Está en la página 1de 9

La sociología latinoamericana y la teoría de

la dependencia Por: Russel Montes


La sociología latinoamericana
es la historia del desarrollo del
subdesarrollo latinoamericano,
pensar la realidad histórica y
social ha sido el ingente trabajo
de la sociología
latinoamericana. Para que surja
el pensamiento complejo en
todos sus niveles se requieren de determinadas características.

La sociología es un fenómeno contemporáneo, surge producto


de determinadas condiciones europeas de crisis sistémicas,
podría decirse que la sociología es producto de la irrupción de la
revolución francesa (1789-1794) y la revolución industrial. El
avance del capitalismo decimonónico hizo que las viejas
estructuras del antiguo régimen se comenzaran a demoler
producto de la revolución burguesa y la eclosión del proletariado
como nuevos agente de cambio. Los primeros sociólogos se
enfocaron en los asuntos del problema que el sistema capitalista
había traído como la explotación exacerbada de la clase obrera.
Karl Marx el sociólogo más importante del siglo XIX erigió una
teoría sociológica y económica partiendo de las teorías
contestatarias de los socialistas utópicos y el anarquismo de
Proudhon, teorizó sobre el Estado, el problema de Clase, el
problema del Ser Histórico, la economía capitalista, desarrollo de
una Teoría del Poder , una Teoría de la Explotación( la Teoría
de la Plusvalía) y una Filosofía de la Historia , en fin el intento
holístico de la Teoría Marxista era crear un Sistema Teórico
Social omnicomprensivo que abarcara todos los aspectos de la
realidad humana.

Posteriormente a la sociología marxiana, Emile Durkheim crea


los postulados epistemológicos en su obra las reglas del método
sociológico donde postula la idea de tratar los hechos sociales
como “cosas”, la obra de Durkheim estaba preñada de un
organicismo epistémico y el positivismo gnoseológico de
tendencia Comteana; fue ineluctable al momento de desarrollar
los supuestos epistémicos de la sociología clásica.

El otro gran clásico de la sociología alemana clásica fue Max


weber que erigió una fuerte teoría sociológica que a decir de
Goran Therborn (sociólogo sueco) la sociología weberiana fue
una respuesta y un diálogo de altura con el edificio de la teoría,
marxista.

Mientras la sociología clásica alemana se desarrollaba, en


América latina se comenzaban a configurar los Estados
Nacionales (Pinto Soria) el siglo XIX fue una época de reformas
liberales y a finales del mismo siglo se intenta introducir el
capitalismo en el área.

El capitalismo mundial estaba movilizándose del capitalismo de


libre competencia al capitalismo monopólico, surgen los trust, los
oligopolios y el capital financiero (Hilferdin) en la Rusia Lenin
argumenta que éste es el último desarrollo evolutivo del
capitalismo en su tendencia de concentración y centralización de
capital a escala mundial, esta teoría se está evaluando con el
desarrollo de la llamada sociedad post-industrial o capitalismo
tardío como lo argumenta el famoso economista trotskista (Ernst
Mandel).

EL PENSAMIENTO SOCIAL LATINOAMERICANO

El pensamiento social latinoamericano es de tendencia tardía en


la región, producto de determinadas causas histórico-
estructurales, la región no había podido desarrollar un
pensamiento autónomo producto de tres siglos de coloniaje y
explotación por parte del imperio español. Con la inserción del
modo de producción capitalista a finales del siglo XIX la dinámica
de la economía y las arcaicas estructuras de la sociedad
tradicional comenzaban a modificarse.
Las elites confiaban en la supeditación total de nuestras débiles
Estados Nacionales al capital extranjero y la creación de
burguesías nacionales que lideraran el proceso de la
configuración de un fenómeno que la sociología latinoamericana
llamó: Modelo Económico Primario Exportador, que consiste en
la creación de condiciones de un capitalismo Débil y
Dependiente de las grandes estructuras del capitalismo
monopolista de Estado, y la proporción de materias primas a
gran escala. Los efectos de este modelo económico fue la
profundización de la dependencia de nuestras economías
respecto de las grandes transnacionales cuestión que no abonó
en nada a la configuración de mercados nacionales y unas
economías fuertes.

La teoría social de la primera mitad del siglo xx fue una teoría


supeditada en grandes rasgos a los grandes centros industriales
y culturales siento como cajas de resonancias respecto de la
ciencia social más que todo de la europea. La sociología
estadounidense comenzó para esta época a desarrollarse con
personajes como Talcott Parsons , Robert Merton, etc.

El Positivismo que venía siento el pensamiento dominante desde


el siglo XIX como argumenta el profesor Leopoldo Zea y el
Liberalismo de antaño fueron los móviles bajo los cuales la
sociología latinoamericana se desarrolló. El liberalismo filosófico
brindó un corpus teórico, una teoría de la sociedad y una teoría
del hombre, basándose en los postulados extremos del
individualismo, para el liberalismo el hombre es un HOMO
ECONOMICUS.

A pesar el conservatismo generalizado de la teoría social de la


primera mitad del siglo XX, EL LIBERALISMO Y EL
POSITIVISMO intentaron buscar horizontes de desarrollo a
través de una plétora de intelectuales radicalizados que
simpatizaban con los nacionalismos, donde la defensa de la
patria era el ABC del amor a la patria.

LA SOCIOLOGÍA DE POST-GUERRA
Hasta entonces la idea de una Latinoamérica se había teorizado
desde Europa, el concepto de Latinoamérica y de un
pensamiento autónomo desde nuestra América es un fenómeno
sumamente tardío, era necesario las irrupción de coyunturas
propicias y determinadas para que el pensamiento sociológico y
social comenzara a teorizar la realidad y nuestra condición de
dependencia respecto de los grandes centros industriales.

En 1948 se crea la CEPAL (Comisión Económica Para


América Latina) que para el caso de América Latina fue la
desencadenante para que la sociología latinoamericana se
deviniera en una verdadera ciencia interpretadora de la
complejidad social.

La sociología latinoamericana de la década de los 50s implicó y


se vio forzada a tener una correspondencia entre los cambios
estructurales que el Estado oligárquico necesitaba y los
imperativos del capitalismo mundial. La acumulación de capital
necesitaba de Estados relativamente modernos, el mundo de
posguerra era un mundo influenciado por el Estado de bienestar,
el Estado era el encargado de canalizar y ser el rector general
de las macro necesidades del los incipientes Estados
latinoamericanos. La CEPAL introduce su Teoría de Centro y
Periferia y una exigua teoría de la dependencia teoría que
posteriormente sería desarrollada y profundizada por los
teóricos por excelencia de esta teoría. La dialéctica de la
dependencia como lo argumentaba su fundador (Ruy Mario
Marini) consistía que el subdesarrollo latinoamericano consistía
e iba en sintonía con el desarrollo de las economías capitalistas
altamente industrializadas como la europea y los Estados
Unidos que rectoran las políticas económicas mundiales.

La justificación de la sociología y su independencia respeto de


los macro postulados sociológicos de los centros industriales de
Europa y Estados Unidos es la explicación de los grandes y
mega problemas y complejidades de las economías
latinoamericanas, como es que nuestras sociedades llegaron ser
tan pobres y cuáles son las posibilidades de trascender la
dependencia. Desde la eclosión de la teoría de la Dependencia,
la teoría de la Modernización de corte estructuralista y
funcionalista, la sociología se ha independizado y ha creado sus
propios supuestos epistemológicos.

En conclusión la sociología y la teoría social en Latinoamérica


tiene la responsabilidad historia, ética y humana de explicar con
herramientas teóricas autónomas y propias de la región , claro
sin ignorar la teoría que se produce en Europa y Estados Unidos
pero siempre con un espíritu crítico respecto de estas
explicaciones que muchas veces son lecturas de la realidad
latinoamericana totalmente extraviada y con un impronta
ideológica muy marcada y conservadora.

LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

La teoría de la dependencia fue una respuesta teórica elaborada


posteriormente de la segunda guerra mundial entre los años 50s
y 70s por científicos sociales en su mayoría (Chilenos,
Argentinos y Brasileños) producto del estancamiento socio-
económico latinoamericano en el siglo XX. La teoría de la
dependencia usa la tipología centro-periferia y las teoría de las
economías-mundo elaborada por sociólogo e historiador
económico Immanuel Wallerstein para argumentar que la
estructuras mundiales del sistema capitalista globalizado poseen
un diseño desigual y dañino para las economías emergentes y
atrasadas; asignándoles un papel secundario y periférico de
producción de materias primas.

En su libro “América Latina: de crisis y paradigmas” el


sociólogo mexicano Adrian Sotelo Valencia hace un profundo y
minucioso análisis sobre los orígenes históricos del pensamiento
social y crítico de la región latinoamericana siento uno de los
libros más perspicaces que se han escrito sobre la temática en
la actualidad. El autor argumenta que las economías
latinoamericanas no han superado las viejas dicotomías bajo las
cuales la teoría de la Dependencia teorizó su arsenal teórico y
epistemológico, por tanto dicha teoría guarda toda su vigencia
histórica y sociológica. Un subdesarrollo exacerbado producto
de un incipiente desarrollo capitalista, la falta de verdaderas
burguesías criollas que desencadenaran un despegue
económico acorde con las grandes necesidades del capitalismo
mundial y su expansión, fueron las causas materiales para el
surgimiento de una teoría que explicara de forma total todo el
proceso histórico del subdesarrollo. Los fundamentos teóricos
bajo los cuales el economista Argentino miembro de la Comisión
Económica Para América Latina Raúl Prebrish creó la teoría de
la Dependencia fueron impulsados por la eminente crisis sufrida
por el capitalismo, su primer gran crisis financiera. Como
respuesta al despelote productivo, descalabro y pauperización
de las clases medias y trabajadoras el economista inglés John
Maynard keynes en su libro (Teoría General de la Ocupación, el
interés y el dinero) donde introdujo la tesis del papel rector del
Estado en los procesos productivos, tesis que era la antítesis de
la escuela clásica y la escuela Marginalista donde los postulados
eran precisamente una elevación exagerada de los principios de
la economía clásica (liberalismo clásico) cuestión que será
emulada por los teóricos del Neoliberalismo y la teoría de la
relativa evaporación del Estado como rector de los procesos
productivos.

La teoría de la dependencia de cuño estructuralista tendrá


entonces en sus inspiraciones teórico-epistémicas los
postulados de la sociología comprensiva weberiana y teoría
económica keynesiana , creando una teoría estatista acorde con
las teorizaciones hechas en Europa con el Estado de Bienestar
para poder salvar las economías de los grandes centros
industriales y las crisis periódicas a las que estas estaban
sometidas. El capitalismo de segunda posguerra se
caracterizará por una tendencia estatista aunque ya habían
algunos teóricos conspirando contra este modelo de desarrollo
(Freedrich Von Hayek, Karl Popper, y Milton Freedman).

Las teorías sociológicas de corte estructuralista y funcionalista


(teorías en boga de la época) insistieron en que se podía lograr
un despegue capitalista usando los factores endógenos de la
región, creando mercados nacionales fuertes, clases medias
bien consolidadas y una tendencia a la proletarización, cuestión
que es insoslayable en todo desarrollo capitalista:
1.Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor
énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias; .

2.Promover un papel gubernamental más eficiente en términos


de desarrollo nacional;

3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al


capital nacional;

4.Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades


ya establecidas en planes de desarrollo nacionales;

5.Promover una demanda interna más efectiva en término de


mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de
industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en
desarrollo en general;

6.Generar una mayor demanda interna incrementando los


sueldos y salarios de los trabajadores;

7.Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte


del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de
generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser
más competitivos.

Rui Mauro Marini en un pequeño ensayo llamado “Dialéctica de


la Dependencia” fue el fundador de la teoría marxista de la
dependencia cuestión que coincide con el surgimiento de la
revolución cubana , dicha revolución que fue la primera
revolución de tendencia “socialista” aunque esto es muy
discutido en los círculos de intelectuales marxista de todas las
tendencias, a saber si es posible una revolución socialista en
condiciones de atraso y subdesarrollo, es decir son las
condiciones objetivas para la construcción del socialismo. La
revolución cubana brindó condiciones idóneas para la
intelectualidad revolucionaria y crítica de las elites criollas que
se negaban a aceptar los mínimos cambios democráticos en las
caducas y atrasadas estructuras socioeconómicas.

En este sentido la teoría de la dependencia profundizó en la


cuestiones del atraso que el imperialismo y el capitalismo
globalizado con sus distintos modelos de desarrollo crean en los
países periféricos, ampliando los trabajos que sobre el
imperialismos los clásicos del marxismo habían hecho. Lenin en
plena primera guerra mundial escribió un pequeño libro
(Imperialismo Fase Superior del Capitalismo) donde
profundizaba sobre los postulados del capital financiero de
Rudolf Hilferdin y sacaba conclusiones políticas sobre los
eslabones más débiles para la toma del poder en la atrasada
Rusia. Nicolai Bujarin, un prominente y joven economista
bolchevique escribe su economía mundial y el imperialismo con
prólogo de Lenin, donde teoriza el nuevo papel y las
transformaciones del capital financiero, la creación de los trust y
sus implicaciones políticas en la acumulación de capital a escala
mundial y la pauperización de las clases medias y trabajadoras.
Rosa Luxemburgo escribe su Acumulación de capital donde
asevera que el capitalismo necesita de zonas atrasadas para
poder acumular capital y mantener su hegemonía sobre la
periferia. Por último la obra de Paul Baran, (teoría del
crecimiento económico escrita junto a Paul Sweezy (uno de los
economistas que considero más ha influido en mi) sobre el
subdesarrollo periférico y la acumulación de capital.

La teoría de corte marxista se distinguirá del la teoría de corte


estructuralista y las teorías de la modernización en que estos
harán énfasis en que bajo el capitalismo actual, es imposible que
América latina salga del ignominioso subdesarrollo en el cual se
encuentra, al igual que se diferenciara de la teoría etapista de
los partidos comunistas ortodoxos (Estalinismo) y su
colaboracionismo de clases con las burguesias nacionales.

La teoría de la dependencia en su recorrido explicativo y


cognoscitivo logró crear plataformas de interpretación de la
formación social latinoamericana, una relativa autonomía
respecto de las teorías creadas en los centros industriales,
teorías expresadas a través del funcional estructuralismo,
funcionalismo, post-modernismo, post-estructuralismo y todo
tipo de teorías Eurocéntricas que no podían explicar las
peculiaridades del desarrollo y atraso de Latinoamérica. A pesar
de todos los ataques que se le han hecho a la teoría marxista de
la dependencia está aún guarda su vigencia explicativa por ser
uno de los soportes teórico absolutamente creados como una
preocupación legítima de los sociólogos y científicos sociales
latinoamericanos ante el fenómeno de atraso y subdesarrollo y
también por el problema humano y moral, a saber: el sufrimiento
de miles y miles de trabajadores que a diario sufren las
consecuencias del atraso , la violencia, la corrupción y las
inhumanas condiciones de vida , desde las favelas brasileñas
hasta las duras condiciones de los campesinos y los corredores
de miseria en las ciudades de Centroamérica. La ciencia social
de corte crítica tiene la responsabilidad histórica, ética y moral
de usar sus más fuertes componentes teóricos para la
interpretación de la fenomenología socio-histórica de la región
latinoamericana y de la periferia y sacar conclusiones políticas
para la liberación social.

Publicado por UNAH Estudiantes 18 enero, 2018

También podría gustarte