Está en la página 1de 28

1.

CALIFICACIÓN
NORMAS GENERALES DE CALIFICACIÓN

• Se deben seguir los procedimientos de


calificación que se detallan en las
instrucciones de cada subprueba.
• Págs. 43 a 46 y 63 a la 204 del manual de
aplicación.
Plantillas de revisión
CANCELACIÓN
BÚSQUEDA
DE
SÍMBOLOS
CLAVES
2. Protocolo
Parte I

Cálculo de las Conversión de


Edad puntuaciones las puntuaciones
cronológica naturales de las naturales a
subpruebas escalares

Obtención de la Determinación
Gráfica del perfil
suma de las de las
de las
puntuaciones puntuaciones
puntuaciones
escalares compuestas
Parte II

Comparación de discrepancias a
nivel índice

Comparación de discrepancias a
nivel de subpruebas

Determinación de las fortalezas y


debilidades
3. INFORME
PSICOLÓGICO
I.DATOS GENERALES
◦ Nombre:
◦ Sexo:
◦ Edad Actual:
◦ Fecha de Nacimiento:
◦ Nivel de Escolaridad:
◦ Fechas de Evaluación:
◦ Horario de evaluación:
◦ Duración total del test:
◦ Examinador:

II. MOTIVO DE CONSULTA


Practica académica de la clase de Medición
Psicológica III
III. PRUEBA APLICADA
WAIS IV - Escala de Inteligencia de Wechsler para adultos.
Versión - IV

IV. RESUMEN DE LA ENTREVISTA (Por áreas: Familiar, personal,


educativa, laboral, social, etc.)
• Incluir los datos más relevantes de la entrevista clínica, de
manera resumida y organizada, iniciando con los datos
actuales (Iniciales, a que se dedica, con quien vive, lugar que
ocupa en su familia. De ahí parten a hablar acerca de la
historia personal, educativa, social, autopercepción, etc.)
• Debe ser narrado en párrafos máximo 5.
• Cuidar la redacción, uso de signos de puntuación que le den
sentido y orden a su escrito, evitar el uso de palabras
coloquiales e informales y hacer juicios de valor.
V. CONDUCTA OBSERVADA (Sin incluir los títulos)

A. Descripción física y de vestimenta


El paciente es un joven de aproximadamente 1.60 cm,
de contextura gruesa y delgada, aparentemente goza
de buena salud física. Sus extremidades, tórax y cabeza
son proporcionales al cuerpo. Presenta un rostro
alargado con ojos y nariz enormes, y labios delgados
pero gruesos; además es de cabello amarillos tamaño
largo. Sam llevaba puesto un pantalón jean azul, una
camisa sport forma militar y unas zapatillas oscuras;
todas las prendas antes mencionadas se encontraban
en buen estado de conservación.
B. Descripción del ambiente
El ambiente era poco iluminado y no ventilado, no se
contaba con todos los materiales como lapiceros,
protocolos, hojas en blanco, hubo muchas interrupciones
cercanas, por ello se trabajó en un ambiente muy
inadecuado.

C. Descripción del comportamiento (Por sesión)


Durante toda la entrevista el joven se mostró callado,
parecía trise, poco colaboraba para resolver el test. Se
expresó con pocas palabras y presentó dificultades para
comunicarse. Toda su postura demostraba distancia fría
frente a al evaluador.
VI. ANÁLISIS CUANTITATIVO (Por prueba)
a) Resultados Globales
b) Resultados específicos

◦ Cuadro que incluya: Índice de Comprensión Verbal, Índice


de Razonamiento Perceptual, Índice de Memoria de
Trabajo, Velocidad de Procesamiento y CI Total (Índice,
Puntuación compuesta, Rango Percentil y Nivel)
◦ Cuadro de Discrepancias (Si no hay discrepancias
significativas no colocan cuadro)
◦ Cuadro de Fortalezas y debilidades (Si no hay fortalezas o
debilidades no colocan cuadro)
◦ Agregar graficas de barras de los compuestos.
◦ VII. ANÁLISIS CUALITATIVO (Por prueba)
a) Resultados Globales
b) Resultados específicos

WAIS -IV
◦ Hacerlo por los índices compuestos:
◦ Iniciar con Escala total, incluir de manera resumida las
capacidades medidas por cada uno de los índices,
enfocarse en las habilidades y relacionarlo con el nivel
obtenido y el percentil.
◦ Para el análisis comparativo de discrepancias se enfocan en
las habilidades medidas por el índice donde se obtuvo la
discrepancia significativa a favor.
◦ En las fortalezas/debilidades, hablar de habilidades, no de la
subprueba donde haya salido como fortaleza o debilidad
Pag. 155,168 y 172
◦ VIII. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA
◦ A nivel intelectual, incluir de entrada CI total y lo que
indica, además concluir sobre las habilidades
consideradas fortalezas y debilidades.

◦ A nivel de personalidad: Se establece si hay estabilidad


emocional o no y los rasgos asociados de personalidad (lo
más relevante, sintetizado)
Ejemplo:
◦ El paciente tiene una inteligencia general que es
considerada promedio.
◦ Su mayor debilidad es el subtest de Dígitos y símbolos y
Números y letras.
◦ Su mayor fortaleza es el subtest de Vocabulario.
◦ Su índice de velocidad de procesamiento es limítrofe por
lo cual se recomienda que se aleje de trabajos como
contador, economista, o estadísticos.
◦ Su índice de comprensión verbal es superior por lo cual se
le recomienda ocupaciones de Atención al público,
expositora, ventas, etc.
◦ IX. RECOMENDACIONES
◦ Generales: En esta se refiere a recomendaciones que
ayuden a mejorar el bienestar y salud mental del evaluado
(por ejemplo si se requiere una evaluación psicológica
más detallada o seguimiento psicoterapéutico)

◦ Específicos: Ejercicios recomendados para la mejora de las


destrezas medidas por las subpruebas del WAIS-IV donde
el evaluado puntuó bajo el promedio. (Recuerden que
deben de ubicar recomendaciones adaptadas para
Adultos).
X. ANEXOS
◦ Protocolo WAIS IV, cuadernillos
◦ Entrevista
◦ Copia tarjeta de identidad
◦ Consentimiento Informado
BIBLIOGRAFÍA
• Wechsler, D. (2008). Escala Wechsler de Inteligencia para
Adultos-IV. México: Manual Moderno.

28

También podría gustarte