Año medio Año seco Demanda Huella Área
Nombre de Área hídrica Área total Transformaci
Año medio Año seco húmedo de oferta Año húmedo hídrica hídrica azul DBO DQO SST transformada
SZH subzona SZH (millones (millones verde de la ZPI ón (%)
(millones m3) (millones m3) (millones anual (millones m3) (millones (millones (t/año) (t/año) (t/año) * en la ZPI
hidrográfica (Km2) 3 m3) m3) (millones (Km2)
m) m3) m3) 2
(Km )**
m3)
Zona Hidrográfica Patía
5206 Río Telembí 4635 20508,7 8354,5 39266,7 0,15 12407,4 5054,3 23755,6 40,21 13,17 232,38 294,22 643,03 637,35 45,70 16,79 36,74
Río Patia
5207 2390 5096,4 2463,8 10279,4 0,14 2467,3 1192,8 4976,4 30,16 11,12 139,06 155,05 336,98 309,54 104,76 27,62 26,37
Medio
5209 Río Patia Bajo 4527 14026,2 5692,2 28807,6 0,23 7176,8 2912,5 14739,9 11,72 4,49 208,69 498,98 1.091,36 1.083,35 3217,26 482,41 14,99

Recurso hídrico.

Teniendo en cuenta que una de las principales problemáticas en el municipio. está relacionada con la disponibilidad e
agua potable para las diferentes poblaciones, el anteproyecto presenta cuatro Subprogramas: Infraestructura para el
sector Agua Potable y Saneamiento Básico; Aseguramiento en la prestación de los servicios del sector Agua Potable y
Saneamiento Básico y Gestión Social sector Agua Potable y Saneamiento Básico y Gestión del Riesgo sector Agua
Potable y Saneamiento Básico, los cuales establecen metas para atender esta situación.

Orientaciones para la elaboración de la parte estratégica

Dado que el diagnóstico del documento no menciona la problemática sobre el recurso hídrico, en términos de la 206

presión sobre el mismo, a continuación, se presenta una propuesta de lineamientos a incluir con base en el diagnóstico
presentado.

Es importante mencionar que Nariño actualmente solo cuenta con dos POMCAS en las que no parecen las cuencas
principales del Municipio (Telembí y Patía), siendo el Telembí y el triángulo del Telembí una de las zonas de mayores
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

riesgos por inundaciones súbitas. Igualmente hay y 28 PORH dentro de los cuales tampoco aparecen cuencas del
municipio (excepto Patía Alto que no corresponde al área de influencia del Pacífico), por lo que es fundamental, que el
Municipio trámite ante la autoridad ambiental la ´prioridad de implementar en este cuatrienio el POMCA Telembí y en
asocio con los municipios del Triángulo del Telembí, Roberto Y Magüi Payan ofrezcan la colaboración Necesaria para
dicha implementación, colocando como prioridad las afectaciones de la población, por las frecuentes inundaciones
súbitas con los riesgos para la población y la economía regional.

Algunas acciones propuestas a incorporar son las siguientes:

a) Acciones para el control de sustancias químicos para la transformación de coca. Estas acciones de la mano de las
Autoridades encargadas.

b) Acciones dirigidas a mejorar las eficiencias en el uso del agua en los sectores de hidrocarburos, minero y de
educación ambiental en relación al sector doméstico.

c)Acciones dirigidas al control de los vertimientos de mercurio al suelo y agua por las actividades mineras. Máxime, 207
cuando se cuenta con el Plan Único Nacional de Mercurio (2014), que busca eliminar gradual y definitivamente el uso
de mercurio en el sector minero e industrial de Colombia.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO EN LA NATURALEZA, LOS BOSQUES, CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y


SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Meta de Línea de Nombre Meta Descripción metas de Línea Nombre del Meta ODS al

Tipo iniciativa
Orientación
resultado Base del cuatrieni producto de indicador cuatr que
2018 indicador o 2020- Base ienio apunta
2023 2018 2020 Marca

meta
- PDET
2023
Implementar un modelo ND Modelo 1 ODS
local de Monitoreo implementado 12, 13
Reducir la
% de Comunitario a escala de de monitoreo Y 15
tendencia de
alertas consejo comunitario que comunitario de

GESTION
crecimiento
tempranas genere procesos de deforestación
de la
de aprendizaje y reflexión,
deforestación
deforestaci en conjunto con la
; la tasa de
ón del autoridad ambiental y el
alertas 08% del
IDEAM departamento.
IDEAM de nivel 0% MD
donde
deforestación Nacional Desarrollar procesos ND Numero. De 3 ODS
aparece
del municipio para el fortalecimiento jornadas 10, 13
mencionad
08% del realizadas de Y 15

PROYECTO
o el de capacidades de las
nivel autoridades étnicas fortalecimiento
municipio
Nacional y el locales para la gestión de capacidades
de 208
fenómeno de sostenibles de los realizadas
Barbacoas
persistencia. bosques y modelos de
gobernanza multinivel.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fortalecer la 0 Modelo 1 ODS


coordinación entre los implementado 10, 13
grupos étnicos con las de coordinación Y 15
instituciones para el control

GESTION
ambientales, sectoriales de la
y territoriales para deforestación
generar estrategias de implementado
comando y control para con la autoridad
la reducción de la ambiental
deforestación y tráfico
de fauna y flora.
ND Campañas de 3 ODS
Adelantar de la mano de
control y 10, 13
las autoridades
vigilancia con Y 15
ambientales campañas
Autoridad
en torno al control,
ambiental y

PROYECTO
vigilancia y preservación
Policía
de los recursos
Ambiental
naturales flora y fauna
implementadas, e
implementar procesos
de desarrollo alternativo
productivo frente a
economías ilegales.
Construir alianzas ND Alianzas 2 ODS
Impulsar el
0
productivas que productivas en 08, 10, 209
Proyectos # de
manejo promuevan cadenas de temas de 12, 13
de Proyectos
forestal valor que permitan manejo Y 15

GESTION
manejo de manejo
comunitario cerrar las brechas sostenible de la
forestal forestal 1 MI
sostenible en existentes entre la biodiversidad,
comunitari comunitario
al menos un sostenibilidad de los cadenas de
o en en
territorio procesos productivos valor en
implement desarrollo
colectivo y/o extractivos funcionamiento
ación
forestales.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar ante fondos ND Proyectos 2 ODS


competitivos como aprobados y en 08, 10,
Colombia sostenible o desarrollo 12, 13
con la cooperación Y 15
Internacional acuerdos y

GESTION
apoyos para proyectos
de aprovechamiento
forestal sostenible
comunitario y/o de
proyectos de
alternativas productivas
y para la conservación.
Generar procesos de 1 Eventos de 2 ODS
articulación e recuperación del AWA 10, 13

PROYECTO
integración del manejo Y 15
conocimiento tradicional comunitario
ancestral para su ancestral de
incorporación en los bosques y
modelos de producción biodiversidad
sostenible implementado
Fomentar la articulación 0 Convenio con 1 ODS
con el departamento y SENA para 13 Y
SENA para implementar programas de 15

GESTION
los programas de extensión,
extensionismo rural para tecnología
el aprovechamiento forestal y/o uso
210
sostenible de los de biodiversidad
bosques del Bosque
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Desarrollar procesos de 2 programas y 2 ODS


gestión para el proyectos de 13 Y
fortalecimiento y reservas 15

GESTION
fomento de estrategias naturales
4
complementarias de nuevas
Reservas
conservación, como las
Naturales
reservas de la sociedad
existentes
civil.
en el
Concertar con la Programas de 2 ODS
Municipio;
autoridad ambiental PSA u otras 08, 10,
EL
acuerdos y programas estrategias 12, 13
Implementar Pangan,
de deforestación evitada complementaria Y 15
sistemas de Biotopo
o proyectos para s de
conservación Selva

GESTION
implementar estrategias conservación en
y Húmeda, Proyectos o
para la conservación y implementación
restauración Rio Ñambi Programas
desarrollo productivo en el municipio
propios en y la de
sostenible en
territorios de Nutria. 1 restauració al menos
ecosistemas estratégicos
grupos Programa ny 3
del municipio con
étnicos. de conservació proyectos MI
instrumentos como los
restauraci n en
PSA
ón Via comunitaria ejecución
Construir e implementar vivero ODS
Junin en
un vivero de especies municipal en 13 Y
Barbacoas implementa
forestales nativas para acuerdo con el 15
Gobernaci

PROYECTO
ción
atender las demandas departamento
ón de 211
de las comunidades, al y/o Corporación
Nariño
menos un vivero forestal autónoma
en funcionamiento en el regional
municipio para proveer
material nativo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Un diplomado o curso ND Diplomado o 1 ODS


para docentes de curso para 04, 10,
ciencias naturales, y docentes cambio 13 Y
líderes ambientales, climático y 15
consejos comunitarios y restauración
resguardos indígenas ecológica

PROYECTO
enfocados en cambio
climático, deforestación
y degradación de
bosques; en el marco de
los planes municipales
de educación ambiental
(PMEA)y de los
Proyectos Ciudadanos
de Educación Ambiental
(PROCEDAS),
Proyectos Ambientales ND PAE en Cambio 4 ODS

PROYECTO
Escolares con enfoque climático y 04, 10,
de cambio climático bajo restauración 13 Y
el apoyo institucional ecológica 15
requerido.

212
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

4-. EJE ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD, CONVIVENCIA TERRITORIAL Y DERECHOS HUMNAOS

PROGRAMA 1: SEGURIDAD, JUSTICIA Y CONVIVENCIA TERRITORIAL

Promover acciones integrales que garanticen la seguridad y la convivencia en paz en el territorio del municipio de
Barbacoas, asistiendo y reparando integralmente a las víctimas del conflicto armado, protegiendo a los líderes y lideresas
sociales, fortaleciendo los servicios de acceso a la justicia y así ser un municipio garante en la aplicación de las apuestas
del gobierno departamental y nacional en el marco del post conflicto.

213
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 1: SEGURIDAD, JUSTICIA Y CONVIVENCIA TERRITORIAL


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Programa de
Fortalecimiento
del Consejo
Formular y Territorial de Paz,
ejecutar un Nro. De Reconciliación,
Nro. De

Gestión
ND Programas Convivencia y 1
programa de 1 MI programas 1
formulados y Derechos
seguridad y fortalecidos
ejecutados Humanos como
convivencia y espacio de
cultura de la participación y
legalidad democracia de la
ciudadana en sociedad civil
214
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

el municipio. Promover el
dialogo social
para la resolución
pacífica de
conflictividades
sociales y cultura Nro. De

Gestión
de legalidad ND programas 1
desde el Consejo fortalecidos
Territorial de Paz,
Reconciliación,
Convivencia y
Derechos
Humanos
Promover la
construcción y la
implementación
de la Política
Pública Territorial
de Paz, Legalidad Nro. De

Gestión
y Convivencia ND políticas
1
apoyado por el públicas
Consejo fortalecidas 215
Territorial de Paz,
Reconciliación,
Convivencia y
Derechos
Humanos
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e
implementar un
Nro. De

Gestión
programa para 1 programas 1
fortalecimiento de
fortalecidos
la fuerza pública
del municipio

Aunar esfuerzos
con la fuerza
pública para Nro. De

Gestión
implementar ND consejos de
12
estrategias de seguridad
reducción actos adelantados
violentos en el
municipio
Capacitar a la
comunidad en
Nro. De
general sobre

Gestión
ND jornadas de
principios de sana 4
capacitación
convivencia y la
realizadas 216
cultura de la
legalidad
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Promoción al Promover el
acceso a la servicio de Nro. Jornadas
justicia asistencia técnica móviles de

Gestión
para la ND acceso a la
4
descentralización justicia
de los Servicio de realizadas
justicia en los
territorios
Fortalecer los
Servicios de
Nro. Sistemas
asistencia técnica
locales de
para la

Gestión
ND justicia
articulación de los 4
implementado
operadores de los
s
Servicio de
justicia

Servicio de Nro. de
educación Eventos de

Gestión
informal en temas ND capacitación a
4
de acceso a la la ciudadanía
217
justicia en al acceso a
la justicia
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Nro. Eventos
de formación
a los

Gestión
operadores de
4
justicia y
autoridades
locales
realizados
Servicio de apoyo Nro.

Gestión
para la promoción ND Iniciativas
2
al acceso a la viabilizadas
justicia apoyadas
Diseñar un
programa para
Fortalecimiento
de la justicia Nro. De

Gestión
propia de ND programas
1
comunidades diseñados y
negras e ejecutados
indígenas y su
articulación con
218
justicia ordinaria
Servicio de
Nro. Piezas
divulgación para
comunicativas

Gestión
Promoción de promover los ND elaboradas y 3
los métodos de métodos de
resolución de difundidas
resolución de
conflictos conflictos
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Nro.
Operadores
capacitados

Gestión
Servicio de en temas de 4
educación métodos de
informal en resolución de
resolución de conflictos
conflictos Nro.
Ciudadanos

Gestión
capacitados
40
en métodos
Fortalecer los de resolución
de conflictos
mecanismos de
Promover un
promoción y Nro. De
programa de programas de

Gestión
protección de
educación ND educación 1
la vida, libertad
informal sobre implementado
e integridad
seguridad s
personal de los
lideres Implementar un Nro. De
sociales. sistema de sistemas de

Gestión
ND 219
información de información 1
seguridad implementado
s
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un
Nro. De
Servicio de
sistemas de
información

Gestión
ND información
estadística en 1
estadística
temas de
implementado
Derechos
s
Humanos
Implementar un
programa de
apoyo financiero
Nro.
para la

Gestión
Nd programas
implementación 1
implementado
de proyectos en
s
materia de
derechos
humanos
Apoyar la
implementación
de medidas en
Nro. De
derechos

Gestión
ND medidas
humanos y 4
implementada 220
derecho
s
internacional
humanitario
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: ATENCIÓN INTEGRAL A VICTIMAS

La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) que tiene una vigencia de diez años, estableció un
conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas, en beneficio de las
víctimas de las violaciones contempladas en el artículo 3º de la ley, dentro de un marco de justicia transicional, que
posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación con garantía de no repetición, de
modo que se reconozca su condición de víctimas y se dignifique a través de la materialización de sus derechos
constitucionales. El acceso a la información de las condiciones bajo las cuales se encuentra la población víctima de manera
oportuna es un insumo fundamental para la implementación de la Ley, es por ello que la Unidad para las Víctimas a través
de la Subdirección Red Nacional de Información dispone la Estrategia de Caracterización en desarrollo del principio de
concurrencia y atendiendo el artículo 172 de la Ley 1448 de 2011 en el cual se establece que las Entidades Territoriales en
conjunto con la Unidad para las Víctimas deberán hacer posible la Caracterización de la población víctima, como
mecanismo para identificar de primera mano el estado actual de los hogares víctimas que habitan en su territorio desde
un enfoque de Goce Efectivo de Derechos –GED–.
221
Esta estrategia permite contar con información estadística desagregada de calidad, estandarizada, disponible y oportuna,
a partir de la cual se pueden establecer las necesidades tanto de la población víctima como de las Entidades Territoriales
en términos de capacidad institucional, técnica y fiscal. En este sentido, también ofrece insumos para optimizar el diseño e
implementación tanto de la política pública como de los instrumentos de planeación y seguimiento, facilitando una
adecuada proyección y asignación presupuestal. De acuerdo con lo establecido en el artículo 68 de la misma Ley.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

De los 8.989.570 de personas reconocidas como víctimas e incluidas en el Registro Único de Víctimas RUV, identificadas
de manera única por su número de identificación, 38.673 pertenecen al municipio de Barbacoas.

Hechos Victimizantes Desagregado


Sujetos Número
Víctimas Víctimas Víctimas
de de
Hechos Victimizantes Ocurrencia Declaración Ubicación
Atención Eventos
34.908 14.058 9.736
8.754 40.772
Acto terrorista / Atentados / Combates / Enfrentamientos /
Hostigamientos 607 388 291 283 657
Amenaza 2.071 29 396 392 2.126
Delitos contra la libertad y la integridad sexual en desarrollo del
conflicto armado 169 1 8 8 180
Desaparición forzada 490 60 85 75 505
Desplazamiento forzado 32.255 13.023 9.176 8.243 34.122
Homicidio 2.208 735 572 493 2.276
Minas Antipersonal, Munición sin Explotar y Artefacto Explosivo
improvisado 63 0 7 7 63
Secuestro 133 22 26 25 140
Tortura 25 1 9 9 25
Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes a Actividades
Relacionadas con grupos armados 62 1 10 10 65 222
Abandono o Despojo Forzado de Tierras 5 0 0 0 5
Perdida de Bienes Muebles o Inmuebles 479 67 208 199 502
Lesiones Personales Físicas 50 8 11 11 50
Lesiones Personales Psicológicas 55 0 21 20 55
Confinamiento 0 0 1 1 0
Sin información 1 0 1 0 1
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fuente: Unidad de Atención a Víctimas. Red Nacional de Información, 2020.


Con respecto los hechos victimizantes desagregados, se puede apreciar que, para barbacoas, el indicador de Víctimas
Ocurrencia, que son aquellas personas reconocidas en el marco de la ley 1448 de 2011, que fueron víctimas de un hecho
victimizante en el territorio Barbacoano y corresponden a 34.908; Víctimas Declaración se refiere a personas reconocidas
que declararon (Narraron el hecho victimizante) ante el Ministerio Público en el territorio, 14.058; las Víctimas Ubicación
se refiere a ñas personas que de acuerdo con su última ubicación conocida vive en el municipio, 9.736; los Sujetos de
Atención que son 8.754, son personas que pueden acceder efectivamente a las medidas de atención y/o reparación, no
presentan novedades por fallecimiento a causa o no del hecho victimizante, identificadas con números de documento
válidos y han solicitado ayuda humanitaria directamente o a través de un familiar, que de acuerdo con la última ubicación
conocida vive en el territorio; finalmente, el Número de Eventos hace referencia a la ocurrencia de hechos victimizantes a
una persona, en un lugar y fecha determinada que corresponde a 40.772 para el municipio.

Con base en la declaración, el hecho victimizante que predomino fue el desplazamiento forzado con 32.255 personas
desde que existe el registro.

223
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: ATENCION INTEGRAL A VICTIMAS


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Realizar un
diagnóstico de la
situación Nro. De

Gestión
socioeconómica ND diagnósticos 1
Formular y
de las víctimas realizados
ejecutar un Nro. De
del conflicto
programa de ND Programas
1 MI armado
atención, formulados y
Realizar
reparación ejecutados
actualización de
Nro. De bases

Gestión
integral a las base de datos del ND de datos 1
víctimas en el Registro Único de
actualizadas
municipio. Víctimas del
municipio 224
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un
Programa de
prevención a la Nro. De

Gestión
ocurrencia de ND Programas
1
violaciones de los implementado
DDHH e s
infracciones al
DIH.
Implementar
Nro. De
Protocolos de

Gestión
ND protocolos
prevención 4
implementado
temprana,
s
urgente revisados
Diseñar planes de
activación de
contingencia
frente a Nro. Planes

Gestión
ocurrencia de ND implementado 1
hechos s
victimizantes
realizados y en
225
implementación.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e
implementar un
programa para la
promoción de los
derechos Nro. De
de niños niñas y programas

Gestión
adolescentes para ND diseñados e 1
la implementado
prevención del s
reclutamiento
forzado
creada e
implementación
Diseñar e
implementar el
programa integral
de atención y
Nro. De
asistencia con
programas

Gestión
acompañamiento ND diseñados e 1
jurídico,
implementado
proyectos
s 226
productivos,
atención
psicosocial, entre
otros.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un
plan de
reparación
integral de
Nro. De planes

Gestión
manera individual ND implementado 1
y colectiva la
s
población víctima
del conflicto
armado en el
municipio.
Diseñar
mecanismos para
la construcción,
preservación y Nro. de

Gestión
apropiación de la ND eventos y
8
verdad, justicia y encuentros
la memoria realizados
histórica
mediante eventos
y encuentros.
Realizar jornadas
Nro. De 227
de afiliación y

Gestión
ND jornadas de
atención de salud 4
afiliación
a víctimas del
realizadas
conflicto
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Formular y
gestionar
proyectos de Nro. De

Proyecto
generación de ND proyectos 3
ingresos a las formulados
víctimas del
conflicto armado

228
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Una vez priorizados los problemas descritos anteriormente, el plan de desarrollo debe tener fundamentado el concepto de
“desarrollo humano”, el cual se orienta hacia las capacidades de la persona humana como centro de atención,
pretendiendo con ello:
- Visualizar la superación de la pobreza, el desarrollo, la paz, la democracia y la seguridad en relación con los
contenidos de los derechos humanos.
- Reducir las desigualdades, asegurando que los grupos más vulnerables sean el centro de la atención del desarrollo
humano.
- Fortalecer el Estado social de derecho y los valores democráticos. Lograr la inclusión y participación social.
- Enfocar la solución de conflictos sociales porque obliga a la acción concertada, dialogada y participativa entre los
titulares de los derechos y los portadores de las obligaciones.
- Partir del compromiso del Estado de respetar y garantizar los derechos humanos, y dirigir los programas /
proyectos / actividades a la realización de estos derechos.
- Que el Estado incluya los estándares internacionales de derechos humanos en sus políticas públicas. 229
- Estimular que los derechos y los deberes sean asumidos de manera conjunta por el Estado y la sociedad.
Los planes, programas, proyectos y actividades que se presentan en la siguiente matriz estratégica, tienen en
consideración los recursos propios de los cuales dispone el ente territorial para su ejecución, así como también, acude al
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

apoyo y los recursos a los que puede acceder en el marco de la coordinación Nación-Territorio mediante los principios de
subsidiaridad, complementariedad y corresponsabilidad a los que haya lugar.

230
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Nro. De
Instancias

Gestión
ND operando a
Promover 1
través de
acciones sesiones en el
articuladas Garantizar la
año.
desde la operatividad de la
Nro. De
instancia de
institucionalida ND Programas Número de
1 MI DDHH y Paz
d local, formulados y acciones
(Consejo
regional y ejecutados (capacitacione
Territorial de Paz
nacional a s, eventos
y DDHH)

Gestión
través de las ND conmemorativ 231
12
cuales los os,)
derechos ejecutadas en
pro de una
humanos sean
cultura de
garantizados
DDHH
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

en todo el
territorio, en Nro. Políticas
especial, el públicas de

Gestión
respeto a la DDHH 1
vida, la Elaborar un elaborada y
programa y aprobada.
libertad, la
socializar,
integridad y la
mediante ND Nro. De
seguridad de Cartillas de
diferentes
las personas estrategias, la política pública 200

Gestión
política pública de impresas
DDHH.
Nro. De
talleres, foros,

Gestión
8
eventos de
socialización
Capacitar a los Nro.
funcionarios Diplomados en

Proyecto
públicos sobre DDHH y
3
conceptos básicos Construcción
de DDHH y de Paz
232
Construcción de ND realizado
Paz como
Nro. de
estrategia para
funcionarios

Gestión
facilitar la
públicos 30
garantía de
capacitados
derechos a las
comunidades.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Garantizar la
operatividad de la
instancia Nro. De

Gestión
municipal de ND sesiones de
4
prevención de las Instancias
DDHH (Subcomité operando
de Prevención)

Formular e
implementar el
Nro. De Planes
Plan integral de
integrales de

Gestión
Prevención, ND PPGNR 1
Protección y
formulado y
Garantía de No
aprobado
Repetición

Generar acciones Nro. de Planes

Gestión
de prevención de ND de trabajo de
1
las Violencia la instancia
Basada en elaborado
233
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Género (VBG) y Nro. de


de atención de acciones
víctimas para el (sesiones,
acceso a la capacitaciones

Gestión
justicia y otras ) ejecutadas
4
medidas en función de
contempladas en la prevención
la Ley 1257. y atención de
casos de VBG

Ruta aprobada
mediante acta
Crear e
de la Instancia
implementar la
de

Gestión
Ruta de Atención ND Coordinación y 1
de Violencia
socializada
Basada en
con
Género
funcionarios y
sociedad civil

234
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

5-. INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD TERRITORIAL Y COMUNICACIONES


PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD TERRITORIAL Y COMUNICACIONES
METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del
Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Gestionar,
formular y
diseñar el
Nro. De
proyecto de

Gestión
ND proyectos
construcción del 1
diseñados y
nuevo Terminal
gestionados
de transporte
terrestre del
municipio
Formular, diseñar
y Gestionar el
Nro. De
proyecto de 235

Gestión
ND proyectos
construcción 1
diseñados y
Centro
gestionados
Administrativo
Municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Nro. De
Gestionar la

Proyecto
ND proyectos
construcción de la
diseñados y
Plaza de mercado
gestionados
1
Gestionar la
construcción de la
infraestructura
Nro. De
física, dotación de

Proyecto
ND proyectos
mobiliario y 1
diseñados y
puesta en marcha
gestionados
de una seccional
del SENA para el
municipio
Gestionar la Nro. De 1

Gestión
construcción del ND proyectos
Matadero diseñados y
municipal gestionados

236
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Ampliación y
mejoramiento de
la malla vial
terrestre en la
Nro. De
zona Urbana y 6

Proyecto
ND proyectos
vías terciarias
diseñados y
para la creación
gestionados
de vías alternas
que mejoren la
movilidad en el
municipio
Realizar el
Nro. De
mantenimiento de

Proyecto
ND proyectos
las vías de zona 4
diseñados y
rural y urbana del
gestionados
municipio
Gestionar y
diseñar e
implementar un
Nro. De
proyecto para la 2

Proyecto
ND proyectos
construcción de
diseñados y 237
puentes
gestionados
peatonales en
zona urbana y
rural
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la Nro. De

Gestión
reactivación del ND proyectos
aeródromo diseñados y 1
municipal gestionados
Gestionar
Nro. De
proyectos para

Gestión
ND proyectos
instalación de
diseñados y
zonas Wifi
gestionados
públicas
Gestionar e
implementar
proyectos de Nro. De

Gestión
redes de ND proyectos
telecomunicacion diseñados y
es en zonas gestionados
urbana y rural del
municipio
Actualización Nro. De

Gestión
catastral y ND proyectos 1
creación de diseñados y
curaduría gestionados
238
Señalizar las vías Nro. De

Proyecto
terrestres, ND proyectos 1
Marítimas y diseñados y
Fluviales gestionados
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e
implementar un
programa para el Nro. De
mejoramiento de programas

Proyecto
las condiciones de ND diseñados e 1
seguridad y implementado
movilidad s
peatonal
y vehicular
Nro. De
Diseñar e
programas 1

Proyecto
implementar el ND diseñados e
Plan Maestro de
implementado
Movilidad.
s

239
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

6-. GOBERNANZA Y TERRITORIOS COLECTIVOS


PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y GOBIERNO PARTICIPATIVO
METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO
Meta de Nombre del Descripción metas Nombre del
Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación
resultado indicador de producto indicador

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio

apunta
2018

2018
meta
Meta

Meta
Capacitar a los
diferentes
Fortalecer miembros del
programas y equipo de Nro. de

Proyecto
proyectos gobierno sobre ND capacitaciones
2
las funciones al esquipo de
basado en la
específicas que gobierno
lucha contra la
debe desarrollar
corrupción y % de la
cada
promoción de 0 implementaci 100
MI administrativo.
la ón de %
Creare impulsar
transparencia y programas
acciones en la 240
la rendición de ciudadanía sobre
Nro. de

Proyecto
cuentas en el la importancia de
ND acciones
municipio de la participación 2
creadas e
Barbacoas activa de la
impulsadas
rendición de
cuentas
municipales.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar y
desarrollar el Plan
de transformación
digital y el Plan

Proyecto
Nro. de planes
Estratégico de TI ND diseñados y 1
-PETI, que será la
desarrollados
carta de
navegación
Tecnologías de la
información
Impulsar la
adopción de Nro. De

Gestión
lineamientos TIC ND estrategias
1
para el despliegue implementada
de infraestructura s
en el municipio
Nro. de
Gestionar

Gestión
emisoras de
emisoras de 1
interés público
interés público.
gestionadas.
Nro. de zonas
241
Gestionar zonas digitales

Gestión
digitales urbanas ND urbanas y 1
y rurales rurales
gestionadas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar un
programa de
adopción de la
Nro.
normatividad por

Gestión
ND Programas
parte de la 1
diseñados y
administración
ejecutados
fortalecida con
Institucionalidad
TIC
Diseñar e
Nro. de
implementar
nuevos
programas de
trámites y
nuevos trámites y

Gestión
ND servicios
servicios 4
digitalizados y
digitalizados y
transformados
transformados
digitalmente
digitalmente en la
en la entidad.
entidad.

242
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un
Nro. de
programa de
soluciones
soluciones
tecnológicas
tecnológicas
implementada
implementadas
s para mejorar
para mejorar la
la eficiencia
eficiencia interna
interna de las

Gestión
de las ND entidades. 2
entidades.
(sistemas de
(sistemas de
gestión
gestión
documental,
documental,
sistemas de
sistemas de
nóminas,
nóminas,
sistemas de
sistemas de
gestión)
gestión)
Nro. De
Realizar
Diagnóstico de
Diagnóstico de
seguridad y

Gestión
seguridad y ND privacidad de 2
privacidad de la
la información
información 243
implementado
implementado.
.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Formular,
implementar y
Nro. de
realizar

Proyecto
seguimientos
seguimientos ND realizados e
activos al plan 3
implementado
anticorrupción y
s
de atención al
ciudadano.
Invitar a las
diferentes
organizaciones
del municipio
para que Nro. De

Gestión
Gestión
participen ND jornadas 4
actividades realizadas
basados en el
principio de la
transparencia.

244
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 2: FORTALECIMIENTO GRUPOS ÉTNICO TERRITORIALES


METAS DE RESULTADO METAS DE PRODUCTO

Línea de Base

Línea de Base

Tipo iniciativa
Marca PDET
Orientación

ODS al que
2020-2023

2020-2023
cuatrienio

cuatrienio
Nombre del

apunta
Nombre del Meta de

2018

2018
meta
Meta

Meta
Descripción metas de indicador
indicador resultado
producto

Diseño de módulos
de gobernabilidad y
justicia,
fortalecimiento de
capacidades e
Mejorar la incidencia política,
atención integral, leyes y
propia de los % de la jurisprudencia- Nro. de diseños
grupos 0 atención consulta previa, leyes ND de
70% MI 1
poblacionales integral a y normas gobernabilidad
afrodescendientes grupos competentes a la y justicia
administración de
e indígenas
gobernabilidad, 245
derechos humanos y
DIH entre otros
grupos étnicos de
comunidades Negras
e Indígenas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Capacitación en
conservación de los
productos
alimenticios propios.
Diseño de un módulo
para la
Nro. de

Gestión
implementación de ND módulos de 1
tecnologías de la
diseños
comunicación e
informática
Diseño de Módulos
para la formación en
Nro. de

Gestión
salud de personales ND módulos de 1
propios para
diseños
comunidades negras
e indígenas
Implementar el
% de la

Proyecto
reglamento interno y
ND implementación
el sistema de 70%
del reglamento
administración de
interno
justicia propia.
246
Construcción de Nro. de casa de

Proyecto
infraestructuras (casa gobierno, de
de gobierno, de ND gobierno, de 2
justicia y para la justicia
formación de líderes). construidas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

% de

Gestión
Fortalecimiento de la ND fortalecimiento
80%
guardia indígena. de guardia
indígena
Legalización,
titulación, % de tierras

Gestión
saneamiento y ND tituladas y 80%
delimitación de los delimitadas
territorios, AWA.
Diseño de estrategias
de seguridad en Numero de

Gestión
defensa del territorio ND estrategias 1
AWA. diseñadas

247
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ESQUEMA DE PROYECTOS DETONANTES DEL DESARROLLO PARA GESTIÓN DE BARBACOAS 2020-2023


ESQUEMA DE PROYECTOS DETONANTES DEL DESARROLLO PARA GESTIÓN DE BARBACOAS 2020-2023
Ítem Descripción Valor Fuente Impacto Año Gestión
Adquisición de Bus Escolar para la
prestación del servicio de Transporte
$ 265.000.000 SGR Municipal Local Febrero 2020
Escolar en la institución educativa
1 Ciudadela de Barbacoas
2 Construcción aeropuerto Municipal $ 18.000.000.000 SGR Departamental Regional Febrero 2020
Construcción de Unidades Sanitarias
Para el saneamiento básico Zona $ 18.000.000.000 OCAD PAZ Regional Febrero 2020
3 rural y urbana
Construcción de planta de Beneficio
$ 3.500.000.000 SGR Departamental Regional 2021
4 animal (Matadero municipal)
Construcción del Terminal de
$ 5.000.000.000 SGR Municipal -- Otra fuente Local 2020
5 Transporte terrestre de pasajeros
Construcción de infraestructura del
$ 8.000.000.000 Ministerio de Educación Local 2020
6 sector educativo
Mejoramiento Condiciones de
Habitabilidad de 200 familias sector $ 4.000.000.000 Departamento Local 2020
7 urbano
Mejoramiento Condiciones de
Habitabilidad de 300 familias sector $ 5.000.000.000 DPS Local 2020
8 rural
Construcción de plaza de Mercado 248
$ 3.500.000.000 DPS Local 2022
9 en la zona urbana de Barbacoas
Centro Administrativo Municipal
$ 3.560.000.000 Ministerio del Interior-SIPI Local 2021
10 Barbacoas
11 Construcción SACUDETE $ 2.500.000.000 Ministerio del Interior-SIPI Local 2020
12 Pavimento ZONACOL $ 3.000.000.000 GOBERNACION NARIÑO
SEGUNDA FASE ACUEDUCTO
$ 6.500.000.000 PDA Local 2020
13 URBANO
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Construcción de infraestructura
$ 1.006.000.000 OCAD PAZ Local 2020
14 educativa en La Humildad
Construcción de centro de asesoría y
$ 720.000.000 Recursos Propios Local Enero de 2020
15 capacitación (Casa Campesina)
Construcción del relleno sanitario del
$ 5.000.000.000 PDA Local 2020
16 municipio de Barbacoas
Reforzamiento de Muelles y Invias, Subdirección marítima y
$ 3.500.000.000 Local 2022
17 saltaderos municipio de Barbacoas fluvial
Mejoramiento condiciones de
Transitabilidad fluvial (Dragado) $ 3.000.000.000 OCAD PAZ Regional 2021
18 municipio de Barbacoas
19 Construcción Sub sede del SENA $ 10.000.000.000 Presidencia-DPS-SENA NARIÑO Regional 2021
Mejoramiento de vías terciarias y
veredales del municipio de $ 3.500.000.000 Invias Local 2023
20 Barbacoas
21 Acueductos Rurales $ 5.000.000.000 PDA Local 2023
Construcción de sistema de energía
solar fotovoltaica en zonas no
PDET 2022
interconectadas de comunidades
22 indígenas de Barbacoas $ 4.000.000.000 Local
23 Actualización EOT $ 600.000.000 DNP-Municipio Local 2020
Fortalecimiento de la capacidad
administrativa y de gestión de los
SGR municipal
consejos comunitarios del municipio 249
24 de Barbacoas - Nariño $ 345.000.000 Local
Apoyo a familias productoras del
sector pecuario del municipio de
25 Barbacoas $ 2.000.000.000 Ministerio de Agricultura Local 2021
Adquisición de predios para
26 desarrollo de proyectos $ 500.000.000 SGR municipal Local 2020
Obras complementarias Hospital SA
$ 500.000.000 Recursos Propios Local 2020
27 ESE
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Construcción VIA bello horizonte -


$ 3.000.000.000 SGR Municipal Local 2022
28 divino niño
Construcción vías urbanas del
convenio 353 de DPS Uribe-Uribe - $ 2.400.000.000 DPS Local 2020
29 Guayabal; Sector Invasión-Ferry
30 Pavimentación la Columpia $ 4.000.000.000 SGR Departamental Regional 2022
31 Convocatoria Fondo Emprender $ 900.000.000 SENA-Municipio Local 2020
32 PLAN MOVILIDAD ESCOLAR $ 3.000.000.000 SED-GOBERNACIÓN Local 2023
33 Construcción puente RIO GÜIZA $ 2.360.000.000 DPS-ENTERRITORIO-MUNICIPIO Local 2020
TOTAL $ 128.496.000.000

250
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ARMONIZACIÓN DEL PDM Y PLANES DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL PDET

En un segundo momento se realiza una jornada previa con los delegados de Grupo Motor asistentes, la cual es liderada
por el equipo ART de la coordinación Regional Pacifico y Frontera Nariñense. El objetivo, es poner en contexto a los
representantes del GM respecto a las actividades que se han venido realizando desde la Agencia de Renovación del
Territorio – ART, y las actividades concernientes a la implementación del PDET; por otra, en el marco de la construcción
del Plan de Desarrollo del Municipio y de la jornada de trabajo concertada con el equipo de gobierno de la administración
Municipal, se realiza una breve contextualización de las generalidades del proceso de formulación de los planes de
desarrollo territorial.

De igual manera, se socializa los avances en la gestión para lograr la participación de integrantes del GM en el Consejo
Territorial de Planeación. De este municipio fueron seleccionadas dos personas.

Continuando con el segundo momento de la jornada, se procede a la presentación del gabinete Municipal asistente, así
como la presentación de los delegados del GM del municipio.

En el tercer momento de la jornada se realiza al nuevo equipo de gobierno una contextualización del proceso en el
municipio, y los resultados del proceso de participación, así como los avances en la implementación del PDET en el
Municipio de Barbacoas.
251
En ese sentido, se propone que se prioricen cinco (05) iniciativas por pilar, que se socialicen en plenaria, y estas iniciativas
serán retomadas por el equipo formulador del Plan de Desarrollo para su revisión y decisión final de incluirlas en el Plan
de Desarrollo.

Posteriormente, se realizan ocho (8) mesas de trabajo (una por pilar) en cada mesa confluyen delegados del Grupo Motor,
equipo de la ART y funcionarios de la Alcaldía Municipal.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Las iniciativas propuestas por pilar, son las siguientes:

ORDENAMIENTO SOCIAL DE LA PROPIEDAD Y USO DEL SUELO

CODIGO INICIATIVA PUNTAJE

1052079289787 Gestionar ante la Agencia Nacional de Tierras el 2


Saneamiento de la Propiedad Colectiva, en los
Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas y
Campesinos del Municipio de Barbacoas.
1052079289870 Gestionar ante la Agencia Nacional de Tierras la 3
creación de una mesa interétnica Nacional para
la resolver los conflictos de tierras que se
presentan en los territorios colectivos.
1052079289879 Formulación e implementación del Plan de 5
Ordenamiento Territorial del Municipio de
Barbacoas, departamento de Nariño
1052079289771 Formular e implementar un plan de manejo 4
ambiental, con la participación activa de los
Consejos Comunitarios Resguardos y Cabildos
Indígenas AWA en el municipio de Barbacoas, 252
departamento de Nariño.
1052079289885 Gestionar ante el Sistema Nacional Ambiental el 1
reconocimiento de la función de la Guardia
Indígena en materia de protección de los
recursos naturales, en los territorios de los
Resguardos Indígenas, del municipio de
Barbacoas departamento de Nariño.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

INFRA ESTRUCTURA Y ADECUACION DE TIERRAS

CODIGO INICIATIVA PUNTUACIÓN

1052079289859 Realizar estudios y diseños para la adecuación y 5


mejoramiento de vías terciarias, caminos veredales
y ancestrales, en la zona rural del municipio de
Barbacoas, departamento de Nariño.

1052079290370 Ampliar la cobertura de energía eléctrica en zonas 4


no interconectadas, a través de energía limpia
(paneles solares), en los Consejos Comunitarios y
Resguardos Indígenas del municipio de Barbacoas,
departamento de Nariño.

1052079290356 Adecuar y realizar mantenimiento de las vías 3


fluviales (ríos y quebradas) del municipio de
Barbacoas, departamento de Nariño. 253

1052079290301 Ampliar y mejorar la cobertura de voz y datos en la 2


zona rural del municipio de Barbacoas,
departamento de Nariño.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

SALUD RURAL
Dotar de insumos y equipos biomédicos a la red de
prestación de servicios de salud de los concejos
1052079290879 4
comunitarios, asojuntas y resguardos indígenas, del
Municipio de Barbacoas

Gestión de ASOCOETNAR (instancia de segundo nivel)


y ASOCCOABAR ante la Mesa Consultiva Nacional Afro,
para la concertación y el reconocimiento de la
1052079290688 medicina tradicional como proyecto de ley para los 2
Municipios de la Costa Pacífica Nariñense

Gestión ante el Ministerio de Salud para fortalecer el


diagnóstico y tratamiento de la Malaria en la Costa
1052079290902 3
Pacífica Nariñense

Gestión subregional que permita fortalecer el Hospital


San Antonio de Barbacoas para brindar servicios
1052079290896 5
especializados de segundo nivel que beneficien a los
Municipios de Magüí Payan y Roberto payán y 254
Barbacoas

Realizar jornadas extramurales de salud, con el fin de


reducir la carga de enfermedad en los habitantes de
1052079290659 1
los Concejos Comunitarios, Asojuntas y Resguardos
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Indígenas del Municipio de Barbacoas

EDUCACION RURAL

CODIGO INICIATIVA PUNTAJE

Construir aulas nuevas para los establecimientos


educativos del municipio de Barbacoas, casco urbano,
1052079289595 consejos comunitarios, resguardos y cabildos indígenas 5
Awá y ASOJUNTAS Via al Mar, según estudios de
necesidad y pertinencia.

Garantizar los recursos necesarios para brindar a los


estudiantes de los establecimientos educativos urbanos y
1052079290041 4
rurales del municipio de Barbacoas el servicio de
transporte escolar.

Construir centros de desarrollo infantil en los consejos


comunitarios, ASOJUNTAS, resguardos y cabildos
1052079289982 indígenas Awá y el casco urbano del municipio de 3 255
Barbacoas Nariño según estudios de necesidad y
pertinencia.

Construir infraestructura física para el funcionamiento de


1052079289750-
restaurantes y comedores para estudiantes de la zona 2
1
urbana y rural del municipio de Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Construir escenarios de recreación y deporte en el casco


1052079289455 1
urbano y zona rural del municipio de Barbacoas Nariño

VIVIENDA, AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

CODIGO INICIATIVA PUNTUACIÓN

1052079290030 Adelantar estudios, diseños, construcción y puesta en 5


marcha de acueductos para centros poblados rurales y
zona urbana del municipio de Barbacoas
departamento de Nariño.

1052079289988 Formular e implementar un Plan de Manejo o Gestión 4


Integral de Residuos Sólidos para la zona urbana y
rural del municipio de Barbacoas departamento de
Nariño.

1052079289996 Adelantar estudios, diseños y construcción de 3


viviendas en la zona rural y urbana del municipio de
Barbacoas departamento de Nariño.
256
1052079290048 Realizar estudios técnicos que permita la reubicación 2
de viviendas en la zona rural y urbana que se
encuentren en zona alto riesgo en el municipio de
Barbacoas departamento de Nariño.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1052079290015 Adelantar estudios, diseños y construcción de 1


unidades sanitarias con pozos sépticos combinados en
las viviendas rurales dispersas del municipio de
Barbacoas departamento de Nariño.

REACTIVACION ECONOMICA Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

CODIGO INICIATIVA PUNTAJE


1052079290387 Gestionar el acceso a infraestructura productiva 5
(cable-vías) para el transporte de insumos y
productos agropecuarios en el municipio de
Barbacoas.
1052079290476 Fomentar emprendimientos basados en 4
organizaciones comunitarias dedicadas al reciclaje,
transformación y comercialización de residuos
sólidos (orgánicos e inorgánicos) aprovechables en
el Municipio de Barbacoas.
1052079289751 Crear y/o fortalecer organizaciones comunitarias 3 257
integradas por mujeres, jóvenes, población en
condición de discapacidad y población en general,
dedicadas a actividades agropecuarias y no
agropecuarias en el municipio de Barbacoas.
1052079289664 Facilitar el acceso a créditos a los productores 2
agropecuarios y no agropecuarios del municipio de
Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1052079289486 Implementar un proyecto productivo integral para 1


la siembra de caña panelera, transformación y
comercialización de sus derivados en el municipio
de Barbacoas.

CODIGO INICIATIVA PUNTAJE

Implementar proyectos de granjas familiares integrales


y huertas caseras para la cría de especies menores y
hortalizas teniendo en cuenta la vocación productiva,
1052079289614 usos y costumbres propias de las familias de los 4
Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas y
Asojuntas del municipio de Barbacoas.

Ampliar la cobertura y mejorar la atención de los


programas de alimentación y nutrición para los niños y
niñas de los Resguardos Indígenas, Consejos
1052079289529 Comunitarios y Asojuntas del municipio de Barbacoas, 1
enfocada en las tradiciones y costumbres del territorio.

Gestionar la construcción de plaza de mercado en la 258


que se puedan almacenar, conservar y comercializar
1052079290305 2
los productos agropecuarios del municipio de
Barbacoas.

Construir e implementar participativamente el plan


para la garantía progresiva del derecho a la
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1052079289487 alimentación con enfoque diferencial y el consejo 5


municipal de seguimiento y monitoreo en el municipio
de Barbacoas.

Construir centros vida para el adulto mayor, la cual


garantice una atención integral en alimentación,
1052079289550 3
nutrición, salud, recreación y deporte en los Consejos
Comunitarios, Resguardos Indígenas y Asojuntas del
municipio de Barbacoas.

Recuperar e Impulsar el rescate de la cocina


tradicional con representación directa de las mujeres
de los Consejos Comunitarios, Resguardos Indígenas y
Asojuntas del municipio de Barbacoas. Esta estrategia
permitirá dar a conocer los platos típicos de la región
1052079289434
que enriquecerá los gustos y tradiciones de la
población. A demás reactivará los mercados locales,
departamentales y nacionales.

DERECHO PROGRESIVO A LA ALIMENTACION 259


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

RECONCILIACION, CONVIVENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ

CODIGO INICIATIVAS PUNTAJE

1052079290169 Realizar estudios, diseños y construcción de un Centro de 5


Atención Integral para mujeres víctimas de VBG

1052079289971 Gestionar ante el Ministerio de Defensa, el fortalecimiento del 4


pie de fuerza pública en las vías de acceso al municipio

1052079290160 Implementar como medida de satisfacción, la Reparación 3


Simbólica de las víctimas del Conflicto armado a través de la
construcción de un Centro de Memoria Histórica

1052079290216 Realizar estudios, diseños y construcción de Salones Comunales 2


o Casas de Gobierno

1052079290462 Fortalecer el sistema de justica propia afro e indígena de las 1


comunidades negras e indígenas
260
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CAPÍTULO INDÍGENA AWÁ


PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BARBACOAS 2020–2023

Diagnóstico

Las necesidades de los resguardos indígenas que habitan el municipio de Barbacoas son amplias por las diferentes
problemáticas que nos aquejan, antes que hacer un balance amplio se enumeran algunas de las más sobresalientes.

a. Territorio selvático de alta dispersión y ruralidad:

Nuestro territorio es una zona de selva pluvial tropical, donde las familias tienen un patrón de asentamiento rural de alta
dispersión, sin lo que se conoce como centros poblados. Así vivimos hace siglos atrás, siguiendo los patrones culturales
ancestrales de ocupación en nuestro territorio en todo el municipio de Barbacoas. Somos 5.099 familias y 19.619
personas asentadas a lo largo de 220.000 hectáreas. A pesar de las grandes distancias que debemos recorrer, no
contamos con vías carreteables: nuestras vías de acceso son trochas a pie en el lodo y sin ningún tipo de adecuación 261

para el tránsito, también nos movemos en ríos navegables. Pocos lugares permiten el paso de mulares y por tanto
nuestra vida se desarrolla teniendo que cargar a espalda los elementos y enseres para la subsistencia. La única vía
principal con la que se cuenta es la vía Pasto – Tumaco.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Es importante destacar, que debido a las condiciones climáticas y geográficas del territorio y al abandono histórico al que
hemos estado sometidos, el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas en la región de la costa pacífica nariñense es
del 76%, asimismo, el índice de calidad de vida se encuentra en el 49%, con porcentajes mayores en las zonas rurales
donde vivimos los indígenas Awá de Nariño. Una de las consecuencias de lo anterior, es que la gran mayoría de los
establecimientos educativos no cuentan con servicios públicos y tampoco con adecuadas vías de acceso haciendo más
evidentes las necesidades y más precarias las condiciones de los niños y niñas en su entorno escolar.

Aunado a lo rural disperso, nuestra población no cuenta con los servicios básicos como energía eléctrica, acueducto y
alcantarillado, hospitales y centros de salud, señal de celular, conectividad que garanticen una vida en condiciones
igualitarias con los pueblos y ciudades de Nariño.

Por otra parte, la infancia y adolescencia Awá, salvo pocos casos, no cuenta con una compañía de sus padres y madres
para llegar a la escuela, por lo quelos recorridos deben ser por caminos de trocha y/o por río, dado -como ya se ha
dicho- la ausencia total de infraestructura vial para la movilidad en todo el territorio Awá.
262

En este sentido, hay ríos y quebradas que se convierten en barreras geográficas que impiden -sin un previo aviso- la
llegada de los niños, las niñas y jóvenes a la escuela, dado que presentan cambios inesperados en su caudal o crecientes
repentinas. Lo mismo ocurre con los niveles de precipitación, que son de los más altos del continente suramericano.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Otro de los aspectos a conocerse por parte de los estudiantes, es el evitar y resolver accidentes ofídicos y encuentros
con los espíritus de la selva y últimamente, deben saber sortear el riesgo ante la presencia actores armados, minas
antipersonales y otros materiales peligrosos que pueden presentarse en el camino.

Es así como, los niños, niñas, adolescentes y jóvenes deben adquirir una serie de habilidades vitales para salvaguardar
su vida y poder sostener un constante desplazamiento desde sus viviendas hasta la escuela; mismas que no se
adquirirán después de los siete o más años de vida, ya que se debe poder mantener una marcha por terreno fangoso de
trocha que puede oscilar, -según el caso-, entre los 30 minutos hasta tres horas de duración por cada trayecto desde la
casa a la escuela. Lo anterior, requiere de un esfuerzo y un conocimiento amplio del camino que físicamente es
imposible desarrollar a corta edad.

Así mismo, los niños, niñas y adolescentes deben saber nadar muy bien y navegar en balsas artesanales por ríos
caudalosos y deben tener la experticia para pasar puentes colgantes de cable que se improvisan para facilitar pasos en
caudales grandes. Por todo lo anterior: en tema de uso de razón, habilidades y nivel de conocimiento del terreno, resulta
inadmisible coincidir con lo requerido por la ley 115, respecto de la edad requerida para iniciar la educación preescolar (5 263

años) y de allí en adelante hacia todos los niveles. Incluso se han tenido casos en los cuales se han presentado
accidentes y muertes de niños, niñas, jóvenes y sus padres por tomar los riesgos que representa el desplazarse en ríos y
quebradas en nuestro territorio, para poder mantener una asistencia regular a la escuela.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

b. Crisis humanitaria

La grave situación humanitaria y de vulneración de los derechos humanos a nuestro Pueblo Awá fue evidenciada en el
Informe 2010 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al determinar que en ese año el pueblo Awá fue
víctima del mayor número de homicidios de indígenas en Colombia y el territorio fue escenario de constantes
enfrentamientos, hostigamientos y bombardeos. Adicionalmente, la Comisión IDH denunció la persistencia de violaciones
de los Derechos Humanos del Pueblo Awá e infracciones al Derecho Internacional Humanitario, enfatizando en los
accidentes con minas antipersonal en su territorio, que afectaron principalmente a niños, niñas y adolescentes.

En este orden de ideas, el Pueblo Awá en el Municipio de Barbacoas ha sido víctima de graves y sucesivas infracciones al
Derecho Internacional Humanitario, infringiendo el Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra, y el Artículo 13
del protocolo II adicional, también los grupos armados han desconocido los principios de distinción e inmunidad de la
población civil y la proporcionalidad de los ataques; ataques a los bienes civiles, en particular a los centros educativos
generando altos índices de desplazamiento forzado del cual son víctimas los indígenas Awá, este hecho victimizante ha
ocasionado el desplazamiento de 33% del total de la población Awá asociada en UNIPA, que supera las 7000 víctimas 264

(sub-registro), vulnerándose otros derechos fundamentales como la vida, la integridad personal, la libre circulación en el
territorio, al trabajo, la educación, la vivienda en condiciones dignas, la cultura, al territorio, entreotros.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Las situaciones expuestas anteriormente, en gran medida se deben al abandono histórico por parte del Estado, a esto
debemos sumar la violencia armada como otro factor de vulneración de derechos humanos que empeora la situación que
vive el pueblo indígena Awá, limitando e impidiendo el goce efectivo de los derechos humanos, étnicos y territoriales a
las comunidades en el espacio geográfico donde se encuentran asentadas las familias indígenas. Según cifras
presentadas en el Auto 620 de 2017 y otros informes oficiales de otras instituciones del Estado, existen al menos catorce
grupos armados ilegales, entre los que se hallan guerrillas, disidencias de las FARC, Bacrim, los cuales se disputan el
control territorial y poblacional en pro de garantizar la producción de hoja de coca, su procesamiento y las rutas del
narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de armas, las extorsiones, las amenazas y muerte a los líderes y lideresas,
constituyéndose en riesgo para la pervivencia del pueblo Awá, pues su accionar además conlleva día a día al incremento
en la siembra de cultivos de hoja de coca, presencia de terceros ocupantes en los territorios, la explotación forestal y
deforestación y la imposición por medio de la violencia de formas de gobierno sobre el gobierno propio y la autoridad
propia, transgrediendo la cosmovisión, llevándolo a una muerte lenta del Pueblo Awá. Así, el “inkal Awá” (gente de la
selva) dejará de existir sin su territorio, pues son una unidad inescindible y codependiente.

En medio de esta situación queda claro que las condiciones de supervivencia, desarrollo, protección y participación 265

autónoma de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como las mujeres y adultos mayores Awá son críticos. La
persistencia de la violencia armada y el auge del narcotráfico han generado graves consecuencias en la vida y su
desarrollo integral y cultural.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Existe un alto índice de reclutamiento y utilización por parte de los actores armados ilegales que tienen presencia en la
zona del pie de monte y costa pacífica del municipio de Barbacoas, siendo las principales víctimas los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes Awá; además del riesgo de suicidios y homicidios por la negativa de vincularse y la explotación
en los cultivos de coca en el territorio. Lo anterior son las principales causas de deserción e inasistencia escolar, trayendo
consigo ir acrecentando los indicadores de pobreza, exclusión y marginalidad.

Por estas razones, es prioritario desarrollar acciones colectivas que proporcionen a los NNAJ entornos protectores que
permitan garantizar sus derechos. Por lo tanto, la escuela representa un ambiente protector, en la medida en que se
convierta en un espacio seguro de participación, expresión y desarrollo, donde los niños, niñas y adolescentes adquieren
las mejores herramientas posibles para construcción de su vida, disfrutando de oportunidades para desarrollar sus
capacidades en un entorno seguro y propicio.

A pesar de todas las limitaciones arriba expuestas, la UNIPA, se ha propuesto poner en marcha procesos formativos
complementarios para la niñez y la juventud, que se ha incorporando a su Proyecto Educativo Comunitario - PEC, con el
fin de fortalecer los valores e identidad cultural inkal Awá, es nuestro sistema de valores solidarios que se practican en la 266

vida familiar y comunitaria, nuestras formas de pensamiento y entendimiento del mundo a partir de la lengua materna
milenaria, la espiritualidad ancestral y una sabiduría que la selva nos ha develado con sus ciclos naturales a través de la
caza, la pesca y larecolección.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Resguardos indígenas

Resguardos indígenas Awá pertenecientes al municipio de Barbacoas.


Albí 62 250

Guasambí 50 216

Negrito 18 70
1 Alto Albí
Playa 19 83

Chillagua 5 22

Total Alto Albí 154 641

Alto Nunalbí ND ND

Alto Ulbí ND ND
2 Alto Ulbí Nunalbi
Alto Guelmambi ND ND

Total Alto Ulbí Nunalbi 113 430

Chimbagal 48 181
3 Chimbagal
Total Chimbagal 48 181 267
Cuambi Yaslambi ND ND

4 Cuambi Yaslambi Cumbí ND ND

Total Cuambi Yaslambi 71 371

5 Cuasbil La Faldada Cuasbil La Faldada 54 209


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Total Cuasbil La Faldada 54 209

Agua Clara 89 411

Camarón 13 73

Corozal 52 254

El Playón 18 93

El Sábalo 84 379

El Tigrillo 12 52

Encajonado 11 44
6 Gran Sábalo
Guadual Sábalo 67 305

La Guaña 9 33

Pambil 17 77

Peña Blanca Sábalo 32 160

Predio El Verde 106 442

Trinchera 53 265

Total Gran Sábalo 563 2588 268


Guelmambi Caraño Guelmambi Caraño 44 155
7
Total Guelmambi Caraño 44 155

Guelmambi El Guelmambi El Bombo 47 174


8
Bombo Total Guelmambi El Bombo 47 174
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

10 Honda Rio Güiza Honda Rio Güiza 60 350


TotalHonda Rio Güiza 60 350
Amarilla Playa Grande 14 81
Guacamaya 11 53
11 Hojal La Turbia Boca Imbapi 39 215
Imbapi 51 143
Total Hojal La Turbia 115 492
Limón ND ND
Piedra Verde ND ND
Cerro ND ND

Ñambi Piedra El Tronco ND ND


12
Verde San Francisco ND ND
Guagaypi Mongon ND ND
Walte ND ND
Total Ñambi Piedra Verde 209 447
Pingullo Sardinero 18 93 269
13 Pingullo Sardinero
Total Pingullo Sardinero 18 93
Pipalta ND ND

Pipalta Palbi Palbi ND ND


14
Yaguapi Yaguapi ND ND
Total Pipalpa Palbi Yaguapi 63 253
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Buenos Aires 43 ND
Sabaleta 39 250
Pichangal 24 180
Peña Blanca ND ND
15 Saunde Guiguay
Guiguay 42 200
Saunde 48 260
Tigrillo ND ND
Total Saunde Guiguay 265 1142
Alto Telembi ND ND
Alto Pali ND ND
Alto Naya ND ND
Guayabal ND ND
Sindagua ND ND
Misael Los Balcones ND ND
16 Tortugaña Telembi Telembies ND ND
Las Palmas ND ND 270
El Punde ND ND
Chapilar ND ND
Guagaipi ND ND
Pitadero ND ND
Volteadero ND ND
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Tortugaña ND ND
Madroño ND ND
El Bravo ND ND
Total Tortugaña Telembi 260 1060
Loma Caucho ND ND
Dosquebradas ND ND
Tangaral ND ND
Pulgande ND ND
Tronqueria
17 Tronquería ND ND
Pulgande Palicito
Sabaleta ND ND
Palicito ND ND
Total Tronqueria Pulgande
129 532
Palicito
Watsalpi 16 79
18 Watsalpi
Total Watsalpi 16 79
TOTAL: 2229 9197
271
Fuente: Resguardos indígenas Awá UNIPA
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

INDICADOR %
% NBI 90
Fuente: Registros UNIPA
Frente al tema de Salud los números son igualmente complejos, muestan avances pero evidencian aún necesidades:

AFILIADOS 2020

REGIMEN/EMPESA BARBACOAS TUMACO TOTAL

EMSSANAR 11446 19828 31274

OTRAS EPS 227 318 545

VINCULADOS 305 643 596

CASOS DE VIOLENCIA AÑO 2019

272
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CASOS DE VIOLENCIA 2017–2018

273

REPORTE CASOS DE INTENTO DE SUICIDIO FALLIDOS Y CONSUMADOS AÑO 2018–2019


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Frente a la población de mujeres Awá las cifras son las siguientes:

POBLACIÓN TOTAL AWÁ 25,526 100%

Mujeres 12,712 49%

0- 12 años 3,243 26%

13 a 18 años 1,209 9%

18 en adelante 8,260 65%

274
Configurando un universo amplio en el tema de mujer:
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Número de mujeres en relacion a la


poblacion total awá-UNIPA

12.712
Población total Awá

25.526 Mujeres

275
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Discriminación de la poblacion de mujeres


awá por edad

26 % 0- 12 años
13 a 18 años
65 % 9%
18 en adelante

Otras dificultades en este mismo sentido fue identificada en 2017, la IPS UNIPA registró 77 casos de desnutrición global
y crónica que afectó a niños y niñas entre 0 a 2 años, lo que evidenció la necesidad de realizar atenciones importantes
para proteger a los menores y sus familias. También, en 2017, la IPS UNIPA reportó 8 casos de violencia sexual en los
que se vieron afectadas mujeres menores de 14 años, y 11 casos de violencia intrafamiliar, psicología y física, entre los
que identificó 2 casos de violencia contra la mujer. 276

Organización Social del Pueblo Awa –UNIPA


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

El pueblo indígena Awá dentro de su cosmovisión, de su contexto legal y de su realidad sociocultural y demográfica; se
fue consolidando primeramente en comisiones, comites, programas y actualmente en consejerías, de la siguiente
manera:
- Consejería de Organización y Territorio
- Consejería de Comunicación y Cultura
- Consejería de Educación
- Consejería de Economía y Producción
- Consejería de Salud
- Consejería de Planeación
- Consejería de Guardia Indígena
- Consejería de Mujer y Género
- Consejería de Niñez y Juventud
- Consejería Binacional

La organización es un espacio de interlocución como una forma autónoma de organización, concertación y participación 277

entre las Autoridades Tradicionales, Cabildos y Líderes de las comunidades indígenas Awá asociados en su territorio y el
Estado Colombiano y demás sectores de nuestra Nación, basada en la cultura, la ley y el sistema normativo Awá de
concertación social y política, así como en la Legislación Indígena Nacional y en la Legislación General de la República,
que busca defender y promover la realización de los derechos e intereses del Pueblo Awá.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Logros en sus 30 años de vida organizativa

Gracias a los años de lucha del pueblo Awá UNIPA, se ha logrado la constitución de 27 resguardos indígenas y 5
resguardos en proceso de constitución y legalización. De los cuales 17 resguardos indígenas se encuentran en el
Municipio de Tumaco, 14 pertenecen al Municipio de Barbacoas y 1 al Municipio de Samaniego.
En educación la lucha ha sido larga, dentro de los primero logros esta la creación de escuelas, la formación de los
docentes en diferentes especialidades, la creación y consolidación de colegios, en el Municipio de Tumaco dos (2) y en el
Municipio de Barbacoas uno (1). De la misma manera, se destaca la gestión para el nombramiento de docentes, la
cobertura educativa que supera 5400 estudiantes, estos se atienden desde el nivel de preescolar al grado once. Un
motor ha sido la profesionalización de docentes, así como la firma de Convenios con la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia–UNAD y con la Universidad Autónoma Indígena Intercultural–UAIN. Otro logro impotante en educaión ha sido
la elaboración de materiales didacticos bilingues, como; cartillas, videos, y diccionarios.
El trabajo de fortalecimiento de la lengua materna Awapit ha sido vital, mediante la unificacion del alfabeto Awá a nivel
278
binacional, así como cursos de lingüística. Construcción de infraestructa; aulas escolares, comedores, dotación, así como
uniformes y kit escolar.
La administracion de la atención educativa y prestación del servicio educativo ha tenido un amplio y destacado
desarrollo, incluso se han implementado dos programas; uno el Programa de Alimentación Escolar–PAE y el Programa
de Alimentación Escolar Indígena Propio–PAIP. Estos avances han llevado a la construcción del Mandato Educativo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Indigena del pueblo Awá como política para todo el pueblo Awá, consolidando el Proyecto Educativo Comunitario–PEC,
en el marco de la construcción e implementación del Sistema Educativo Indígena Propio–SEIP.
En salud, se destaca la creación de una IPS indígena, que presta el servicio de primer nivel a 30 mil usuarios indígena y
no indígena. Doce puestos de salud, 6 casas ancestrales que hacen parte de la medicina tradicional del pueblo indígena
Awá. Igualmente, se ejecuta directamente acciones de salud pública. Destacamos por ser exitosos en el tratamiento de
enfermedades como la tuberculosis. Contamos con 3 albergues de recuperación de enfermos, uno en la ciudad de Pasto,
uno en el Diviso y uno en Llorente. La formación ha sido escencial, hemos logrado formar 25 técnicos de salud pública,
35 técnicos de primera infancia y 24 técnicos de gestión ambiental.
De la misma manera, se han implementado proyectos que han logrado mejorar la economía y productividad de la
población Awá. Contamos con dos unidades demostrativas, una en el Diviso y otro en Awa Su.
En comunicación y cultura logramos el funcionamiento de dos emisoras comunitarias La Voz de los Awá en el Diviso y la
emisora Ñambí Telembí Estereo en Buenavista.
La Niñez y Juventud, ha logrado visibilización de la cultura mediante un espacio con voz y voto en el consejo mayor de
gobierno de la UNIPA y se encuentra desarrollando diferentes de formación propia para el liderazgo juvenil.
En Mujer y Familia, la Consejería de Mujer y Familia en el marco de la lucha del movimiento indígena en reivindicación 279

del Wat Uzan (buen vivir) de la familia Awá, fue creado en los años 1.991-1.993 con el nombre de programa de Mujer y
Cultura con el fin de defender los derechos de la mujer indígena, sus valores culturales e identidad, vincularla al proceso
organizativo y resaltar su importancia dentro de la familia Awá. Con el objetivo de continuar mejorando y reivindicando
los derechos y deberes que tiene la mujer en una inclusión social de empoderamiento, guardiana de paz y seguir
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

tejiendo desde la ancestralidad de su cultura. Se destaca la visibilización de la mujer en un espacio específico, para
valorarla como la que trasmite. Un logro muy importante es la Casa de Mujer y Familia, porque alli se realizan los talleres
los tejidos, se habla de lo que sucede en la familia. Esto ha permitido que las mujeres se están empoderando en el wat
usan (vivir bonito) y seguir trabajando desde la ley de origen y cosmovisión.
Frente al desarrollo de la justicia propia se destaca el funcionamiento del Centro de Armonización en el corregimiento de
Llorente. En el tema de Guardía Indígena es importante destacar como en 2012 desde la organización UNIPA se
reconoce como Consejería lo que permite articular procesos de fortalecimiento al gobierno propio y el ejercicio de la
justicia. Otro logro ha sido la formulación del reglamento interno como pueblo Awá de la UNIPA. Es importante destacar
que en la Guardia existe una amplia participación de las mujeres. Esto ha sido ejemplarizante para los jóvenes quienes
han decidio organzar guardias estudiantiles en los colegios para tener un orden convivencial en los espacios educativos y
para la protección del territorio. Un aspecto que ha sido de reciente implementación del “Camino de Protección Awá” que
es ruta propia de comunicación para la seguridad con la premisa de que informar permite prevenir.
Problemas y necesidades del territorio Awá
Siquiendo la cosmovisión como pueblo Awá se han definido con los líderes de los diferentes resguardos junto a sus
280
comunidades algunos componentes de trabajo, bajo estos se realizarón identificaciones que son vitales para el
mejoramiento de las condiciones de vida de las familias Awá de los resguardos indígenas pertenecientes el municipio de
Barbacoas, pues de ello depende la pervivencia como pueblo con autonomía y gestión territorial.

Componente Educativo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Desde hace más de 10 años hemos prestado el servicio educativo en el municipio de Barbacoas a la población indígena
Awá que reside en ellos, mediante la suscripción de contratos de prestación de servicios con diversas instituciones.
Desde la UNIPA, hemos hecho esfuerzo para lograr construir el esquema educativo institucional escolarizado con los
fundamentos y principios de nuestra cultura ancestral, y consideramos que se han logrado importantes avances, sin
embargo, la brecha entre estas dos formas de educación: la educación para la vida en el territorio y la educación para la
calidad de vida y el desarrollo regional aún está por cerrarse. A pesar de esta circunstancia histórica, creemos
firmemente en el valor de la educación escolarizada como una opción de futuro para nuestro Plan de Vida “Watuzan” y
de allí el esfuerzo desde hace 10 años para la propia educación en el marco del Decreto 2500 de 2010 y el Decreto 1953
de 2014.
A pesar de los esfuerzos y de los avances logrados en términos de educación propia e intercultural, las condiciones
sociales, políticas y económicas en las cuales se ha debido prestar el servicio educativo no son las mejores, por este
motivo, a continuación nos permitimos compartirle los principales factores y situaciones que están afectando la garantía
del derecho a la educación de nuestros NNAJ y las solicitudes que al respecto realizamos para su gestión e
implementación del SEIP.
Bajo estas condiciones, las autoridades y la organización UNIPA, de acuerdo a los recursos disponibles, han buscado 281

mejorar las condiciones de los espacios escolares, adecuar la infraestructura física, comedores, baterías sanitarias,
instalación de energía alternativas, también se han realizado esfuerzos para garantizar el desplazamiento de los niños,
niñas y jóvenes desde sus hogares hasta los establecimientos educativos empleando rutas fluviales y terrestres. Del
mismo modo, se ha dispuesto de personal que apoye la gestión y operación de las escuelas y colegios. Sin embargo, son
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

tantas las necesidades por resolver que los esfuerzos del Pueblo Awá y las entidades territoriales no han sido suficientes,
por este motivo a continuación relacionamos las necesidades que presentan nuestras sedes, centros e instituciones
educativas:
• Cubrir las necesidades de infraestructura, transporte, recursos humanos, material didáctico propio y formación
docente de los siguientes centros educativos de los resguardos del Municipio de Barbacoas: Institución Educativa
Técnica Agroambiental Bilingüe Awá – Ietaba, Centro Educativo Saundé, Centro Educativo Los Telembíes, Centro
Educativo Alto Palí, Centro Educativo Guayabal, Centro Educativo Alto Ulbí, Centro Educativo Agua Clara, Centro
Educativo Pipalta Palbí, Centro Educativo Cuambi Yaslambi, Centro Educativo Chimbagal, Centro Educativo
Trinchera, Centro Educativo Guelmambi Caraño, Centro Educatio Alto Nunalbi, Centro Educativo Alto Guelmambi,
Centro Educativo Alto Albí, Centro Educativo Honda Rio Guza, Centro Educativo La Playa, Centro Educativo
Cuasambí, Centro Educatio Alto Telembí, Centro Educativo de Sindagua, Centro Educativo La Faldada, Centro
Educativo Pingullo Sardinero, Centro Educativo La Sonrisa, Centro Educativo Nacedera, Centro Educativo Piedra
Verde, Centro Educativo Palicito, centros educativos del resguardo Saaundé Guyguai y los centros educativos del
resguardo Gran Sábalo. Como se detalla en la tabla a continuación:
282
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

NECESIDADES ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS INDÍGENAS AWÁ DEL


MUNICIPIO DE BARBACOAS

CATEGORÍA NECESIDAD CANTIDAD

CONSTRUCCIÓN TOTAL DEL CENTRO


EDUCATIVO EL SÁBALO: Incluye:
Preliminares, Planta de tratamiento de aguas
residuales, Módulo de administración, Módulo
de biblioteca, Módulo de cafetería, 4 aulas y
Módulo de servicios.
(PROYECTO FORMULADO CON PLANOS Y
INFRAESTRUCTURA PRESUPUESTO COMPLETO) 1

CONSTRUCCIÓN DE COMEDORES ESCOLARES 27

CONSTRUCCIÓN DE AULAS 32
283
CONSTRUCCIÓN DE LUDOTECA 2

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE
LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 4

CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUES O CASAS DE 6


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PERMANENCIA

CONSTRUCCIÓN DE CANCHA POLIDEPORTIVA 27

CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUES
ESTUDIANTILES 6

DOTACIÓN DE PANELES SOLARES 20

CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS 43

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE BIBLIOTECA 11

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE SALA DE


INFORMÁTICA 9

CONSTRUCCIÓN DE CASA TRADICIONAL AWÁ 10

CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN MÚLTIPLE 6

MEJORAMIENTO DE AULAS 18

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PANELES


284
SOLARES 10

CONSTRUCCIÓN DE PARQUE INFANTIL 6

NOMBRAMIENTO DE DOCENTES:
MATEMÁTICA, AWA PIT, QUÍMICA Y 6
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PREESCOLAR

NOMBRAMIENTO DE MANIPULADORA DE
ALIMENTOS 56

NOMBRAMIENTO DE SERVICIOS GENERALES 4

NOMBRAMIENTO DE VIGILANTE 3
RECURSOS
NOMBRAMIENTO DE SECRETARIA 4
HUMANOS
DOTACIÓN DE BUS ESCOLAR 6

Otros temas prioritarios que deben ser incluidos son:


• Dotación de mobiliario, menaje y equipos de oficina para todas las centros e instituciones educativas de los
resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
• Reconocimiento y autorización para atender estudiantes de grado 10 a 11 en el Centro Educativo el Sábalo en
Barbacoas.
• Para todos los establecimientos educativos indígenas Awá del municipio de Barbacoas, dadas las condiciones del 285
territorio es importante y de suma urgencia la implementación y puesta en marcha de una estrategia de
permanencia en el sistema educativo y protección de los niños y niñas Awá a través de la creación de una Escuela
de formación cultural y juegos tradicionales Awá, para ello se requieren insumos, materiales propios, vestuarios,
uniformes deportivos, instrumentos musicales, la contratación de formadores propios, entre otros. Así mismo, es
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

importante se apoye la implementación de proyectos pedagógicos productivos sostenibles y con orientación hacia
la soberanía alimentaria.
• Contratación de un enlace indígena para atender el Programa Más Familias en
Acción.
• Facilitar el acceso a conectividad a través de kioscos Vive Digital existentes e instalar nuevos dónde se requiera
para los establecimientos educativos indígenas Awá.
• Apoyo económico y de gestión para la profesionalización de docentes para acceder a estudios de pregrado y
posgrado.
• Gestionar y facilitar convenios con universidades y centros de educación superior que permitan la continuación de
los estudios de los jóvenes que terminen su bachillerato.
• Crear un sistema de entrega de becas para apoyar economicamente a los jóvenes bachilleres que deseen
continuar sus estudios.
• Operatividad de la Ley de Lenguas (Ley 1381 de 2010), en la propuesta de investigación lingüística, Formación
Docente, y publicación de materiales bilingües (en texto – documental y audios). Velar por la aplicación de una
política lingüística que tome en cuenta un sistema de escritura unificada para el Awapit basado, en lo posible, en 286

el criterio fonológico.
• Propiciar un espacio de monitoreo y evaluación de aprendizajes deseables que permitan implementar una
estrategia de acompañamiento y asistencia técnica en el aula a través de los Círculos de Reflexión Pedagógica.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Implementar la Educación Inicial Comunitaria (Proyecto Pedagógico Educativo Comunitario para la primera
infancia) como parte de la educación básica regular en Modelo de Educación Intercultural Bilingüe para población
dispersa en región de frontera.
• Formación mediante una implementación para padres de familia de una Escuela de Artes y Oficios ancestrales para
los resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
• Construir albergues escolares para los estudiantes que no pueden regresar a sus casas todos los días, para
continuar con sus estudios por las distancias y condiciones del territorio.
• Implementar programas de educación por ciclos y alfabetización para adultos y jóvenes en edades extra escolares.

Componente Salud

Frente al tema de salud propia es improtante considerar los aspectos de prevención y atención en salud intercultural:
• Adecuación y fortalecimiento de los puestos de salud enfocados a la medicina tradicional.
• Construcción de Casas Ancestrales de Medicina Tradicional como parte del fortalecimiento cultural y el cuidado de
287
la salud propia en el marco de la Implementación del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI) en
las Comunidades Indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
• Construcción del Laboratorio Plantas Medicinales “AWA YAT PIH SAM ISHNUCHI T+NTA WAT UZAN ”, para la
investigación y uso terapéutico en las comunidades Awá, como parte del fortalecimiento de la salud y la vida del
pueblo indígena Awá-UNIPA en los resguardos del municipio de Barbacoas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Construcción de albergues para la recuperación de pacientes atendidos por medicina tradicional y para los
pacientes en tratamiento supervisado de Tuberculosis que acuden desde comunidades indígenas dispersas de los
Resguardos Awa de Barbacoas.
• Dotar de insumos y equipos Biomédicos a los Puestos de Salud Satélites de la red de Prestación de servicios de
salud Awá construidos en los Resguardos indígenas Awá con difícil acceso geográfico en el municipio de
Barbacoas.
• Construcción y dotación de otros Puestos de Salud Satélites como segunda fase para los Resguardos Indígenas
Awá del municipio de Barbacoas que requieren disponer de prestación de servicios de salud con oportunidad, para
mitigar las barreras de acceso geográfico.
• Dotación de Radios de comunicación en la red de Puestos de salud satélites en los Resguardos Indígenas Awá para
mejorar la prestación de servicios y la Referencia o Contra referencia oportuna en coordinación con las sedes de la
IPS Indígena UNIPA de Barbacoas.
• Dotar de 2 ambulancias básicas: 1 terrestre y 1 fluvial para la referencia y contra referencia de pacientes con
oportunidad y mitigar las demoras por el difícil acceso geográfico desde los Resguardos Indígenas Awá del
municipio de Barbacoas. 288

• Aumentar la Financiación y cobertura de atención a un mayor número de comunidades con Acciones del Plan de
Intervenciones Colectivas (PIC) en Salud Publica en los Resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
• Implementar la estrategia de Rehabilitación basada en la Comunidad que beneficie a la población discapacitada
ubicada en los Resguardos indígenas de Barbacoas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Financiar la Implementación de las Estrategias de Salud Awá (Awá Watsan, Kuintakin, Paishpa Kuna Ishnu Sapkit
Panim Yat, N+tjkujkit Wasat Uzk+ntimtan Paña Sukin, APS, entre otras) que en el marco del SISPI forman parte
de la estructura del Modelo de Salud Propio e Intercultural Indígena Awá y que se han venido haciendo conocer.
• Diseñar e implementar un sistema de información para la definición de indicadores interculturales que permita el
registro, caracterización y análisis de las condiciones de vida de la población Awá, especialmente de zona
fronteriza.
• Implementación de acciones específicas para la atención a población con discapacidad acordes con sus
características socioculturales.
• Concertar prioridades, metas y acciones en salud pública con la Secretaría de Salud, y las autoridades indígenas de
los resguardos de la población Awá, incluyendo programas de salud sexual y reproductiva, que formarán parte del
Plan de Salud Territorial y donde se involucren actores asociados con la satisfacción de necesidades básicas para
las comunidades.
• Implementación, de manera concertada con la Secretaría un Plan Integral de Seguridad Alimentaria y nutricional
con la población Awá con énfasis en los niños y niñas de primera infancia de las comunidades del resguardo
teniendo en cuenta las particularidades de comunidad. (Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional). 289

• Promover programas y proyectos que fortalezcan el SAU, beneficiando los procesos de autosuficiencia alimentaria
para las familias, de acuerdo con sus hábitos de subsistencia tradicional y su contexto sociocultural –entrega de
semillas, compra de herramientas, entrega de pie de cría para proyectos pecuarios, impulso de zoo criaderos, etc.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

de Salud, de medidas administrativas y normativas necesarias para garantizar el derecho de acceso y participación
de la población Awá en el Sistema de Protección Social.
• Puntualmente se consideran estas iniciativas:

Puestos de Salud en Comunidad


BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Indígena
Honda Rio Guisa

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puestos de Salud en Pipalta.

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puestos de Salud Sabalo

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puestos de Salud Peña blanca


Sabalo.

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puestos de Salud en Cuasbil la


Faldada

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puestos de Salud en Cuambi 290


Yaslambi.

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puesto de salud en Chimbagal

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puestos de Salud Agua Clara

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puestos de Salud en Saunde


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Centro de salud UNIPA El Diviso

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puesto de salud Alto Albí

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puesto de Salud Guayabal

Puesto de salud, comunidades:


BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Guadual Sábalo, Corozal, Trinchera,
Encajonado

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puesto Pingullo Sardinero

BARBACOAS Construcción Puesto de Salud Puesto de salud Sindagua

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puesto de salud Pulgande


Tronqueria

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Salud Puesto de Salud Peña Blanca


Saunde

Componente Comunicación y Cultura 291

• Dotación y construcción de bibliotecas comunitarias de los resguardos Awá pertenecientes al municipio de


Barbacoas.
• Fortalecimiento en infraestructura, y dotación de equipos técnicos para las emisoras Awá existentes: La voz de los
Awá y Ñambí Telembí Estéreo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Aumentar la conectividad con Red de Alta Velocidad para los resguardos Awá pertenecientes al municipio de
Barbacoas. Ademas de gestionar un mejor servicio de intercomunicación telefónica.
• Formación para los comunicadores indígenas Awa del municipio de Barbacoas, en producción documental y
periodismo.
• Fortalecimiento artístico para los jóvenes impulsando la trasmisión de saberes y musicas tradicionales.
• Fortalecer las estrategias deportivas de las comunidades Awa mediante formación deportiva que genere
intercambios interculturales y la realización del evento “Gol por la Paz”.
• Gestionar programas y proyectos tendientes a conservar, proteger y desarrollar nuestra lengua materna Awapit, la
tradición oral, las costumbres culinarias, el patrimonio arqueológico, las artesanías, las expresiones artísticas, la
medicina tradicional, las practicas rituales, los sitios sagrados y los conocimientos ancestrales como un legado a
las nuevas generaciones.
• Diseño y construcción de la Casa Viva Awá como un centro de memoria histórica, espacio cultural para la
enseñanza de las artes propias, la tradicional oral, investigación y centro turístico de la cultura Awá. Ubicada en la
comunidad Predio El Verde. Así como la implementación de nuevas Casas Vivas Awá.
• Promover el apoyo para implementar emisoras escolares comunitarias para difundir los saberes y el idioma Awapit. 292

• Apoyar la generación de escuelas de artes y oficios que permitan fortalecer las capacidades de hombres y mujeres
para preservar y mejorar la casa tradicional, la canoa, tejido de higra, canasto, marimba, el vestido tradicional y
elementos tradicionales de nuestra cultura.
• Apoyo, dotación y recursos humanos para el fortalecimiento de la Escuela de arte y cultura Awá Francelina.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Impulsar la conformación de una Red de Comunicaciones mediante la formación para produccion de piezas
comunicativas y capacitación para la gestión en medios locales, regionales y nacionales. Especialmente en los
canales de televisión locales y regionales existentes, para que exista una mayor intercambio intercultural en el
municipio de Barbacoas.
• Dotación con instrumentos musicales y recursos humanos para fortalecer la artes propias del pueblo Awá y la
formación musical en general de los jóvenes que recibe formación actual en la sede del Diviso.
Componente Derechos Humanos
• Construcción de un protocolo de protección –prevención con enfoque diferencial étnico entre autoridades locales,
FFMM y las autoridades indígenas- guardia indígena bajo el principio de autonomía- consulta previa para
interlocución con las autoridades indígenas.
• Reconocimiento jurídico por parte del gobierno municipal de la guardia indígena del pueblo Awá como protectores
de la vida y el territorio (Katsa su), dentro de nuestra autonomía del gobierno propio.
• Diseño, construcción, dotación e implementación de dos casas Alberge integral indígena Awá para la protección de
la familia Awá con enfoque diferencial étnico en situación de vulnerabilidad de derechos, mujeres viudas por el
293
conflicto armado interno, niños víctimas del conflicto armado y VBG dentro y fuera del conflicto. Que cuente con
un equipo interdisciplinario (medico tradicional, acompañante awapit, psicóloga, jurídica, nutricionista, enfermera
jefa) que realice su atención, prevención y seguimiento de casos. Uno de esos albergues en el casco urbano del
municipio de Barbacoas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Diagnóstico sobre la situación de la mujer indígena Awá frente a la vulneración de los derechos y afectaciones
frente al conflicto armado.
• Creación de 10 albergues al interior de los resguardos mas afectados por la violencia.
• Implementación de huertas integrales en los albergues de atención a víctimas del conflicto armado interno que
posibilite el acceso al trabajo para las mujeres Awá víctimas y la adquisición de alimentos para el auto consumo.
• Formación en DDHH y violencias basadas en género desde un enfoque diferencial étnico.
• Creación de un observatorio municipal frente a la violación DDHH- DIH del pueblo indígena Awá.
• Conmemoración del día de la masacre de Tortugaña Telembi, mediante la declaración como día especial de las
víctimas del pueblo Awá.
• Construcción de casa de paso para comunidad Guadual Sábalo del Resguardo Sábalo en el corregimiento de
Altaquer, debido a las necesidades de desplazamiento de la comunidad.

Componente Mujer, Familia

294
Las mujeres Awá, desde su nacimiento son afectadas por las relaciones de poder machistas que impiden su desarrollo
integral, y se ven expuestas a más riesgos de mortalidad incluso antes de cumplir los 5 años de edad, debido a que no
se previenen o tratan a tiempo enfermedades prevenibles o por no contar con entornos que las protejan de todo tipo de
violencia, de igual forma en las familias se tiene la convicción de que las niñas no tienen la necesidad de estudiar, puesto
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

que los espacios en los que se desenvuelve la mujer se restringen sólo al ámbito hogareño y, desde esa perspectiva,
solamente necesita estar preparada para tener hijos o formar familia.

Si bien, el pueblo Awá ha tenido que enfrentar innumerables violaciones a sus derechos durante décadas, para el caso
concreto de la mujer, la vulneración de éstos es aún más evidente, ya que es ella quien enfrenta las consecuencias del
conflicto al vivir en un contexto de violencia, es así como se enfrenta a situaciones de dolor al ser viuda, desplazada y
víctima de violencia física, psicológica y sexual, de igual forma, las violencias de género se encuentran naturalizadas
dentro de las familias y la comunidad, presentándose un sin número de situaciones que afectan a los más vulnerables,
como violencia intrafamiliar, violencia sexual, abusos físicos y psicológicos, desplazamientos, abandono, falta de acceso a
educación con énfasis en el fortalecimiento del ser Awá, falta de oportunidades económicas para un adecuado desarrollo,
entre otras.
Teniendo en cuenta todo el proceso mencionado anteriormente, y el camino que se ha tenido que luchar y recorrer, es
de vital importancia promover escenarios en los que las mujeres fortalezcan procesos de liderazgo, de crecimiento
personal, de auto-reconocimiento que les permita mostrarse como personas fuertes e importantes dentro de la
comunidad, así mismo, que logren visualizarse de manera activa en espacios políticos y de participación, convirtiéndose 295

así en entes garantes de sus derechos en relación a salud, educación, territorio, economía, entre otros, así como
también en el manejo y prevención de una de las mayores problemáticas vislumbradas en el entorno de las mujeres
Awá.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Fortalecimiento de las capacidades productivas sostenibles, para un desarrollo rural inclusivo que permita el
desarrollo socioeconómico de las mujeres Awá - UNIPA del municipio de Barbacoas.
• Compra de tierras para sembrar semillas propias lideradas por mujeres.
• Diagnóstico sobre la situación de la mujer indígena Awá frente a la vulneración de los derechos y afectaciones
frente al conflicto armado UNIPA.
• Reforestación de plantas para artesanías y recursos propias, y descontaminación de ríos y quebradas.
• Capacitar al personal de salud de las Instituciones en trato humanizado y enfoque étnico y género en el municipio
de Barbacoas.
• Implementación de huertas integrales en la atención a víctimas del conflicto armado interno que posibilite el
acceso al trabajo para las mujeres Awá víctimas y la adquisición de alimentos para el auto consumo.
• Capacitaciones en salud sexual en el autocuidado y enfermedades de transmisión sexual a niñas, jóvenes y
mujeres Awá en los resguardos y comunidades.
• Garantizar un programa de alfabetizacion para las mujeres, que se tengan en cuenta las edades y dinámicas de la
poblacion en temas de horarios y lugares.
• Conformación de escuelas deportivas y culturales para mujeres Awá. 296

• Gestionar proyectos de apoyo para las niñas/os abandonados, en situación de discapacidad y víctimas de violencia,
esto en sintonía de prevenir reclutamiento forzado o vinculación al narcotráfico.
• Capacitación, formación y dotación de las guardianas del territorio y medio ambiente.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Creación de alianzas con universidades para promover la investigación sobre las propiedades de las plantas
medicinales en donde las mujeres medicas tradicionales participen.
• Formación en DDHH y violencias basadas en género dentro desde un enfoque diferencial étnico.
• Implementar proyecto sobre saberes ancestrales y conocimiento de justicia propia en la revitalización del Mandato
de la Mujer y la Familia.
• Implementar una estratégia pedagógica para alfabetizar y fortalecer a las mujeres madres de familia de los
resguardos Awa del municipio de Barbacoas.
• Fortalecer e incentivar la siembra de la pita y cocedra, el trabajo se realizara en los resguardos donde la tierra sea
productiva.
• Generar un proyecto para fomentar una conciencia entre las personas para decidir sobre el rol de la mujer en la
comunidad: embarazos, formar un hogar, auto cuidado y protección etc.
• Terminación de la construcción de la IPS, con mejores equipos biomédicos, y que oriente a la construcción de un
hospital de mediana complejidad y que se incluya la atención cultural (parto).
• Reconocimiento oficial del día de la masacre de Tortugaña Telembí, como día conmemorativo.
• Fortalecer las prácticas ancestrales de las mujeres, especialmente la parteria, el sobado, el cuidado y otras 297

prácticas de las sabedoras tradicionales.


• Construcción, estudio y diseño de la casa de la mujer en Buenas Vista.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Componente Niñez y Juventud


• Se designe los recursos necesarios para la formación permanente de nuestros niños, niñas y jóvenes guardias
indígenas-Protectores de vida – territorio inkal awá
• Fortalecimiento político y organizativo a través de la implementación de la escuela de formación para el liderazgo
juvenil. Como mecanismo para garantizar un adecuado relevo generacional y como estrategia para la prevención
de la utilización y reclutamiento de menores y jóvenes
• Diseño y construcción de escenarios deportivos, culturales y de recreación para el aprovechaniento del tiempo
libre, desarrrollo de actividades culturales y deportivas que propendan por el cuidado de la salud y bienestar de
las nuevas generaciones Awá. Acompañado de la puesta en marcha de una Escuela de Futbol.
• Construcción de un complejo deportivo, con diferentes espacios para la práctiva de diferentes disciplinas en el
predio El Verde, Resguardo Gran Sábalo.
• Fortalecimiento de la memoria cultural del Pueblo Awá a través de la implementación y dotación de una escuela de
formación cultural para niños, niñas y jóvenes.
• Diseño y la implementación de cursos nivelatorios y de preparación para los examenes de estado dirigido a los
298
jóvenes Awá, como mecanismo de apoyo para el acceso a la educación superior a través de becas en
universidades e instituciones de la región.
• Construcción y validación de una ruta de atención y reintegración diferencial a niños, niñas y jóvenes
desvinculados de grupos ilegales con participación activa de sus comunidades de origen.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Gestionar ante el gobierno nacional, departamental y municipal la construcción de parques infantiles, espacios de
aprendizaje y de innovación tecnológica pertinentes con la cultura Awá, utilizando materiales amigables con el
medio ambiente.
• Implementación de una Escuela Itinerante Intercultural para jóvenes y mujeres, como un espacio de formación de
capacidades humanas en temas prioritarios como: gestión local, liderazgo, conciencia territorial, educación,
medicina propia y Derechos Humanos.
• Construcción y apoyo al funcionamiento de Entornos protectores para los niños y niñas y adolescentes del pueblo
Awá, con enfoque étnico con el fin de prevenir todo tipo de violencias que afectan su salud física y mental.
Componente Planeación y Territorio
• Impulsar acciones tendientes al saneamiento de tierras, ampliación de los territorios colectivos, así como
adquisicion de tierras para todos los resguardos Awá del municipio de Barbacoas.
• Fortalecimiento del gobierno propio y la autonomía territorial mediante la actualización Plan de Vida del pueblo
Awá, especialmente los resguardos del municipio de Barbacoas.
• Incluir la perspectiva diferencial en la conformación de los Consejos territoriales, designando un representante
299
indígena que lleve las espectativas de la población Awá.
• Creación de mesas de inscripción y votación para ampliar la participación electoral de la población rural indígena
Awá.
• Creación de una sede de registro civil y cedulación para la atención a población indígena y no indígena, ubicado en
el corregimiento el Diviso.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Se financie la propuesta de fortalecimiento de la justicia y gobierno propio de los resguardos Awá del municipio de
Barbacoas.
• Sistematizar experiencias y lecciones aprendidas para la transferencia de tecnologías apropiadas de bajo costo y
culturalmente aceptables relacionadas con agua, saneamiento ambiental e higiene que contribuyan a la reducción
de las enfermedades transmisibles y la desnutrición.
• Construcción de los mandatos para la construcción de los reglamentos internos y recopilación de la información.
• Construcción de Centro de Armonización para la implementación de la Justicia propia del pueblo Awa UNIPA para
los resguardos Awa del municipio de Barbacoas.
• Desarrollar el programa para la educación en el riesgo en minas a través de la formación de los etno educadores y
la formación a las comunidades.
• Fortalecimiento, implementación y articulación del mandato en justicia propia.
• Construcción de casa de gobierno propio en el resguardo Guelmambi Caraño y en los resguardos Awá de
Barbacoas que no cuentan con ella.

Gobernanza ambiental comunitaria 300

• Conservación de recursos hídricos, mediante la destinación de recursos para la implementación de proyectos de


conservación ambiental.
• Diseño, estudio e implementación de infraestructura ecológica para la conservación.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Fomento a procesos de etnoturismo y de conocimiento tradicional enfocados a la conservación.


• Creación de un centro de formación ambiental en el resguardo Ñambi Piedra Verde.
• Implementar estrategias para que se cumplan todas las legislaciones, políticas o programas de trabajo sobre
bosques y áreas protegidas para que garanticen y respeten con rigor nuestras tierras y territorios, derechos,
necesidades y beneficios, y reconozcan nuestros plenos derechos de control y manejo de nuestros bosques y
fuentes hídricas.
• Defender los valores culturales y la integridad material de nuestros bosques, impulsando políticas adecuadas de
defensa, y específicamente pedimos que se establezca una moratoria a cualquier actividad económica que pueda
perjudicarlos y a la concesión de licencias de explotación petrolera, maderera o minera.
• Desarrollo e implementación del Programa Integral de Preservación y Desarrollo Sostenible a partir de la
cosmovisión Awá para la protección de ecosistemas, fuentes hídricas y conservación de la biodiversidad para la
vida Inkal Awá. Fundamentado en la productividad y sostenibilidad ambiental protegiendo los recursos naturales,
el paisaje, la producción tradicional sostenible y las características de nuestra selva. El programa comprende las
áreas de educación ambiental, comunicación y movilización, preservación a través del fortalecimiento institucional
de la Reserva Inkal Awá La Nutria (Piman), y las que se vayan creando para la conservación, investigación, 301

ordenamiento ambiental del entorno especialmente los ecosistemas estratégicos y las microcuencas hidrográficas.
Como un espacio de manejo especial de armonización del territorio de vida en el Resguardo Gran Sábalo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Determinar y construir el área de conservación ancestral del Resguardo Indígena Awá Tortugaña Telembi,
mediante procesos de caracterización y georeferenciación con la finalidad de proteger el patrimonio natural que se
encuentra alrededor de

• los ríos: Naya, Bravo, Guagaypi y Río Negro, que nos identifica culturalmente y espiritual con las especies de flora
y fauna.
• Implementación del centro de investigación, preservación y producción de especies nativas en el campo
agropecuario que permitan repoblar la selva con la participación activa de las familias, la escuela y la comunidad.
• Realizar estudios de impacto climático que tengan en cuenta los sistemas de conocimiento indígena y sus
observaciones, con la plena e igualitaria participación del Pueblo Indígena Awá, en todos los aspectos y etapas del
estudio.
• Diseño e implementación de un Modelo de turismo etno ecológico con el propósito de asegurar un cambio
estructural en el desarrollo del turismo sustentable, mediante la promoción de acciones de ecoturismo basadas en
criterios de sustentabilidad, que fortalezcan la competitividad y la equidad. Al mismo tiempo que promuevan la
protección, conservación y manejo de los recursos naturales y del patrimonio cultural además de fomentar la 302

participación directa de las comunidades. El Modelo integra los siguientes componentes: Gobernanza, capacidades
instaladas y aplicadas, productos y mercado, infraestructura amigable con el medio ambiente, la cultura Inkal
Awá, educación ambiental y comunicación. Este modelo de gestión establece los vínculos ciencia, turismo y
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

conservación, incorporando aspectos que resguardan el patrimonio natural y cultural del territorio Awá, como
puerta de entrada a la selva del Pacifico área prioritaria para la conservación.
• Implementación de proyecto sobre gobernanza ambiental comunitaria en el Resguardo Guelmambi Caraño.
Vivienda
• Proyecto: Programa de Vivienda de Interés Social Rural Dispersas –VISRD, comunidad Awá UNIPA. Construcción
de viviendas nuevas en beneficio de la población Awá de lo resguardos indígenas Awá asociados a UNIPA,
ubicados en jurisdicción del municipio de Barbacoas.
• Aunar esfuerzos Técnicos, Administrativos y Financieros para la elaboración de Diagnósticos Técnicos y Socio
Económicos destinados a la priorización de familias de la Comunidad Indígena Awá – UNIPA dentro de la
estructuración y presentación de Proyectos de Vivienda de Interés Social Rural

Electrificación

• Implementación de soluciones energéticas en todos los resguardos indígenas del pueblo Awá – UNIPA del
municipio de Barbacoas – Nariño. 303

En el tema de infraestructura se realizó con la comunidad de los resguardos del Municipio de Barbacoas la siguiente
priorización:

1. Construcción Puentes Resguardos Municipio de


Barbacoas
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

No. Rio Ruta Resguardo Municipio Estructura


Indígena

Km 89 paso a
1 Guiza comunidad Agua Gran Sabalo Barbacoas Carreteable
Clara

2 Ñambi Paso a Buenavista Tortugaña Telembí Barbacoas Carreteable

3 Telembí Planadas paso a Tortugaña Telembí Barbacoas Carreteable


Sindawa

4 Palbi Paso a Pipalta Palbi Pipalta Palbi Barbacoas Peatonal


Yaguapi Yaguapi

5 Caraño Paso a Guelmambi Guelmambi Caraño Barbacoas Peatonal


Caraño

6 Guelmambi Paso a Guelmambi Guelmambi Caraño Barbacoas Peatonal


Caraño 304

7 Corozal Paso a Cuambi Gran Sabalo Barbacoas Peatonal

8 Guiza Km 85 paso a El Verde Gran Sabalo Barbacoas Peatonal

9 Nulpe Paso a Pialquer Gran Sabalo Barbacoas Peatonal


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

10 Pipalta Paso Buenavista Pipalta Palbi Barbacoas Peatonal


Yaguapi

11 Yaguapi Paso a Pipalta Pipalta Palbi Barbacoas Peatonal


Yaguapi

12 Guiguay Paso a Saunde Saunde Guiguay Barbacoas Peatonal


Guiguay

13 Saunde Paso a Saunde Saunde Guiguay Barbacoas Peatonal


Guiguay

14 Pali Paso a Chanuleria Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

15 Guayambi Paso a Hojal La Turbia Hojal La Turbia Barbacoas Peatonal

16 Telembí Paso a Arenal Tortuga Telembí barbacoas Peatonal

17 Alto Ulbi Paso a comunidad Alto Nunalbi Alto Ulbi Barbacoas Carreteable
Ulbi
305
18 Guiza Paso a comunidad Alto Nunalbi Alto Ulbi Barbacoas Peatonal
Ulbi

19 Bravo Paso a comunidad Alto Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal


Telembí
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

20 Guadaypi Paso a Voladero Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

21 Guaguaypi Paso a Pitadero Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

22 Naya Paso a Charco Largo Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

23 Ñambi Paso a Gualcala Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

Paso a comunidad Tronqueria


24 Bravo Barbacoas Peatonal
Tangaral Pulgande Palicito

Tronqueria
25 Ñambi Paso a Juan Bautista Barbacoas Peatonal
Pulgande Palicito

Paso al Centro
26 Guiza Educativo de Chimbagal Barbacoas Peatonal
Chimbagal

2. Construcción de Puentes

No. Rio Ruta Resguardo Municipio Estructura


306
Indígena

1 Corozal Paso a Cuambi Gran Sabalo Barbacoas Peatonal

2 Guiza Km 85 paso a El Verde Gran Sabalo Barbacoas Peatonal

3 Nulpe Paso a Pialquer Gran Sabalo Barbacoas Peatonal


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

4 Pipalta Paso Buenavista Pipalta Palbi Barbacoas Peatonal


Yaguapi

5 Yaguapi Paso a Pipalta Pipalta Palbi Barbacoas Peatonal


Yaguapi

6 Guiguay Paso a Saunde Saunde Guiguay Barbacoas Peatonal


Guiguay

7 Saunde Paso a Saunde Saunde Guiguay Barbacoas Peatonal


Guiguay

8 Pali Paso a Chanuleria Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

3. Construcción de Puentes

No. Rio Ruta Resguardo Municipio Estructura


Indígena

1 Alto Ulbi Paso a comunidad Alto Nunalbi Alto Ulbi Barbacoas Carreteable
Ulbi 307

2 Guelmambi Paso a comunidad Alto Nunalbi Alto Ulbi Barbacoas Peatonal


Ulbi

3 Bravo Paso a comunidad Alto Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal


Telembí
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

4 Guadaypi Paso a Voladero Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

5 Guaguaypi Paso a Pitadero Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

6 Naya Paso a Charco Largo Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

7 Ñambi Paso a Gualcala Tortugaña Telembí Barbacoas Peatonal

Paso a comunidad Tronqueria


8 Bravo Barbacoas Peatonal
Tangaral Pulgande Palicito

Tronqueria
9 Ñambi Paso a Juan Bautista Barbacoas Peatonal
Pulgande Palicito

Paso a Comunidad
10 Ñambi Ñambí Piedra Verde Barbacoas Peatonal
Ramos Mongón

Paso de la bocana del


11 Ramos río Ramos a Ñambí Piedra Verde Barbacoas Peatonal
Cachirí
308
12 Cuasbil Paso al Río Cuasbil Gran Sábalo Barbacoas Peatonal

13 Sábalo Paso Río Sábalo Gran Sábalo Barbacoas Peatonal

14 Encajonado Paso Río Encajonado Gran Sábalo Barbacoas Peatonal


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

4. Mejoramiento de vías
aperturadas

Km
No. Ruta Municipio Resguardo Indígena Km Total
Aperturados

Km 89 a
1 Guiza Barbacoas Gran Sabalo 17 4
Sabalo

Buenavista
a
2 Barbacoas Tortugaña Telembí 15 50
Tortugaña
Telembí

5. Construcción de vías

Resguardo 309
No. Ruta Municipio Km Total
Indígena

Nunalbi
1 Km 99 a Rio Guelmambi Barbacoas 5
Alto Ulbi
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Saunde
2 Saunde Guiguay a Km 92 Barbacoas 20
Guiguay

Tronqueria
Rio Ñambi a Tronqueria Pulgande
3 Barbacoas Pulgande 25
Palicito
Palicito

Vía resguardo Guelmambi Caraño Guelmambi


4 Barbacoas 120
hacia el resguardo Nunalbi Alto Ulbi Caraño

6. Electrificación rural fase 1

Proyecto Estado

Implementación de soluciones energéticas en comunidades del pueblo


Estructurado
Awá - Unipa pertenecientes al municipio de Barbacoas.

310
7. Electrificación rural fase 2

Proyecto Estado

No existe proyecto Sin estructurar

No. Zona Resguardos Ruta


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

FLORESTA EL DIVISO - PAMBIL -


TIGRILLO -
CUASBIL LA FALDADA
CHIMBAGAL - LA FALDADA - PEÑA BLANCA
- CAMARON - ENCAJONADO - PLAYON

2 TELEMBÍ PIPALTA YAGUAPI PIPALTA - PALVI - YAGUAPI

HONDA RIO GUIZA HONDA RIO GUIZA

GUALMAMBI CARAÑO - GUELMAMBI EL


GUELMAMBI CARAÑO
BOMBO

• Ajustar los cobros por electrificación que se realizan en los resguardos indígenas Awá.
• Mejoramiento de todos los caminos veredales de los Resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
Componente Saneamiento Básico
311
• Implementación de sistemas fotovoltaicos para el suministro de agua y energía (paneles solares) con fuentes
alternativas de agua para: Barbacoas ( 2 instituciones educativas, 4 centros educativos y 71 sedes educativas)
• Saneamiento básico para estudios y diseños resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
• Construcción de Acueductos y dotación de tanques para reserva de agua con filtros en comunidades Indígenas
Awá con dificultades en el acceso a fuentes hídricas o que consumen aguas contaminadas con residuos de
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

petróleo crudo y de la minería aurífera en los Resguardos de Barbacoas.Teniendo en cuenta los avances y
priorizaciones hechos por el Plan Departamental de Agua: Predio El Verde, El Tronco y Comunidad los Telembies.
• Construcción de baterias sanitarias para uso familiar y comunitario en las comunidades indígenas Awá, que
garantice el adecuado manejo de excretas para evitar Geo helmintiasis y morbilidad por enfermedades
gastrointestinales en los Resguardos Awá de Barbacoas.

Componente Economía y Producción


• Fortalecimiento del SAU AWA (finca tradicional awá) mediante un proyecto productivo sostenible (incluyendo
especies menores y hortalizas) para evitar el monocultivo y preservar las prácticas ancestrales como pueblo Awá
de los resguardos del municipio de Barbacoas. Promover programas y proyectos que fortalezcan el SAU,
beneficiando los procesos de autosuficiencia alimentaria para las familias, de acuerdo con sus hábitos de
subsistencia tradicional y su contexto sociocultural – entrega de semillas, compra de herramientas, entrega de pie
de cría para proyectos pecuarios, impulso de zoo criaderos, etc.
• Apoyo al sostenimiento de la granga agrícola y pecuaria denominado EL MAIZ, del Resguardo Alto Ulbí Nunalbi.
312
• Implementar proyecto de siembra y transformación del maíz tradicional, sosteniendo las técnicas tradiciones
productivas.
• Propender acciones para la recuperación y conservación de las semillas ancestrales. Mediante bancos de semillas
para que la cultura Awá sea fortalecida.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Fortalecer proyecto de encadenamiento de la producción y comercialización de productos priorizados en estudios


técnicos.
• Nuevos proyectos productivos para el pueblo Awá de los resguardos pertenecientes al municipio de Barbacoas.
• Plan integral de Seguridad Alimentaria y nutricional con la población Awá con énfasis en los niños y niñas de
primera infancia de las comunidades del resguardo teniendo en cuenta las particularidades de comunidad.
(Política Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional).
• Impulsar el mercado Inkal awaruzpa kum kuyaish para la comercialización de productos propios del pueblo Awá,
mediante financiamiento por parte de las instituciones municipales, con el apoyo de instituciones como la
Secretaría de Agricultura y la UMATA.
• Fortalecimiento de las capacidades de producción de 176 familias indígenas Awá, del territorio UNIPA, mediante el
cultivo, transformación y comercialización de 176 hectáreas de yuca en el municipio de Barbacoas
• Iniciar procesos de encadenamiento productivo y comercial del banano bocadillo para fortalecer la economía
familiar en el municipio de Barbacoas.
• Fortalecer las capacidades productivas de 49 familias indígenas Awá, mediante la producción y comercialización de
Tilapia roja y negra, en el municipio de Barbacoas. 313

• Implementar un proyecto productivo integral para la siembra de la caña panelera, contemplando su


transformación mediante un trapiche comunitario y el impulso a la comercialización de los productos derivados.
• Fomentar los centros de acopio para comercialización productiva, debido a la dificultad en vías de acceso, lo que
limita el intercambio de productos.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Problemáticas priorizadas
Entendemos que por la viabilidad de las diferentes necesidades se debe dar prioridad a diferentes propuestas, con el
deseo de que tras cuatro años de gobierno se puedan ir priorizando otras apuestas. Estas se priorizan organizadamente
por Consejerías como es la forma organizativa de la UNIPA que se ha mencionado.
Consejería de Organización, Territorio y Derechos Humanos
• Impulsar acciones tendientes al saneamiento de tierras, ampliación de los territorios colectivos, así como
adquisicion de tierras para todos los resguardos del municipio de Barbacoas.
• Fortalecimiento del gobierno propio y la autonomía territorial mediante la actualización Plan de Vida del pueblo
Awá.
• Fortalecimiento a cabildos en gobierno propio para el eje convivencia y reconciliación, liderazgo, apoyo al
fortalecimiento autoridades Awá mediante encuentro e intercambio y asambleas.
• Fortalecimiento, implementación y articulación del mandato en justicia propia, mediante la implementación de los
Centros de Armonización para la implementación de la Justicia propia del pueblo como un pilotaje de los que
deben existir en cada resguardo Awa UNIPA ubicado en el territorio Awá del municipio de Barbacoas.
314
• Reconocimiento oficial del día de la masacre de Tortugaña Telembí, como día conmemorativo de las víctimas del
pueblo Awá.

Gobernanza ambiental comunitaria


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Diseño, estudio e implementación de infraestructura ecológica para la conservación.


• Defender los valores culturales y la integridad material de nuestros bosques, impulsando políticas adecuadas de
defensa, y específicamente pedimos que se establezca una moratoria a cualquier actividad económica que pueda
perjudicarlos y a la concesión de licencias de explotación petrolera, maderera o minera.
• Desarrollo e implementación del Programa Integral de Preservación y Desarrollo Sostenible a partir de la
cosmovisión Awá para la protección de ecosistemas, fuentes hídricas y conservación de la biodiversidad para la
vida Inkal Awá. Fundamentado en la productividad y sostenibilidad ambiental protegiendo los recursos naturales,
el paisaje, la producción tradicional sostenible y las características de nuestra selva. El programa comprende las
áreas de educación ambiental, comunicación y movilización, preservación a través del fortalecimiento institucional
de la Reserva Inkal Awá La Nutria (Piman), y las que se vayan creando para la conservación, investigación,
ordenamiento ambiental del entorno especialmente los ecosistemas estratégicos y las microcuencas hidrográficas.
Como un espacio de manejo especial de armonización del territorio de vida en el Resguardo Gran Sábalo.
• Determinar y construir el área de conservación ancestral del Resguardo Indígena Awá Tortugaña Telembi,
mediante procesos de caracterización y georeferenciación con la finalidad de proteger el patrimonio natural que se
encuentra alrededor de los ríos: Naya, Bravo, Guagaypi y Río Negro, que nos identifica culturalmente y espiritual 315

con las especies de flora y fauna.


• Implementación del centro de investigación, preservación y producción de especies nativas en el campo
agropecuario que permitan repoblar la selva con la participación activa de las familias, la escuela y la comunidad.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Diseño e implementación de un Modelo de turismo etno ecológico con el propósito de asegurar un cambio
estructural en el desarrollo del turismo sustentable, mediante la promoción de acciones de ecoturismo basadas en
criterios de sustentabilidad, que fortalezcan la competitividad y la equidad. Al mismo tiempo que promuevan la
protección, conservación y manejo de los recursos naturales y del patrimonio cultural además de fomentar la
participación directa de las comunidades. El Modelo integra los siguientes componentes: Gobernanza, capacidades
instaladas y aplicadas, productos y mercado, infraestructura amigable con el medio ambiente, la cultura Inkal
Awá, educación ambiental y comunicación. Este modelo de gestión establece los vínculos ciencia, turismo y
conservación, incorporando aspectos que resguardan el patrimonio natural y cultural del territorio Awá, como
puerta de entrada a la selva del Pacifico área prioritaria para la conservación.
• Implementación de proyecto sobre gobernanza ambiental comunitaria en el Resguardo Guelmambi Caraño.
Consejería de Salud Rural
• Proveer la infraestructura y dotación de salud necesarios en los puestos de salud de los resguardos y sedes
principales.
• Fortalecimiento de la medicina tradicional mediante la construcción de Casas Ancestrales de Medicina Tradicional
316
como parte del fortalecimiento cultural y el cuidado de la salud propia en el marco de la implementación del
Sistema Indígena
de Salud Propio e Intercultural (SISPI) en las Comunidades Indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Construcción del Laboratorio Plantas Medicinales “AWA YAT PIH SAM ISHNUCHI T+NTA WAT UZAN ”, para la
investigación y uso terapéutico en las comunidades Awá, como parte del fortalecimiento de la salud y la vida del
pueblo indígena Awá-UNIPA en los resguardos del municipio de Barbacoas.

Puestos de Salud en Comunidad


Construcción Puesto de
BARBACOAS Indígena
Salud
Honda Rio Guisa

BARBACOAS Construcción Puesto de Puestos de Salud en Pipalta.


Salud

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puestos de Salud Sabalo


Salud

BARBACOAS Construcción Puesto de Puestos de Salud Peña blanca


Salud Sabalo.

BARBACOAS Construcción Puesto de Puestos de Salud en Cuasbil la


Salud Faldada 317
BARBACOAS Construcción Puesto de Puestos de Salud en Cuambi
Salud Yaslambi.

BARBACOAS Construcción Puesto de Puesto de salud en Chimbagal


Salud
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puestos de Salud Agua Clara


Salud

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puestos de Salud en Saunde


Salud

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Centro de salud UNIPA El Diviso


Salud

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puesto de salud Alto Albí


Salud

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puesto de Salud Guayabal


Salud

Construcción Puesto de Puesto de salud, comunidades:


BARBACOAS Salud en cada Guadual Sábalo, Corozal, Trinchera,
comunidad Encajonado

BARBACOAS Construcción Puesto de Puesto Pingullo Sardinero 318

Salud

BARBACOAS Construcción Puesto de Puesto de salud Sindagua


Salud

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puesto de salud Pulgande


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Salud Tronqueria

BARBACOAS Mejoramiento Puesto de Puesto de Salud Peña Blanca


Salud Saunde

Consejería de Educación
• Cubrir las necesidades de infraestructura, transporte, recursos humanos, material didáctico propio y formación
docente de los siguientes centros educativos de los resguardos del Municipio de Barbacoas: Institución
Educativa Técnica Agroambiental Bilingüe Awá – Ietaba, Centro Educativo Saundé, Centro Educativo Los
Telembíes, Centro Educativo Alto Palí, Centro Educativo Guayabal, Centro Educativo Alto Ulbí, Centro Educativo
Agua Clara, Centro Educativo Pipalta Palbí, Centro Educativo Cuambi Yaslambi, Centro Educativo Chimbagal,
Centro Educativo Trinchera, Centro Educativo Guelmambi Caraño, Centro Educatio Alto Nunalbi, Centro
Educativo Alto Guelmambi, Centro Educativo Alto Albí, Centro Educativo Honda Rio Guza, Centro Educativo La
Playa, Centro Educativo Cuasambí, Centro Educatio Alto Telembí, Centro Educativo de Sindagua, Centro Educativo
La Faldada, Centro Educativo Pingullo Sardinero, Centro Educativo La Sorisa, Centro Educativo Nacedera, Centro
319
Educativo Piedra Verde, Centro Educativo Palicito, centros educativos del resguardo Saaundé Guyguai y los
centros educativos del resguardo Gran Sábalo. Como se detalla en la tabla a continuación:

NECESIDADES ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS INDÍGENAS AWÁ DEL


MUNICIPIO DE BARBACOAS
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CATEGORÍA NECESIDAD CANTIDAD

CONSTRUCCIÓN TOTAL DEL CENTRO


EDUCATIVO EL SÁBALO: Incluye:
Preliminares, Planta de tratamiento de aguas
residuales, Módulo de administración, Módulo
de biblioteca, Módulo de cafetería, 4 aulas y
Módulo de servicios.
(PROYECTO FORMULADO CON PLANOS Y
PRESUPUESTO COMPLETO) 1
INFRAESTRUCTURA CONSTRUCCIÓN DE COMEDORES ESCOLARES 27

CONSTRUCCIÓN DE AULAS 32

CONSTRUCCIÓN DE LUDOTECA 2

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE
320
LABORATORIO DE FÍSICA Y QUÍMICA 4

CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUES O CASAS DE


PERMANENCIA 6

CONSTRUCCIÓN DE CANCHA POLIDEPORTIVA 27


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CONSTRUCCIÓN DE ALBERGUES
ESTUDIANTILES 6

DOTACIÓN DE PANELES SOLARES 20

CONSTRUCCIÓN DE BATERÍAS SANITARIAS 43

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE BIBLIOTECA 11

CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE SALA DE


INFORMÁTICA 9

CONSTRUCCIÓN DE CASA TRADICIONAL AWÁ 10

CONSTRUCCIÓN DE UN SALÓN MÚLTIPLE 6

MEJORAMIENTO DE AULAS 18

MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE PANELES


SOLARES 10

CONSTRUCCIÓN DE PARQUE INFANTIL 6


321
NOMBRAMIENTO DE DOCENTES:
MATEMÁTICA, AWA PIT, QUÍMICA Y
PREESCOLAR 6

NOMBRAMIENTO DE MANIPULADORA DE 56
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ALIMENTOS

NOMBRAMIENTO DE SERVICIOS GENERALES 4

NOMBRAMIENTO DE VIGILANTE 3
RECURSOS
NOMBRAMIENTO DE SECRETARIA 4
HUMANOS
DOTACIÓN DE BUS ESCOLAR 6

• Formación mediante una implementación para padres de familia de una Escuela de Artes y Oficios ancestrales
para los resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas.
• Construir albergues escolares para los estudiantes que no pueden regresar a sus casas todos los días, para
continuar con sus estudios por las distancias y condiciones del territorio, esto es recurrente en los resguardos
Awá del municipio de Barbacoas.
• Implementar programas de educación por ciclos y alfabetización para adultos y jóvenes en edades extra
escolares.
Consejería de Planeación 322
• Construcción de viviendas nuevas en beneficio de la población Awá de los resguardos asociados a UNIPA, ubicados
en jurisdicción del municipio de Barbacoas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la elaboración de diagnósticos técnicos y socio
económicos destinados a la priorización de familias de la comunidad indígena Awá – UNIPA del municipio de
Barbacoas dentro de la estructuración y presentación de Proyectos de Vivienda de Interés Social Rural.
• Saneamiento básico para estudios y diseños de los resguardos municipio de Barbacoas (Gran Sabalo, Hojal la
Turbia, Tortugaña Telembí, Nunalbi Alto Ulbi, Ñambi Piedra Verde, Gran Sabalo, Tortugaña Telembí y Tronqueria
Pulgande
Palicito).
• Construcción de acueductos y dotación de tanques para reserva de agua con filtros en comunidades indígenas
Awá con dificultades en el acceso a fuentes hídricas o que consumen aguas contaminadas con residuos de
petróleo crudo y de la minería aurífera en los resguardos de Barbacoas.
• Fomentar proyectos para lograr la electrificación en los resguardos indígenas Awá pertenecientes al municipio de
Barbacoas, pues ninguno tiene electrificación.
• Se prioriza la siguiente infraestructura:

323
Puentes

No. Rio Ruta Resguardo Municipio Estructura


Indígena
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

1 Guiza Km 89 paso a Gran Sabalo Barbacoas Carreteable


comunidad
Agua
Clara

2 Telembí Planadas paso a Tortugaña Barbacoas Carreteable


Sindawa Telembí

3 Ñambi Paso a Tortugaña Barbacoas Carreteable


Buenavista Telembí

4 Taibí Paso Taibí a Ñambi Piedra Barbacoas Carreteable


Damajagua Verde

5 Ñambi Paso a la Ñambi Piedra Barbcoas Peatonal


comunidad de Verde
ramos mongon
324
manchurria

6 Ramos Bocana del Rio Ñambi Piedra Barbacoas Peatonal


Ramos paso a Verde
cachiri
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

7 Palbi Paso a Pipalta Pipalta Palbi Barbacoas Peatonal


Palbi Yaguapi Yaguapi

8 Caraño Paso a Guelmambi Barbacoas Peatonal


Guelmambi Caraño
Caraño

9 Guelmambi Paso a Guelmambi Barbacoas Peatonal


Guelmambi Caraño
Caraño

10 Guiza Paso al Centro Chimbagal Barbacoas Peatonal


Educativo de
Chimbagal

Mejoramiento de vías
325
aperturadas

No. Ruta Municipio Resguardo Km Total Km


Indígena Aperturados

1 Km 89 a Guiza Sabalo y Barbacoas Gran Sabalo, Hojal 17 4


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Hojal la Turbia la Turbia

2 Buenavista a Tortugaña Barbacoas Tortugaña Telembí 15 50


Telembí

3 Patio Damajagua al Barbacoas Piedra Verde 30 6


Morro

Construcción de vías

No. Ruta Municipio Resguardo Km


Indígena Total

1 Km 99 a Rio Barbacoas Nunalbi Alto Ulbi 15


Guelmambi

2 Saunde Guiguay a Km Barbacoas Saunde Guiguay 20 326


92

3 Rio Ñambi a Barbacoas Tronqueria 25


Tronqueria Pulgande Pulgande Palicito
Palicito
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Mejoramiento de todos los caminos veredales de los Resguardos indígenas Awá del municipio de Barbacoas

Consejería de Economia y Producción


• Fortalecer Proyecto de encadenamiento de la producción y comercialización de productos priorizados en estudios
técnicos.
• Fortalecimiento del SAU AWA (finca tradicional awá) mediante un proyecto productivo sostenible (incluyendo
especies menores y hortalizas) para evitar el monocultivo y preservar las prácticas ancestrales como pueblo Awá
de los resguardos del municipio de Barbacoas. Promover programas y proyectos que fortalezcan el SAU,
beneficiando los procesos de autosuficiencia alimentaria para las familias, de acuerdo con sus hábitos de
subsistencia tradicional y su contexto sociocultural – entrega de semillas, compra de herramientas, entrega de pie
de cría para proyectos pecuarios, impulso de zoo criaderos, etc.
• Fortalecimiento de las capacidades de producción familias indígenas Awá, del territorio UNIPA, mediante el cultivo,
327
transformación y comercialización de 176 hectáreas de yuca en el municipio de Barbacoas
• Fortalecer las capacidades productivas de familias indígenas Awá, mediante la producción y comercialización de
Tilapia roja y negra, en el municipio de Barbacoas.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Garantizar la seguridad alimentaria y nutricional con la población Awá con énfasis en los niños y niñas de primera
infancia de las comunidades del resguardo teniendo en cuenta las particularidades de comunidad. (Política
Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional Awá).
• Implementar un banco de semillas nativas para el fortalecimiento de reservas alimentarias.
• Impulsar el mercado Inkal awaruzpa kum kuyaish para la comercialización de productos propios del pueblo Awá,
mediante financiamiento por parte de las instituciones municipales, con el apoyo de instituciones como la
Secretaría de Agricultura y la UMATA.
Consejería de Mujer y Familia
• Fortalecimiento de las capacidades productivas sostenibles, para un desarrollo rural inclusivo que permita el
desarrollo socioeconómico de las mujeres Awá - UNIPA del municipio de Barbacoas.
• Compra de tierras para sembrar semillas propias lideradas por mujeres.
• Diagnóstico sobre la situación de la mujer indígena Awá frente a la vulneración de los derechos y afectaciones
frente al conflicto armado UNIPA.
• Reforestación de plantas para artesanías y recursos propias, y descontaminación de ríos y quebradas.
328
• Capacitar al personal de salud de las Instituciones en trato humanizado y enfoque étnico y género en el municipio
de Barbacoas.
• Implementación de huertas integrales en la atención a víctimas del conflicto armado interno que posibilite el
acceso al trabajo para las mujeres Awá víctimas y la adquisición de alimentos para el auto consumo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Capacitaciones en salud sexual en el autocuidado y enfermedades de transmisión sexual a niñas, jóvenes y


mujeres Awá en los resguardos y comunidades.
• Garantizar un programa de alfabetizacion para las mujeres, que se tengan en cuenta las edades y dinámicas de la
poblacion en temas de horarios y lugares.
• Conformación de escuelas deportivas y culturales para mujeres Awá.
• Gestionar proyectos de apoyo para las niñas/os abandonados, en situación de discapacidad y víctimas de violencia,
esto en sintonía de prevenir reclutamiento forzado o vinculación al narcotráfico.
• Capacitación, formación y dotación de las guardianas del territorio y medio ambiente.
• Creación de alianzas con universidades para promover la investigación sobre las propiedades de las plantas
medicinales en donde las mujeres medicas tradicionales participen.
• Formación en DDHH y violencias basadas en género dentro desde un enfoque diferencial étnico.
• Implementar proyecto sobre saberes ancestrales y conocimiento de justicia propia en la revitalización del Mandato
de la Mujer y la Familia.
• Implementar una estratégia pedagógica para alfabetizar y fortalecer a las mujeres madres de familia de los
resguardos Awa del municipio de Barbacoas. 329

• Fortalecer e incentivar la siembra de la pita y cocedra, el trabajo se realizara en los resguardos donde la tierra sea
productiva.
• Generar un proyecto para fomentar una conciencia entre las personas para decidir sobre el rol de la mujer en la
comunidad: embarazos, formar un hogar, auto cuidado y protección etc.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Terminación de la construcción de la IPS, con mejores equipos biomédicos, y que oriente a la construcción de un
hospital de mediana complejidad y que se incluya la atención cultural (parto).
• Reconocimiento oficial del día de la masacre de Tortugaña Telembí, como día conmemorativo.
• Fortalecer las prácticas ancestrales de las mujeres, especialmente la parteria, el sobado, el cuidado y otras
prácticas de las sabedoras tradicionales.
• Construcción, estudio y diseño de la casa de la mujer en Buenas Vista.
Consejería de Niñez y Juventud
• Se designe los recursos necesarios para la formación permanente de nuestros niños, niñas y jóvenes guardias
indígenas-Protectores de vida – territorio inkal awá
• Fortalecimiento de la identidad cultural a través de la implementación de una Escuela Itinerante Intercultural para
jóvenes y mujeres, como un espacio de formación de capacidades humanas en temas prioritarios como: gestión
local, liderazgo, conciencia territorial, educación y medicina propia y Derechos Humanos.
• Construcción y validación de una ruta de atención y reintegración diferencial a niños, niñas y jóvenes
desvinculados de grupos ilegales con participación activa de sus comunidades de origen.
330
• Implementar actividades que visibilicen la trasmisión de saberes a niños y jóvenes.
• Gestionar la construcción de parques infantiles, espacios de aprendizaje y de innovación tecnológica pertinentes
con la cultura Awá, utilizando materiales amigables con el medio ambiente.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Diseño y construcción de escenarios deportivos, culturaes y de recreación para el aprovechaniento del tiempo
libre, desarrrollo de actividades culturalesy deportivas que propendan por el cuidado de la salud y bienestar de las
nuevas generaciones Awá. Acompañado de la implementación de una Escuela de Fultbol.
• Construcción de un complejo deportivo, con diferentes espacios para la práctiva de diferentes disciplinas en el
predio El Verde, Resguardo Gran Sábalo.
Consejería de Comunicación y Cultura
• Dotación y construcción de bibliotecas comunitarias de los resguardos Awá pertenecientes al municipio de
Barbacoas.
• Diseño y construcción de la Casa Viva Awá como un centro de memoria histórica, espacio cultural para la
enseñanza de las artes propias, la tradicional oral, investigación y centro turístico de la cultura Awá. Ubicada en la
comunidad Predio El Verde. Así como la implementación de nuevas Casas Vivas Awá.
• Fortalecimiento en infraestructura, y dotación de equipos técnicos para las emisoras Awá existentes: La voz de los
Awá y Ñambí Telembí Estéreo.
• Aumentar la conectividad con Red de Alta Velocidad para los resguardos Awá pertenecientes al municipio de
331
Barbacoas. Ademas de gestionar un mejor servicio de intercomunicación telefónica.
• Formación para los comunicadores indígenas Awa del municipio de Barbacoas, en producción documental y
periodismo.
• Apoyo, dotación y recursos humanos para el fortalecimiento de la Escuela de arte y cultura Awá Francelina.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

• Impulsar la conformación de una Red de Comunicaciones mediante la formación para producción de piezas
comunicativas y capacitación para la gestión en medios locales, regionales y nacionales. Especialmente en los
canales de televisión locales y regionales existentes, para que exista un mayor intercambio intercultural en el
municipio de Barbacoas.

332
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CAPITULO 4: PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

DIAGNOSTICO FINANCIERO E INSTITUCIONAL

El Municipio de Barbacoas está en proceso de Saneamiento Fiscal en aplicación de las Leyes 617 de 2000 y/o 550 de
1999, proceso que inicio en la vigencia 2015, con algunas dificultades técnicas y administrativas y se ordenó su
reactivación en la vigencia 2017 y solo hasta la vigencia 2018 (abril 4) se firmó acuerdo de reestructuración de pasivos,
este estudio permite visualizar la situación financiera real para los Acreedores para que de esta manera. El Municipio no
está en Plan de mejoramiento en aplicación de medidas preventivas o correctivas en el marco del monitoreo, seguimiento
y control a la ejecución de los recursos del SGP. Así mismo, El Municipio ha cumplido las normas de responsabilidad fiscal
en materia de límites de gasto, endeudamiento y en lo referente a cobertura del pasivo pensional con los aportes al
FONPET. se debe adelantar desahorro para cada año fiscal, para la cobertura de los pensionados a su vez se debe
adelantar estudio jurídico por pensiones ilegales realizadas en la anterior administración y liberar al municipio de esta
carga pensional.
333

Diagnóstico Fiscal
En cuanto a la situación fiscal y financiera del municipio, se hace necesario el análisis de la situación fiscal actual mediante
una matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas) que permita identificar de forma efectiva, los
aspectos positivos y a mejorar, entre los cuales se tienen los siguientes:
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

FORTALEZAS:
_ Ingresos corrientes crecientes en los últimos años.
_ Relación de gastos de funcionamiento sobre ingresos corrientes de libre destinación inferior a la presentada por su
grupo de comparables.
_ Satisfactorio cumplimiento de los indicadores de Ley 617 de 2000 y 358 de 1997.
_ Buen nivel de cobertura del pasivo pensional.
_ La renta por compensación predial por predios de consejos comunitarios la ha incrementado sustancialmente el
Impuesto predial al Municipio. En el 2019 se compensará el 100% y a partir del 2020 se estabilizará la renta.
_ El proceso en curso de Ley 550 de 1999 en curso, le ha permitido al Municipio en 2018 y 2019, incrementar
sustancialmente el nivel de inversiones locales y estabilizar las rentas para el adecuado funcionamiento de la entidad

OPORTUNIDADES:

Con una actualización catastral, permitirá un incremento en los ingresos por impuesto predial.
Mejorar las políticas de cobro persuasivo y coactivo. 334

Incremento de los ingresos tributarios, como resultado de los proyectos de construcción que se adelantan.
Con la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial, se busca dinamización de los usos del suelo lo que se traduce
en mayores ingresos para el municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Con la infraestructura vial (Vía Junín Barbacoas), pavimentada, y los logros de paz del gobierno central, se dinamizará el
comercio y el turismo por consiguiente una mayor capacidad tributaria de los contribuyentes.

DEBILIDADES:

Alta dependencia de las transferencias dentro de los ingresos corrientes.


Bajos indicadores de calidad de vida.
Débil situación financiera de algunas de sus entidades descentralizadas.
Entidades descentralizadas con alta dependencia de las de los recursos que provee el Municipio.
Alto monto de pasivos contingentes y deudas con diversos acreedores.
Asistencialismo económico de la administración a diferentes sectores de grupos vulnerables

AMENAZAS:

Bajo nivel de apoyo de los niveles nacional, departamental e internacional. 335

Garantizar el cubrimiento de pasivos de sus Entes Descentralizados.


Lineamientos legales que afecten la política fiscal y administrativa del municipio.
Alto grado de fallos judiciales en contra del fisco municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

336

Contaduría General de la Nación: CGN


Dirección de Desarrollo Social: DDS
Ministerio de Hacienda y Crédito Público: MHCP
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Ejecución Histórica corrientes

(Millones de pesos) Corrientes *


CUENTA 2014 2015 2016 2017
INGRESOS 28,789 24,662 35,709 40,236
TOTALES
1. INGRESOS 2,986 2,228 3,161 3,912
CORRIENTES
1.1 INGRESOS 1,822 1,086 1,356 2,296
TRIBUTARIOS
1.1.1. PREDIAL 746 395 336 512
1.1.2. INDUSTRIA 147 163 125 272
Y COMERCIO
1.1.3. 237 326 403 652
SOBRETASA A LA
GASOLINA
1.1.4. OTROS 692 201 492 860
1.2. INGRESOS 3 3 190 79
NO TRIBUTARIOS
1.3. 1,162 1,139 1,615 1,538 337
TRANSFERENCIA
S
1.3.1. DEL NIVEL 1,066 1,090 1,514 1,538
NACIONAL
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

OTRAS 96 49 101 -
GASTOS TOTALES 30,957 49,776 33,137 36,556
2. GASTOS CORRIENTES 1,808 1,521 1,729 2,272
2.1. FUNCIONAMIENTO 1,808 1,521 1,729 2,272
2.1.1. SERVICIOS 1,036 901 1,049 1,421
PERSONALES
2.1.2. GASTOS 549 310 439 489
GENERALES
2.1.3. TRANSFERENCIAS 224 310 241 362
PAGADAS (NOMINA Y A
ENTIDADES)
2.2. INTERESES DEUDA - - - -
PUBLICA
3. DEFICIT O AHORRO 1,178 708 1,431 1,640
CORRIENTE (1-2)
4. INGRESOS DE CAPITAL 25,802 22,434 32,548 36,323
4.1. REGALIAS 3,211 1,378 3,174 2,120
4.2. TRANSFERENCIAS 21,721 20,764 28,784 33,101
NACIONALES (SGP, etc.)
4.3. COFINANCIACION - - 174 389
4.4. OTROS 871 292 417 713
5. GASTOS DE CAPITAL 29,149 48,255 31,407 34,284
(INVERSION)
5.1. FORMACION BRUTAL 24,659 6,593 3,898 3,610 338
DE CAPITAL FIJO
5.2. RESTO INVERSIONES 4,490 41,662 27,510 30,674
6. DEFICIT O SUPERAVIT (2,169) (25,114) 2,572 3,679
TOTAL (3+4-5)
7. FINANCIAMIENTO (7.1 2,169 25,114 (2,572) (3,679)
+ 7.2)
7.1. CREDITO INTERNO Y - - - -
EXTERNO (7.1.1 - 7.1.2.)
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

7.1.1. DESEMBOLSOS - - - -
(+)
7.1.2. - - - -
AMORTIZACIONES (-)
7.2. RECURSOS (2,169) (25,114) 2,572 3,679
BALANCE, VAR.
DEPOSITOS, OTROS

Como se puede observarse en la gráfica, los ingresos han tenido durante las vigencias comprendidas del 2016 al 2017
decrecimiento, mientras que del 2018 al 2019 hay crecimiento, el ingreso entonces no es sostenido, siendo el año 339
2018/2019 el que registró el mayor crecimiento, esto debido principalmente al crecimiento de los ingresos como industria
y comercio, sobretasa a la gasolina y mayor aprobación de proyectos del SGR y Sistema General de Participaciones.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CUENTA 2014 2015 2016 2017 promedio


INGRESOS TOTALES 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
1. INGRESOS CORRIENTES 10.4 9.0 8.9 9.7 9.5
1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 6.3 4.4 3.8 5.7 5.1
1.1.1. PREDIAL 2.6 1.6 0.9 1.3 1.6
1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO 0.5 0.7 0.4 0.7 0.5
1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA 0.8 1.3 1.1 1.6 1.2
1.1.4. OTROS 2.4 0.8 1.4 2.1 1.7
1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 0.0 0.0 0.5 0.2 0.2
1.3. TRANSFERENCIAS 4.0 4.6 4.5 3.8 4.2
1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL 3.7 4.4 4.2 3.8 4.0
1.3.2. OTRAS 0.3 0.2 0.3 - 0.2
GASTOS TOTALES 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
3. GASTOS CORRIENTES 5.8 3.1 5.2 6.2 5.1
3.1. FUNCIONAMIENTO 5.8 3.1 5.2 6.2 5.1
3.1.1. SERVICIOS PERSONALES 3.3 1.8 3.2 3.9 3.1
3.1.2. GASTOS GENERALES 1.8 0.6 1.3 1.3 1.3
3.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS 0.7 0.6 0.7 1.0 0.8
3.2. INTERESES DEUDA PUBLICA - - - - -
340
DESAHORRO / AHORRO CORRIENTE 4.1 2.9 4.0 4.1 3.8
(1 - 3)
2. INGRESOS DE CAPITAL 89.6 91.0 91.1 90.3 90.5
2.1. REGALIAS 11.2 5.6 8.9 5.3 7.7
++2.2. TRANSFERENCIAS 75.5 84.2 80.6 82.3 80.6
NACIONALES (SGP, etc.)
2.3. COFINANCIACION - - 0.5 1.0 0.4
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

2.4. OTROS 3.0 1.2 1.2 1.8 1.8


4. GASTOS DE CAPITAL 94.2 96.9 94.8 93.8 94.9
(INVERSION)
4.1.1.1. FORMACION BRUTAL DE 79.7 13.2 11.8 9.9 28.6
CAPITAL FIJO
4.1.1.2. OTROS 14.5 83.7 83.0 83.9 66.3
DEFICIT O SUPERAVIT TOTAL (1 - 3 + 2 - (7.5) (101.8) 7.2 9.1 (23.3)
4)
5. FINANCIAMIENTO (5.1 + 5.2) 7.5 101.8 (7.2) (9.1) 23.3
5.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO - - - - -
(5.1.1 - 5.1.2.)
5.1.1. DESEMBOLSOS (+) - - - - -
5.1.2. AMORTIZACIONES (-) - - - - -
5.2. RECURSOS BALANCE, VAR. (7.5) (101.8) 7.2 9.1 (23.3)
DEPOSITOS, OTROS
SALDO DE DEUDA - - - -

Al desagregar los rubros más representativos para la vigencia fiscal 2019, el promedio de participación de los ingresos
tributarios es del 7.74%; no tributarios del 0.02% transferencias para funcionamiento del 4,12% y las transferencias
nacionales para inversión del 67.17%; las cofinanciaciones del 2.39%; otros ingresos de capital del 18.33% (incluye
transferencias del sistema general de regalías). Se observa entonces el alto nivel de dependencia de las transferencias 341

nacionales

CONCEPTO A2019 %
INGRESOS TRIBUTARIOS 4,219 7.47
INGRESOS NO TRIBUTARIOS
14 0.02
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAMIENTO


2,327 4.12
TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.)
37,950 67.17
COFINANCIACION 1,350 2.39
OTROS INGRESOS DE CAPITAL 10,639 18.83
Dentro de los ingresos tributarios para 2019, los de mayor importancia son: impuesto predial y sobretasa a la gasolina con
una tasa de participación del 21% y 12.94% respectivamente, seguidos de otros ingresos tributarios y de industria y
comercio con una participación de 47.93% y 18.44% respectivamente. En la gráfica No. 03 se muestra el comportamiento
de los componentes de los ingresos tributarios en los últimos años.

El impuesto predial ha presente un crecimiento no constante siendo importante el recaudo de compensación predial
indígena, el recaudo de predial fuera de la compensación es muy mínimo a pesar de que se observa un incremento en la
construcción en predios destinados a vivienda y locales al no estar actualizado el catastro resulta insipiente su recaudo en
área urbana. El comportamiento del impuesto de industria y comercio muestra una mejoría para 2019 respecto 2018,
manteniendo crecimiento. La sobretasa a la gasolina y los impuestos asociados han mantenido un moderado recaudo sin
embargo es fuente de ingresos importantes.
342
El rubro de Otros Ingresos Tributarios está representado en alquiler de bienes como maquinaria, ocupación de lugares
públicos, presenta un crecimiento constante moderado alcanzando un buen nivel de recaudo en la vigencia de 2019, en
este rubro se contabiliza las estampillas, como adulto mayor y pro cultura por lo que se observa un alto nivel de recaudo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Estructura de Gastos
Los egresos del municipio para las vigencias 2016-2019 tuvieron un crecimiento promedio como resultado del aumento de
las diferentes cuentas que lo componen.
A2016 A2017 A2018 A2019
EGRESOS TOTALES 33,137 36,556 41,490 56,817
(CORRIENTES)
EGRESOS TOTALES 34,037 37,456 42,390 56,817
(CONSTANTES)
Fuente: Histórico Municipios MFMP- 2020-2030

El promedio de participación de los componentes del egreso para 2019 es el siguiente: los Gastos de funcionamiento
corrientes representan un promedio del 6.2%, la inversión un 93.8%; sobre, los gastos en inversión siguen representando
el rubro al que se destina la mayor parte de los recursos; en el siguiente gráfico se ilustra lo pertinente para una mejor
comprensión.

Millones de Pesos constantes A2016 A2017 A2018 A2019


GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,729 2,272 2,335 2,924
GASTOS DE CAPITAL 31,407 34,284 39,155 53,893
(INVERSION)
343

Dentro de los gastos corrientes se encuentran los gastos de funcionamiento (INCLUYE Concejo y Personería y pagos
mesadas pensiónales), los egresos para Inversión se configuran como el rubro más importante para el municipio con una
participación promedio sobre los egresos totales de promedio del 94.9%; puesto que la inversión social es una prioridad,
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

tanto a nivel nacional, como en los entes territoriales y así se encuentra plasmada en el actual plan de desarrollo del
municipio de Barbacoas.

Los gastos de funcionamiento comprenden los servicios personales, los gastos generales y las transferencias. Los gastos
de funcionamiento representan en promedio el 5.1% del total de los gastos entre el 2017 y 2018. El siguiente gráfico
muestra el comportamiento de estos componentes del gasto que, sin duda, son de los principales rubros objeto de análisis
por los diferentes entes de control y por el gobierno local.

Los servicios personales tienen un incremento en el 2019 frente al 2018, especialmente por el incremento salarial normal
y en lo referente a contratación de personal de apoyo (servicios personales indirectos) que debe ajustarse para vigencias
sub siguientes.

RELACIÓN ENTRE INGRESOS Y GASTOS

Durante el periodo 2016-2017, los ingresos han estado por encima de los gastos, que es lo lógico, no obstante, se 344

observa que en el periodo 2018-2019, es lo contrario, saldos en caja y bancos pueden generar esta situación.

Desembolso y Servicio de la Deuda


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

El Municipio por la situación financiera critica en los 15 últimas vigencias no ha adquirido créditos con entidades
crediticias, sin embargo, se presenta un alto nivel obligaciones por pagar, en su mayoría ya con fallo judicial y con
embargos en trámite por diferentes criterios, laborales, con CEDENAR, con la DIAN, con proveedores que en términos
generales la deuda asciende a la suma de $19,734,504.000 (Actualización de la anterior administración con corte a 31 de
diciembre de 2015). Al firmar acuerdo de reestructuración de pasivos Ley 550 de 1999, EL DÍA 5 DE ABRIL DE 2018 esta
deuda desciende significativamente por cuanto no se reconoce el 100% de intereses moratorios.

345

Estimación de los Ingresos 2020-2030


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Para las proyecciones de las vigencias 2020 – 2030, partimos de las variaciones históricas a precios constantes del 2019
entre 2016-2019, se utiliza métodos como el de los promedios ajustados y las diferentes políticas macroeconómicas
direccionadas por el gobierno nacional especialmente la inflación real y esperada para las próximas vigencias fiscales,
tasas de interés financiero, crecimiento del PIB, entre otros.

Ingresos
Para la proyección de ingresos de las próximas vigencias se tomó en cuenta el hecho de que los ingresos tributarios se
configuran como los ingresos más representativos para el Municipio, con un crecimiento promedio en el periodo histórico
2017-2019 analizado del 169.2% presentándose distorsiones muy altas entre vigencias por diferentes causas como por
ejemplo cobrar dos vigencias acumuladas de la compensación predial por resguardos indígenas. El Municipio estima
entonces que un crecimiento del 3 %, es muy moderado; el impuesto predial e industria y comercio son los de mayor
participación, seguidos por otros ingresos, sobretasa a la gasolina, entre otros. Para lograr esta meta se debe además
implementar unas políticas de recaudo buscando mantener su regularidad.

Las transferencias Nacionales representan un importante ingreso para el Municipio en cuanto apoyo a la inversión social y 346

aunque en los últimos años han mostrado un crecimiento sostenido y en promedio para el periodo histórico 2014-2017 del
7.3%, se estima prudente para proyecciones una tasa de crecimiento del 3% para los sectores de educación y salud, agua
potable y saneamiento básico, propósito general y la asignación especial de alimentación escolar, de acuerdo a la
participación del Municipio en las transferencias totales del Sistema General de Participaciones - SGP, con base a una tasa
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

de inflación que infiere que las transferencias mantienen un nivel bajo de crecimiento, así mismo, las transferencias
cuentan con un crecimiento estipulado por la ley (tipologías), y varían según el tratamiento que se le dé a la participación
y/o asignación de estos recursos, por lo que su crecimiento no es el mismo para cada vigencia.

Estimación de los Gastos

Para la proyección de gastos corrientes se estima una reducción en los gastos de personal nivel central de la
administración del 9.38% en 2019 con respecto al 2018, pero dado que se debe proyectar el pago de la liquidación del
personal que se puede hacer con el mismo recorte la reducción solo se observaría a partir del 2019 y a partir de este año
proyecta un creciendo del 3%, los gastos de funcionamiento y las transferencias asociadas a la nómina crecen también en
el 3%. Lo mismo que transferencias a organismos de control. Pero la dinámica de las transferencias de Concejo y
Personería es diferente ya que el cálculo cada año los honorarios se incrementarán en un porcentaje equivalente a la
variación del IPC durante el año inmediatamente anterior, y para el caso de la Personería son 150 salarios mínimos,
incremento que tiene también una dinámica deferente, entonces se calcula los límites máximos para vigencia 2018 y solo 347

para efectos de este estudio a partir de la vigencia 2019 se incrementa en un 3%.

Por otro lado, la necesidad de inversión social está relacionada con el aumento de la población y el mejoramiento de la
calidad de vida de la misma, puesto que en el tiempo siempre existirá mayor demanda de bienes y servicios públicos, lo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

que llevará a priorizar la inversión según la dinámica social del Municipio al igual que los ingresos. Además, de esto se
hace necesario también aumentar la infraestructura física del Municipio y mejorar la existente para brindar las condiciones
necesarias para el desarrollo de Barbacoas, de acuerdo con los objetivos del plan de desarrollo, que se enfoca en el gasto
de inversión como prioridad; razón por la cual las adiciones por diferentes fuentes del ingreso de la vigencia 2019 deberán
destinarse a la inversión con el fin de que al cierre de esta vigencia tenga un crecimiento positivo.
Ingresos contra Gastos

Partiendo de los ingresos históricos del periodo 2016 a las 2019 constantes al último año, se realiza la proyección de los
ingresos y los gastos para el Municipio de Barbacoas para las vigencias fiscales del 2018 al 2030. En los valores
proyectados para los gastos continúan siendo financiados por los ingresos proyectados, siguiendo con la tendencia de los
últimos años, con el fin de lograr ahorro operacional y superávit total, que garantice un ideal desempeño de las
actividades del municipio.

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028
INGRESOS TOTALES 41,060 56,499 58,194 59,940 61,738 63,590 65,498 67,463 69,487 71,571 73,718 348
GASTOS TOTALES 41,490 56,817 58,522 60,277 62,085 63,948 65,866 67,842 69,878 71,974 74,133
Fuente: Plan Financiero MFMP 2020-2030

El crecimiento proyectado tanto de los ingresos como de los egresos es del 3%, se espera mantener el objetivo de
fortalecer los ingresos y darles uso racional en el funcionamiento, con una mayor orientación a la inversión social. Sin
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

embargo, se debe realizar acciones concretas para que este porcentaje se cumpla e incluso se supere, ya que si bien es
cierto es mínimo frente a los promedios del periodo 2016-2019 de recaudos de las diferentes rentas, hay periodos en los
que se refleja reducción de un periodo a otro, también hay que realizar acciones de control de los gastos que debe
realizar la administración, implementando políticas integrales de austeridad y racionalización del gasto.

De otro lado se debe proyectar el Límite del Gasto Indicador Ley 617/00 (GF/ICLD), para lo cual se hace una
desagregación de los valores transferidos a Concejo y Personería, ya que como se ha indicado están incluidos en los
gastos de funcionamiento como se ve en el siguiente cuadro siguiente: El límite máximo para el municipio de Barbacoas
es del 80% el indicador. Para efectos de este estudio se hace incrementos del 3% para Concejo y Personería, pero estos
tienen una dinámica diferente en su incremento anual.

349
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PLAN FINANCIERO 2020-2023


LINEA BASE TOTAL
CONCEPTO 2020 2021 2022 2023
2019 CUATRENIO
INGRESOS CORRIENTES LIBRE DESTINACION
Predial Unificado 5.973 6.152 6.337 6.527 6.723 25.738
Compensación Predial 650.737 670.259 690.367 711.078 732.410 2.804.115
Industria y comercio 298.287 307.236 316.453 325.946 335.725 1.285.360
Avisos y tableros 2.000 2.060 2.122 2.185 2.251 8.618
Sobretasa a la gasolina 414.112 426.535 439.331 452.511 466.087 1.784.465
Otros impuestos indirectos 38.577 39.734 40.926 42.154 43.419 166.233
Arrendamiento plaza de mercado 9.040 9.311 9.591 9.878 10.175 38.955
Arrendamiento Maquinaria 2.160 2.225 2.292 2.360 2.431 9.308
Libre destinación 2.323.228 2.392.924 2.464.712 2.538.654 2.614.813 10.011.103
Circulación y Transito sobre vehículos 2.625 2.704 2.785 2.868 2.954 11.311
Otros no ingresos no tributarios 3.000 3.090 3.183 3.278 3.377 12.927
TOTAL INGRESOS CORRIENTES LIBRE
3.746.740 3.746.740 3.746.740 3.746.740 3.746.740 14.986.959
DESTINACION
GASTOS CORRIENTES 2.924.000 3.011.720 3.102.072 3.195.134 3.290.988 12.599.913
FUNCIONAMIENTO 2.204.000 2.270.120 2.338.224 2.408.370 2.480.621 9.497.335
Gastos de Personal 1.404.000 1.446.120 1.489.504 1.534.189 1.580.214 6.050.027
Gastos Generales 800.000 824.000 848.720 874.182 900.407 3.447.309
Transferencias 720.000 741.600 763.848 786.763 810.366 3.102.578
Pensiones 326.000 335.780 345.853 356.229 366.916 1.404.778
A Concejo Personería 319.000 328.570 338.427 348.580 359.037 1.374.614
350
Otras Transferencias (Corponariño) 75.000 77.250 79.568 81.955 84.413 323.185
FORZOZA INVERSION 0
1% ICLD 37.467 37.467 37.467 37.467 37.467 149.870
AHORRO OPERACIONAL 785.272 697.552 607.201 514.139 418.285 2.237.176
20% AHORRO OPERACIONAL LEY 550 157.054 139.510 121.440 102.828 83.657 447.435
RECUROS NETOS PARA INVERCION ICLD 628.218 558.042 485.761 411.311 334.628 1.789.741
Educación 2.342.257 2.412.525 2.484.901 2.559.448 2.636.231 10.093.105
Matrícula Gratuidad I. Educativas) 863.308 889.207 915.884 943.360 971.661 3.720.112
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Matrícula Oficial 1.478.949 1.523.318 1.569.017 1.616.088 1.664.570 6.372.993


Salud 29.559.696 30.446.487 31.359.881 32.300.678 33.269.698 127.376.744
Régimen Subsidiado 12.917.440 13.304.964 13.704.113 14.115.236 14.538.693 55.663.005

Fosyga (ADRES) 15.301.404 15.760.446 16.233.259 16.720.257 64.015.367


14.855.732
Cofinanciación Departamento 763.772 786.685 810.285 834.594 3.195.336
741.526
Salud Pública 792.870 816.656 841.155 866.390 892.382 3.416.582

Otros Salud (Coljuegos) 259.692 267.483 275.507 283.772 1.086.454


252.128
Agua Potable 2.833.795 2.918.809 3.006.373 3.096.564 3.189.461 12.211.206
Propósito General - Destinación 3.190.029 3.285.730 3.384.302 3.485.831 3.590.406 13.746.269
Deporte 256.661 264.361 272.292 280.461 288.875 1.105.989
Cultura 192.496 198.271 204.219 210.346 216.656 829.491
Libre Inversión 2.740.872 2.823.098 2.907.791 2.995.025 3.084.875 11.810.789
20% LEY 550 548.174 564.620 581.558 599.005 616.975 2.362.158
NETO INVERSION OTROS SECTORES 2.192.697 2.258.478 2.326.233 2.396.020 2.467.900 9.448.631
Alimentación Escolar 665.660 685.629 706.198 727.384 749.206 2.868.417
Primera Infancia 0 0 0 0 0 0
NETO INVERSION SGP MPIO 22.742.051 23.424.312 24.127.042 24.850.853 25.596.378 97.998.585
ESTAMPILLAS 0

PRO CULTURA 321.794 331.447 341.391 351.633 1.346.265


312.421
50% LEY 550 160.897 165.724 170.695 175.816 673.132
156.211
NETO INVERSION RESTO
156.211 160.897 165.724 170.695 175.816
673.132 351
PRO ADULTO MAYOR 628.834 647.699 667.130 687.143 2.630.805
610.518
50% LEY 550 314.417 323.849 333.565 343.572 1.315.402
305.259
NETO INVERSION RESTO 314.417 323.849 333.565 343.572 1.315.402
305.259
5% OBRAS PUBLICAS SEGURIDAD
541.931 558.189 574.935 592.183 2.267.239
CIUDADANA 526.147
50% LEY 550 270.966 279.095 287.468 296.092 1.133.619
263.074
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

NETO INVERSION RESTO 270.966 279.095 287.468 296.092 1.133.619


263.074
PRO DEPORTE 0

NETO INVERSION 327.230 337.047 347.158 357.573 1.369.008


317.699
COFINACIACION 655.000 655.000 655.000 655.000 2.620.000
OTROS APORTES PARA INVERSION 1.661.334 511.334 511.334 511.334 3.190.006
SISTEMA GENERAL DE REGALIAS 0

BIENIO 2019-2020 y 2021-2022 y 2023 2.705.968 2.787.147 2.787.147 2.870.761 11.151.023


2.705.968
TOTAL PROGRAMA DE REESTRUCTURACION
DE PASIVOS LEY 550 1.429.772 1.450.409 1.471.666 1.493.560 1.516.112 5.931.747

RECURSOS DEL CREDITO (INTERNO)


4.000.000 4.000.000

RESTO INVERSION SOCIAL (SIN LEY 550) 42.457.158 45.875.880 45.942.520 47.112.045 48.400.270 187.330.716

TOTAL INVERSION SOCIAL 2020-2023


43.886.929 47.326.290 47.414.186 52.605.605 49.916.381 197.257.133

352
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PLAN GENERAL DE INVERSIONES 2020-2023 (MILES DE PESOS)

VALOR TOTAL Y FUENTES DE FINANCIACION 2020 - 2023


LINEA SISTEMA
PROGR SISTEMA DE RECURSOS
ESTRATE META DE PRODUCTO TOTAL 2020- RECURSOS GENERAL DE COFINANACIA OTROS
AMAS REGALIAS DE LA
GICA 2023 PROPIOS PARTICIPACI CION RECURSOS
(SGR) NACION
ONES (SGP)
Implementar el programa de vinculación de
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA

PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

población en edad escolar “Ni uno fuera del 83.673 - 83.673 - - - -


sistema educativo”

Mantener cobertura Programa alimentación


2.186.845 - 1.977.663 - - - 209.181
Escolar (Municipio Departamento)

Ampliar Mejorar Restaurantes escolares y


494.417 - 494.417 - - - -
Dotación de Menajes
Matrícula Gratuidad I.Educativas) 3.720.110 - 3.720.110 - - - -
Realizar Comités de seguimiento del
programa “Ni uno fuera del sistema 20.918 - 20.918 - - - -
POBREZA

educativo”

Implementar el Plan de Infraestructura


Educativa en construcción y mejoramiento
3.450.676 - 3.450.676 - - - -
en los establecimientos educativos del
municipio, en el casco urbano y zona rural.

Dotar de mobiliario la biblioteca en los


establecimientos educativos del municipio de 431.952 - 431.952 - - - -
Barbacoas. 353
Implementar un programa de uso y
aprovechamiento de bibliotecas públicas por
- - - - - - -
parte de la comunidad educativa y población
en general
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Ampliar y mejorar la infraestructura física


para el funcionamiento de restaurantes y
836.725 - 836.725 - - - -
comedores escolares de la zona urbana y
rural del municipio de Barbacoas

Dotar de los implementos necesarios para


funcionamiento de los comedores y
restaurantes escolares de los 209.181 - 209.181 - - - -
establecimientos educativos urbanos y
rurales del municipio de Barbacoas

Diseñar e implementar un programa para


prevenir la deserción escolar en la zona rural 31.377 - 31.377 - - - -
y urbana del municipio de Barbacoas Nariño
Apoyar la implementación de la Política
Pública de la educación propia de las
62.754 - 62.754 - - - -
comunidades negras PRETAN mediante en el
municipio de Barbacoas Nariño
Apoyar la implementación del sistema de
educación propia de Comunidades Indígenas 31.377 - 31.377 - - - -
Decreto 1953 de 2014

Implementar un programa de alfabetización


a población mayor a 15 años que vincule a
156.886 - 156.886 - - - -
los jóvenes de grado 11 de las instituciones
educativas

Diseñar e implementar el Plan de Movilidad


366.067 - 366.067 - - - -
Escolar
354
Implementar un programa para la
adquisición y legalización de predios de 52.295 - 52.295 - - - -
instituciones educativas del municipio

Realizar un diagnóstico técnico del sistema


52.295 - 52.295 - - - -
educativo del municipio de Barbacoas

Implementar una política de seguimiento y


41.836 - 41.836 - - - -
control a los procesos del sistema educativo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar alianzas con el SENA para el


62.754 - 62.754 - - - -
montaje de granjas escolares demostrativas

Formular una estrategia para la formación


en competencias básicas de las pruebas
saber 5°, 9° y 11° además del
fortalecimiento de capacidades para 62.754 - 62.754 - - - -
presentar pruebas de evaluación y
exámenes de admisión para la educación
superior

Diseñar un programa de capacitación a


docentes en sus respectivas áreas e
introducir el énfasis de atención a niños con 83.673 - 83.673 - - - -
capacidades especiales en el municipio de
Barbacoas

Dotar la infraestructura de laboratorios de


física y química y dotar de aulas de sistemas
62.754 - 62.754 - - - -
a las instituciones educativas del municipio
de Barbacoas.

Gestionar la infraestructura física para el


funcionamiento de escuelas culturales en el 62.754 - 62.754 - - - -
municipio de Barbacoas

Diseñar e implementar un programa de


formación lingüística en los establecimientos 62.754 - 62.754 - - - -
educativos del municipio de Barbacoas

Implementar un plan para la promoción,


sensibilización, difusión y uso de 355
62.754 - 62.754 - - - -
herramientas tecnológicas en el proceso
enseñanza aprendizaje

Implementar una ruta de promoción de la


62.754 - 62.754 - - - -
oferta de educación superior
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar convenios con universidades


públicas (Universidad Del Pacifico,
Universidad Nacional, Universidad De
209.181 - 209.181 - - - -
Nariño) para el acceso a la educación
superior de jóvenes del municipio de
barbacoas
Gestionar el acceso a cupos para el fomento
de la educación superior de programas como
209.181 - 209.181 - - - -
Jóvenes en Acción del Departamento de la
Prosperidad Social
SUBTOTAL PROGRAMA 1 13.170.703 - 12.961.522 - - - 209.181
Realizar un proyecto de Dotación de
recursos y herramientas tecnológicas para el
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA

aseguramiento al sistema de salud de los 509.133 - - 509.133 - - -


diferentes regímenes, ambulancia y equipos
médicos.
Realizar 10 jornadas de vinculación para
aumentar la cobertura al servicio del 41.836 - 41.836 - - - -
PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTR INTEGRAL

régimen subsidiado.
Realizar 4 campañas de salud sobre cómo
prevenir, enfermedades comunes y
41.836 - 41.836 - - - -
mortales, como la diabetes, el cáncer y la
hipertensión y arterial entre otras
Realizar 1 programa, sobre hábitos de vida
POBREZA

20.918 - 20.918 - - - -
saludable.
Realizar 4 jornadas extramurales de salud,
con el fin de reducir la carga de enfermedad 26.148 - 26.148 - - - -
en los habitantes

Promover 4 talleres para reducción de las 356


enfermedades trasmitidas por vectores ETV
26.148 - 26.148 - - - -
(MALARIA, DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA,
LEISHMANIASIS)

Formular e implementar 1 la estrategia


“Primeros mil días de vida” en coordinación 52.295 - 52.295 - - - -
de la Dirección Local de Salud y las IPS.
Implementar 1 estrategias para mantener en
cero la tasa de muertes infantiles por causas 52.295 - 52.295 - - - -
asociadas a desnutrición.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar 1 estrategias para reducir la


anemia de niños y niñas menores de 6 a 59 26.148 - 26.148 - - - -
meses
Realizar 4 jornadas de vacunación
31.377 - 31.377 - - - -
pentavalente n menores de 1 año
Realizar 4 jornadas de vacunación DTP 31.377 - 31.377 - - - -
Realizar 4 jornadas de cobertura de
31.377 - 31.377 - - - -
vacunación triple viral
Realizar 8 capacitaciones a madres
gestantes sobre control prenatal y buenos 41.836 - 41.836 - - - -
hábitos saludables
Realizar 8 capacitaciones a madres
gestantes sobre control prenatal y buenos 41.836 - 41.836 - - - -
hábitos Saludables
Formular e implementar 1 plan de
prevención y control de la Enfermedad 36.607 - 36.607 - - - -
Respiratoria Aguda (ERA).
implementar un programa de telemedicina
104.591 - 104.591 - - - -
en el municipio de Barbacoas
Plan Intervenciones Colectivas PIC 1.837.105 - 590.937 - - - 1.246.168
Mantener y Ampliar Cobertura del Régimen
123.960.165 - 55.663.007 - 65.101.821 3.195.337 -
Subsidiados
SUBTOTAL PROGRAMA 2 126.913.029 - 56.860.570 509.133 65.101.821 3.195.337 1.246.168
Actualizar la estratificación socioeconómica 104.591 - 104.591 - - - -
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL
PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Mejorar el índice de riesgo de calidad del


PROGRAMA 2: AGUA POTABLE Y

262.738 - 262.738 - - - -
Agua IRCA
SANEAMIENTO BASICO

Ampliar cobertura del servicio de agua


3.765.264 - 3.765.264 - - - -
potable urbano y rural 357
Ampliar cobertura der servicio de
2.091.814 - 2.091.814 - - - -
Alcantarillado

Mejorar calidad del servicio de aseo y


disposición final de residuos sólidos y 1.255.088 - 1.255.088 - - - -
orgánicos

Otorgar subsidios estratos 1, 2 y 3


2.091.814 - 2.091.814 - - - -
acueducto, alcantarillado y aseo
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Adecuar el sistema de Disposición final


836.725 - 836.725 - - - -
(relleno sanitario)

Realizar estudios de alcantarillado en centros


125.509 - 125.509 - - - -
poblados

Gestionar proyectos de baterías sanitarias


- - - - - - -
unifamiliares en área rural dispersa
Mantener la Maquinaria para aseo 125.509 - 125.509 - - - -
Gestionar sistema de tratamiento de aguas
- - - - - - -
residuales en la zona urbana
Realizar estudios y diagnósticos sectoriales 209.181 - 209.181 - - - -
Aporte Convenio Tri Partita Plan
694.511 - 694.511 - - - -
Departamental de Agua PDA
Realizar estudios, diseños y construcción de
366.067 - 366.067 - - - -
acueductos rurales (abastos de agua)

Implementar el plan sectorial o plan de


- - - - - - -
gestión integral de residuos sólidos

Implementar un programa de
156.886 - 156.886 - - - -
aprovechamiento de los residuos solidos

Restructurar el esquemas de prestación de


servicio de acueducto alcantarillado y aseo 125.509 - 125.509 - - - -
en condición de incumplimiento

Gestionar y cofinanciar proyectos del sector - - - - - - -


SUBTOTAL PROGRAMA 3 12.211.206 - 12.211.206 - - - -
358
MOVILIDAD SOCIAL PARA

Beneficiar a 300 familias con proyecto de


PROGRAMA 4: VIVIENDA
LA SUPERACIÓN DE LA

1.656.886 - 156.886 - - - 1.500.000


EJE I: INNOVACIÓN Y

mejoramiento de vivienda urbana y rural

Diseñar e implementar un proyecto de


POBREZA

DIGNA

gestión del programa Casa Digna Vida Digna 62.754 - 62.754 - - - -


vivienda para familias rurales.

Gestionar un proyecto para beneficiar a


familias que se encuentran asentadas en - - - - - - -
zona de alto riesgo.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Establecer alianzas estratégicas con


autoridades competentes para la
- - - - - - -
construcción de viviendas de interés social
para personas en condición de pobreza.

SUBTOTAL PROGRAMA 4 1.719.640 - 219.640 - - - 1.500.000


Realizar 4 brigadas para la vinculación y
atención en educación de niños, niñas y 41.836 - 41.836 - - - -
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

adolescentes.
Entregar 1200 paquetes alimentarios a
madres gestantes beneficiarias del programa 62.754 - 62.754 - - - -
Fami y CDI del municipio

Implementar un proyecto para reducir la


PROGRAMA 5: GRUPOS POBLACIONALES

morbilidad y mortalidad por infecciones


diarreicas agudas y por infecciones 62.754 - 62.754 - - - -
respiratorias en niños y niñas de cero a
cinco años

Implementar y fortalecer el programa de


41.836 - 41.836 - - - -
control de crecimiento y desarrollo.
Diseñar e implementar un programa para
que los niños, niñas y adolescentes y sus
41.836 - 41.836 - - - -
familias cuenten con un ambiente sano y
saludable.
Crear y dotar el centro integral de formación
156.886 - 156.886 - - - -
y capacitación de la mujer.

Crear y fortalecer 4 la asociaciones de la


188.263 - 188.263 - - - -
mujer en el municipio. 359
Gestionar 5 proyectos de emprendimientos
productivos, de seguridad alimentaria y
huertas caseras para garantizar la soberanía 188.263 - 188.263 - - - -
y autonomía económica de las mujeres del
municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar 2 campañas para promover y


divulgar los derechos sexuales y
31.377 - 31.377 - - - -
reproductivos de las mujeres en el ámbito
familiar, educativo, comunitario y social.

Diseñar e implementar un programa para la


construcción de la casa del adulto mayor,
575.249 575.249 - - - - -
con comedor y mobiliario para su
funcionamiento
Gestionar ante entidades competentes la
ampliación de cobertura de programas - - - - - - -
nacionales para el adulto mayor.

Realizar 8 campañas de salud, recreacional y


740.155 740.155 - - - - -
atención Integral del adulto mayor.

Diseñar y ejecutar 1 proyectos de


209.181 - 209.181 - - - -
alfabetización de adultos mayores

Diseñar e implementar 1 programas en


educación, empleo y emprendimiento para
156.886 - 156.886 - - - -
grupos religiosos de diferentes
denominaciones del municipio.

Diseñar e implementar un programa de


formación y capacitación a la comunidad
104.591 - 104.591 - - - -
LGTBI, en derechos humanos, derechos
sexuales y de equidad de género

Apoyo y fortalecimiento alimentario de


200.000 - - 200.000 - - -
emergencia a grupos étnicos
Diseñar e implementar un programa de
360
104.591 - 104.591 - - - -
inclusión laboral para la comunidad LGTBI.

Realizar un diagnóstico de la población en


31.377 - 31.377 - - - -
condición de discapacidad en el municipio.

Gestionar proyectos para la dotación de


equipos especiales para personas en - - - - - - -
condiciones de discapacidad.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar proyectos para la dotación de


equipos especiales para personas en - - - - - - -
condiciones de discapacidad.

SUBTOTAL PROGRAMA 5 2.937.837 1.315.403 1.422.433 200.000 - - -

Gestionar la construcción y puesta en


marcha del Centro Cultural de Barbacoas
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

que contemple los espacios: Sala de teatro,


- - - - - - -
Biblioteca Popular, Sala de danzas
Ancestrales y baile urbanos, Sala de Pintura,
Sala de Música y museo de la memoria viva

Apoyar los diversos grupos poblacionales


tales como comunidades afro y pueblos
Indígenas en sus diferentes expresiones y
PROGRAMA 6: BARBACOAS CULTURAL

manifestaciones para la celebración y 104.591 - 104.591 - - - -


difusión de las distintas festividades
culturales de acuerdo al calendario de estas
fiestas y celebraciones elaborado

Apoyo y fortalecimiento a los diferentes


grupos artísticos y culturales que difundan
62.754 - 62.754 - - - -
las costumbres y tradiciones de la región, a
nivel regional, nacional e internacional

Capacitar al talento humano para el


fortalecimiento de los saberes ancestrales 76.489 76.489 - - - - -
autóctono de la región

Gestionar el Ajuste a la estampilla pro 361


cultura del Municipio, de acuerdo al artículo - - - - - - -
38 de la ley 397 de 1997 y la ley 666
Apoyar la política pública de cultura,
enmarcada dentro del Plan Decenal de 52.295 - 52.295 - - - -
Cultura
Apoyar proyectos y productos culturales
que permitan la circulación nacional e
52.295 - 52.295 - - - -
internacional de los artistas y gestores
culturales locales
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar la escuela de artes del Municipio de


52.295 - 52.295 - - - -
Barbacoas y Escuela del Carnaval
Articular a las ONG´S culturales en los
programas y proyectos educativos para la
52.295 - 52.295 - - - -
utilización del tiempo libre de niños y
jóvenes
Gestionar la creación e implementación de la
política de seguridad social para artistas y 104.591 104.591 - - - - -
gestores culturales

Creación de una bolsa de financiación a


proyectos de bienestar social de artistas en 104.591 104.591 - - - - -
condiciones especiales

Impulsar el emprendimiento para procesos


artísticos y culturales como festivales de
840.428 387.462 452.965 - - - -
teatro, danzas, música, fiestas patronales,
carnavales.

SUBTOTAL PROGRAMA 6 1.502.625 673.133 829.492 - - - -


Impulsar actividades deportivas, de
recreación y de aprovechamiento del tiempo
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA

libre para niños, jóvenes, adultos y ancianos


575.249 313.772 261.477 - - - -
a través de promoción de hábitos de vida
PROGRAMA 7: DEPORTE, RECREACIÓN Y
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE.

saludables como sesiones de aeróbicos,


Bailo terapia, Rumba en casa.
SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Impulsar la participación activa en Juegos


Deportivos departamentales y nacionales 230.099 - 104.591 - - 125.509 -
“SUPERATE” en diferentes disciplinas
Implementar el desarrollo de capacitaciones
156.886 156.886 - - - - -
362
para monitores deportivos del municipio

Gestionar la construcción de escenarios


deportivos para diferentes disciplinas 355.516 355.516 - - - - -
deportivas
Gestionar la adecuación del Estadio
209.181 209.181 - - - - -
Municipal
Dotar de implementos deportivos para las
diferentes disciplinas deportivas del 269.262 104.591 164.672 - - - -
municipio
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar y ejecutar programa de selección de


jóvenes con alto potencial deportivo para
313.772 156.886 156.886 - - - -
representar al municipio en diferentes
disciplinas.

Impulsar la creación de escuelas deportivas


en disciplinas de Futbol, baloncesto y 124.471 72.176 52.295 - - - -
atletismo.
Realizar campeonatos en las disciplinas
366.067 - 366.067 - - - -
deportivas de Futbol, baloncesto y atletismo

SUBTOTAL PROGRAMA 7 2.600.505 1.369.008 1.105.988 - - 125.509 -


TOTAL EJE I 161.055.545 3.357.545 85.610.851 709.133 65.101.821 3.320.846 2.955.349

Apoyar a los mineros para la legalización de


las minas, a través de la aplicación del
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO

Código de Minas de Áreas de Reserva 62.754 - 62.754 - - - -


Especial - ARE como figura que permite
legalizar comunidades mineras tradicionales.

Apoyar a las asociaciones de Mineros como


PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA

PROGRAMA 1: MINERIA SOSTENIBLE

la Asociación de Mineros Mecanizados de


Barbacoas, la Asociación de Barequeros del 62.754 - 62.754 - - - -
Telembí y otras asociaciones, con el fin de
elevar su nivel empresarial y de gestión.

Gestionar con el Ministerio del Ambiente y


Desarrollo Sostenible y con regalías, varios
proyectos de recuperación de zonas
degradadas por la minería en la Costa
- - - - - - - 363
Pacífica de Nariño. Propiciando para estas
zonas, el florecimiento de otros sectores
productivos, la consolidación de vías de
acceso a estos sitios.

Gestionar ante el Gobierno Nacional La sede


del Banco de la Republica que permita
dinamizar la comercialización del oro en - - - - - - -
forma legal a los mineros tradicionales y
recuperar las regalías para el municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

SUBTOTAL PROGRAMA 1 125.509 - 125.509 - - - -


EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

Implementar un programa de formación en


emprendimiento con pertinencia en las 100.000 100.000
apuestas productivas del municipio.

Impulsar la creación de empresas a grupos


poblacionales a través de programas de
100.000 100.000
capacitación en emprendimiento e ideas de
negocio y asignación de capital semilla
PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

Realizar un diagnóstico de la situación del


empleo y empresarial en el municipio para
plantear alternativas de desarrollo de las
30.000 30.000
principales apuestas productivas
agropecuarias, agroindustriales, comerciales,
servicios y del turismo.
NARANJA

Impulsar acciones para aplicar la ley del


primer empleo y crear el Banco de empleos -
para beneficiar a los jóvenes del municipio.

Gestionar la creación de la Oficina de la


Cámara de Comercio en Barbacoas para que -
dinamice el sector empresarial de la región.

Gestionar la creación de la liga del


Consumidor que permita regular las
-
dinámicas de comercialización y consumo en
el municipio de Barbacoas
364
Gestionar la presencia de sucursales de
entidades financieras y bancarias que
-
fortalezcan las dinámicas comerciales del
municipio.

SUBTOTAL PROGRAMA 2 230.000 - 230.000 - - - -


Impulsar la conformación de unidades
EMPRENDI

PRODUCTI
SOSTENIB

PROGRAM

AGROIND
ECONÓMI

ECONOMÍ
DESARRO

AGROPEC

NARANJA
UARIO Y

USTRIAL
MIENTO
EJE II:

productivas y crear redes de seguridad


VO Y
A 3:
LLO

LE,
CO

104.591 - 104.591 - - - -
A

alimentaria en las apuestas productivas del


municipio.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fortalecer el Programa de Asistencia Técnica


Directa a productores agropecuarios y 376.526 - 376.526 - - - -
agroindustriales del municipio.

Impulsar la creación de programas en el uso


de semillas técnicamente mejoradas y
125.509 - 125.509 - - - -
autóctonas en los productos agrícolas de
vocación del municipio.

Gestionar proyectos productivos del sector


Agropecuario para zona rural en productos - - - - - - -
con viabilidad técnica y comercial.

Construcción de los centros de acopio para


125.509 - 125.509 - - - -
los pequeños productores del municipio.

Realizar eventos de exposición de los


125.509 - 125.509 - - - -
productos agropecuarios

Gestionar la reactivación de proyectos


productivos Asociativos de la línea de
188.263 - 188.263 - - - -
inclusión productiva del DPS como IRACA,
Emprendimientos Colectivos y Mi Negocio

SUBTOTAL PROGRAMA 3 1.045.907 - 1.045.907 - - - -


Conformar la mesa municipal del turismo. 20.918 - 20.918 - - - -
PRODUCTIVO Y ECONOMÍA
ECONÓMICO SOSTENIBLE,

PROGRAMA 4: TURISMO

Impulsar jornadas de limpieza y restauración


EJE II: DESARROLLO

52.295 - 52.295 - - - -
EMPRENDIMIENTO

de sitios potencialmente turísticos.


NARANJA

Elaborar un mapa turístico del municipio 5.230 - 5.230 - - - -


Diseñar e implementar el proyecto turístico 365
del municipio con rutas y paquetes en
ecoturismo, turismo religioso, turismo
26.148 - 26.148 - - - -
paisajístico y capacitación a guías para
atraer visitantes de distintas zonas del país y
del mundo.
SUBTOTAL PROGRAMA 4 104.591 - 104.591 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar el desarrollo de la economía


ECONÓMICO SOSTENIBLE,

PROGRAMA 5: ECONOMIA
creativa, para la promoción, el
ECONOMÍA NARANJA
EJE II: DESARROLLO

EMPRENDIMIENTO

fortalecimiento de instituciones públicas,


PRODUCTIVO Y

NARANJA privadas y mixtas, orientadas a la


promoción, defensa, divulgación y desarrollo
104.591 - 104.591 - - - -
de las actividades Industrias Culturales,
Creativas, nuevos medios y Software
desarrollando adecuadamente el potencial
de la Economía Creativa o Economía
Naranja.
SUBTOTAL PROGRAMA 5 104.591 - 104.591 - - - -
TOTAL EJE II 1.610.597 - 1.610.597 - - - -
Gestionar la Reubicación y construcción de
52.295 - 52.295 - - - -
EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL

un nuevo Relleno Sanitario


PROGRAMA 1: SANEAMIENTO BÁSICO, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y

Diseñar un programa para mejorar la


62.754 - 62.754 - - - -
disposición final de residuos sólidos

Ajustar e implementar el plan de educación


ambiental para fomento de cultura
62.754 - 62.754 - - - -
ciudadana enfocado al manejo integral de
los residuos sólidos

Diseñar e implementar planes de Inspección,


Vigilancia y Control en la recolección y 62.754 - 62.754 - - - -
deposición final de residuos peligrosos
ECOLOGÍA
RIESGO

Diseñar e implementar un programa


Fortalecimiento al Control de la
contaminación de quebradas (micro
94.132 - 94.132 - - - -
cuencas) y corrientes de agua, por
vertimiento de sólidos y líquidos, de 366
poblaciones y viviendas rurales

Compra predios importancia estratégica y


156.750 - 156.750 - - - -
proyectos ambientales

Impulsar la formulación, actualización y


aplicación de los Proyectos Ambientales 104.591 - 104.591 - - - -
Escolares

Actualizar y ajustar el Esquema de


156.886 - 156.886 - - - -
Ordenamiento territorial
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

SUBTOTAL PROGRAMA 1 752.917 - 752.917 - - - -


Sensibilizar sobre inclusión la dimensión
PROGRAMA 2: GESTIÓN DEL RIESGO
AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y

educativa ambiental de manera transversal


Y PREVENCIÓN DE DESASTRES 83.673 - 83.673 - - - -
en el sistema municipal de prevención y
EJE III: SOSTENIBILIDAD

GESTIÓN DEL RIESGO

atención de desastres.
Actualizar el Plan Municipal de Gestión del
41.836 - 41.836 - - - -
Riesgo de desastres
Realizar estudios de evaluación, de
zonificación de riesgo y protocolos de alertas 62.754 - 62.754 - - - -
tempranas
Diseñar e Implementar Programas de
31.377 - 31.377 - - - -
restauración y rehabilitación forestal
Fortalecer cuerpos de socorro del Municipio 376.526 - 376.526 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2 596.167 - 596.167 - - - -
Implementar un modelo local de Monitoreo
PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO EN LA NATURALEZA,

Comunitario a escala de consejo comunitario


LOS BOSQUES, CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SUS
EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y

que genere procesos de aprendizaje y 62.754 - 62.754 - - - -


reflexión, en conjunto con la autoridad
ambiental y el departamento.
Desarrollar procesos para el fortalecimiento
de capacidades de las autoridades étnicas
locales para la gestión sostenibles de los 125.509 - 125.509 - - - -
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

bosques y modelos de gobernanza


GESTIÓN DEL RIESGO

multinivel.

Fortalecer la coordinación entre los grupos


étnicos con las instituciones ambientales,
sectoriales y territoriales para generar
estrategias de comando y control para la
62.754 - 62.754 - - - - 367
reducción de la deforestación y tráfico de
fauna y flora.

Adelantar de la mano de las autoridades


ambientales campañas en torno al control,
vigilancia y preservación de los recursos
naturales flora y fauna implementadas, e 62.754 - 62.754 - - - -
implementar procesos de desarrollo
alternativo productivo frente a economías
ilegales.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Construir alianzas productivas que


promuevan cadenas de valor que permitan
cerrar las brechas existentes entre la 62.754 - 62.754 - - - -
sostenibilidad de los procesos productivos
y/o extractivos forestales.

Gestionar ante fondos competitivos como


Colombia sostenible o con la cooperación
Internacional acuerdos y apoyos para
proyectos de aprovechamiento forestal - - - - - - -
sostenible comunitario y/o de proyectos de
alternativas productivas y para la
conservación.

Generar procesos de articulación e


integración del conocimiento tradicional
62.754 - 62.754 - - - -
ancestral para su incorporación en los
modelos de producción sostenible

Fomentar la articulación con el


departamento y SENA para implementar los
62.754 - 62.754 - - - -
programas de extensionismo rural para el
aprovechamiento sostenible de los bosques

Desarrollar procesos de gestión para el


fortalecimiento y fomento de estrategias
62.754 - 62.754 - - - -
complementarias de conservación, como las
reservas de la sociedad civil.

Concertar con la autoridad ambiental


acuerdos y programas de deforestación
evitada o proyectos para implementar 368
estrategias para la conservación y desarrollo 62.754 - 62.754 - - - -
productivo sostenible en ecosistemas
estratégicos del municipio con instrumentos
como los PSA
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Construir e implementar un vivero de


especies forestales nativas para atender las
demandas de las comunidades, al menos un 62.754 - 62.754 - - - -
vivero forestal en funcionamiento en el
municipio para proveer material nativo.

Un diplomado o curso para docentes de


ciencias naturales, y líderes ambientales,
consejos comunitarios y resguardos
indígenas enfocados en cambio climático,
deforestación y degradación de bosques; en 62.754 - 62.754 - - - -
el marco de los planes municipales de
educación ambiental (PMEA)y de los
Proyectos Ciudadanos de Educación
Ambiental (PROCEDAS),

Proyectos Ambientales Escolares con


enfoque de cambio climático bajo el apoyo 62.754 - 62.754 - - - -
institucional requerido.

SUBTOTAL PROGRAMA 3 815.807 - 815.807 - - - -


TOTAL EJE III 2.164.891 - 2.164.891 - - - -

Diseñar e implementar un programa para


fortalecimiento de la fuerza pública del 1.035.707 993.871 41.836 - - - -
CONVIVENCIA TERRITORIAL Y DERECHOS
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD,

PROGRAMA 1: SEGURIDAD, JUSTICIA Y

municipio
CONVIVENCIA TERRITORIAL

Aunar esfuerzos con la fuerza pública para


implementar estrategias de reducción actos 192.046 139.751 52.295 - - - -
violentos en el municipio
369
HUMNAOS

Capacitar a la comunidad en general sobre


principios de sana convivencia y la cultura 41.836 - 41.836 - - - -
de la legalidad

Promover el servicio de asistencia técnica


para la descentralización de los Servicio de 10.459 - 10.459 - - - -
justicia en los territorios
Fortalecer los Servicios de asistencia técnica
para la articulación de los operadores de los 20.918 - 20.918 - - - -
Servicio de justicia
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Servicio de educación informal en temas de


20.918 - 20.918 - - - -
acceso a la justicia

Servicio de apoyo para la promoción al


20.918 - 20.918 - - - -
acceso a la justicia
Diseñar un programa para Fortalecimiento
de la justicia propia de comunidades negras
31.377 - 31.377 - - - -
e indígenas y su articulación con justicia
ordinaria
Servicio de divulgación para promover los
31.377 - 31.377 - - - -
métodos de resolución de conflictos

Servicio de educación informal en resolución


31.377 - 31.377 - - - -
de conflictos

Promover un programa de educación


31.377 - 31.377 - - - -
informal sobre seguridad

Implementar un sistema de información de


31.377 - 31.377 - - - -
seguridad

Implementar un Servicio de información


20.918 - 20.918 - - - -
estadística en temas de Derechos Humanos

Implementar un programa de apoyo


financiero para la implementación de 20.918 - 20.918 - - - -
proyectos en materia de derechos humanos
Apoyar la implementación de medidas en
derechos humanos y derecho internacional 20.918 - 20.918 - - - -
humanitario
SUBTOTAL PROGRAMA 1 1.562.443 1.133.622 428.822 - - - -
Realizar un diagnóstico de la situación 370
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ,
SEGURIDAD, CONVIVENCIA
TERRITORIAL Y DERECHOS

socioeconómica de las víctimas del conflicto 36.607 - 36.607 - - - -


PROGRAMA 2: ATENCIÓN
INTEGRAL A VICTIMAS

armado
Realizar actualización de base de datos del
15.689 - 15.689 - - - -
HUMNAOS

Registro Único de Víctimas del municipio

Realizar jornadas de afiliación y atención de


20.918 - 20.918 - - - -
salud a víctimas del conflicto
Formular y gestionar proyectos de
generación de ingresos a las víctimas del 83.673 - 83.673 - - - -
conflicto armado y mesa Municipalde
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

victimas

SUBTOTAL PROGRAMA 2 156.886 - 156.886 - - - -


Garantizar la operatividad de la instancia de
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD, CONVIVENCIA TERRITORIAL Y

DDHH y Paz (Consejo Territorial de Paz y 41.836 - 41.836 - - - -


DDHH)
PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elaborar un programa y socializar, mediante


diferentes estrategias, la política pública de 62.754 - 62.754 - - - -
DDHH.

Capacitar a los funcionarios públicos sobre


conceptos básicos de DDHH y Construcción
36.607 - 36.607 - - - -
de Paz como estrategia para facilitar la
DERECHOS HUMNAOS

garantía de derechos a las comunidades.

Garantizar la operatividad de la instancia


municipal de prevención de DDHH 31.377 - 31.377 - - - -
(Subcomité de Prevención)

Formular e implementar el Plan integral de


Prevención, Protección y Garantía de No 36.607 - 36.607 - - - -
Repetición

Generar acciones de prevención de las


Violencia Basada en Género (VBG) y de
atención de víctimas para el acceso a la 52.295 - 52.295 - - - -
justicia y otras medidas contempladas en la
Ley 1257.
Crear e implementar la Ruta de Atención de
Violencia Basada en Género
5.230 - 5.230 - - - - 371
SUBTOTAL PROGRAMA 3 266.706 - 266.706 - - - -
TOTAL EJE IV 1.986.036 1.133.622 852.414 - - - -
COMUNICACIONE

COMUNICACIONE
INFRAESTRUCTU

INFRAESTRUCTU
RA, MOVILIDAD

RA, MOVILIDAD
TERRITORIAL Y

TERRITORIAL Y

Gestionar, formular y diseñar el proyecto de


PROGRAMA:

construcción del nuevo Terminal de 4.091.814 - - 2.091.814 - - 2.000.000


EJE V:

transporte terrestre del municipio


S

Formular, diseñar y Gestionar el proyecto de


2.140.994 - 209.181 - - 1.931.813 -
construcción Centro Administrativo Municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la construcción de la Plaza de


- - - - - - -
mercado

Gestionar la construcción de la
infraestructura física, dotación de mobiliario
1.255.088 - 209.181 1.045.907 - - -
y puesta en marcha de una seccional del
SENA para el municipio

Gestionar la construcción del Matadero


- - - - - - -
municipal

Ampliación y mejoramiento de la malla vial


terrestre en la zona Urbana y vías terciarias
11.140.537 - 313.772 7.304.170 - 553.756 2.968.839
para la creación de vías alternas que
mejoren la movilidad en el municipio

Señalizar las vías terrestres, Marítimas y


209.181 - 209.181 - - - -
Fluviales

Realizar el mantenimiento de las vías de


836.725 - 836.725 - - - -
zona rural y urbana del municipio

Mantenimiento Infraestructura Pública


1.345.960 255.078 471.692 - - - 619.189
Municipal

Gestionar y diseñar e implementar un


proyecto para la construcción de puentes 209.181 - 209.181 - - - -
peatonales en zona urbana y rural

Gestionar la reactivación del aeropuerto


- - - - - - -
municipal

Gestionar proyectos para instalación de


- - - - - - - 372
zonas Wifi públicas

Gestionar e implementar proyectos de redes


de telecomunicaciones en zonas urbana y - - - - - - -
rural del municipio
Actualización catastral y creación de
313.772 - 313.772 - - - -
curaduría
SUBTOTAL PROGRAMA 1 21.543.252 255.078 2.772.687 10.441.890 - 2.485.569 5.588.028
TOTAL EJE V 21.543.252 255.078 2.772.687 10.441.890 - 2.485.569 5.588.028
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL


Capacitar a los diferentes miembros del
equipo de gobierno sobre las funciones
2.133.984 209.181 1.924.803 - - - -
EJE VI: GOBERNANZA Y TERRITORIOS

específicas que debe desarrollar cada


administrativo y apoyo a la gestión
Y GOBIERNO EN LINEA

Programa de saneamiento Fiscal y


6.067.974 3.705.815 2.362.159 - - - -
reestructuracion de Pasivos Ley 550
COLECTIVOS

Creare impulsar acciones en la ciudadanía


sobre la importancia de la participación
73.213 - 73.213 - - - -
activa de la rendición de cuentas
municipales.
Formular, implementar y realizar
seguimientos activos al plan anticorrupción y 62.754 - 62.754 - - - -
de atención al ciudadano.
Invitar a las diferentes organizaciones del
municipio para que participen actividades 52.295 - 52.295 - - - -
basados en el principio de la transparencia.
SUBTOTAL PROGRAMA 1 8.390.222 3.914.996 4.475.226 - - - -
Diseño de módulos de gobernabilidad y
PROGRAMA 2: FORTALECIMIENTO GRUPOS ÉTNICO
EJE VI: GOBERNANZA Y TERRITORIOS COLECTIVOS

justicia, fortalecimiento de capacidades e


incidencia política, leyes y jurisprudencia-
consulta previa, leyes y normas competentes 62.754 - 62.754 - - - -
a la administración de gobernabilidad,
derechos humanos y DIH entre otros grupos
étnicos de comunidades Negras e Indígenas.
TERRITORIALES

Capacitación en conservación de los


62.754 - 62.754 - - - -
productos alimenticios propios.

Diseño de un módulo para la


implementación de tecnologías de la 26.148 - 26.148 - - - - 373
comunicación e informática

Diseño de Módulos para la formación en


salud de personales propios para 62.754 - 62.754 - - - -
comunidades negras e indígenas

Implementar el reglamento interno y el


62.754 - 62.754 - - - -
sistema de administración de justicia propia.
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Construcción de infraestructuras (casa de


gobierno, de justicia y para la formación de - - - - - - -
líderes).

Fortalecimiento de la guardia indígena. 83.673 - 83.673 - - - -


Legalización, titulación, saneamiento y
82.998 - 82.998 - - - -
delimitación de los territorios, AWA.

Diseño de estrategias de seguridad en


62.754 - 62.754 - - - -
defensa del territorio AWA.
SUBTOTAL PROGRAMA 2 506.590 - 506.590 - - - -
TOTAL EJE VI 8.896.812 3.914.996 4.981.816 - - - -
TOTAL PLAN DE INVERSIONES 2020-2023 197.257.133 8.661.241 97.993.256 11.151.023 65.101.821 5.806.414 8.543.377

374
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

VALOR TOTAL Y FUENTES DE FINANCIACION 2020


LINEA SISTEMA SISTEMA
PROGRA RECURSOS OTROS
ESTRATEG META DE PRODUCTO RECURSOS GENERAL DE DE
MAS TOTAL 2020 DE LA COFINANA RECURSO
ICA PROPIOS PARTICIPACI REGALIAS
NACION CIACION S
ONES (SGP) (SGR)
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Implementar el programa de vinculación de población en


edad escolar “Ni uno fuera del sistema educativo” 20.000 - 20.000 - - - -
PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

Mantener cobertura Programa alimentación Escolar


(Municipio Departamento) 522.715 - 472.715 0 - - 50.000

Ampliar Mejorar Restaurantes escolares y Dotación de


Menajes 118.179 - 118.179 - - - -
Matrícula Gratuidad I. Educativas)
889.207 - 889.207 - - - -

Realizar Comités de seguimiento del programa “Ni uno


fuera del sistema educativo” 5.000 - 5.000 - - - -

Implementar el Plan de Infraestructura Educativa en


construcción y mejoramiento en los establecimientos
educativos del municipio, en el casco urbano y zona
rural. 824.805 - 824.805 - - - -

Dotar de mobiliario la biblioteca en los establecimientos


educativos del municipio de Barbacoas. 103.248 - 103.248 - - - -

Implementar un programa de uso y aprovechamiento de 375


bibliotecas públicas por parte de la comunidad educativa
y población en general - - - - - - -

Ampliar y mejorar la infraestructura física para el


funcionamiento de restaurantes y comedores escolares
de la zona urbana y rural del municipio de Barbacoas 200.000 - 200.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Dotar de los implementos necesarios para


funcionamiento de los comedores y restaurantes
escolares de los establecimientos educativos urbanos y
rurales del municipio de Barbacoas 50.000 - 50.000 - - - -

Diseñar e implementar un programa para prevenir la


deserción escolar en la zona rural y urbana del municipio
de Barbacoas Nariño 7.500 - 7.500 - - - -
Apoyar la implementación de la Política Pública de la
educación propia de las comunidades negras PRETAN
mediante en el municipio de Barbacoas Nariño 15.000 - 15.000 - - - -

Apoyar la implementación del sistema de educación


propia de Comunidades Indígenas Decreto 1953 de 2014 7.500 - 7.500 - - - -

Implementar un programa de alfabetización a población


mayor a 15 años que vincule a los jóvenes de grado 11
de las instituciones educativas 37.500 - 37.500 - - - -

Diseñar e implementar el Plan de Movilidad Escolar 87.500 - 87.500 - - - -

Implementar un programa para la adquisición y


legalización de predios de instituciones educativas del
municipio 12.500 - 12.500 - - - -

Realizar un diagnóstico técnico del sistema educativo del


municipio de Barbacoas 12.500 - 12.500 - - - - 376
Implementar una política de seguimiento y control a los
procesos del sistema educativo 10.000 - 10.000 - - - -

Gestionar alianzas con el SENA para el montaje de


granjas escolares demostrativas 15.000 - 15.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Formular una estrategia para la formación en


competencias básicas de las pruebas saber 5°, 9° y 11°
además del fortalecimiento de capacidades para
presentar pruebas de evaluación y exámenes de
admisión para la educación superior 15.000 - 15.000 - - - -

Diseñar un programa de capacitación a docentes en sus


respectivas áreas e introducir el énfasis de atención a
niños con capacidades especiales en el municipio de
Barbacoas 20.000 - 20.000 - - - -

Dotar la infraestructura de laboratorios de física y


química y dotar de aulas de sistemas a las instituciones
educativas del municipio de Barbacoas. 15.000 - 15.000 - - - -

Gestionar la infraestructura física para el funcionamiento


de escuelas culturales en el municipio de Barbacoas 15.000 - 15.000 - - - -

Diseñar e implementar un programa de formación


lingüística en los establecimientos educativos del
municipio de Barbacoas 15.000 - 15.000 - - - -

Implementar un plan para la promoción, sensibilización,


difusión y uso de herramientas tecnológicas en el
proceso enseñanza aprendizaje 15.000 - 15.000 - - - - 377
Implementar una ruta de promoción de la oferta de
educación superior 15.000 - 15.000 - - - -

Gestionar convenios con universidades públicas


(Universidad Del Pacifico, Universidad Nacional,
Universidad De Nariño) para el acceso a la educación
superior de jóvenes del municipio de barbacoas 50.000 - 50.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar el acceso a cupos para el fomento de la


educación superior de programas como Jóvenes en
Acción del Departamento de la Prosperidad Social 50.000 - 50.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
3.148.154 - 3.098.154 - - - 50.000
Realizar un proyecto de Dotación de recursos y
herramientas tecnológicas para el aseguramiento al
sistema de salud de los diferentes regímenes,
ambulancia y equipos médicos. 509.133 - - 509.133 - - -
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Realizar 10 jornadas de vinculación para aumentar la


cobertura al servicio del régimen subsidiado.
10.000 - 10.000 - - - -
Realizar 4 campañas de salud sobre cómo prevenir,
enfermedades comunes y mortales, como la diabetes, el
cáncer y la hipertensión y arterial entre otras 10.000 - 10.000 - - - -
PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTR INTEGRAL

Realizar 1 programa, sobre hábitos de vida saludable.


5.000 - 5.000 - - - -
Realizar 4 jornadas extramurales de salud, con el fin de
reducir la carga de enfermedad en los habitantes
6.250 - 6.250 - - - -

Promover 4 talleres para reducción de las


enfermedades trasmitidas por vectores ETV (MALARIA,
DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA, LEISHMANIASIS)
6.250 - 6.250 - - - -
Formular e implementar 1 la estrategia “Primeros mil
días de vida” en coordinación de la Dirección Local de
Salud y las IPS. 12.500 - 12.500 - - - -
Implementar 1 estrategias para mantener en cero la tasa
de muertes infantiles por causas asociadas a
desnutrición. 12.500 - 12.500 - - - -
378
Implementar 1 estrategias para reducir la anemia de
niños y niñas menores de 6 a 59 meses 6.250 - 6.250 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación pentavalente n
menores de 1 año 7.500 - 7.500 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación DTP
7.500 - 7.500 - - - -
Realizar 4 jornadas de cobertura de vacunación triple
viral 7.500 - 7.500 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre


control prenatal y buenos hábitos saludables 10.000 - 10.000 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre
control prenatal y buenos hábitos Saludables 10.000 - 10.000 - - - -
Formular e implementar 1 plan de prevención y control
de la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). 8.750 - 8.750 - - - -
implementar un programa de telemedicina en el
municipio de Barbacoas 25.000 - 25.000 - - - -

Plan Intervenciones Colectivas PIC 439.118 - 141.250 - - - 297.868

Mantener y Ampliar Cobertura del Régimen Subsidiados 29.629.832 - 13.304.964 - 15.561.096 763.772 -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
30.723.083 - 13.591.214 509.133 15.561.096 763.772 297.868
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA

Actualizar la estratificación socioeconómica


25.000 - 25.000 - - - -
Mejorar el índice de riesgo de calidad del Agua IRCA
PROGRAMA 2: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

62.802 - 62.802 - - - -
Ampliar cobertura del servicio de agua potable urbano
y rural 900.000 - 900.000 - - - -

Ampliar cobertura der servicio de Alcantarillado 500.000 - 500.000 - - - -


POBREZA

Mejorar calidad del servicio de aseo y disposición final


de residuos sólidos y orgánicos 300.000 - 300.000 - - - -

Otorgar subsidios estratos 1, 2 y 3 acueducto,


alcantarillado y aseo 500.000 - 500.000 - - - - 379
Adecuar el sistema de Disposición final (relleno
sanitario) 200.000 - 200.000 - - - -

Realizar estudios de alcantarillado en centros poblados 30.000 - 30.000 - - - -

Gestionar proyectos de baterías sanitarias unifamiliares


en área rural dispersa - - - - - - -

Mantener la Maquinaria para aseo 30.000 - 30.000 - - - -


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar sistema de tratamiento de aguas residuales en


la zona urbana
- - - - - - -
Realizar estudios y diagnósticos sectoriales
50.000 - 50.000 - - - -
Aporte Convenio Tri Partita Plan Departamental de
Agua PDA
166.007 - 166.007 - - - -
Realizar estudios, diseños y construcción de acueductos
rurales (abastos de agua) 87.500 - 87.500 - - - -

Implementar el plan sectorial o plan de gestión integral


de residuos sólidos - - - - - - -

Implementar un programa de aprovechamiento de los


residuos solidos 37.500 - 37.500 - - - -

Restructurar el esquemas de prestación de servicio de


acueducto alcantarillado y aseo en condición de
incumplimiento 30.000 - 30.000 - - - -

Gestionar y cofinanciar proyectos del sector - - - - - - -


SUBTOTAL PROGRAMA 3
2.918.809 - 2.918.809 - - - -
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL

Beneficiar a 300 familias con proyecto de mejoramiento


PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

de vivienda urbana y rural


PROGRAMA 4: VIVIENDA DIGNA

1.537.500 - 37.500 - - - 1.500.000


Diseñar e implementar un proyecto de gestión del
programa Casa Digna Vida Digna vivienda para familias
rurales. 15.000 - 15.000 - - - -

Gestionar un proyecto para beneficiar a familias que se 380


encuentran asentadas en zona de alto riesgo.
- - - - - - -

Establecer alianzas estratégicas con autoridades


competentes para la construcción de viviendas de interés
social para personas en condición de pobreza.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
1.552.500 - 52.500 - - - 1.500.000
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar 4 brigadas para la vinculación y atención en


educación de niños, niñas y adolescentes. 10.000 - 10.000 - - - -

Entregar 1200 paquetes alimentarios a madres gestantes


beneficiarias del programa Fami y CDI del municipio
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

15.000 - 15.000 - - - -

Implementar un proyecto para reducir la morbilidad y


mortalidad por infecciones diarreicas agudas y por
infecciones respiratorias en niños y niñas de cero a cinco
años
15.000 - 15.000 - - - -
PROGRAMA 5: GRUPOS POBLACIONALES

Implementar y fortalecer el programa de control de


crecimiento y desarrollo. 10.000 - 10.000 - - - -
Diseñar e implementar un programa para que los niños,
niñas y adolescentes y sus familias cuenten con un
ambiente sano y saludable.
10.000 - 10.000 - - - -
Crear y dotar el centro integral de formación y
capacitación de la mujer. 37.500 - 37.500 - - - -
Crear y fortalecer 4 la asociaciones de la mujer en el
municipio. 45.000 - 45.000 - - - -

Gestionar 5 proyectos de emprendimientos productivos,


de seguridad alimentaria y huertas caseras para
garantizar la soberanía y autonomía económica de las
mujeres del municipio.
45.000 - 45.000 - - - - 381
Realizar 2 campañas para promover y divulgar los
derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el
ámbito familiar, educativo, comunitario y social.
7.500 - 7.500 - - - -
Diseñar e implementar un programa para la construcción
de la casa del adulto mayor, con comedor y mobiliario
para su funcionamiento
137.500 137.500 - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar ante entidades competentes la ampliación de


cobertura de programas nacionales para el adulto
mayor.
- - - - - - -
Realizar 8 campañas de salud, recreacional y atención
Integral del adulto mayor.
176.917 176.917 - - - - -
Diseñar y ejecutar 1 proyectos de alfabetización de
adultos mayores
50.000 - 50.000 - - - -
Diseñar e implementar 1 programas en educación,
empleo y emprendimiento para grupos religiosos de
diferentes denominaciones del municipio.

37.500 - 37.500 - - - -
Diseñar e implementar un programa de formación y
capacitación a la comunidad LGTBI, en derechos
humanos, derechos sexuales y de equidad de género

25.000 - 25.000 - - - -
Apoyo y fortalecimiento alimentario de emergencia a
grupos étnicos 200.000 - - 200.000 - - -
Diseñar e implementar un programa de inclusión laboral
para la comunidad LGTBI. 25.000 - 25.000 - - - -
Realizar un diagnóstico de la población en condición de
discapacidad en el municipio. 7.500 - 7.500 - - - -
Gestionar proyectos para la dotación de equipos
especiales para personas en condiciones de
discapacidad.
- - - - - - -
382
Gestionar proyectos para la dotación de equipos
especiales para personas en condiciones de
discapacidad.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
854.417 314.417 340.000 200.000 - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la construcción y puesta en marcha del Centro


Cultural de Barbacoas que contemple los espacios: Sala
de teatro, Biblioteca Popular, Sala de danzas Ancestrales
y baile urbanos, Sala de Pintura, Sala de Música y
museo de la memoria viva
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

- - - - - - -

Apoyar los diversos grupos poblacionales tales como


comunidades afro y pueblos Indígenas en sus diferentes
expresiones y manifestaciones para la celebración y
difusión de las distintas festividades culturales de
acuerdo al calendario de estas fiestas y celebraciones
elaborado
PROGRAMA 6: BARBACOAS CULTURAL

25.000 - 25.000 - - - -

Apoyo y fortalecimiento a los diferentes grupos artísticos


y culturales que difundan las costumbres y tradiciones
de la región, a nivel regional, nacional e internacional
15.000 - 15.000 - - - -

Capacitar al talento humano para el fortalecimiento de


los saberes ancestrales autóctono de la región
18.283 18.283 - - - - -
Gestionar el Ajuste a la estampilla pro cultura del
Municipio, de acuerdo al artículo 38 de la ley 397 de
1997 y la ley 666
- - - - - - -
Apoyar la política pública de cultura, enmarcada dentro
del Plan Decenal de Cultura 12.500 - 12.500 - - - -
383
Apoyar proyectos y productos culturales que permitan la
circulación nacional e internacional de los artistas y
gestores culturales locales
12.500 - 12.500 - - - -
Impulsar la escuela de artes del Municipio de Barbacoas
y Escuela del Carnaval 12.500 - 12.500 - - - -
Articular a las ONG´S culturales en los programas y
proyectos educativos para la utilización del tiempo libre
de niños y jóvenes
12.500 - 12.500 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la creación e implementación de la política de


seguridad social para artistas y gestores culturales
25.000 25.000 - - - - -

Creación de una bolsa de financiación a proyectos de


bienestar social de artistas en condiciones especiales
25.000 25.000 - - - - -

Impulsar el emprendimiento para procesos artísticos y


culturales como festivales de teatro, danzas, música,
fiestas patronales, carnavales.
200.885 92.614 108.271 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 6
359.168 160.897 198.271 - - - -
Impulsar actividades deportivas, de recreación y de
PROGRAMA 7: DEPORTE, RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN

aprovechamiento del tiempo libre para niños, jóvenes,


adultos y ancianos a través de promoción de hábitos de
vida saludables como sesiones de aeróbicos, Bailo
terapia, Rumba en casa. 137.500 75.000 62.500 - - - -
Impulsar la participación activa en Juegos Deportivos
departamentales y nacionales “SUPERATE” en diferentes
disciplinas 55.000 - 25.000 - - 30.000 -
Implementar el desarrollo de capacitaciones para
DE LA POBREZA

TIEMPO LIBRE.

monitores deportivos del municipio 37.500 37.500 - - - - -

Gestionar la construcción de escenarios deportivos para


diferentes disciplinas deportivas
84.978 84.978 - - - -
Gestionar la adecuación del Estadio Municipal
50.000 50.000 - - - - -
384
Dotar de implementos deportivos para las diferentes
disciplinas deportivas del municipio 64.361 25.000 39.361 - - - -

Diseñar y ejecutar programa de selección de jóvenes con


alto potencial deportivo para representar al municipio en
diferentes disciplinas.
75.000 37.500 37.500 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar la creación de escuelas deportivas en


disciplinas de Futbol, baloncesto y atletismo. 29.752 17.252 12.500 - - - -
Realizar campeonatos en las disciplinas deportivas de
Futbol, baloncesto y atletismo 87.500 - 87.500 - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 7
621.591 327.230 264.361 - - 30.000 -
TOTAL EJE I
40.177.722 802.544 20.463.309 709.133 15.561.096 793.772 1.847.868

Apoyar a los mineros para la legalización de las minas, a


EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO

través de la aplicación del Código de Minas de Áreas de


Reserva Especial - ARE como figura que permite legalizar
comunidades mineras tradicionales.
15.000 - 15.000 - - - -
PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA

PROGRAMA 1: MINERIA SOSTENIBLE

Apoyar a las asociaciones de Mineros como la Asociación


de Mineros Mecanizados de Barbacoas, la Asociación de
Barequeros del Telembí y otras asociaciones, con el fin
de elevar su nivel empresarial y de gestión.
15.000 - 15.000 - - - -

Gestionar con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo


Sostenible y con regalías, varios proyectos de
recuperación de zonas degradadas por la minería en la
Costa Pacífica de Nariño. Propiciando para estas zonas,
el florecimiento de otros sectores productivos, la
consolidación de vías de acceso a estos sitios.
- - - - - - - 385
Gestionar ante el Gobierno Nacional La sede del Banco
de la Republica que permita dinamizar la
comercialización del oro en forma legal a los mineros
tradicionales y recuperar las regalías para el municipio.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
30.000 - 30.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

Implementar un programa de formación en


emprendimiento con pertinencia en las apuestas
productivas del municipio. 25.000 - 25.000 - - - -

Impulsar la creación de empresas a grupos poblacionales


a través de programas de capacitación en
emprendimiento e ideas de negocio y asignación de
capital semilla
25.000 - 25.000 - - - -
PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

Realizar un diagnóstico de la situación del empleo y


empresarial en el municipio para plantear alternativas de
desarrollo de las principales apuestas productivas
agropecuarias, agroindustriales, comerciales, servicios y
del turismo.
7.500 - 7.500 - - - -
NARANJA

Impulsar acciones para aplicar la ley del primer empleo y


crear el Banco de empleos para beneficiar a los jóvenes
del municipio.
- - - - - - -
Gestionar la creación de la Oficina de la Cámara de
Comercio en Barbacoas para que dinamice el sector
empresarial de la región.
- - - - - - -

Gestionar la creación de la liga del Consumidor que


permita regular las dinámicas de comercialización y
consumo en el municipio de Barbacoas
- - - - - - -

Gestionar la presencia de sucursales de entidades 386


financieras y bancarias que fortalezcan las dinámicas
comerciales del municipio.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
57.500 - 57.500 - - - -
Impulsar la conformación de unidades productivas y
AGROIN
DESARR

SOSTEN

NARANJ
NDIMIE

ECUARI

DUSTRI
ECONÓ

ECONO
NTO3:
PRODU
AGROP
PROGR
EMPRE
EJE II:

CTIVO
MICO
OLLO

IBLE,

MÍA
OYY

crear redes de seguridad alimentaria en las apuestas


AL
AMA

productivas del municipio. 25.000 - 25.000 - - - -


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fortalecer el Programa de Asistencia Técnica Directa a


productores agropecuarios y agroindustriales del
municipio.
90.000 - 90.000 - - - -

Impulsar la creación de programas en el uso de semillas


técnicamente mejoradas y autóctonas en los productos
agrícolas de vocación del municipio.
30.000 - 30.000 - - - -
Gestionar proyectos productivos del sector Agropecuario
para zona rural en productos con viabilidad técnica y
comercial.
- - - - - - -
Construcción de los centros de acopio para los pequeños
productores del municipio. 30.000 - 30.000 - - - -
Realizar eventos de exposición de los productos
agropecuarios 30.000 - 30.000 - - - -

Gestionar la reactivación de proyectos productivos


Asociativos de la línea de inclusión productiva del DPS
como IRACA, Emprendimientos Colectivos y Mi Negocio
45.000 - 45.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
250.000 - 250.000 - - - -
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO

Conformar la mesa municipal del turismo.


SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO

5.000 - 5.000 - - - -
PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

PROGRAMA 4: TURISMO

Impulsar jornadas de limpieza y restauración de sitios


potencialmente turísticos. 12.500 - 12.500 - - - -
387
NARANJA

Elaborar un mapa turístico del municipio


1.250 - 1.250 - - - -

Diseñar e implementar el proyecto turístico del municipio


con rutas y paquetes en ecoturismo, turismo religioso,
turismo paisajístico y capacitación a guías para atraer
visitantes de distintas zonas del país y del mundo.
6.250 - 6.250 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
25.000 - 25.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

ECONOMÍA NARANJA

ECONOMIA NARANJA
EJE II: DESARROLLO

EMPRENDIMIENTO

Impulsar el desarrollo de la economía creativa, para la


PRODUCTIVO Y

PROGRAMA 5:
promoción, el fortalecimiento de instituciones públicas,
SOSTENIBLE,
ECONÓMICO

privadas y mixtas, orientadas a la promoción, defensa,


divulgación y desarrollo de las actividades Industrias
Culturales, Creativas, nuevos medios y Software
desarrollando adecuadamente el potencial de la
Economía Creativa o Economía Naranja.
25.000 - 25.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
25.000 - 25.000 - - - -
TOTAL EJE II
387.500 - 387.500 - - - -
Gestionar la Reubicación y construcción de un nuevo
EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL

Relleno Sanitario 12.500 - 12.500 - - - -


PROGRAMA 1: SANEAMIENTO BÁSICO, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y

Diseñar un programa para mejorar la disposición final de


residuos sólidos 15.000 - 15.000 - - - -

Ajustar e implementar el plan de educación ambiental


para fomento de cultura ciudadana enfocado al manejo
integral de los residuos sólidos
15.000 - 15.000 - - - -
Diseñar e implementar planes de Inspección, Vigilancia y
Control en la recolección y deposición final de residuos
peligrosos
15.000 - 15.000 - - - -
ECOLOGÍA
RIESGO

Diseñar e implementar un programa Fortalecimiento al


Control de la contaminación de quebradas (micro
cuencas) y corrientes de agua, por vertimiento de sólidos
y líquidos, de poblaciones y viviendas rurales 388
22.500 - 22.500 - - - -
Compra predios importancia estratégica y proyectos
ambientales 37.468 - 37.468 - - - -

Impulsar la formulación, actualización y aplicación de los


Proyectos Ambientales Escolares
25.000 - 25.000 - - - -
Actualizar y ajustar el Esquema de Ordenamiento
territorial 37.500 - 37.500 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

SUBTOTAL PROGRAMA 1
179.968 - 179.968 - - - -

PROGRAMA 2: GESTIÓN DEL RIESGO Y


EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL,
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL

Sensibilizar sobre inclusión la dimensión educativa


ambiental de manera transversal en el sistema municipal
PREVENCIÓN DE DESASTRES
de prevención y atención de desastres.
20.000 - 20.000 - - - -
Actualizar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
RIESGO

desastres 10.000 - 10.000 - - - -


Realizar estudios de evaluación, de zonificación de riesgo
y protocolos de alertas tempranas 15.000 - 15.000 - - - -
Diseñar e Implementar Programas de restauración y
rehabilitación forestal 7.500 - 7.500 - - - -
Fortalecer cuerpos de socorro del Municipio
90.000 - 90.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
142.500 - 142.500 - - - -
Implementar un modelo local de Monitoreo Comunitario
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SUS
PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

a escala de consejo comunitario que genere procesos de


EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL,

EN LA NATURALEZA, LOS BOSQUES,

aprendizaje y reflexión, en conjunto con la autoridad


ambiental y el departamento. 15.000 - 15.000 - - - -
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Desarrollar procesos para el fortalecimiento de


capacidades de las autoridades étnicas locales para la
gestión sostenibles de los bosques y modelos de
gobernanza multinivel.
30.000 - 30.000 - - - -

Fortalecer la coordinación entre los grupos étnicos con


las instituciones ambientales, sectoriales y territoriales 389
para generar estrategias de comando y control para la
reducción de la deforestación y tráfico de fauna y flora.

15.000 - 15.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Adelantar de la mano de las autoridades ambientales


campañas en torno al control, vigilancia y preservación
de los recursos naturales flora y fauna implementadas, e
implementar procesos de desarrollo alternativo
productivo frente a economías ilegales.
15.000 - 15.000 - - - -

Construir alianzas productivas que promuevan cadenas


de valor que permitan cerrar las brechas existentes entre
la sostenibilidad de los procesos productivos y/o
extractivos forestales.
15.000 - 15.000 - - - -

Gestionar ante fondos competitivos como Colombia


sostenible o con la cooperación Internacional acuerdos y
apoyos para proyectos de aprovechamiento forestal
sostenible comunitario y/o de proyectos de alternativas
productivas y para la conservación.
- - - - - - -

Generar procesos de articulación e integración del


conocimiento tradicional ancestral para su incorporación
en los modelos de producción sostenible
15.000 - 15.000 - - - -

Fomentar la articulación con el departamento y SENA


para implementar los programas de extensionismo rural
para el aprovechamiento sostenible de los bosques
15.000 - 15.000 - - - -
390
Desarrollar procesos de gestión para el fortalecimiento y
fomento de estrategias complementarias de
conservación, como las reservas de la sociedad civil.
15.000 - 15.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Concertar con la autoridad ambiental acuerdos y


programas de deforestación evitada o proyectos para
implementar estrategias para la conservación y
desarrollo productivo sostenible en ecosistemas
estratégicos del municipio con instrumentos como los
PSA
15.000 - 15.000 - - - -

Construir e implementar un vivero de especies forestales


nativas para atender las demandas de las comunidades,
al menos un vivero forestal en funcionamiento en el
municipio para proveer material nativo.
15.000 - 15.000 - - - -

Un diplomado o curso para docentes de ciencias


naturales, y líderes ambientales, consejos comunitarios y
resguardos indígenas enfocados en cambio climático,
deforestación y degradación de bosques; en el marco de
los planes municipales de educación ambiental (PMEA)y
de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental
(PROCEDAS),

15.000 - 15.000 - - - -

Proyectos Ambientales Escolares con enfoque de cambio


climático bajo el apoyo institucional requerido.
15.000 - 15.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
195.000 - 195.000 - - - -
TOTAL EJE III
391
517.468 - 517.468 - - - -
ESTRATÉGICO: PAZ,

Diseñar e implementar un programa para fortalecimiento


TERRITORIAL Y

HUMNAOS1:
CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
TERRITORIAL
SEGURIDAD,

SEGURIDAD,
JUSTICIA Y
DERECHOS

de la fuerza pública del municipio


PROGRAMA
EJE IV:

247.562 237.562 10.000 - - - -

Aunar esfuerzos con la fuerza pública para implementar


estrategias de reducción actos violentos en el municipio
45.904 33.404 12.500 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Capacitar a la comunidad en general sobre principios de


sana convivencia y la cultura de la legalidad
10.000 - 10.000 - - - -
Promover el servicio de asistencia técnica para la
descentralización de los Servicio de justicia en los
territorios
2.500 - 2.500 - - - -
Fortalecer los Servicios de asistencia técnica para la
articulación de los operadores de los Servicio de justicia
5.000 - 5.000 - - - -
Servicio de educación informal en temas de acceso a la
justicia 5.000 - 5.000 - - - -
Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la
justicia 5.000 - 5.000 - - - -
Diseñar un programa para Fortalecimiento de la justicia
propia de comunidades negras e indígenas y su
articulación con justicia ordinaria
7.500 - 7.500 - - - -
Servicio de divulgación para promover los métodos de
resolución de conflictos 7.500 - 7.500 - - - -
Servicio de educación informal en resolución de
conflictos 7.500 - 7.500 - - - -
Promover un programa de educación informal sobre
seguridad 7.500 - 7.500 - - - -

Implementar un sistema de información de seguridad


7.500 - 7.500 - - - -
Implementar un Servicio de información estadística en 392
temas de Derechos Humanos 5.000 - 5.000 - - - -
Implementar un programa de apoyo financiero para la
implementación de proyectos en materia de derechos
humanos
5.000 - 5.000 - - - -
Apoyar la implementación de medidas en derechos
humanos y derecho internacional humanitario 5.000 - 5.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
373.466 270.966 102.500 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica


EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ,
SEGURIDAD, CONVIVENCIA
TERRITORIAL Y DERECHOS

PROGRAMA 2: ATENCIÓN
de las víctimas del conflicto armado

INTEGRAL A VICTIMAS
8.750 - 8.750 - - - -
Realizar actualización de base de datos del Registro
HUMNAOS

Único de Víctimas del municipio 3.750 - 3.750 - - - -


Realizar jornadas de afiliación y atención de salud a
víctimas del conflicto 5.000 - 5.000 - - - -
Formular y gestionar proyectos de generación de
ingresos a las víctimas del conflicto armado y mesa
Municipalde victimas 20.000 - 20.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
37.500 - 37.500 - - - -
Garantizar la operatividad de la instancia de DDHH y Paz
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD, CONVIVENCIA TERRITORIAL Y

(Consejo Territorial de Paz y DDHH)


10.000 - 10.000 - - - -
PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elaborar un programa y socializar, mediante diferentes


estrategias, la política pública de DDHH.
15.000 - 15.000 - - - -

Capacitar a los funcionarios públicos sobre conceptos


básicos de DDHH y Construcción de Paz como estrategia
DERECHOS HUMNAOS

para facilitar la garantía de derechos a las comunidades.


8.750 - 8.750 - - - -

Garantizar la operatividad de la instancia municipal de


prevención de DDHH (Subcomité de Prevención)
7.500 - 7.500 - - - -

Formular e implementar el Plan integral de Prevención, 393


Protección y Garantía de No Repetición
8.750 - 8.750 - - - -

Generar acciones de prevención de las Violencia Basada


en Género (VBG) y de atención de víctimas para el
acceso a la justicia y otras medidas contempladas en la
Ley 1257.
12.500 - 12.500 - - - -
Crear e implementar la Ruta de Atención de Violencia
Basada en Género 1.250 - 1.250 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

SUBTOTAL PROGRAMA 3
62.500 - 62.500 - - - -
TOTAL EJE IV
473.466 270.966 202.500 - - - -

Gestionar, formular y diseñar el proyecto de construcción


del nuevo Terminal de transporte terrestre del municipio
500.000 - - 500.000 - - -
PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD TERRITORIAL Y COMUNICACIONES

Formular, diseñar y Gestionar el proyecto de


EJE V: INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD TERRITORIAL Y COMUNICACIONES

construcción Centro Administrativo Municipal 675.000 - 50.000 - - 625.000 -

Gestionar la construcción de la Plaza de mercado


- - - - - - -

Gestionar la construcción de la infraestructura física,


dotación de mobiliario y puesta en marcha de una
seccional del SENA para el municipio
300.000 - 50.000 250.000 - - -

Gestionar la construcción del Matadero municipal


- - - - - - -

Ampliación y mejoramiento de la malla vial terrestre en


la zona Urbana y vías terciarias para la creación de vías
alternas que mejoren la movilidad en el municipio
1.471.835 - 75.000 1.246.835 - - 150.000

Señalizar las vías terrestres, Marítimas y Fluviales


50.000 - 50.000 - - - -
Realizar el mantenimiento de las vías de zona rural y
urbana del municipio 200.000 - 200.000 - - - - 394
Mantenimiento Infraestructura Pública Municipal
321.721 60.971 112.747 - - - 148.003
Gestionar y diseñar e implementar un proyecto para la
construcción de puentes peatonales en zona urbana y
rural
50.000 - 50.000 - - - -

Gestionar la reactivación del aeropuerto municipal


- - - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar proyectos para instalación de zonas Wifi


públicas - - - - - - -
Gestionar e implementar proyectos de redes de
telecomunicaciones en zonas urbana y rural del
municipio
- - - - - - -
Actualización catastral y creación de curaduría
75.000 - 75.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
3.643.556 60.971 662.747 1.996.835 - 625.000 298.003
TOTAL EJE V
3.643.556 60.971 662.747 1.996.835 - 625.000 298.003
PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Capacitar a los diferentes miembros del equipo de


gobierno sobre las funciones específicas que debe
EJE VI: GOBERNANZA Y TERRITORIOS

desarrollar cada administrativo y apoyo a la gestión


510.080 50.000 460.080 - - - -
Y GOBIERNO EN LINEA

Programa de saneamiento Fiscal y reestructuración de


Pasivos Ley 550 1.450.410 885.790 564.620 - - - -
COLECTIVOS

Creare impulsar acciones en la ciudadanía sobre la


importancia de la participación activa de la rendición de
cuentas municipales.
17.500 - 17.500 - - - -

Formular, implementar y realizar seguimientos activos al


plan anticorrupción y de atención al ciudadano.
15.000 - 15.000 - - - -
Invitar a las diferentes organizaciones del municipio para
que participen actividades basados en el principio de la
transparencia. 12.500 - 12.500 - - - -
395
SUBTOTAL PROGRAMA 1
2.005.490 935.790 1.069.700 - - - -
EJE VI: GOBERNANZA Y

Diseño de módulos de gobernabilidad y justicia,


FORTALECIMIENTO

fortalecimiento de capacidades e incidencia política,


GRUPOS ÉTNICO
TERRITORIALES
PROGRAMA 2:
TERRITORIOS
COLECTIVOS

leyes y jurisprudencia-consulta previa, leyes y normas


competentes a la administración de gobernabilidad,
derechos humanos y DIH entre otros grupos étnicos de
comunidades Negras e Indígenas. 15.000 - 15.000 - - - -
Capacitación en conservación de los productos
alimenticios propios. 15.000 - 15.000 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseño de un módulo para la implementación de


tecnologías de la comunicación e informática
6.250 - 6.250 - - - -

Diseño de Módulos para la formación en salud de


personales propios para comunidades negras e indígenas
15.000 - 15.000 - - - -
Implementar el reglamento interno y el sistema de
administración de justicia propia. 15.000 - 15.000 - - - -

Construcción de infraestructuras (casa de gobierno, de


justicia y para la formación de líderes).
- - - - - - -
Fortalecimiento de la guardia indígena.
20.000 - 20.000 - - - -
Legalización, titulación, saneamiento y delimitación de
los territorios, AWA. 19.839 - 19.839 - - - -
Diseño de estrategias de seguridad en defensa del
territorio AWA. 15.000 - 15.000 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
121.089 - 121.089 - - - -
TOTAL EJE VI
2.126.579 935.790 1.190.789 - - - -
TOTAL PLAN DE INVERSIONES 2020-2023
47.326.290 2.070.271 23.424.312 2.705.968 15.561.096 1.418.772 2.145.871

396
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

VALOR TOTAL Y FUENTES DE FINANCIACION 2021


LINEA SISTEMA SISTEMA
PROGR OTROS
ESTRATEGIC META DE PRODUCTO RECURS GENERAL DE DE RECURSO
AMAS TOTAL 2021 COFINANAC RECURS
A OS PARTICIPACI REGALIAS S DE LA
IACION OS
PROPIOS ONES (SGP) (SGR) NACION
Implementar el programa de vinculación de población en
edad escolar “Ni uno fuera del sistema educativo” 20.600 - 20.600 - - - -
Mantener cobertura Programa alimentación Escolar
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

(Municipio Departamento) 538.396 - 486.896 - - - 51.500


Ampliar Mejorar Restaurantes escolares y Dotación de
PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

Menajes 121.724 - 121.724 - - - -


Matrícula Gratuidad I.Educativas)
915.883 - 915.883 - - - -

Realizar Comités de seguimiento del programa “Ni uno


fuera del sistema educativo” 5.150 - 5.150 - - - -
Implementar el Plan de Infraestructura Educativa en
construcción y mejoramiento en los establecimientos
educativos del municipio, en el casco urbano y zona
rural. 849.549 - 849.549 - - - -
Dotar de mobiliario la biblioteca en los establecimientos
educativos del municipio de Barbacoas. 106.346 - 106.346 - - - -
Implementar un programa de uso y aprovechamiento de
bibliotecas públicas por parte de la comunidad educativa
y población en general - - - - - - -
Ampliar y mejorar la infraestructura física para el
funcionamiento de restaurantes y comedores escolares
de la zona urbana y rural del municipio de Barbacoas 206.000 - 206.000 - - - -
Dotar de los implementos necesarios para
funcionamiento de los comedores y restaurantes 397
escolares de los establecimientos educativos urbanos y
rurales del municipio de Barbacoas 51.500 - 51.500 - - - -
Diseñar e implementar un programa para prevenir la
deserción escolar en la zona rural y urbana del municipio
de Barbacoas Nariño 7.725 - 7.725 - - - -
Apoyar la implementación de la Política Pública de la
educación propia de las comunidades negras PRETAN
mediante en el municipio de Barbacoas Nariño 15.450 - 15.450 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Apoyar la implementación del sistema de educación


propia de Comunidades Indígenas Decreto 1953 de 2014 7.725 - 7.725 - - - -
Implementar un programa de alfabetización a población
mayor a 15 años que vincule a los jóvenes de grado 11
de las instituciones educativas 38.625 - 38.625 - - - -

Diseñar e implementar el Plan de Movilidad Escolar 90.125 - 90.125 - - - -


Implementar un programa para la adquisición y
legalización de predios de instituciones educativas del
municipio 12.875 - 12.875 - - - -
Realizar un diagnóstico técnico del sistema educativo del
municipio de Barbacoas 12.875 - 12.875 - - - -
Implementar una política de seguimiento y control a los
procesos del sistema educativo 10.300 - 10.300 - - - -
Gestionar alianzas con el SENA para el montaje de
granjas escolares demostrativas 15.450 - 15.450 - - - -
Formular una estrategia para la formación en
competencias básicas de las pruebas saber 5°, 9° y 11°
además del fortalecimiento de capacidades para
presentar pruebas de evaluación y exámenes de
admisión para la educación superior 15.450 - 15.450 - - - -
Diseñar un programa de capacitación a docentes en sus
respectivas áreas e introducir el énfasis de atención a
niños con capacidades especiales en el municipio de
Barbacoas 20.600 - 20.600 - - - -
Dotar la infraestructura de laboratorios de física y
química y dotar de aulas de sistemas a las instituciones
educativas del municipio de Barbacoas. 15.450 - 15.450 - - - -
Gestionar la infraestructura física para el funcionamiento
de escuelas culturales en el municipio de Barbacoas 15.450 - 15.450 - - - -
398
Diseñar e implementar un programa de formación
lingüística en los establecimientos educativos del
municipio de Barbacoas 15.450 - 15.450 - - - -
Implementar un plan para la promoción, sensibilización,
difusión y uso de herramientas tecnológicas en el
proceso enseñanza aprendizaje 15.450 - 15.450 - - - -
Implementar una ruta de promoción de la oferta de
educación superior 15.450 - 15.450 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar convenios con universidades públicas


(Universidad Del Pacifico, Universidad Nacional,
Universidad De Nariño) para el acceso a la educación
superior de jóvenes del municipio de barbacoas 51.500 - 51.500 - - - -
Gestionar el acceso a cupos para el fomento de la
educación superior de programas como Jóvenes en
Acción del Departamento de la Prosperidad Social 51.500 - 51.500 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
3.242.599 - 3.191.099 - - - 51.500
Realizar un proyecto de Dotación de recursos y
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

herramientas tecnológicas para el aseguramiento al


sistema de salud de los diferentes regímenes, ambulancia
y equipos médicos. - - - - - - -
Realizar 10 jornadas de vinculación para aumentar la
cobertura al servicio del régimen subsidiado.
10.300 - 10.300 - - - -
PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTR INTEGRAL

Realizar 4 campañas de salud sobre cómo prevenir,


enfermedades comunes y mortales, como la diabetes, el
cáncer y la hipertensión y arterial entre otras 10.300 - 10.300 - - - -
Realizar 1 programa, sobre hábitos de vida saludable.
5.150 - 5.150 - - - -
Realizar 4 jornadas extramurales de salud, con el fin de
reducir la carga de enfermedad en los habitantes
6.438 - 6.438 - - - -
Promover 4 talleres para reducción de las
enfermedades trasmitidas por vectores ETV (MALARIA,
DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA, LEISHMANIASIS) 6.438 - 6.438 - - - -
Formular e implementar 1 la estrategia “Primeros mil días
de vida” en coordinación de la Dirección Local de Salud y
las IPS. 12.875 - 12.875 - - - -
Implementar 1 estrategias para mantener en cero la tasa 399
de muertes infantiles por causas asociadas a
desnutrición. 12.875 - 12.875 - - - -
Implementar 1 estrategias para reducir la anemia de
niños y niñas menores de 6 a 59 meses 6.438 - 6.438 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación pentavalente n
menores de 1 año 7.725 - 7.725 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación DTP
7.725 - 7.725 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar 4 jornadas de cobertura de vacunación triple


viral 7.725 - 7.725 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre
control prenatal y buenos hábitos saludables 10.300 - 10.300 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre
control prenatal y buenos hábitos Saludables 10.300 - 10.300 - - - -
Formular e implementar 1 plan de prevención y control
de la Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). 9.013 - 9.013 - - - -
implementar un programa de telemedicina en el
municipio de Barbacoas 25.750 - 25.750 - - - -

Plan Intervenciones Colectivas PIC 452.291 - 145.488 - - - 306.804

16.027.92
Mantener y Ampliar Cobertura del Régimen Subsidiados 30.518.727 - 13.704.113 - 9 786.685 -

SUBTOTAL PROGRAMA 2 16.027.92


31.120.368 - 13.998.950 - 9 786.685 306.804
PROGRAMA 2: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Actualizar la estratificación socioeconómica


25.750 - 25.750 - - - -
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA

Mejorar el índice de riesgo de calidad del Agua IRCA


64.686 - 64.686 - - - -
Ampliar cobertura del servicio de agua potable urbano
SUPERACIÓN DE LA POBREZA

y rural 927.000 - 927.000 - - - -

Ampliar cobertura der servicio de Alcantarillado 515.000 - 515.000 - - - -


Mejorar calidad del servicio de aseo y disposición final
de residuos sólidos y orgánicos 309.000 - 309.000 - - - -
Otorgar subsidios estratos 1, 2 y 3 acueducto, 400
alcantarillado y aseo 515.000 - 515.000 - - - -
Adecuar el sistema de Disposición final (relleno
sanitario) 206.000 - 206.000 - - - -

Realizar estudios de alcantarillado en centros poblados 30.900 - 30.900 - - - -


Gestionar proyectos de baterías sanitarias unifamiliares
en área rural dispersa - - - - - - -

Mantener la Maquinaria para aseo 30.900 - 30.900 - - - -


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar sistema de tratamiento de aguas residuales en


la zona urbana - - - - - - -
Realizar estudios y diagnósticos sectoriales
51.500 - 51.500 - - - -
Aporte Convenio Tri Partita Plan Departamental de
Agua PDA 170.987 - 170.987 - - - -
Realizar estudios, diseños y construcción de acueductos
rurales (abastos de agua) 90.125 - 90.125 - - - -
Implementar el plan sectorial o plan de gestión integral
de residuos sólidos - - - - - - -
Implementar un programa de aprovechamiento de los
residuos solidos 38.625 - 38.625 - - - -
Restructurar el esquemas de prestación de servicio de
acueducto alcantarillado y aseo en condición de
incumplimiento 30.900 - 30.900 - - - -

Gestionar y cofinanciar proyectos del sector - - - - - - -


SUBTOTAL PROGRAMA 3
3.006.373 - 3.006.373 - - - -
PROGRAMA 4: VIVIENDA DIGNA
SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Beneficiar a 300 familias con proyecto de mejoramiento


MOVILIDAD SOCIAL PARA LA

de vivienda urbana y rural


EJE I: INNOVACIÓN Y

38.625 - 38.625 - - - -
Diseñar e implementar un proyecto de gestión del
programa Casa Digna Vida Digna vivienda para familias
rurales. 15.450 - 15.450 - - - -
Gestionar un proyecto para beneficiar a familias que se
encuentran asentadas en zona de alto riesgo. - - - - - - -
Establecer alianzas estratégicas con autoridades
competentes para la construcción de viviendas de interés
social para personas en condición de pobreza.
401
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
54.075 - 54.075 - - - -
DE LA POBREZA

POBLACIONALE
INNOVACIÓN Y

Realizar 4 brigadas para la vinculación y atención en


PROGRAMA 5:
SOCIAL PARA

SUPERACIÓN
MOVILIDAD

educación de niños, niñas y adolescentes.


GRUPOS

10.300 - 10.300 - - - -
EJE I:

LA

Entregar 1200 paquetes alimentarios a madres gestantes


beneficiarias del programa Fami y CDI del municipio
15.450 - 15.450 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un proyecto para reducir la morbilidad y


mortalidad por infecciones diarreicas agudas y por
infecciones respiratorias en niños y niñas de cero a cinco
años 15.450 - 15.450 - - - -
Implementar y fortalecer el programa de control de
crecimiento y desarrollo. 10.300 - 10.300 - - - -
Diseñar e implementar un programa para que los niños,
niñas y adolescentes y sus familias cuenten con un
ambiente sano y saludable. 10.300 - 10.300 - - - -
Crear y dotar el centro integral de formación y
capacitación de la mujer. 38.625 - 38.625 - - - -
Crear y fortalecer 4 la asociaciones de la mujer en el
municipio. 46.350 - 46.350 - - - -
Gestionar 5 proyectos de emprendimientos productivos,
de seguridad alimentaria y huertas caseras para
garantizar la soberanía y autonomía económica de las
mujeres del municipio. 46.350 - 46.350 - - - -
Realizar 2 campañas para promover y divulgar los
derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el
ámbito familiar, educativo, comunitario y social. 7.725 - 7.725 - - - -
Diseñar e implementar un programa para la construcción
de la casa del adulto mayor, con comedor y mobiliario
para su funcionamiento 141.625 141.625 - - - - -
Gestionar ante entidades competentes la ampliación de
cobertura de programas nacionales para el adulto mayor.
- - - - - - -
Realizar 8 campañas de salud, recreacional y atención
Integral del adulto mayor. 182.225 182.225 - - - - -
Diseñar y ejecutar 1 proyectos de alfabetización de
adultos mayores
402
51.500 - 51.500 - - - -
Diseñar e implementar 1 programas en educación,
empleo y emprendimiento para grupos religiosos de
diferentes denominaciones del municipio. 38.625 - 38.625 - - - -
Diseñar e implementar un programa de formación y
capacitación a la comunidad LGTBI, en derechos
humanos, derechos sexuales y de equidad de género 25.750 - 25.750 - - - -
Apoyo y fortalecimiento alimentario de emergencia a
grupos étnicos - - - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e implementar un programa de inclusión laboral


para la comunidad LGTBI. 25.750 - 25.750 - - - -
Realizar un diagnóstico de la población en condición de
discapacidad en el municipio. 7.725 - 7.725 - - - -

Gestionar proyectos para la dotación de equipos


especiales para personas en condiciones de discapacidad.
- - - - - - -

Gestionar proyectos para la dotación de equipos


especiales para personas en condiciones de discapacidad.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
674.050 323.850 350.200 - - - -
Gestionar la construcción y puesta en marcha del Centro
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA

Cultural de Barbacoas que contemple los espacios: Sala


de teatro, Biblioteca Popular, Sala de danzas Ancestrales
y baile urbanos, Sala de Pintura, Sala de Música y
museo de la memoria viva - - - - - - -
Apoyar los diversos grupos poblacionales tales como
comunidades afro y pueblos Indígenas en sus diferentes
PROGRAMA 6: BARBACOAS CULTURAL

expresiones y manifestaciones para la celebración y


difusión de las distintas festividades culturales de
acuerdo al calendario de estas fiestas y celebraciones
elaborado 25.750 - 25.750 - - - -
POBREZA

Apoyo y fortalecimiento a los diferentes grupos artísticos


y culturales que difundan las costumbres y tradiciones de
la región, a nivel regional, nacional e internacional
15.450 - 15.450 - - - -
Capacitar al talento humano para el fortalecimiento de
los saberes ancestrales autóctono de la región 18.831 18.831 - - - - - 403
Gestionar el Ajuste a la estampilla pro cultura del
Municipio, de acuerdo al artículo 38 de la ley 397 de
1997 y la ley 666 - - - - - - -
Apoyar la política pública de cultura, enmarcada dentro
del Plan Decenal de Cultura 12.875 - 12.875 - - - -
Apoyar proyectos y productos culturales que permitan la
circulación nacional e internacional de los artistas y
gestores culturales locales 12.875 - 12.875 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar la escuela de artes del Municipio de Barbacoas


y Escuela del Carnaval 12.875 - 12.875 - - - -
Articular a las ONG´S culturales en los programas y
proyectos educativos para la utilización del tiempo libre
de niños y jóvenes 12.875 - 12.875 - - - -
Gestionar la creación e implementación de la política de
seguridad social para artistas y gestores culturales 25.750 25.750 - - - - -
Creación de una bolsa de financiación a proyectos de
bienestar social de artistas en condiciones especiales 25.750 25.750 - - - - -
Impulsar el emprendimiento para procesos artísticos y
culturales como festivales de teatro, danzas, música,
fiestas patronales, carnavales. 206.912 95.392 111.519 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 6
369.943 165.724 204.219 - - - -
Impulsar actividades deportivas, de recreación y de
PROGRAMA 7: DEPORTE, RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN

aprovechamiento del tiempo libre para niños, jóvenes,


adultos y ancianos a través de promoción de hábitos de
vida saludables como sesiones de aeróbicos, Bailo
terapia, Rumba en casa. 141.625 77.250 64.375 - - - -
Impulsar la participación activa en Juegos Deportivos
departamentales y nacionales “SUPERATE” en diferentes
disciplinas 56.650 - 25.750 - - 30.900 -
Implementar el desarrollo de capacitaciones para
DE LA POBREZA

monitores deportivos del municipio


TIEMPO LIBRE.

38.625 38.625 - - - - -
Gestionar la construcción de escenarios deportivos para
diferentes disciplinas deportivas 87.527 87.527 - - - - -
Gestionar la adecuación del Estadio Municipal
51.500 51.500 - - - - -
Dotar de implementos deportivos para las diferentes
disciplinas deportivas del municipio 66.292 25.750 40.542 - - - - 404
Diseñar y ejecutar programa de selección de jóvenes con
alto potencial deportivo para representar al municipio en
diferentes disciplinas. 77.250 38.625 38.625 - - - -
Impulsar la creación de escuelas deportivas en disciplinas
de Futbol, baloncesto y atletismo. 30.645 17.770 12.875 - - - -
Realizar campeonatos en las disciplinas deportivas de
Futbol, baloncesto y atletismo 90.125 - 90.125 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 7
640.239 337.047 272.292 - - 30.900 -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

TOTAL EJE I 16.027.92


39.107.646 826.620 21.077.208 - 9 817.585 358.304
Apoyar a los mineros para la legalización de las minas, a
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE,

través de la aplicación del Código de Minas de Áreas de


EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

PROGRAMA 1: MINERIA SOSTENIBLE Reserva Especial - ARE como figura que permite legalizar
comunidades mineras tradicionales. 15.450 - 15.450 - - - -
Apoyar a las asociaciones de Mineros como la Asociación
de Mineros Mecanizados de Barbacoas, la Asociación de
Barequeros del Telembí y otras asociaciones, con el fin
de elevar su nivel empresarial y de gestión. 15.450 - 15.450 - - - -
NARANJA

Gestionar con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo


Sostenible y con regalías, varios proyectos de
recuperación de zonas degradadas por la minería en la
Costa Pacífica de Nariño. Propiciando para estas zonas, el
florecimiento de otros sectores productivos, la
consolidación de vías de acceso a estos sitios. - - - - - - -
Gestionar ante el Gobierno Nacional La sede del Banco
de la Republica que permita dinamizar la comercialización
del oro en forma legal a los mineros tradicionales y
recuperar las regalías para el municipio. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
30.900 - 30.900 - - - -
Implementar un programa de formación en
emprendimiento con pertinencia en las apuestas
PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA

PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO

productivas del municipio.


SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO

25.750 - 25.750 - - - -
Impulsar la creación de empresas a grupos poblacionales
a través de programas de capacitación en
EMPLEABILIDAD

emprendimiento e ideas de negocio y asignación de


capital semilla 25.750 - 25.750 - - - -
405
Realizar un diagnóstico de la situación del empleo y
empresarial en el municipio para plantear alternativas de
desarrollo de las principales apuestas productivas
agropecuarias, agroindustriales, comerciales, servicios y
del turismo. 7.725 - 7.725 - - - -
Impulsar acciones para aplicar la ley del primer empleo y
crear el Banco de empleos para beneficiar a los jóvenes
del municipio. - - - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la creación de la Oficina de la Cámara de


Comercio en Barbacoas para que dinamice el sector
empresarial de la región. - - - - - - -
Gestionar la creación de la liga del Consumidor que
permita regular las dinámicas de comercialización y
consumo en el municipio de Barbacoas - - - - - - -
Gestionar la presencia de sucursales de entidades
financieras y bancarias que fortalezcan las dinámicas
comerciales del municipio. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
59.225 - 59.225 - - - -
Impulsar la conformación de unidades productivas y
PROGRAMA 3: AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL

crear redes de seguridad alimentaria en las apuestas


EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE,
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

productivas del municipio. 25.750 - 25.750 - - - -


Fortalecer el Programa de Asistencia Técnica Directa a
productores agropecuarios y agroindustriales del
municipio. 92.700 - 92.700 - - - -
Impulsar la creación de programas en el uso de semillas
técnicamente mejoradas y autóctonas en los productos
agrícolas de vocación del municipio.
NARANJA

30.900 - 30.900 - - - -
Gestionar proyectos productivos del sector Agropecuario
para zona rural en productos con viabilidad técnica y
comercial. - - - - - - -
Construcción de los centros de acopio para los pequeños
productores del municipio. 30.900 - 30.900 - - - -
Realizar eventos de exposición de los productos
agropecuarios 30.900 - 30.900 - - - -
Gestionar la reactivación de proyectos productivos
Asociativos de la línea de inclusión productiva del DPS
como IRACA, Emprendimientos Colectivos y Mi Negocio 46.350 - 46.350 - - - - 406
SUBTOTAL PROGRAMA 3
257.500 - 257.500 - - - -
EMPRENDIMIEN

PRODUCTIVO Y

Conformar la mesa municipal del turismo.


PROGRAMA 4:
DESARROLLO

SOSTENIBLE,
ECONÓMICO

5.150 - 5.150 - - - -
ECONOMÍA

TURISMO
NARANJA
EJE II:

Impulsar jornadas de limpieza y restauración de sitios


TO

potencialmente turísticos. 12.875 - 12.875 - - - -


Elaborar un mapa turístico del municipio
1.288 - 1.288 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e implementar el proyecto turístico del municipio


con rutas y paquetes en ecoturismo, turismo religioso,
turismo paisajístico y capacitación a guías para atraer
visitantes de distintas zonas del país y del mundo. 6.438 - 6.438 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
25.750 - 25.750 - - - -
ECONOMÍA NARANJA

ECONOMIA NARANJA
EJE II: DESARROLLO

Impulsar el desarrollo de la economía creativa, para la


EMPRENDIMIENTO
PRODUCTIVO Y

PROGRAMA 5:

promoción, el fortalecimiento de instituciones públicas,


SOSTENIBLE,
ECONÓMICO

privadas y mixtas, orientadas a la promoción, defensa,


divulgación y desarrollo de las actividades Industrias
Culturales, Creativas, nuevos medios y Software
desarrollando adecuadamente el potencial de la
Economía Creativa o Economía Naranja.
25.750 - 25.750 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
25.750 - 25.750 - - - -
TOTAL EJE II
399.125 - 399.125 - - - -
Gestionar la Reubicación y construcción de un nuevo
Relleno Sanitario 12.875 - 12.875 - - - -
PROGRAMA 1: SANEAMIENTO BÁSICO, CUIDADO DEL

Diseñar un programa para mejorar la disposición final de


EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO

residuos sólidos 15.450 - 15.450 - - - -


CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

Ajustar e implementar el plan de educación ambiental


MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

para fomento de cultura ciudadana enfocado al manejo


integral de los residuos sólidos 15.450 - 15.450 - - - -
Diseñar e implementar planes de Inspección, Vigilancia y
Control en la recolección y deposición final de residuos
peligrosos 15.450 - 15.450 - - - -
Diseñar e implementar un programa Fortalecimiento al
Control de la contaminación de quebradas (micro
407
cuencas) y corrientes de agua, por vertimiento de sólidos
y líquidos, de poblaciones y viviendas rurales 23.175 - 23.175 - - - -
Compra predios importancia estratégica y proyectos
ambientales 38.592 - 38.592 - - - -
Impulsar la formulación, actualización y aplicación de los
Proyectos Ambientales Escolares 25.750 - 25.750 - - - -
Actualizar y ajustar el Esquema de Ordenamiento
territorial 38.625 - 38.625 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

185.367 - 185.367 - - - -
AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y

Sensibilizar sobre inclusión la dimensión educativa

PROGRAMA 2: GESTIÓN DEL


RIESGO Y PREVENCIÓN DE
ambiental de manera transversal en el sistema municipal
EJE III: SOSTENIBILIDAD

GESTIÓN DEL RIESGO

de prevención y atención de desastres.


20.600 - 20.600 - - - -
DESASTRES Actualizar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de
desastres 10.300 - 10.300 - - - -
Realizar estudios de evaluación, de zonificación de riesgo
y protocolos de alertas tempranas 15.450 - 15.450 - - - -
Diseñar e Implementar Programas de restauración y
rehabilitación forestal 7.725 - 7.725 - - - -
Fortalecer cuerpos de socorro del Municipio
92.700 - 92.700 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
146.775 - 146.775 - - - -
Implementar un modelo local de Monitoreo Comunitario
EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO

a escala de consejo comunitario que genere procesos de


NATURALEZA, LOS BOSQUES, CONSERVACIÓN DE LA
PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO EN LA

BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

aprendizaje y reflexión, en conjunto con la autoridad


ambiental y el departamento. 15.450 - 15.450 - - - -
Desarrollar procesos para el fortalecimiento de
capacidades de las autoridades étnicas locales para la
gestión sostenibles de los bosques y modelos de
Y GESTIÓN DEL RIESGO

gobernanza multinivel. 30.900 - 30.900 - - - -


Fortalecer la coordinación entre los grupos étnicos con
las instituciones ambientales, sectoriales y territoriales
para generar estrategias de comando y control para la
reducción de la deforestación y tráfico de fauna y flora. 15.450 - 15.450 - - - -
Adelantar de la mano de las autoridades ambientales
campañas en torno al control, vigilancia y preservación
de los recursos naturales flora y fauna implementadas, e 408
implementar procesos de desarrollo alternativo
productivo frente a economías ilegales. 15.450 - 15.450 - - - -
Construir alianzas productivas que promuevan cadenas
de valor que permitan cerrar las brechas existentes entre
la sostenibilidad de los procesos productivos y/o
extractivos forestales. 15.450 - 15.450 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar ante fondos competitivos como Colombia


sostenible o con la cooperación Internacional acuerdos y
apoyos para proyectos de aprovechamiento forestal
sostenible comunitario y/o de proyectos de alternativas
productivas y para la conservación. - - - - - - -
Generar procesos de articulación e integración del
conocimiento tradicional ancestral para su incorporación
en los modelos de producción sostenible 15.450 - 15.450 - - - -
Fomentar la articulación con el departamento y SENA
para implementar los programas de extensionismo rural
para el aprovechamiento sostenible de los bosques 15.450 - 15.450 - - - -
Desarrollar procesos de gestión para el fortalecimiento y
fomento de estrategias complementarias de
conservación, como las reservas de la sociedad civil. 15.450 - 15.450 - - - -
Concertar con la autoridad ambiental acuerdos y
programas de deforestación evitada o proyectos para
implementar estrategias para la conservación y desarrollo
productivo sostenible en ecosistemas estratégicos del
municipio con instrumentos como los PSA 15.450 - 15.450 - - - -
Construir e implementar un vivero de especies forestales
nativas para atender las demandas de las comunidades,
al menos un vivero forestal en funcionamiento en el
municipio para proveer material nativo. 15.450 - 15.450 - - - -
Un diplomado o curso para docentes de ciencias
naturales, y líderes ambientales, consejos comunitarios y
resguardos indígenas enfocados en cambio climático,
deforestación y degradación de bosques; en el marco de
los planes municipales de educación ambiental (PMEA)y
de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental
(PROCEDAS), 15.450 - 15.450 - - - -
409
Proyectos Ambientales Escolares con enfoque de cambio
climático bajo el apoyo institucional requerido. 15.450 - 15.450 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
200.850 - 200.850 - - - -
TOTAL EJE III
532.992 - 532.992 - - - -
RAMA
CONV

JUSTI

CONV
CHOS

NAOS
PROG

Diseñar e implementar un programa para fortalecimiento


DERE
SEGU

SEGU

IAL Y
TERR

TERR
ATÉG

RIDA

RIDA
ESTR

ITOR

ITOR
IVEN

IVEN
HUM
ICO:
PAZ,

CIA

CIA
EJE

IAL
IV:

D,

D,
1:

CIA

de la fuerza pública del municipio 254.989 244.689 10.300 - - - -


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Aunar esfuerzos con la fuerza pública para implementar


estrategias de reducción actos violentos en el municipio 47.281 34.406 12.875 - - - -
Capacitar a la comunidad en general sobre principios de
sana convivencia y la cultura de la legalidad 10.300 - 10.300 - - - -
Promover el servicio de asistencia técnica para la
descentralización de los Servicio de justicia en los
territorios 2.575 - 2.575 - - - -
Fortalecer los Servicios de asistencia técnica para la
articulación de los operadores de los Servicio de justicia
5.150 - 5.150 - - - -
Servicio de educación informal en temas de acceso a la
justicia 5.150 - 5.150 - - - -
Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la
justicia 5.150 - 5.150 - - - -
Diseñar un programa para Fortalecimiento de la justicia
propia de comunidades negras e indígenas y su
articulación con justicia ordinaria 7.725 - 7.725 - - - -
Servicio de divulgación para promover los métodos de
resolución de conflictos 7.725 - 7.725 - - - -
Servicio de educación informal en resolución de conflictos
7.725 - 7.725 - - - -
Promover un programa de educación informal sobre
seguridad 7.725 - 7.725 - - - -
Implementar un sistema de información de seguridad
7.725 - 7.725 - - - -
Implementar un Servicio de información estadística en
temas de Derechos Humanos 5.150 - 5.150 - - - -
Implementar un programa de apoyo financiero para la
implementación de proyectos en materia de derechos
humanos 5.150 - 5.150 - - - -
410
Apoyar la implementación de medidas en derechos
humanos y derecho internacional humanitario 5.150 - 5.150 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
384.670 279.095 105.575 - - - -
CONVIVENCIA
TERRITORIAL

2: ATENCIÓN
Y DERECHOS
ESTRATÉGIC

SEGURIDAD,

INTEGRAL A
PROGRAMA

Realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica de


HUMNAOS

VICTIMAS
O: PAZ,
EJE IV:

las víctimas del conflicto armado


9.013 - 9.013 - - - -
Realizar actualización de base de datos del Registro
Único de Víctimas del municipio 3.863 - 3.863 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar jornadas de afiliación y atención de salud a


víctimas del conflicto 5.150 - 5.150 - - - -
Formular y gestionar proyectos de generación de
ingresos a las víctimas del conflicto armado y mesa
Municipal de victimas 20.600 - 20.600 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
38.625 - 38.625 - - - -
Garantizar la operatividad de la instancia de DDHH y Paz
PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS

(Consejo Territorial de Paz y DDHH)


CONVIVENCIA TERRITORIAL Y DERECHOS

10.300 - 10.300 - - - -
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD,

Elaborar un programa y socializar, mediante diferentes


estrategias, la política pública de DDHH. 15.450 - 15.450 - - - -
Capacitar a los funcionarios públicos sobre conceptos
básicos de DDHH y Construcción de Paz como estrategia
para facilitar la garantía de derechos a las comunidades. 9.013 - 9.013 - - - -
HUMNAOS

HUMANOS

Garantizar la operatividad de la instancia municipal de


prevención de DDHH (Subcomité de Prevención) 7.725 - 7.725 - - - -
Formular e implementar el Plan integral de Prevención,
Protección y Garantía de No Repetición 9.013 - 9.013 - - - -
Generar acciones de prevención de las Violencia Basada
en Género (VBG) y de atención de víctimas para el
acceso a la justicia y otras medidas contempladas en la
Ley 1257. 12.875 - 12.875 - - - -
Crear e implementar la Ruta de Atención de Violencia
Basada en Género 1.288 - 1.288 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
64.375 - 64.375 - - - -
TOTAL EJE IV
487.670 279.095 208.575 - - - -
411
Gestionar, formular y diseñar el proyecto de construcción
MOVILIDAD TERRITORIAL Y

MOVILIDAD TERRITORIAL Y
EJE V: INFRAESTRUCTURA,

del nuevo Terminal de transporte terrestre del municipio


INFRAESTRUCTURA,

515.000 - - 515.000 - - -
COMUNICACIONES

COMUNICACIONES

Formular, diseñar y Gestionar el proyecto de


PROGRAMA:

construcción Centro Administrativo Municipal 695.250 - 51.500 - - 643.750 -


Gestionar la construcción de la Plaza de mercado
- - - - - - -
Gestionar la construcción de la infraestructura física,
dotación de mobiliario y puesta en marcha de una
seccional del SENA para el municipio 309.000 - 51.500 257.500 - - -
Gestionar la construcción del Matadero municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

- - - - - - -
Ampliación y mejoramiento de la malla vial terrestre en la
zona Urbana y vías terciarias para la creación de vías
alternas que mejoren la movilidad en el municipio 2.459.505 - 77.250 2.014.647 - - 367.608
Señalizar las vías terrestres, Marítimas y Fluviales
51.500 - 51.500 - - - -
Realizar el mantenimiento de las vías de zona rural y
urbana del municipio 206.000 - 206.000 - - - -
Mantenimiento Infraestructura Pública Municipal
331.372 62.800 116.130 - - - 152.443
Gestionar y diseñar e implementar un proyecto para la
construcción de puentes peatonales en zona urbana y
rural 51.500 - 51.500 - - - -
Gestionar la reactivación del aeropuerto municipal
- - - - - - -
Gestionar proyectos para instalación de zonas Wifi
públicas - - - - - - -
Gestionar e implementar proyectos de redes de
telecomunicaciones en zonas urbana y rural del municipio - - - - - - -
Actualización catastral y creación de curaduría
77.250 - 77.250 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
4.696.377 62.800 682.630 2.787.147 - 643.750 520.051
TOTAL EJE V
4.696.377 62.800 682.630 2.787.147 - 643.750 520.051
Capacitar a los diferentes miembros del equipo de
PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO EN

gobierno sobre las funciones específicas que debe


TERRITORIOS COLECTIVOS

desarrollar cada administrativo y apoyo a la gestión 525.382 51.500 473.882 - - - -


EJE VI: GOBERNANZA Y

Programa de saneamiento Fiscal y reestructuracion de


Pasivos Ley 550 1.493.922 912.364 581.559 - - - - 412
Creare impulsar acciones en la ciudadanía sobre la
LINEA

importancia de la participación activa de la rendición de


cuentas municipales. 18.025 - 18.025 - - - -
Formular, implementar y realizar seguimientos activos al
plan anticorrupción y de atención al ciudadano. 15.450 - 15.450 - - - -
Invitar a las diferentes organizaciones del municipio para
que participen actividades basados en el principio de la
transparencia. 12.875 - 12.875 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
2.065.655 963.864 1.101.791 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseño de módulos de gobernabilidad y justicia,


fortalecimiento de capacidades e incidencia política, leyes
y jurisprudencia-consulta previa, leyes y normas

PROGRAMA 2: FORTALECIMIENTO GRUPOS ÉTNICO


EJE VI: GOBERNANZA Y TERRITORIOS COLECTIVOS

competentes a la administración de gobernabilidad,


derechos humanos y DIH entre otros grupos étnicos de
comunidades Negras e Indígenas. 15.450 - 15.450 - - - -
Capacitación en conservación de los productos
alimenticios propios. 15.450 - 15.450 - - - -
Diseño de un módulo para la implementación de
TERRITORIALES

tecnologías de la comunicación e informática 6.438 - 6.438 - - - -


Diseño de Módulos para la formación en salud de
personales propios para comunidades negras e indígenas 15.450 - 15.450 - - - -
Implementar el reglamento interno y el sistema de
administración de justicia propia. 15.450 - 15.450 - - - -
Construcción de infraestructuras (casa de gobierno, de
justicia y para la formación de líderes). - - - - - - -
Fortalecimiento de la guardia indígena.
20.600 - 20.600 - - - -
Legalización, titulación, saneamiento y delimitación de los
territorios, AWA. 20.434 - 20.434 - - - -
Diseño de estrategias de seguridad en defensa del
territorio AWA. 15.450 - 15.450 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
124.721 - 124.721 - - - -
TOTAL EJE VI
2.190.376 963.864 1.226.512 - - - -

TOTAL PLAN DE INVERSIONES 2020-2023 2.132.37 16.027.92


47.414.186 9 24.127.042 2.787.147 9 1.461.335 878.355
413
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

VALOR TOTAL Y FUENTES DE FINANCIACION 2022


LINEA
PROG SISTEMA SISTEMA
ESTR
RAM META DE PRODUCTO RECURSO GENERAL DE DE RECURSO OTROS
ATEGI TOTAL 2022 COFINANACI
AS S PARTICIPAC REGALIAS S DE LA RECURSOS
CA ACION
PROPIOS IONES (SGP) (SGR) NACION
Implementar el programa de vinculación de población en edad
escolar “Ni uno fuera del sistema educativo” 21.218 - 21.218 - - - -
Mantener cobertura Programa alimentación Escolar
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

(Municipio Departamento) 554.548 - 501.503 - - - 53.045


PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

Ampliar Mejorar Restaurantes escolares y Dotación de Menajes 125.376 - 125.376 - - - -


Matrícula Gratuidad I. Educativas)
943.360 - 943.360 - - - -

Realizar Comités de seguimiento del programa “Ni uno fuera


del sistema educativo” 5.305 - 5.305 - - - -

Implementar el Plan de Infraestructura Educativa en


construcción y mejoramiento en los establecimientos
educativos del municipio, en el casco urbano y zona rural. 875.036 - 875.036 - - - -
Dotar de mobiliario la biblioteca en los establecimientos
educativos del municipio de Barbacoas. 109.536 - 109.536 - - - -
Implementar un programa de uso y aprovechamiento de
bibliotecas públicas por parte de la comunidad educativa y
población en general - - - - - - -
Ampliar y mejorar la infraestructura física para el
funcionamiento de restaurantes y comedores escolares de la
zona urbana y rural del municipio de Barbacoas 212.180 - 212.180 - - - -

Dotar de los implementos necesarios para funcionamiento de 414


los comedores y restaurantes escolares de los establecimientos
educativos urbanos y rurales del municipio de Barbacoas 53.045 - 53.045 - - - -
Diseñar e implementar un programa para prevenir la deserción
escolar en la zona rural y urbana del municipio de Barbacoas
Nariño 7.957 - 7.957 - - - -
Apoyar la implementación de la Política Pública de la educación
propia de las comunidades negras PRETAN mediante en el
municipio de Barbacoas Nariño 15.914 - 15.914 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Apoyar la implementación del sistema de educación propia de


Comunidades Indígenas Decreto 1953 de 2014 7.957 - 7.957 - - - -
Implementar un programa de alfabetización a población mayor
a 15 años que vincule a los jóvenes de grado 11 de las
instituciones educativas 39.784 - 39.784 - - - -

Diseñar e implementar el Plan de Movilidad Escolar 92.829 - 92.829 - - - -

Implementar un programa para la adquisición y legalización de


predios de instituciones educativas del municipio 13.261 - 13.261 - - - -
Realizar un diagnóstico técnico del sistema educativo del
municipio de Barbacoas 13.261 - 13.261 - - - -
Implementar una política de seguimiento y control a los
procesos del sistema educativo 10.609 - 10.609 - - - -
Gestionar alianzas con el SENA para el montaje de granjas
escolares demostrativas 15.914 - 15.914 - - - -

Formular una estrategia para la formación en competencias


básicas de las pruebas saber 5°, 9° y 11° además del
fortalecimiento de capacidades para presentar pruebas de
evaluación y exámenes de admisión para la educación superior 15.914 - 15.914 - - - -

Diseñar un programa de capacitación a docentes en sus


respectivas áreas e introducir el énfasis de atención a niños
con capacidades especiales en el municipio de Barbacoas 21.218 - 21.218 - - - -
Dotar la infraestructura de laboratorios de física y química y
dotar de aulas de sistemas a las instituciones educativas del
municipio de Barbacoas. 15.914 - 15.914 - - - -
Gestionar la infraestructura física para el funcionamiento de
escuelas culturales en el municipio de Barbacoas 15.914 - 15.914 - - - -
415

Diseñar e implementar un programa de formación lingüística


en los establecimientos educativos del municipio de Barbacoas 15.914 - 15.914 - - - -
Implementar un plan para la promoción, sensibilización,
difusión y uso de herramientas tecnológicas en el proceso
enseñanza aprendizaje 15.914 - 15.914 - - - -
Implementar una ruta de promoción de la oferta de educación
superior 15.914 - 15.914 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar convenios con universidades públicas (Universidad


Del Pacifico, Universidad Nacional, Universidad De Nariño)
para el acceso a la educación superior de jóvenes del
municipio de barbacoas 53.045 - 53.045 - - - -
Gestionar el acceso a cupos para el fomento de la educación
superior de programas como Jóvenes en Acción del
Departamento de la Prosperidad Social 53.045 - 53.045 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
3.339.877 - 3.286.832 - - - 53.045
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Realizar un proyecto de Dotación de recursos y herramientas


tecnológicas para el aseguramiento al sistema de salud de los
diferentes regímenes, ambulancia y equipos médicos.
- - - - - - -
Realizar 10 jornadas de vinculación para aumentar la
cobertura al servicio del régimen subsidiado.
10.609 - 10.609 - - - -
PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTR INTEGRAL

Realizar 4 campañas de salud sobre cómo prevenir,


enfermedades comunes y mortales, como la diabetes, el
cáncer y la hipertensión y arterial entre otras 10.609 - 10.609 - - - -
Realizar 1 programa, sobre hábitos de vida saludable.
5.305 - 5.305 - - - -
Realizar 4 jornadas extramurales de salud, con el fin de reducir
la carga de enfermedad en los habitantes
6.631 - 6.631 - - - -
Promover 4 talleres para reducción de las enfermedades
trasmitidas por vectores ETV (MALARIA, DENGUE,
CHIKUNGUNYA, ZIKA, LEISHMANIASIS) 6.631 - 6.631 - - - -
Formular e implementar 1 la estrategia “Primeros mil días de
vida” en coordinación de la Dirección Local de Salud y las IPS. 13.261 - 13.261 - - - -
Implementar 1 estrategias para mantener en cero la tasa de 416
muertes infantiles por causas asociadas a desnutrición. 13.261 - 13.261 - - - -
Implementar 1 estrategias para reducir la anemia de niños y
niñas menores de 6 a 59 meses 6.631 - 6.631 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación pentavalente n menores de
1 año 7.957 - 7.957 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación DTP
7.957 - 7.957 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar 4 jornadas de cobertura de vacunación triple viral


7.957 - 7.957 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre control
prenatal y buenos hábitos saludables 10.609 - 10.609 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre control
prenatal y buenos hábitos Saludables 10.609 - 10.609 - - - -
Formular e implementar 1 plan de prevención y control de la
Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). 9.283 - 9.283 - - - -
implementar un programa de telemedicina en el municipio de
Barbacoas 26.523 - 26.523 - - - -

Plan Intervenciones Colectivas PIC 465.860 - 149.852 - - - 316.008

16.508.76
Mantener y Ampliar Cobertura del Régimen Subsidiados 31.434.289 - 14.115.236 - 7 810.286 -

SUBTOTAL PROGRAMA 2 16.508.76


32.053.979 - 14.418.919 - 7 810.286 316.008
PROGRAMA 2: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Actualizar la estratificación socioeconómica


26.523 - 26.523 - - - -
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA

Mejorar el índice de riesgo de calidad del Agua IRCA


66.626 - 66.626 - - - -
Ampliar cobertura del servicio de agua potable urbano y
SUPERACIÓN DE LA POBREZA

rural 954.810 - 954.810 - - - -

Ampliar cobertura der servicio de Alcantarillado 530.450 - 530.450 - - - -


Mejorar calidad del servicio de aseo y disposición final de
residuos sólidos y orgánicos 318.270 - 318.270 - - - -
Otorgar subsidios estratos 1, 2 y 3 acueducto, alcantarillado y 417
aseo 530.450 - 530.450 - - - -

Adecuar el sistema de Disposición final (relleno sanitario) 212.180 - 212.180 - - - -

Realizar estudios de alcantarillado en centros poblados 31.827 - 31.827 - - - -


Gestionar proyectos de baterías sanitarias unifamiliares en
área rural dispersa - - - - - - -

Mantener la Maquinaria para aseo 31.827 - 31.827 - - - -


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar sistema de tratamiento de aguas residuales en la


zona urbana - - - - - - -
Realizar estudios y diagnósticos sectoriales
53.045 - 53.045 - - - -
Aporte Convenio Tri Partita Plan Departamental de Agua
PDA 176.117 - 176.117 - - - -
Realizar estudios, diseños y construcción de acueductos
rurales (abastos de agua) 92.829 - 92.829 - - - -
Implementar el plan sectorial o plan de gestión integral de
residuos sólidos - - - - - - -
Implementar un programa de aprovechamiento de los
residuos solidos 39.784 - 39.784 - - - -
Restructurar el esquemas de prestación de servicio de
acueducto alcantarillado y aseo en condición de
incumplimiento 31.827 - 31.827 - - - -

Gestionar y cofinanciar proyectos del sector - - - - - - -


SUBTOTAL PROGRAMA 3
3.096.564 - 3.096.564 - - - -
PROGRAMA 4: VIVIENDA DIGNA
SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Beneficiar a 300 familias con proyecto de mejoramiento de


MOVILIDAD SOCIAL PARA LA

vivienda urbana y rural


EJE I: INNOVACIÓN Y

39.784 - 39.784 - - - -

Diseñar e implementar un proyecto de gestión del programa


Casa Digna Vida Digna vivienda para familias rurales.
15.914 - 15.914 - - - -
Gestionar un proyecto para beneficiar a familias que se
encuentran asentadas en zona de alto riesgo. - - - - - - -
Establecer alianzas estratégicas con autoridades competentes
para la construcción de viviendas de interés social para
personas en condición de pobreza.
418
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
55.697 - 55.697 - - - -
DE LA POBREZA

POBLACIONALE
INNOVACIÓN Y

Realizar 4 brigadas para la vinculación y atención en educación


PROGRAMA 5:
SOCIAL PARA

SUPERACIÓN
MOVILIDAD

de niños, niñas y adolescentes.


GRUPOS

10.609 - 10.609 - - - -
EJE I:

LA

Entregar 1200 paquetes alimentarios a madres gestantes


beneficiarias del programa Fami y CDI del municipio
15.914 - 15.914 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar un proyecto para reducir la morbilidad y


mortalidad por infecciones diarreicas agudas y por infecciones
respiratorias en niños y niñas de cero a cinco años
15.914 - 15.914 - - - -
Implementar y fortalecer el programa de control de
crecimiento y desarrollo. 10.609 - 10.609 - - - -
Diseñar e implementar un programa para que los niños, niñas
y adolescentes y sus familias cuenten con un ambiente sano y
saludable. 10.609 - 10.609 - - - -
Crear y dotar el centro integral de formación y capacitación de
la mujer. 39.784 - 39.784 - - - -
Crear y fortalecer 4 la asociaciones de la mujer en el
municipio. 47.741 - 47.741 - - - -
Gestionar 5 proyectos de emprendimientos productivos, de
seguridad alimentaria y huertas caseras para garantizar la
soberanía y autonomía económica de las mujeres del
municipio. 47.741 - 47.741 - - - -
Realizar 2 campañas para promover y divulgar los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en el ámbito familiar,
educativo, comunitario y social. 7.957 - 7.957 - - - -
Diseñar e implementar un programa para la construcción de la
casa del adulto mayor, con comedor y mobiliario para su
funcionamiento 145.874 145.874 - - - - -
Gestionar ante entidades competentes la ampliación de
cobertura de programas nacionales para el adulto mayor.
- - - - - - -
Realizar 8 campañas de salud, recreacional y atención Integral
del adulto mayor. 187.691 187.691 - - - - -
Diseñar y ejecutar 1 proyectos de alfabetización de adultos
mayores
419
53.045 - 53.045 - - - -
Diseñar e implementar 1 programas en educación, empleo y
emprendimiento para grupos religiosos de diferentes
denominaciones del municipio. 39.784 - 39.784 - - - -
Diseñar e implementar un programa de formación y
capacitación a la comunidad LGTBI, en derechos humanos,
derechos sexuales y de equidad de género 26.523 - 26.523 - - - -
Apoyo y fortalecimiento alimentario de emergencia a grupos
étnicos - - - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e implementar un programa de inclusión laboral para


la comunidad LGTBI. 26.523 - 26.523 - - - -
Realizar un diagnóstico de la población en condición de
discapacidad en el municipio. 7.957 - 7.957 - - - -

Gestionar proyectos para la dotación de equipos especiales


para personas en condiciones de discapacidad.
- - - - - - -

Gestionar proyectos para la dotación de equipos especiales


para personas en condiciones de discapacidad.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
694.271 333.565 360.706 - - - -
Gestionar la construcción y puesta en marcha del Centro
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA

Cultural de Barbacoas que contemple los espacios: Sala de


teatro, Biblioteca Popular, Sala de danzas Ancestrales y baile
urbanos, Sala de Pintura, Sala de Música y museo de la
memoria viva - - - - - - -

Apoyar los diversos grupos poblacionales tales como


PROGRAMA 6: BARBACOAS CULTURAL

comunidades afro y pueblos Indígenas en sus diferentes


expresiones y manifestaciones para la celebración y difusión
de las distintas festividades culturales de acuerdo al calendario
de estas fiestas y celebraciones elaborado
26.523 - 26.523 - - - -
POBREZA

Apoyo y fortalecimiento a los diferentes grupos artísticos y


culturales que difundan las costumbres y tradiciones de la
región, a nivel regional, nacional e internacional
15.914 - 15.914 - - - -
Capacitar al talento humano para el fortalecimiento de los
saberes ancestrales autóctono de la región 19.396 19.396 - - - - - 420
Gestionar el Ajuste a la estampilla pro cultura del Municipio, de
acuerdo al artículo 38 de la ley 397 de 1997 y la ley 666
- - - - - - -
Apoyar la política pública de cultura, enmarcada dentro del
Plan Decenal de Cultura 13.261 - 13.261 - - - -
Apoyar proyectos y productos culturales que permitan la
circulación nacional e internacional de los artistas y gestores
culturales locales 13.261 - 13.261 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Impulsar la escuela de artes del Municipio de Barbacoas y


Escuela del Carnaval 13.261 - 13.261 - - - -
Articular a las ONG´S culturales en los programas y proyectos
educativos para la utilización del tiempo libre de niños y
jóvenes 13.261 - 13.261 - - - -
Gestionar la creación e implementación de la política de
seguridad social para artistas y gestores culturales 26.523 26.523 - - - - -
Creación de una bolsa de financiación a proyectos de bienestar
social de artistas en condiciones especiales 26.523 26.523 - - - - -
Impulsar el emprendimiento para procesos artísticos y
culturales como festivales de teatro, danzas, música, fiestas
patronales, carnavales. 213.119 98.254 114.865 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 6
381.041 170.696 210.346 - - - -
Impulsar actividades deportivas, de recreación y de
PROGRAMA 7: DEPORTE, RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN

aprovechamiento del tiempo libre para niños, jóvenes, adultos


y ancianos a través de promoción de hábitos de vida
saludables como sesiones de aeróbicos, Bailo terapia, Rumba
en casa. 145.874 79.568 66.306 - - - -
Impulsar la participación activa en Juegos Deportivos
departamentales y nacionales “SUPERATE” en diferentes
disciplinas 58.350 - 26.523 - - 31.827 -
Implementar el desarrollo de capacitaciones para monitores
DE LA POBREZA

deportivos del municipio


TIEMPO LIBRE.

39.784 39.784 - - - - -
Gestionar la construcción de escenarios deportivos para
diferentes disciplinas deportivas 90.153 90.153 - - - - -
Gestionar la adecuación del Estadio Municipal
53.045 53.045 - - - - -
Dotar de implementos deportivos para las diferentes
disciplinas deportivas del municipio 68.281 26.523 41.758 - - - - 421
Diseñar y ejecutar programa de selección de jóvenes con alto
potencial deportivo para representar al municipio en diferentes
disciplinas. 79.568 39.784 39.784 - - - -
Impulsar la creación de escuelas deportivas en disciplinas de
Futbol, baloncesto y atletismo. 31.564 18.303 13.261 - - - -
Realizar campeonatos en las disciplinas deportivas de Futbol,
baloncesto y atletismo 92.829 - 92.829 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 7
659.446 347.158 280.461 - - 31.827 -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

TOTAL EJE I 16.508.76


40.280.876 851.419 21.709.524 - 7 842.113 369.053
Apoyar a los mineros para la legalización de las minas, a
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE,

través de la aplicación del Código de Minas de Áreas de


EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

Reserva Especial - ARE como figura que permite legalizar


PROGRAMA 1: MINERIA SOSTENIBLE

comunidades mineras tradicionales. 15.914 - 15.914 - - - -


Apoyar a las asociaciones de Mineros como la Asociación de
Mineros Mecanizados de Barbacoas, la Asociación de
Barequeros del Telembí y otras asociaciones, con el fin de
elevar su nivel empresarial y de gestión. 15.914 - 15.914 - - - -
NARANJA

Gestionar con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo


Sostenible y con regalías, varios proyectos de recuperación de
zonas degradadas por la minería en la Costa Pacífica de
Nariño. Propiciando para estas zonas, el florecimiento de otros
sectores productivos, la consolidación de vías de acceso a
estos sitios. - - - - - - -
Gestionar ante el Gobierno Nacional La sede del Banco de la
Republica que permita dinamizar la comercialización del oro en
forma legal a los mineros tradicionales y recuperar las regalías
para el municipio. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
31.827 - 31.827 - - - -

Implementar un programa de formación en emprendimiento


PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA

PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y

con pertinencia en las apuestas productivas del municipio.


EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO
SOSTENIBLE, EMPRENDIMIENTO

26.523 - 26.523 - - - -

Impulsar la creación de empresas a grupos poblacionales a


través de programas de capacitación en emprendimiento e
EMPLEABILIDAD

ideas de negocio y asignación de capital semilla


26.523 - 26.523 - - - -
422
Realizar un diagnóstico de la situación del empleo y
empresarial en el municipio para plantear alternativas de
desarrollo de las principales apuestas productivas
agropecuarias, agroindustriales, comerciales, servicios y del
turismo. 7.957 - 7.957 - - - -
Impulsar acciones para aplicar la ley del primer empleo y crear
el Banco de empleos para beneficiar a los jóvenes del
municipio. - - - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la creación de la Oficina de la Cámara de Comercio


en Barbacoas para que dinamice el sector empresarial de la
región. - - - - - - -
Gestionar la creación de la liga del Consumidor que permita
regular las dinámicas de comercialización y consumo en el
municipio de Barbacoas - - - - - - -
Gestionar la presencia de sucursales de entidades financieras y
bancarias que fortalezcan las dinámicas comerciales del
municipio. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
61.002 - 61.002 - - - -
Impulsar la conformación de unidades productivas y crear
PROGRAMA 3: AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL

redes de seguridad alimentaria en las apuestas productivas del


EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE,
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

municipio. 26.523 - 26.523 - - - -

Fortalecer el Programa de Asistencia Técnica Directa a


productores agropecuarios y agroindustriales del municipio.
95.481 - 95.481 - - - -
Impulsar la creación de programas en el uso de semillas
técnicamente mejoradas y autóctonas en los productos
agrícolas de vocación del municipio.
NARANJA

31.827 - 31.827 - - - -

Gestionar proyectos productivos del sector Agropecuario para


zona rural en productos con viabilidad técnica y comercial.
- - - - - - -
Construcción de los centros de acopio para los pequeños
productores del municipio. 31.827 - 31.827 - - - -
Realizar eventos de exposición de los productos agropecuarios
31.827 - 31.827 - - - -
Gestionar la reactivación de proyectos productivos Asociativos
de la línea de inclusión productiva del DPS como IRACA,
Emprendimientos Colectivos y Mi Negocio 47.741 - 47.741 - - - - 423
SUBTOTAL PROGRAMA 3
265.225 - 265.225 - - - -
EMPRENDIMIEN

PRODUCTIVO Y

Conformar la mesa municipal del turismo.


ECONOMÍA4:
DESARROLLO

SOSTENIBLE,
ECONÓMICO

5.305 - 5.305 - - - -
TURISMO
NARANJA
PROGRAMA
EJE II:

Impulsar jornadas de limpieza y restauración de sitios


TO

potencialmente turísticos. 13.261 - 13.261 - - - -


Elaborar un mapa turístico del municipio
1.326 - 1.326 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseñar e implementar el proyecto turístico del municipio con


rutas y paquetes en ecoturismo, turismo religioso, turismo
paisajístico y capacitación a guías para atraer visitantes de
distintas zonas del país y del mundo. 6.631 - 6.631 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
26.523 - 26.523 - - - -
ECONOMÍA NARANJA
ECONOMIA NARANJA
EJE II: DESARROLLO

Impulsar el desarrollo de la economía creativa, para la


EMPRENDIMIENTO
PRODUCTIVO Y
PROGRAMA 5:

promoción, el fortalecimiento de instituciones públicas,


SOSTENIBLE,
ECONÓMICO

privadas y mixtas, orientadas a la promoción, defensa,


divulgación y desarrollo de las actividades Industrias
Culturales, Creativas, nuevos medios y Software desarrollando
adecuadamente el potencial de la Economía Creativa o
Economía Naranja.
26.523 - 26.523 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
26.523 - 26.523 - - - -
TOTAL EJE II
411.099 - 411.099 - - - -
Gestionar la Reubicación y construcción de un nuevo Relleno
Sanitario 13.261 - 13.261 - - - -
PROGRAMA 1: SANEAMIENTO BÁSICO, CUIDADO DEL

Diseñar un programa para mejorar la disposición final de


EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO

residuos sólidos 15.914 - 15.914 - - - -


CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

Ajustar e implementar el plan de educación ambiental para


MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

fomento de cultura ciudadana enfocado al manejo integral de


los residuos sólidos 15.914 - 15.914 - - - -
Diseñar e implementar planes de Inspección, Vigilancia y
Control en la recolección y deposición final de residuos
peligrosos 15.914 - 15.914 - - - -
Diseñar e implementar un programa Fortalecimiento al Control
de la contaminación de quebradas (micro cuencas) y
424
corrientes de agua, por vertimiento de sólidos y líquidos, de
poblaciones y viviendas rurales 23.870 - 23.870 - - - -
Compra predios importancia estrategica y proyectos
ambientales 39.749 - 39.749 - - - -
Impulsar la formulación, actualización y aplicación de los
Proyectos Ambientales Escolares 26.523 - 26.523 - - - -

Actualizar y ajustar el Esquema de Ordenamiento territorial


39.784 - 39.784 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

190.928 - 190.928 - - - -
AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y

Sensibilizar sobre inclusión la dimensión educativa ambiental


PROGRAMA 2: GESTIÓN DEL
RIESGO Y PREVENCIÓN DE
de manera transversal en el sistema municipal de prevención y
EJE III: SOSTENIBILIDAD

GESTIÓN DEL RIESGO

atención de desastres.
21.218 - 21.218 - - - -
DESASTRES

Actualizar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de


desastres 10.609 - 10.609 - - - -
Realizar estudios de evaluación, de zonificación de riesgo y
protocolos de alertas tempranas 15.914 - 15.914 - - - -
Diseñar e Implementar Programas de restauración y
rehabilitación forestal 7.957 - 7.957 - - - -
Fortalecer cuerpos de socorro del Municipio
95.481 - 95.481 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
151.178 - 151.178 - - - -
Implementar un modelo local de Monitoreo Comunitario a
EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO

escala de consejo comunitario que genere procesos de


NATURALEZA, LOS BOSQUES, CONSERVACIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO EN LA

aprendizaje y reflexión, en conjunto con la autoridad


ambiental y el departamento. 15.914 - 15.914 - - - -

Desarrollar procesos para el fortalecimiento de capacidades de


las autoridades étnicas locales para la gestión sostenibles de
los bosques y modelos de gobernanza multinivel.
Y GESTIÓN DEL RIESGO

31.827 - 31.827 - - - -
Fortalecer la coordinación entre los grupos étnicos con las
instituciones ambientales, sectoriales y territoriales para
generar estrategias de comando y control para la reducción de
la deforestación y tráfico de fauna y flora. 15.914 - 15.914 - - - -
Adelantar de la mano de las autoridades ambientales
campañas en torno al control, vigilancia y preservación de los
recursos naturales flora y fauna implementadas, e 425
implementar procesos de desarrollo alternativo productivo
frente a economías ilegales. 15.914 - 15.914 - - - -
Construir alianzas productivas que promuevan cadenas de
valor que permitan cerrar las brechas existentes entre la
sostenibilidad de los procesos productivos y/o extractivos
forestales. 15.914 - 15.914 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar ante fondos competitivos como Colombia sostenible


o con la cooperación Internacional acuerdos y apoyos para
proyectos de aprovechamiento forestal sostenible comunitario
y/o de proyectos de alternativas productivas y para la
conservación. - - - - - - -
Generar procesos de articulación e integración del
conocimiento tradicional ancestral para su incorporación en los
modelos de producción sostenible 15.914 - 15.914 - - - -
Fomentar la articulación con el departamento y SENA para
implementar los programas de extensionismo rural para el
aprovechamiento sostenible de los bosques 15.914 - 15.914 - - - -
Desarrollar procesos de gestión para el fortalecimiento y
fomento de estrategias complementarias de conservación,
como las reservas de la sociedad civil. 15.914 - 15.914 - - - -
Concertar con la autoridad ambiental acuerdos y programas de
deforestación evitada o proyectos para implementar
estrategias para la conservación y desarrollo productivo
sostenible en ecosistemas estratégicos del municipio con
instrumentos como los PSA 15.914 - 15.914 - - - -
Construir e implementar un vivero de especies forestales
nativas para atender las demandas de las comunidades, al
menos un vivero forestal en funcionamiento en el municipio
para proveer material nativo. 15.914 - 15.914 - - - -

Un diplomado o curso para docentes de ciencias naturales, y


líderes ambientales, consejos comunitarios y resguardos
indígenas enfocados en cambio climático, deforestación y
degradación de bosques; en el marco de los planes
municipales de educación ambiental (PMEA)y de los Proyectos
Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS),
15.914 - 15.914 - - - -
426
Proyectos Ambientales Escolares con enfoque de cambio
climático bajo el apoyo institucional requerido. 15.914 - 15.914 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
206.876 - 206.876 - - - -
TOTAL EJE III
548.981 - 548.981 - - - -
RAMA

CONV

JUSTI

CONV

CHOS

NAOS
PROG

ITORY

Diseñar e implementar un programa para fortalecimiento de la


DERE
SEGU

SEGU

IAL Y
TERR

TERR
ATÉG

RIDA

RIDA
ESTR

ITOR
IVEN

IVEN

HUM
ICO:
PAZ,

CIA

CIA
EJE

IAL
IV:

D,

D,
1:

CIA

fuerza pública del municipio 262.639 252.030 10.609 - - - -


PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Aunar esfuerzos con la fuerza pública para implementar


estrategias de reducción actos violentos en el municipio 48.700 35.439 13.261 - - - -
Capacitar a la comunidad en general sobre principios de sana
convivencia y la cultura de la legalidad 10.609 - 10.609 - - - -

Promover el servicio de asistencia técnica para la


descentralización de los Servicio de justicia en los territorios
2.652 - 2.652 - - - -
Fortalecer los Servicios de asistencia técnica para la
articulación de los operadores de los Servicio de justicia
5.305 - 5.305 - - - -
Servicio de educación informal en temas de acceso a la justicia
5.305 - 5.305 - - - -

Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la justicia


5.305 - 5.305 - - - -
Diseñar un programa para Fortalecimiento de la justicia propia
de comunidades negras e indígenas y su articulación con
justicia ordinaria 7.957 - 7.957 - - - -
Servicio de divulgación para promover los métodos de
resolución de conflictos 7.957 - 7.957 - - - -
Servicio de educación informal en resolución de conflictos
7.957 - 7.957 - - - -
Promover un programa de educación informal sobre
seguridad 7.957 - 7.957 - - - -
Implementar un sistema de información de seguridad
7.957 - 7.957 - - - -
Implementar un Servicio de información estadística en temas
de Derechos Humanos 5.305 - 5.305 - - - -
Implementar un programa de apoyo financiero para la
implementación de proyectos en materia de derechos
humanos 5.305 - 5.305 - - - -
427
Apoyar la implementación de medidas en derechos humanos y
derecho internacional humanitario 5.305 - 5.305 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
396.210 287.468 108.742 - - - -
CONVIVENCIA
TERRITORIAL
2: ATENCIÓN
Y DERECHOS
ESTRATÉGIC

SEGURIDAD,

INTEGRAL A
PROGRAMA

Realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica de las


HUMNAOS
VICTIMAS
O: PAZ,
EJE IV:

víctimas del conflicto armado


9.283 - 9.283 - - - -
Realizar actualización de base de datos del Registro Único de
Víctimas del municipio 3.978 - 3.978 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar jornadas de afiliación y atención de salud a víctimas


del conflicto 5.305 - 5.305 - - - -

Formular y gestionar proyectos de generación de ingresos a


las víctimas del conflicto armado y mesa Municipalde victimas
21.218 - 21.218 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
39.784 - 39.784 - - - -
Garantizar la operatividad de la instancia de DDHH y Paz
PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS

(Consejo Territorial de Paz y DDHH)


CONVIVENCIA TERRITORIAL Y DERECHOS

10.609 - 10.609 - - - -
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD,

Elaborar un programa y socializar, mediante diferentes


estrategias, la política pública de DDHH. 15.914 - 15.914 - - - -
Capacitar a los funcionarios públicos sobre conceptos básicos
de DDHH y Construcción de Paz como estrategia para facilitar
la garantía de derechos a las comunidades. 9.283 - 9.283 - - - -
HUMNAOS

HUMANOS

Garantizar la operatividad de la instancia municipal de


prevención de DDHH (Subcomité de Prevención) 7.957 - 7.957 - - - -
Formular e implementar el Plan integral de Prevención,
Protección y Garantía de No Repetición 9.283 - 9.283 - - - -

Generar acciones de prevención de las Violencia Basada en


Género (VBG) y de atención de víctimas para el acceso a la
justicia y otras medidas contempladas en la Ley 1257.
13.261 - 13.261 - - - -
Crear e implementar la Ruta de Atención de Violencia Basada
en Género 1.326 - 1.326 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
66.306 - 66.306 - - - -
TOTAL EJE IV
502.300 287.468 214.832 - - - -
428
Gestionar, formular y diseñar el proyecto de construcción del
MOVILIDAD TERRITORIAL Y

MOVILIDAD TERRITORIAL Y
EJE V: INFRAESTRUCTURA,

nuevo Terminal de transporte terrestre del municipio


INFRAESTRUCTURA,

2.530.450 - - 530.450 - - 2.000.000


COMUNICACIONES

COMUNICACIONES

Formular, diseñar y Gestionar el proyecto de construcción


PROGRAMA:

Centro Administrativo Municipal 716.108 - 53.045 - - 663.063 -


Gestionar la construcción de la Plaza de mercado
- - - - - - -
Gestionar la construcción de la infraestructura física, dotación
de mobiliario y puesta en marcha de una seccional del SENA
para el municipio 318.270 - 53.045 265.225 - - -
Gestionar la construcción del Matadero municipal
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

- - - - - - -
Ampliación y mejoramiento de la malla vial terrestre en la zona
Urbana y vías terciarias para la creación de vías alternas que
mejoren la movilidad en el municipio 4.302.284 - 79.568 1.991.472 - - 2.231.244
Señalizar las vías terrestres, Marítimas y Fluviales
53.045 - 53.045 - - - -
Realizar el mantenimiento de las vías de zona rural y urbana
del municipio 212.180 - 212.180 - - - -
Mantenimiento Infraestructura Pública Municipal
341.314 64.684 119.614 - - - 157.016

Gestionar y diseñar e implementar un proyecto para la


construcción de puentes peatonales en zona urbana y rural
53.045 - 53.045 - - - -
Gestionar la reactivación del aeropuerto municipal
- - - - - - -
Gestionar proyectos para instalación de zonas Wifi públicas
- - - - - - -
Gestionar e implementar proyectos de redes de
telecomunicaciones en zonas urbana y rural del municipio - - - - - - -
Actualización catastral y creación de curaduría
79.568 - 79.568 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
8.606.262 64.684 703.109 2.787.147 - 663.063 4.388.260
TOTAL EJE V
8.606.262 64.684 703.109 2.787.147 - 663.063 4.388.260
Capacitar a los diferentes miembros del equipo de gobierno
PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO EN

sobre las funciones específicas que debe desarrollar cada


TERRITORIOS COLECTIVOS

administrativo y apoyo a la gestión 541.144 53.045 488.099 - - - -


EJE VI: GOBERNANZA Y

Programa de saneamiento Fiscal y reestructuración de


Pasivos Ley 550 1.538.740 939.735 599.005 - - - - 429
Creare impulsar acciones en la ciudadanía sobre la
LINEA

importancia de la participación activa de la rendición de


cuentas municipales. 18.566 - 18.566 - - - -
Formular, implementar y realizar seguimientos activos al plan
anticorrupción y de atención al ciudadano. 15.914 - 15.914 - - - -
Invitar a las diferentes organizaciones del municipio para que
participen actividades basados en el principio de la
transparencia. 13.261 - 13.261 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
2.127.624 992.780 1.134.845 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Diseño de módulos de gobernabilidad y justicia,


fortalecimiento de capacidades e incidencia política, leyes y
jurisprudencia-consulta previa, leyes y normas competentes a
PROGRAMA 2: FORTALECIMIENTO GRUPOS ÉTNICO
EJE VI: GOBERNANZA Y TERRITORIOS COLECTIVOS

la administración de gobernabilidad, derechos humanos y DIH


entre otros grupos étnicos de comunidades Negras e
Indígenas. 15.914 - 15.914 - - - -
Capacitación en conservación de los productos alimenticios
propios. 15.914 - 15.914 - - - -
Diseño de un módulo para la implementación de tecnologías
TERRITORIALES

de la comunicación e informática 6.631 - 6.631 - - - -


Diseño de Módulos para la formación en salud de personales
propios para comunidades negras e indígenas 15.914 - 15.914 - - - -
Implementar el reglamento interno y el sistema de
administración de justicia propia. 15.914 - 15.914 - - - -
Construcción de infraestructuras (casa de gobierno, de justicia
y para la formación de líderes). - - - - - - -
Fortalecimiento de la guardia indígena.
21.218 - 21.218 - - - -
Legalización, titulación, saneamiento y delimitación de los
territorios, AWA. 21.047 - 21.047 - - - -
Diseño de estrategias de seguridad en defensa del territorio
AWA. 15.914 - 15.914 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
128.463 - 128.463 - - - -
TOTAL EJE VI
2.256.087 992.780 1.263.308 - - - -

TOTAL PLAN DE INVERSIONES 2020-2023 16.508.76


52.605.605 2.196.350 24.850.853 2.787.147 7 1.505.175 4.757.313
430
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PR VALOR TOTAL Y FUENTES DE FINANCIACION 2023


LINEA
OG SISTEMA SISTEMA
ESTR RECURSOS OTROS
RA META DE PRODUCTO RECURSOS GENERAL DE DE
ATEGI TOTAL 2023 DE LA COFINANA RECURSO
MA PROPIOS PARTICIPACIO REGALIAS
CA NACION CIACION S
S NES (SGP) (SGR)
Implementar el programa de vinculación de población en edad
escolar “Ni uno fuera del sistema educativo” 21.855 - 21.855 - - - -
Mantener cobertura Programa alimentación Escolar
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

(Municipio Departamento) 571.185 - 516.548 - - - 54.636


PROGRAMA 1: EDUCACIÓN PARA EL FUTURO Y LA MOVILIDAD SOCIAL

Ampliar Mejorar Restaurantes escolares y Dotación de Menajes 129.137 - 129.137 - - - -


Matrícula Gratuidad I. Educativas)
971.660 - 971.660 - - - -

Realizar Comités de seguimiento del programa “Ni uno fuera


del sistema educativo” 5.464 - 5.464 - - - -

Implementar el Plan de Infraestructura Educativa en


construcción y mejoramiento en los establecimientos
educativos del municipio, en el casco urbano y zona rural. 901.287 - 901.287 - - - -
Dotar de mobiliario la biblioteca en los establecimientos
educativos del municipio de Barbacoas. 112.822 - 112.822 - - - -
Implementar un programa de uso y aprovechamiento de
bibliotecas públicas por parte de la comunidad educativa y
población en general - - - - - - -
Ampliar y mejorar la infraestructura física para el
funcionamiento de restaurantes y comedores escolares de la
zona urbana y rural del municipio de Barbacoas 218.545 - 218.545 - - - -
Dotar de los implementos necesarios para funcionamiento de
los comedores y restaurantes escolares de los 431
establecimientos educativos urbanos y rurales del municipio de
Barbacoas 54.636 - 54.636 - - - -
Diseñar e implementar un programa para prevenir la deserción
escolar en la zona rural y urbana del municipio de Barbacoas
Nariño 8.195 - 8.195 - - - -
Apoyar la implementación de la Política Pública de la
educación propia de las comunidades negras PRETAN
mediante en el municipio de Barbacoas Nariño 16.391 - 16.391 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Apoyar la implementación del sistema de educación propia de


Comunidades Indígenas Decreto 1953 de 2014 8.195 - 8.195 - - - -
Implementar un programa de alfabetización a población mayor
a 15 años que vincule a los jóvenes de grado 11 de las
instituciones educativas 40.977 - 40.977 - - - -

Diseñar e implementar el Plan de Movilidad Escolar 95.614 - 95.614 - - - -

Implementar un programa para la adquisición y legalización de


predios de instituciones educativas del municipio 13.659 - 13.659 - - - -
Realizar un diagnóstico técnico del sistema educativo del
municipio de Barbacoas 13.659 - 13.659 - - - -
Implementar una política de seguimiento y control a los
procesos del sistema educativo 10.927 - 10.927 - - - -
Gestionar alianzas con el SENA para el montaje de granjas
escolares demostrativas 16.391 - 16.391 - - - -

Formular una estrategia para la formación en competencias


básicas de las pruebas saber 5°, 9° y 11° además del
fortalecimiento de capacidades para presentar pruebas de
evaluación y exámenes de admisión para la educación superior 16.391 - 16.391 - - - -

Diseñar un programa de capacitación a docentes en sus


respectivas áreas e introducir el énfasis de atención a niños
con capacidades especiales en el municipio de Barbacoas 21.855 - 21.855 - - - -
Dotar la infraestructura de laboratorios de física y química y
dotar de aulas de sistemas a las instituciones educativas del
municipio de Barbacoas. 16.391 - 16.391 - - - -
Gestionar la infraestructura física para el funcionamiento de
escuelas culturales en el municipio de Barbacoas 16.391 - 16.391 - - - -
432

Diseñar e implementar un programa de formación lingüística


en los establecimientos educativos del municipio de Barbacoas 16.391 - 16.391 - - - -
Implementar un plan para la promoción, sensibilización,
difusión y uso de herramientas tecnológicas en el proceso
enseñanza aprendizaje 16.391 - 16.391 - - - -
Implementar una ruta de promoción de la oferta de educación
superior 16.391 - 16.391 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar convenios con universidades públicas (Universidad


Del Pacifico, Universidad Nacional, Universidad De Nariño)
para el acceso a la educación superior de jóvenes del
municipio de barbacoas 54.636 - 54.636 - - - -
Gestionar el acceso a cupos para el fomento de la educación
superior de programas como Jóvenes en Acción del
Departamento de la Prosperidad Social 54.636 - 54.636 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
3.440.073 - 3.385.437 - - - 54.636
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Realizar un proyecto de Dotación de recursos y herramientas


tecnológicas para el aseguramiento al sistema de salud de los
diferentes regímenes, ambulancia y equipos médicos.
- - - - - - -
Realizar 10 jornadas de vinculación para aumentar la
cobertura al servicio del régimen subsidiado.
10.927 - 10.927 - - - -
PROGRAMA 2: SALUD Y BIENESTR INTEGRAL

Realizar 4 campañas de salud sobre cómo prevenir,


enfermedades comunes y mortales, como la diabetes, el
cáncer y la hipertensión y arterial entre otras 10.927 - 10.927 - - - -
Realizar 1 programa, sobre hábitos de vida saludable.
5.464 - 5.464 - - - -
Realizar 4 jornadas extramurales de salud, con el fin de
reducir la carga de enfermedad en los habitantes
6.830 - 6.830 - - - -
Promover 4 talleres para reducción de las enfermedades
trasmitidas por vectores ETV (MALARIA, DENGUE,
CHIKUNGUNYA, ZIKA, LEISHMANIASIS) 6.830 - 6.830 - - - -
Formular e implementar 1 la estrategia “Primeros mil días de
vida” en coordinación de la Dirección Local de Salud y las IPS. 13.659 - 13.659 - - - -
Implementar 1 estrategias para mantener en cero la tasa de 433
muertes infantiles por causas asociadas a desnutrición. 13.659 - 13.659 - - - -
Implementar 1 estrategias para reducir la anemia de niños y
niñas menores de 6 a 59 meses 6.830 - 6.830 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación pentavalente n menores de
1 año 8.195 - 8.195 - - - -
Realizar 4 jornadas de vacunación DTP
8.195 - 8.195 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar 4 jornadas de cobertura de vacunación triple viral


8.195 - 8.195 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre control
prenatal y buenos hábitos saludables 10.927 - 10.927 - - - -
Realizar 8 capacitaciones a madres gestantes sobre control
prenatal y buenos hábitos Saludables 10.927 - 10.927 - - - -
Formular e implementar 1 plan de prevención y control de la
Enfermedad Respiratoria Aguda (ERA). 9.561 - 9.561 - - - -
implementar un programa de telemedicina en el municipio de
Barbacoas 27.318 - 27.318 - - - -

Plan Intervenciones Colectivas PIC 479.836 - 154.348 - - - 325.488

Mantener y Ampliar Cobertura del Régimen Subsidiados 32.377.317 - 14.538.693 - 17.004.030 834.594 -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
33.015.599 - 14.851.487 - 17.004.030 834.594 325.488
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN

Actualizar la estratificación socioeconómica


27.318 - 27.318 - - - -
PROGRAMA 2: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

Mejorar el índice de riesgo de calidad del Agua IRCA


68.625 - 68.625 - - - -
Ampliar cobertura del servicio de agua potable urbano y
rural 983.454 - 983.454 - - - -

Ampliar cobertura der servicio de Alcantarillado 546.364 - 546.364 - - - -


Mejorar calidad del servicio de aseo y disposición final de
DE LA POBREZA

residuos sólidos y orgánicos 327.818 - 327.818 - - - -


Otorgar subsidios estratos 1, 2 y 3 acueducto, alcantarillado y
aseo 546.364 - 546.364 - - - -
434
Adecuar el sistema de Disposición final (relleno sanitario) 218.545 - 218.545 - - - -

Realizar estudios de alcantarillado en centros poblados 32.782 - 32.782 - - - -


Gestionar proyectos de baterías sanitarias unifamiliares en
área rural dispersa - - - - - - -

Mantener la Maquinaria para aseo 32.782 - 32.782 - - - -


Gestionar sistema de tratamiento de aguas residuales en la
zona urbana - - - - - - -
Realizar estudios y diagnósticos sectoriales
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

54.636 - 54.636 - - - -
Aporte Convenio Tri Partita Plan Departamental de Agua
PDA 181.400 - 181.400 - - - -
Realizar estudios, diseños y construcción de acueductos
rurales (abastos de agua) 95.614 - 95.614 - - - -
Implementar el plan sectorial o plan de gestión integral de
residuos sólidos - - - - - - -
Implementar un programa de aprovechamiento de los
residuos solidos 40.977 - 40.977 - - - -
Restructurar el esquemas de prestación de servicio de
acueducto alcantarillado y aseo en condición de
incumplimiento 32.782 - 32.782 - - - -

Gestionar y cofinanciar proyectos del sector - - - - - - -


SUBTOTAL PROGRAMA 3
3.189.461 - 3.189.461 - - - -
PROGRAMA 4: VIVIENDA DIGNA
SUPERACIÓN DE LA POBREZA

Beneficiar a 300 familias con proyecto de mejoramiento de


MOVILIDAD SOCIAL PARA LA

vivienda urbana y rural


EJE I: INNOVACIÓN Y

40.977 - 40.977 - - - -

Diseñar e implementar un proyecto de gestión del programa


Casa Digna Vida Digna vivienda para familias rurales.
16.391 - 16.391 - - - -
Gestionar un proyecto para beneficiar a familias que se
encuentran asentadas en zona de alto riesgo. - - - - - - -
Establecer alianzas estratégicas con autoridades competentes
para la construcción de viviendas de interés social para
personas en condición de pobreza. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
57.368 - 57.368 - - - - 435
Realizar 4 brigadas para la vinculación y atención en
MOVILIDAD SOCIAL PARA

PROGRAMA 5: GRUPOS
LA SUPERACIÓN DE LA
EJE I: INNOVACIÓN Y

educación de niños, niñas y adolescentes. 10.927 - 10.927 - - - -


POBLACIONALES

Entregar 1200 paquetes alimentarios a madres gestantes


POBREZA

beneficiarias del programa Fami y CDI del municipio


16.391 - 16.391 - - - -

Implementar un proyecto para reducir la morbilidad y


mortalidad por infecciones diarreicas agudas y por infecciones
respiratorias en niños y niñas de cero a cinco años
16.391 - 16.391 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Implementar y fortalecer el programa de control de


crecimiento y desarrollo. 10.927 - 10.927 - - - -
Diseñar e implementar un programa para que los niños, niñas
y adolescentes y sus familias cuenten con un ambiente sano y
saludable. 10.927 - 10.927 - - - -
Crear y dotar el centro integral de formación y capacitación de
la mujer. 40.977 - 40.977 - - - -
Crear y fortalecer 4 la asociaciones de la mujer en el
municipio. 49.173 - 49.173 - - - -
Gestionar 5 proyectos de emprendimientos productivos, de
seguridad alimentaria y huertas caseras para garantizar la
soberanía y autonomía económica de las mujeres del
municipio. 49.173 - 49.173 - - - -
Realizar 2 campañas para promover y divulgar los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en el ámbito familiar,
educativo, comunitario y social. 8.195 - 8.195 - - - -
Diseñar e implementar un programa para la construcción de la
casa del adulto mayor, con comedor y mobiliario para su
funcionamiento 150.250 150.250 - - - - -
Gestionar ante entidades competentes la ampliación de
cobertura de programas nacionales para el adulto mayor.
- - - - - - -
Realizar 8 campañas de salud, recreacional y atención Integral
del adulto mayor. 193.322 193.322 - - - - -
Diseñar y ejecutar 1 proyectos de alfabetización de adultos
mayores 54.636 - 54.636 - - - -
Diseñar e implementar 1 programas en educación, empleo y
emprendimiento para grupos religiosos de diferentes
denominaciones del municipio. 40.977 - 40.977 - - - - 436
Diseñar e implementar un programa de formación y
capacitación a la comunidad LGTBI, en derechos humanos,
derechos sexuales y de equidad de género 27.318 - 27.318 - - - -
Apoyo y fortalecimiento alimentario de emergencia a grupos
étnicos - - - - - - -
Diseñar e implementar un programa de inclusión laboral para
la comunidad LGTBI. 27.318 - 27.318 - - - -
Realizar un diagnóstico de la población en condición de
discapacidad en el municipio. 8.195 - 8.195 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar proyectos para la dotación de equipos especiales


para personas en condiciones de discapacidad.
- - - - - - -

Gestionar proyectos para la dotación de equipos especiales


para personas en condiciones de discapacidad.
- - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
715.099 343.572 371.527 - - - -
Gestionar la construcción y puesta en marcha del Centro
Cultural de Barbacoas que contemple los espacios: Sala de
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

teatro, Biblioteca Popular, Sala de danzas Ancestrales y baile


urbanos, Sala de Pintura, Sala de Música y museo de la
memoria viva - - - - - - -

Apoyar los diversos grupos poblacionales tales como


comunidades afro y pueblos Indígenas en sus diferentes
expresiones y manifestaciones para la celebración y difusión
de las distintas festividades culturales de acuerdo al calendario
PROGRAMA 6: BARBACOAS CULTURAL

de estas fiestas y celebraciones elaborado


27.318 - 27.318 - - - -

Apoyo y fortalecimiento a los diferentes grupos artísticos y


culturales que difundan las costumbres y tradiciones de la
región, a nivel regional, nacional e internacional
16.391 - 16.391 - - - -
Capacitar al talento humano para el fortalecimiento de los
saberes ancestrales autóctono de la región 19.978 19.978 - - - - -

Gestionar el Ajuste a la estampilla pro cultura del Municipio, de


acuerdo al artículo 38 de la ley 397 de 1997 y la ley 666
- - - - - - -
Apoyar la política pública de cultura, enmarcada dentro del 437
Plan Decenal de Cultura 13.659 - 13.659 - - - -
Apoyar proyectos y productos culturales que permitan la
circulación nacional e internacional de los artistas y gestores
culturales locales 13.659 - 13.659 - - - -
Impulsar la escuela de artes del Municipio de Barbacoas y
Escuela del Carnaval 13.659 - 13.659 - - - -
Articular a las ONG´S culturales en los programas y proyectos
educativos para la utilización del tiempo libre de niños y
jóvenes 13.659 - 13.659 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la creación e implementación de la política de


seguridad social para artistas y gestores culturales 27.318 27.318 - - - - -
Creación de una bolsa de financiación a proyectos de bienestar
social de artistas en condiciones especiales 27.318 27.318 - - - - -
Impulsar el emprendimiento para procesos artísticos y
culturales como festivales de teatro, danzas, música, fiestas
patronales, carnavales. 219.512 101.202 118.311 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 6
392.473 175.816 216.656 - - - -
Impulsar actividades deportivas, de recreación y de
PROGRAMA 7: DEPORTE, RECREACIÓN Y APROVECHAMIENTO DEL
EJE I: INNOVACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL PARA LA SUPERACIÓN

aprovechamiento del tiempo libre para niños, jóvenes, adultos


y ancianos a través de promoción de hábitos de vida
saludables como sesiones de aeróbicos, Bailo terapia, Rumba
en casa. 150.250 81.955 68.295 - - - -
Impulsar la participación activa en Juegos Deportivos
departamentales y nacionales “SUPERATE” en diferentes
disciplinas 60.100 - 27.318 - - 32.782 -
Implementar el desarrollo de capacitaciones para monitores
DE LA POBREZA

TIEMPO LIBRE.

deportivos del municipio 40.977 40.977 - - - - -


Gestionar la construcción de escenarios deportivos para
diferentes disciplinas deportivas 92.858 92.858 - - - - -
Gestionar la adecuación del Estadio Municipal
54.636 54.636 - - - - -
Dotar de implementos deportivos para las diferentes
disciplinas deportivas del municipio 70.329 27.318 43.011 - - - -
Diseñar y ejecutar programa de selección de jóvenes con alto
potencial deportivo para representar al municipio en diferentes
disciplinas. 81.955 40.977 40.977 - - - -
Impulsar la creación de escuelas deportivas en disciplinas de
Futbol, baloncesto y atletismo. 32.511 18.852 13.659 - - - - 438
Realizar campeonatos en las disciplinas deportivas de Futbol,
baloncesto y atletismo 95.614 - 95.614 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 7
679.229 357.573 288.874 - - 32.782 -
TOTAL EJE I
41.489.302 876.961 22.360.810 - 17.004.030 867.376 380.124
MINERIA
PROGRAMA
SOSTENIBL

SOSTENIBL
ECONÓMIC

ECONOMÍA

Apoyar a los mineros para la legalización de las minas, a


DESARROL

EMPRENDI

PRODUCTI

NARANJA
MIENTO
EJE II:

través de la aplicación del Código de Minas de Áreas de


VO Y
LO

E,
O

Reserva Especial - ARE como figura que permite legalizar


comunidades mineras tradicionales. 16.391 - 16.391 - - - -
1:
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Apoyar a las asociaciones de Mineros como la Asociación de


Mineros Mecanizados de Barbacoas, la Asociación de
Barequeros del Telembí y otras asociaciones, con el fin de
elevar su nivel empresarial y de gestión. 16.391 - 16.391 - - - -
Gestionar con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo
Sostenible y con regalías, varios proyectos de recuperación de
zonas degradadas por la minería en la Costa Pacífica de
Nariño. Propiciando para estas zonas, el florecimiento de otros
sectores productivos, la consolidación de vías de acceso a
estos sitios. - - - - - - -
Gestionar ante el Gobierno Nacional La sede del Banco de la
Republica que permita dinamizar la comercialización del oro en
forma legal a los mineros tradicionales y recuperar las regalías
para el municipio. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
32.782 - 32.782 - - - -

Implementar un programa de formación en emprendimiento


EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA NARANJA

con pertinencia en las apuestas productivas del municipio.


PROGRAMA 2: EMPRENDIMIENTO Y EMPLEABILIDAD

27.318 - 27.318 - - - -
EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE,

Impulsar la creación de empresas a grupos poblacionales a


través de programas de capacitación en emprendimiento e
ideas de negocio y asignación de capital semilla
27.318 - 27.318 - - - -
Realizar un diagnóstico de la situación del empleo y
empresarial en el municipio para plantear alternativas de
desarrollo de las principales apuestas productivas
agropecuarias, agroindustriales, comerciales, servicios y del
turismo. 8.195 - 8.195 - - - -
Impulsar acciones para aplicar la ley del primer empleo y crear 439
el Banco de empleos para beneficiar a los jóvenes del
municipio. - - - - - - -
Gestionar la creación de la Oficina de la Cámara de Comercio
en Barbacoas para que dinamice el sector empresarial de la
región. - - - - - - -
Gestionar la creación de la liga del Consumidor que permita
regular las dinámicas de comercialización y consumo en el
municipio de Barbacoas - - - - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Gestionar la presencia de sucursales de entidades financieras y


bancarias que fortalezcan las dinámicas comerciales del
municipio. - - - - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
62.832 - 62.832 - - - -
Impulsar la conformación de unidades productivas y crear
PROGRAMA 3: AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL

redes de seguridad alimentaria en las apuestas productivas del


EJE II: DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE,
EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA

municipio. 27.318 - 27.318 - - - -

Fortalecer el Programa de Asistencia Técnica Directa a


productores agropecuarios y agroindustriales del municipio.
98.345 - 98.345 - - - -
Impulsar la creación de programas en el uso de semillas
técnicamente mejoradas y autóctonas en los productos
agrícolas de vocación del municipio.
NARANJA

32.782 - 32.782 - - - -

Gestionar proyectos productivos del sector Agropecuario para


zona rural en productos con viabilidad técnica y comercial.
- - - - - - -
Construcción de los centros de acopio para los pequeños
productores del municipio. 32.782 - 32.782 - - - -
Realizar eventos de exposición de los productos
agropecuarios 32.782 - 32.782 - - - -
Gestionar la reactivación de proyectos productivos Asociativos
de la línea de inclusión productiva del DPS como IRACA,
Emprendimientos Colectivos y Mi Negocio 49.173 - 49.173 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
273.182 - 273.182 - - - -
PRODUCTIVO Y ECONOMÍA
ECONÓMICO SOSTENIBLE,

Conformar la mesa municipal del turismo.


PROGRAMA 4: TURISMO

5.464 - 5.464 - - - -
EJE II: DESARROLLO

EMPRENDIMIENTO

Impulsar jornadas de limpieza y restauración de sitios


potencialmente turísticos. 13.659 - 13.659 - - - - 440
NARANJA

Elaborar un mapa turístico del municipio


1.366 - 1.366 - - - -
Diseñar e implementar el proyecto turístico del municipio con
rutas y paquetes en ecoturismo, turismo religioso, turismo
paisajístico y capacitación a guías para atraer visitantes de
distintas zonas del país y del mundo. 6.830 - 6.830 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 4
27.318 - 27.318 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

NARANJA
ECONOMIA NARANJA
EJE II: DESARROLLO

EMPRENDIMIENTO

Impulsar el desarrollo de la economía creativa, para la


PRODUCTIVO Y
5:
promoción, el fortalecimiento de instituciones públicas,
SOSTENIBLE,
ECONÓMICO

PROGRAMA

privadas y mixtas, orientadas a la promoción, defensa,


divulgación y desarrollo de las actividades Industrias
ECONOMÍA

Culturales, Creativas, nuevos medios y Software desarrollando


adecuadamente el potencial de la Economía Creativa o
Economía Naranja.
27.318 - 27.318 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 5
27.318 - 27.318 - - - -
TOTAL EJE II
423.432 - 423.432 - - - -
Gestionar la Reubicación y construcción de un nuevo Relleno
Sanitario 13.659 - 13.659 - - - -
PROGRAMA 1: SANEAMIENTO BÁSICO, CUIDADO DEL

Diseñar un programa para mejorar la disposición final de


EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO

residuos sólidos 16.391 - 16.391 - - - -


CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

Ajustar e implementar el plan de educación ambiental para


MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

fomento de cultura ciudadana enfocado al manejo integral de


los residuos sólidos 16.391 - 16.391 - - - -
Diseñar e implementar planes de Inspección, Vigilancia y
Control en la recolección y deposición final de residuos
peligrosos 16.391 - 16.391 - - - -
Diseñar e implementar un programa Fortalecimiento al Control
de la contaminación de quebradas (micro cuencas) y
corrientes de agua, por vertimiento de sólidos y líquidos, de
poblaciones y viviendas rurales 24.586 - 24.586 - - - -
Compra predios importancia estrategica y proyectos
ambientales 40.942 - 40.942 - - - -
Impulsar la formulación, actualización y aplicación de los
Proyectos Ambientales Escolares
441
27.318 - 27.318 - - - -
Actualizar y ajustar el Esquema de Ordenamiento territorial
40.977 - 40.977 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
196.655 - 196.655 - - - -
GESTIÓN
AMBIENTAL

DESASTRES
PREVENCIÓ
PROGRAMA
CLIMÁTICO
Y GESTIÓN
SOSTENIBI

DEL Y
, CAMBIO

Sensibilizar sobre inclusión la dimensión educativa ambiental


RIESGO
EJE III:

LIDAD

RIESGO

N DE
DEL

de manera transversal en el sistema municipal de prevención y


atención de desastres.
21.855 - 21.855 - - - -
2:
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Actualizar el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de


desastres 10.927 - 10.927 - - - -
Realizar estudios de evaluación, de zonificación de riesgo y
protocolos de alertas tempranas 16.391 - 16.391 - - - -
Diseñar e Implementar Programas de restauración y
rehabilitación forestal 8.195 - 8.195 - - - -
Fortalecer cuerpos de socorro del Municipio
98.345 - 98.345 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
155.714 - 155.714 - - - -
Implementar un modelo local de Monitoreo Comunitario a
EJE III: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO

PROGRAMA 3: CRECIMIENTO VERDE BASADO EN LA NATURALEZA, LOS BOSQUES,

escala de consejo comunitario que genere procesos de


CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y SUS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

aprendizaje y reflexión, en conjunto con la autoridad


ambiental y el departamento. 16.391 - 16.391 - - - -

Desarrollar procesos para el fortalecimiento de capacidades de


las autoridades étnicas locales para la gestión sostenibles de
los bosques y modelos de gobernanza multinivel.
32.782 - 32.782 - - - -
Fortalecer la coordinación entre los grupos étnicos con las
instituciones ambientales, sectoriales y territoriales para
generar estrategias de comando y control para la reducción de
la deforestación y tráfico de fauna y flora. 16.391 - 16.391 - - - -
Adelantar de la mano de las autoridades ambientales
campañas en torno al control, vigilancia y preservación de los
recursos naturales flora y fauna implementadas, e
implementar procesos de desarrollo alternativo productivo
frente a economías ilegales. 16.391 - 16.391 - - - -
Construir alianzas productivas que promuevan cadenas de
valor que permitan cerrar las brechas existentes entre la
sostenibilidad de los procesos productivos y/o extractivos 442
forestales. 16.391 - 16.391 - - - -
Gestionar ante fondos competitivos como Colombia sostenible
o con la cooperación Internacional acuerdos y apoyos para
proyectos de aprovechamiento forestal sostenible comunitario
y/o de proyectos de alternativas productivas y para la
conservación. - - - - - - -
Generar procesos de articulación e integración del
conocimiento tradicional ancestral para su incorporación en los
modelos de producción sostenible 16.391 - 16.391 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fomentar la articulación con el departamento y SENA para


implementar los programas de extensionismo rural para el
aprovechamiento sostenible de los bosques 16.391 - 16.391 - - - -
Desarrollar procesos de gestión para el fortalecimiento y
fomento de estrategias complementarias de conservación,
como las reservas de la sociedad civil. 16.391 - 16.391 - - - -
Concertar con la autoridad ambiental acuerdos y programas de
deforestación evitada o proyectos para implementar
estrategias para la conservación y desarrollo productivo
sostenible en ecosistemas estratégicos del municipio con
instrumentos como los PSA 16.391 - 16.391 - - - -
Construir e implementar un vivero de especies forestales
nativas para atender las demandas de las comunidades, al
menos un vivero forestal en funcionamiento en el municipio
para proveer material nativo. 16.391 - 16.391 - - - -

Un diplomado o curso para docentes de ciencias naturales, y


líderes ambientales, consejos comunitarios y resguardos
indígenas enfocados en cambio climático, deforestación y
degradación de bosques; en el marco de los planes
municipales de educación ambiental (PMEA)y de los Proyectos
Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDAS),
16.391 - 16.391 - - - -
Proyectos Ambientales Escolares con enfoque de cambio
climático bajo el apoyo institucional requerido. 16.391 - 16.391 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
213.082 - 213.082 - - - -
TOTAL EJE III
565.451 - 565.451 - - - -
Diseñar e implementar un programa para fortalecimiento de la
SEGURIDAD, JUSTICIA Y

443
EJE IV: ESTRATÉGICO:

HUMNAOS

fuerza pública del municipio 270.518 259.590 10.927 - - - -


PAZ, SEGURIDAD,

TERRITORIAL Y

Aunar esfuerzos con la fuerza pública para implementar


1:
CONVIVENCIA

CONVIVENCIA
TERRITORIAL

estrategias de reducción actos violentos en el municipio


PROGRAMA

50.161 36.502 13.659 - - - -


Capacitar a la comunidad en general sobre principios de sana
DERECHOS

convivencia y la cultura de la legalidad 10.927 - 10.927 - - - -

Promover el servicio de asistencia técnica para la


descentralización de los Servicio de justicia en los territorios
2.732 - 2.732 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Fortalecer los Servicios de asistencia técnica para la


articulación de los operadores de los Servicio de justicia
5.464 - 5.464 - - - -
Servicio de educación informal en temas de acceso a la justicia
5.464 - 5.464 - - - -

Servicio de apoyo para la promoción al acceso a la justicia


5.464 - 5.464 - - - -
Diseñar un programa para Fortalecimiento de la justicia propia
de comunidades negras e indígenas y su articulación con
justicia ordinaria 8.195 - 8.195 - - - -
Servicio de divulgación para promover los métodos de
resolución de conflictos 8.195 - 8.195 - - - -
Servicio de educación informal en resolución de conflictos
8.195 - 8.195 - - - -
Promover un programa de educación informal sobre
seguridad 8.195 - 8.195 - - - -
Implementar un sistema de información de seguridad
8.195 - 8.195 - - - -
Implementar un Servicio de información estadística en temas
de Derechos Humanos 5.464 - 5.464 - - - -
Implementar un programa de apoyo financiero para la
implementación de proyectos en materia de derechos
humanos 5.464 - 5.464 - - - -
Apoyar la implementación de medidas en derechos humanos y
derecho internacional humanitario 5.464 - 5.464 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
408.097 296.092 112.005 - - - -
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ,
SEGURIDAD, CONVIVENCIA
TERRITORIAL Y DERECHOS

Realizar un diagnóstico de la situación socioeconómica de las


PROGRAMA 2: ATENCIÓN
INTEGRAL A VICTIMAS

víctimas del conflicto armado


9.561 - 9.561 - - - - 444
Realizar actualización de base de datos del Registro Único de
HUMNAOS

Víctimas del municipio 4.098 - 4.098 - - - -


Realizar jornadas de afiliación y atención de salud a víctimas
del conflicto 5.464 - 5.464 - - - -

Formular y gestionar proyectos de generación de ingresos a


las víctimas del conflicto armado y mesa Municipalde victimas
21.855 - 21.855 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
40.977 - 40.977 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

PROGRAMA 3: PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS Garantizar la operatividad de la instancia de DDHH y Paz


(Consejo Territorial de Paz y DDHH)
CONVIVENCIA TERRITORIAL Y DERECHOS

10.927 - 10.927 - - - -
EJE IV: ESTRATÉGICO: PAZ, SEGURIDAD,

Elaborar un programa y socializar, mediante diferentes


estrategias, la política pública de DDHH. 16.391 - 16.391 - - - -
Capacitar a los funcionarios públicos sobre conceptos básicos
de DDHH y Construcción de Paz como estrategia para facilitar
la garantía de derechos a las comunidades. 9.561 - 9.561 - - - -
HUMNAOS

HUMANOS

Garantizar la operatividad de la instancia municipal de


prevención de DDHH (Subcomité de Prevención) 8.195 - 8.195 - - - -
Formular e implementar el Plan integral de Prevención,
Protección y Garantía de No Repetición 9.561 - 9.561 - - - -

Generar acciones de prevención de las Violencia Basada en


Género (VBG) y de atención de víctimas para el acceso a la
justicia y otras medidas contempladas en la Ley 1257.
13.659 - 13.659 - - - -
Crear e implementar la Ruta de Atención de Violencia Basada
en Género 1.366 - 1.366 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 3
68.295 - 68.295 - - - -
TOTAL EJE IV
517.369 296.092 221.277 - - - -

Gestionar, formular y diseñar el proyecto de construcción del


PROGRAMA: INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD

nuevo Terminal de transporte terrestre del municipio


EJE V: INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD

546.364 - - 546.364 - - -
TERRITORIAL Y COMUNICACIONES

TERRITORIAL Y COMUNICACIONES

Formular, diseñar y Gestionar el proyecto de construcción


Centro Administrativo Municipal 54.636 - 54.636 - - -
Gestionar la construcción de la Plaza de mercado
- - - - - - -
Gestionar la construcción de la infraestructura física, dotación 445
de mobiliario y puesta en marcha de una seccional del SENA
para el municipio 327.818 - 54.636 273.182 - - -
Gestionar la construcción del Matadero municipal
- - - - - - -
Ampliación y mejoramiento de la malla vial terrestre en la zona
Urbana y vías terciarias para la creación de vías alternas que
mejoren la movilidad en el municipio 2.906.914 - 81.955 2.051.216 - 553.756 219.987
Señalizar las vías terrestres, Marítimas y Fluviales
54.636 - 54.636 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Realizar el mantenimiento de las vías de zona rural y urbana


del municipio 218.545 - 218.545 - - - -
Mantenimineto Infraestructura Publica Municipal
351.553 66.624 123.202 - - - 161.727

Gestionar y diseñar e implementar un proyecto para la


construcción de puentes peatonales en zona urbana y rural
54.636 - 54.636 - - - -
Gestionar la reactivación del aeropuerto municipal
- - - - - - -
Gestionar proyectos para instalación de zonas Wifi públicas
- - - - - - -
Gestionar e implementar proyectos de redes de
telecomunicaciones en zonas urbana y rural del municipio - - - - - - -
Actualización catastral y creación de curaduría
81.955 - 81.955 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
4.597.057 66.624 724.202 2.870.761 - 553.756 381.714
TOTAL EJE V
4.597.057 66.624 724.202 2.870.761 - 553.756 381.714
Capacitar a los diferentes miembros del equipo de gobierno
PROGRAMA 1: FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y GOBIERNO EN

sobre las funciones específicas que debe desarrollar cada


TERRITORIOS COLECTIVOS

administrativo y apoyo a la gestión 557.378 54.636 502.742 - - - -


EJE VI: GOBERNANZA Y

Programa de saneamiento Fiscal y reestructuracion de


Pasivos Ley 550 1.584.902 967.927 616.976 - - - -
Creare impulsar acciones en la ciudadanía sobre la
LINEA

importancia de la participación activa de la rendición de


cuentas municipales. 19.123 - 19.123 - - - -
Formular, implementar y realizar seguimientos activos al plan
anticorrupción y de atención al ciudadano. 16.391 - 16.391 - - - -
Invitar a las diferentes organizaciones del municipio para que 446
participen actividades basados en el principio de la
transparencia. 13.659 - 13.659 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 1
2.191.453 1.022.563 1.168.890 - - - -
FORTALECIMIEN

Diseño de módulos de gobernabilidad y justicia,


TERRITORIALES
GOBERNANZA Y

2:
TERRITORIOS
COLECTIVOS

TO GRUPOS

fortalecimiento de capacidades e incidencia política, leyes y


PROGRAMA

ÉTNICO
EJE VI:

jurisprudencia-consulta previa, leyes y normas competentes a


la administración de gobernabilidad, derechos humanos y DIH
entre otros grupos étnicos de comunidades Negras e
Indígenas. 16.391 - 16.391 - - - -
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

Capacitación en conservación de los productos alimenticios


propios. 16.391 - 16.391 - - - -
Diseño de un módulo para la implementación de tecnologías
de la comunicación e informática 6.830 - 6.830 - - - -
Diseño de Módulos para la formación en salud de personales
propios para comunidades negras e indígenas 16.391 - 16.391 - - - -
Implementar el reglamento interno y el sistema de
administración de justicia propia. 16.391 - 16.391 - - - -
Construcción de infraestructuras (casa de gobierno, de justicia
y para la formación de líderes). - - - - - - -
Fortalecimiento de la guardia indígena.
21.855 - 21.855 - - - -
Legalización, titulación, saneamiento y delimitación de los
territorios, AWA. 21.678 - 21.678 - - - -
Diseño de estrategias de seguridad en defensa del territorio
AWA. 16.391 - 16.391 - - - -
SUBTOTAL PROGRAMA 2
132.317 - 132.317 - - - -
TOTAL EJE VI
2.323.770 1.022.563 1.301.207 - - - -
TOTAL PLAN DE INVERSIONES 2020-2023
49.916.381 2.262.241 25.596.378 2.870.761 17.004.030 1.421.132 761.838

447
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

CAPITULO 5: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo municipal permite al equipo de gobierno municipal y a la
ciudadanía conocer todos los avances de los programas y las metas propuestas. Esto permite tener en cuenta cuan
efectivo y eficiente es la política municipal, y los impactos que esto genera en la población.

En tal sentido, la administración municipal cada seis meses reportará avances a la comunidad en general, Consejo
Territorial de Planeación, al Concejo Municipal y a las entidades departamentales y nacionales sobre los avances que se
desarrollen en el municipio de Barbacoas.

El esquema de Seguimiento y evaluación del plan está enfocado en entregar documentos detallados de los avances,
invitaciones a sesiones de rendición de cuentas públicas, reporte en la página web del municipio, reporte a portales de
vigilancia y control. Lo que se evaluara es ver si la meta del programa se está cumpliendo y justificar las razones de algún
retraso o reajuste.
448

EVALUACION DEL PLAN

La evaluación se hace mediante rendición de los formatos FUT y SICEP, además se presentan los resultados a la
comunidad en cabildo abiertos programados una para cada vigencia, se informa la gestión al concejo municipal de
conformidad con las normas legales
PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO “GOBIERNO CON LA GENTE
BARBACOAS 2020-2023…”

449

También podría gustarte