Está en la página 1de 6

SESIÓN O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

I. DATOS GENERALES

1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : “Síndrome de Guillain-Barré en adultos mayores


del centro de salud los jardines”
2. TEMA : “Guillain-Barre”
3. DIRIGIDO A: Adultos mayores de 60 años
4. DURACIÓN: Minutos
5. FECHA : 28/09/2023
6. LUGAR : Centro de salud Los Jardines
7. RESPONSABLES : Alumnos del 4to ciclo B2P7

II. PROBLEMA:

La población de los adultos mayores llegan al centro de salud con algunos


síntomas tales como debilidad y hormigueo en las manos y los pies.

III. COMPETENCIAS:
3.1. CONTENIDOS :

● Definición de Guillian-Barre
● Síntomas de Guillain-Barre
● Causas de Guillain-Barre
● Complicaciones de Guillian-Barre
● Medidas de prevención de Guillian-Barre

3.2. CAPACIDADES:
● Explicar con tus propias palabras la definición del síndrome de
Guillian-Barre.
● Reconoce la importancia del tema
● Identifica las complicaciones a tratar
● Emplea estrategias de cuidados

3.3. ACTITUDES:
● Demuestran comprensión y participación asertiva durante la
sesión de aprendizaje desarrollada.
IV. ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Incluir todos los momentos en una
MATRIZ que consigna estrategias, recursos, tiempo, indicadores de logro
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO I.L

MOTIVACIÓN Se realiza el saludo ● Imagen de un 2 minutos Estudiantes de


respectivo para hombre donde enfermería de la
posteriormente iniciar se visualice la universidad cesar
con una pregunta falta de vallejo incitan la
aplicando imágenes movimiento participación activa de
didactas concierne al muscular los adultos mayores
tema dirigido del que se
va a tratar

BÁSICO Mediante un tríptico se les ● Tríptico 7 minutos ● Población de


brindará conocimiento impresos adultos activos e
sobre los siguientes puntos. interesados en el
● Definición de tema.
Guillian-Barre ● Los participantes
● Síntomas de adultos mayores
Guillain-Barre tienen
● Causas de conocimientos
Guillain-Barre acerca del tema a
● Complicaciones
desarrollar.
de
Guillian-Barre
● Medidas de
prevención de
Guillian-Barre

PRÁCTICO Se realiza una ● Imagen de los 2 minutos N° de pacientes que


demostración del correcto pasos del demuestra atención e
lavado de manos lavado de interés al tema.
Preguntarle si tiene su manos
vacunas tales como, contra ● Palabras del
la influenza y neumococo alumno

EVALUACIÓN Se realizará preguntas ● Premios 2 minutos N° de pacientes


para saber si captaron la (frutas) demuestran lo
aprendido
información brindada
por los alumnos 4to
ciclo B2P7 que
realizaron la sesión
educativa

EXTENSIÓN Frases pegada en una ● Frutas 2 minutos N° de adultos


fruta como ● Frase en un mayores satisfechos
agradecimiento por su papel impreso
con la sesión de
participación y que les
incentive a mejorar su aprendizaje.
calidad de vida para
prevenir estas
enfermedades

V. ANEXOS.
5.1. CONTENIDO DEL TEMA:
● Definición de Guillian-Barre

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema


inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser
debilidad y hormigueo en las manos y los pies.

Estas sensaciones pueden extenderse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el


cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una
emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser
hospitalizadas para recibir tratamiento.

● Síntomas de Guillain-Barre

● Una sensación de hormigueo en los dedos de las manos, de los pies, los
tobillos o las muñecas
● Debilidad en las piernas que se difunde a la parte superior del cuerpo
● Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
● Dificultad con los movimientos faciales, lo que incluye hablar, masticar o
tragar
● Visión doble o incapacidad para mover los ojos
● Dolor fuerte, que puede ser un dolor sordo, fulgurante o similar a un
calambre, y que puede empeorar en la noche
● Dificultad para controlar la vejiga o la función intestinal
● Frecuencia cardíaca acelerada
● Presión arterial alta o baja
● Dificultad para respirar

● Causas de Guillain-Barre

Se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. El trastorno


generalmente aparece días o semanas después de una infección respiratoria o
digestiva. En raras ocasiones, una cirugía o vacuna reciente puede desencadenar el
síndrome de Guillain-Barré. Se han informado algunos casos después de la infección
con el virus de Zika. El síndrome de Guillain-Barré puede aparecer después de una
infección con el virus de la COVID-19. También es una reacción poco común en
quienes reciben la vacuna Johnson & Johnson o AstraZeneca contra la COVID-19.

En el caso del síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario (que suele atacar a


los microorganismos invasores) comienza a atacar a los nervios. En la
polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria aguda, se lesiona la capa
protectora de los nervios (vaina de mielina). El daño impide que los nervios transmiten
señales al cerebro, lo que provoca debilidad, entumecimiento o parálisis.

● Complicaciones de Guillian-Barre

● Dificultad para respirar: La debilidad o la parálisis pueden extenderse a


los músculos que controlan la respiración, lo que resulta en una
complicación potencialmente mortal. Hasta el 22 % de las personas que
padecen el síndrome de Guillain-Barré necesitan ayuda temporal de una
máquina para respirar durante la primera semana en que son
hospitalizadas para el tratamiento.
● Entumecimiento remanente u otras sensaciones: La mayoría de las
personas con síndrome de Guillain-Barré se recuperan por completo o solo
quedan con una debilidad residual, un entumecimiento o un hormigueo sin
importancia.
● Problemas cardíacos y de presión arterial: Las fluctuaciones en la
presión arterial y los ritmos cardíacos irregulares son efectos secundarios
frecuentes del síndrome de Guillain-Barré.
● Dolor: Un tercio de las personas con síndrome de Guillain-Barré padecen
fuertes dolores en los nervios, que pueden aliviar con medicamentos.
● Problemas en el funcionamiento del intestino y la vejiga: El síndrome
de Guillain-Barré puede provocar síndrome de intestino perezoso y
retención urinaria.
● Coágulos sanguíneos: Las personas inmovilizadas por el síndrome de
Guillain-Barré corren riesgo de desarrollar coágulos de sangre. Hasta que
puedas caminar de manera independiente, es posible que te recomienden
tomar anticoagulantes y usar medias de compresión.
● Llagas por presión: Estar inmóvil también aumenta el riesgo de que se
formen escaras (llagas por presión). Los cambios de posición frecuentes
pueden ayudarte a evitar este problema.
● Recaída: Un pequeño porcentaje de las personas con síndrome de
Guillain-Barré sufre una recaída y presenta debilidad muscular incluso años
después de que desaparecieron los síntomas.

● Medidas de prevención de Guillian-Barre

● No consumir alimentos en lugares con higiene dudosa.


● Evitar el contacto con personas que tienen infecciones respiratorias.
● Lavar las manos con agua y jabón antes y después de comer.
● Consumir alimentos bien cocidos.
● Cubrirse boca y nariz con el ángulo interno del brazo o con ayuda de un
pañuelo desechable y nunca con la mano.

5.2. TRÍPTICO:
5.3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● 1.Munayco CV, Soto Cabezas MG, Reyes MF, Arica Gutiérrez JA, Napanga Saldaña O.
Epidemiología del síndrome de Guillain-Barré en el Perú. Revista Peruana de Medicina
Experimental y Salud Pública [Internet]. 2019 Mar 20;36(1):10. Available from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v36n1/a03v36n1.pdf
● 1.Karol D, Ampudia M, Cesar V, Pasache, López D, Nacional H, et al. DIRECTORA
CONSEJO EDITORIAL COMITÉ CIENTÍFICO EQUÍPO TÉCNICO EDITORIAL ESCULAPIO
ENTIDAD EDITORA SOMEA CUERPO EDITORIAL. Revista Médica Sinergia [Internet].
4(11). Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2019/rms1911b.pdf
● Ballón-Manrique B, Campos-Ramos N. Características clínicas y paraclínicas del
Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Regional Lambayeque. Revista de
Neuro-Psiquiatria [Internet]. 2017 Apr 6;80(1):22. Available from:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v80n1/a04v80n1.pdf
● Alvarado J, Vergara L. Electrophysiological assessment in Guillain-Barré syndrome in
adults [Internet]. [cited 2023 Sep 27]. Available from:
https://www.scielo.cl/pdf/rchnp/v54n2/art06.pdf

También podría gustarte