Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

CATEDRA DE PSIQUIATRIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PRESENTACION

ASIGNATURA: SALUD Y CONDUCTA HUMANA

HORAS TEORICAS____________________ 32

HORAS PRACTICAS:__________________ 48

CREDITOS: ________________________03

PROFESORES: Altagracia Quáquel

Alejandro Uribe

Altagracia Luciano

Domingo Santiago

Fernando Fernández

Olimpia Castillo

Pablo Pascual Báez

Rafael Trabous Román

Xenia E. Kunhard Villanueva

Inocencio Céspedes

María Alvarado
SALUD Y CONDUCTA HUMANA: Asignatura impartida por la escuela de medicina de la
facultad de ciencias de la salud, administrada por la cátedra de psiquiatría que tributa a la
carrera de doctor en medicina correspondiendo al ciclo básico; se imparte en el segundo
semestre teniendo como pre requisito la asignatura de introducción a las ciencias sociales.
Maneja las categorías Bio-psico-socio-culturales del procesos salud enfermedad, abordado
desde la óptica de la salud mental. Abordando el modelo Biopsicosocial en salud y
desagrega sus contenido temáticos para su desarrollo. Así aborda los retos sociales que
afectan la salud mental y física.

Clave MED. 133 = 033/034

11.-BREVE RESENA HISTORICA

Un concepto más amplio de la salud mental, se origino a principios del siglo X1X, cuando
el enfoque psicosocial domina como paradigma psiquiátrico. Entrado el siglo XX, la

Evolución de este concepto en la post guerra progresa hacia el enfoque Biopsicosocial;


culminando en una de las propuestas más revolucionarias que haya tenido lugar en
América Latina. “La Declaración de Caracas”. Partiendo de este acontecimiento, en el
1987 se instaura en nuestra universidad y en el país la asignatura: “Salud y Conducta
Humana”.

111.-JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIO

Esta asignatura, inicia al futuro profesional de la salud en la comprensión de los procesos


biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales, en relación con los problemas
de la salud mental, de forma que este pueda abordarlos y analizarlos contribuyendo a la
promoción de esta y a prevenir situaciones que puedan afectar la misma.

1V. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Dotar a los estudiantes de la carrera de ciencias de la salud un nivel de conocimientos que


les capacite para abordar los problemas fundamentales de salud mental en el individuo, la
familia y la comunidad, fomentando o previniendo situaciones relacionadas a los mismos,
partiendo de un enfoque biopsicosociocultural.
V._ PLAN TEMATICO

TEMA HT HP

1.- Generalidades en Salud Mental 06 00

2.- Salud Mental y cultura 03 06

3._ Atención Primaria en Salud Mental 02 03

4.- Salud Mental y Familia 04 06

5.-Sexualidad Humana y Salud Mental 03 06

6._Salud Mental y trabajo 02 03

7.- Salud Mental y violencia Social 03 03

8.- Salud Mental y Sustancias Psicoactivas 03 06

9.- Salud Mental y Desastre 02 03

10.- Salud Mental en la Sociedad Dominicana 02 00

Total 32 48

Vl.- OBJETIVO DE CADA TEMA

Tema 1: Generalidades en Salud Mental

1-Introducir en el conocimiento de los determinantes biológicos, psicológicos y


socioculturales que intervienen en el proceso de salud mental.

2-identificar los criterios fundamentales de salud mental y la terminología asociada a la


misma’
Tema 2:

1-introducir al estudiante el conocimiento de conceptos de cultura, relación con la salud


mental para una comprensión integral en el ser humano.

2-orientar al estudiante a la comprensión de la influencia de los factores socioculturales


sobre la salud mental, identificando actitudes y comportamientos del ser humano
derivados de la interacción sujeto- medio.

Tema 3:

1- Introducir al estudiante en el conocimiento de conceptos de atención primaria en


salud y salud mental para la comprensión integral en su relación con el ser
humano.
2- Identificar las instituciones y recursos disponibles en la comunidad aplicable a la
prevención y promoción en salud mental.

Tema 4: Capacitar al educando para la interpretación de los aspectos


biopsicosocioculturales relacionados con la dinámica familiar y su impacto en la salud
mental.

Tema 5:

1-Fomentar el conocimiento de los aspectos biopsicosocioculturales de las bases de la


sexualidad humana, valorando el impacto de la misma en la salud mental en el plano
individual y colectivo.

Tema 6:

1- Analizar el proceso de trabajo y su relación con la salud mental en el plano


individual y colectivo.

Tema 7 :

1- Introducir al estudiante en el conocimiento de las repercusiones de la violencia en


la salud mental, individual y colectiva.
Tema 8 :

1- Identificar las diferentes sustancias psicoactivas y sus manifestaciones, tanto en el


nivel somático como conductual en el individuo y la colectividad.

Tema 9 :

1- Analizar el impacto de los desastres en la salud mental, individual y colectiva para


viabilizar la oportuna y adecuada intervención del profesional de la salud ante
situaciones de esta naturaleza.

Tema 10:

1- Analizar las condiciones de salud mental predominantes en la sociedad


dominicana.

V11.- PLAN DE CONTENIDOS DE LOS TEMAS

TEMAS CONTENIDOS

1- Generalidades en Salud Mental 1- Concepto del proceso ,


2-Multidimencionalidad en el proceso

Salud, 3- factores biológicos, psíquico

Socioculturales, 4- Unidad biopsicosociocul

Tural y su interacción en los niveles de salud

5-Salud Integral, 6- criterios de salud mental

6- La conducta determinante de la salud y la

Enfermedad, 7- principios que rigen la adquisición de

Conductas saludables y de riesgos,

8- concepto general de stress, 9- concepto general

De crisis. 10-Bienestar.
2,- Salud mental y cultura 1-Concepto de cultura. 2- Relación de cultura y salud

Mental. 3- Religión, cultura y salud mental,

4-Migracion, 5- aculturación y transculturación y

Salud mental, 6- manifestaciones culturales en Rep.

Dom. Y como influyen en la salud Mental,

7 mecanismo cultural que favorecen la salud menta

3.-Atencion Primaria y salud mental 1-concepto de atención primaria en salud

2-concepto de atención primaria en salud mental

3-Factores personales protectores de salud mental,

4-instituciones y recursos comunitarios de apoyo a la salud mental

5- Diagnostico comunitario en salud mental.

4.- Salud Mental y Familia 1- Concepto de Familia, 2.- Teoría sistémica de la Familia

3.- Tipos de familia, 4.- Matrimonio y divorcio.

5.- violencia domestica, 6.- genética y comportamiento

6- Delincuencia juvenil, 7- Familia Dominicana.

5.- Sexualidad humana y salud 1,-Concepto de Sexualidad Humana, 2.- Aspectos

Biopsicosociales, 3.- Sexo, Genero. 4.-Erotismo

5.-Desarrollo Psicosexual, 6.- Alteraciones de la

Sexualidad Humana,7.- La sexualidad del dominicano.


6.-Salud Mental y trabajo 1.- Concepto de trabajo, 2.-Estrés Laboral y ocupacional

3.-Empleo, Desempleo y salud mental, 4.-Personalidad

Y trabajo, 5.-Retiro Laboral y salud mental.

7.- Salud Mental y Violencia Social 1.-Concepto de Violencia y agresión, 2.-Aspectos

Psicosociales de la violencia, 3.- Origen de la

Conducta Violenta, 4.- Auto agresión y Hetero

Agresión, 5.- Tipos de Violencia, 6.- Violencia

Medios de Comunicación y salud mental.

7.-Violencia y salud mental en la Sociedad dominicana.

8.- Salud Mental y sustancias Psicoactivas 1.- Concepto de sustancia psicoactiva

2.- Abuso de Sustancia Psicoactivas

3.-Clasificacion e identificación de las sustancias

Psicoactivas, 4.- Efectos conductuales del uso de

Sustancias psicoactivas: abuso, adicción, tolerancia,

Dependencia, abstinencia. 5.- Uso de sustancias psico

Activas en la Sociedad Dominicana.

9.-Salud Mental y Desastre 1.- Concepto de Desastre, 2.- tipos de Desastre,

3.- Respuestas emocionales, individuales y colectivas

Ante los desastres, 4.- intervención de salud mental en

Situaciones de desastre, 5.- Desastres, salud mental y

Sociedad Dominicana.
10.-Salud mental en la Sociedad Dominicana 1.- Factores biopsicosocioculturales,

2. -Prevalencia en salud mental en la

Sociedad Dominicana.

V111.- PLAN CALENDARIO

SEMANA 1

Contenidos: Concepto del proceso salud mental, multidimencionalidad,


factores biológicos, psíquicos, socioculturales, unidad biopsicosociocultural y su
interacción en los niveles de salud, salud integral.

SEMANA 2

Contenido: salud mental, criterios de salud mental, la conducta determinante de


la salud y enfermedad, principios que rigen la adquisición de conductas saludables y de
riesgo, Conceptos generales de Stress, enfermedades psicosomáticas, bioquímica del
stress.

SEMANA 3 Contenido: concepto general de crisis, tipos de crisis, crisis y salud mental
Personalidad, mecanismo de defensa, bienestar.

SEMANA 4

Contenidos: concepto de cultura, cultura y salud mental, migración,


aculturación, transculturación, manifestaciones culturales en Rep. Dom., mecanismos
culturales que favorecen la salud mental de los dominicanos.

SEMANA 5

Contenidos: Concepto de atención primaria en salud, y salud mental, factores


personales protectores de la salud mental, instituciones y recursos comunitarios de apoyo
a la salud mental, diagnostico comunitario en salud mental.
SEMANA 6

Contenidos: Concepto de familia, teoría sistémica de la familia, tipos de familia,


familia dominicana, genética y comportamiento.

SEMANA 7

Contenidos: concepto de matrimonio, tipos de matrimonio según la cultura,


concepto de divorcio, tipos de divorcio en la sociedad, dominicana, divorcio y la salud
mental.

SEMANA 8

Contenido: concepto de violencia domestica, violencia de género, personalidad


del violentador, violencia doméstica y salud mental, delincuencia juvenil.

SEMANA 9

Contenidos: Concepto de sexualidad Humana, aspectos biopsicosociales, sexo,


genero, erotismo, desarrollo psicosexual, sexualidad del dominicano, alteraciones de la
sexualidad.

SEMANA 10

Contenidos: Concepto de trabajo, stress Laboral y ocupacional, empleo,


desempleo y salud mental, personalidad y trabajo, retiro laboral y salud mental.

SEMANA 11

Contenidos: Concepto de violencia, agresión, aspectos psicosociales de la


violencia, origen de la conducta violenta, tipos de violencia, auto agresión y hetero -
agresión, violencia y medios de comunicación y salud mental, violencia y salud mental en
la sociedad dominicana.
SEMANA 12

Contenidos: Concepto de sustancias psicoactivas, aspectos


biopsicosocioculturales de las sustancias, efectos conductuales, abuso, adicción,
tolerancia, dependencia, abstinencia, uso de sustancias psicoactivas en la sociedad
dominicana.

SEMANA 13

Contenidos: concepto de desastres, tipos de desastres, fases del desastres


respuestas emocionales, individuales y colectivas ante el desastres.

SEMANA 14

Contenidos: intervención de salud mental en situaciones de desastres,


desastres, salud mental y sociedad dominicana.

SEMANA 15

Contenidos: factores biopsicosocioculturales prevalentes en salud mental en la


sociedad dominicana.

SEMANA 16

Contenidos: evaluación del curso salud y conducta humana.


1X ,- FORMA DE ENSENANZA A UTILIZAR

Conferencia por el profesor, auto preparación del estudiante dirigido a través de


preguntas y problemas, seminarios, mesa redonda, exposición de los estudiantes, etc.

X.- METODO DE ENSENANZA A UTILIZAR

La metodología (secuencia de cada actividad en la forma de enseñanza) debe ser activa


por parte del estudiante y siempre dirigida por el profesor.

Dependerá en parte de los medios de enseñanzas y de la forma de enseñanza misma.

X1.- MEDIOS DE ENSENANZA

La voz humana, tiza, borrador y pizarra, retroproyector, proyector de slides, datashow.

X11.- EVALUACION

La evaluación sumativa debe ser: frecuente para cada unidad didáctica, parcial de cada
tema ,y un examen general o final para toda la asignatura.

La formativa es trasversal a cada unidad didáctica.

X111.-BIBLIOGRAFIA

Libros, lecturas o cualquier fuente de información aceptable señalada por el profesor


CADA FORMA DE ENSENANZA TENDRA

A.- Introducción

B.- Desarrollo (debe ser visto como una unidad didáctica y por tanto debe tener objetivo,
método, medio y evaluación formativa)

C.- Conclusión

X1V.- PLANES DE CLASES PARA LA TEORIA

PLAN DE CLASE #_____________ Bibliografía:

Asignatura:

Semestre:

Semana:

Contenido:

Duración del tema:

Duración del contenido:

Objetivo Contenido Forma de Método de Medio de Evaluación

Especifico Enseñanza Enseñanza Enseñanza


AUTORES

DRA. ALTAGRACIA LUCIANO

DR. FERNANDO FERNANDEZ

DR.PABLO PASCUAL BAEZ

DRA. OLIMPIA CASTILLO

COLABORADORES

DRA. MARIA ALVARADO

DR. RAFAEL TRABOUX ROMAN

También podría gustarte