Está en la página 1de 68

LA PROGRAMACIÓN

NEUROLINGUÍSTICA

APLICADA A LAS

RELACIONES LABORALES

Teresa Martínez Vallejo Pág. 1


Pág

ÍNDICE ........................................................................................................................................

Introducción ...................................................................................................................... 3
¿Qué es y en qué le ayudará la P.N.L.? .......................................................................... 4
P.N.L. y modificación del comportamiento ...................................................................... 7
Presuposiciones originales de la P. N. L. ........................................................................ 9
Sistemas representacionales .......................................................................................... 12
Submodalidades ............................................................................................................. 17
Predicados ...................................................................................................................... 19
Rapport ............................................................................................................................ 23
Inducir Estados. Calibrar y Anclajes ................................................................................. 24
Modelo de lenguaje ........................................................................................................... 28
Niveles de aprendiza en P.N.L. ....................................................................................... 30
Creencias y valores ......................................................................................................... 31
Categorías Satir .............................................................................................................. 33

TÉCNICAS DE P. N . L. ........................................................................................................ 38

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 69

Teresa Martínez Vallejo Pág. 2


INTRODUCCIÓN

La Programación Neurolingüística (P.N.L.) es el Arte y la Ciencia de la


EXCELENCIA PERSONAL. Deriva del estudio de cómo algunas personas obtienen
resultados sobresalientes en distintos ámbitos de la actividad humana.

La P.N.L. presenta herramientas y técnicas específicas que pueden ser

aplicadas para organizar o reorganizar nuestra experiencia con la finalidad de definir y


asegurar cualquier resultado conductual propio. Esto nos permitirá obtener respuestas
adecuadas a los objetivos que nos fijemos.

Se trata de conocer y emplear nuestro propio código de comunicación, pero

emplearlo adecuadamente para conseguir una respuesta positiva en cualquier medio:


personal, profesional y social; humano en cualquier caso.

Es un ARTE porque cada uno da su toque único, personal y de estilo a lo que esté
haciendo, y esto nunca se puede expresar con palabras o técnicas.

Es una CIENCIA porque hay un método y un proceso para descubrir los Modelos y
habilidades que nos permiten pensar y actuar de forma efectiva en el mundo.

Los Modelos y técnicas de la P.N.L. pueden ser utilizados por cualquier persona,
cualquiera sea su filosofía y creencias.

El propósito de la Programación Neurolingüística, es ser útil,

incrementando las opciones personales y mejorando la Calidad de

Vida de quien practique sus técnicas.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 3


¿QUÉ ES Y EN QUÉ LE AYUDARA LA P.N.L.?

Todo lo que hemos aprendido hacer es fruto de nuestros hábitos mentales. Éstos
hábitos oportunos resultan muy útiles. Además de permitirnos hacer gran cantidad de
cosas sin tener que pensar en ellas, constituyen la base para crear nuevos hábitos y
para reconocer situaciones atípicas. Sin embargo, el inconveniente surge cuando
intentamos cambiarlos.

Aún antes de nacer, mientras nos desplazamos apaciblemente por el vientre


materno, empezamos a ejercer los primeros rudimentos en el arte de la comunicación e
interacción, con nosotros mismos y con los demás; carrera que abrazamos, con o sin
vocación, para toda la vida, sin matrícula y sin diplomas. Y es que nunca es bastante lo
que se aprende para enfrentar las peripecias cotidianas del encuentro con los demás.

Cuántas veces le habrá tocado vivir situaciones en las que, poniendo lo mejor de sí
mismo, trata de llegar con su mensaje a otra persona y parece que todo es en vano,
que ante cada esfuerzo el diálogo se embrolla más y más.

Tal vez también experimentó la paradoja de sentirse con desagrado en compañía de


alguien, a pesar de que aparentemente se trate de un encuentro amable, o la confusión
por sentirse atraído por otro que aparenta indiferencia. O quizás alguna vez se preguntó
cómo algunas cosas "le salen" bien y otras "le salen" un desastre.

Mucho se ha escrito, dicho y hecho ante preguntas como éstas y muchas otras más;
pero sucede que, en general, estas explicaciones no nos sirven en el momento en que
nos encontramos sumergidos en la bruma de una comunicación defectuosa, con
nosotros mismos y con los demás.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 4


Hace poco más de dos décadas dos hombres curiosos: el doctor
ORIGEN
en informática y en aquel entonces estudiante de Psicología,
Richard Bandler y el lingüista John Grinder, se preguntaron si
sería posible detectar de qué manera se conducían las personas
que eran reconocidas por su eficacia y habilidad en los campos
de su actuación específica, y si se podría transformar esta
información en herramienta práctica para que pudiera ser
aplicada por otra persona en cualquier área.

Animados por esta idea conformaron un equipo multidisciplinario y se pusieron a


trabajar durante varios años, filmando y estudiando a los mejores comunicadores del
mundo, los que eran excelentes en su profesión en todas las ramas de las Ciencias, las
Artes, los Negocios.

El resultado dio nacimiento a la Programación Neurolinguística (P.N.L.), como un


acercamiento nuevo, diferente al arte de la comunicación y el desarrollo de

la excelencia personal.

Este nombre tiene el siguiente significado:

Programación: Porque programar es organizar de forma eficiente


los componentes de un sistema para lograr el
resultado adecuado

Neuro: Porque todo comportamiento es el resultado de


procesos neurológicos.

Linguística: Porque los procesos neurológicos son expresados


mediante un lenguaje verbal y corporal

Teresa Martínez Vallejo Pág. 5


Por lo tanto la Programación Neurolinguística nos permite ordenar los
componentes de nuestro pensamiento y organizar nuestra experiencia de tal
forma que, a través de los procesos neurológicos, logremos producir los
comportamientos adecuados a los objetivos que queremos alcanzar.

Para utilizar las técnicas y herramientas ideadas por la P.N.L. no tenemos que hacer
grandes y tediosas sesiones de aprendizaje ni contratar a costosos expertos.
Simplemente bastará con que nos interioricemos en la manera en que organizamos
nuestro propio
comportamiento cotidiano, nuestro código particular de comunicación, y
lo ordenemos adecuadamente para lograr los resultados que deseamos en cualquier
ámbito: personal, profesional y social.

Por eso, la P.N.L. es útil y práctica, y se transforma en un Arte cuando la integramos


en nuestra vida cotidiana. Conociendo cómo funciona nuestro pensamiento y de qué
manera nos comunicamos con nosotros y con los demás, la P.N.L. permite programar
libremente las causas adecuadas a los efectos que perseguimos.

Con la PNL se puede aprender a cambiar los pensamientos, emociones y


comportamientos, añadiendo otros que sean tan sistemáticos y regulares como los
anteriores, sólo que mucho más satisfactorios.

Se puede aprenderás a apreciar y a desarrollar cada uno de los sentidos, de modo


que consigas acceder mejor a tus recuerdos internos y a imaginar y planificar mejor tu
futuro

Resumiendo, la PNL trata de la estructura de la experiencia humana subjetiva; como


organizamos lo que vemos, oimos y sentimos, y cómo revisamos y filtramos el mundo
exterior mediante nuestros sentidos. También explora cómo lo describimos con el
lenguaje y cómo reaccionamos, tanto intencionadamente como no, para producir
resultados.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 6


Estos son algunos de los frutos que podrá recoger en esta nueva experiencia:

 Explorar su mundo interior para comprender mejor sus limitaciones y


conflictos, y desarrollar áreas y capacidades no aprovechadas que le
permitan realizar los cambios deseados.

 Mejorar las relaciones con el entorno inmediato: familia, pareja, entorno


laboral, amistades.

 Diseñar su futuro con un enfoque ecológico, logrando armonía en la


sociedad en que vive.

 Determinar los sistemas con que las personas reciben, procesan y


emiten la información y utilizarlos para enriquecer el mundo propio y el
encuentro con otros seres.

 Conectarse con el otro a través de mensajes no verbales, sin necesidad


de tener que hacer interpretaciones que oscurecen la comunicación.

 Detectar el "impacto" que su mensaje produce en el otro para


reorganizarlo según el objetivo deseado.

 Mejorar la calidad de la información que recibe y emite para facilitar el


liderazgo.

Resumiendo, la PNL trata de la estructura de la experiencia humana subjetiva;


como organizamos lo que vemos, oimos y sentimos, y cómo revisamos y filtramos el
mundo exterior mediante nuestros sentidos. También explora cómo lo describimos con
el lenguaje y cómo reaccionamos, tanto intencionadamente como no, para producir
resultados.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 7


P.N.L. Y MODIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

Todo Comportamiento está producido por un Estado Interno


íntimamente relacionado con el Proceso Interior que efectuamos de nuestros propios
pensamientos y de los datos que nos llegan del exterior.

Todos sabemos del enorme esfuerzo que necesitamos para modificar un


Comportamiento con la Voluntad.

El gran éxito de la Programación Neurolinguística al lograr cambios rápidos y


duraderos en las modificaciones del Comportamiento, se debe a que sus Modelos
actúan modificando los Estados Internos y los Procesos Internos del pensamiento.

Cuando hablamos del Estado Interno nos referimos al conjunto de sensaciones,


sentimientos y emociones que se están produciendo en una persona ante un estímulo
externo o interno.

Y cuando nos referimos al Proceso Interno queremos significar "cómo" esa


persona está procesando su pensamiento, a través de imágenes, palabras y
sensaciones.

Como todo esto se expresa a nivel Neurológico las técnicas de la P.N.L. le dan
mucha importancia a aprender a observar -calibrar- los cambios fisiológicos que se
producen automáticamente cuando nos concentramos en una experiencia.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 8


PRESUPOSICIONES ORIGINALES DE LA P. N. L.

Los estudios realizados y los descubrimientos que originaron la Programación


Neurolingüística, permitieron establecer una serie de Presuposiciones que dan marco
teórico al proceso de percibir y comprender la comunicación y el comportamiento
humano.

Estas Presuposiciones constituyen una guía o modelo que facilitan la realización


práctica de lo que entendemos como Arte y Ciencia de la Programación
Neurolinguística y que, en esencia, se resumen así:

1. El mapa no es el territorio.

2. Procesamos la información a través de los cinco sentidos.

3. Mente y cuerpo son partes del mismo sistema/vida y mente son sistemas en
proceso continuo de transformación

4. Las personas tenemos dos niveles de comunicación: consciente e


inconsciente.

5. Todo comportamiento se orienta a la adaptación.

6. Para conocer las respuestas es indispensable tener canales sensoriales


limpios y abiertos. (Esto implica el evitar las interpretaciones).

7. Todo comportamiento tiene una intención positiva.

8. No existen fracasos en la comunicación, sólo se producen resultados.

9. Aceptamos con mayor facilidad lo conocido.

10. Rapport es el encuentro de las personas en el mismo modelo del mundo.

11. Las personas tienen todos los recursos necesarios para hacer cualquier
cambio que deseen.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 9


El mapa no es el territorio.

Nosotros no pensamos directamente sobre el mundo; más bien operamos a partir de


interpretaciones codificadas del entorno, tal como se recibe y experimenta a través de nuestros
sistemas representacionales sensoriales. A la representación del mundo, de la realidad, que
cada persona en particular hace que llamamos mapa.

a. Las personas responden a sus percepciones de la realidad .


b. Toda persona tiene su propio mapa del mundo. Ningún mapa es más real o
verdadero que el mapa de otro.
c. Los mapas más efectivos y ecológicos son aquellos que disponen de un número
amplio y variado de alternativas, en oposición a ser más reales, verdaderos o exactos.
d. Es más fácil actualizar los mapas, especialmente en lo relativo a emociones e
interpretaciones, que intentar cambiar el mundo

Cada uno vive en su realidad única, construida por sus propias impresiones sensibles y
experiencias individuales de la vida, y actuamos de acuerdo a lo que percibimos: nuestro modelo
del mundo.

El mundo es demasiado rico y complejo, y que para darle sentido tenemos que
simplificarlo. Hacer mapas es una buena analogía para lo que hacemos; es la manera cómo
damos significado al mundo. El tipo de mapa que usted dependerá de lo que vea y de dónde
quiera llegar.

Sólo somos capaces de percibir una pequeña parte del mundo, y esta pequeña parte del
mundo es filtrada por nuestra experiencia única, cultura, lenguaje, creencias, intereses y
suposiciones.

Mente y cuerpo son partes del mismo sistema/vida y mente son sistemas en proceso
continuo de transformación.

Ambos se influyen mutuamente, aprendiendo cambiar cualquiera de estos aspectos,


aprendemos a cambiar el otro.

a. Es imposible aislar completamente cualquier parte del sistema del todo. Universo,
planeta, sociedad, individuos, cuerpo, órganos, mente: todo está formado por sistemas y
subsistemas. Las personas no pueden no influenciarse, cualquier persona estará influenciada

Teresa Martínez Vallejo Pág. 10


por el efecto que sus propias acciones tienen sobre los demás.
b. Los sistemas son auto organizadores y naturalmente procura el equilibrio y la
estabilidad.
c. No todas las interacciones dentro de un sistema ocurren dentro del mismo nivel.
Lo que es positivo en un determinado nivel puede ser negativo en otro. La misma canción
pueden reproducir, y de hecho así ocurre, el mismo resultado en otro ambiente, en otras
personas y en otro momento.
d. Para que todo ocurra correctamente dentro de la adaptabilidad y supervivencia,
un miembro de un sistema necesita una cantidad mínima de flexibilidad. Esta cantidad mínima
de flexibilidad ha de ser proporcional a la variabilidad del resto del sistema; es decir a medida
que los sistemas se tornan más complejos, más flexibilidad necesaria.

No hay un sustituto para los canales sensoriales abiertos y limpios

a. En general se trata de desarrollar la atención total hacia los demás, intentando


siempre maximizar su capacidad de escucha activa y evitando dispersiones o interpretaciones
durante su contacto con ellos.
b. Es preciso afinar y armonizar nuestro sistema receptor, nuestros sentidos, de
forma que podamos sintonizar de forma más amplia con toda la gama de mensajes que se
derivan de la interacción humana.
c. Y así poder adquirir una mayor facilidad para detectar mensajes múltiples,
congruencias e incongruencias, meta mensajes o para mensajes, consistencias,
contradicciones, etc.
d. los filtros que impiden el acceso a la percepción objetiva, y mantener la mente en
los sentidos despejados, son los condicionamientos internos y externos, culturales, sociales,
familiares, educacionales, etc, elementos que distorsionan la realidad y generan una defectuosa
percepción.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 11


SISTEMAS REPRESENTACIONALES

Los elementos básicos a partir de los que se forman los patrones de


comportamiento son los sistemas perceptivos, mediante los cuáles percibimos el
entorno, explicamos nuestra experiencia y construimos nuestro Modelo del mundo.

En P.N.L. les llamamos Sistemas Representacionales porque con ellos nos


representamos la experiencia externa o interna que estamos viviendo.

Existen tres Sistemas Representacionales básicos:

1.- V: VISUAL: que implica la capacidad de recordar imágenes vistas con


anterioridad y la posibilidad de crear nuevas imágenes y de
transformar las ya vistas.

2.- A: AUDITIVO: que es la capacidad de recordar palabras y sonidos escuchados


con anterioridad y de formar nuevos sonidos.

3.- K: KINESTÉSICO: aquí se incluyen las sensaciones corporales, táctiles,


viscerales y las propioceptivas (la sensación del movimiento
de los músculos, por ejemplo), las emociones, sabores y
olores.

Toda nuestra experiencia (interna y externa) puede codificarse como constituida por
alguna combinación de estas clases sensoriales y representarse eficazmente en
términos de esos sistemas.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 12


SISTEMAS DE ESTRUCTURACIÓN DE LA EXPERIENCIA

1.- CÓMO SE PROCESA VISUALMENTE (Sistema circular)

Piensan en imágenes que representan ideas. Pueden crear imágenes de varias ideas al
mismo tiempo, mover esas imágenes alrededor del tema central, ponerlas en secuencia,
agregarle más imágenes, unir dos imágenes para hacer una nueva, etc. La velocidad con que
cambian las imágenes les permiten pensar en varias cosas al mismo tiempo. Por esa misma
velocidad, algunas veces parece que no terminan los razonamientos, porque en su cabeza ha
aparecido una nueva imagen que ha desplazado totalmente a la anterior.

PROCESAMIENTO VISUAL
 El tipo físico suele ser esbelto, delgado, con un porte de cabeza
y una postura algo rígida, da la impresión de que tiende el
cuello para ver mejor
 Elevación de hombros al hablar.
 Hablar rápido y miran a los ojos.
 Hablar más brusco y tono alto y agudo
 Necesitan hacer cosas.
 Dan importancia a la imagen, suelen vestirse bien combinando
bien los colores de la ropa.
 Usan predicados verbales relativos a imágenes y visión.
 Movimientos de manos que parecen dibujar en el espacio los
objetos que describen.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 13


2.- CÓMO SE PROCESA AUDITIVAMENTE (Sistema lineal)

Los pensadores auditivos utilizan bien las ideas abstractas. Suelen concentrarse en una sola
idea a la vez y luego la mueven para darle espacio a la siguiente. Su pensamiento es lineal,
una idea continúa a la otra. Puede molestarles el cambiar de temas sin haberlos terminado
de tratar.

Son personas que interpretan bien los textos e instrucciones. Se expresan bien oralmente y
al escribir buscan las palabras exactas para lo que quieren decir. Su ritmo puede parecer
mas lento que el de los visuales pero sus razonamientos pueden ser mas completos.

PROCESAMIENTO AUDITIVO
 No siempre miran al interlocutor, a menudo cruzan
sus brazos y asumen posiciones distendidas.
 Cabeza girada hacia un lado
 Tono melodioso, claro y expresivo.
 Eligen bien sus palabras y suelen tocarse los labios.
 Suelen ser habladores y seducen a sus
interlocutores. Recuerdan lo que escuchan.
 Aspecto arreglado y más bien conservador
 Sensibles a las entonaciones de las voces ajenas.
 Usan predicados verbales relativos al hablar y al
oír.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 14


3.- CÓMO SE PROCESA KINESTESICAMENTE (Sistema de red)

Los pensadores kinestésicos constatan las informaciones que les llegan desde el exterior
con sus sensaciones y emociones. Sus sentimientos, sensaciones e intuiciones pueden
confundirlos. Ellos consideran las repercusiones de sus ideas evaluando cómo se sentirán él,
u otras personas, en cada circunstancia.

El ambiente y la comodidad influyen sobre su concentración. Si están bien pueden


sumergirse en un tema y continuar concentrados en medio de un ambiente ruidoso y caótico.

En su proceso de pensamiento utilizan imagenes e ideas abstractas y de vez en cuando


pueden quedarse abstraídos en un tema. Suelen tener impulsos de intuición que les
permiten llegar a conclusiones sin haber realizado un análisis lógico.

PROCESAMIENTO KINESTESICO
 Posturas distendidas, con hombros bajos. Se mueve
con soltura y facilidad
 Respira lentamente
 Tendencia a tocar a los demás.
 Hablar lento utilizando un registro grave y haciendo a
menudo pausas.
 Usan predicados verbales relativos a sensaciones,
tacto.
 Las emociones, sentimientos y sensaciones son el
mundo en que viven Sensibles a lo que llega de los
demás.
 Primordial para ellos, estar cómodos.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 15


Conviene señalar que usamos TODOS los sentidos, aunque tengamos un sistema
preferente a la hora de procesar la información.

Los movimientos involuntarios de los ojos que sobrevienen permanentemente en las


actividades de la persona nos dan indicación del sistema de representacion sensorial
utilizado:

1.- Claves visuales de acceso:


Cuando observamos que los
movimientos involuntarios de los ojos
tienden a dirigirse hacia lo alto significa
que la persona piensa en imágenes.

.- Si vemos esos movimientos hacia lo


alto y hacia la izquierda la persona
recuerda imágenes.

.- Hacia lo alto y a la derecha la persona


crea imágenes.

2.- Claves auditivas:


Cuando vemos la mirada de la persona
dirigirse a los costados siguiendo un plan
lateral, eso significa que la persona
piensa utilizando sonidos: palabras, música, ruidos diversos.
.- Si vemos esos movimientos hacia la izquierda la persona recuerda sonidos.
.- Hacia la derecha la persona crea sonidos.

Otra clave auditiva muy importante sobreviene cuando la persona dirige su mirada hacia
abajo y hacia la izquierda, eso quiere decir que habla consigo misma, está en su diálogo
interior.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 16


3.- Claves kinestésicas:
Cuando la mirada de la persona se dirige hacia abajo y a la derecha, eso significa que
está en contacto con sus sensaciones kinestésicas, es decir, piensa poniendo en marcha
sensaciones táctiles, gustativas, olfativas, sensaciones interiores, emociones.

LAS SUBMODALIDADES

Experimentamos el mundo en forma de sensaciones visuales, auditivas y


kinestésicas y si queremos recuperar un recuerdo almacenado en nuestra mente o
imaginar algo para el futuro nos lo debemos representar a través de estas tres
Modalidades.

Las Submodalidades son las distinciones que podemos hacer dentro de cada
Modalidad: Visual, Auditiva y Kinestésica y sirven para definir lo que ocurre en el
exterior y lo que nos representamos interiormente.

El aspecto más importante de las Submodalidades es lo que ocurre cuando se


cambian. El impacto y significado de un recuerdo o pensamiento está más en función
de unas pocas submodalidades críticas que del contenido.

En las Representaciones Internas hay dos cosas que podemos cambiar:

- lo que nos representamos

- la forma como nos lo representamos

Mediante el uso de distinciones de Submodalidad, como la de Asociación y


Disociación, uno puede cambiar radicalmente sus experiencias vitales.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 17


LISTA DE POSIBLES SUBMODALIDADES

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

BRILLO VOLUMEN INTENSIDAD


Oscuro-Brillante Alto-Bajo Fuerte-Débil

COLOR TONO AREA


Color - Blanco y Negro Grave-Agudo Grande-Pequeña

MOVIMIENTO TIMBRE TEXTURA


Rápido-Lento-Parado Calidad de la voz Suave-Rugoso

DISTANCIA TIEMPO DURACION


Cerca-Lejos Rápido-Lento Constante-Intermitente

FOCO DISTANCIA TEMPERATURA


Nítido-Borroso Cerca-Lejos Caliente-Frío

PROFUNDIDAD RITMO PESO


Plano- 3 dimensiones Regular-Irregular Pesado-Liviano

LOCALIZACION CADENCIA FLUJO


Angulo de observación Continuado/Interrupción Dirección

TAMAÑO INFLEXIONES LOCALIZACION


Natural-Grande-Pequeño Palabras enfatizadas Lugar

TAMAÑO OBJETOS LOCALIZACION MOVIMIENTO


Relativos entre sí Lugar-Procedencia Rápido-Lento-Parado

CONTRASTE Y SENSACIONES
LUMINOSIDAD Hormigueo-Presión
Características
TENSION MUSCULAR
EN PAISAJE O Lugar-Fuerza
ENMARCADA
Si existe marco, forma, OLOR Y SABOR
color, tamaño, etc. Agradable-Desagradable
Características Específ.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 18


PREDICADOS

En P.N.L. se consideran PREDICADOS a los elementos del lenguaje mediante los


cuáles se manifiesta el sistema representacional preferido por cada ser humano.
Lo visual, auditivo y kinestésico forma parte de todas nuestras vivencias personales.
Es importante averiguar el lugar otorgado a cada uno de ellos a la hora de describir la
experiencia que se trate.

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO NEUTRAL

VER ESCUCHAR SENTIR PENSAR

Imagen Me suena Cojo la idea Decidir

Pantallazo Mencionar Cálido/Acogedor Motivar

Aparecer Me pregunto Aburrido/Apagado Entender

Mirar/Mirada Estar a tono Algo firme Planificar

Imaginar/Enfocar Resonante Presionar/Shock Conocer

Claro/Brumoso Remarcar Apretar/Ligero Considerar

Perspectiva Gritar/Nota falsa Conducir/Frialdad Aconsejar

Prever/Clarividente Oral/Hacerse eco Lleva la corriente Deliberar

Panorama/Cliché Soy todo oídos Stress/Acentuar Desarrollar

Apariencia Hablar/Oir voces Insensible/Cruel Crear

Esclarecer Decir/Orquestado Mueve/Conmueve Dirigir

Horizonte/Pintoresco Suena fuerte Adormecido Revertir

Mostrar/Ilustrar Sonidos Mantener/Tomar Anticipar

Escena/Lúcido Lo he oído Rudo/Aspero Reprender

Observar Vocal/Armonía Emotivo/Emoción Amonestar

Ver la película Discutir Sólido/Pesado Activar

Mirar por encima Te escucho Tiene fuerza Actuar

Eso lo veo Eso hará ruido Suave/Mullido Comprender

A primera vista Prestar oídos Pies sobre la tierra Explicar

Visiblemente Oídos sordos El corazón en la mano Interpretar

Ver la vida de color de Estar al son que más se Estar al sol que más Preparar
rosa baila calienta

Teresa Martínez Vallejo Pág. 19


EJERCICIO

PREGUNTAS VISUALES

1.- ¿Cuáles son los colores de la bandera de Grecia?


2.- ¿De qué color son los ojos de tu madre?
3.- ¿Cuál de tus amigas lleva el pelo más corto?
4.- Construye mentalmente un mueble que sirva para guardar los olores.
5.- ¿Deletrea la palabra "Descubrimiento" al revés.
6.- Visualízate vestido/a de Rockero.
7.- ¿Cuál era la forma de la mesa en que comías cuando eras niño?
8.- ¿Cuál es el paisaje que más te gustó en tu último viaje?
9.- ¿Cuál es la habitación más oscura de tu casa?
10.- Imagina un animal mezcla de hormiga y águila.
11.- Describe con detalle la cara de una persona de tu familia.
12.- Imagina a algún amigo tuyo vistiendo ropas de mujer.

PREGUNTAS AUDITIVAS

1.- Escucha un bebé llorando.


2.- Recuerda la voz de tu madre llamándote cuando estaba enfadada.
3.- ¿Cuál de tus amigos tiene la voz más agradable?
4.- Escucha hablar a tu animal preferido. ¿Qué te diría?
5.- Tararea internamente la canción favorita de tu adolescencia.
6.- ¿Cómo sonaría la voz de tu jefe si hablara como el Pato Donald?
7.- ¿Qué sonidos de la naturaleza te agradan más?
8.- ¿Cuál es la séptima palabra del "padre nuestro"?
9.- ¿Cómo sonaría la voz de un fantasma?
10.- Escucha a una amiga tuya hablando con voz de hombre.
11.- Recuerda una canción que escuchabas en tu niñez.
12.- Escucha la voz de alguien que te quiere, pronunciando tu nombre.
Teresa Martínez Vallejo Pág. 20
PREGUNTAS KINESTESICAS Y DE DIÁLOGO INTERNO

1.- Siente un trozo de hielo derritiéndose en tu espalda.


2.- ¿Qué se siente al caminar descalzo sobre la arena caliente?
3.- Recita para ti mismo una oración.
4.- Recuerda como te sentías un día en el que estabas muy cansado.
5.- Si pudieras formularle una pregunta a Abraham Lincoln, ¿qué le preguntarías?
6.- Estás en una cuadra de caballos, ¿qué hueles?
7.- Recuerda el sabor de una comida que te guste.
8.- ¿Cuál es la pregunta más importante que le harías a Cristóbal Colón?
9.- ¿Cómo huele el café recién molido?
10.- ¿Cuáles son las palabras más importantes que te han dicho en tu vida?
11.- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo en la que más sientes el enfado?
12.- Siente una alfombra muy suave acariciando tu pié.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 21


RAPPORT

Para utilizar correctamente todos los procesos y Modelos generados por la P.N.L.,
se considera fundamental el establecer Rapport con quien o quienes estemos
trabajando.

Conseguir Rapport más que una Técnica es un ARTE, porque no se consigue la


comunicación no verbal haciendo un reflejo mecánico de las posturas y gestos de otra
persona.

Hay que estar allí con el "alma", saliendo por un instante de nuestro propio mapa
para contactar con el modelo del mundo de la otra persona.

El acompasamiento debe realizarse con discreción,


sutileza y elegancia. Para ello hay que agudizar la
percepción, calibrar los aspectos más característicos
de la Microconducta de la otra persona.

Hay que acompasar algunos aspectos del otro,


NO TODOS sus movimientos. Recuerde que un
detalle muy importante es el acompasar el ritmo respiratorio.

Se nota que se establece Rapport cuando después de haber sincronizado su


comportamiento verbal y no verbal con el del otro, Ud. comienza a modificar
ligeramente su propio movimiento y el otro le acompaña.

En este instante podemos decir que Ud. comienza a LIDERAR, y para hacer esto
correctamente Ud. necesita tener un Objetivo específico. En una relación terapéutica
Ud. liderará en el sentido que el otro le indique al hacer el Cuestionario de la Buena
Formulación de Objetivos.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 22


Liderar es diferente a Manipular. Manipular consiste en influir sin tener en cuenta al
otro. Por eso al Liderar tomamos en cuenta el Objetivo del otro y le ayudaremos a hacer
emerger sus recursos y a generar nuevas opciones para alcanzarlo.

Los elementos más importantes para Calibrar y Acompasar con el objetivo de


obtener el Rapport son: Gestos y posturas corporales; Respiración; Características de
la voz; Sistemas Representacionales; Palabras o Frases repetitivas (muletillas);
Expresiones y movimientos faciales; Distancia de comodidad para la otra persona.

Recuerde que el acompasamiento también puede hacerse cruzado, por ejemplo:


cruzar los brazos mientras el otro tiene las piernas cruzadas.

Aunque la persona con quién está trabajando tenga los ojos cerrados, siga
acompasando y haga movimientos con las manos si Ud. quiere indicar algún lugar, o si
habla acerca del Pasado o Futuro. Sus gestos y postura corporal le ayudarán a marcar
el tono de la voz necesario para efectuar una buena comunicación No verbal y para
Liderar a su "cliente".

Y después de todo lo dicho, si algún día se encuentra con una persona con quien le
es difícil conseguir Rapport, pruebe de hacer todo lo contrario de lo que él hace, pues
puede tratarse de alguien que funcione según el Modelo de Respuesta Polar.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 23


INDUCIR ESTADOS

En PNL los “Estados de mente” son todos los pensamientos, emociones y fisiología
que expresamos en un momento determinado; las imágenes mentales, sonidos y
sentimientos y todos los gestos, posturas y ritmo respiratorio.

“Inducir” es el proceso de guiar a alguien hacia un estado en particular. Lo hacemos


todo el rato y si parar. Muchas veces habrás oído frases como estas: “Qué le pasa, si
todo lo que le dije fue…”

En P.N.L. llamamos “Recursos” a los Estados generados por experiencias positivas


del pasado que se pueden recuperar y traer al presente para la obtención de un
objetivo determinado.La situación de Recurso es, esencialmente, un estado positivo
que nos permite disponer de todas nuestras posibilidades.

El ser humano tiene una enorme capacidad de condicionamiento que puede ser
utilizada para su beneficio. Un comportamiento una vez aprendido y vivido, puede
volverse disponible siempre que existan el estímulo o anclaje apropiados para
desencadenarlo. Por lo tanto los anclajes nos permiten disparar la situación de
Recursos óptimos en el momento que hemos elegido.

CALIBRAR

Un paso importante para adquirir la maestría en las técnicas de Programación


Neurolinguística es ejercitarse en la observación, en un proceso que denominaremos
Calibrar. La observación es una habilidad importantísima si lo que se pretende es
inducir en los demás determinados estados internos.

Calibrar significa reconocer una serie de signos externos, fácilmente observables,


como por ejemplo: la expresión del rostro, color de la piel, ritmo de la respiración,
posición del cuerpo, movimientos automáticos, etc.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 24


Vamos a observar los siguientes cambios externos de lo que llamamos
Microconducta:

- Ritmo de la Respiración

- Posición de la respiración (alta, media o baja)

- Movimientos de la nariz (abertura de las aletas)

- Tonalidad y color de la piel

- Dilatación de los poros

- Movimientos y tamaño de los labios

- Movimientos de los músculos de las


mandíbulas

- Dilatación o contracción de las pupilas

- Movimientos de los ojos, velocidad del parpadeo

- Posición del cuerpo

- Pequeños movimientos, gestos, inclinación de la cabeza, etc.

- Ritmo cardíaco (que puede observarse en el cuello o en la parte lateral de la


frente)

Teresa Martínez Vallejo Pág. 25


ANCLAJE

Los estados emocionales, el pensamiento y el comportamiento se influyen


poderosamente. Una vez que hemos inducido y calibrado estos estados, ¿cómo
podemos utilizarlos para tener más recursos en el presente? Necesitamos algún medio
para hacerlos accesibles en todo momento y estabilizarlos en el aquí y ahora.

Todos tenemos una historia en distintos estados internos. Para reexperimentarla,


necesitamos un pistoletazo, una asociación en el presente para inducir la experiencia
original.

El Anclaje es un fenómeno de asociación que se crea entre pensamientos, ideas,


sensaciones o estados y un estímulo determinado (interno y/o externo)

Vivimos en un mundo lleno de situaciones de estímulo/respuesta, de modo que


buena parte del comportamiento humano consiste en repuestas programadas
incoscientemente

Por medio del anclaje se crea un mecanismo de funcionamiento seguro, que se


dispara automaticamente para crear el estado que uno desee, en cualquier situación,
sin necesidad de pensarlo.

El anclaje es una técnica eficaz para canalizar constructivamente nuestras


poderosas reacciones inconscientes, de manera que estén siempre a nuestra
disposición. El anclaje es un medio para garantizar el acceso constante a nuestros
mejores recursos; es la seguridad de tener siempre lo que necesitamos.

Para activar un Estado y poder aplicarlo en cualquier momento en que lo


necesitemos, se puede partir de un Anclaje, Visual, Auditivo o Kinestésico.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 26


Cómo hacer un anclaje eficaz

1.- Para que el anclaje sea eficaz, el sujeto debe hallarse en estado totalmente
asociado y congruente, con intervención de todo su organismo, en el momento
en que se le aplica el estímulo.

2.- Se debe suministrar el estímulo en el momento culminante de la experiencia. Si


se anticipa o se retrasa la intervención, éste no se ejercerá con plena intensidad.

3.- El estímulo elegido debe ser exclusivo, es decir que debe enviar al cerebro una
señal diferenciada e inconfundible.

4.- Para que el anclaje funcione hay que imitarlo exactamente, en el mismo lugar y
con la misma intensidad.

Una vez que usted pueda inducir, calibrar y anclar distintos estados, tendrá una
herramienta tremendamente poderosa para aconsejar, influir y generar cambios en los
demás y en uno mismo.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 27


EL METAMODELO DEL LENGUAJE: EL LENGUAJE ACOTA NUESTRA
EXPERIENCIA

El lenguaje es una herramienta de comunicación, y como todas las herramientas, no


son eficaces de por sí, sino que depende del uso que se haga de ellas.

Muchas veces sentimos que lo que hemos dicho no era exactamente lo que
queríamos decir, no llegamos a comprender de forma clara lo que los demás nos
quieren decir, y quizás los demás no nos comprenden de la manera que nosotros
esperamos.

Cada uno de nosotros experimenta el mundo de una forma única; y cada uno
creamos nuestro propio mapa del mundo. ¿Cómo sabes que has entendido a alguien?
Dando significado a sus palabras. Pero son tus significados, no los de la otra persona, y
no hay garantía que ambos significados sean los mismos (a no ser que lo compruebes).
Y el metamodelo va dirigido a ir más allá de las palabras que se utilizan.

Ser capaz de emplear las palabras precisas que tendrán significado en los mapas de
los demás, y determinar de manera precisa lo que una persona quiere decir con las
palabras que utiliza, son una habilidades muy valiosas en las relaciones
interpersonales.

El pensamiento incluye mucho más de lo que después decimos con lenguaje, y va


mucho más rápido que éste. Tenemos que seleccionar, simplificar y generalizar de todo
lo que pensamos, cuando hablamos, ya que si no se harían interminables las
conversaciones. Por eso muchas veces queda “fuera” información que puede ser
determinante a la hora de comprender a los demás y de hacernos comprender.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 28


Sustantivos Frases impersonales “Están fuera esperándome”

inespecíficos Sustantivos que pueden significar “Es una cuestión de opinión”

varias cosas “Se quejan continuamente”


“Los clientes se quejan mucho”
Verbos inespecíficos Acciones sin información “Se cortó” “Me ayudó”

específica “Márchate y aprende esto para la


próxima semana”
ELIMINACION

Comparación Se establecen comparaciones sin “La reunión fue menos productiva”

saber con qué se está “Llevé mal la entrevista”

comparando “Esto es mucho más interesante”

Juicios Afirmaciones, negaciones, “Evidentemente este candidato es

valoraciones sobre algo que bueno”

eliminan la fuente y el criterio “Se dice que van a hacer huelga”

Nominalizaciones Un verbo que describe un “La enseñanza y la disciplina son

proceso se convierte en esenciales en la educación”

sustantivo “La dirección de personas es una de


sus responsabilidades”
Operador modal de Define, según el mapa del que “No puedo decirle esto”

posibilidad habla, lo que se considera posible “No puedo relajarme”

Operador modal de Se indican con “Debería” y “No “Siempre debo poner a las otras
GENERALIZACION

necesidad debería”, “Tengo que”. Reglas personas delante”

internas “No debería hablar con esas


personas”
Cuantificador Un ejemplo se toma como “Nunca hago nada bien”

universal representativo de toda una serie “Siempre dices lo mismo”

de posibilidades. No admiten “Cada vez que lo intento, fallo”


“Todos son iguales”
excepción: “todos, cada, siempre,
ninguno, nunca..”
Equivalencia Se relacionan dos cosas que solo “Si no haces preguntas, es que no

compleja tienen relación en el mapa de uno estás interesado”

Presuposición Información que se da por hecho “Cuando me mires, te lo diré”

que es real “Lo entenderás cuando seas listo”


“Si fuese asertivo, se lo diría”
DISTORSION

Causa y efecto Se conectan las cosas como si “Haces que me sienta mal”

fuesen acciones físicas, “Te ayudaría, pero no puedo”

ignorando la complejidad en las “El tiempo me deprime”

relaciones
Leer la mente Presumir saber lo que otra “Deberías saber lo que yo quiero”

persona piensa, siente, etc “No le va a gustar el regalo”


“Estaba enfadado, pero no admite”

Teresa Martínez Vallejo Pág. 29


NIVELES DE APRENDIZAJE EN LA P.N.L.
Desde el punto de vista psicológico parece que son cinco los niveles con los que
trabajamos la mayor parte del tiempo. El nivel básico es nuestro ambiente o entorno,
nuestras restricciones y oportunidades externas.. Actuamos en ese entorno a través de
nuestra conducta. Nuestra conducta está dirigida por nuestros mapas mentales y
estrategias, las cuales definen las actitudes y capacidades. Estas actitudes están
organizadas por los sistemas de las creencias, y las creencias están organizadas según
nuestra identidad. Es decir, cómo somos organiza lo que pensamos y creemos
1. ENTORNO
Aquello con lo que interactuamos, a lo que reaccionamos, lo que nos rodea y las demás
personas con las que entramos en contacto.

2. COMPORTAMIENTO
Las acciones y reacciones que conforman nuestra conducta o comportamiento.

3. CAPACIDAD
Grupos o conjuntos de habilidades generales y estrategias que empleamos en

la vida.

4. CREENCIAS Y VALORES
Creencias son ideas que pensamos que son verdad y que empleamos como base para la
acción diaria. Las creencias pueden ser tanto permisivas como limitativas. Los valores son
conceptos relacionados con las creencias.

5. IDENTIDAD
Es el sentido básico de mí mismo. Lo que siento como mi misión en la vida y los juicios más

profundos sobre mi mismo. Yo soy...

6. SUPRA-PERSONA
Este es el nivel más profundo, donde consideramos las grandes cuestiones metafísicas.
¿Quién soy yo?. ¿Porqué estamos aquÍ?, etc. El nivel espiritual guía y modela
nuestras vidas, y proporciona una base a nuestra existencia. Cualquier cambio en este nivel
tiene profundas repercusiones en los demás niveles. De alguna forma, contiene todo lo que
somos y hacemos y, sin embargo, no es nada de esto.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 30


CREENCIAS Y VALORES El Hombre es lo que cree
(Anton Chejov)

Las creencias son una fuerza muy poderosa dentro de nuestra conducta. Es bien sabido que
si alguien realmente cree que puede hacer algo, lo hará; y si cree que es imposible hacerlo,
ningún esfuerzo por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede de realizar.
Creencias tales como "Ya es demasiado tarde", "De todos modos no puedo hacer ser ya nada",
"Me ha tocado a mí", pueden con frecuencia limitar el aprovechamiento integral de los recursos
naturales de la persona y de su competencia consciente. Nuestras creencias acerca de nosotros
mismos y de lo que es posible en el mundo que nos rodea tienen un gran efecto sobre nuestra
eficacia cotidiana. Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también creencias
que nos limitan.

Las Creencias y los Valores son planteamientos preformados y preorganizados de la


percepción que filtran nuestra comprensión del mundo. A través de esos filtros nos
representamos e interpretamos lo que sucede y a partir de esa información nos comunicamos
con nosotros mismos y con los demás.

La creencia es un juicio que cuenta con nuestro asentimento y conformidad y al que la mayor
parte de las veces obedecemos de modo imperativo, seamos o no conscientes de ello. Cuando
logramos conocer nuestras propias creencias somos conscientes de lo que podrá o no ejercer
influencia sobre nosotros y esto nos permitirá adaptarnos a las diferentes circunstancias con que
nos encontramos.

Las Escalas de Valores varían según los individuos y están en relación directa con su
Sistema de Creencias. Estos valores y creencias constituyen los elemenots básicos que hacen
posible la acción y el comportamiento y son las fuentes más importanes para la Motivación.

El Sistema de Valores se parece un poco a una pared en construcción, donde cada ladrillo
representa un elemento de la experiencia que viene a reforzar el edificio de las Creencias.

¿Qué son los Valores? Son conceptos particulares, personales, individuales, que
sostenemos en relación con lo que nos parece importante, sobre lo justo e injusto, bueno y malo,
etc. Nuestros valores representan objetivos internos hacia los cuáles hemos de tender
necesariamente, de lo contrario no nos sentimos plenamente realizados. Rigen todo nuestro

Teresa Martínez Vallejo Pág. 31


estilo de vida e incluso determinan aquello de lo que huiremos.

Muchos de los conflictos que tenemos en la vida son conflictos de valores que difieren para
cada persona o, aunque coincidan, puede que para una persona un valor sea más importante
que para otra. Los valores son de una utilidad fundamental para entender cómo actúan los seres
humanos.

En definitiva nuestras Creencias y Valores vienen a ser como el sistema operativo de un


ordenador. Cuando usted introduce un programa (por ejemplo un nuevo comportamiento), que el
ordenador lo acepte o no y que lo use o no, dependerá del sistema operativo que traiga de
fábrica.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 32


RELACIÓN DE LAS CREENCIAS CON LAS CATEGORIAS SATIR
(Recogido del libro "Peoplemaking" de Virginia Satir).

El apaciguador siempre habla de manera complacedora, intentando quedar bien,


pidiendo disculpas. Nunca está en desacuerdo sea por lo que sea. Siempre está de acuerdo.
Habla como si no pudiera hacer nada por si mismo/a; siempre tiene que conseguir que
alguien lo/a apruebe. Descubrirás más adelante que si haces este papel aunque sean cinco
minutos, empezarás a sentir nauseas y ganas de vomitar.

Una buena ayuda para hacer bien el trabajo de apaciguador es pensar en ti mismo/a
como que realmente no vales nada. Tienes suerte que te dejen comer. Debes
agradecimiento a todo el mundo y realmente eres el/la responsable de todo lo que va mal. Tu
sabes que hubieras podido impedir que lloviera si hubieses utilizado tu cerebro, lo que pasa
es que no tienes. Naturalmente estarás de acuerdo con cualquier crítica que se haga de ti.

Desde luego estás muy agradecido/a que se te hable siquiera independientemente de


lo que digan o cómo lo digan. Ni se te ocurriría pedir algo para ti. Al fin de cuentas, ¿quién
eres tu para pedir? Es más, vendrá solo si sabes ser lo suficientemente bueno/a.

Sé la persona empalagosa, martirizada y zalamera que sabes que puedes ser. Piensa
en ti mismo/a como apoyado/a físicamente sobre una rodilla, algo tambaleante, sacando una
mano cual pedigueño y procura levantar la cabeza de modo que te duela el cuello y tus ojos
se cansarán y en cuestión de nada tendrás un dolor de cabeza.

Cuando hablas en esta postura, tu voz será de gimotear y gangosa porque mantienes
tu cuerpo en una posición tan baja que no tienes aire suficiente para mantener una voz plena
y rica de tono. Dirás que si a todo al margen de lo que pienses o sientas. La postura
apaciguadora es la postura corporal que va aparejada con la respuesta apaciguadora.

Palabras: estar de acuerdo ("Lo que tu quieras está bien. Yo tan solo estoy aquí para
hacerte feliz").
Cuerpo: apacigua (Estoy indefenso)
En el interior ("No soy nada; sin él/ella estoy muerto/a. No valgo nada").

Teresa Martínez Vallejo Pág. 33


El/la culpador/a es un/a sacaerrores, un/a dictador/a un/a jefe/a. Actúa como si
fuera superior y parece estar diciendo "Si no fuese por ti todo estaría bien." La
sensación interna es de aprieto y tensión en los músculos y los órganos. Mientras
tanto, la tensión arterial va en aumento. La voz es dura y tensa y muchas veces
estridente y fuerte.

Para culpar bien debes ser lo más tirano y gritón posible. "Baja los humos" a
todo y a todos.

Como culpador/a sería útil que pensaras en ti mismo/a como señalando con un
dedo acusador y empezar tus frases con "nunca haces esto..." o "siempre haces
aquello..." o "¿por qué siempre haces?" o "¿por qué nunca haces..?" etcétera. No te
preocupes por la respuesta. Eso no tiene importancia. El culpador achaca mucha
más importancia a hacer valer su peso que realmente averiguar nada.

Aunque no te des cuenta de ello, cuando culpas respiras en"rafaguitas" cortas y


apretadas o incluso reteniendo el aliento del todo por la tensión en los músculos de
la garganta. ¿Alguna vez has visto a un culpador de primera con sus ojos a punto de
estallar y los músculos del cuello destacados y las aletas de la nariz abiertas al
máximo y que se ponía cada vez más colorado y cuya voz sonaba como si trabajara
con una pala? Piensa en ti mismo/a de pié con una mano en la cadera y el otro
brazo extendido señalando hacia delante con el dedo índice. Tu rostro está
apretado, tus labios fruncidos y las aletas de la nariz extendidas mientras gritas,
chillas y criticas todo a tu alrededor.

Palabras: llevar la contraria ("Nunca haces nada bien. ¿Pero qué diablos te
pasa?)
Cuerpo: culpa a los demás ("yo soy el jefe aquí")
En el interior: "Me encuentro solo/a y fracasado/a"

Teresa Martínez Vallejo Pág. 34


El híper razonable es muy correcto, muy razonable sin mostrar siquiera la semblanza de
un sentimiento. Es tranquilo, mesurado y controlado. De hecho se le podría comparar con un
ordenador o diccionario. El cuerpo se siente seco, muchas veces frío y disociado. La voz es
un monótono seco y las palabras probablemente sean abstractas.

Cuando eres computador/a, utiliza las palabras más largas posibles incluso si no estás
muy seguro de lo que quieres decir. Por lo menos parecerás inteligente. De todas maneras
después de una parrafada ya nadie te estará escuchando. Para ponerte realmente a tono
para este papel, imagina que tu columna dorsal es una barra de acero larga y pesada que
vaya desde tus nalgas hasta la nuca y que llevas un collarín de hierro forjado de veinte
centímetros de ancho alrededor del cuello. Mantén todo el cuerpo lo más inmóvil posible
incluyendo la boca. Tendrás que trabajar mucho para que las manos no se te muevan, pero
hazlo.

Cuando estás computando, tu voz se volverá naturalmente plana y mortecina porque no


tienes sensaciones del cráneo para abajo. Tu mente se dedica a procurar que no te muevas
y estás ocupado escogiendo las palabras correctas, desde luego no deberías cometer nunca
un fallo. Lo triste de este papel es que parece representar la meta ideal para algunas
personas. "Di las palabras correctas, no muestres ninguna emoción, no reacciones."

Palabras: ultra razonable ("Si uno observase cuidadosamente, quizá pudiera percatarse
de las manos desgastadas por el trabajo que tiene uno de los aquí presentes").
El cuerpo: computa ("estoy tranquilo y controlado").
En el interior: "me siento vulnerable".

Teresa Martínez Vallejo Pág. 35


Sea lo que sea lo que hace el/la distractor/a, es irrelevante a lo que los demás están
diciendo o haciendo. Nunca da una respuesta que venga al caso. Su sensación interna es de
mareo. Su voz puede ser cantarina, a menudo desentonada con las palabras y puede subir y
bajar sin motivo aparente porque carece de orientación.

Cuando haces el papel de distractor/a, te ayudará pensar en ti mismo/a como una


suerte de peonza desequilibrada, girando constantemente pero sin saber a donde vas y sin
darte cuenta cuando llegas. Estás demasiado ocupado/a moviendo tu boca, tu cuerpo, tus
brazos, tus piernas. Procura que tus palabras no vengan al caso. Ignora las preguntas de los
demás (quizá puedes contestar con otra tuya sobre otro tema). Puedes quitar un hilo
imaginario de la prenda de alguien, desatarle los cordones de los zapatos etc.

Piensa en tu cuerpo como algo que va en diferentes direcciones a la vez. Junta las
rodillas de una manera exagerada. Esto hará que salgan tus nalgas y hará que te sea más
fácil encorvar los hombros y tener las manos y brazos y direcciones diferentes.

Inicialmente este papel puede parecer divertido o un alivio, pero después de unos
minutos de juego, surge la soledad y sin sentido terribles. Si te mueves con rapidez
suficiente, no lo notarás tanto.

Palabras: irrelevante (las palabras no tienen sentido)


Cuerpo: angular y "hacia otra parte."
En el interior: "no le importo a nadie. No hay lugar para mi"

Virginia Satir también identificó una categoría equilibrada de los cuatro. El nivelador
es una utilización coordinada de todos los sentidos priorizando el todo, uno mismo,
otros y contexto.

Teresa Martínez Vallejo Pág. 36


APACIAGUADOR CULPADOR HIPER - RAZONABLE DISTRACTOR

Estar de acuerdo - tono Discutir, llevar la contraria. voz: mortecina, seca, Irrelevante. Voz cantarina,
Actua complaciente Voz: Dura, tensa, estridente monótona desentona con las palabras.

Cualificadores: Si, tan Cuantificadores Omisión de argumentos


sólo, incluso etc. uso de universales: Todos, todo, nominativos de experiencia
condicionales siempre, cada vez etc. "como puede verse".
Estructura Preguntas negativas Utilización de sustantivos sin
Lingüística "¿cómo es que no índice referencial: esto,
puedes..?" aquello, uno, la gente etc.
Utilización de
nominalizaciones: Frustración,
stress etc.

Distorsión Lectura de mente Causa - efecto Fuente perdida

Sistema Kinestésico Visual Auditivo digital


Representación

Area del otro Area de uno/a mismo/a Area de contexto No hay prioridad sino una
Prioriza alternancia rápida por las tres
áreas.

"Si tu te tranquilizas yo Exigiendo que otros "Si todo el mundo hace lo Intenta reducir ansiedad
Reduce me siento mejor. Yo haré cambien. Están haciendo correcto todo estará bien" tratando todo.
ansiedad lo que sea necesario que te sientas mal
para que te tranquilices"
TÉCNI CAS DE

P. N. L.
Cuestionario de la buena formulación de objetivos
1. FORMULADO EN FORMA POSITIVA

Lo que uno quiere hacer y/o no quiere hacer.


 ¿Qué es lo que específicamente se desea?
 ¿Cuál es la Razón y el Propósito de este objetivo?

2. DEMOSTRABLE DE FORMA SENSORIAL

 ¿Cómo se daría cuenta que obtuvo el objetivo?


 ¿Qué vería, escucharía, sentiría?
 ¿Cómo se daría cuenta otra persona que el objetivo está realizado?

3. ESPECIFICADO Y CONTEXTUALIZADO
En qué contexto se desea y cuáles no se desea.
 ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Con quién lo quiere? ¿Cuándo , dónde no lo quiero?

4. INICIADO Y MANTENIDO POR EL SUJETO


El logro del objetivo basado en nuestros propios recursos y no en los de ninguna otra
persona.
 ¿Qué necesitarías para lograrlo? (Recursos)
 ¿Qué te impide lograrlos?. (Limitaciones)
 Qué te impediría lograrlo.
 Y aún así por qué lo harías (VALORES)
 Qué otra cosa te impediría lograrlo.
 Y aún así por qué lo harías (VALORES)

5. CHEQUEO ECOLOGICO.
 ¿En qué le beneficiaría si lo lograra?
 ¿De qué te acerca y de qué te aleja?
 ¿Qué podría perder al lograrlo?
 ¿Cómo afectaría al entorno si lo lograra?
 ¿Cómo cambiaría o afectaría a su vida el conseguirlo?
PRACTICA - ASOCIADO/DISOCIADO
Formar parejas; 1 Guía y 1 Explorador.

1.- El Guía pide al Explorador que encuentre una escena agradable de su pasado, que
pueda comentar, y que se Asocie con ella de tal forma que tenga la sensación de que
está ocurriendo ahora, de que la está reviviendo en el presente.

2.- Le dice: "Mira lo que miras, escucha lo que escuchas y siente lo que sientes, como si
estuvieras allí". El Guía le pide al Explorador que describa la experiencia en términos
de imagenes, sonidos y sensaciones. El Guía calibra y anota lo más importante.

3.- El Guía le pide al Explorador que se imagine que está sentado en un cine y en la
pantalla aparece el mismo recuerdo anterior con él mismo como actor. Pídale que
describa la escena y Calibre.

4.- Pídale al Explorador que abra los ojos y pregúntele qué fue cambiando en su
experiencia kinestésica en la primera y segunda situación y comenten si fue
congruente con lo que Ud. observó. Es decir, si estuvo realmente Asociado y
Disociado.

5.- El Guía le pide al Explorador que recuerde una experiencia de algo un poco molesto
(por favor, "solo un poco"). Le dice: "Mira lo que miras, escucha lo que escuchas y
siente lo que sientes, como si estuvieras allí". El Guía le pide al Explorador que
describa la experiencia en términos de imagenes, sonidos y sensaciones. El Guía
calibra y anota lo más importante.

6.- El Guía le pide al Explorador que se imagine que está sentado en un cine y en la
pantalla aparece el mismo recuerdo anterior con él mismo como actor. Pidale que
describa la escena y Calibre.
7.- Pídale al Explorador que abra los ojos y pregúntele que fue cambiando en su
experiencia kinestésica en la primera y segunda situación y comenten si fue
congruente con lo que Ud. observó. Es decir, si estuvo realmente Asociado y
Disociado.

8.- Por último se le pide al Explorador que vuelva a conectarse con la escena del
principio, la agradable, de forma Asociada y que se quede unos instantes disfrutando
de las imagenes, sonidos y sensaciones placenteras.

9.- Se rotan los roles.


CAMBIO DE SUBMODALIDADES
EL SWISH

Esta técnica es muy conveniente para situaciones en las que la persona tiene un
comportamiento compulsivo y es aplicable a las conductas que responden a las pautas:
"TENGO QUE HACER X" o "SIEMPRE ACABO HACIENDO Y". Básicamente, lo que hace
es establecer una nueva dirección para la persona, allí donde no había alternativas.

Ponerse por parejas: 1 Explorador y 1 Guía-Observador.

1.- El Guía determina el comportamiento o respuesta no deseada. Puede preguntar:


¿Qué desea cambiar? ¿Con qué no está satisfecho?

2.- Decir al Explorador que construya una imagen grande y brillante de lo que ve justo un
instante antes de que comience el comportamiento no deseado. Esta imagen debe
contener la clave que dispara la acción y debe de estar asociada. El Guía observa al
Explorador y Calibra.

3.- Preguntar al Explorador: "¿Cómo de diferente te verías como persona si ya no


tuvieras ese comportamiento? Pedirle que haga una imagen de cómo sería si no
tuviera esa dificultad". Esta imagen no es simplemente una foto de la persona sin
fumar, por ejemplo, sino una imagen disociada de ellos mismos siendo un tipo de
persona diferente, más capaz, con más opciones, o cualquier cosa que sea
importante para él/ella. Asegurarse de que la imagen produce una fuerte respuesta
positiva.
4.- Pedir que vuelva a la primera imagen grande, brillante y asociada, y que ponga en la
parte inferior derecha la segunda imagen pero oscurecida y de tamaño pequeño.

5.- Decirle: "Haz que la imagen pequeña y oscura se vuelva de golpe grande y brillante
tapando la otra que se vuelve pequeña y oscura". Distraer la atención con otra cosa.
Repetir el proceso unas cinco veces a partir de la primera imagen asociada. ¡Nunca
desde la imagen motivadora! Asegurarse de que se produce una interrupción
después de cada Swish, de forma que el encadenamiento de las imagenes es de un
solo sentido. Estamos creando una nueva dirección cambiando tres variables al
mismo tiempo: el brillo, el tamaño y la asociación/disociación. Observar y Calibrar
para asegurarse de que el encadenamiento ha funcionado.

6.- Testar: Vea la primera imagen. ¿Qué sucede? Si está bien hecho será dificil
mantenerla. (También puede testar a partir del estimulo externo).
ANCLAJES

1.- Se reúnen 2 personas, Guía y Explorador. Determinar un lugar en la mano del


Explorador donde se hará el Anclaje, la presión que resulte adecuada y una señal
que hará el Explorador cuando esté reviviendo los sentimientos. El Explorador eligirá
una experiencia agradable de su pasado en la que ha experimentado intensamente
alegría, felicidad, éxito, amor, etc.

2.- El Guía le pide al Explorador que reviva esa experiencia con todos sus detalles, como
si la estuviera viviendo nuevamente. Le dice:

- "Mira lo que miras, escucha lo que escuchas, siente lo que sientes y quédate allí.
Cuando estés experimentando la sensación hazme la señal convenida"

3.- Cuando el Explorador hace la señal convenida, el Guía efectúa el Anclaje en el lugar
y con la presión convenida, manteniéndolo durante 10 segundos.

4.- El Explorador abre los ojos y se le distrae durante unos minutos. Después se le pide
que cierre nuevamente los ojos y sin que piense en nada especial se vuelve a apretar
el Anclaje, en el mismos lugar y con la misma presión, verificando a través de la
observación (calibrar) si reaparecen los sentimientos positivos de la experiencia
original. Si eso no se produce repetir todo el proceso.
EJERCICIO DE ENCADENAMIENTO DE ANCLAJES

Se reúnen Guía y Explorador.


1.- El Explorador busca una situación que le resulte conflictiva en su vida cotidiana. La
revive en su memoria mientras el Guía calibra sus reacciones fisiológicas y después
lo distrae.

2.- El Explorador busca dos o tres recursos que necesite para superar esa situación y los
momentos de su vida en los que manifestó dichos recursos. Acuerdan con el Guía el
lugar de los Anclajes, la presión y la señal. Es importante que los anclajes estén
fácilmente disponibles para el Guía.

3.- El Guía dirige al Explorador para que se conecte con una de las experiencias de
Recursos diciéndole:

"Mira lo que miras,, escucha lo que escuchas,siente lo que sientes y quédate allí.
Cuando estés experimentando la sensación hazme la señal convenida"

Cuando el Explorador hace la señal convenida, el Guía efectúa el Anclaje. El Explorador


abre los ojos y se le distrae durante unos minutos y luego se verifica el Anclaje. Si no
hay una buena respuesta repetir este paso.

4.- Volver a repetir el paso 3 para él o los otros recursos anclando en cada oportunidad
en un lugar distinto, estas veces sin verificar.

5.- El Explorador revive la situación conflictiva y cuando se ha conectado con ella se


dispara el primer anclaje. Cuando la sensación esté en su punto culminante active el
segundo anclaje, mientras suelta el primero. Si hay un tercer anclaje, actívelo en el
momento culminante del segundo, mientras suelta éste. Abre los ojos y se hacen
comentarios.
6.- Volver a repetir todo el proceso dos o tres veces más para que el encadenamiento
quede establecido de forma automática. Rotar los roles.
RECUPERANDO EL "ESTADO DE LOGRO"
Se reúnen A y B.

1.- B le pide a A que recuerde un Estado anterior, en el pasado, en el que logró algo
importante para él o tuvo la sensación de "impulso para lograrlo".

2.- B le pide a A que reviva la situación diciéndole: "Mira lo que miras, escucha lo que
escuchas, siente lo que sientes y permanece allí".

B le pide a A que registre en su cuerpo esa sensación de "logro" o de "puedo" y le guía


por medio de preguntas que están destinadas a que A describa la sensación de la forma
más completa posible:

- Adopta la postura corporal que tenías en ese momento

- ¿En qué lugares del cuerpo está esa sensación?. (Que A describa cada lugar)

- ¿Qué color tiene? ¿Es uniforme o tiene distintas tonalidades?

- ¿Qué forma o formas tiene?

- ¿Tiene movimientos? ¿De qué tipo? ¿De dónde vienen y hacia dónde van?

- ¿Qué temperatura tiene? ¿Es uniforme o cambia?

- ¿Percibes alguna sensación de sabor u olfato?

- ¿Escuchas algún sonido o música?

- Si hay palabras, ¿de dónde vienen, adonde están, de quién son? (Que A diga son
externas o internas)
NOTA PARA EL GUIA: es importante que en la experiencia participen sensaciones (K),
colores (V) y sonidos o palabras (A). Si en este momento ya están los tres ingredientes
pasar al punto *3*. Si falta algo de esto lea lo siguiente:

- Ponle un color adecuado a la sensación.

- Une ese color a la sensación.

- Haz que surja un sonido que armonice con el color y la sensación.

- Repite la experiencia hasta que color, sonido y sensación sean UNA misma cosa.

3.- ¿Qué palabras te dices a ti mismo en este momento de logro o de impulso? (Por
ejemplo, LO LOGRE, VOY A POR ELLO, ESTO ES MIO, etc.).

Cuando A ha terminado la descripción, B le hace desconectarse de la experiencia y se


hacen comentarios que ayuden a A a completar la comprensión y descripción de lo que
sintió, vió y escuchó.

4.- B le pide a A que piense en el Objetivo que desea alcanzar, hacia el cuál va a aplicar
el Estado de Logro.

5.- Ahora B guía a A para que vuelva a colocarse en el Estado de Logro. Hay que lograr
que A reviva ese Estado y para eso vuelve a recordar cuando sucedió y todos los
detalles que mencionó anteriormente.
Cuando lo logra se le dice:

- Ahora imagina que te ves a tí mismo alcanzando el objetivo que te propuesto, (que lo
describa con Submodalidades);

- Dite a ti mismo que lo has alcanzado.

- Siente que has podido hacerlo y cuando lo has visto, pensado y sentido repítete en
voz alta y con la misma fuerza que antes las palabras que te dices cuando logras
algo importante.

6.- Cuando A ha hecho esto termina el ejercicio. Se hacen comentarios y se rotan los
roles.
ESTADO DE EXCELENCIA

1.- El Explorador identifica un Estado de Excelencia que le gustaría tener en más


situaciones; un Estado ya vivido en el cuál tiene todos los recursos disponibles para
resolver una situación o problema.

2.- El Guía le pide que establezca un "Círculo de Excelencia" en el suelo, a la distancia


de un paso enfrente, y le pregunta: "¿Cuál es el color de tu círculo? ¿Cuál es el
sonido que más se le asocia?".

3.- Después de determinadas estas características, dice el Guía: "Revive el momento en


el que te encontrabas en ese Estado de Excelencia. Mira lo que miras, escucha lo
que escuchas, y siente las sensaciones de ese Estado. Cuando lo estés sintiendo,
entra en el Círculo".

Cuando el Guía percibe que el Explorador conecta con el Estado de Excelencia, le dice
que entre en el círculo si no lo ha hecho.

4.- Después que el Explorador pasa unos momentos reviviendo ese Estado dentro del
círculo, el Guía le dice que salga de él, que abra los ojos y le distrae.

5.- Dice el Guía: "Ahora vuelve al círculo y percibe el momento en que vuelven esas
sensaciones".

El Guía observa que el Explorador manifieste los mismos cambios fisiológicos que en el
Paso 3. Luego le dice que salga del círculo, que abra los ojos y le distrae.

6.- Dice el Guía: "A partir de ahora, cada vez que te toque el hombro entrarás en el
círculo".
Lo hace varias veces para asociar el toque, la entrada al círculo y el conectar con el
Estado de Excelencia.
7.- Dice el Guía: "Piensa en una situación problemática, en un contexto, en el que
quieras tener acceso a este Estado de Excelencia".

El Guía observa las manifestaciones sensoriales que le permiten reconocer que el


Explorador está conectado con el problema. Después le dice: "Ahora observa el
problema frente a tí, un poco más arriba de la altura de tus ojos para estar disociado".
Cuide que el Explorador permanezca disociado del contexto problema y en caso de que
se asocie, distráigalo.

8.- Estando el Explorador disociado, se le pregunta: "¿Cuál es el momento exacto en


esa situación, en el que quieres tener acceso al Estado de Excelencia?, o ¿Cómo vas
a saber que llegó el momento de entrar en el Estado de Excelencia?"

Cuando el Explorador identifica ese momento, hace una señal y en ese instante el Guía
le toca el hombro para que entre en el círculo. Observar si el Explorador entra en el
Estado de Excelencia.

Pídale al Explorador que le cuente sobre los cambios que observa.


9.- Ahora pídale al Explorador que salga del círculo y distráigalo para sacarlo del Estado
de Excelencia. Pídale que le cuente un poco sobre la situación problemática y
verifique que las informaciones sensoriales sean congruentes con un nuevo Estado
en el que el problema original está solucionado. En caso de que no sea así, repita el
paso 8. Quizás necesita encontrar un momento diferente en el que acceder al Estado
de Excelencia.

10.- Pregúntele al Explorador: ¿Dónde o cuándo podría suceder esta situación en el


futuro?, o, ¿Quién más podría estar presente cuando ocurriera este tipo de situación?
Cuando encuentre alguna situación del futuro, tóquele el hombro para que entre en el
círculo y verifique las repuestas corporales.
11.- Sale del círculo. Se hacen comentarios y se rotan los roles.
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CON OTRAS PERSONAS

Se eligen el Guía y el Explorador.

1.- El explorador elige una situación de conflicto con otra persona, que llamaremos X y
que desee solucionar.

2.- El Explorador coloca 2 sillas, para él y la otra persona y las acomoda a su gusto. Se
sienta y en primera posición se asocia consigo mismo imaginando que en la otra silla
está sentado X. El Guía le pregunta qué es lo que piensa y siente acerca de X.
• Describe cuál es el problema, qué es problemático,
• Como ves a esa otra persona, qué piensas de ella, qué aspectos de su
personalidad dificultan la buena marcha de la relación
• Qué te molesta, por qué eso es importante para tí

3.- El Explorador se sienta en la otra silla, en el lugar de X, en segunda posición.


Colocado "en los zapatos de X" se mira a si mismo e imagina lo que piensa y siente X
hacia él.
• Qué piensas de ella (Tu), qué es lo que percibes de él/ella (Tu),
• Cuál es el problema para tí. (X)
• Qué estás queriendo conseguir,por qué es importante para tí
4.- El Explorador se pone de pié y se coloca en tercera posición (obervador externo)
observándose a si mismo y a X.

• Describe tu propia conducta en relación con la otra persona


• De qué forma tu conducta provoca, dispara o refuerza la conducta del
otro.
• Por qué crees que el otro responde de esa manera.
• Imagínate qué otras formas podrías comportarte con el otro:
• Imagínate cambios en el pensar (juicios limitantes) en el sentir (aumenta
o disminuye la intensidad, acótala en el tiempo) y en el hacer de tu
conducta (verbal y no verbal) y observa el posible resultado.

6.- El Explorador vuelve a primera posición y hace las modificaciones que identificó
desde la posición de Observador.
• Vuelve a la situación inicial e incluye los cambios en el P/S/H

7.- El Explorador vuelve a la tercera posición y verifica si tiene que cambiar algo más
para solucionar el conflicto.

8.- El Explorador vuelve a primera posición y continúa armonizando las lineas


energéticas de comunicación entre él y X.

9.- El Explorador pasa de primera a tercera posición tantas veces como lo necesita hasta
llegar a tener un sentimiento de armonía.
CAMBIO DE HISTORIA
1. El explorador elige una experiencia vivida cuyo recuerdo de la misma le genera
incomodidad (por cómo sucedió y/o por cómo respondió él en esa situación).

2. Establece la línea del tiempo y se desplaza una primera vez a lo largo de la


situación. Despacio, notando cómo las cosas iban sucediendo, qué va pensando,
haciendo y sintiendo a medida que se va desarrollando el acontecimiento.

3. Sale de la línea del tiempo, y tal y como es ahora, con lo que ahora sabe, le pide que
piense en qué recurso hubiese necesitado en esa situación pasada (estado y/o
proceso interno, comportamiento) que te habrían hecho sentirte de otra manera.
¿qué habrías necesitado tener para que el resultado fuera más aceptable? Algo que
te hubiera permitido vivenciar esa experiencia de forma totalmente diferente,
atendiéndote a ti.

4. Se le pide al explorador que identifique una situación donde disponía de ese recurso
(pensar, hacer, sentir) Se le induce a reexperimentar el recurso, de forma asociada
y se ancla justo en el momento culminante de la experiencia.

5. Mientras continua con el ancla activada, se le pide que vuelva a la línea del tiempo y
que vuelva a desplazarse ella, pero esta vez, llevando consigo el recurso. Pídele que
observe la respuesta de las otras personas con este nuevo recurso, cómo le ven con
ese nuevo recurso.

6. Pídele que salga fuera y que vuelva a recordar ahora la experiencia: ¿cómo le vive
ahora, cómo se ve a sí mismo, cómo se siente, es distinto de alguna manera?
EJERCICIO DE REENCUADRE

1.- El Explorador establece cual es el aspecto o circunstancia de su vida que le gustaría


cambiar (conductas y comportamientos que no quiere seguir haciendo, hábitos,
compulsiones, etc)

2.- Establece su Línea del Tiempo y desde el Presente camina hacia su Pasado hasta
un momento en el que se manifestó esa circunstancia. Se Asocia, revive
subjetivamente, en tiempo y espacio adecuado, con su comportamiento del
momento y se pregunta cual es la Intención Positiva de esa conducta.

Sale a Metaposición/Supervisión, y desde allí opina y completa la información obtenida.

3.- Desde la Metaposición/Supervisión, localiza en la Línea del Tiempo un momento en


el que se sintió Creativo. Entra en él y se Asocia, , revive subjetivamente, en tiempo y
espacio adecuado, viendo, escuchando y sintiendo lo que vivía en esa experiencia de
Creatividad.

Desde ese Estado de Creatividad el Explorador busca tres nuevas formas de satisfacer
la Intención Positiva del comportamiento no deseado.

4.- Una vez encontradas estas tres nuevas opciones sale a Metaposición/Supervisión.
Desde allí vuelve a entrar en la Línea del Tiempo y se Asocia con la conducta no
deseada. Desde allí imagina cómo puede ejercitar estas tres nuevas opciones de
comportamiento.

Si alguna de ellas no es aceptable, vuelve a la parte Creativa, pasando siempre por


Metaposición, para buscar opciones de reemplazo.
Después se vuelve al momento del comportamiento no deseado y considera si puede
ejercitarse la nueva opción. Este paso puede repetirse cuantas veces sea necesario.
5.- Una vez que estas opciones están aceptadas caminar en dirección al Presente y
hacer comentarios de la experiencia.

6.- Hacer un paseo al Futuro imaginando circunstancias en las que se manifestarán los
nuevos comportamientos
CAMBIO: ALINEAR NIVELES DE CAMBIO

 Entorno, Dónde, cuándo quiero hacer el cambio; qué personas están


involucradas en mi cambio

 Conductas, Qué tendré que hacer, qué haré, cuando me encuentre en esos
lugares

 Capacidades/habilidades, Cómo debo utilizar mi mente para protagonizar esos


comportamientos; de qué capacidades, habilidades, hábitos, estrategias P/S/H
dispongo para realizar esos comportamientos

 Conocimiento, de qué conocimiento, creencias dispongo , o cuáles necesito que


apoyen este cambio que quiero hacer

 Valores, Por qué es importante para ti hacer este cambio; qué valoras y a que te
quieres acercar; y qué valoras como negativo y que te quieres alejar de ello

 Identidad, Quién es el “yo” que alberga estos juicios, estás creencias yvalores,y
que utiliza estas capacidades para protagonizar estos comportamientos dentro de este
entorno

 Suprapersona, En qué me quiero convertir, cómo quiero llegar a ser, a qué estoy
sirviendo, cuál es la visión que tengo del ser humano que apoya y organiza mi “yo” y
que utiliza estas capacidades para protagonizar estos comportamientos dentro de este
entorno
ACLARANDO OBSTACULOS
E IMPEDIMENTOS

1. Tienes un proyecto que te importa mucho, ¿Qué te impediría realizarlo?

2. ¿A pesar de eso, que te obligaría y/o te animaría a realizarlo?.

3. Si el obstáculo que mencionaste en la pregunta N 1 se resuelve, ¿qué podría


impedirte realizarlo?

4. A pesar de éste último obstáculo, ¿qué te obligaría y/o te animaría a realizar el


proyecto?

5. Resuelto el obstáculo de la pregunta N 3, ¿qué te impediría realizarlo?

6. A pesar de todos estos obstáculos ¿qué te obligaría y/o te animaría a realizar tu


proyecto?
EJERCICIO DE INSTALACIÓN
DE NUEVAS CREENCIAS

1.- El Explorador imagina en el piso su Línea del Tiempo determinando donde están el
Presente, el Pasado y el Futuro.

2.- Pídele que entre en la Línea del Tiempo, asociado al Presente y mirando al Futuro.
Preguntarle cómo será el Futuro con la nueva Creencia y cómo esta le ayudará a
alcanzar su objetivo.

3.- Desde el Presente dile que se gire mirando al Pasado y que comience a caminar
lentamente por la Línea del Tiempo encontrando las experiencias que pueden
sostener y reforzar la nueva Creencia. También dile al Explorador que identifique las
personas significativas que pueden ayudarle a desarrollar esta nueva Creencia.

Si existen personas o experiencias que no refuerzan o sostienen el objetivo futuro y la


nueva Creencia, dile al Explorador que las evite saliéndose momentáneamente de la
Línea del Tiempo., o que las aparte a un lado o las vadee

4.- Al encontrar la experiencia más antigua que sostiene la nueva Creencia dile al
Explorador que se vuelva hacia el Presente recogiendo, agradeciendo y colocando en
su cuerpo, las experiencias y personas que van a ayudarle a conseguir su objetivo.

Cuando llegue a las experiencias o personas conflictivas el Explorador puede


seleccionar lo positivo y quedarse con ello, descartando lo negativo.
5.- Al llegar al Presente experimentando las memorias y la compañía de las personas
que van a ayudarle a conseguir su objetivo, dile que elija una palabra que para él
signifique triunfo o logro y que la repita interiormente, con fuerza, para asociarla a la
nueva Creencia que ya está instalada. Ahora pregúntale: ¿Cómo es tu Futuro con
esta nueva Creencia?

6.- Puente hacia el futuro. El Explorador camina por la Línea del Tiempo hacia el Futuro
e imagina momentos, lugares y circunstancias en las que va a manifestar esta
Creencia. Dile que disfrute de las experiencias provenientes de esta nueva Creencia
y que en cada una de ellas se repita la palabra que eligió.

Que se imagine alcanzado el Objetivo propuesto y que descubra las nuevas


repercusiones positivas que tiene en su vida la Creencia instalada.

Escriba aquí la nueva Creencia con la palabra asociada y los beneficios que le va a
reportar ahora que está incorporada a su vida.
ESTRATEGIA DE MOTIVACIÓN

Se reúnen un Guía y un Explorador. Al mismo tiempo que el Guía dirige el Ejercicio, va


anotando cuidadosamente los pasos de la Estrategia y después las Submodalidades más
importantes de cada paso.

1.- Recuerda un día y una actividad en el que estabas totalmente motivado haciendolo.
Revive ese momento con todas sus caracteristicas. "Mira lo que miras, escucha lo
que escuchas y siente lo que sientes".

2.- ¿Qué fue lo primero que te hizo estar motivado? ¿Fue algo que viste o te
imaginaste?, ¿o algo que escuchaste o que te dijiste a ti mismo?, ¿o algo que
sentiste o un contacto con algo o con alguien?, ¿o quizás fue algo que oliste o
saboreaste?

3.- Después de haber (visto, oído, sentido) ¿qué fue lo siguiente que sucedió? ¿Se
formó una imagen en tu mente?, ¿te dijiste algo a ti mismo?, ¿experimentaste una
cierta sensación o emoción?

4.- Después de eso qué fue lo que le siguió?, ¿se formó una imagen en tu mente?, ¿te
dijiste algo a ti mismo?, ¿experimentaste una cierta sensación o emoción?

Continuar repitiendo el Paso 4 hasta que el Explorador haya completado la descripción.


En este momento pregúntele si estaba realmente muy motivado. Si la respuesta es
categóricamente afirmativa la detección de la Estrategia ha sido completa. En caso
contrario continúe repitiendo el Paso 4, detallando los pasos hasta completar la
Estrategia.
5.- Ahora hay que detectar las Submodalidades de cada paso de la Estrategia. Por
ejemplo, si el primer paso fue Visual Externo (Ve), se puede preguntar: ¿Cómo
recuerdas lo que vistes? Y de eso que vistes, ¿qué es lo que más te motivó?, ¿el
tamaño, el brillo, el movimiento?, etc?

Continúe con este proceso hasta averiguar las Submodalidades más importantes de
cada paso de la Estrategia de Motivación.

Distraiga al Explorador y hagan comentarios sobre el proceso.

6.- Pregunte al Explorador cuál es la Meta que se ha propuesto alcanzar en el futuro.

7.- Ahora comience a hablar sobre esa Meta hacia la cual el Explorador se quiere
Motivar, siguiendo el orden de la Estrategia y utilizando las palabras claves de las
Submodalidades de cada paso.

Podrá juzgar por Ud. mismo, calibrando, si el Explorador se siente verdaderamente


motivado, con lo que sabrá que la Detección de la Estrategia ha sido un éxito. Si no
fuera así hay que repasarla completamente para averiguar donde está el fallo y/o
averiguar si la Meta le produce incongruencias

8.- Comentar entre ambos y darle al Explorador su Estrategia de Motivación. Rotar los
roles.
DISEÑANDO EL FUTURO

1.- El Explorador imagina en el suelo su Línea del Tiempo determinando dónde están el
Presente, el Pasado y el Futuro.

2.- El Guía le pide que entre en la Línea del Tiempo, asociado al Presente, mirando al
Futuro y que describa las características de la Línea del Tiempo hacia el Futuro. (En
qué dirección está, si es corta o larga, ancha o estrecha, nítida o borrosa, si es una
línea única o tiene ramificaciones, etc.)

3.- El Guía dice: "Comienza a ensayar una serie de modos diferentes de ver tu futuro
para poder descubrir cuál es el mejor para ti".

"Cambia una característica por vez y ve prestando atención a las señales de


congruencia o incongruencia que se pueden ir presentando".

El Guía ayuda al Explorador a realizar esta investigación mientras comentan el efecto de


los cambios que va realizando y recordandole los detalles que comentó al principio del
ejercicio.

4.- Cuando el Explorador ha encontrado la Línea del Tiempo que más le agrade el Guía
le dice:

"Ahora ponle las Submodalidades que desees para hacerla más atractiva. Puedes
ponerle más brillo, variar el color, tamaño o grosor, hacerla tridimensional, ponerle
sonidos agradables, sensaciones cálidas, añadirle puntos de luz, etc. Coloca todo
aquello que haga más atractiva la Línea de tu Vida hacia el Futuro".
El Guía colabora mencionando Submodalidades.

5.- Cuando el Explorador haya terminado de experimentar y se sienta satisfecho con los
cambios realizados dile:

"Da un paso hacia el Futuro e imagina que pasas un día allí". Después de un momento
le preguntas:

"¿Este nuevo futuro te permite ser la persona que deseas?"

Si el Explorador no se siente del todo satisfecho dile que regrese al lugar del Presente,
que vuelva a hacer las modificaciones que desee y luego que compruebe el efecto de
los cambios.

6.- Cuando el Explorador esté totalmente satisfecho con su línea de Vida hacia el Futuro,
colócalo en el Presente y le dices:

"Recuerda tu Estrategia de Motivación y aplícala para alcanzar la Meta que te has propuesto"

Espera a que lo haga y en ese momento le dices:

"Ahora camina hasta el lugar en el que vas a alcanzar la Meta que te has propuesto".

Una vez que ha llegado allí le dices:

"Mira todo lo que ves en tu vida ahora que has alcanzado esta Meta... Escucha lo que escuchas y
date cuenta lo que piensas y te dices a ti mismo... Registra lo que sientes al lograr la Meta...

7.- Cuando ha completado lo anterior dile:


"Ahora haz un paseo libre por tu Futuro observando todas las repercusiones que tendrá en tu vida
el haber alcanzado esa Meta".

8.- Cuando lo ha hecho dile que vuelva al Presente, se hacen comentarios y se rotan los
roles.
BIBLIOGRAFÍA

O'CONNOR & SEYMOUR. "Introducción a la Programación Neurolingüística". Urano.


Barcelona, 1992

GRINDER & BANDLER. "Tránce Fórmate". Gaia Ediciones. Madrid, 1993.

O'CONNOR & SEYMOUR. "PNL para Formadores". Urano. Barcelona, 1996

RIBEIRO, L. "La comunicación eficaz". Urano. Barcelona, 1994

ROBBINS A. "El poder sin límites". Grijalbo. Barcelona, 1987.

BIDOT & MORAT. "Estrategias mentales". RobinBook. Barcelona, 1994

CAYROL & SAINT PAUL. "Mente sin límites". RobinBook. Barcelona, 1994

RIBEIRO, L. "El éxito no llega por casualidad". Urano. Barcelona, 1993

DILTS, ROBERT. "Las creencias". Urano. Barcelona, 1996

DILTS, ROBERT. "Liderazgo creativo. PNL". Urano. Barcelona, 1998

SAINT PAUL Y TENENBAUM. "Excelencia mental". RobinBook. Barcelona, 1996

O’ CONNOR, JOSEPH & Mc DERMOTT, IAN, “Introducción AL pensamiento sistémico”.


Urano
Teresa Martínez Vallejo
Pág. 68

También podría gustarte