Está en la página 1de 73

Elaboración de

informe y devolución
de la información
Docente: Angela Herrera Bastidas
Unidad 1:
PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE FUNCIONES
COGNITIVA EN ADULTOS
• Etapas del proceso de evaluación cognitiva en adultos:
a. Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica:
i. Entrevista.
ii. Construcción de hipótesis.
b. Etapa de aplicación de instrumentos de evaluación cognitiva:
i. Elección de la batería de pruebas a administrar.
ii. Sesiones de administración de la batería de test.
iii. Proceso de aceptación o rechazo de las hipótesis diagnósticas.
c. Etapa de elaboración de informe y devolución de la información:
i. Objetivo, tipos, estructura, contenidos y aspectos éticos de los informes.
ii. Errores típicos del informe.
iii. Aspectos éticos asociados a la devolución de información.
iv. Sesión de devolución.
Informe como resultado
• En la información suministrada
se presentará el diagnóstico, las
descripciones, orientaciones,
predicciones y propuestas de
intervención
• Valorativo-interventivo:
valoración de la intervención
realizada que dé respuesta a los
objetivos planteados
inicialmente.
Importancia del informe
• Es la expresión del trabajo profesional del psicólogo, y ha de ser
estrictamente científico, como cualquier informe de investigación.
• El informe es un testimonio archivable y duradero.
• Supone una excelente fuente de información en la contrastación de
las hipótesis formuladas (evaluación replicable, contrastes)
• Resulta necesario a la hora de comunicar los resultados de la
evaluación tanto en forma oral como escrita
• Puede constituir un instrumento legal
• Es un rastro de conducta, tanto del cliente como del evaluador. Así,
el documento puede ser utilizado con posterioridad (cuando así lo
autoriza el sujeto/cliente)
Normas y guías para el informe
• Confidencialidad
• Derechos del evaluado a conocer información (mal mayor)
• Documento comprensible y útil
• Debe distinguir información descriptiva, comparativa e
interpretativa de manera clara.
• Diferenciar demandas iniciales y asuntos extra.
• Debe considerar un resumen con los aspectos más relevantes.
• No utilizar lenguaje descalificador o juicioso.
Tipos de informe
La organización del informe puede tener diferentes características
dependiendo del énfasis y la información en que se basa:

Basado en las técnicas

Basado en el problema

Basado en la teoría
Tipos de informe
• Es una de las formas más frecuentes; test y técnicas utilizadas.
• No requiere de aclaración de incongruencias entre test.
• La interpretación se basa en las estadísticas, en el caso de
baterías estandarizadas.
• Utilizado por evaluadores iniciales o cuando se solicita la
administración de una batería específica.
• Dificultad: ste tipo de organización desfavorece la comprensión
de quienes no son psicólogos.
Tipos de informe
• Se centra en motivo de consulta u objetivo general
• “Registro Orientado al Problema (POR)”
• Datos Básicos
• Listado de problemas
• Formulación de procedimientos
• Seguimiento

• Dificultad: problemas de exclusividad y exhaustividad; entrega


versión limitada del sujeto; concepto de problema.
Tipos de informe
• Recordemos que los modelos de evaluación se basan en teorías.
• Dinámica: estructura de la pd, mecanismos de defensa
• Médico: Síndromes y síntomas
• Cognitivo-conductual: Conducta, emoción, pensamiento
• Dificultad: conocimiento de los receptores del informe; cumplir con
teoría v/s utilidad;

ANÁLISIS COMPARATIVO:
¿Cuál organización resulta más replicable? ¿Cuál es más útil para el
consultante? cual permite integrar resultados de manera más coherente?

Características esenciales
- debe ser un documento científico
- producto de un proceso de investigación
- responde a objetivos previamente planteados
- debe tener detalles que permitan que sea replicable
- los resultados deben plantearse con grado de certeza
- conclusiones con una justificación asociada
- servir de vehículo de comunicación
- es producto de una intervención técnica
- deja constancia de lo acontecido (testimonio profesional)
- redactado considerando el receptor (lenguaje, extensión y contenido)
- ser útil
- utilidad v/s aceptabilidad (validez social, uso práctico)
- estudio Weiss y Bucuvalas (1981) criterio de bondad y de utilidad
- recomendaciones prácticas y orientaciones concretas
1. Datos de identificación
2. Motivo de consulta
3. Antecedentes relevantes
4. Observación clínica
5. Técnicas y Pruebas
6. Resultados (cuantitativos, cualitativos)
7. Síntesis y conclusiones
8. Recomendaciones y sugerencias
Errores típicos del informe

Aspectos positivos Errores


Errores típicos del informe
Aspectos positivos Errores
● Confidencialidad expresada de manera explícita. ● Errores en datos y formato (Nombre)
● Datos del profesional que aseguran expertiz. ● Instrumentos y procedimientos incompletos
● Motivo de consulta claro, indicando quien solicita. ● Antecedentes relevantes incluyen impresiones
y opiniones del sujeto más que hechos
● Plantea resultados concretos y equivalentes
concretos
según estándares.
● Análisis por áreas con lenguaje muy técnico
● Uso de gráficas permite mejor comprensión y
(poco práctico)
análisis comparativo en relación a si mismo.
● Considera análisis de ICAP pero no se
● Análisis por áreas desde fortalezas y debilidades.
consignan resultados.
● Sugerencias diferenciadas a colegio y familia,
● Sugerencias y análisis no diferencian
permite triangular información y facilitar
información descriptiva, comparativa o
monitoreo.
interpretación
Conclusiones
1. El informe debe ser emitido por un profesional de la psicología, por lo que,
en él, deberá figurar su acreditación como psicólogo.
2. Es un documento científico en el que se vierten los resultados del estudio
psicológico de un sujeto (o grupo de sujetos), por lo que constituye requisito
esencial que su contenido pueda ser contrastable. Esto no habrá de ser
obstáculo para que esté redactado en términos comprensibles a la persona a
la cual va dirigido.
3. Como en todo informe de investigación, deberán figurar en él objetivos,
técnicas y test, análisis de puntuaciones, etc. Las descripciones psicológicas
sobre el sujeto, así como su diagnóstico, orientación o predicción, deberán
estar debidamente justificados en base a los datos brutos.
4. Los sujetos tienen derecho a conocer su contenido, a no ser que con ello
pudiera vulnerarse algún otro principio ético, y ha de tenerse en cuenta su
custodia dado el carácter confidencial.
Bibliografía
Fernández-Ballesteros, R. (dir.) (1992). Comunicación de los
resultados del proceso: el informe. En R. Fernández-Ballesteros
(dir.). Introducción a la evaluación psicológica, vol. 1, cap. 2,
Madrid: Pirámide.
Pérez, E., Muñoz, M. y Ausín, B. (2003). Diez claves para la
elaboración de informes psicológicos (de acuerdo con las
principales leyes, estándares, normas y guías actuales). Papeles
del Colegio, 86, 48-60.
Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012) Guía para el diagnóstico
neuropsicológico. (págs. 365-390)
Etapas del proceso de
evaluación cognitiva
en adultos
Evaluación Psicológica Cognitiva II
Unidad 1:
PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE FUNCIONES
COGNITIVA EN ADULTOS
• Etapas del proceso de evaluación cognitiva en adultos:
a. Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica:
i. Entrevista.
ii. Construcción de hipótesis.
b. Etapa de aplicación de instrumentos de evaluación cognitiva:
i. Elección de la batería de pruebas a administrar.
ii. Sesiones de administración de la batería de test.
iii. Proceso de aceptación o rechazo de las hipótesis diagnósticas.
c. Etapa de elaboración de informe y devolución de la información:
i. Objetivo, tipos, estructura, contenidos y aspectos éticos de los informes.
ii. Errores típicos del informe.
iii. Aspectos éticos asociados a la devolución de información.
iv. Sesión de devolución.
Etapas del proceso de evaluación
cognitiva en adultos
Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica

Etapa de aplicación de instrumentos de evaluación cognitiva

Etapa de elaboración de informe y devolución de la información


Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica

¿Cuándo se inicia el proceso diagnóstico?


… y en relación al desempeño cognitivo?
Entrevista
9-10 grupos
1 consultante y el resto evaluadores

Indagar respecto al estado del desarrollo


cognitivo de quien consulta.
Lineamientos consultantes
• 25 años
• estudiante universitario
• estrés con quehacer académico y dudas sobre su elección
• problemas de expresión emocional
• vive con su familia y tiene conflictos con sus padres
• entiende que sus padres piensen diferente pero no sabe
como resolver el problema
Entrevista
• requiere de focalización del tiempo, de lo más general para luego
apuntar al motivo de evaluación.
• permite reducir factores intervinientes
• genera sensación de confianza y autoeficacia
• reduce percepción de evaluación
• oportunidad para indagar aspectos del desarrollo (físico, social,
cognitivo y emocional)
• resulta muy útil establecer una pauta personalizada
¿Qué errores pueden surgir o
entorpecer el proceso de
evaluación en la entrevista?
Construcción de Hipótesis
Historia clínica, exámenes médicos, diagnósticos de base,
reporte familiar, Comportamiento observado
Construcción de Hipótesis
Consideraciones del proceso de evaluación
1. implica un proceso de toma de decisiones para llegar
a la solución de un problema evaluativo.

2. requiere la formulación y contrastación de hipótesis

Objetivo cientìfico Objetivo aplicado


Demandas descripción, clasificación, diagnóstico, orientación,
Preguntas predicción, explicación y selección y tratamiento o
Problema control de la conducta cambio
Aplicaciones y ámbitos
● Clínica: valoración del sujeto en base a categorías → Diagnóstico
● Orientación o consejería: insumos para tomar decisiones o
establecer planes de acción futuros (preferencias, personalidad,
aptitudes, etc.)
● Selección: escoger a la persona más apta para desempeñarse en
un cargo (covariación entre variables)
● Tratamiento: evaluar para intervenir para producir cambios en la
conducta
Aplicaciones y ámbitos
Ámbito de aplicación Objetivo Científico

Clínica Descripción
Clasificación
Orientación Predicción

Selección

Tratamiento Explicación
Control
Procedimientos
Ámbito de aplicación Objetivo Científico

Planteamientos Clínica Descripción


metodológicos Clasificación
observacionales Orientación Predicción
y correlacionales
Selección
Planteamientos
metodológicos Tratamiento Explicación
experimentales Control
(aplicación,
valoración,
seguimiento)
Procesos secuenciados
(Fernández-Ballesteros, 1980, 1983, 1992, 2004)

DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Método CORRELACIONAL
científico
INTERVENTIVO-VALORATIVO
EXPERIMENTAL
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Fase 1. Primera recogida de información
EVALUADOR COMO OBSERVADOR PARTICIPANTE
1) Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso
- Consideraciones éticas: solicitud lícita y competencia del ps.
- Informar: administración de técnicas, colaboración y confidencialidad
- Establecer acuerdo formal con el consultante/sujeto

2) Establecer las condiciones históricas y actuales pertinentes al caso


- Depende de la demanda, habilidades del ps y su marco teórico.
- Utilización de datos de archivo para complementar entrevista (sesgos)
- Formato de entrevista (pauta personalizada)
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Fase 2. FORMULACIÓN DE HP Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS VERIFICABLES
1) Formulación de Hipótesis
- Plantear teoría sobre el caso, en base a información recopilada
- Fiabilidad y validez de los datos / amplitud de conocimientos del evaluador
- Establecer supuestos para luego contrastarlos …

2) Deducción de enunciados verificables


- Establecer cómo operacionalizar variables de las hp (instrumentos)
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Fase 2. FORMULACIÓN DE HP Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS VERIFICABLES

Tipos de supuestos
1) de cuantificación: presencia de fenómeno objeto y en qué medida
2) de semejanza: criterios para clasificar dentro de un sistema
determinado
3) de asociación predictiva: basado en relaciones entre variables
psicológicas y eventos (asociaciones contrastadas empíricamente)
4) de asociación funcional: basados en relaciones explicativas entre
variables que fueron contrastadas empíricamente.
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Relación entre tipo de supuesto y objetivo de evaluación:
Supuesto Ámbito de Objetivo Científico
aplicación
cuantificación Clínica Descripción
semejanza Clasificación
cuantificación Orientación Predicción
asociación
Selección
hp de relación Tratamiento Explicación
funcional o causal Control
que verificaremos
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Fase 2. FORMULACIÓN DE HP Y DEDUCCIÓN DE ENUNCIADOS VERIFICABLES
1) Formulación de Hipótesis
- Plantear teoría sobre el caso, en base a información recopilada
- Fiabilidad y validez de los datos / amplitud de conocimientos del evaluador
- Establecer supuestos para luego contrastarlos

2) Deducción de enunciados verificables


- Establecer cómo operacionalizar variables de las hp (instrumentos)
- Realizar el listado de las variables implicadas y seleccionar los tests y técnicas
concretas (criterios psicométricos)
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Fase 3. contrastación: administración de test y otras técnicas
1) preparación y planificación de los instrumentos a utilizar
2) administración de los tests y técnicas seleccionados a través
de los procedimientos establecidos
3) el análisis de los resultados en orden a la comprobación de las
hipótesis (análisis de la relación entre métodos y fuentes de
información) o la no contratación de supuestos (nuevas hipótesis)
No olvidar el objetivo por el que
vamos a evaluar

Ejemplo: motivo de consulta?

https://youtu.be/cSjb8uSycxk
Procesos secuenciados
DESCRIPTIVO-PREDICTIVO
Fase 4. comunicación de resultados e informe
1) integracion de resultados
a) análisis de resultados de hp vs descripción global
b) responder a demanda y objetivos
c) atención a condiciones importantes detectadas
2) comunicación al cliente/sujeto
a) depende del tipo de objetivos planteados
b) Devolución: oral o escrita?
preevaluación o formulación de caso
INTERVENTIVO-VALORATIVO
Procesos secuenciados
INTERVENTIVO-VALORATIVO
Fase 5. plan de tratamiento y su valoración
resultados. hipótesis funcionales. teoría sobre el caso
● identificar variables causales/dependientes/asociadas al problema
● hp y tratamiento verificables experimentalmente y también su valoración

1. teoría sobre el caso: selección de variables y decisión sobre medidas


y criterios
2. selección de técnicas de intervención y v contaminadoras
3. selección de diseño de valoración
Procesos secuenciados
INTERVENTIVO-VALORATIVO
Fase 5. plan de tratamiento y su valoración
Procesos secuenciados
INTERVENTIVO-VALORATIVO
Fase 6. tratamiento: diseño y administración

● cualquier forma de intervención psicológica con el objetivo de


cambiar un comportamiento (cognitivo, motor o
psicofisiológico)

● evaluación continua y medidas repetidas


Procesos secuenciados
INTERVENTIVO-VALORATIVO
Fase 7. valoración
● momento clave: responder al objetivo de cambio
● ¿ hasta qué punto se han alcanzado los cambios comportamentales
preestablecidos?
● ¿hasta qué punto se han conseguido los criterios de cambio?
● óptimo: que el tratamiento haya servido adecuadamente para
manipular las variables independientes, que se hayan obtenido los
objetivos de cambio y, finalmente, que no hayan nuevos problemas
Procesos secuenciados
INTERVENTIVO-VALORATIVO
espacio para
consultas!!!
Etapas del proceso de
evaluación cognitiva
en adultos
Evaluación Psicológica Cognitiva II
Unidad 1:
PROCESO DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE FUNCIONES
COGNITIVA EN ADULTOS
• Etapas del proceso de evaluación cognitiva en adultos:
a. Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica:
i. Entrevista.
ii. Construcción de hipótesis.
b. Etapa de aplicación de instrumentos de evaluación cognitiva:
i. Elección de la batería de pruebas a administrar.
ii. Sesiones de administración de la batería de test.
iii. Proceso de aceptación o rechazo de las hipótesis diagnósticas.
c. Etapa de elaboración de informe y devolución de la información:
i. Objetivo, tipos, estructura, contenidos y aspectos éticos de los informes.
ii. Errores típicos del informe.
iii. Aspectos éticos asociados a la devolución de información.
iv. Sesión de devolución.
Etapas del proceso de evaluación
cognitiva en adultos
Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica

Etapa de aplicación de instrumentos de evaluación cognitiva

Etapa de elaboración de informe y devolución de la información


Etapa de elaboración de hipótesis diagnóstica

¿Cuándo se inicia el proceso diagnóstico?


… y en relación al desempeño cognitivo?
Entrevista
9-10 grupos
1 consultante y el resto evaluadores
Lineamientos consultantes
• 25 años
• estudiante universitario
• estrés con quehacer académico y dudas sobre su elección
• problemas de expresión emocional
• vive con su familia y tiene conflictos con sus padres
• entiende que sus padres piensen diferente pero no sabe
como resolver el problema
Entrevista
• requiere de focalización del tiempo, de lo más general para luego
apuntar al motivo de evaluación.
• permite reducir factores intervinientes
• genera sensación de confianza y autoeficacia
• reduce percepción de evaluación
• oportunidad para indagar aspectos del desarrollo (físico, social,
cognitivo y emocional)
• resulta muy útil establecer una pauta personalizada
Construcción de Hipótesis
Historia clínica, exámenes médicos, diagnósticos de base,
reporte familiar, Comportamiento observado
¿Qué errores pueden surgir o
entorpecer el proceso de
evaluación en la entrevista?
Construcción de Hipótesis
Continuará …
Unidad 2

Etapa inicial del proceso de


evaluación cognitiva en el
contexto adulto
Unidad 2:
ETAPA INICIAL DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
COGNITIVA EN EL CONTEXTO ADULTO
Resultado de aprendizaje
Explica la etapa inicial del proceso de evaluación y diagnóstico de funciones
cognitivas de un adulto, de acuerdo a los estándares de la disciplina.
Funciones cognitivas superiores

Procesos cognitivos

Habilidades
cognitivas
Funciones cognitivas superiores
• Los procesos cognitivos son aquellas operaciones
mentales que dan lugar a la construcción de habilidades
cognitivas.

• Las habilidades cognitivas se pueden entrenar y, en


consecuencia, mejoran nuestras capacidades a la hora de
llevar a cabo ciertas actividades.

procesos cognitivos procesos cognitivos


básicos superiores
Funciones cognitivas superiores
procesos cognitivos procesos cognitivos
básicos superiores
Percepción. Pensamiento.
Atención. Funciones ejecutivas.
Aprendizaje.
Memoria.
Lenguaje.

Captar y almacenar Integrar la información


Innatos Se logran con intención
Funciones cognitivas superiores
procesos cognitivos
superiores
Pensamiento.
Funciones ejecutivas.
Aprendizaje.
Lenguaje. explicar
evaluar
Integrar la información
Se logran con intención
crear
Funciones cognitivas superiores
Procesos cognitivos superiores
Pensamiento
Funciones cognitivas superiores
Procesos cognitivos superiores
Funciones ejecutivas
Funciones cognitivas superiores
Procesos cognitivos superiores
Aprendizaje
Funciones cognitivas superiores
Procesos cognitivos superiores
Lenguaje
Funciones cognitivas superiores
procesos cognitivos procesos cognitivos
básicos superiores
Percepción. Pensamiento.
Atención. Funciones ejecutivas.
Aprendizaje.
Memoria.
Lenguaje.
Funciones cognitivas superiores
procesos cognitivos procesos cognitivos
básicos superiores
Percepción. Pensamiento.
Funciones ejecutivas.
Atención.
Aprendizaje.
Memoria. Lenguaje.
Actividad: detectar indicadores
• formen grupos de 6-8 personas
• seleccionen un integrante como paciente
• el resto es investigador
• distribuyan las preguntas por turnos →
• que antecedentes/demostraciones de su desempeño pueden
detectar?
• No olviden considerar aspectos generales de un proceso de entrevista
Entrevista de evaluación en adultos
• requiere de focalización del tiempo, de lo más general para luego
apuntar al motivo de evaluación.
• permite reducir factores intervinientes
• genera sensación de confianza y autoeficacia
• reduce percepción de evaluación
• oportunidad para indagar aspectos del desarrollo (físico, social, cognitivo
y emocional)
• resulta muy útil establecer una pauta personalizada
Bibliografía
• Ardila, A. & Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico.
Capítulo 1 (págs. 11-35); Capítulo 6 (págs. 279-297)
• Labos, E., Pérez, C. Prefaneta M. & Slachevsky, A. (2008) Tratado de
neuropsicología clínica.
• Colegio de psicólogos de Chile (1999) Código de ética profesional.

También podría gustarte